la salud - DISASTER info DESASTRES

Anuncio
LA SALUD:
DERECHO FUNDAMENTAL
LA SALUD:
DERECHO FUNDAMENTAL
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ
SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
Septiembre de 2005
Mesa de Trabajo de Bogotá sobre Desplazamiento Interno:
mesadebogota@hotmail.com
A.A. 242162 Parque Central Bavaria
Asociación de Desplazados para la Convivencia Pacífica - ADESCOP
Asociación de Mujeres en Situación de Desplazamiento “Yo Mujer”
Asociación Nacional de Desplazados Indígenas y Campesinos de Colombia - ANDICOL
Asociación de Desplazados “REVIVIR AL FUTURO”
Fundación Menonita Colombiana para el Desarrollo - MENCOLDES
Con el apoyo de Consejería en Proyectos (PCS) y ACT
Boletín No. 13 de 2005
ISSN: 1657-8252
© Fundación Menonita Colombiana para el Desarrollo - MENCOLDES
Mesa de Trabajo de Bogotá sobre Desplazamiento Interno
Diagramación e impresión:
EDITORIAL CÓDICE LTDA.
Carrera 15 Nº 53-86 Int. 1
Tels.: 2494992 - 2177010
Bogotá, D. C.
CONTENIDO
Págs.
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
El Derecho a la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
¡Los Hospitales hablan! (Entrevista). . . . . . . . . . .
15
Ruta de acceso a los servicios de salud en el Hospital San Cristóbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
Tengo derecho a gozar de un Plan Básico de Atención en Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
Algunas implicaciones del desplazamiento en la
vida de las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
El derecho a la salud y algunos instrumentos nacionales e internacionales para su protección . . .
35
Algunos de los principales aspectos de preocupación para la realización del derecho a la salud para
la población en situación de desplazamiento forzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
Mi hija falleció en un albergue (Testimonio). . . . .
49
¿Qué es el derecho de petición? . . . . . . . . . . . . . . .
51
Medicamentos incluidos en el POS . . . . . . . . . . . .
53
6
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
PRESENTACIÓN
Una de las definiciones del derecho a la salud que más ha llamado nuestra atención es la que se encuentra en la
Constitución de la Organización Mundial de la Salud. En ella se indica que “la salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” Así, vemos que el derecho a la salud
implica bienestar, felicidad, paz, Vida.
La búsqueda del bienestar físico, mental y social de una persona requiere del esfuerzo de todos, y en especial del
Estado, el cual tiene dentro de sus deberes organizar, dirigir y reglamentar la prestación de los servicios de salud y la
creación de políticas para la prestación y garantía de este derecho y en general, de todos los derechos de sus ciudadanos. El Gobierno Nacional debe ampliar la cobertura y el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, y
garantizar las condiciones mínimas de convivencia de la población en el entendido de que la salud no solamente
implica la atención a las enfermedades y dolencias inmediatas, sino la transformación de la calidad de vida de las
personas y en consecuencia, su bienestar.
La salud es un derecho que requiere especial atención. Su trasgresión atenta directamente contra el derecho a la vida,
no sólo en lo relacionado con la existencia de la persona sino en la calidad de vida que la misma debe tener. La
atención en salud de las personas en situación de desplazamiento forzado debe ser oportuna, eficiente y eficaz. La
imposibilidad inmediata de transformar las condiciones de vida de esta población vulnerable, hace que los perjuicios
a la salud sean mayores y en muchos casos, crónicos.
El derecho a la salud ha sido una de las grandes preocupaciones de las personas, familias y comunidades vulnerables.
Sin embargo, a 8 años de la expedición de la Ley 387 de 1997, los avances, aunque importantes, no han contribuido
en mayor medida al mejoramiento de la calidad de vida de las personas desplazadas. Es por ello que hemos considerado de gran importancia enfatizar que la salud es un derecho que merece especial protección en las comunidades
frágiles y sensibles económica, social o políticamente y “que las personas desplazadas tienen derecho al disfrute del
más alto nivel posible de salud física y mental”1 .
Seguimos confiando y esperando que las condiciones de vida de las personas en situación de desplazamiento mejoren;
seguimos apostándole a la vida, a la salud, al bienestar y a la paz; seguimos creyendo que la situación de nuestras
comunidades puede ser mejor cada día. Es precisamente por esto y porque continuamos apostándole a un mejor país,
por lo que el presente boletín intenta recoger los aspectos más relevantes del derecho a la salud, incluyendo las miradas
de quienes prestan los servicios médicos y quienes hacemos uso de dicho servicio.
La presente edición tiene como base el Boletín No. 8 de septiembre de 2003 y el cual resulto de gran aceptación y
demanda, razón por la cual decidimos hacer una segunda edición actualizada y complementada.
Esperamos que este material que compartimos con ustedes sea de gran utilidad para el trabajo que desarrollan en las
diferentes esferas y de esta manera podamos, entre todos, contribuir al respeto, la garantía y la protección del derecho
a la salud de las personas, familias y comunidades que han sido desplazadas violentamente.
Bogotá D.C., septiembre de 2005
1
Mesa de Trabajo de Bogotá, Boletín No. 8 de septiembre de 2003.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
7
8
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
EL DERECHO A LA SALUD
La Organización Mundial de la Salud en su constitución ha definido la salud, como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La salud es uno de los derechos fundamentales de
todo ser humano sin distinción de raza, religión,
ideología política o condición económica o social.
En nuestro ordenamiento lo encontramos reconocido en el artículo 49 de la Constitución Política como
parte de uno de los derechos económicos, sociales
y culturales “DESC”.
“La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a
los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a
los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por
entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de
la Nación, las entidades territoriales y los particulares y determinar los aportes a su cargo en
los términos y condiciones señalados en la ley.
Los servicios de salud se organizarán en forma
descentralizada, por niveles de atención y con
participación de la comunidad.
La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad”.
El derecho a la salud ha sido considerado como un
derecho de prestación, el cual no es de exigencia
inmediata por vía judicial1 , sino que requiere ser desarrollado legalmente, que exista una estructura que
permita su operatividad y que sean destinados los
recursos que hagan que su funcionamiento sea posible. En consecuencia es al Estado al que le corresponde facilitar las condiciones que garanticen el acceso de todos los habitantes al servicio de salud.
Respecto al derecho a la salud la Corte Constitucional ha expresado que este comprende “la facultad
que tiene todo ser humano de mantener la normalidad orgánica funcional, tanto física como en el plano
de la operatividad mental, y de restablecerse cuando
se presente una perturbación en la estabilidad orgánica y funcional de su ser. Implica, por tanto, una acción de conservación y otra de restablecimiento... la
salud supone «un estado completo de bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades2”.
1. La Salud como un derecho
fundamental
Los derechos fundamentales son “los que corresponden al ser humano en cuanto tal, es decir, como poseedor de una identidad inimitable caracterizada por su
“Cada cinco minutos se presenta una tutela para exigir pensiones o
atención en salud (…) De 1,2 millones de tutelas presentadas desde
1991, 68% son por este motivo” El Tiempo, septiembre 27 de 2005.
2
Sentencia T-597 de 1993. M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz).
1
9
racionalidad que le permite ejercer sus deseos y apetencias libremente”3.
Los derechos fundamentales son inherentes a la persona humana y por nada le pueden ser arrebatados,
es obligación de todos respetar los derechos de cada
uno de los individuos.
No obstante encontrarse consagrado el derecho a la
salud como un derecho económico, social y cultural
“DESC”, el derecho a la salud puede ser considerado como fundamental y así lo ha expresado la Corte
Constitucional bajo tres criterios básicos.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
• Cuando tiene conexidad con otros
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
derechos fundamentales.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
•
Cuando está frente a sujetos de es123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
pecial
protección.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
•
Por
su
contenido.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
1.1. Cuando tiene conexidad con otros derechos fundamentales: Aquí el derecho a la salud adquiere su condición de fundamental por la
estrecha relación que tiene con otros derechos fundamentales, de manera que si no fuera protegido el
derecho a la salud, se verá seriamente afectado el
derecho fundamental al que se encuentra ligado. Ej.
Cuando la desatención de un enfermo pone en peligro su vida4.
1.2. Cuando está frente a sujetos de especial protección. La Constitución Política de Colombia en su artículo 44 ha concedido una especial
protección a los niños y las niñas y la corte Constitucional ha afirmado que las personas con
discapacidad y los adultos mayores también requieren de protección especial5.
Teniendo en cuenta que el desplazamiento es una
situación en la cual se ven desconocidos y vulnerados todos los derechos fundamentales y en donde
se presenta un deterioro acelerado de las condiciones de vida, se ha determinado que que la población desplazada y sus derechos sean especialmente
protegidos. Al respecto ha dicho la Corte Constitucional en su sentencia SU-1150 de 2000: “Por lo tanto, el gasto en el cuidado a los desplazados debe ser
3
4
5
Sentencia T-419 de 1992.
Sentencia T-491 de 1992.
Sentencia T-850 de 2002 y T-1081 de 2001.
10
considerado, inclusive,
como más perentorio que
el gasto público social, al
cual el artículo 350 de la
Carta Política le asignó
prioridad sobre los demás”.
“Por lo tanto, el gasto
en el cuidado a los
desplazados debe ser
considerado, inclusive,
como más perentorio
que el gasto público
social, al cual el
artículo 350 de la
Carta Política le asignó
prioridad sobre
los demás”.
Y más adelante agrega la
citada sentencia: “Es importante enfatizar que los
desplazados son las principales víctimas de la violencia que flagela al país. El hecho del desplazamiento
forzado comporta para ellos una ruptura violenta con
su devenir existencial y la violación múltiple y continua de sus derechos. Es por eso que el Estado y la sociedad misma les deben prestar una atención especial.
Cualquier acto de discriminación contra ellos constituye una vulneración flagrante del principio de igualdad, atacable ante los jueces de tutela”.
Por esta razón el Congreso de la República de Colombia aprobó la Ley 387 de 1997 “por la cual se
adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización
socioeconómica de los
desplazados internos en
el derecho a la salud
la República de Colomde la población
bia”, que establece las
desplazada no está
obligaciones del Estado
limitado a la fase de
emergencia, puesto
con las personas desplaque éste es necesario
zadas y recuerda el deindefinidamente
ber del Estado de propimientras las personas
ciar las condiciones que
no cuenten con acceso
faciliten la convivencia,
a actividades de
la equidad y la justicia
generación sostenible
social.
de ingresos y no
estén plenamente
Además, establece que
integradas a los
dentro de la Atención
servicios de salud
Humanitaria de Emerdel lugar de
gencia que preste el Esreasentamiento
tado debe facilitarse
o de retorno.
atención médica y psicológica6 .
Ley 387 de 1997, artículo 15. “Una vez se produzca el desplazamiento, el Gobierno Nacional iniciará las acciones tendientes a garantizar la atención humanitaria de emergencia con la finalidad de
socorrer, asistir y proteger a la población desplazada y atender sus
necesidades de alimentación, aseo personal, manejo de abstecimientos, utensilios de cocina, atención médica y sicológica,
transporte de emergencia y alojamiento trasnitorio en condiciones
dignas. (Negrilla ajena al texto).
6
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
Ahora, el derecho a la salud de la población desplazada no está limitado a la fase de emergencia, puesto que éste es necesario indefinidamente mientras
las personas no cuenten con acceso a actividades de
generación sostenible de ingresos y no estén plenamente integradas a los servicios de salud del lugar
de reasentamiento o de retorno.
La Convención sobre todas las Formas de Violencia contra la Mujer señala que debe prestarse especial atención para las necesidades de salud y los derechos de
las mujeres pertenecientes a grupos vulnerables,
como es el caso de las mujeres internamente desplazadas.
1.3. Por su contenido. La Corte Constitucional
ha considerado que el derecho a la salud puede ser
considerado como derecho fundamental, toda vez
que “…al adoptarse internamente un sistema de
salud…en el cual se identifican los factores de riesgo,
las enfermedades, males, medicamentos, procedimientos y, en general, los factores que el sistema va a atender para lograr la recuperación y el disfrute del máximo nivel posible de salud en un momento histórico
determinado, se supera la instancia de indeterminación que impide que el propósito funcional del derecho
se traduzca en un derecho subjetivo”7.
La misma Corte reafirma: “…el derecho a la salud no
es en si mismo un derecho fundamental, si puede llegar a ser efectivamente protegido, cuando la inescindibilidad entre el derecho a la salud y el derecho a la
vida hagan necesario garantizar
éste último, a través de la recuperación del primero, a fin de asegurar el amparo de las personas
y de su dignidad. De ahí que el
derecho a la salud sea un derecho protegido constitucionalmente, en los eventos en que por conexidad, su perturbación pone en
peligro o acarrea la vulneración
de la vida u otros derechos fundamentales de las personas. Por
consiguiente, la atención idónea
y oportuna, los tratamientos médicos, las cirugías, la entrega de
medicamentos, etc., pueden ser
objeto de protección por vía de
tutela, en situaciones en que la
salud adquiere por conexidad con
el derecho a la vida, el carácter
de derecho fundamental”8.
2. Núcleo esencial del derecho
a la salud
La Corte Constitucional ha manifestado que “.... el
núcleo esencial del derecho fundamental es aquella
parte de su contenido que es absolutamente necesaria
para que los intereses jurídicamente protegibles, que
dan vida al derecho, resulten real, concreta y efectivamente protegidos. De este modo, se rebasa o se desconoce el contenido esencial cuando el derecho queda
sometido a limitaciones que lo hacen impracticable, lo
dificultan más allá de lo razonable o lo despojan de la
necesaria protección(…) La interpretación y aplicación de la teoría del núcleo esencial de los derechos fundamentales está
“...se rebasa o se
indisolublemente vincudesconoce el
lada al orden de valores
contenido esencial
consagrado en la Consticuando el derecho
tución9”.
queda sometido a
limitaciones que lo
Para determinar el núhacen impracticable,
cleo esencial del derelo dificultan más allá
cho a la salud podemos
de lo razonable o lo
partir de los criterios que
despojan de la
en concepto de la Corte
necesaria protección
(…)” T-473/98.
sirven para identificar el
núcleo del derecho a la
8
7
Sentencia 859 de 2003.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
9
Sentencia T-941/00, MP. Dr. Alejandro Martínez Caballero.
Sentencia T-473 de 1998.
11
salud de los niños y niñas “... (i) la existencia de
un atentado grave contra la salud de los menores. (ii)
que la situación que se reprocha no pueda evitarse o
conjurarse por la persona afectada y, (iii) que la ausencia de prestación del servicio ponga en alto riesgo
la vida, las capacidades físicas o psíquicas del niño…”10.
En ese orden de ideas, podríamos afirmar que la
salud se ve claramente afectada cuando existe
omisión o retardo injustificado en la prestación del servicio, siempre que se ponga en grave
peligro la vida de la persona.
3. Elementos esenciales del Derecho
a la Salud
3.1. Disponibilidad de la Salud
La disponibilidad como principio fundamental del
derecho a la salud hace referencia a la disposición
de establecimientos, bienes y a la prestación de los
servicios de salud a todos los habitantes del territorio nacional.
La disponibilidad se relaciona con la infraestructura
necesaria para darle un soporte concreto al derecho
a la salud. Se debe contar con un número suficiente
de establecimientos, bienes, servicios públicos de
salud, centros de atención y programas de salud.
Lo que se busca con este principio es satisfacer la
demanda de las necesidades de salud de la población. Según la Constitución Política de Colombia,
es al Estado, al que le corresponde organizar, dirigir
y reglamentar la prestación de servicios de salud y
en consecuencia mantener el acceso de estos a disposición de todos los habitantes. En Colombia el
sistema de salud se encuentra establecido en la Ley
100 de 1993, a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
La Corte Constitucional en Sentencia SU-480 de
1997 ha manifestado que el Estado debe prestar la
atención básica en salud. Según el artículo 165 de
la Ley 100 de 1993 el Plan de Atención básica es un
plan mínimo de salud pública dirigida a la colectividad y al individuo, que se relaciona con programas
de educación, planificación familiar, complemento
nutricional, prevención, detención y control de enfermedades transmisibles y vacunación.
10
Sentencia T-415 de 1998. M.P. Alejandro Martínez Caballero.
12
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
La oferta pública de la salud involucra
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
los siguientes aspectos:
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
• Garantías en favor de una red hos123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
pitalaria.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
•
Cobertura de los establecimientos,
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
bienes,
servicios y del personal de
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
la
salud.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
• Amparo de los recursos que permi123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
ten el desarrollo del servicio públi123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
co en salud.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
3.2. Acceso a la Salud
La accesibilidad hace referencia a la posibilidad que
tiene la persona de obtener la prestación de los servicios de salud dentro del territorio nacional sin discriminación de ninguna índole, sin limitaciones económicas y sin obstaculización de la información.
En todo momento y circunstancia todas las personas deben tener acceso físico, social y económico a
servicios adecuados de prevención, atención y rehabilitación; disponibilidad de exámenes y medicamentos necesarios para el diagnóstico y el tratamiento y
terapia adecuada. De igual manera las posibilidades
de acceso a una vivienda, un saneamiento adecuados y una alimentación suficiente y saludable.
La Constitución Política establece que se garantizará
a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Así
el Sistema de Seguridad Social en salud ofrece dos
sistemas para garantizar el acceso a los servicios de
salud:
1. El régimen contributivo, al cual pertenecen todas
las personas vinculadas laboralmente y los independientes con capacidad de pago.
2. El régimen subsidiado, al cual se afilia la población sin capacidad de pago.
El acceso a los servicios de salud tiene una estrecha
relación con los principios de universalidad y equidad, mediante los cuales se busca la prestación a
todos los habitantes sin discriminación alguna y la
igual calidad de los servicios a todos los beneficiarios.
3.3. Aceptabilidad de la Salud
La aceptabilidad hace referencia a la posibilidad que
tiene cada persona de elegir la forma como maneja
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
su propia salud. Según el comité de derechos Económicos, sociales y culturales la aceptabilidad implica que los establecimientos, bienes y servicios de
salud deben respetar la ética médica, la cultura de
las personas, las minorías, los pueblos, las comunidades y la confidencialidad. De igual manera se debe
ser sensible a los requisitos del género y al ciclo de
vida.
La aceptabilidad tiene una estrecha relación con las
libertades fundamentales que se tienen en el derecho a la salud, como el derecho a controlar la salud
y el cuerpo, la libertad sexual, la genésica (relativo a
las generaciones), derecho a no padecer injerencias,
derecho a no ser sometido a tratamientos y experimentos.
3.4. Calidad de la Salud
La calidad como elemento esencial del derecho a la
salud, hace referencia a las condiciones que deben
reunir los establecimientos y el personal que en él
labora, los bienes y los servicios. Estos deben ser
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
apropiados desde el punto de vista científico y médico y de buena calidad.
El personal médico debe ser capacitado, los medicamentos y el equipo hospitalario científicamente aprobado y en buen estado, agua limpia potable y condiciones sanitarias adecuadas.
La Ley 100 de 1993 en su artículo 153, numeral 9
establece que la calidad debe ser una de las reglas
del servicio público de salud, la mencionada norma
reza: “Calidad. El sistema establecerá mecanismos de
control a los servicios para garantizar a los usuarios la
calidad en la atención oportuna, personalizada, humanizada, integral, continua y de acuerdo con
estándares aceptados en procedimientos y prácticas
profesionales...”.
Como consecuencia de la prestación de los servicios
de salud con calidad, deben crearse mecanismos que
permitan efectuar un control y una evaluación de
los servicios que se prestan.
13
14
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
¡LOS HOSPITALES HABLAN!1
1. FUNCIONAMIENTO DE LOS
HOSPITALES Y ATENCIÓN A
POBLACIÓN EN SITUACIÓN
DE DESPLAZAMIENTO
Mesa de Trabajo de Bogotá (MTB):
¿Cuál es la función de los hospitales con
respecto a la población desplazada?
Hospital (H): El hospital tiene contrato con la secretaria de salud y con algunas ARS. Es de primer nivel, lo que
significa que atendemos consultas externas de medicina, de odontología y lo
que esta incluido en el plan de atención básica (actividades grupales para
mejorar la calidad de vida, plan ampliado de inmunizaciones (vacunación),
programas de salud mental. El servicio
se presta específicamente para la población que esta localizada en la parte de los cerros de
USAQUEN, no obstante las personas que requieran
del servicio pueden obtenerlo. El teléfono de la oficina de Atención al Usuario es 6570050.
H: La población desplazada es una población especial para el hospital, ya que conocemos toda la problemática que los afecta. En el servicio se incluye
todo lo relacionado en el Plan Obligatorio de Salud
subsidiado según la contratación que se tiene con la
Secretaria Distrital de Salud.
El funcionamiento es el siguiente: La Secretaria de
Salud nos remite una base de datos en la cual se
encuentran las personas desplazadas que están inNota: A continuación presentamos una síntesis de los aspectos más
relevantes que fueron discutidos en la reunión celebrada el 17 de
mayo de 2005 por la Mesa de Trabajo de Bogotá sobre Desplazamiento Interno y algunos de los representantes de Hospitales de la
Red Pública Distrital1.
1
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
Foto: Luis Felipe León
cluidas en el registro del SUR. El hospital verifica
que la persona que accede al servicio se encuentre
en dicha base. Cuando la persona no aparece en el
registro, el servicio que se ofrece es únicamente para
atención de urgencias. Las cartas expedidas por la
personería únicamente sirven para prestar la atención de urgencias. Sin embargo al recibir las cartas
el hospital verifica telefónicamente la información.
Esto, ya que hemos tenido casos en los cuales las
personas falsifican las cartas y/o documentos expedidos por entidades como la Personería.
Al tratarse de población especial, tratamos de ubicar a la persona en algunos de nuestros centros para
que la atención sea al día. En Usaquén, donde va la
mayoría de población especial tenemos la atención
al día, es decir que, si una persona llega a las siete
de la mañana (7:00 a.m.), lo mas tarde que lo pueden atender es a las cuatro y veinte de la tarde (4:20
p.m.) que es una oportunidad relativamente buena.
15
H: El hospital atiende a la población de acuerdo a
cada una de las situaciones que se presentan. Así
mismo, existe un proyecto dirigido a la población
desplazada el cual trabaja en conexión con el proyecto el programa de “Salud a su Hogar” canalizando los casos de salud. El programa de “Salud a
su Hogar” realiza visitas casa a casa, por medio de
las cuales se hace un estudio de las familias y se
detectan las situaciones
de salud que tienen las
El programa de
personas e inmediata“Salud a su Hogar”
mente las encausa hacia
realiza visitas casa a
el respectivo servicio. De
casa, por medio de
igual manera, se canalilas cuales se hace un
zan las personas con las
estudio de las familias
demás instituciones presy se detectan las
tadoras de servicios disituaciones de salud
ferentes a los de salud.
que tienen las
personas e
MTB: ¿En cada hospital
inmediatamente las
hay un proyecto diferenencausa hacia el
te para atención a poblarespectivo servicio.
ción desplazada?
están los aspectos de salud mental? ¿Cómo está la
productividad familiar? y adicionalmente las condiciones de vida. Luego de esa caracterización, nosotros empezamos a observar las necesidades que se
dan a lo largo de este trabajo y éstas se canalizan
con los servicios que existen, por ejemplo educación,
salud y otros.
H: En el Hospital Vista Hermosa se están implementando proyectos de atención psicosocial,
así mismo en otros hospitales. En Vista Hermosa el
proyecto lleva aproximadamente un año de trabajo.
En el hospital Rafael Uribe Uribe el proyecto empezó hace 4 meses. Es posible que se esté trabajando el mismo proyecto en el hospital de Usme y se
van a incluir otros hospitales como Pablo Sexto, Bosa
y Suba. A largo plazo, se pretende vincular a todos
los hospitales.
En este momento llevamos cuatro meses trabajando el proyecto en la localidad RAFAEL URIBE, hemos caracterizado alrededor de 160 familias, tenemos el diagnóstico de las familias que están asentadas en la parte alta del barrio NUEVA ESPERANZA
1, 2 y 3. Hay un asentamiento INDÍGENA. Queremos hacer una caracterización a lo largo de toda la
localidad y empezar a hacer las intervenciones.
Con estos proyectos, se busca ubicar las zonas donde hay mayor cantidad de población desplazada, por
eso no se han implementado proyectos en todas
partes. Adicionalmente, hay sitios donde no se encuentra la población debido a que es muy flotante.
En el caso de RAFAEL URIBE URIBE, encontramos
que existe una zona en particular de la localidad 18
en la parte alta, en donde se halla situada una cantidad de familias desplazadas, lo que hizo ver la necesidad de trabajar directamente con esas familias.
En este momento, una necesidad sentida de la población desplazada es la productividad, debido a que
no hay con que subsidiarse. En ese sentido, en la
localidad empezamos hacer un trabajo con el DABS,
cuyo objeto es realizar una Mesa de Trabajo de
Productividad en donde se van a incluir a las personas desplazadas. Lo que se pretende es organizar
unas unidades productivas y asociarnos con todas
las instituciones que quieren trabajar. Igualmente,
se les hace manejo desde la parte de psicología en el
caso de que la persona reporte ese tipo de necesidad, ya que sabemos que muchas personas vienen
de situaciones de duelo y la misma circunstancia del
desplazamiento amerita que se les haga algún tipo
de intervención.
H: Sabemos que la población desplazada es una
población priorizada, vulnerable a la cual se le están
asignando recursos según la política nacional y
distrital. El Estado como responsable de brindar la
atención a esta población, contrató a los hospitales
de primer nivel del Distrito. La función de nosotros
es brindar la atención dentro del primer nivel y tratar de disminuir las barreras de acceso por los factores de riesgo que la población tiene.
MTB: ¿Cómo es el funcionamiento y como esta planteado el proyecto de atención psicosocial?
Las políticas del funcionamiento son fijadas por la
Secretaria de Salud y cada uno de los hospitales, en
este caso los de primer nivel, trabajan de acuerdo
con dichos lineamientos. La atención sigue igual y
se trabaja con las mismas políticas.
H: El proyecto de atención psicosocial consiste en
lo siguiente: Se hace una visita domiciliaria en donde se realiza una caracterización de las familias, es
decir, se toma una información adicional a la que
hace “Salud Hogar”. Allí empezamos a mirar ¿Cómo
El hospital SAN CRISTÓBAL tiene 6 centros de atención, en ellos se atiende a la población desplazada.
No obstante de acuerdo a la calidad de vida de cada
persona se ha observado que es en la zona alta de la
localidad 4 de SAN CRISTÓBAL donde más se en-
16
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
cuentra concentrada la población deslazada.
Estos en su mayoría acceden al Centro de
Atención Médica Inmediata “CAMI” de
Altamira y a la Unidad Primaria de atención
“UPA” de Rosales. Ahora tenemos una unidad móvil en la localidad, la cual va a
direccionar todas esas acciones hacia la promoción y a prevención.
MTB: La Secretaría de Salud nos informó
acerca de los requisitos que para la atención
a la población desplazada debe tener cada
hospital, sin embargo, no todos cumplen con
los requisitos. Queremos saber por qué unos
hospitales atienden a la población de una
forma y otros de otra.
H: Los hospitales aplicamos una metodología que se articule con la política distrital que esta
basada en el esquema de atención primaria de salud. Existe la denominada “Estrategia de salud
a su hogar” que funciona por medio de unos grupos primarios de atención en salud, en donde se esta
visitando cada casa para identificar los factores de
riesgos y a su vez remitir a los usuarios a los centros
de salud cuando sea necesario o dando una atención básica si se puede. Además, se busca complementar con las demás acciones de atención
institucional que tiene todos los hospitales, en nuestro caso se complementa con la consulta externa en
los centros de atención que incluye medicinas, odontología, enfermería; con las acciones de promoción
y prevención y con el plan de atención básica.
Con posterioridad a la caracterización y a la identificación de los factores de riesgo, se direcciona al usuario al Plan de Atención Básica para que los visite y se
realice el seguimiento de esas personas con enfermedades crónicas.
MTB: ¿El programa de “Salud a su hogar” no nos
garantiza la vinculación en el sistema de salud?
H: No garantiza la vinculación, porque “Salud a su
hogar” es una estrategia de atención, no es una forma de vincularse al sistema. Es una forma de disminuir las barreras de acceso frente a un marco que es
atención primaria en sus hogares. Se busca ver los
determinantes salud y que es lo que afecta la salud
de los usuarios en casa, atacándolos en el sitio en
donde se presentan. Por ejemplo: De nada sirve que
un usuario consulte todos los meses por que tiene
algún problema crónico, digamos el paciente mucoso que cocina con leña, si sigue cocinando todos los
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
Foto: Luis Felipe León
meses con leña. Esta estrategia busca llevar profesionales con unos perfiles, que enseñen a la gente
dentro de su hogar que condiciones y que determinantes están afectando el estado de salud.
H: El hospital Chapinero presta servicios a 3 localidades en Bogotá que son: Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos. Tenemos en este momento 6 puntos de atención, un CAMI (Centro de
Atención Médica Inmediata) en el barrio Chapinero
en la calle 66 con servicio 24 horas, tenemos UPA
(Unidad Primaria de Atención) en Río Negro, San
Fernando, Juan 23, en el kilómetro 5 vía a la calera
que es san Luís y la UPA Paraíso que es un centro
especial para la atención de salud a su hogar.
Para atención con población desplazada tenemos un
programa que funciona con un grupo interdisciplinario (médicos, enfermeras, optómetras, Higienistas
orales y odontólogos), a través de éste vamos a los
sitios donde hay población identificada y prestamos
la atención integrada haciendo énfasis en todos los
programas de promoción y prevención.
2. MEDICAMENTOS Y EXÁMENES
INCLUIDOS DENTRO DEL POS
MTB: ¿Qué medicamentos están incluidos dentro
del POS2 y qué exámenes cubre el POS?
¿QUÉ ES EL POS? Es el conjunto de servicios de salud que todas las
Entidades Promotoras de Salud, EPS, deben prestarle a sus afiliados.
Algunos de estos servicios son:
• Atención de urgencias de cualquier orden en todo el país.
• Consulta médica general y especializada. (... Continúa cita 2 pág. 16)
2
17
H: El Estado a través de
la Secretaria Distrital de
Salud tiene la responsabilidad de atender la población priorizada, dentro de la cual se encuentra la población desplazada. Cuando la atención se presta a través de
la consulta externa, se
nos indica que debemos
entregar los medicamentos contenidos en el listado prioritario de medicamentos, el cual se
encuentra establecido
en el acuerdo 228 de
2002. La institución hospitalaria debe tener disponible dentro de su farmacia todos los medicamentos que se encuentran en dicho listado y
suministrarlos a la población desplazada una
vez sean formulados. Dentro de estos medicamentos encontramos antibióticos, analgésicos, antiparásitarios. Para la población priorizada el listado
es el más amplio y en general se encuentran aprobados una serie de medicamentos que sirven para poder curar muchas enfermedades.
MTB: Si el medicamento no lo hay ¿Quién lo debe
suministrar?
Cuando los medicamentos son formulados a las personas desplazadas ‘por medio de consulta externa,
las Administradoras de Régimen Subsidiado
“ARS”, son las que deben suministrarlos sin
cobrar absolutamente nada, siempre que se
verifique que la persona se encuentre registrada como
población desplazada. No obstante, hay personas que
aprovechan la situación de desplazado sin serlo y
quieren acceder a los beneficios dañando así la imagen del desplazado.
MTB: ¿Qué exámenes son gratuitos para la población desplazada? ¿Cuáles se encuentran cubiertos
por el POS?
Cuando la atención
se presta a través de
la consulta externa,
se nos indica que
debemos entregar
los medicamentos
contenidos en el
listado prioritario de
medicamentos,
el cual se encuentra
establecido en el
acuerdo 228 de 2002.
La institución
hospitalaria debe tener
disponible dentro de
su farmacia todos los
medicamentos que
se encuentran en
dicho listado y
suministrarlos a la
población desplazada
una vez sean
formulados.
• Hospitalización y cirugía en todos casos que se requieran, por
ejemplo:
– trasplantes de córnea
– médula ósea,
– corazón
– renal.
• Consulta médica en psicología, optometrías y terapias.
• Tratamiento de enfermedades como Cáncer y SIDA sin importar
que las haya tenido antes de su afiliación.
• Consulta y tratamientos odontológicos, excluyendo ortodoncia,
periodoncia y prótesis.
• Atención integral durante la maternidad, el parto y al recién nacido.
• Exámenes de laboratorio y rayos X.
18
H: Cuando los hospitales no tienen el medicamento disponible, en la mayoría de los casos se tienen
convenios con farmacias a fin de que éstas sean las
que suministren los medicamentos. Esto sucede especialmente con los medicamentos de baja rotación,
los cuales no se tienen en el hospital para evitar que
se venzan. Los convenios con las farmacias garantizan que el 100% de los medicamentos formulados
se entreguen. El hospital San Cristóbal suscribió un
convenio con la farmacia de CAFAM que está ubicada en el 20 de Julio.
En algunos casos, las personas le solicitan al médico
que les formule la misma medicina que se les suministraba en la ciudad o provincia de donde vienen.
No obstante, en caso de que dicho medicamento no
se encuentre incluido en el Acuerdo 228 de 2002,
deberá informársele al usuario que lo asume por su
cuenta.
MTB: ¿Qué pasa si los medicamentos que receta el
médico no son cubiertos por la ARS?
H: La situación de desplazado prima independientemente del nivel en el que se lo atienda, es decir,
que si la persona está afiliada a una ARS y ésta no
cubre el medicamento, primará su calidad de desplazado.
H: Los exámenes no son gratuitos, los cubre el POS.
Existen radiografías dentro del primer nivel, como
por ejemplo las necesarias para determinar los daños en caso de fractura, la citología, prueba de VIH a
las mujeres que están en embarazo, radiografías
intraorales (panorámicas no las cubre), los exámenes relacionados con promoción y prevención. También se encuentran cubiertos los cuadros hemáticos,
parciales de orina, glicemia, perfil lipídico ecografías
obstétricas y todo lo relacionado con imaginología
de primer nivel. En los niveles 2 ó 3 la mayoría de
los exámenes no se encuentran dentro del plan obligatorio de salud.
H: El desplazado tiene derecho a todos los servicios3. Hay que diferenciar por niveles.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
▲
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Servicio de urgencias y todo lo
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
que implique el servicio de ur123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
▲
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
gencias de primer nivel.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Consulta externa.
Primer nivel
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Exámenes de laboratorio de pri123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
mer nivel, como los antes enun123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
ciados, cuadro hemático, gli123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
cemia, creatinina, el parcial de
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
orina e incluso las glicemias pre
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
y post y perfil lipidito (el cual
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
es ambulatorio no de urgen123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
cias).
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
• Adultos jóvenes entre 19 y 30 años.
• Adultos entre 31 y 44.
• Mayores.
▲
▲
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
▲
En caso de inconformidad con el servicio que se presta, el usuario
puede presentar la queja ante la Secretaría de Salud o ante la
Superintendencia Nacional de Salud. Tel.: 336 46 00 Cra. 13 No. 3276 Pisos 6, 7, 8 y 9.
3
▲
• Programas para menores entre 6 a 19:
Reciben antiparasitarios, vitamina A, sulfato
ferroso.
▲
• Programas para menores entre 1 y 5 años:
Vacunación, antiparasitarios, micronutrientes, vitamina A, sulfato ferroso para menores y escolares.
▲
• Recién nacidos (menores de 1 año): Tienen derecho a la atención del parto, vacunación,
a exámenes de recién nacidos que son: el TSH
para determinar problemas de tiroides, hemoclasificacion y cerología.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Cirugía general
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
▲
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Medicina interna
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Ginecología
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Tercer nivel
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Pediatría
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Subespecialidades
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Unidades de cuidado intensivo
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
▲
• Gestantes: Tienen derecho a la atención del
parto, a micronutrientes y a los exámenes que
corresponda durante la gestación como la glicemia, cerologia, hemoclasificacion, 2 ecografías etc.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Urgencias
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Cirugía general
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
▲
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Hospitalización
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Medicina
interna
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
▲
Gestantes:
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
remitidas por
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Segundo
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Ginecología
urgencias de
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
nivel
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
1er nivel
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Pediatría
Exámenes de
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
especialista.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Ej.: radiografías
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Ortopedia
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
comparativas
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
▲
Si el usuario acude por consulta ambulatoria, habrá
que clasificar la prestación del servicio de acuerdo a
la edad, según los programas:
El segundo nivel maneja las especialidades básicas y los usuarios llegan a éste por remisión, allí
encontramos los siguientes servicios:
▲
En el momento en que la persona desplazada llega
la institución hospitalaria con una urgencia vital, la
obligación del hospital es atenderla y darle lo que
necesite del primer nivel. Si el servicio no puede ser
prestado por el primer nivel, deberá remitirse a la
persona al segundo nivel o al que corresponda. En
esa instancia se le practicarán los exámenes que requiera de los niveles respectivos. El envío del paciente hacia otro nivel, se hace a través de una “remisión” y por medio de la central de urgencias.
Dependiendo de la edad y el grupo al que pertenezca, la persona tiene derecho a unos exámenes de
laboratorio y a unos medicamentos.
En conclusión, los planes de atención a la que la
población desplazada tiene derecho son iguales a
los de cualquier persona que pertenece al régimen
subsidiado, siempre y cuando esté certificado como
desplazado.
Como desplazados tienen derecho a la atención sin
cuotas de recuperación o cuotas de afiliación, que si
las tienen los que están en otro régimen; el vinculado dependiendo la edad tendrá que pagar el
10% o el 20%, si es menor de 5 años y gestantes
no pagan.
19
En conclusión, los
planes de atención a
la que la población
desplazada tiene
derecho son iguales a
los de cualquier
persona que
pertenece al régimen
subsidiado, siempre
y cuando esté
certificado como
desplazado.
MTB: ¿Qué debemos
hacer cuando nos formulan medicamentos
que están incluidos dentro del POS, pero no se
encuentran en el hospital, ni en la farmacia?
¿Será que debemos acudir siempre a la vía judicial?
H: Eso depende de cada
institución. En el hospital del sur se regularizaron medicamentos hasta en un 99%. La obligación
del hospital es entregar el 100% de los medicamentos que se encuentran dentro del POS. Ustedes pueden exigir a la institución que les entregue los medicamentos y si no los tiene pueden requerir que se
los envíen a sus casas dentro de las 24 horas siguientes. El hospital está en la obligación de entregar los
medicamentos cuando están dentro del POS, están
acorde con el nivel y que no exceda el tope (cada
medicamento tiene un tope para su suministro).
No puede proporcionarse un medicamento en
La obligación del
una cantidad mayor a la
hospital es entregar
autorizada. Por ejemplo,
el 100% de los
el antibiótico (amoximedicamentos que se
cilina entre otros) se forencuentran dentro del
mula para seis o siete
POS. Ustedes pueden
exigir a la institución
días, es decir, 21 cápsuque les entregue los
las de 500 mg. si el mémedicamentos y si no
dico formula más de
los tiene pueden
este tope no se podrán
requerir que se los
entregar los medicamenenvíen a sus casas
tos que excedan el misdentro de las 24
mo. Se autoriza el sumihoras siguientes.
nistro de medicamentos
en mayores cantidades
al tope establecido,
cuando se trata de pacientes crónicos, programas de
crónicos como hipertensión o diabetes mellitas, dislipidemias que sufren de problemas de triglicéridos y
colesterol alto. Sin embargo, siguen existiendo topes para su entrega mensual.
Ahora, recomiendo no utilizar las instancias jurídicas, salvo casos de extrema necesidad, porque se
genera un desgaste administrativo para los hospitales. Es más fácil realizar la gestión a través de las
oficinas de atención al usuario que hay en cada centro de atención, las de gestión social, las trabajado-
20
ras sociales o con las subgerencias. Ustedes tienen
las puertas abiertas.
H: Nosotros tenemos alguna dificultad con los medicamentos de control, porque estos los distribuye y
aprueba el Fondo Nacional de Estupefacientes. Entonces, cuando no tenemos los medicamentos disponibles los usuarios llaman e informan los medicamentos que tienen pendientes y dejan el teléfono.
Así, una vez llegan sus medicamentos desde el hospital se da aviso para que puedan acudir a la farmacia (no se tendrá en cuenta el vencimiento de la fórmula porque sabemos que no fue negligencia del
usuario sino inconveniente del hospital).
H: En el hospital de Chapinero nunca se presentan este tipo de situaciones porque desde diciembre
del año 2004 nosotros contratamos el servicio de
farmacia con “Droguerías CAFAM”, es decir que nosotros no dispensamos directamente los medicamentos. Tenemos 8 puntos de farmacia distribuidos en 3
localidades de las cuales 2 tienen servicio las 24
horas.
3. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
Y DE AYUDA DENTRO DE LOS
HOSPITALES
H: Existen las asociaciones de usuarios de todos los
hospitales, en donde se generan espacios para que
todas las personas participen. A través de éstas conocemos los diferentes casos y los problemas que se
presentan con los usuarios. Conociendo los casos,
el hospital mira de que manera se presta el servicio
o que mecanismos se utilizan para solucionar el inconveniente y en caso de no ser los competentes se
remitirá al nivel respectivo.
MTB: ¿Cómo se hace
para acceder a la asociación de usuarios?
H: Lo único que tienen
que hacer es asistir a las
oficinas de Desarrollo
Participativo o a las oficinas de Atención al
Usuario, en donde se tiene una persona encargada. Se debe ser constante y asistir a las reuniones que se realizan mensualmente.
Existen las
asociaciones de
usuarios de todos los
hospitales, en donde
se generan espacios
para que todas las
personas participen.
A través de éstas
conocemos los
diferentes casos y los
problemas que se
presentan con los
usuarios.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
Las asociaciones de usuarios nos ayudan a hacer las
encuestas de satisfacción, a velar por el seguimiento
de las quejas y reclamos, a hacer extensivas las felicitaciones a los funcionarios del hospital, (esto se
hace como un refuerzo positivo, ya que es gratificante
que el usuario se sienta satisfecho con la atención),
son los testigos de los buzones de sugerencias.
H: Una vez el usuario
ha obtenido el servicio
El Decreto 1757 de
dentro del hospital,
1994 regula lo
puede acudir a las oficirelacionado con los
nas de participación
mecanismos de
para inscribirse e incluparticipación de
so pueden ser parte de
usuarios.
las directivas. Las asociaciones de usuarios
pueden tener un miembro en la junta directiva o en
otros comités. Para ello se requiere que el usuario
tenga una antigüedad en la utilización de los servicios de las instituciones.
4. VINCULACIÓN Y DESVINCULACIÓN
DE LAS ADMINISTRADORAS DE
RÉGIMEN SUBSIDIADO
MTB: ¿Qué pasa con la persona que estando vinculada en una ARS, la cual con el paso del tiempo ha
sido desvinculada razón por la cual no la vuelven a
atender?
H: Pueden suceder que la persona se retire o que la
retiren. Algunas de las razones son:
MTB: Tenemos casos en los cuales las personas desplazadas se encontraban afiliadas a una ARS, tiempo después se ubica en la ciudad de Bogotá. Al verificar el sistema se encuentra en la imposibilidad de
ser registrado en Bogotá ya que aparece como afiliado en la población en la que vivía. A esto se le suma
el hecho en el cual la persona no puede volver a
realizar el trámite de desafiliación por que su vida
correría peligro.
H: Si, por ejemplo, una persona tiene una afiliación
al régimen subsidiado en el Tolima, esa afiliación no
le va a servir en la ciudad de Bogotá, ya que la encuesta aplicada por el SISBEN tuvo en cuenta las
condiciones de vida en el Tolima, las cuales no van a
ser las mismas en la ciudad de Bogotá. En este caso,
la atención se prestaría dando prioridad a la condición de desplazamiento, acreditando tal condición
en la ciudad de Bogotá con la carta que expide la
Red de Solidaridad Social y con la inscripción en el
Sistema Único de Registro “SUR”. El sistema no reconoce, no permite una doble afiliación.
MTB: El problema es que nos exigen que arreglemos la situación en la población de donde venimos
y nosotros no podemos volver allá y la Red de Solidaridad no ha informado a la ARS.
H: Esas situaciones no las resuelve la Red de Solidaridad, lo único que esta hace es incluir una persona
dentro del sistema y decir si esa persona es considerada como desplazada o no. Una vez que la persona
está registrada dentro del sistema de la red, la base
• Retiro voluntario: Cuando el usuario informa que cambió de régimen. Por
ejemplo, ahora es trabajador independiente. Es decir que en este caso, la persona pasa del régimen subsidiado al contributivo.
• Retiro por parte de la ARS: Cuando el usuario aparece en el sistema
como afiliado (dentro del régimen contributivo) hasta que el contrato laboral
haya terminado, situación en la cual la
persona debe volver al sistema
subsidiado.
En estos casos, se debe presentar una carta
y una constancia de la pertenencia al régimen contributivo, solicitando la suspensión
del régimen subsidiario por temporalidad.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
21
de datos pasa al sistema de salud en donde la secretaría de salud coteja las bases de datos.
6. DIFICULTADES CON LA ATENCIÓN
MÉDICA
La Secretaria de Salud, a través de la Oficina de Atención al Usuario debe resolver los
problemas de doble afiliación. El hospital de
primer nivel únicamente llama a la Secretaría e indaga acerca de la afiliación del usuario, pero no resuelve los problemas de doble vinculación.
MTB: En muchas ocasiones se presentan dificultades para una buena atención a la población desplazada. En varios hospitales no tienen preparado al
personal para prestar la atención.
Mientras se resuelve el inconveniente pueden acudir a entidades tales como “Médicos sin fronteras” que atiende a población desplazada con problemas de vinculación, problemas de doble afiliación o que aún no se encuentra registrada en el SUR.
5. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Atención de urgencias: Todos los ciudadanos tienen el
derecho de ser atendidos. Para población en situación de
desplazamiento sirve además cualquier documento expedido por la Personería, la Procuraduría, Juzgados o la RSS.
Atención ambulatoria:
(consulta externa)
– Verificar la inclusión en el
SUR (base de datos).
– Documento de identificación (cedula o contraseña).
– Registro Civil si es un menor de edad.
5.1. Los documentos son intransferibles
H: El carné que se entrega a cada uno de los desplazados es personal e intransferible. No puede seguirse dando esa situación en donde las personas desplazadas prestan su carné a otro porque el desplazado no tiene copago y el vinculado si. El vinculado
debe cancelar el 20%.
Por ejemplo, al hospital
se presentó una mujer
No puede seguirse
con un carné de despladando esa situación
zada que recibió atenen donde las personas
ción médica durante
desplazadas prestan
todo su embarazo, insu carné a otro porque
cluyendo el parto. Al
el desplazado no tiene
momento de efectuar el
copago y el vinculado
registro del menor, apasí.
reció el papá argumentando que el nombre
que figuraba en los documentos no era el de la madre y que los papeles (cédula y carné) no eran de
ella, sino de otra persona que se los había facilitado.
22
H: Muchas veces la población no está bien informada acerca de cuáles son las instituciones que deben
prestar el servicio. Si las personas acuden a una
Unidad Primaria de Atención “UPA” para solicitar la prestación del servicio de urgencias, les van
a decir que no, porque allá no se atienden las urgencias. Para ello existe el Centro de Atención Médica
Inmediata “CAMI” que es donde se atienden las urgencias. Si la persona acude al centro equivocado y
no lo atienden no pueden inculpar a la entidad, cuando la responsabilidad no es de ésta.
Nosotros hicimos un
proceso de caracterizaPara ello existe el
ción en USME de 208
Centro de Atención
familias, de esas 208
Médica Inmediata
familias, 100 nos dije“CAMI” que es donde
ron que no tenían serse atienden las
vicio de salud y que nunurgencias.
ca los habían atendido,
así que verificamos en
la base de datos (comprobador) y de las 100, solamente 28 no aparecían dentro del sistema.
Entendemos que exista dificultad para adaptarse al
sistema, debido a que ustedes vienen de poblaciones en las cuales la atención es personalizada y no
hay que hacer filas o esperar 10 ó 20 días para una
cita médica. Tal vez en otras poblaciones no se maneja el volumen de personas que se manejan en Bogotá. El sistema de salud no está diseñado para atender las urgencias en la agilidad que los usuarios la
requieren. Hay muchas limitaciones y los hospitales
queremos solucionarlas, pero es demasiada la población que demanda el servicio.
MTB: Cada uno de los
miembros de la Mesa de
Trabajo pertenece a diferentes organizaciones
de población desplazada, por medio de las
cuales se brinda ayuda
a la población que lo necesita. Dentro de esta
actividad, encontramos
El sistema de salud
no está diseñado
para atender las
urgencias en la
agilidad que los
usuarios la requieren.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
muchos casos en los cuales la prestación del servicio
médico ha sido deficiente y poco ágil.
Necesitamos que exista Coordinación entre todos los
hospitales y entre el personal que atiende en cada una
de estas instituciones. Así mismo, los funcionarios
deben conocer los derechos que tenemos como personas desplazadas. Es cierto que ha mejorado la atención, pero debe seguirse trabajando en ese punto.
H: Actualmente estamos tratando de solucionar este
problema que se presenta con la población, no solamente con la desplazada o vulnerable. Desafortunadamente los usuarios se han venido quejando de la
atención y pos los inconvenientes de falta de articulación entre las instituciones. Los hospitales no contamos con una base de datos actualizada del Sistema Único de Registro, la Secretaría Distrital de Salud ha incumplido con esto. No va a ser posible prestar la atención médica a todas las personas que solicitan los servicios sin consideración de las condiciones y circunstancias en las que se encuentra el paciente, puesto que, se generaría desorganización al
interior de la institución. Es necesario que en estas mesas de trabajo se generen los espacios en
donde se evidencie la falta de coordinación en relación con los mecanismos a los que ustedes tienen acceso, puesto que se están generando de forma inadecuada.
En la Red se les debe
brindar la información
relacionada con los servicios de salud que existen en cada localidad, de
cómo se deben afiliar, de
todos los requisitos necesarios para afiliarse al
Sistema de Seguridad
Social en Salud. Sin embargo, muchas de las personas no tienen la información. De igual manera, sucede con las familias que
hemos caracterizado, hay un alto porcentaje de núcleos familiares que no están aseguradas y no entendemos el motivo por el cual nunca les ha llegado la
información.
Los hospitales no
contamos con una
base de datos
actualizada del
Sistema Único de
Registro, la Secretaría
Distrital de Salud ha
incumplido con esto..
7. ¿QUÉ ES UNA URGENCIA VITAL Y
CUÁNDO ESTAMOS EN PRESENCIA
DE ELLA?
H: Para que se preste la atención médica de urgencias, debo tener una urgencia vital, así que, debeMESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
mos definir que es “urgencia vital”4. Existen unos
parámetros para determinar cuando nos encontramos frente a una urgencia vital, como por ejemplo:
niños convulsionando, con diarrea; gestantes que están sangrando o con fiebre, gestantes que no sienten al bebe; persona de cualquier edad que perdió el
conocimiento. Las gripas con ocho días de evolución
no son urgencias, especialmente si se tienen en cuenta los cambios climáticos de Bogotá.
Hay algunos casos en
donde los pacientes no
Nota al margen: Se
se encuentran frente a
entiende por urgencia
una urgencia vital, pero
vital aquella que pone
existe la posibilidad de
en riesgo la vida de
solicitar una cita priorila persona. Si no se
taria, es decir, una contrata de urgencia vital
sulta externa la remisión
es mejor solicitar
a un programa especial
cita en consulta
de atención. Ejemplo: si
ambulatoria en
una persona llega con
cualquiera de las IPS
dolor de cabeza y la ciAmbulatorias.
La Resolución 5261
fra de tensión está por
de 1994 reglamenta
160/80, de pronto se
que las urgencias
considera que está inivitales están cubiertas
ciando una crisis de
al 100% por la EPS,
hipertensión y es una
las urgencias no
urgencia; pero, si se travitales
deben ser
ta de una persona que
canceladas
en su
sufre de tensión alta,
totalidad,
lo
mismo
que se encuentra tomanque los tratamientos
do medicamentos y que
que de allí se deriven.
periódicamente tiene
controles médicos y llega con dolor de cabeza
no es una urgencia vital. Tengamos en cuenta, que si
los hospitales se dedican a atender todos los dolores de cabeza (aquellas urgencias no graves), no podrán atender con la prioridad que requiere a aquellas personas que si presentan una urgencia vital.
8. SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO
“SUR” COORDINACIÓN RED,
SECRETARÍA Y HOSPITALES
H: En el año 2004, la Red se comprometió con la
actualización mensual de las bases de datos de
Urgencia: Es la alteración de la integridad física, funcional y/o
psíquica por cualquier causa con diversos grados de severidad, que
comprometen la vida o funcionalidad de la persona y que requiere de
la protección inmediata de servicios de salud, a fin de conservar la
vida y prevenir consecuencias críticas presentes o futuras (resolución
5261, Art. 9).
4
23
dan atender, mientras la Red actualiza las
bases de datos y la remite a los hospitales o
que se cumpla con la actualización mensual
de las bases.
H: Las bases de datos tienen contienen información como la siguiente: Datos de contributivos, datos de desplazados, datos de vinculados. De igual manera, las Administradoras
de Régimen Subsidiado “ARS” nos envían sus
bases de datos de acuerdo a los contratos que
se tienen con cada hospital. Las base de datos de desplazados efectuada por la Red, no
ha sido actualizada desde el mes de Diciembre, por ello los que entraron desde enero a
mayo no están en esa base.
desplazados, por lo que suspendió la entrega de la
carta que contenía el plazo de 45 días para atención
médica transitoria. Por ello no es posible atender a
las personas únicamente con la presentación de la
carta. Las bases de datos de desplazados que la RSS
remite a la Secretaría de Salud y a los hospitales son
claves para la buena prestación del servicio, siempre
y cuando estén actualizadas. A la fecha esto no sucede ya que el último reporte de parte de la Secretaría
de Salud es de diciembre del año 2004. De esta
manera resulta difícil para el facturador o para el funcionario que atiende saber si la persona desplazada
dice la verdad, por cuanto la presentación de la carta de desplazamiento no garantiza la inclusión en el
Sistema único de Registro.
Como el compromiso del año pasado era que se actualizaban las bases de datos mensualmente, la carta de 45 días que era provisional dejó de tener vigencia. Debido al incumplimiento del compromiso,
sugerimos a la Secretaría de Salud que autorizara
nuevamente la expedición de las cartas de 45 días
para la atención provisional.
Para estos efectos, el Hospital del Sur tiene dentro
de la localidad de Puente Aranda, un centro médico
que inauguró “Médicos sin fronteras” para poder
atender a los usuarios que no tienen la carta, o que
no es posible identificar. Con el compromiso de que
una vez aparecen dentro del sistema, pasan al hospital para continuar con el programa que le corresponda según la edad.
Es vital que vuelvan a autorizar las cartas temporales de los 45 días para que transitoriamente los pue-
24
La base de datos de los contributivos no ha
sido actualizada desde el mes de Octubre del
año 2004, lo que ocasiona muchos inconvenientes, por ejemplo, si una de las persona desplazadas aparece en la base de contributivos de Octubre, aunque haya solucionado todos los problemas
relacionados con la doble vinculación, la atención
empieza a demorarse porque se hace necesario llamar y verificar si realmente el usuario fue retirado
del otro sistema.
H: Es cierto que el problema de la atención son las
bases de datos, pero, si una persona llega con una
urgencia vital y no hay tiempo de pedir la información del paciente por la gravedad de este, el hospital
debe atenderlo tenga o no los documentos requeridos y por el camino se mirará como se recopila el
resto de los documentos. Es claro que alguien
Estamos dispuestos a
tiene que pagar, ya que,
corregir y por eso
estamos en un sistema
hemos venido, porque
en donde todo vale,
queremos prestar el
todo tiene un precio y alservicio con la calidez,
queremos tomar
guien tiene que pagar. Si
medidas correctivas
no lo paga el Estado, lo
y solucionar los
paga el que cometió el
problemas
de actitud
error.
desde los hospitales y
los problemas de
Muchas veces la probleactitud desde la
mática de nuestros hospoblación.
Pero no
pitales es de actitud,
olviden,
que
ustedes
y
pero en muchos casos la
nosotros estamos
actitud no viene desde
siendo regulados por
abajo sino desde arriba,
el Estado y por una
desde la misma Secretaserie de sistemas,
ria y de muchos entes
artículos, leyes, etc.
que de alguna manera
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
tratan de regular el sistema. Hay falencias cierto, pero
hay también actitudes de calidez. Estamos dispuestos a corregir y por eso hemos venido, porque queremos prestar el servicio con la calidez, queremos tomar medidas correctivas y solucionar los problemas
de actitud desde los hospitales y los problemas de
actitud desde la población. Pero no olviden, que ustedes y nosotros estamos siendo regulados por el
Estado y por una serie de sistemas, artículos, leyes
etc.
9. REGLAMENTACIÓN
MTB: ¿Los parámetros que determinan una urgencia vital se encuentran reglamentados, así como los
exámenes que se incluyen dentro de la atención?
H: La ley 100 de 1993 regula el Sistema General de
Seguridad Social en salud junto con todos los decretos reglamentarios y acuerdos modificatorios. En
ellos se definen ampliamente los planes de beneficios y cuales son las acciones a las cuales la población tiene derecho. Considero que muchas de las
personas desplazadas desconocen sus derechos, así
que hay que informarlos respecto de los planes y los
beneficios que se incluyen en un primer nivel de atención.
10. ORIENTACIÓN DENTRO DE LOS
HOSPITALES
MTB: Cuando nos acercamos a los hospitales nos
atienden el personal de vigilncia ¿Existe una persona especial y/o oficina de atención o información?
Hospital: En los hospitales del primer nivel, la atención se inicia en la ventanilla de información y
orientación al usuario. Sin embargo, no en todos los hospitales se puede implementar dicho servicio por la cantidad de usuarios, por lo que, el cajero
está capacitado para dar la orientación adecuada y a
información relacionada con el acceso a los servicios.
Los vigilantes tienen la función única de vigilar, ellos no son el personal encargado de
brindar la información u orientación; primero porque no están capacitados para hacerlo y segundo porque no pueden determinar que es una urgencia vital, tampoco lo hace la persona recepcionista. Los profesionales de la salud, como médicos y
odontólogos son los que determinan que es una urgencia.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
11. ATENCIÓN EN CASO DE
NO AFILIACIÓN Y/O DE
VENCIMIENTO DE CONTRATOS
MTB: ¿Qué hacemos cuando los desplazados no
están afiliados a una Administradora de Régimen
Subsidiado “ARS” pero sí se encuentran en el sistema de la Red?
H: En esos casos, prima la situación de desplazamiento y la persona recibe la atención como desplazada, donde el Estado subsidia toda la atención, sin que el usuario tenga que pagar cuotas de
recuperación.
H: Es necesario estar atento a las convocatorias para
las inscripciones a las Administradoras de Régimen
subsidiado “ARS”. Una vez se abren dichas convocatorias, las personas desplazadas van a la Secretaria
o a los puntos que se ubican en algunos de los hospitales, escogen libremente la ARS y se afilian.
No obstante, antes de efectuar dicha escogencia, se
debe preguntar a la ARS en donde se encuentran los
puntos de atención, con el fin de elegir una administradora que ofrezca atención cerca al lugar de residencia. Lo anterior, dado que las ARS les ofrece los
servicios, pero no les indica cuáles son los puntos
de atención y al momento de necesitar la prestación
del servicio se presentan inconvenientes por la lejanía de los centros de atención.
MTB: ¿Quién nos atiende cuando se ha vencido el
contrato con los hospitales?
H: La Secretaría de Salud tiene una forma de contratar diferente, hasta el mes de octubre de 2004 contrató con algunos hospitales de la red de Bogotá.
Desde el mes de octubre de 2004, la Secretaría dio
unas directrices para que todos los hospitales de la
Red atiendan a las personas desplazadas y se les
asignó dinero dentro de los contratos. Aquellos hospitales que no tienen contratos con la Secretaría, tienen la directriz de facturar los servicios de los desplazados como “población especial” y cobrarle a la
secretaria de Salud el 100%. Si ustedes certifican que
son desplazados cualquier hospital de la Republica
puede prestar la atención.
12. SOLIDARIDAD Y DISTRIBUCIÓN
DE LA INFORMACIÓN
H: Creo que se están presentando muchos inconvenientes para el acceso a los servicios de salud. Por
25
ello, es importante que ustedes como líderes sean
medios de distribución de la información que hoy se
está suministrando.
Adicionalmente, hace falta que los hospitales hagamos entrega del flujograma de atención a la población desplazada de cada hospital para que ustedes puedan acceder al servicio.
H: Tengo entendido que la secretaria de salud dentro de los planes del 2005 y 2008 incluyo a nueve
(9) hospitales con un presupuesto especial para población desplazada. Nueve localidades a las cuales
ustedes pueden acerarse y buscar un referente o la
persona responsable del trabajo con población desplazada.
En USME llevamos cuatro (4) meses reuniéndonos
en un lugar especial cada 8 días con población desplazada. En estos cuatro (4) meses se han realizado
10 talleres relacionados con los derechos en salud,
informándoles a cada una de las personas los derechos que tienen y cómo acceden a los servicios. Siempre está llegando población nueva, entonces, yo me
pregunto ¿la población desplazada que está en Bogotá está tan desarticulada que no es una Red de
apoyo para aquellos que llegan? Considero que las
personas que reciben la información pueden orientar a otros y decirte lo que puede hacer.
MTB: ¿Con la descentralización, tenemos que trabajar en cada localidad?
H: Vale la pena que cada uno se apersone de su localidad, por ejemplo, el hospital de USAQUEN
tiene un espacio radial en “Capital Radio”,
en donde las personas que tienen inquietudes pueden llamar y preguntar sobre cosas
relacionadas con salud. Generalmente se tratan temas como la seguridad social, régimen contributivo, régimen subsidiado, el subsidio parcial etc.
Ustedes pueden llamar, preguntar o de pronto instruirse en alguna manera. La banda es 1250 AM y el
horario en el que los atendemos es de 10:30 AM a
11:00 AM. Cualquier persona de Bogotá lo puede
escuchar.
13. COBERTURA Y DURACIÓN DE LA
ATENCIÓN
MTB: ¿Cuál es la cobertura de cada uno de los
hospitales y que tiempo se requiere para pedir una
cita?
26
H: Todos los hospitales de la Red Pública están distribuidos por localidades, en Bogotá son 20 localidades. Lo ideal es que cada uno de ustedes acceda al
hospital de la localidad en donde se encuentra. Por
ejemplo, si usted está en la localidad de Kennedy
puede acudir al hospital de Kennedy y si esta en la
localidad de SAN CRISTOBAL acceda al hospital de
SAN CRISTOBAL. Son 22 hospitales de la Red Pública que están en la disposición de atenderlos a ustedes.
H: En octubre de 2004, la Secretaría adjudicó
$80.000.000 al hospital para la atención a población desplazada. Mirando las estadísticas hemos
atendido a 92 usuarios y tenemos detectadas 28 familias en la zona de la rivera del rió Bogota, esto a
través del censo que se hizo con la caracterización
del programa “Salud a su hogar”. En ese orden de
ideas, es mínima la cantidad de personas que están
consultando en relación con el tamaño de dos (2)
localidades tan grandes como Kennedy, en donde la
población es de más de 1 millón de habitantes y
Puente Aranda que tiene 500 mil.
Esto ha generado que algunos de los contratos de
los Hospitales con la Secretaría de Salud no alcanzaran a ejecutarse, por lo que se dieron meses adicionales para la ejecución de los dineros. Así sucedió
con Bosa que la tenia la red “sur occidente”, en agosto se acababa el contrato y lo tuvieron que prolongar hasta Octubre. Varios hospitales tenían la plata
pero no la podían gastar por que no había quien consultara. Yo pienso que la falta de consulta obedece a
las barreras de acceso al servicio de salud por las
bases de datos, lo que se solucionaría con la actualización de las bases y/o con las cartas transitorias.
H: El hospital de Usaquén tiene 8 centros de atención. En cada uno de los centros de atención se maneja población diferente.
H: Para promoción y prevención (PP), es decir las
actividades que tengan que ver con vacunación y
toma de citología las consultas están al día.
14. PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
“POS”
MTB: Tal vez se debería revisar el Plan Obligatorio
de Salud ”POS”.
H: Deberíamos puntualizar, dentro de todos los procedimientos que están definidos en Salud, lo único
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
que esta por fuera del POS es la estética y las cosas
que están caracterizadas como cosméticas. Entonces, dentro del POS esta todo lo que una persona
necesita.
MTB: Si una persona necesita un medicamento especial o costoso, debe acudir a la Secretaria de Salud para solicitarlo.
La situación del
desplazamiento es
reconocida como la
mayor crisis de
derechos humanos en
Colombia. Con el
desplazamiento se
vulneran todos los
derechos: la dignidad,
la libertad, la
seguridad, la libertad
de opinión y de
asociación, la vida, la
honra, la unidad
familiar, etc. Por lo
tanto, nosotros
tratamos de abordar
todos los temas y no
solamente el de salud.
Si fuese así, nuestros
aportes serian
mejores, pero el hecho
de que enfrentemos
todos los temas hace
más difícil el trabajo.
H: Hay dos cosas. Primero, el nivel y la complejidad de la enfermedad
lo determina el hospital
a través del funcionario
encargado de atenderla;
y segundo existen medicamentos cuya base es la
misma, que tienen la
misma calidad y que además están aprobados
por el INVIMA, pero el
costo es menor y estos
son los que están
subsidiados por el Estado.
Si fuéramos a comprar
los medicamentos que
tuvieran la “marquilla
gigante” seguramente no
alcanzaría para suministrarle ni a la décima parte de la población. Para
escoger los medicamentos se tienen en cuenta
criterios de calidad y de
aprobación del INVIMA. Por ejemplo, el CARDIO
ASPIRIN contiene ÁCIDO ACETIL SALICIDICO de
100ml y vale casi $50.000 la cajita, pero el
ASAWINSITO que es el mismo ÁCIDO ACETIL
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
SALICIDICO cuesta $500. Si el paciente considera
que el CARDIO ASPIRIN es el mejor, el médico no
podrá recetarle el medicamento que el paciente considere mejor, sino el medicamento genérico que tiene los mismos componentes del “de-marca”.
Si los medicamentos no están cubiertos dentro de
este nivel, se debe remitir al paciente al nivel correspondiente, para que sean ordenados por el especialista o por el sub-especialista.
H: Tengo una inquietud. ¿Qué presión han ejercido
ustedes durante estos meses en relación con las bases de datos y con las cartas provisionales? El hospital del Sur ha asistido a reuniones con la Secretaria
y no ha sido posible solucionar el inconveniente,
siempre nos dicen dentro de 8 días tenemos una respuesta, pero siguen pasando los meses y veo que
eso no tiene ninguna solución.
MTB: El tema del desplazamiento es tan grave y
complejo que requiere una verdadera Política general, precedida de una auténtica voluntad política del
Gobierno Nacional de atender esta situación. Nosotros reconocemos todas las fallas que se tienen desde arriba en este sentido y entendemos al funcionario, ya sea, el que esta suministrando la información
o el gerente, porque sabemos que éste responde al
sistema.
La situación del desplazamiento es reconocida como
la mayor crisis de derechos humanos en Colombia.
Con el desplazamiento se vulneran todos los derechos: la dignidad, la libertad, la seguridad, la libertad de opinión y de asociación, la vida, la honra, la
unidad familiar, etc. Por lo tanto, nosotros tratamos
de abordar todos los temas y no solamente el de
salud. Si fuese así, nuestros aportes serian mejores,
pero el hecho de que enfrentemos todos los temas
hace más difícil el trabajo.
27
28
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
TENGO DERECHO A GOZAR DE UN PLAN BÁSICO
DE ATENCIÓN EN SALUD
El Gobierno Nacional ha desarrollado un Plan de
Atención Básica en Salud para la población desplazada cuyas acciones, no se diferencian de las realizadas dentro del Plan Obligatorio de Salud2. No obstante, el costo de los servicios de salud es asumido
por los recursos del situado fiscal y los recursos del
Fondo de Solidaridad y Garantía - subcuentas de promoción y de eventos catastróficos.
¿QUÉ INCLUYE LA ATENCIÓN EN SALUD?
Dentro de la estrategia de atención humanitaria de
emergencia, encontramos que el Gobierno Nacional
debe iniciar acciones cuya finalidad, entre otras, es
la de atender las necesidades de alimentación, aseo
personal, abastecimientos, utensilios de cocina, atención médica y psicológica, transporte de emergencia
y alojamiento transitorio de la población desplazada por la violencia1. La atención integral, incluye la
prestación de los servicios de salud necesarios para
la detección oportuna de la enfermedad derivada de
la exposición de los riesgos inherentes al desplazamiento.
Los servicios de salud están a cargo del Ministerio
de la Protección Social y de las Direcciones Departamentales y Locales de Salud de acuerdo con lo establecido en la Ley 100 de 1993 y en el Decreto 1283
de 1996. La atención médica que brinda el Estado a
la población desplazada, incluye acciones de protección, detección temprana de enfermedades y atención integral de las mismas, aplicación de vacunas,
control prenatal y la atención oportuna de las enfermedades transmisibles.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
– Atención de urgencias de cualquier orden en todo
el país, es decir, necesidades que requieren atención inmediata.
– Vacunación según el esquema único adoptado por
el país.
– Hospitalización y cirugía en todos casos que se
requieran.
– Suministro de material médico-quirúrgico.
– Suministro de medicamentos esenciales en su denominación genérica, los cuales están incluidos
dentro del Acuerdo No. 228 de 2002 y 282 de
2004*.
– Consulta médica general y especializada en cualquiera de las áreas de la medicina.
– Consulta médica en psicología, optometrías y terapias.
– Consulta y tratamientos odontológicos (excluyendo ortodoncia, periodoncia y prótesis).
– Atención integral durante la maternidad, el parto
y al recién nacido.
– Tratamiento y procedimientos quirúrgicos, ambulatorios y de Rehabilitación.
– Exámenes de laboratorio y rayos X.
Artículo 15, Ley 387 de 1997.
El Acuerdo No. 228 de 2002 actualizó el Manual de Medicamentos
del Plan Obligatorio de Salud (se encuentra en el Ministerio de la
Protección Social)
1
2
29
– Transporte de los pacientes hacia los centros de
mayor complejidad.
– Atención de enfermedades graves como SIDA y
Cáncer.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
¿QUÉ NO INCLUYE LA ATENCIÓN
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
EN SALUD?
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
• Tratamientos con fines estéticos.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
• Cirugía estética con fines de embellecimiento.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
• Tratamientos nutricionales con fines estéticos.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
• Tratamiento de várices con fines estéticos.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
• Curas del sueño.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
• Tratamiento o medicamentos experimentales.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
INSTITUCIÓN
UBICACIÓN
TELEFONO
Hospital de Chapinero
Calle 76 No. 21-10
2 35 56 50
Hospital del Sur
Calle 35A Sur No. 75B-17
2 60 62 69/
2 73 18 19
Hospital Rafael Uribe Uribe
Carrera13 No. 26A-34 Sur
3 66 17 15
Hospital de Suba
Carrera 90 No. 144-60
6 85 53 56/
6 83 69 92
Hospital Nazareth
Calle 48 No. 73-55
2 95 63 33/
2 95 63 53
Hospital de Usme
Carrera 1a No. 10-35
7 66 01 58/
7 66 06 66
Hospital de Vista Hermosa
Calle 64C No. 27-32 Sur
7 18 04 88
Hospital de San Cristóbal
Calle 20 N° 8-22 sur
3 72 93 75/
2 09 14 11
Hospital Pablo VI Bosa
Transversal 4ª No. 3-92
5 76 26 66
Hospital de Usaquén
Carrera 7 No. 119-00
6 20 77 94
¿EN DÓNDE PUEDE SER ATENDIDO?
De las 22 instituciones adscritas a la Secretaría Distrital de Salud, existen varios hospitales que tienen
convenio con la Red de Solidaridad Social y que se
encuentran disponibles para efectuar la atención en
salud de la población desplazada por la violencia.
Los hospitales se encuentran divididos en niveles así:
• Hospitales de primer nivel, que funcionan
según el modelo de salud familiar y comunitaria.
• Hospitales de segundo nivel, aquellos que
sirven para mejorar el servicio diagnóstico.
• Hospitales de tercer nivel, los cuales se concentran en los servicios especializados según su
capacidad tecnológica.
Para ser atendida, la población desplazada deberá
acudir, en primera instancia a alguno de los hospitales de primer nivel que a continuación se mencionan. No obstante, en caso de requerirse los servicios
de algunos de los hospitales de segundo o tercer nivel, corresponderá a los médicos y/o al personal
asistencial de la institución de primer nivel efectuar
la remisión. (Ver cuadro columna siguiente).
¿QUÉ REQUISITOS SE DEBEN
CUMPLIR PARA SER ATENDIDO?
1. Haber presentado declaración del desplazamiento ante el Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y
Personerías Municipales).
30
2. Estar incluido en el Sistema Único de Registro
“SUR”.
Si es una situación de URGENCIA, lo anterior no es
requisito.
¿CÓMO ES LA RUTA DE ACCESO A LOS
SERVICIOS DE SALUD EN LOS
HOSPITALES?
a. INGRESO POR CONSULTA EXTERNA
1. En la oficina de Atención al Usuario se verifica si
la persona que requiere el servicio se encuentran
incluido en el Sistema Único de Registro (SUR).
Si el usuario se encuentra en base de datos, se
acude a la ventanilla de la caja en donde se factura la atención y posteriormente se programa la
cita.
2. Si el usuario no se encuentra en la base de datos,
por parte de la oficina de Atención al Usuario del
hospital se llama a la oficina de la Red de Solidaridad Social encargada de la atención a población
desplazada, la que certifica vía telefónica que el
usuario se encuentra inscrito en el SUR y remite
por fax al hospital dicha certificación. De igual
manera se acude a la ventanilla de la caja en donde se factura la atención y luego se programa la
cita.
3. Si el usuario no aparece inscrito en la base de
datos, ni por parte de la Red de Solidaridad Social es certificada su inscripción, se procede a reaMESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
lizar encuesta socioeconómica para atender a la
persona como vinculado, mientras ésta queda
registrada en el SUR.
b. INGRESO DEL PACIENTE - IPS POR
URGENCIAS
1. Se atiende en forma inmediata al usuario.
2. Se realiza la verificación de derechos.
3. En la oficina de Atención al Usuario se verifica si
la persona que requiere el servicio se encuentran
incluido en el Sistema Único de Registro (SUR).
Si el usuario se encuentra en base de datos, se
acude a la ventanilla de la caja en donde se factura la atención y posteriormente se programa la
cita.
4. Si el usuario no se encuentra en la base de datos,
por parte de la oficina de Atención al Usuario del
hospital se llama a la oficina de la Red de Solidaridad Social encargada de la atención a población
desplazada, la que certifica vía telefónica que el
usuario se encuentra inscrito en el SUR y remite
por fax al hospital dicha certificación. De igual
manera se acude a la ventanilla de la caja en donde se factura la atención y luego se programa la
cita.
5. Si el usuario no aparece inscrito en la base de
datos, ni por parte de la Red de Solidaridad Social es certificada su inscripción, se procede a realizar encuesta socioeconómica para atender a la
persona como vinculado, mientras ésta queda
registrada en el SUR.
c. AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO
Quienes no tengan la capacidad de pago para cubrir
el monto total de la cotización podrán afiliarse al
Régimen Subsidiado, de acuerdo con las convocatorias efectuadas por el Gobierno Nacional.
Los beneficiarios son seleccionados mediante la aplicación de la encuesta SISBEN (Sistema de Selección
de Beneficiarios a Programas Sociales). Según el artículo 213 de la Ley 100 de 1993: “Las personas que
cumplan con los criterios establecidos por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud como posibles beneficiarios del régimen de subsidios se inscribirán ante la dirección de salud correspondiente,
la cual calificará su condición de beneficiario del subsidio, de acuerdo con la reglamentación que se expida para el efecto.
Los potenciales beneficiarios identificados podrán
elegir la ARS (Administradora del Régimen Subsidiado) autorizada por el ente territorial respectivo.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
DISTINCIÓN ENTRE POBLACIÓN EN
SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO Y
POBLACIÓN VULNERABLE EN GENERAL:
(Insistencia)
La Corte Constitucional ha reiterado su posición con
respecto a la atención discriminada positiva a favor
de las víctimas del desplazamiento. Esto en contraposición a la práctica cotidiana que la mayoría de las
entidades del SNAIPD realizan al ubicar en el mismo rango de atención a la población vulnerable en
general y a la población en situación de desplazamiento. Esta falta de distinción (que incluye las
especificidades al interior de la población desplazada: afrocolombianos, mujeres, niñas, indígenas, etc.)
y de asignación presupuestal, entre otras, ha obligado a la Corte a insistir en que las entidades del
SNAIPD deben hacer expresa “claridad acerca de los
recursos asignados por cada entidad a la atención de la
población desplazada y no se confundan tales recursos con los asignados a la población vulnerable en general”3. (Negrilla fuera de texto).
Y más adelante agrega la Corte: “Adicionalmente, la
Corte también constató que la población desplazada es
tratada en algunas entidades como destinatarias de
programas generales relativos a la población vulnerable. En este sentido, señaló en los tres autos dictados el
29 de agosto de 2005, que las normas nacionales e
internacionales vigentes, han de recibir una atención
específica, adecuada y oportuna para proteger sus derechos. Por ello, las órdenes impartidas implican la realización de esfuerzos adicionales de tipo presupuestal y
administrativo que se deben concretar en medidas efectivas de protección de los derechos de los desplazados
sin perjuicio de que haya continuidad y progresos en
los programas dirigidos a la población vulnerable en
general. Señaló la Corte que brindar a la población
desplazada un trato específico y prioritario acorde con
su extrema vulnerabilidad y con las especificidades de
su condición de desplazados no puede ser un pretexto
para desatender las necesidades de otros sectores vulnerables. Pero la existencia de diversos grupos
vulnerables no justifica que los desplazados
sean tratados como un sector vulnerable más,
sin prestar la debida atención estado de cosas inconstitucional en que se encuentran, el cual exige medidas
específicas, efectivas y oportunas para superar dicho
estado de cosas contrario a los mandatos constitucionales”4. (Negrilla fuera de texto).
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión, Comunicado de
prensa, septiembre 13 de 2005, Segundo Auto, pág. 3.
4
Ib., pág. 6.
3
31
32
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
ALGUNAS IMPLICACIONES DEL DESPLAZAMIENTO
EN LA VIDA DE LAS PERSONAS1
El desplazamiento es un hecho
traumático tanto para las personas como para las familias. Una
de las primeras conclusiones a las
que se llega dentro del proceso
de atención, es que sus proyectos de vida en determinado momento se ven truncados, fracasados, sus vidas han sido desarraigadas, desenraizadas, desterradas. Es una situación inesperada
que tienen que asumir de la noche a la mañana.
Las personas experimentan un
estado de precariedad generalizada. Inicialmente las víctimas están en la búsqueda de elementos
que les permita la supervivencia,
evidenciados en la urgencia de
encontrar apoyos que permitan mitigar las necesidades básicas y la adaptación siquiera elemental al
nuevo contexto.
Esto trae consigo múltiples problemas entre los cuales se puede resaltar los de adaptación al nuevo entorno, lo que en vista del proceso de recuperación se
ve reflejado en la dificultad para aclarar expectativas. Así mismo, el sufrimiento, la angustia y la ansiedad que produce no tener opciones que les permita siquiera superar la etapa de emergencia, genera además en muchas de estas personas profundos
conflictos personales, familiares y sociales.
Fundación Menonita Colombiana para el Desarrollo (Mencoldes),
Proyecto Centro de Atención Integral a Población Desplazada (CAID).
1
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
Es muy común entre las víctimas que deben afrontar
dos situaciones emocionales desagradables: el miedo y las pérdidas.
En varias ocasiones, como otra consecuencia del trauma sufrido, jóvenes menores de 18 años llegan a
recurrir al consumo y adicción de sustancias
psicoactivas. A través del uso de estas sustancias
buscan salida ante la situación de necesidad y de
crisis familiar. Por otra parte se descubre casos en
los cuales se presentan situaciones de abuso sexual
a menores de edad. Como factor relacionado se encuentra nuevamente el desplazamiento, el cual ocasionó la desintegración del grupo familiar y obligó a
los padres a compartir su espacio habitacional con
personas de la familia extensa o personas extrañas,
en las que el hacinamiento facilitó que se cometiera
esta conducta.
33
Los problemas que con
mayor frecuencia se presentan son los relacionados con la alimentación
insuficiente o de mala
calidad (desnutrición,
parasitosis, debilidad,
gastritis y úlcera gástrica). Además son frecuentes los dolores de
cabeza, tensiones musculares, insomnio y depresión. La situación de
precariedad económica
afecta las enfermedades
crónicas como la hipertensión, diabetes y problemas pulmonares, ya
que estas tienden a empeorar, especialmente
cuando no hay recursos
para conseguir los medicamentos necesarios. Se encuentran todas las enfermedades pediátricas comunes, que en ocasiones llegan a severidad considerable ya que las familias no
consiguen atención médica en los hospitales, ni siquiera por servicio de urgencias.
Otra situación supremamente preocupante es la crisis que se presenta en el sistema familiar generada
por el secuestro de menores de edad por parte de
actores armados quienes generalmente son alistados
en sus filas. En estos casos se evidencia que la situación ha afectado la vida emocional de la pareja, incluso su sexualidad y la posibilidad de disfrutar y
proyectar la vida.
Una vez alcanzan la ciudad, las víctimas deben afrontar un nuevo tipo de desplazamiento: el intraurbano.
En este sentido, además de huirle a la violencia, el
desempleo y la constante estigmatización social,
34
deben cambiar su lugar de vivienda permanentemente debido a situaciones de inseguridad pues muchos
deben soportar la incansable persecución de parte
de uno u otro grupo armado, quienes no descansan
hasta cumplir con su sentencia. Algunas familias que
han llegando al extremo de verse obligados a cambiar de residencia una vez por mes debido a la intensa persecución, esta situación la viven especialmente quienes tenían en sus regiones una condición
de lideres comunitarios.
Para esta fase resulta de gran importancia para las
víctimas, la comprensión y la atención-escucha que
fortalece su dignidad y su autoestima. En numerosas ocasiones el proceso de escuchar y abrazar se
convierte en un acto supremamente difícil de llevar
y superar. La tragedia que vive cada persona y cada
familia superan los límites de imaginación que se
pueden tener para casos traumáticos.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
EL DERECHO A LA SALUD Y ALGUNOS
INSTRUMENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
PARA SU PROTECCIÓN
Una vez se produzca el desplazamiento, el Gobierno Nacional iniciará las acciones tendientes a
garantizar la atención humanitaria de emergencia con la finalidad de socorrer, asistir y proteger
a la población desplazada y atender sus necesidades de alimentación, aseo personal, manejo de
abstecimientos, utensilios de cocina, atención
médica y sicológica, transporte de emergencia y
alojamiento trasnitorio en condiciones dignas. Artículo 15 de la Ley 387.
Puesto que la Declaración de la condición de desplazado y el Registro tienen un carácter declarativo y
por tanto se trata de una formalidad para acceder a
la asistencia humanitaria de emergencia y a los otros
beneficios de la Ley 387 de 1997, no deben ser el
pretexto para negar la asistencia humanitaria ni la
atención en salud en esta etapa. Por el contrario, el
Registro es una herramienta técnica que fue creada
para recolectar información sobre las características
y necesidades de las personas desplazadas, por ejemplo en materia de salud, y como medio para el seguimiento del fenómeno del desplazamiento y de
los resultados de las políticas y programas públicos
de atención1.
En la Sentencia de Tutela T-327/01, la Corte Constitucional precisa
que “no se puede tener como requisito sine qua non para el ejercicio
de los derechos fundamentales de los desplazados la certificación de
la condición de desplazado” y que “siendo consecuente con su naturaleza de Estado Social de Derecho, tiene la obligación de brindar
atención a los desplazados para que cesen las privaciones del goce de
los derechos fundamentales por este grupo poblacional. Al existir tal
obligación, se genera el consecuente derecho en cabeza de los desplazados de ser atendidos con prontitud, y en condiciones que respe1
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
Hasta el máximo de sus posibilidades y recursos el
Gobierno debe proveer asistencia humanitaria a las
personas que se encuentren desplazadas. Por supuesto que esta priovisión debe incluir los factores relacionados con la salud de las personas y con los servicios de atención de quienes así lo requieran. En el
caso de que las autoridades hubiesen agotado todos
sus recursos y posibilidades, hayan tomado todas
las medidas a su alcance e invertido todos los recursos necesarios para la atención de la población desplazada, podría solicitar la cooperación de la comunidad internacional.
La asistencia humanitaria hace parte de las medidas necesarias para
proteger el derecho a la
vida, por lo que los mecanismos de acceso deben evitar que se agraven las condiciones de
vulnerabilidad y discriminación. Para ello es
importante diagnosticar
y atender adecuadamente las necesidades particulares de niños, mujeres, ancianos, enfermos
y discapacitados. También es necesario tener
en cuenta que, aunque
las necesidades de super-
Puesto que la
Declaración de la
condición de
desplazado y el
Registro tienen un
carácter declarativo y
por tanto se trata de
una formalidad para
acceder a la asistencia
humanitaria de
emergencia y a los
otros beneficios de la
Ley 387 de 1997, no
deben ser el pretexto
para negar la
asistencia humanitaria
ni la atención en salud
en esta etapa.
ten su dignidad humana, por parte de las entidades del Estado competentes para prestar apoyo y protección”.
35
vivencia de todas las personas son las mismas, las
diferentes emergencias generadas por el desplazamiento forzado deben ser atendidas a nivel humanitario de acuerdo a las características específicas de
cada uno de los casos.
A través de los Comités Departamentales, Municipales o Distritales de Atención a la Población Desplazada, en coordinación y con el apoyo del Sistema
Nacional de Atención Interal a la Población Desplazada, las autoridades locales son responsables de
formular y operar los planes de contingencia para la
integral y oportuna atención de la población desplazada en los lugares de recepción. Estos planes deben tener en cuenta la generación de las condiciones y capacidades necesarias para que las personas
desplazadas alcancen en el menor tiempo posible
un acceso seguro a los elementos esenciales para la
supervivencia y el mantenimiento de condiciones
dignas de vida, lo cual debe incluir los servicios de
atención en salud2.
PRINCIPIOS RECTORES DE LOS
DESPLAZAMIENTOS INTERNOS
Principio 18.
1. Los desplazados tienen derecho a un nivel de
vida adecuado.
2. Cualesquiera que sean las circunstancias, las
autoridades competentes proporcionarán a los
desplazados internos, como mínimo, los siguientes suministros o se asegurarán de que
disfruten de libre acceso a los mismos:
a. alimentos esenciales y agua potable;
b. alojamiento y vivienda básicos;
c. vestido adecuado; y
d. servicios médicos y de saneamiento esenciales.
Se harán esfuerzos especiales por asegurar la plena participación de la mujer en la planificación y
distribución de estos suministros básicos.
El artículo 33 del Decreto 2569 de 2000 por el cual se reglamenta la
Ley 387 de 1998 y se dictan otras disposiciones, señala las funciones
de los Comités en atención integral a la población desplazada, entre
las que se cuenta “2. Coordinar y adoptar medidas de ayuda humanitaria de emergencia tendientes a aliviar las necesidades más urgentes de la población desplazada” y “4. Preparar un plan de contingencia en el que se incluyan las partidas presupuestales necesarias para
la prevención, atención integral y protección de la población desplazada por la violencia”.
2
36
Principio 19.
1. Los desplazados internos enfermos o heridos
y los que sufran discapacidades recibirán en
la mayor medida de lo posible y con la máxima celeridad la atención y cuidados médicos
que requieren, sin distinción alguna salvo por
razones exclusivamente médicas. Cuando sea
necesario, los desplazados internos tendrán
acceso a los servicios psicológicos y sociales.
2. Se prestará especial atención a las necesidades de la mujer, incluido su acceso a los servicios de atención médica para la mujer, en particular los servicios de salud reproductiva, y
al asesoramiento adecuado de las víctimas de
abusos sexuales y de otra índole.
3. Se prestará asimismo especial atención a la
prevención de enfermedades contagiosas e infecciosas, incluido el SIDA, entre los desplazados internos.
Mientras las principales organizaciones humanitarias
del mundo han intentado un acuerdo sobre
“estándares minimos” para la satisfacción de las necesidades de supervivencia mediante la atención
humanitaria de emergencia, señalados en el Proyecto ESFERA, el tema de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales se desarrolla en un sentido diferente tratando de precisar la adecuación y la seguridad para cada uno de ellos.
LA PROTECCIÓN ESPECIAL DE LOS
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES DURANTE EL
DESPLAZAMIENTO INCLUYE EL
DERECHO A LA SALUD
Durante el desplazamiento las personas son especialmente vulnerables a los ataques armados, al reclutamiento forzado, a los tratos inhumanos, a la
separación de las familias y a otras violaciones de
los derechos humanos, lo cual hace indispensable la
protección especial por parte de las autoridades.
Hemos señalado que esta situación de vulnerabilidad que sufren las personas desplazadas genera una obligación a las autoridades de brindar protección especial a sus
derechos.
El Estado promoverá las condiciones para que la
igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a
favor de de grupos discriminados y marginados.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o
mental, se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos
que contra ellas se cometan.
Artículo 13 de la Constitución Política,
vel de vida adecuado. Estos derechos están contemplados en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y están reafirmados en otros instrumentos como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño.
En consecuencia, la Ley 387 de 1997 protege estos
derechos de las personas desplazadas y precisa la
responsabilidad de su protección en cabeza de las
autoridades competentes. Por ejemplo, el artículo
10 de la Ley indica que uno de los objetivos del Plan
Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada es adoptar medidas de atención humanitaria de
emergencia a la población desplazada, con el fin de asegurarle su protección y las condiciones necesarias para
su subsistencia y la adaptación a la nueva situación.
Los derechos de la población desplazada y la obligación estatal de protección no están limitados arbitraiamente a alguna de las fases en las que teóricamente se divide el desplazamiento. Sin embargo, uno
de los mayores problemas que presenta la atención
a la población desplazada en Colombia es la brecha
entre la atención humanitaria y la estabilización
socioeconómica. Por ejemplo, se podría pensar que
las necesidades de subsistencia son más críticas en
la fase de emergencia que durante las soluciones
duraderas, pero estas fronteras son artificiales. Por
ejemplo, el suministro de alimentos y la atención
especial en salud siguen siendo necesarios indefinidamente mientras las personas no cuenten con acceso a actividades de generación sostenible de ingresos y no estén plenamente integradas a los servicios de salud del lugar de reasentamiento o de retorno.
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen
el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación,
vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados
Partes tomarán las medidas apropiadas para asegurar la realización de este derecho, reconociendo
para este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional basada en el libre consentimiento. Artículo 11.1 Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(1966)3.
El Pacto Internacional de Derechos Eonómicos Sociales y Culturales ha sido interpretado de manera
que impone un núcleo básico de obligaciones a los
Estados Partes para que consideren las necesidades
y el acceso de todas las personas a alimentos suficientes, vestuario, albergue, educación, empleo, atención en salud y seguridad social.
EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS
ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
INCLUYE DERECHOS QUE PARA EL CASO
DE LAS PERSONAS INTERNAMENTE
DESPLAZADAS MERECEN ESPECIAL
PROTECCION:
• El derecho al trabajo. El cual es relevante cuando alguien es rechazado para un empleo debido a discriminación basada en religión o
raza (artículo 6);
• El derecho a la seguridad social (artícilo 9);
• Protección y asistencia para la familia, lo cual
es importante por ejemplo en materia de
reunificación familiar (artículo 10);
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a
los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de
sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. Declaración Universal
de los Derechos Humanos, Artículo 25.1.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y
adhesión por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en
vigor: 3 de enero de 1976.
3
Existe un conjunto de derechos que merecen protección para que las personas logren disfrutar de un niMESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
37
• El derecho a un nivel de vida adecuado, lo
cual incluye alimentación adecuada, vestido
y vivienda (artículo 11).
• El derecho a una adecuda atención en salud
(artículo 12);
• El derecho a la educación (artículo 13).
En los casos en que las personas desplazadas son
sometidas a restricciones para acceder a a los medios para satisfacer sus necesidades básicas, se pueden invocar las normas orientadas a la protección
contra la discriminación en el disfrute de los derechos que específicamente garantizan. Los tratados
relativos a la discriminación por motivos de raza o
de género y a la protección de la niñez son instrumentos para enfrentar la discriminación de las minorías, las mujeres y los niños desplazados, porque
con frecuencia garantizan los derechos relacionados
con el nivel de vida adecuado.
EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS
ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
INCLUYE EL DERECHO AL SALUD
Artículo 12
Observación general sobre su aplicación
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute
del más alto nivel posible de salud física y
mental.
2. Entre las medidas que deberán adoptar los
Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la
plena efectividad de este derecho, figurarán
las necesarias para:
a) La reducción de la mortinatalidad y de la
mortalidad infantil, y el sano desarrollo
de los niños;
b) El mejoramiento en todos sus aspectos de
la higiene del trabajo y del medio ambiente;
c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas;
d) La creación de condiciones que aseguren
a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad.
38
• Protección a las mujeres
Para la protección de los derechos de las mujeres,
quienes representen la mayoría de la población desplazada, podemos recurrir al artículo 12 de la Convención sobre todas las Formas de Violencia
contra la Mujer, en el que se insta a los Estados a
eliminar la discriminación contra las mujeres para
asegurar el acceso sobre una base de igualdad entre
hombres y mujeres. El derecho de acceso igual a la
atención en salud incluye servicios relacionados con
la planificación familiar. Los estados deben además
asegurar servicios apropiados para las mujeres desplazadas, con relación a la gestación y al período
post natal. Esos servicios, así como una adecuada
nutrición durante la gestación y la lactancia, deben
ser garantizados.
La Convención señala que los Estados deben derogar las barreras sociales y legales que puedan
desestimular que las mujeres hagan uso de los servicios de salud disponibles, lo cual incluye obstáculos
como la pobreza y el analfabetismo. La Convención
además consigna la obligación de los Estados de
evitar la discriminación contra las mujeres en las
estrategias nacionales de prevención y control del
SIDA y contra las mujeres discapacitadas.
Además de las dificultaLa Convención señala
des enfrentadas por el
que los Estados
conjunto de la población
deben
derogar las
desplazada, las mujeres
barreras
sociales y
sufren a causa de la fallegales
que
puedan
ta de atención médica
desestimular
que las
adecuada durante la gesmujeres
hagan
uso de
tación, para las enferlos
servicios
de
salud
medades ginecológicas y
disponibles, lo cual
para las afecciones padeincluye obstáculos
cidas principalemte por
como la pobreza
las mujeres. Debido a
y el analfabetismo.
que con frecuencia las
decisiones de política no
permiten la participación de las mujeres, los asuntos de la salud de las mujeres desplazadas son ignorados.
Esta Convención también señala que debe prestarse
especial atención para las necesidades de salud y los
derechos de las mujeres pertenecientes a grupos
vulnerables, como es el caso de las mujeres internamente desplazadas. A la vez, la Convención enfatiza
que las mujeres en circunstancias difíiciles, por ejemplo en un contexto de conflicto armado y las mujeres desplazadas o refugiadas, deben tener
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
asegurada la provisión de protección y atención en salud,
incluyendo terapia para el
trauma sufrido y asesoría. Así
mismo, el artículo 16 de la Convención señala que en la salud de las
mujeres es relevante la libre elección
del número y del intervalo para tener hijos y para tener acceso a la información, educación y medidas
para el ejercicio de este derecho.
• Protección a la niñez
Por otra parte, siendo la niñez un
sector mayoritario de la población
desplazada, resulta debemos tener
presente que el preámbulo de la
Convención sobre los Derechos
del Niño recuerda que en la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se proclamó que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales, que existe
la necesidad de proporcionar a los niños la protección especial enunciada en la Declaración sobre los
Derechos del Niño y reconocida en el el Pacto de
Derechos de Derechos Civiles y Políticos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y
Culturales, y reconoce que en todos los países del
mundo hay niños que viven en condiciones excepcionalmente difíciles y que esos niños necesitan especial consideración4.
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS
DEL NIÑO.
Artículo 4. Los Estados Partes adoptarán todas
las medidas administrativas, legislativas y de otra
índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. En lo que
respecta a los derechos económicos, sociales y
culturales, los Estados Partes adoptarán esas
medidas hasta el máximo de los recursos de que
dispongan y, cuando sea necesario, dentro del
marco de la cooperación internacional.
Artículo 6.2. Los Estados Partes garantizarán en
la máxima medida posible la supeviviencia y el
desarrollo del niño.
Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en su Resolución Nº 44/25 de 1989.
Entrada en vigor en Colombia el 28 de enero de 1991, en virtud de la
Ley 12 de 1991.
4
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
Artículo 20.1. Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo
interés exija que no permanezcan en ese medio,
tendrán derecho a la protección y a la asistencia
especiales del Estado.
Artículo 24.1. Los Estados Partes reconocen el
derecho del niño al disfrute del más alto nivel
posible de la salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación
de la salud. Los Estados partes se esforzarán por
asegurar que ningún niño sea privado de su derecho de su derecho al disfrute de esos servicios
sanitarios.
2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptarán medidas apropiadas para:
a. Reducir la mortalidad infantil y en la niñez;
b. Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sena necesarias a tdos los niños, haciendo hincapié
en el desarrollo de la atención primaria en
salud;
c. Combatir las enfermedades y la mal nutrición en el marco de la atención primaria
de salud mediante, entre otras cosas, la
aplicación de de la tecnología disponible y
el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo
en cuanta los preligros y riesgos de contaminación del medio ambiente;
39
d. Asegurar atención sanitaria prenatal y
postnatal apropiada a las madres.
Artículo 27.1 Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado
para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
Artículo 32. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud
o para su desarrollo físico, mental, espiritual,
moral o social.
Artículo 39. Los Estados Partes adoptarán todas
las medidas apropiadas para promover la recuperación física y psicológica y la reintegración
social de todo niño víctima de: cualquier forma
de abandono, explotación o abuso; tortura u otra
forma de tratos crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos armados. Esa recuperación y reintegración se llevará a cabo en un ambiente que
fomente la salud, el respeto de sí mismo y la
dignidad del niño.
En los últimos años se han conseguido avances importantes en la defensa de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Hoy es claro que todos
los derechos humanos tienen la misma categoría,
adquieren sentido completo al ser considerados en
conjunto y, por lo tanto, deben ser protegidos de
manera integral.
• Los derechos son interdependientes
La realización de un derecho depende en forma muy
estrecha de la posibilidad de gozar de otros derechos. Por ejemplo, hay derechos, como el de la vivienda y el trabajo, que son de importancia central
para el disfrute de los demás.
Uno de los principios fundamentales en que se basa
el Pacto Internacional de de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales es “la dignidad inherente
de la persona humana”. Esto significa que el
bienestar de las personas se logra si la subsistencia
y el mantenimiento de un nivel de vida están acompañadas de garantías completas y permanentes para
ejercer los derechos civiles y políticos.
40
• Los derechos se aplican a toda persona
La expresión “para sí mismo y su familia” no
se debe interpretar de ninguna manera como una
limitación para aplicar el derecho a individuos o a
mujeres cabeza de hogar u otros grupos, es decir
que el disfrute de estos derechos no puede estar sujeto a ninguna forma de discriminación. El concepto
de familia debe ser entendido en un sentido amplio: tanto los individuos como las familias, son titulares de los derechos independientemente de su
edad, nivel económico, filiación política o de otro
tipo y cualquier otro factor.
El Estado debe asegurar
las condiciones para que
los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales se
puedan realizar de manera progresiva: Reconociendo que algunos derechos no pueden ser
realizados de inmediato,
la acción del Estado
debe producir un mejoramiento contínuo de
las condiciones y medios de vida de las personas, cualesquiera sean
las circunstancias en que
se encuentren. No es
aceptable una medida o
decisión que signifique
retroceso en el disfrute
de los derechos.
Uno de los principios
fundamentales en que
se basa el Pacto
Internacional de de
Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
es “la dignidad
inherente de la
persona humana”.
Esto significa que el
bienestar de las
personas se logra si
la subsistencia y el
mantenimiento de un
nivel de vida están
acompañadas de
garantías completas y
permanentes para
ejercer los derechos
civiles y políticos.
Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y cooperación
inernacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los
medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de
los derechos aquí reconocidos.
PIDESC, Artículo 2 (1).
De acuerdo con lo anterior, los Estados deben hacer
todo lo posible por utilizar todos los recursos de
que disponen con el proposito de cumplir esas obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de manera prioritaMESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
ria. El incumplimiento parcial o total de sus obligaciones como Estado no puede ser justificada de antemano, ni aún con el argumento de la “escasez de
recursos”.
la acción del Estado
debe producir un
mejoramiento
contínuo de las
condiciones y medios
de vida de las
personas,
cualesquiera sean las
circunstancias en que
se encuentren. No es
aceptable una
medida o decisión
que signifique
retroceso en el
disfrute de los
derechos.
Los derechos indican la
obligación de los Estados
de resolver necesidades en
forma adecuada. Una
adecuada atención en
salud implica que no
basta cualquier tipo de
atención para resolver
adecuadamente las necesidades de las personas.
La atención en salud
debe ser accesible para
las personas desplazadas en lo relativo a la
distancia de los centros
hospitalarios, su capacidad económica y a aspectos
organizacionales y administrativos de manera que
favorezcan y en ningún caso limiten la atención.
Además, de ninguna manera la atención en salud
debe atentar contra otras necesidades básicas de las
personas; debe obervar el principio de dignidad –en
cuanto a calidad, trato y condiciones–, y por útlimo
debe garantizar la participación social de los usuarios en las decisiones de la política de salud y en en
su operativización.
La realización plena de los Drechos Económicos,
Sociales y Culrurales es una aspiración de toda la
sociedad. Así como los derechos están interrelacionados, las acciones gubernamentales que los deben proteger y garantizar provienen de múltiples
instancias complementarias. Por ejemplo, la realización plena del derecho a la salud no se agota en los
beneficios de la Ley 387. Cuando se logre la superación de la situación de desplazamiento mediante la
reparación de los derechos conculcados, las personas deben tener garantizada la realización del derecho a la salud mediante el acceso a los servicios y
programas gubernamentales.
En cuanto a la situación de desplazamiento, la protección está enfocada a restablecer las condiciones
que se tenían antes del desplazamiento para aspirar
a la realización de los derechos y, en lo posible, mejorar esas condiciones. La superación de la situación
de emergencia durante la cual las personas desplazadas están sujetas a la atención humanitaria para
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
subsistir, depende de que se puedan alcanzar condiciones que aseguren a la persona suplir sus necesidades básicas por sus propios medios.
El concepto de seguridad aplicado al derecho a la
salud, implica que no es suficiente haya disponibilidad de servicios de salud y de medicamentos en el
mercado. La seguridad en salud se podría definir como
la situación en la que, en todo momento y circunstancia todas las personas tienen acceso físico, social
y económico a servicios adecuados de prevención,
atención y rehabilitación; disponibilidad de exámenes y medicamentos necesarios para el diagnóstico
y el tratamiento y terapia adecuada. Por otro lado,
como hemos dicho, la seguridad en salud esta ligada sobre todo a las posibilidades de acceso, posibilidades que se relacionan con la realización del derecho a una vivienda, un saneamiento adecuados y una
alimentación suficiente y saludable.
En un sentido más amplio, sería necesario tener garantizado el acceso adecuado y sostenible a ingresos y otros recursos que permiten a los hogares suplir sus necesidades básicas, incluyendo acceso adecuado a alimentos, agua potable, servicios de salud,
oportunidades de educación, vivienda, y tiempo para
la participación en los asuntos de la comunidad, lo
cual está deteminado por las garantías de protección especial del derecho a la vida y la integridad
que prevenga la ocurrencia nuevas violaciones a los
derechos humanos que ocasionen la repetición del
desplazamiento. Es decir que el derecho a la salud,
al igual que todos los derechos, debe ser entendido
en un contexto de protección y de dignidad.
El Comité recomienda enfáticamente que el Estado
Parte tome en cuenta las obligaciones a partir del
Pacto, en todos los aspectos, en sus negociaciones
con las instituciones financieras internacionales,
para asegurar que los Derechos Económicos, Sociales y Culturales no sean socavados, especialmente aquellos de los grupos desventajados y marginados.
El Comité urge al Estado Parte a que destine un
porcentaje más alto del Producto Interno Bruto al
sector de la salud y a que asegure que el sistema de
subsidios no discrimine a los grupos desventajados
y marginados.
El Comité llama al Estado Colombiano a tomar medidas para mejorar las condiciones de vida de los
41
desplazados internos, en particular las mujeres y
los niños, campesinos y miembros de comunidades
indígenas y afrocolombianas.
Conclusiones finales del Comité del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (E/C.12/1/Add.74).
Otro mecanismo internacional que protege el derecho a la salud es el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que en al
artículo 1 establece el derecho al bienestar social y,
entre otras, las obligaciones de los Estados de garantizar la satisfacción de las necesidades de salud
de los grupos de más alto riesgo y que por sus condiciones de pobreza sean más vulnerables.
EL DERECHO A LA SALUD Y EL ACCESO
A SOLUCIONES DEFINITIVAS A LA
SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO
Las soluciones definitivas a la situación del desplazamiento se entienden como un conjunto articulado de estrategias y medidas por medio de las cuales
las autoridades cumplen con su obligación de brindar a las personas desplazadas la condiciones básicas para superar la situación de vulnerabilidad y garantizan la no-repetición de las violaciones a los derechos humanos causantes del desplazamiento y, por
consiguiente, la no-repetición del desplazamiento.
mas relacionados con proyectos de generación de
ingresos o empleo digno; acceso a la propiedad de
la tierra; y atención social en salud, educación, vivienda urbana y rural, la niñez, la mujer y los adultos mayores.
Para garantizar el acceso de los desplazados a estos
programas especiales de estabilización socioeconómica, el artículo 19 de la Ley precisa las obligaciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud en lo relatvo a “los mecanismos expeditos para
el acceso a los servicios de asistencia médica integral, quirúrgica, odontológica, psicológica, hospitalaria y de rehabilitación (...)”.
Ya que el retorno y el reasentamiento deben entenderse como caminos para garantizar el derecho a a
las soluciones definitivas y, por tanto, la superación
de la condición de víctima del desplazamiento, estos deben contemplar las condiciones que garanticen la dignidad de las personas desplazadas retornadas o reasentadas, dentro de las que se cuenta la
Salud como parte de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos 28, 29 y 30 son muy útiles para la interpretación y aplicación de la Ley 387 con relación al derecho de las personas desplazadas a acceder a soluciones definitivas a su situación en condiciones de dignidad.
Principio 29
1. Los desplazados internos que regresen a su
hogar o a su lugar de residencia habitual o
que se hayan reasentado en otra parte del país
ni serán objeto de discriminación alguna basada en su desplazamiento. Tendrán derecho
a participar de manera plena e igualitaria en
los asuntos púiblicos a todos los niveles a
disponer de acceso en condiciones de igualdad a los servicios públicos.
Ese conjunto articulado de estrategias y medidas llamadas soluciones definitivas comprende aspectos
relacionados integralmente con los de derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales de
las personas desplazadas.
En el caso de las soluciones duraderas o definitivas
para personas desplazadas, la protección de los derechos se expresa fundamentalmente en la protección
del derecho a ser protegidas contra el retorno o el
reasentamiento forzados hacia cualquier lugar donde
su vida, seguridad, libertad o salud corran riesgo.
En este sentido, el artículo 17 de la Ley 387 establece la obligación del Gobierno nacional de promover
acciones y medidas de mediano y largo plazo con el
propósito de generar condiciones de sostenibilidad
económica y social para la población desplazada en
el marco del retorno voluntario o el reasentamiento
en otras zonas rurales o urbanas. Estas medidas deben permitir el acceso de los desplazados a progra-
42
Atención Primaria en Salud (APS):
Según la Declaración Alma-Ata5 la APS es: “la asistencia esencial basada en métodos y tecnologías prácEn 1978, la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de
Salud celebrada en Alma-Ata definió y otorgó reconocimiento internacional al concepto de atención primaria de salud (APS). La Conferencia identificó a la atención primaria de salud como la principal
5
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
ticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y
familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo soportable”.
Principios básicos de la APS son:
• La accesibilidad y cobertura universales en función de las necesidades en salud.
• Compromiso, participación y autosostenimiento
individual y comunitario.
• Acción intersectorial por la salud.
• Costo-eficacia y tecnología apropiada en función
de los recursos disponibles.
La APS incluye por lo menos ocho elementos básicos: educación en salud, control de las enfermedades endémicas locales, programa expandido de
inmunizaciones, atención materno infantil que incluye servicios de planificación familiar, disponibilidad de drogas básicas para la atención, promoción
de la nutrición (vigilancia nutricional), tratamiento
de enfermedades comunes, y saneamiento ambiental, principalmente suministro de agua potable.
Los principios de igualdad, equidad, calidad, suficiencia y pertinencia social enmarcaron todas las declaraciones internacionales de Salud para Todos.
estrategia para alcanzar la meta de Salud Para Todos en el Año 2000 (SPT-2000), adoptada por los Estados Miembros de la OMS en 1977
(Resolución WHA30.43) y su subsecuente plan de acción. La visión de la APS elaborada en Alma-Ata, expresada en los principios y las
recomendaciones contenidos en la Declaración de Alma-Ata y en un conjunto de 22 recomendaciones, marcó el inicio de una nueva estrategia
para mejorar la salud colectiva de los pueblos del mundo y el establecimiento de una renovada plataforma de política sanitaria internacional.
Desde entonces, los Estados Miembros han establecido y puesto en marcha estrategias nacionales de atención primaria basadas en el desarrollo
de componentes prioritarios: extensión de la cobertura con servicios de salud y mejoramiento del ambiente; organización y participación de la
comunidad para su bienestar; desarrollo de la articulación intersectorial; desarrollo de la investigación y de tecnologías apropiadas; disponibilidad y producción de productos y equipos críticos; formación y utilización de recursos humanos; financiamiento sectorial, y cooperación
internacional.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
43
44
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE
PREOCUPACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL
DERECHO A LA SALUD PARA LA POBLACIÓN EN
SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO1
(Dificultades para el acceso a la intención en salud)
La situación de vulnerabilidad ocasionada por el
desplazamiento implica que las autoridades tienen
la obligación de proteger de manera especial los derechos de las personas desplazadas. Por esta razón
el Congreso de la República de Colombia aprobó la
Ley 387 de 1997 “por la cual se adoptan medidas para
la prevención del desplazamiento forzado; la atención,
protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos en la República de Colombia”, que establece las obligaciones del Estado
con las personas desplazadas y recuerda el deber del
Estado de propiciar las condiciones que faciliten la
convivencia, la equidad y la justicia social.
Las autoridades de la República están instituidas
para proteger a todas las personas residentes en
Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y
de los particulares (Artículo 2° de la Constitución
Política).
1
Paralelamente retomamos lo siguiente: “Los colombianos están
recibiendo un mal servicio de salud, alertó el defensor del Pueblo,
Volmar Pérez (…) Señala la encuesta que el 57 por ciento de los
pacientes deben comprar las drogas, por que las EPS no las tienen o
las entregan muy tarde (…) Los usuarios se quejan porque los médicos están formulando los mismos medicamentos para toda clase de
patología. « Lo más formulado es el Acetaminofén, Iboprufeno y
amoxacilina, independientemente de si el paciente le duele la cabeza, tiene vómito, una fractura e, incluso, un cáncer, dijo el defensor
del Pueblo (…)”. Fuente: Caracol 15 de junio de 2005.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
La salud es un derecho cuya realización debe ser
garantizada por el Estado antes del desplazamiento, durante la fase de emergencia, por el tiempo que
dure la situación de desplazamiento, durante las
soluciones duraderas y una vez superado el desplazamiento. Es así como en algunas ocasiones el derecho a la salud ha sido protegido mediante la acción
de tutela2.
Pese a esto diariamente se presentan numerosos
obstáculos para la realización del derecho a la salud, entre ellas:
a. Dificultades de tipo general
• El sector de salud sufre una crisis que se manifiesta en la insuficiente cobertura para los sectores sociales desfavorecidos del campo y de la ciudad, en el cierre de algunos centros hospitalarios
públicos, la falta de personal y la crítica situación
2
El artículo 2 del Decreto 2591 de 1991 por el cual se reglamenta la
Acción de Tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución
Política de Colombia señala que “la acción de tutela garantiza los
derechos constitucionales fundamentales. Cuando una decisión de
tutela se refiera a un derecho no señalado expresamente por la Constitución como fundaméntala, pero cuya naturaleza permita su Tutela para casos concretos, la Corte Constitucional le dará prelación en
la revisión a esta decisión”. Por otra parte, el artículo del mencionado
decreto señala que “la acción de tutela no procederá “cuando existan
otros recursos o medios de defensa judiciales, salvo que aquella se
utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable”.
45
laboral a la cual fueron expuestos los profesionales de la salud a partir de la entrada en vigencia
de la Ley 100 de 1993. Esta crisis también afecta
negativamente a la población desplazada que debe
competir con los pobladores locales por las escasas oportunidades de atención médica.
• Como para toda la política de atención a la población desplazada, el Gobierno nacional no ha
asignado un presupuesto adecuado para la salud,
poniendo en estado aún más vulnerable a los niños, jóvenes, ancianos y mujeres desplazados. En
cambio ha descentralizado la responsabilidad de
la salud en los municipios y departamentos receptores, que no cuentan con infraestructura ni presupuesto para cubrir los gastos que implica brindar
atención en salud a la población desplazada.
• La situación socioeconómica derivada del desplazamiento, hace que, antes que adelantar gestiones para obtener el acceso a servicios de salud,
las familias desplazadas deban concentrar sus
esfuerzos en resolver necesidades más urgentes
como son: la alimentación, la educación, el alojamiento y conseguir alguna fuente de ingresos.
• Aunque existen contundentes órdenes de la Corte Constitucional en materia de protección especial del derecho a la salud para la población desplazada, el Gobierno colombiano no las ha acatado. Entre tales fallos tenemos: la Sentencia de
Tutela T-327 de 2001 que señala que la atención
de los desplazados por parte de las autoridades
no debe tener como requisitos obligatorios la
declaración de la condición de desplazado y la
inclusión en el Registro de población desplazada. Para el caso del derecho a la salud, el acatamiento de la jurisprudencia debe traducirse en
que las autoridades no exijan el Registro como
requisito para el acceso de los niños y jóvenes
desplazados a los centros hospitalarios, y la discriminación positiva que determina la sentencia
SU 1150 de 2000.
• A pesar de que la mayoría de personas desplazadas son menores de 18 años y de que la Ley 387
de 1997 lo ordena, no existen programas especiales de salud en práctica para la población desplazada que cuenten con mecanismos y procedimientos que favorezcan el acceso oportuno a este
esencial servicio.
• Las medidas adoptadas por el Gobierno con relación a la salud de la población desplazada, no
46
cuentan con la participación de quienes sufren la
situación.
• Como para otros servicios sociales, las autoridades locales de los lugares de retorno no disponen
de recursos financieros, de centros de salud, ni
de profesionales suficientes para garantizar la
atención siquiera básica de las familias desplazadas.
b. Dificultades para el acceso a la atención
en salud durante la etapa de emergencia
• El desplazamiento implica una crisis que conduce al deterioro acelerado de las condiciones de
vida, situación que se agrava por la falta de preparación de las autoridades locales para responder en forma oportuna y adecuada a la emergencia y para evitar que se prolongue indefinidamente.
• La consecuencia inmediata del desplazamiento
forzado es la insatisfacción de las necesidades básicas de la población afectada, asociada con frecuencia a la falta de garantías de protección a la
vida y la integridad física. La insatisfacción de estas
necesidades se ve reflejada en los obstáculos para
acceder a la alimentación, a agua potable, a un
alojamiento y un ambiente sanos, al vestido y a
condiciones para cuidar la higiene personal y a la
atención médica. Dicha insatisfacción de las condiciones básicas influye negativamente en el estado de salud de las personas desplazadas.
• Como consecuencia del desplazamiento adicionalmente las personas pierden las posibilidades
de acceder a los servicios de atención de salud a
los que habitualmente acudían en su lugar de origen.
• La respuesta a la emergencia generada a raíz del
desplazamiento es una responsabiidad primaria
de las autoridades, las cuales están obligado a
proveer asistencia humanitaria a los ciudadanos
que han sido desplazados, en forma prioritaria y
urgente, incluyendo la atención médica a los problemas de salud de las víctimas.
c. Dificultades para la garantía del derecho
a la salud dentro del esquema de las
soluciones duraderas
• Cabe recordar que el Gobierno ofrece a la población desplazada el retorno como alternativa de
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
solución a largo plazo, descartando la integración en el lugar de
recepción y el reasentamiento en
otro lugar del país.
• La forma como las autoridades
están promoviendo los retornos
no permite la participación de las
mujeres, los jóvenes y niños, y
por tanto no considera sus necesidades particulares como el derecho a la salud una vez se encuentren en el lugar de origen.
Esta situación, junto con el temor
a ser reclutados o involucrados en
el conflicto armado ha hecho que
muchos jóvenes decidan no retornar junto con sus familias y prefieran permanecer en las ciudades
receptoras aún sin ningún tipo de
atención gubernamental.
• La política gubernamental de retorno no garantiza las condiciones básicas de dignidad para las
personas desplazadas, en términos de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales. Las autoridades nacionales delegan la responsabilidad de los servicios de salud en las autoridades locales, las cuales no disponen de recursos presupuestales, infraestructura y profesionales para dar una respuesta adecuada a las necesidades de los retornados. En otras ocasiones,
no existe presencia de autoridades locales, ya que
han debido abandonar el lugar como consecuencia de amenazas o de ataques armados.
d. Dificultades para la permanencia de la
población en situación de
desplazamiento dentro del sistema
de atención en salud
• Las autoridades no garantizan la permanencia en
el sistema de atención a las personas en situación de desplazamiento.
• Son frecuentes los tratos discriminatorios hacia
la población desplazada.
• Debido a que los desplazados son amenazados y
atacados también en los lugares de asentamiento y a que se presentan reclutamiento forzado e
involucramiento en “la red de informantes” del
Gobierno, en muchos casos se repiten los desplazamientos, lo cual implica el abandono de los
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
lugares de reasentamiento y la dificultad para
hacer el cambio del registro entre municipios dentro del sistema de información.
• No existen políticas y programas en materia de
salud destinados especialmente a población desplazada. Esto se evidencia principalmente en materia de atención psicosocial.
• La extrema pobreza impide que las familias desplazadas se establezcan por largos períodos de
tiempo en un mismo lugar de asentamiento.
• La desintegración familiar que en muchos casos
produce el desplazamiento, es un obstáculo para
acceder a la atención en salud.
• Las familias desplazadas con jefatura femenina
tienen menos posibilidades de gestión y los niños y jóvenes se ven obligados ocuparse en labores domésticas y en trabajos informales para generar ingresos, o están en riesgo de ingresar a la
delincuencia común, a la prostitución infantil o a
la delincuencia común.
• Para que los desplazados puedan acceder a la atención pública deben cumplir un requisito consistente en la presentación de una declaración, que
es valorada por la Red de Solidaridad de la Presidencia de la República, entidad que decide la inclusión de la familia declarante en el Sistema
Registro Único de Población Desplazada –SUR–.
47
• Por temor o desconfianza en las autoridades,
muchos desplazados prefieren no declarar. En
otros casos, la inclusión en el Sistema de Registro se demora muchos o no se logra.
• El decreto 2569 de 2000 establece un plazo de
una para rendir la declaración de un año después
de ocurrido el desplazamiento. Es decir, que quienes declaren después de un año de su desplazamiento no pueden tener acceso a la atención pública, y su derecho a la salud se ve bastante afectado.
• Muchos funcionarios públicos responsables de la
atención de los desplazados no tienen sensibilidad ni información acerca del derecho a la salud
de las personas desplazadas, lo cual ocasiona un
48
trato discriminatorio hacia las familias desplazadas que aspiran a obtener acceso a dicha atención.
• La mayoría de la población desplazada no conoce la información acerca del derecho a la salud, la
normatividad y los procedimientos para gestionar el acceso a los servicios que corresponden.
• Además de la Declaración de la condición de desplazado, para acceder al servicio de atención en
salud, las familias desplazadas deben cumplir
otros requisitos y trámites ante las Secretarías Municipales o Distritales de Salud y los centros sanitarios. En muchas ocasiones a los Centros de
Atención, están localizados muy lejos del lugar
de asentamiento de la familia desplazada.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
MI HIJA FALLECIÓ EN UN ALBERGUE
(Testimonio)
Mi nombre es MARTHA TORRES1 , tengo esposo y
soy madre de cuatro hijos. Actualmente me encuentro ubicada en la ciudad de Bogotá como consecuencia del desplazamiento sufrido en el mes de octubre
de 2004.
Antes de ser víctima del desplazamiento nosotros
estábamos organizados en el departamento del
Caquetá, vivíamos en paz, por lo menos nadie se
metía con nosotros. En el año 2004 tuve que huir
del municipio con mis cuatro hijos debido a que fuimos amenazados, intimidados y por supuesto desalojados por un grupo armado. Llegué a la ciudad de
Bogotá en el mes de octubre completamente
desesperanzada, sin saber a dónde acudir y sin nada
que comer.
Una de mis hijas, ANA
MARÍA DÍAZ TORRES,
“Llegué a la ciudad de
padecía de cáncer en el
Bogotá en el mes de
estómago, ella estaba
octubre
recibiendo tratamiento
completamente
médico en el pueblo y
desesperanzada, sin
al momento de salir de
saber a dónde acudir
nuestra tierra su estado
y sin nada que
de salud era estable. Al
comer”.
llegar a Bogotá, su salud empezó a empeorar
no solo por la falta de alimentación y alojamiento,
sino por la ausencia de medicinas que evitaran la
evolución de la enfermedad y controlaran el dolor.
Después de mucho andar hallamos un hogar de paso
“La esperanza de nuestros sueños” creado por mujePor motivos de confidencialidad y de seguridad, los datos personales de identidad han sido modificados.
1
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
res desplazadas por la violencia. Allí nos brindaron
alojamiento, encontramos amor y sobre todo mucha orientación. Como consecuencia de ello, pude
llevar a ANITA al Instituto Nacional de Cancerología
en donde se le prestó atención médica en varias oportunidades. No obstante, mis recursos económicos no
alcanzaban para cancelar el tratamiento médico que
mi hija necesitaba.
En vista de la gravedad de la enfermedad, acudí a la
Red de Solidaridad Social y a varios Hospitales de la
Red Pública con el objeto de conseguir la ayuda
médica y, por supuesto, los medicamentos necesarios para curar a mi hija o por lo menos para darle
una mejor calidad de vida. A pesar de todo mi esfuerzo, no logré que atendieran a la niña en ninguno
de los centros médicos del Estado, dado que estos
no cuentan con los recursos necesarios para tratar
este tipo de enfermedades.
Toqué muchas puertas, pero me di por vencida, definitivamente no había ningún centro hospitalario en
la ciudad en donde prestaran atención médica a una
niña víctima del desplazamiento y con Cáncer. El desplazamiento, la falta de medicinas, de alimentos y
sobre todo la ausencia de la ayuda estatal aceleraron crudamente la muerte de mi hija.
En nuestra Colombia ni siquiera es posible
morirse dignamente. ANITA tuvo que morir
cualquier día en una ciudad fría, dentro de
un albergue para desplazados creado por
mujeres desplazadas y sin las más mínimas
posibilidades de recibir siquiera un entierro digno, todo, porque un día tuvo que huir
como consecuencia de una guerra de la que
nunca fue parte.
49
Gracias al apoyo del Instituto Nacional de Cancerología y a una Organización No Gubernamental pudimos conseguir el ataúd y parte de los gastos funerarios, de haber sido por el Estado (Red de Solidaridad y Bienestar Social), mi hija ni siquiera habría
tenido un lugar para descansar.
50
Hoy, varios meses después sigo esperando una respuesta del Estado, una ayuda, una palabra de esperanza, el desplazamiento no solo me quitó la tierra,
la paz, la confianza, también se llevó a mi hija. Sólo
anhelo que un día esta guerra termine.
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
¿QUÉ ES EL DERECHO DE PETICIÓN?
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
ARTICULO 23. DERECHO DE PETICION
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
“Toda persona tiene derecho a presentar peticiones
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
respetuosas
a las autoridades por motivos de interés
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
general
o
particular
y a obtener pronta resolución”.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
Constitución Política
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678
El derecho de petición es una herramienta jurídica
que tenemos todos los colombianos, para acudir ante
las autoridades nacionales y presentar quejas, reclamos, para requerir información e incluso para solicitar la expedición de copias de actos y documentos
oficiales.
El derecho de petición es el mecanismo mediante el
cual obtenemos de cualquier entidad pública, una
respuesta a todas las inquietudes, ya sean de carácter particular o general.
Los derechos de petición pueden ser presentados en
forma verbal o escrita. Sin embargo, es recomendable presentarlos en forma escrita y guardar copia con
sello de recibido, a fin de tener la opción de reclamar ante las autoridades, cuando no sean contestados en forma oportuna o cuando sean respondidos
erróneamente.
¿QUÉ DEBE CONTENER UN DERECHO
DE PETICIÓN?
De acuerdo con el artículo 5 del Código Contencioso Administrativo el derecho de petición debe
contener lo siguiente:
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
• El nombre de la autoridad pública o entidad
a quien se dirige.
• Los nombres y los apellidos de quien solicita
la información.
• La información que se necesita o lo que se
solicita.
• Los hechos y circunstancias importantes que
sirvan para dar mayor fuerza a la petición o
las razones que lo motivan.
• La relación de los documentos que se presentan.
• Lugar de residencia del solicitante o la dirección donde se puede recibir la respuesta escrita.
• Firma del interesado.
El derecho de petición es uno de los derechos fundamentales consagrados en la constitución política, el cual, según el artículo 6 del Código Contencioso Administrativo deberá ser contestado por las autoridades en el término de quince (15) días contados a partir de la fecha de su recibo. Los quince días
se entienden como días hábiles no calendario. El
peticionario podrá forzar a la administración a contestar las solicitudes, por medio de una acción de
tutela cuando se presente demora en la contestación de las mismas.
Si el funcionario no puede contestar la solicitud en
el término que le indica la Ley, deberá informar al
peticionario las razones que le impiden contestarlo
dentro del plazo, indicando el término en el cual
contestará la inquietud formulada, el cual deberá ser
razonable.
Mediante el derecho de petición se pueden presentar quejas, reclamos o requerir información. A conti-
51
nuación presentamos un ejemplo de cómo puedes
presentar una solicitud.
Agradeciendo su atención y en espera de la respuesta en los términos estipulados por la Ley.
Bogotá D.C., Octubre…. de …
Cordialmente,
Señores:
Coordinación Unidad Territorial Bogotá
Red de Solidaridad Social
Bogotá D.C.
Pedro Pérez
C.C. No. … de….
REF.: Derecho de petición. Artículo 23 de
la Constitución Política.
Yo Pedro Pérez, mayor de edad y vecino de esta
ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía
No. 0000 de Medellín, obrando en mi propia causa, por medio del presente escrito formulo ante
usted DERECHO DE PETICION amparado por la
Constitución Política.
HECHOS
1. Yo, Pedro Pérez, vengo desplazado por la violencia de la ciudad de Medellín y llegué a la
ciudad de Bogotá el primero (1) de Junio de
2005.
2. Tengo esposa, cuyo nombre es María de Pérez.
3. Cumpliendo con lo establecido por la Ley 387
de 1997 el día quince (15) de junio de 2005,
rendí declaración en la Procuraduría delegada para los Derechos Humanos.
4. En varias oportunidades de forma personal y
por teléfono he intentado comunicarme con
la Red de Solidaridad Social para que se me
inscriba junto con mi grupo familiar en el Sistema Único de Registro, sin embargo hasta el
día de hoy no he recibido ninguna respuesta.
PETICIÓN
• Incluirme en el SUR.
• Acceder a los derechos que para mi situación
de desplazamiento la ley ha definido.
• Solicito Asistencia Humanitaria de emergencia.
Anexo fotocopia simple de la declaración rendida ante delegada para los derechos Humanos.
Recibo notificaciones en la siguiente dirección:
(citar la dirección correcta y la ciudad).
52
En algunas oportunidades podemos presentar derechos de petición ante entidades de carácter particular, especialmente cuando éstos asumen la prestación de servicios públicos, tales como: telefonía,
acueducto, energía eléctrica, educación, salud, manejo de dineros de pensiones o cesantías.
Es obligación de la entidad estatal y/o particular que
presta un servicio publico dar respuesta a la solicitud de una forma clara, precisa, concreta y por
supuesto ajustada a derecho, de manera que el
usuario quede satisfecho con la respuesta. Esto NO
quiere decir, que la contestación deba ser afirmativa
o que confiera la razón a quien realiza la petición.
ALGUNAS ENTIDADES ANTE LAS
CUALES PODEMOS PRESENTAR
PETICIONES RESPETUOSAS:
– Unidad Distrital de Atención a Desplazados
Calle 32A No. 13A-56
– Procuraduría General de la Nación
Carrera 5 No. 15-60 (Centro)
– Personería de Bogotá
Carrera 7 No. 21-40 (Centro)
– Defensoría del Pueblo
Calle 55 No. 10-32 (Chapinero)
– Personería Municipal de Soacha
Carrera 7 No. 13-07 Soacha
– Cruz Roja Colombiana
Av. 68 No. 66-31
– Coordinadora Unidad Territorial Bogotá
Red de Solidaridad Social
Carrera 10 No. 24-55 Piso 15
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
53
54
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
55
56
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
57
58
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
59
60
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
61
62
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
63
64
MESA DE TRABAJO DE BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO
Descargar