SCIR-0/ 1 Seminario de Cirugía Dr. Solsona 15-XII-03 Cristian Delgado SEMINARIO DE CIRUGÍA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN CIRUGÍA GENERAL En Cirugía el enfermo viene en muchas ocasiones diagnosticado de otros servicios y no hace falta hacer una historia /exploración extensa. 1º haremos la filiación del paciente asignado. 2º, redactaremos una lista de antecedentes patológicos. Hemos de dejar hablar al paciente. Se puede postoner el apartado de antecedentes patológicos e ir haciendo la historia de la enfermedad actual, así como redactar el motivo de consulta mientras él/ella nos va explicando. 3º Enfermedad actual y motivo de consulta 4º Exploración física sistematizada por aparatos y sistemas 5º Debemos hacer un comentario –resumen- de entrada/ingreso, haciendo constar las enfermedades que tiene el enfermo y por qué ingresa; de esta manera orientaremos a los médicos de guardia, enfermeros/as, etc, ya que aunque no conozcan al paciente, puede que le tengan que asistir. Servirá pues de ayuda para otras para que puedan así informarse sobre el paciente. 6º. Redactaremos un curso clínico; operado o no, visitaremos al paciente cada día, apuntando nuestras impresiones. Hay que consignar siempre la fecha y el nombre del paciente. Esto es especialmente importante porque cualquier documento de la historia clínica puede convertirse en un documento legal. Tenemos que responsabilizarnos de lo que escribirnos y no poner nunca comentarios que puedan ser malinterpretados y sobrevenir perjudicial para nuestros compañeros. No poner por ejemplo comentarios del tipo “todavía no le han hecho la prueba que le he pedido hace 5 días”. No tenemos CIRUGÍA GENERAL. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN CIRUGÍA GENERAL. Dr. Jordi Solsona Seminario de Cirugía Dr. Solsona SCIR-0/ 2 15-XII-03 Cristian Delgado que poner pues comentarios sobre los compañeros ni comentarios despectivos sobre el paciente, tan sólo aquellos que estén basados en la evidencia. Debemos –eso sí- incluir información sobre el consentimiento informado y remarcar bien que el paciente ha sido informado sobre lo que se le va a hacer. Se deben evitar actitudes displicentes y de superioridad hacia otros compañeros, ya que puede ser origen de problemas legales. En resumen, es muy importante que hagamos constar siempre nuestro nombre, fecha y la firma y no tan sólo un garabato. Hemos de procurar escribir siempre con letra clara, especialmente el diagnóstico y el tratamiento (utilizando por ejemplo las mayúsculas). De hecho, sería aconsejable hacer las recetas con mayúsculas. Gráfica de constantes: en función del paciente y de la gravedad de su enfermedad, se puede hacer por horas o también por días. En ella se hacen constar: - Pulso - Frecuencia cardíaca - Tensión arterial - Temperatura - Diuresis - Pérdidas por aspiración: centímetros cúbicos y características del líquido aspirado: si es bilioso, claro, fecaloideo - Vómitos y sudor: en grados. Para los vómitos utilizamos una nomenclatura internacional, que hago constar a continuación. VÓMITOS: + Leve ++ +++ Mucha cantidad: llena la palangana; empapa la cama. CIRUGÍA GENERAL. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN CIRUGÍA GENERAL. Dr. Jordi Solsona Seminario de Cirugía Dr. Solsona SCIR-0/ 3 15-XII-03 Cristian Delgado Hay quer reflejar siempre las entradas o aportes de líquidos para así poder elaborar un blance de las entradas y salidas. Normalmente en todos los hospitales se toman constantes 3 veces al día, coincidiendo con los cambios de turno de enfermería. VALORACIÓN DEL RIESGO ANESTÉSICO: ESTUDIO PREOPERATORIO Se le practican una serie de pruebas complementarias (PP.CC.) al paciente para valorar el riesgo que presenta ese enfermo en concreto, dada su idiosincrasia, a la hora de someterse a una anestesia. Valoramos mediante el ECG que el aparato cardíaco esté bien. Mediante una radiografía de tórax verificamos que el aparato respiratorio esté OK. Y mediante una analítica objetivamos el número de hematíes para ver si hay o no anemia; la función renal; la función hepática y el estado de la coagulación. Todo este pequeño repertorio de pruebas o mini-protocolo configura el protocolo standard del estudio preoperatorio, si bien el Dr. Solsona comentó que lo de la Rx de tórax sistemática está cada vez más discutido. Y es que parece ser que la cosa viene ya de antiguo, de la época de la TBC pero las nuevas tendencias actuales tienden a cuestionarque sea realmente necesario en personas jóvenes menores de 50 años aparentemente sanas y en las cuales la auscultación de los campos pulmonares es anodina. De todas fromas, se continua haciendo por motivos legales, para que no te acusen de no haber puesto todos tus medios de diagnóstico en la detección de posibles complicaciones de la anestesia y/o de la cirugía. El anestesista visita al enfermo antes de la operación. Debe tener en cuenta los problemas que pueden darse con la anestesia: angor, problemas de cateterismo (malas vías; problemas para canalizarle una vía al paciente), prótesis dentales, puentos, alergias, etc. De esta manera el anestesista hace la valoración del riesgo anestésico y lo expresa de manera estandardizada mediante la escala ASA (de la American Society of Anesthesiology): que va del 1 al 5. De esta manera, un paciente que haya tenido un IAM hace menos de 6 meses, tendrá un 50 % de CIRUGÍA GENERAL. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN CIRUGÍA GENERAL. Dr. Jordi Solsona SCIR-0/ 4 Seminario de Cirugía Dr. Solsona 15-XII-03 Cristian Delgado probabilida de repetir el infarto en el transcurso de la anestesia. En estos casos tan sólo operaremos enfermedades realmente graves. ASA-I = persona sana ASA-II = patología leve acompañante (p. ej. asma) ASA-III = cardiopatía coronaria/EPOC ASA IV = igual que III pero en situación urgente o agravada por la edad como factor de riesgo; paciente al que no puedes preparar. ASA-V = es aquel paciente que, hagas lo que hagas, morirá (está “in fausto”). En los enfermos clasificados como un riesgo preoperatorio ASA-V- ESTÁ CONTRAINDICADA DE FORMA ABSOLUTA LA CIRUGÍA. Debéis saber que el enfermo debe firmar un consentimiento informado (CI) – normalmente en una misma hoja viene una versión en castellano y, en la otra caro, otra en catalán- que le brindará el anestesista; además, también tiene que firmar uno para la transfusión –si se prevee que pueda ser necesaria- y otro consentimiento para la cirugía. Sobre esto hay que decir que el CI debe ser específico para cada procedimiento, no vale que sea genérico; si tan sólo disponemos de un documento genérico, hemos de rellenar entonces manualmente todos los espacios en blanco explicando detalladamente el procedimiento con sus riesgos, ventajas y complicaciones. De todas formas, por regla general, existe un consentimiento informado ya elaborado por el propio hospital para cada procedimiento/intervención quirúrgica, pero recordad- sé que me repito, pero es importante-, si solamente tenemos un modelo genérico, tendremos que rellenarlo nosotros indicando el procedmiento a hacer, si es una “cole” (en argot quirúrgico significa “colicistectomía”) habrá que ponerlo, poniendo las complicaciones que, si bien son poco graves, son frecuentes (como por ejemplo infección de la herida; hemorragias, etc.) –complicaciones por debajo del 1 % en teoría no se tienen por qué decir, aunque el doctor nos dijos que en algún caso se ha llegado a juzgar a algún médico por ello. Así pues, mi muy queridos/as doctores/as, estamos en lo de siempre, a expensas de los jueces. También hay que poner las complicaciones muy graves, independientemente de si son frecuentes o poco frecuentes: por ejemplo, en los consentimientos informados de la cirugía de esófago no puede faltar el dato de que en un 15-20 % de los pacientes se producen leaks o fallos de sutura, de los cuales, la mitad son exitus. CIRUGÍA GENERAL. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN CIRUGÍA GENERAL. Dr. Jordi Solsona Seminario de Cirugía Dr. Solsona SCIR-0/ 5 15-XII-03 Cristian Delgado Como dato curioso, decir que en el mundo anglosajón cada médico hace servir estadísticas propias a la hora de confeccionar un modelo de consentimiento informado individualizado por procedimientos. En cualquier caso, en los C.I. deben hacerse constar también si existen situaciones personales que compliquen la cirugía. Los niños, a partir de los 16 años, pueden firmar ellos mismos el consentimiento sin que el padre tenga por qué autorizar la intervención. A menudo se suele adjuntar un tríptico informativo con dibujitos. Actualmente también se hacen servir un documento que es un consentimiento informado para el banco de tejidos, para hacer estudios genéticos. HOJA OPERATORIA. Va muy bien cuando se tiene que re-intervenir. En ella hay: - Datos administrativos - Número del quirófano donde se practicó la IQ por si hay problemas de infecciones. - La hora deincicio y la de final. esto es para calcular la duración del procedimiento de cara al control del riesgo de infecciones. - Diagnóstico preoperatorio y operatorio: esto es una reminiscencia que sobre todo es aplicable a Urgencias (a los cirujanos de guardia): Ej: Diagnóstico preoperatorio (Dx preop.): neoplasia gástrica Dx operatorio: confirmación de neo gástrica O bien: dx preop: abdomen agudo/dx operatorio: apendicitis - Cirujano y ayudantes: también es importante de cara al control de infecciones. - Anestesista - Enfermeras ayudantes: resposables de las gasas (esto tiene implicaciones legales). Efectivamente, es el personal de enfermería de quirófano quién se encarga de hacer el recuento de gasas –normalmente ya van marcadas con material readioopaco, para poder ser detectadas fácilmente si se deja alguna CIRUGÍA GENERAL. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN CIRUGÍA GENERAL. Dr. Jordi Solsona Seminario de Cirugía Dr. Solsona SCIR-0/ 6 15-XII-03 Cristian Delgado dentro del paciente-; esto es importante porque las gasas pueden dar complicaciones graves. Es importante tener siempre una buena relación con el enfermo, una total transparencia; lo que suele llevar peor el enfermo es que su médico no le tenga bien informado y/o que le engañe; esto suele ser la mayor fuente de descontento por parte del paciente. Es pues muy importante gozar de la plena confianza del enfermo y para eso priemro nosotros debemos dar algo a cambio, esto es tenerlo bien informado. HOJA DE ÓRDENES MÉDICAS/MONODOSIS. En ella hay un resumen de la medicación que ha recidido y que está recibiendo el enfermo e incluy también un apartado para las órdenes nuevas. Va bien para el control farmacológico. INFORME DE ASISTENCIA Es el documento que se llevará consigo el enfermo –una copia quedará para el archivo del hospital-; se le debe decir al enfermo por eso que bajo ningún concepto entregue el original, que haga una fotocopia para el médico de cabecera; esto es como una carta de presentación de cara a acreditar la enfermedad por la que ha sido intervenido –si se le ha operado- y/o ingresado, Hay que hacer constar los diagnósticos actuales pero también los activos (como por ejemplo la diabetes). Los antiguos o pasivos no hace falta consignarlos. en cualquier caso no solo hemos de poner el diagnóstico quirúrgico sino todos los concurrientes en el período de ingreso del paciente. Se debe poner también la fecha de ingreso y la de alta. A continuación escribiremos el INFORME propiamente dicho, empezando por ejemplo de la siguiente manera: “paciente varón/mujer, de tántos años de edad, sin alergias tóxico-medicamentosas conocidas...”. Muy importante: los hábitos tóxicos son realmente importante; no podemos limitarnos a hablar del consumo de alcohol en términos de “hábito enólico moderado”, pues ¿qué entendemos por moderado”. Cuando hablemos de la CIRUGÍA GENERAL. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN CIRUGÍA GENERAL. Dr. Jordi Solsona Seminario de Cirugía Dr. Solsona SCIR-0/ 7 15-XII-03 Cristian Delgado ingesta de etanol hay que especificar en gramos/día, teniendo en cuenta que una botella suele ser de ¾ de litro y que 100 grs alchol/día equivale aproximadamente a decir 1 litro por día. No poner expresiones del tipo “bebedor importante”. Para el tabaquismo tendremos en consideración que si el paciente fuma 1 paquete de tabaco al día desde hace 10 años, hemos de expresar dicho consumo como 10 paquetes/año. En el informe deben de estar reflejados los antecedentes patológicos del enfermo, la enfermedad actual y el motivo de ingreso, así como también la intervención practicada (con la fecha incluida, que es importante de cara a intervenciones que se han dejado de hacer; por ejemplo, hoy día ya no se hacen herniorrafias sino hernioplastias). Se debe incluir siembre el tratamiento y las indicaciones al alta y concluir el documento con nuestro nombre y el del adjunto. Conviene releerse el informe antes de entregarlo a la secretaria para que lo transcriba. Y por mi parte ya están todos los seminarios. Recordad que las preguntas del examen práctico serán de todos los seminarios, excepto el de suturas. El Dr. Bosch me dijo que él en principio no pondría preguntas de ese semianario porque tampoco sabía cómo preguntarlo pero por si acaso leeros al menos la comi para que sepáis de qué va la comi, no fuerra a ser que el Dr. Sánchez Ortega le haga poner alguna pregunta o la ponga él . Es bastante improbable, pero no imposible, así que tomaros al menos la molestia de leerosla una vez. Desearía por otra parte agradecer el cumplido que me hizo “La Castigadora”, Laia Vives, al final de la comi de Pablo Velli, sobre infecciones quirúrgicas y agradecerle así mismo todo lo que está haciendo por la clase, llevando ella el tema de numerar y ordenar las comisiones. Yo sé lo dura que es esa tarea y creedme si os digo que lo está haciendo realmente bien. Muchas gracias, Laia o, si lo prefieres, continuaré llamándote con ese apodo “sado” de “La Castigadora”, je, je. Surgery 4 Ever !!! Cristian D. CIRUGÍA GENERAL. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN CIRUGÍA GENERAL. Dr. Jordi Solsona Seminario de Cirugía Dr. Solsona SCIR-0/ 8 15-XII-03 Cristian Delgado ACLARACIONES Y para que las páginas sean pares, pongo aquí una serie de aclaraciones de conceptos que he visto no han quedado suficientemente claros. TEMA DE CIRUGÍA ONCOLÓGICA En la comisión de Núria Domínguez sobre la Cirugía oncológica (clase impartida por el Dr. Sánchez Ortega) se hace alusión al “análisis actuarial” y al método de Kaplan Meier. Alguno de vosotros se preguntará que son exactamente el análisis actuarial y el método de Kaplan Meier. Para los curiosos os incluyo una pequeña explicación, si bien ya os adelanto que se tratan de métodos estadísticos para la estimación de la supervivencia, siendo el método de Kaplan Meier un tipo de análisis actuarial. Veámoslo: Se denomina análisis actuarial a un grupo especial de estudios estadísticos que tienen en cuenta el tiempo como factor primordial. Habitualmente se analiza el efecto durante el tiempo de una variable independiente, que puede denominarse factor, sobre una variable dependiente, generalmente dicotómica. Existen varias pruebas actuariales, pero las mas difundidas son la de Kaplan Meier y la Regresión de Riesgos Proporcionales de Cox. El Análisis de Curvas de Kaplan Meier, permite enfrentar a una variable independiente numérica, dicotómica, nominal u ordinal a otra variabledependiente dicotómica. Sé que es un poco lioso, pero ya veis que es bioestadística pura y dura, así que si queréis saber más al respecto ya sabéis dónde habéis de buscar. Siguiendo con la misma comisión, incluyo unas pequeñas explicaciones sobre algunos conceptos de cirugía oncológicas allí mencionados: OPERABILIDAD = si el tumor es operable. es sinónimo de resecabilidad RESECABILIDAD (de un tumor) = esto hace alusión a si, dado un tumor en un órgano determinado, es viable o no la exéresis quirúrgica (resección) de éste. CIRUGÍA RADICAL = cirugía que va dirigida contra la raíz u origen de un proceso morboso. ANESTESIA (Comisión de Rafel Malagón) Se hace alusión a la “CPP”: CPP (página 10 de la comi/185 de la numeración general): presión de perfusión cerebral; cuando habla de la CPP hemos de entender que ésta se verá afectada. TINITO (CIR-189)= también conocido por su voz latina “tinnitus”. Es la sensación subjetiva por parte del paciente de campanilleo en el oído. ¡Ah!, y de mi comi (yo tampoco me salvo): el índice de infección de una herida es el porcentaje de heridas del tipo concreto que se considere que están infectadas. Es obvio, ¿no? CIRUGÍA GENERAL. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN CIRUGÍA GENERAL. Dr. Jordi Solsona