Programa de Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar CRIANZA DE LOS HIJOS ¿ES RESPONSABILIDAD SOLO DE LAS MADRES? Autores: Valeria Torres P. Solange Vera S. Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción. Osorno marzo - mayo del 2006 INTRODUCCION Todas las personas pertenecemos a una familia sea cual sea su tipo, no la elegimos, sin embargo, es nuestro principal capital social, sabemos que es el núcleo fundamental de la sociedad, de él aprendemos las normas básicas de comportamiento, pero, ¿qué pasa cuando esta familia por algún motivo se separa?, Qué pasa con los hijos y mas aún que pasa con los padres y sobre todo con el padre que no queda a cargo del hijo(a)? Para entender un poco más este punto expondremos un análisis de esta situación. Para ello, comenzaremos por definir FAMILIA como al grupo de personas con o sin lazos consanguíneos pero si afectivos, con participación económica y en la crianza de los hijos, que cocinan juntos, viven bajo el mismo techo y donde se distingue la figura de un jefe de hogar. Esta familia ha tenido un cambio significativo a lo largo de los años, antiguamente cuando se hablaba de familia, se entendía por aquella numerosa, en donde la madre tenia la labor exclusiva de la crianza de los hijos y el padre tenía el rol de proveedor. Sin embargo, esto ha ido cambiando a través del tiempo básicamente en el número de integrantes que componen la familia, ya no hablamos de una familia numerosa, sino mas bien de una cuyo total de integrantes no supera las tres personas, donde los roles son cada vez mas compartidos, el ingreso de la madre al sistema laboral fue otro factor importante, así como el aplazamiento del matrimonio para dar prioridad al desarrollo profesional y personal antes de formar una familia. Estos cambios también han generado un número mayor de separaciones matrimoniales o la aparición de la familia monoparental. Con esto no esta en discusión la importancia de la familia, pero se ha logrado dar pie para discutir acerca de la vigencia del modelo tradicional de familia (con padre, madre e hijos) como el mejor para cumplir las funciones antes mencionadas. En Chile, un 50,2% de los nacimientos está ocurriendo fuera del matrimonio, con un alto índice de hogares monoparentales y porcentajes de rupturas y separaciones matrimoniales de entre un 12 y un 20%. Por Familia Monoparental entenderemos a aquellas familias compuestas por un solo miembro de la pareja progenitora (varón o mujer) y en las que, de forma prolongada, se produce una pérdida del contacto afectivo y lúdico de los hijos no emancipados con uno de los padres. En esta definición se incluyen una gran variedad de situaciones (tabla 1), lo que dificulta la comparación de resultados entre diferentes estudios que exploran grupos de niños de madres solteras, separadas, divorciadas o viudas. Aunque la crianza de los niños puede quedar asignada al padre, el paradigma en los países de nuestro entorno es el de familias monoparentales con presencia de la madre (biológica o adoptiva). De hecho, entre un 80% y 90% de los hogares monoparentales tiene como responsable a una mujer. 1 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006 Tabla 1. Situaciones de monoparentalidad 1. Madres solteras 2. Separación conyugal o divorcio 3. Fallecimiento de un progenitor 4. Adopción por personas solteras 5. Ausencia permanente o prolongada de un progenitor: - Enfermedades y hospitalización - Motivos laborales. Emigración - Encarcelación - Exilio y guerras Durante la infancia todos los niños se benefician del contacto con un modelo paterno respetable, racional y benévolo, aunque éste no tiene que ser necesariamente el padre biológico. Pero en el caso del varón, la imagen del padre es especialmente importante a la hora de aprender a modular los impulsos agresivos, de formar el concepto de autoridad, de configurar la identidad masculina y de forjar el talante de padre futuro. Con este ensayo lo que pretendemos es entregar una mirada diferente frente al tema de la crianza de los hijos, es decir, basaremos nuestro ensayo en preguntarnos por que el hombre no ha tenido un rol más activo en la crianza de los hijos, citaremos algunos estudios que plantean este tema, sin embargo, queremos dejar en claro que con esto no pretendemos anular el concepto que la madre es la mas capacitada para esto; solo queremos objetivar el concepto para ambos padres. POSTURA: “La crianza y cuidado de los hijos está tendiendo a acercar los roles de género y que tanto padre como madre tienen igual capacidad para hacerlo” OBJETIVO: Demostrar que los hombres han desarrollado las mismas capacidades que las mujeres para llevar a cabo la crianza de los hijos. 2 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006 DISCUSION Al plantearnos este tema fue ineludible preguntarnos ¿Por qué al momento de una separación matrimonial los hijos se quedan al cuidado de la madre? Según la Magistrado del Juzgado de Familia de Angol, la tuición de los hijos se quita a la madre sólo en casos calificados “por ejemplo, una madre inhabilitada moralmente para cuidarlos por distintas razones, como una vida licenciosa, una mujer de muy malas costumbres, una mujer que tenga vicios, alcohólica o drogadicta”. Otros casos, según explica la jueza, surgen porque se ocupa a los niños en la mendicidad o en la prostitución, cuando son retirados de la escuela o se les deja en el hogar haciendo las labores domésticas. Según lo anteriormente expuesto la tuición de un hijo por ley la tiene la madre, salvo los casos excepcionales mencionados con anterioridad. Hemos visto que existen numerosos estudios que avalan la importancia de la figura paterna en la crianza de los hijos y como afecta esto en la educación, nivel de agresividad, etc; y me cuestiono si lo planteado por el PIP es lo mas conveniente, en términos de compartir la tuición de los hijos, si los padres cada vez mas están comprometidos con la crianza de los hijos y a su vez están dispuestos a asumir ese rol, ¿por qué no se les otorga la tuición? Al parecer a la madre no se le cuestiona si cumple bien o mal su rol, solo se cuestiona si tiene una vida licenciosa, es drogadicta o alcohólica..; y aunque tuviera algún tipo de adicción si demuestra que ha cambiado y ella manifiesta su interés para que le devuelvan a sus hijos, es posible previo informes de especialistas como psicólogos o asistentes sociales. Nuestra discusión se centra en que tanto madre como padre están en igualdad de condiciones para cumplir con la tuición de los hijos, así lo plantean los estudios, y que seria mucho mas sano para el niño (a) tener a ambos padres cumpliendo esa labor, con esto se podría evitar que al padre se le vea solo como agente económico. ¿Por qué la ley no entrega una tuición compartida? Esta propuesta se ha rechazado por falta de argumentos sólidos, por su supuesta inviabilidad práctica o incluso por unos mas que discutibles efectos negativos para el niño, sin contraponer en la balanza sus efectos positivos, como por ejemplo la estabilidad emocional de los hijos y la permanencia del vínculo afectivo y familiar. 3 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006 Según ha reconocido la Presidenta de la Asociación Nacional de Jueces de Menores y Jueza del 7 º Juzgado de Menores de Santiago, Gabriela Ureta, una ley como la española que otorga igualdad de oportunidades para el padre como la madre, para quedarse con la tuición de los hijos, facilitaría los juicios, porque no seria necesario decretar la inhabilidad de la madre para dar la tuición al padre. La Ley 18.802 del año 1989, la tuición fue entregada exclusivamente a la progenitora, según señala el abogado Carlos Michua en la práctica es muy complicado que la tuición caiga sobre el padre y que se aplique la letra de la ley, ya que las Juezas pueden fallar en conciencia y hay una cultura imperante que privilegia a la madre. Además de esta desigualdad ante la Ley, la misma faculta a los Jueces (que en su mayoría son Juezas) a ponderar la pruebas y a fallar en conciencia según su sano criterio. En la práctica hemos visto escasa conciencia y criterios francamente enfermizos. ¿Es el padre menos capaz de criar a sus hijos? Al estudiar esta interrogante, encontramos que hay diferentes estudios que indican que tanto padre como madre tienen capacidades parentales similares y que la diferencia radica más bien en la forma de ejercer dichas capacidades. Existen diversos estudios que hablan sobre el tema, uno de ellos es el “crecer sin padre: una perspectiva sociológica” de Mclanahan y Sandefur en la cual se realiza un seguimiento a mas de 70.000 adolescentes y adultos jóvenes de ambos sexos a lo largo de casi 20 años, estudiándose las siguientes variables: 1) Riesgos de interrumpir estudios secundarios. 2) Riesgo de permanecer sin estudiar ni trabajar por períodos prolongados 3) Riesgo de embarazo en la adolescencia, comparando a jóvenes que crecieron con un padre, con aquellos que crecieron sin un padre. El estudio arrojó altos porcentajes de riesgos para estas 3 variables en los casos donde existía ausencia del padre, sin embargo, esto no ocurrió en los casos de muerte del padre. Otro trabajo de investigación muy similar es el realizado por el sociólogo Duncan Timms (University of Stockholm, 1991), quien realizó un seguimiento a todos los niños nacidos en Suecia en 1953, durante 18 años; el cual dio como resultado un grado mayor de disfunción psicológica en varones nacidos de madre soltera y que crecieron sin padre. Similares resultados presenta el estudio del National Center for Health Statistics (1988 National Health Interview Survey of Child Health), el riesgo de disfunción psicológica (problemas emocionales y/o de conducta) es mas alto para niños que han crecido sin padre (entre 2 y 3 veces más alto). 4 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006 Una serie de estudios realizados por H. B. Biller (Biller, 1974 a; Biller 1974 b; Biller 1974 c; Blanchard & Biller, 1971) coinciden con los resultados de Mc Lanahan en lo que hace una correlación positiva entre ausencia / presencia paterna y desempeño académico del niño, es así como la ausencia del padre eleva el riesgo de deserción escolar y por otro lado la proximidad del padre está correlacionada con un mejor desempeño en la escuela. Estos autores compararon a cuatro grupos de niños: padre ausente con pérdida anterior a los 3 años de edad, padre ausente con pérdida posterior a los cinco años de edad, padre presente con menos de seis horas de convivencia por semana y padre presente con más de catorce horas de convivencia por semana, el estudio muestra que las variables de contacto con el padre y el desempeño académico están fuertemente correlacionadas, al contrario del primer grupo quien obtuvo el desempeño escolar más bajo. Al analizar el costo social que tiene el prescindir de la figura paterna, nos encontramos con numerosos estudios que indican la conexión entre ausencia del padre y delincuencia, es así como Llad Phillips y William Comanor, economistas de la Universidad de California, realizaron un seguimiento a mas de 15.000 adolescentes en la cual encontraron una fuerte asociación estadística entre ausencia del padre y delincuencia juvenil / violencia: un punto importante de este estudio, es que el impacto de una madre ausente respecto de la variable criminalidad es casi nulo, lo que confirma la especificidad de la figura paterna respecto de la conducta transgresora. A su vez, otros estudios manifiestan que el mejor predictor de empatía en el adulto es haber tenido un padre involucrado, es decir, mas que cualquier variable asociada a la conducta de la madre, la empatía, es la que da la posibilidad de tener un buen registro del sufrimiento del otro, y así inhibir la agresión, es nuevamente un tema de la función paterna (Koestener, Franz & Weinberger, 1990). Incluso se dice que la estadística entre ausencia del padre y delincuencia es más fuerte que la que vincula a fumar y cáncer de pulmón/ enfermedades cardiovasculares. Son cada vez más los estudios que avalan la idea que hombres y mujeres tienen capacidades parentales similares, pero también hay mucha evidencia que radica principalmente en como se ejercen dichas capacidades. Sandra Ferketich descubrió que la tendencia a criar se encuentra tanto en varones como en mujeres, así como el deseo de sentirse conectado emocionalmente con los hijos. Otro investigador Ross Parke, ha dicho que tanto los padres como las madres son igualmente capaces de interpretar las señales de sus hijos indicativas de hambre, molestias o fatigas e igualmente capaces de responder a ellas de manera adecuada. Algunas de las diferencias más significativas entre la madre y el padre radican en la forma de jugar, siendo el padre más explorador, ayudando al hijo en la formación de su confianza en si mismo. 5 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006 El padre apoya las conductas del hijo que buscan novedad y lo ayuda a tolerar frustraciones cuando intenta algo nuevo. La madre, en cambio, suele aferrarse a los esquemas más convencionales. Otra divergencia en el modo de relacionarse los padres con sus hijos está en la disciplina, ya que mientras la madre tiende a imponerla subrayando los costos sociales y de relación que tiene la mala conducta, el padre lo hace subrayando las consecuencias mecánicas y sociales de ésta, alejándose de lo emocional y de un modo más impersonal cuando han trazado un límite. Efectos del cuidado paterno en el desarrollo infantil Los niños de tan sólo unas semanas de vida tienen la capacidad de distinguir al padre de la madre, y si bien no se puede afirmar que esta capacidad sea importante para la supervivencia, sí se puede inferir que tiene un valor para su desarrollo pleno. A partir de las seis semanas, los niños distinguen la voz del padre de la de la madre. Ya a las ocho semanas se aprecia que, al acercarse la madre, los recién nacidos responden con un ritmo cardíaco y respiratorio más lento, aflojan los hombros y bajan los párpados; en cambio, cuando se acerca el padre, se les acelera el ritmo cardíaco y respiratorio, tensan los hombros, abren los ojos y se les vuelven más brillantes. Si los niños desde que nacen están equipados para descubrir al padre y diferenciarlo de la madre, implica que la conexión con aquel es necesaria e importante para su desarrollo. Los niños que han tenido un buen padre entre los primeros dieciocho a veinticuatro meses de vida, son más seguros en la exploración del mundo que les rodea, son más curiosos y menos dubitativos frente a los nuevos estímulos. Henry Biller y Frank Pedersen demostraron que estos niños, llegando el momento de ir a la escuela, están más preparados, tienen mayor tolerancia a la tensión y la frustración, están más capacitados para esperar su turno, mantienen suficiente interés en su trabajo y confianza en sus propias capacidades y habilidades para trabajar solos hasta que la profesora los pueda ayudar. Por su parte, Hellen Bing descubrió que la cantidad de tiempo que un padre lee a sus hijos es un factor determinante para predecir muchas de las habilidades cognitivas, especialmente verbales, de los niños, lo que no se da igual tratándose de la madre. Otros estudios han asociado el coeficiente intelectual más alto al cuidado paterno. Las explicaciones para estos resultados se basan en que la preferencia del padre 6 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006 por apoyar las conductas de búsqueda de novedades, combinado con la tendencia a enriquecer y complejizar las actividades más rutinarias y pasivas de los hijos le entregan un fuerte papel de apoyo en la capacidad medible y percibida del hijo para resolver problemas y adaptarse, capacidades necesarias para el éxito en la escuela y posteriormente en el trabajo. En otros campos del desarrollo de la personalidad los estudios revelan cuan significativa es la presencia del padre con sus capacidades parentales propias. Psicólogos, psiquiatras y educadores han manifestado persistentemente que la preocupación empática por los otros, el autocontrol, una alta sensibilidad moral e incluso el desarrollo físico están determinados en un nivel importante por el compromiso del padre en la crianza y educación. No solo existen efectos directos de la paternidad comprometida en el desarrollo infantil, también hay efectos indirectos, que pueden ser tanto o mas importantes que los otros. Es así como se observa que los padres desempeñan en sus familias un número significativo de roles (compañeros, proveedores, esposos, protectores, modelos, guías morales, profesores, proveedores de cuidado) cuya importancia relativa de acuerdo a la época histórica y grupos culturales. Claramente el rol de proveedor es un componente clave del rol del padre en la mayoría de los segmentos de nuestra cultura. Aún en la gran mayoría de las familias en que ambos padres trabajan, el padre es visto como el proveedor primario. El soporte económico de la familia constituye un modo indirecto pero importantísimo a través del cual los padres contribuyen a la crianza y salud emocional de sus hijos. Un segundo aspecto indirecto fundamental se desprende del rol del padre como fuente de apoyo emocional para otras personas distintas del hijo, principalmente de la madre involucrada en el cuidado directo del niño. 7 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006 DIVORCIO EN CHILE En Chile existe la organización “Padres por la Igualdad Parental” (PIP), que tiene como propósito fundamental velar por el ejercicio coparental en situaciones de separación conyugal. Ellos son partidarios de una Ley de Divorcio que preserve el vínculo de ambos padres con sus hijos, a través de un modelo de Tuición Compartida, modelo familiar que está orientado a que ambos padres compartan los derechos y obligaciones en forma equitativa, erradicando el concepto de custodia y conservando el uso conjunto de la patria potestad. Sin embargo, actualmente la ley de divorcio no contempla lo anteriormente expuesto y el PIP, plantea que es negativa para los papás, los niños y la familia porque: 1) En materia de familia, algunos aspectos de la Ley de Filiación, de la Ley de pensión Alimenticia y de la Ley de Visitas se mantienen inalterados, lo que conlleva a repetir ciertos esquemas que perjudican el interés superior del niño, que tiene derecho a convivir y ser educado por ambos padres. 2) En caso de separación o divorcio, la custodia y patria potestad le corresponderá a la madre, manteniendo por ley una discriminación sexo-genérica que contraviene la propia Constitución Política de la República, norma jurídica máxima, con la que todas las leyes deben estar en concordancia. 3) La mayoría de los padres varones en los Tribunales de menores obtienen escasas oportunidades de visitas, y muchas veces estas se llevan a cabo en las lúgubres salas de un tribunal, y si el papá por alguna razón no puede cumplir con la pensión de alimento, las visitas son disminuidas o eliminadas unilateralmente 4) Bajo práctica jurídica actualmente imperante, se corre el riesgo que los papás sean convertidos en un aporte mensual so pena de ser encarcelados por 15 días, lo que privilegia relaciones económicas por sobre las de afecto. 5) Esta Ley de Divorcio no esta dirigida a la mayoría de los chilenos (el 90%) que son de nivel socioeconómico medio y bajo y que no pueden solventar el pago del arancel del abogado. En nuestro trabajo cotidiano muchas veces nos encontramos con casos de parejas separadas y donde objetivamente el niño estaría mejor cuidado con el padre y sin embargo la tuición la tiene la madre. Suponemos que nuestro trabajo es el interés superior del niño (a), sin embargo, muchas veces nos vemos entrampados en la ley y aunque entreguemos información que justifique esta situación, vemos como la situación continua igual. 8 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006 CONCLUSIONES De acuerdo a lo anteriormente expuesto, podemos concluir lo siguiente: • La crianza de los hijos está tendiendo a acercar los roles del género, y tanto padre como madre tienen igual capacidad para desempeñar este rol. • Actualmente la Ley en Chile entrega la tuición y crianza a la progenitora, exceptuando en los casos donde se inhabilite a la madre; actualmente se vela por los derechos de la madre y deberes del padre y no se piensa en los derechos de este último. • Social y culturalmente es más aceptado que la madre críe a los hijos, por una cuestión de naturaleza de género, otorgándole al padre solo el rol de proveedor. • Existen efectos negativos en hijos de padres separados o divorciados, lo que no ocurre en hijos con padre fallecido debido a que su imagen no ha sido distorsionada. • Existe relación entre la ausencia del padre y delincuencia, al contrario el impacto de una madre ausente es casi nulo con relación a la delincuencia juvenil/ violencia. • Tanto padre como madre tienen capacidades parentales similares, la diferencia radica más bien en la forma de ejercer dichas capacidades. Por lo tanto padre y madre son complementarios y necesarios en el desarrollo de los hijos. • La presencia del padre ayuda a la formación de la confianza y a tolerar frustraciones, tensiones y a desarrollar habilidades cognitivas en los niños y niñas. • A nuestro parecer las Leyes están fuertemente influenciadas por nuestra cultura por lo que los fallos impiden el desarrollo del vínculo familiar perjudicando así al padre y principalmente a los hijos. 9 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006 RECOMENDACIONES Nuestra opinión al finalizar el Ensayo es que es un tema muy interesante, complejo y difícil de abordar principalmente por el tema cultural, bibliográficamente no fue tan difícil abordarlo, sin embargo, muchas veces nos vimos superadas por el estigma social que tiene el tema. Por otro lado, deben mirar o abordar el tema como una manera transversal de género y no adscrita al género. A pesar de la Legislación existente los padres se ven inhabilitados primero socialmente y posteriormente la ley no les favorece al momento de solicitar el cuidado de su hijo. Dejamos planteado este tema a todos aquellos que crean que la crianza de los hijos debe ser igualitaria para ambos padres, y así podremos decir que velamos por la igualdad de los géneros. 10 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006 BIBLIOGRAFÍA 1. www.apsique.com 2. www.redsistemica.com.ar/chouby.htm 3. www.mujernueva.or/articulos/articulo.phtml 4. www.renacerdeangol.cl/prontus4nots/antialone.html 5. www.estrellavalpo.cl/sitr/port/20040109095757/pido_palabra.html 11 Modulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción Osorno, marzo - mayo del 2006