american history x - Voluntariadogalego.org

Anuncio
II. CINE E DIVERSIDADE CULTURAL
AMERICAN HISTORY X
FICHA TÉCNICA
Titulo original: American History X
Dirección: Tony Kaye
Guión: David McKenna
Música: Anne Dudley
Fotografía: Tony Kaye
Interpretación: Edward Norton (Derek Vinyard),
Edward Furlong (Danny Vinyard), Faruza Balk
(Stacy), Avery Brooks (Bob Sweeney), Stacey Keach
(Cameron), Elliot Gould (Murray), Lamont (Guy Torry)
Duración: 120 minutos
Producción: EUA, 1998
Sinopsis
Derek Vinyard es un joven convicto que acaba de cumplir una condena de tres años por el
asesinado de dos jóvenes de raza negra. Tres años atrás, Derek era el respetado y admirado
líder del movimiento nazi local. Durante estos tres años, todos han estado esperándole con
impaciencia pero su hermano pequeño, Danny, que le idealiza con pasión, a él y a la causa
nazi, ha sido el más afectado por su ausencia y espera con impaciencia su vuelta. Un vez en la
calle, Derek intenta hacerle ver que el nazismo, el odio y la violencia racial son actitudes
equivocadas. La prisión ha cambiado a Derek, ahora Derek tiene que cambiar a la gente a la
que ama y que se ha perdido en el odio.
Objectivos pedagógicos





Comprender el fenómeno del neonazismo. Conocer sus raíces históricas y su
forma actual en nuestra sociedad.
Entender de qué manera las relaciones personales están condicionadas por el
orden social y familiar en qué se inscriben.
Comprender el proceso de degradación moral a qué nos somete el discurso
ideológico del odio y del racismo.
Valorar los sentimientos o principios morales o ideológicos que mueven cada
personaje.
Apreciar los recursos expresivos y narrativos que usa la película para
explicarnos la historia de American History X.
Procedimientos




Visionar la película y comentarla en clase.
Asignación a cada uno de los personajes un valor simbólico dentro de la
narración y esquematización conceptual del grupo: cual es el personaje que
vertebra la acción y qué principios morales y de conducta defiende; cuales son
los personajes que le rodean, qué representa y qué defiende cada personaje,
etc.
Identificación y explicación de los referentes históricos e ideológicos que
aparecen en el film (Hitler, Ku Kux Klan, Mein Kampf, etc.).
Análisis de la estructura narrativa y temporal del film: quién y cuando se explica
la historia, cómo y con qué objetivo se nos presenta el pasado de los
personajes anterior a la narración, etc.

Análisis de la forma del film: fotografía, música, ralentización de la imagen,
interpretación, etc. Hacer una descripción detallada de todos estos aspectos y
emitir opiniones al respecto.

Comprender el valor del personaje de Derek Vinyard y de su proceso de
arrepentimiento. Entender a qué se enfrenta en las dos partes de la película y
cual es el dibujo de su trayectoria ideológica: qué piensa antes de estar en
prisión y qué defiende al salir de ella. Valorar de qué manera el que se nos
explica puede ocurrir en nuestra sociedad, en nuestro barrio.
Valoración crítica del final de la película.
Actitudes

GUÍA DIDÁCTICA
El nazismo
Fundamentalmente, American History X, una historia sobre el arrepentimiento, es un alegato
contra el racismo, las prácticas violentas y el fanatismo ideológico, tres de las características
que definen a los grupos neonazis. El neonazismo es un resurgimiento urbano y
contemporáneo del nazismo (neo, es decir, nuevo), doctrina ideológica que surgió en Alemania
a mediados de la década de los años 20, a la sombra del liderazgo incontestable de Adolf
Hitler. Después de un golpe de estado frustrado diez años antes, Hitler llega al poder en 1933,
se proclama dictador y guía de Alemania (führer) y bautiza el nuevo orden con el nombre de el
Tercer Reich. Hitler pretendía representar la soberanía absoluta del pueblo alemán. Los judíos
eran considerados antialemanes; la democracia, el parlamentarismo, el liberalismo y el
comunismo también van a ser considerados enemigos, "judíos". Se aprueban leyes (las leyes
de Nüremberg, 1935) que anulan los derechos cívicos de totdos los judíos y se prohíben los
matrimonios entre judíos y no judíos. El antisemitismo se extiende socialmente y el exterminio
del judío queda impune. En pocos años, los nazis desmontan la estructura estatal y social
anterior e imponen otra basada en el odio racial, el totalitarismo, el ultranacionalismo, el culto
irracional al líder y el afán de expansionismo imperial. Finalmente, Alemania invade Polonia el
1939 y empieza la Segunda Guerra Mundial. El 1945, con la victoria aliada, el nazismo se
desintegra como fenómeno masivo, Hitler se suicida y los líderes nazis más importantes son
capturados, juzgados y encarcelados. Aun así, en tan sólo 15 años, el nazismo fomentó el odio
suficiente como para empezar una guerra que acabó con la vida de más de 40 millones de
personas.
Por otra parte, el neonazismo existe aún hoy como un residuo marginal de aquella onda de
violencia e irracionalidad. Su estructura es muy diferente a la original, pero conserva los
referentes y objetivos de ésta. Generalmente se trata de grupos de jóvenes no integrados en la
sociedad, violentos, xenófobos y entregados a las órdenes de un líder adulto que se refugia en
la sombra. Se organizan localmente y han adquirido una estética propia, en qué destacan los
cabezas rapadas. Socialmente, son mucho menos peligrosos que sus antecesores, pero son al
mismo tiempo, un síntoma y un aviso que no podemos olvidar: las actitudes totalitarias e
intolerantes hacia todo aquello que es diferente al modelo (si la mayoría somos blancos,
heterosexuales, católicos y nacidos en el país donde vivimos, piensan ellos, los culpables de
que nuestras vidas no sean perfectas son todos aquellos que no son ni blancos, ni
heterosexuales, ni originarios del país, ni católicos...) aun arraigan con fuerza en nuestra
sociedad y es necesario no parar nunca de combatirlas.
Dos historias en una
American History X nos presenta dos histories que se explican mutuamente. Una de ellas
pertenece al pasado, la otra, al presente, y las dos están separadas por el muro de una prisión
en la que Derek Vinyard estuvo tres años, condenado por el asesinato de dos jóvenes de raza
negra. Hasta entonces, todo, en la vida de Derek, havia pasado por el filtro del nazismo: su
pareja, su hermano, el sus amigos, el recuerdo de su padre muerto..., todo estaba relacionado
de una u otra forma con el odio racial y la violencia. En prisión, Derek aprendió a rechazar todo
aquello que le condujo a cometer el crimen: el odio racial, como explicación de los conflictos, y
la violencia, como método para solucionarlos. Su misión una vez fuera será la de alejar a su
familia y especialmente a su hermano del ambiente nazi.
El personaje de Derek, por lo tanto, ocupa dos posiciones antagónicas en la historia, la una es
la sombra de la otra: antes de su arrepentimiento es un joven colérico, rencoroso y violento,
que extiende a todos los ámbitos de su vida (la familia, los amigos, las relaciones
sentimentales, el aspecto físico) la intolerancia racista que predica; la cautividad, no obstante,
lo humaniza y al salir de la prisión asume que su misión no consiste sólo en alejarse de aquello
que ahora sabe que es el mal (los nazis y todo lo que defienden), sino combatirlo para poder
rescatar a su hermano Danny del cautiverio sectario del líder ideológico, Donovan, i sus
fanáticos soldados.
El encuentro entre los dos hermanos después de tres años, por tanto, es la parte fundamental
de la narración, ya que opone dos formas de ver las cosas y dos planos temporales totalmente
antagónicos. Sin este encuentro, la historia no tendría segunda parte y no existiría la
posibilidad de salvación que busca Derek y que, finalmente, no encuentra Danny. Esta
segunda parte de la historia pasa en tiempo presente y al mismo tiempo sirve para explicarnos,
a través de una redacción escolar que le es encargada a Danny por su profesor y que lleva por
título Història Americana X (American History X), la historia en el pasado. Precisamente, uno de
los aciertos del film consiste en esta propuesta de redacción, ofreciendo así una solución
basada en la reflexión y la libre expresión: lo que el maestro quiere conseguir encargándole a
Danny una redacción sobre el su hermano y las causas que le llevaron a asesinar es incitarle a
mirar al pasado, a pensar y a pronunciarse. De esta forma, el film apuesta por la educación
como una herramienta de pacificación y solución de los conflictos. Aun así, la película agota
esta esperanza en su tramo final, cuando vemos como la fuerza del odio supera en ocasiones
la de la razón.
Una apuesta formal
El director del film ha decidido explicar-nos estas dos historias de manera segmentada,
alternando los planos temporales y utilizando el blanco y negro para el tiempo anterior a la
condena, y el color, para el posterior. Estas son decisiones que corresponden a la parte
creativa del film. Cuando alguna vez nos preguntamos qué hace un director de cine, hemos de
pensar en decisiones de este tipo, en todo aquello que aparece en la pantalla de una manera
determinada; cuando una imagen aparece ralentizada o un sonido se deforma o se busca una
fotografía más fría o cálida o se intenta explicar una historia empezando por el final o
sirviéndose de la voz de un narrador omnisciente, cuando se decide no utilizar música o usar
una de particular, cuando se busca un actor más joven o más viejo o más alto o más bajo...;
cuando se toman estas decisiones es cuando podemos decir que un director está actuando
creativamente, buscando un estilo determinado, hallando una forma expresiva concreta.
Básicamente, en American History X hemos de atender a los recursos formales del blanco y
negro, de la imagen ralentizada y de la interpretación. El blanco y negro se utiliza a menudo
para evocar realidades difusas ya sean sueños, recuerdos o deseos. Nadie ve en blanco y
negro y es por eso que se relaciona esta gamma cromática con todo aquello que no pertenece
a la realidad visible. Tiene, además, un carácter anacrónico que se aprovecha en muchas
ocasiones para presentarnos escenas del pasado (nuestros abuelos no vivieron en un mundo
en blanco y negro, pero es difícil no imaginárselo así).
La cadencia normal de un cuerpo en movimiento se puede representar si la fotografiamos
veinticuatro veces por segundo y la proyectamos después a la misma velocidad. Todos los
efectos de velocidad posteriores (que la imagen vaya más rápida o más lenta), los
conseguiremos variando esta proporción. Su valor expresivo tiende a intensificar en el
espectador y la espectadora las emociones. En la película se utiliza con esta finalidad, en
momentos emocionalmente agresivos (pelas), épicos (el partido de básquet) o sentimentales
(llantos, abrazos, olas llegando a la playa).
Finalmente, en relación a la interpretación, es de destacar el extraordinario trabajo de los dos
actores principales, Edward Norton y Edward Furlong. En los dos casos, la intensidad del
trabajo corporal, de las miradas y de las réplicas hacen que el modelo (un señor que actúa, un
actor que interpreta un skin head) sea tan impresionante como la realidad (un skin head). En
este punto, creemos conveniente elogiar el trabajo de los actores e incitar a valorar la
capacidad del hombre para actuar, es decir, para hacer ver que una cosa pasa, una cosa se
siente o una cosa se piensa sin que se piense, se sienta o pase.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES



Debate en clase entorno a los conceptos y valores que expone la película: racismo,
perdón, arrepentimiento, castigo, venganza. Trabajar con atención los fenómenos
totalitaristas y pensar a cerca de la posibilidad de encontrar en la actualidad conflictos
similares.
Hacer un retrato de personajes: enumerar cuales son los deseos, miedos, cualidades,
ideas propias de cada uno de ellos y relacionarlos con la acción: qué personaje es el
motor de la acción?, qué personajes se mueven a su alrededor?, qué quieren?, etc.
Conocer la figura histórica de Adolf Hitler. Buscar información e intentar hacer un retrato
personal del dictador y de su papel en la historia del siglo XX (máximo una página por
persona).
FICHA DE TRABAJO









Comenta esta cita de David McKenna, guionista del film: "Quería escribir alguna cosa
respecto a los mercaderes del odio. Lo que intenté destacar en el guión es que las
personas no nacen racistas. Este sentimiento se adquiere a través del entorno y de las
personas que nos rodean. Lo que me intrigó es porqué la gente odia y cómo podemos
cambiar tanto".
Antisemitismo, xenofobia, arrepentimiento, homofobia, racismo..., son conceptos que
aparecen centralmente en el film. Sabrías definirlos?
Cómo explica la película la asunción del racismo en el protagonista? Cómo se transmite el
odio de Derek? Qué opinas de ello?
El director de la escuela donde estudia Danny propone una solución al conflicto. Cuál es?
Que opinas de ella? Cómo calificarías su actitud?
Derek cambia en la prisión. Cómo? Cuál es el proceso que le transforma? Quién y qué
interviene en él? Qué aprende?
Cómo caracterizarías a la familia Vinyard? Qué adjetivos usarías para definir a cada
miembro?
El fenómeno skin head es relativamente reciente y actual. Busca en los diferentes medios
de comunicación noticias sobre del tema.
De dónde crees que proviene la inspiración ideológica del nazismo? A qué valores y
principios concretos crees que responde una forma de pensar tan violenta e intolerante?
Recuerda el final de la película. Haciendo un balance de lo que pasa en la película desde
el principio hasta el final, ¿a qué conclusión llegas? ¿Crees que se puede establecer
alguna conclusión? ¿Qué crees que nos quiere explicar el director con esta historia?
LAS CARTAS DE ALOU
FICHA TÉCNICA
Titulo original: Las Cartas de Alou
Dirección: Montxo Armendáriz
Guión: Montxo Armendáriz
Fotografía: Alfredo F. Mayo
Música: L. Mendo i B. Futer
Producción: Elías Querejeta y TVE, Espanya 1990
Interpretación: Mulie Jarju, Eulalia Ramón, Ahmed ElMaaroufi, Akonio Dolo, Albert Vidal, Rosa Morata,
Margarita Calahorra
Duración: 92 minuts
Sinopsis
Alou, un senegalés que entra clandestinamente en España, se ve forzado a trabajar en
diversos sitios en unas condiciones muy precarias debido a su situación de ilegal. Gracias a las
cartas que envía periódicamente a su familia, conocemos sus experiencias y sentimientos en
este difícil proceso de integración en la sociedad española.
Inicia el su trayecto en las costas de Almería, trabajando en los invernaderos. Continua hasta
Madrid, donde tiene el primer contacto con la venta ilegal. Después se desplaza al Segrià para
trabajar en la recogida de la fruta y finalmente se va a Barcelona, donde trabaja en el taller de
confección de otro inmigrante africano. La aventura se interrumpe con su detención por parte
de la policía, pero de nuevo vuelve a cruzar el Estrecho, cerrándose así el ciclo que deja una
puerta abierta a la esperanza.
Objectivos pedagógicos






Conocer las duras condiciones de vida que sufren las personas inmigradas en
nuestro país
Entender las dificultades de integración que tienen las persones inmigradas
procedentes de culturas diferentes a la nuestra.
Valorar los sentimientos y los principios morales que guían la actitud y las
acciones de los personajes africanos.
Reconocer los prejuicios racistas vigentes en nuestra sociedad.
Considerar la visión crítica del problema que aporta la película.
Apreciar los recursos narrativos utilizados en la película para conocer las
vivencias del protagonista.
Procedimientos



Valoración de la película como un reflejo de la situación social del momento en
qué fue realizada.
Explicación de los recientes cambios en la legislación que regula la situación de
la población inmigrada.
Identificación de los prejuicios racistas que se esconden en las actitudes
cotidianas de los personajes autóctonos que aparecen a la película.


Análisis de la estructura narrativa del film: cómo empieza y cómo acaba, a
través de qué recurso nos acercamos a los sentimientos del protagonista y de
sus amigos, etc.
Comparación de la visión que nos da el film sobre las personas inmigradas con
la que nos ofrecen habitualmente los medios de comunicación.
Actitudes


Valoración de la riqueza cultural que aporta la inmigración.
Desarrollar una actitud crítica respecto a cualquier forma de intolerancia y de
discriminación.
GUÍA DIDÁCTICA
El reconocimiento del otro
Las cartas de Alou es un film de denuncia que pretende alertar sobre las condiciones precarias
de la vida de la población inmigrada que empezaba a llegar a nuestro país. Uno de los
principales méritos de la película es evidenciar una situación de injusticia y de discriminación
que poca gente quería reconocer.
Los problemas legales, económicos o sociales de la inmigración eran tratados repetidamente
en películas europeas o norte-americanas, pero aún no había merecido la atención del cine
español, si exceptuamos Río abajo de José Luís Borau (1984) sobre la situación de los
inmigrantes mejicanos en los Estados Unidos.
Por un lado, la novedad del fenómeno y la poca importancia cuantitativa en relación con otros
países, y por otro, la dificultad de su trato, explican la poca atención que el cine español ha
prestado a este problema social que, a la vez, tampoco era suficientemente reconocido ni
acogido en otros ámbitos de la sociedad.
Montxo Armendáriz consigue en Las cartas de Alou un film que es al mismo tiempo
comprometido, riguroso y objetivo. Al denunciar este problema social huye de los
planteamientos extremos y de las situaciones dramáticas que fácilmente provocan la
identificación sentimental del público, pero que no tienen eficacia alguna como reconocimiento
crítico de una situación de la que todo el mundo es, en cierto modo, responsable.
Al público le es muy fácil condenar una situación extrema de racismo e identificarse con la
víctima, pero cuando puede reconocer una situación más próxima a la su cotidianidad las
dificultades aumenten. Recordar las circunstancias en qué viven diariamente estas personas
inmigradas, tan cerca de nosotros, suscita un rechazo inmediato debido al sentimiento de culpa
que provoca. No es fácil tomar conciencia de los prejuicios que todo el mundo comparte frente
a la diferencia del otro, ni tampoco de los miedos a los que responden estos prejuicios.
Montxo Armendáriz ha conseguido acercarnos críticamente a la realidad inmediata de estas
personas llegadas de otros países gracias a un cambio de enfoque de las circunstancias en
qué les toca vivir. Al situarnos en la perspectiva de las personas inmigradas, de sus
necesidades y sentimientos, comprendemos que la mayoría de veces su aislamiento y su
soledad no es resultado solamente de una actitud abiertamente discriminatoria sino de la
indiferencia de la gente por la su situación http://edualter.org/material/intcine/cartase.htm -
nota1
El viaje de Alou
El esquema narrativo de la película es construido a partir del itinerario de un viaje. Alou, su
protagonista, cruza el estrecho de Gibraltar y su primera parada, breve y fugaz, se produce en
los invernaderos de Almería. Continua hacia Madrid, donde su condición de extranjero se hace
más evidente, extraño respecto a las costumbres y los valores de la gente que les rodea.
Consigue aprender el idioma pero no disminuye su sentimiento de aislamiento, que,
contrariamente, aumenta al comprender el rechazo que despierta entre la gente de la calle. La
única posibilidad que se le ofrece para sobrevivir como ilegal es la venta ambulante, pero muy
pronto se da cuenta de que esta situación no le permite vivir.
Sin posibilidades para regular su situación ni conseguir mejorar sus condiciones de vida, decide
ir al Segrià para trabajar en la recogida de fruta. Allí conocerá a Carmen, una chica con quien
intentará iniciar una relación, pero el peso de les circunstancias le obliga a renunciar a sus
esperanzas y continúa su viaje hacia Barcelona. Allí encontrará trabajo en un taller clandestino
de confección, propiedad de Mulei, un inmigrante africano que se ha integrado gracias a la
especulación y la explotación de sus propios compañeros.
La relación entre Alou y Mulei irá degradándose hasta a ser sustituida por la amistad con
Moucef, que representará para Alou la posibilidad de conseguir una forma de vida más digna
que la propuesta por Mulei.
Su aprendizaje finalizará con su detención, que le devuelve a su punto de partida. A pesar de
cerrarse el ciclo de su trayecto, surge de nuevo la esperanza con el inicio de una nueva
travesía, que puede ser la definitiva.
El viaje físico de Alou simboliza un proceso interior de conocimiento que actúa en una doble
dirección en relación a sí mismo y a los otros. Esta experiencia se reproduce también desde el
punto de vista del espectador y de la espectadora, que gracias a las vivencias de Alou han
podido reconocer su propia realidad, aquella que se ha construido silenciosamente sobre la
negación de la diferencia.
Montxo Armendáriz consigue demostrar con su relato que nos convertimos en extraños a
nosotros mismos cuando negamos la existencia del otro.
NOTA
Respecto al racismo existente en la sociedad española, Montxo Armendáriz afirma que "no se
trata de manifestaciones extremas, como pueden ser las del Ku Kux Klan o del exterminio de
los judíos por los nazis, sino la de un racismo que está impregnado en los hechos más
cotidianos y profundos de nuestra sociedad". Según su opinión "los inmigrantes sienten,
fundamentalmente, una sensación de aislamiento y de marginación. Las sufren en la mirada de
la gente, en el desprecio con qué se les trata en las tiendas o cuando quieren alquilar un piso;
en sus relaciones con las chicas y en muchas situaciones cotidianas". Considera que " no
somos racistas mientras el problema no nos afecta. Cuando tenemos el problema dentro de
casa cambiamos de actitud (...), de manera que no es necesario que haya violencia directa o
personas monstruosas para que el racismo exista y se manifieste"
PROPUESTA DE ACTIVIDADES






Conocer la situación actual de las personas inmigradas en la propia localidad según la
normativa jurídica vigente.
Detectar actitudes racistas en los comportamientos más cotidianos de la gente del propio
entorno.
Considerar las diversas interpretaciones que tiene el termino integración en función de la
aceptación o de la negación de las diferencias.
Identificar las diversas actitudes que ejemplifican los personajes de la película.
Considerar qué actitudes y valores respecto a las personas inmigradas se desprenden de
las informaciones que recibimos a través de los medios de comunicación.
Buscar información sobre les películas que se han realizado en España en los últimos 10
años sobre una temática similar a la tratada en Las cartas de Alou y determinar qué visión
aportan del problema.
FICHA DE TRABAJO
 Explica la visión de Alou respecto a nuestros valores y nuestras formas de vida:
¿Qué cosas le resultan más extrañas y cuales más similares a las suyas? ¿A través de
qué vía conocemos sus opiniones?
 ¿Qué opiniones o qué costumbres de Alou te parecen más extrañas?
 ¿Qué aspectos has descubierto gracias a la película sobre las condiciones de vida de los
inmigrantes?
 ¿Qué situaciones reflejadas en la película continúan produciéndose actualmente y cuales
están ya solucionadas?
 ¿Cuales son las comunidades de inmigrantes más numerosas de tu ciudad?
 ¿Actualmente, las condiciones legales de las personas inmigradas son mejores que las
que nos muestra el film?

¿En qué barrios de tu ciudad se concentra la población inmigrada? Si valoras las
características urbanísticas y arquitectónicas de la zona ¿qué conclusiones sacas?

Identificar el tipo de conflictos (sociales, políticos, jurídicos, económicos, personales, etc)
que muestra la película. Y apuntar qué tipo destaca la película como el más relevante para
entender la situación de Alou.
FLORES DE OTRO MUNDO
FICHA TÉCNICA
Título original: Flores de otro mundo
Dirección: Icíar Bollaín
Guión: Icíar Bollaín y Julio Llamazares
Fotografía: Teo Delgado
Música: Pascal Gaigne
Producción: Santiago García de Leániz, Enrique González
Macho (La Iguana - Alta Films S.A.); España, 1999.
Intérpretes: José Sancho (Carmelo), Lisette Mejía (Patricia), Luis
Tosar (Damián), Marilin Torres (Milady), Chete Lera (Alfonso),
Elena Irureta (Marirrosi), Amparo Valle (madre), Rubén
Ochandiano (Óscar)
Duración: 105 minutos
Sinopsis
Patricia es una dominicana que huye de Madrid buscando espacio y seguridad económica para
sus hijos pequeños. Marirrosi viene de Bilbao, trabaja y tiene una vida autónoma y confortable
pero está sola. Milady, cubana, acaba de cumplir veinte años y ha dejado la Habana buscando
otro mundo. Las tres intentan encontrar la felicidad en compañía, al lado de alguno de los
hombres de Santa Eulalia, un pueblo castellano donde no hay mujeres jóvenes. Patricia y
Marirrosi llegan juntas, en una caravana organizada por los hombres del pueblo. A Milady la
trae de Cuba Carmelo, un hombre rico que viaja con regularidad a la isla.
Objetivos pedagógicos






Entender cómo las diferencias sociales condicionan las relaciones entre las
personas.
Identificar y comprender las causas y las consecuencias del problema de la
despoblación rural en el mundo occidental contemporáneo. Dibujar la evolución
histórica más reciente de este proceso.
Entender el fenómeno del choque cultural y la inmigración en la Españaa
actual. Definir la nueva situación migratoria (relación inmigración / emigración)
del país y establecer las causas y las consecuencias.
Definir críticamente (hallando excepciones, causas, consecuencias) la situación
de la mujer inmigrante con relación a la del hombre inmigrante y la del hombre
autóctono en la actualidad. Establecer cuáles son las relaciones de poder que
se establecen entre el hombre y la mujer en las circunstancias en qué se
inscribe la película. Extraer conclusiones.
Comprender la naturaleza de la vida rural. Definir las ventajas y los
inconvenientes. Establecer cuáles son los condicionantes que aíslan al hombre
y a la mujer rurales de los conflictos y formas de vida urbanos.
Aproximarse a la figura de Icíar Bollaín y contextualizarla en el mapa del actual
cine español
Procedimientos

Comentario previo al visionado en qué se sitúe la película: directora, tema,
ideas centrales, año de producción…




Preguntas sobre la comprensión de la película dirigidas a los alumnos y
alumnas.
Explicación de los fenómenos de emigración, inmigración y despoblación rural.
Contrastar los conflictos generales (no los particulares) que se proponen en el
film con los que podemos encontrar en los medios de comunicación. Buscar
noticias concretas entorno a estos problemas.
Caracterización de los personajes: definir los caracteres, actitudes y valores de
los diferentes personajes de la película y relacionarlos entre ellos.
Comparar el principio con el final de la película. Buscar en este contraste una
voluntad de discurso: qué nos quiere decir la directora explicándonos así esta
historia?
Actitudes

Valorar el film como el resultado de un acercamiento crítico, intimista y atípico a
nuestra realidad; ni el tema escogido, ni la tipología de personajes, ni el uso de
los elementos expresivos que lleva a cabo la directora son típicos en el cine
español actual. En este sentido, es necesario dar a la película el valor de
documento de denuncia social que al mismo tiempo se esfuerza (ofreciendo a
cada personaje la posibilidad de defender-se) en comprender la complejidad de
la naturaleza humana.
GUÍA DIDÁCTICA
Tres historias, seis vidas, un mundo
Flores de otro mundo se acerca a la vida de seis personajes, tres mujeres y tres hombres, que
luchan de maneras diferentes contra la amenaza de la soledad. Ambientada en Santa Eulalia,
nombre ficticio del pueblo de Cantalojas, situado entre las provincias de Soria y Guadalajara, la
historia se obre con la llegada al pueble de una caravana de mujeres que han sido invitadas
por los hombres solteros de la localidad. Rápidamente, la trama se concentra en dos mujeres,
una dominicana, Patricia, y otra basca, Marirrossi, que simpatizan con dos hombres del pueble,
Damián y Alfonso. La tercera relación de pareja que se nos presenta es la de Milady, una joven
cubana que deja la Habana y aterriza en el pueblo de la mano de Carmelo, un hombre
adinerado que ya ha viajado en otras ocasiones a Cuba. Si bien las tres relaciones nacen de un
mismo deseo mutuo, el éxito de cada una de ellas dependerá del encaje que tendrá cada
necesidad individual en la homóloga y en el ambiente en qué acontecen estas relaciones: por
un lado, cada personaje formula abiertamente sus pretensiones (la trama narrativa nace a partir
de un acuerdo, hombres y mujeres que se buscan…) e intenta pactarlas con las de su
respectiva pareja; pero, de otro lado, esta negociación sentimental aparentemente equitativa
(un hombre y una mujer, Damián y Patricia, Alfonso y Marirrosi, Carmelo y Milady…) está
seriamente condicionada por el ambiente, que simbólicamente convierte al hombre en anfitrión
pasivo que espera, y por tanto propietario, y a la mujer, en forastera activa que busca. Con
estos dos factores en juego, el ambiente y la naturaleza de las necesidades de cada uno, la
película pone en relación a tres parejas que a penas interrelacionan -las mujeres inmigrantes lo
hacen solidariamente, los hombres sin ninguna habilidad-, pero que pertenecen a un mismo
espacio.
Patricia no llega a Santa Eulalia desde la República Dominicana; en Madrid ha dejado una vida
dura e insatisfactoria y un matrimonio frustrado con un dominicano. El pueblo es para ella, y
para sus hijos, la última posibilidad que le ofrece el sueño occidental del ascenso social y la
conquista del bienestar. Dejando atrás una primera experiencia fallida, Patricia conoce a
Damián, un hombre respetuoso y trabajador que les acoge en su casa. Con ellos también vive
la madre de Damián, que desaprueba esta convivencia y se enfrenta diariamente con Patricia.
Poca a poco, sin embargo la relación entre Patricia y Damián se fortalece gracias a la afinidad
profunda de sus caracteres, a pesar de que viven dos graves conflictos que los enfrentan y casi
los separa: por un lado, Damián acaba enfrentándose a su madre cuando llega el momento de
defender a Patricia por el conflicto entre las dos; de otro lado, se establece un conflicto de
intereses entre los dos cuando Patricia confesa a Damián la existencia de un matrimonio
pasado aún legal. Damián se siente traicionado a la vez que Patricia se esfuerza por explicarle
la su condición de inmigrante y las dificultades que de ella se derivan. Finalmente, el esfuerzo
de tolerancia de los tres y el compromiso amoroso de la pareja, basado en el respeto mutuo,
consigue mantener viva la unión. Muy diferente es la historia de Milady y Carmelo. A pesar de
ser inmigrante como Patricia, Milady no tiene nada que ver con ella; joven y sin hijos, llega al
pueblo sin orientación ni referentes claros, movida por el afán de abandonar a cualquier precio
su país de origen. Carmelo, el hombre que la ha traído desde Cuba, la convierte en un trofeo
más, la margina a la reclusión doméstica y acaba por agredirla en un ataque de celos. Milady
está de paso por el pueblo, no busca allí más que el aire fresco que cualquier espacio nuevo le
puede ofrecer y tarda muy poco en darse cuenta de que su mundo, el mundo deseado, no es
ese pueblo perdido, frío y atravesado por una carretera interminable. Finalmente, tenemos la
relación entre Alfonso y Marirrosi. Alfonso es agrónomo y vive entregado a su trabajo. Marirrosi
viene de la ciudad, donde vive y trabaja confortablemente, huyendo de la soledad urbana.
Entre los dos nace una relación sin conflictos sociales ni raciales, equilibrada económicamente.
El respeto mutuo y las buenas condiciones personales fructifican en una relación amorosa
sólida pero en la distancia, ya que ninguno de los dos renuncia a dejar su espacio propio. Este
conflicto no se resuelve positivamente y Alfonso y Marirrosi deciden dejar la relación.
Conflictos generales
A partir de la descripción paralela de las tres relaciones de pareja, la película ofrece una mirada
atenta e íntima sobre los problemas de integración de las mujeres inmigrantes en un pueblo
castellano, la lucha desigual de hombres y mujeres contra la soledad y las formas de vida
rurales en la España actual.
El rechazo frontal que sufre Patricia por parte de la madre de su compañero simboliza la actitud
hostil y llena de prejuicios con qué la inmigrante pobre es recibida en el mundo rico. Si bien es
cierto que en la película esta actitud no es social ni masiva, podemos identificar este conflicto
como un caso de racismo, es decir, "la adscripción falsa de características heredadas de
personalidad o de conducta a los individuos de una apariencia física particular." Un racista -y
en este caso la conducta de la madre es significativa- "es alguien que cree que puede darse
una explicación biológica para las características de inferioridad presuntamente poseídas por
personas de una u otra estirpe física (1)." Esta definición teórica del racismo nos ha de facilitar
la comprensión de las relaciones y el comportamiento de los personajes. Aunque, como ya
hemos dicho, cada relación ha de ser matizada y redefinida dentro de los límites de sus
particularidades (en el caso de Patricia no hay agresión física ni rechazo social, se trata de un
conflicto familiar), hemos de saber identificar en todo momento la naturaleza de los conflictos.
Patricia es consciente de ello. Vive el tràngol de la inmigración forzosa en silencio, intentando
luchar diariamente por una vida mejor, pero explota definitivamente cuando ve como su grupo
de amigas dominicanas no es bienvenido en su propia casa: el racismo, entre otras cosas,
fomenta además la creación de grupos minoritarios discriminados y excluidos de la sociedad
que los acoge y crea mecanismos continuos de marginación e incomunicación social. Milady no
es víctima de un racismo social ni familiar pero sufre, probablemente sin saberlo, una de les
consecuencias más comunes del desorden económico que hace posible la aparición del
racismo; en un país sin recursos, la mujer accede a la prostitución como medio de
supervivencia y de mejora económica. Así es como, de hecho, Milady conoce a Carmelo y
consigue irse de Cuba. Esta forma de relación tiene continuidad en España y acaba
degradándose hasta derivar en una agresión física que pone fin a la relación entre los dos.
Está claro que no podemos hablar de racismo convencional en este conflicto, pero no podemos
olvidar que el machismo que sufre Milady es consecuencia inequívoca de un desequilibrio
económico que hace posible las relaciones dominantes. Es decir, Carmelo reproduce con
Milady la misma relación de propiedad que establece con cualquier otro de sus bienes y
posesiones. Una vez más, vemos como los conflictos sociales (racismo, machismo, etc...)
aparecen en condiciones de desigualdad económica y es en este diagnóstico donde podemos
buscar las similitudes entre Milady y Patricia, dos inmigrantes pobres en un mundo más rico.
Por otro lado, Flores de otro mundo se aproxima, en la historia, a un mundo al cual, como
producto comercial, al qué difícilmente se puede llegar. El mundo rural, tan fácilmente llamado
mundo como si rápidamente lo quisiéramos diferenciar del otro mundo, nuestro mundo, el
urbano, está cada día más lejos de nosotros, convertido ya en una idea casi exótica. Debido a
la consolidación del proceso industrial durante el siglo XX, los pueblos han ido perdiendo
dinamismo económico; la ausencia de oportunidades económicas ha provocado la migración
masiva hacia las ciudades y la definitiva caída demográfica ha llevado a hechos como el que
presenta el film, en qué un grupo de hombres solteros organiza una caravana de mujeres
procedentes de otros lugares con el objetivo de encontrar pareja. Esta anécdota, basada en un
hecho real ocurrido en un pueblo aragonés al 1985, invita a hacer una reflexión sobre las
condiciones de vida en un ámbito cada vez más desértico y subsidiario respecto a la
civilización.
Propuesta de Actividades





Debatir en clase sobre la naturaleza del racismo en nuestra sociedad: razones de su
existencia, métodos de erradicación, etc... Intentar relacionar el debate con el film.
El problema de la inmigración ha sido tratado recientemente, de alguna u otra forma, en
algunos films: Cosas que dejé en La Habana (Manuel Gutiérrez Aragón, 1997), La canción
de Carla (Ken Loach, 1996) o La otra América (Goran Paskaljevic, 1996). Intentar ver
alguna de estas películas y relacionarla con Flores de otro mundo, buscando
problemáticas similares y aspectos particulares de cada una.
Conocer el trabajo de la directora Icíar Bollaín y contextualizalo en el mapa
cinematográfico español. Ver su anterior película, Hola ¿estás sola?, y buscar los trazos
comunes.
"Creo que en la desconfianza hacia lo que viene de fuera, lo ajeno, lo diferente, se
encuentra implícito el rechazo racial. Nadie diría del personaje de Marirosi que viene de
Bilbao a sacarle los cuartos a Alfonso, y en cambio sí se piensa de los personajes de
Patricia y de Milady, que son caribeñas. En la actitud de la madre de Damián también hay
un rechazo, sobre todo al principio, hacia Patricia, los niños y sus amigas. Es un
sentimiento y una actitud de rechazo de otra cultura, de todo lo que es diferente, y
seguramente también del color de la piel. En la película había otras escenas: una tendera
a la que le molesta la mano oscura de Patricia tocando la fruta, y otra de la niña, Janay,
que se pregunta al salir del colegio por qué la miran tanto. Son escenas que han
desaparecido del montaje final porque resultaba demasiado extenso. Creo, no obstante,
que la desconfianza y los prejuicios, que sí están en la película, son una forma más de
racismo."
Este texto pertenece a la directora Icíar Bolláin. Analizarlo y comentarlo.
"Una vez consolidada la transición democrática, la expansión económica de los años
setenta y ochenta, y la integración en la UE, España se reafirma como parte del mundo
industrializado, relativamente rica y políticamente estable en comparación con los países
vecinos de la orilla sur del Mediterráneo, del África subsahariana, el este de Europa y de
América latina. El crecimiento económico de España de los últimos 25 años [...], y su
extendida economía sumergida, ha creado un mercado laboral que ahora da cabida a la
inmigración extranjera. Este mercado laboral y la situación geográfica de puente y de 'zona
tapón' entre Europa y África ha desembocado en una creciente presencia de inmigrantes".
FICHA DE TRABAJO






La película trata, entre otros temas, el problema de la inmigración. ¿Sabes qué es la
inmigración y qué características tiene actualmente todo este proceso en España?
¿Conoces algún conflicto reciente relacionado con la inmigración? Explicalo.
La acción sucede en la España rural. ¿Crees que este tipo de conflicto es tan sólo rural o
crees que esto puede pasar también en el ámbito urbano o en otros países?
Aunque forman parte de la misma historia, las tres relaciones de pareja nos presentan seis
personas muy diferentes. ¿Cuáles son los condicionantes que las agrupan y cuáles son
los que las hace diferentes?
Uno de los méritos de la película consiste en conceder a cada personaje la posibilidad de
defenderse y expresar sus sentimientos. Recuerda y enumera las escenas en qué los
personajes confiesan sus sentimientos y deseos.
No obstante, hay una excepción a esta situación generalizada; la de Carmelo, que queda
patéticamente sólo. ¿Cuál crees que es la causa de su marginación como personaje?
¿Crees que la violencia anula cualquier forma de comunicación?
Comenta el final del film. ¿Podemos hablar de un discurso concreto o de un mensaje
determinado a partir de la última secuencia? En este caso, ¿qué discurso ves?
HATRED (ODIO)
FICHA TÉCNICA Título original: Hatred
Dirección: Mitzi Goldman
Guión: Mitzi Goldman
Fotografía: Erika Addis
Música: Sandy Evans
Producción: Rosemary Bligh, Mitzi Goldman, Australia, 1996.
Montaje: Denise Haslem
Sonido: Paul Finlay
Duración: 56 minutos
Sinopsis
¿Y si alguien considerara el sentimiento de odio como norma de vida? Con esta pregunta, Mitzi
Goldman inicia su film, que se presenta como una indagación sobre el odio, sobre las causas y
las motivaciones de este sentimiento tan tendido que parece formar parte de la naturaleza
humana. A través de entrevistas a gente muy diversa, va descubriendo las diferentes formas
sociales y políticas en las que cristaliza este sentimiento humano. El itinerario de esta
indagación se inicia mediante sus vivencias como mujer, hija de judíos alemanes, y por lo tanto
consciente de un odio histórico que sitúa en relación a las diversas manifestaciones actuales
que lo revalidan. Este arriesgado ejercicio sobre sus vivencias es el punto de partida para
descubrir las diversas manifestaciones sociales del odio y sus formas de enmascararlo. Al
margen de cualquier valoración moral, Mitzi Goldman propone un compromiso intelectual entre
la identidad, personal y colectiva, y la aceptación del alteridad.
Objetivos pedagógicos








Indagar sobre las causas y motivaciones del odio.
Distinguir las diversas formas sociales y individuales en que se manifiesta el
odio.
Valorar las formas de identidad que se construyen a partir de la exclusión del
otro.
Considerar la función ideológica del lenguaje utilizado por los medios de
comunicación.
Reflexionar sobre las actitudes y valores subyacentes a determinados
nacionalismos.
Apreciar la técnica del documental como herramienta de investigación.
Observar la función del montaje como determinante del significado de las
imágenes.
Valorar la implicación personal de la directora en el discurso fílmico.
Procedimientos




Valoración de las formas individuales de odio y su vinculación con
determinadas manifestaciones sociales según indica el film.
Consideración de las formas de utilización social y política del odio.
Reflexión sobre el papel que tienen los medios de comunicación en la
conformación de prejuicios raciales o culturales.
Observación de los diferentes puntos de vista que se expresan a la película en
relación a los conflictos y la violencia.



Comentario de la última intervención de la realizadora en la que opina sobre su
identidad judía.
Valoración ética y política de la perspectiva que adopta la realizadora en la
configuración de las imágenes.
Identificación de los recursos utilizados en el montaje por contrastar o
relacionar las declaraciones individuales de los entrevistados y las imágenes
transmitidas por los medios de comunicación.
Actitudes



Entender las vinculaciones entre los sentimientos individuales y los conflictos
colectivos.
Reconocimiento de la influencia de los medios de comunicación en las
opiniones y actitudes de la gente.
Valoración del documental como instrumento de análisis y de reflexión.
GUÍA DIDÁCTICA
El documental de Mitzi Goldman indaga sobre las causas y las motivaciones del odio, un
sentimiento tan extendido que parece formar parte de la naturaleza humana. Como afirma el
profesor de psiquiatría entrevistado en el film, todos tenemos experiencia del odio como
sentimiento que forma parte de nuestro mundo emocional. Pese a esta universalización, pocas
veces se reconoce como sentimiento propio y la tendencia más generalizada es identificarlo en
las conductas de los otros.
Mitzi Goldman inicia su investigación con una pregunta clara y directa: ¿Y si alguien
considerara el sentimiento del odio como norma de vida? Esta consideración puede parecer
muy alejada de las vivencias cotidianas de la mayoría de la gente, pero a lo largo de las
entrevistas se muestra como se implican los sentimientos individuales y las formas sociales de
los conflictos. El interés y la virtud del film se centra en los estrechos lazos que establece entre
los sentimientos individuales y las formas impersonals del odio, representadas en determinados
acontecimientos sociales actuales, como la muerte de un joven negro en unos enfrentamientos
con la policía, y en determinados episodios de la historia de nuestro siglo, como el holocausto
judío.
Ciertamente, tal y como se expresa en el film, es mucho más fácil excluirse de las formas
sociales y juzgar los hechos desde fuera que indagar en el interior de nosotros mismos. Este
arriesgado ejercicio de introspección guía el trabajo de la realizadora, que se explicita sin
disfraces en la construcción discursiva de la película. La exigencia de reconocimiento de los
sentimientos propios es la guía conductora de su trabajo, que borra la falaz separación que
usualmente se establece entre el ámbito público y el ámbito privado, para determinar la
importancia de las experiencias vividas.
A través de las diversas opiniones y testigos recogidos en las entrevistas, Mitzi Goldman
elabora un discurso que utiliza como criterio de verdad la relación entre las vivencias
personales y los hechos sociales, criterio que se extiende también a la valoración de su trabajo
como realizadora del documental. El documental, que es un género cinematográfico, se
instituye como potenciación de las capacidades del cine para abrirse al mundo real, empírico,
al mundo en qué vivimos. Esta capacidad del cine como vía de conocimiento de la realidad que
nos rodea se ha definido de un modo objetivo en relación al cine de ficción, que expresa una
voluntad explícita de crear un mundo imaginario. Esta dicotomía entre ficción y documental se
ha extrapolado al binomio objetividad y subjetividad, que establece criterios para valorar el
trabajo del realizador y la realizadora. Mitzi Goldman invalida este criterio al mostrar las
implicaciones individuales de los sentimientos en cualquiera tipo de formulación de los
conflictos sociales. Determinadas formas de identidad nacional o actitudes racistas se
presentan como respuestas colectivas al sentimiento personal del odio, a las formas en qué
este sentimiento ha sido vivido individualmente y utilizado socialmente.
Las imágenes del documental de Mitzi Goldman explicitan de forma clara y crítica que toda
imagen es la inscripción de una mirada, tal y como nos recuerda John Berger. Desde el inicio
del film, la voz de la directora apunta a esta subjetividad que preside la construcción de las
imágenes, y a lo largo de este recorrido se implica a través de su biografía. Su profundización
finaliza con el significado que tiene para ella la propia identidad como judía y con la afirmación
que es más fácil odiar a otra persona que ver el odio que traes dentro. De la arriesgada opción
de Mitzi Goldman, se desprende que la "más profunda opción documental está en las
antípodas del frío objetivismo que muchas veces parece entenderse detrás del término
documental. Nunca se trata del hecho que 'las cosas hablen por sí solas', sino de una mirada
que hace que hablen, de un punto de vista que se constituye por la vía de la propia penetración
de la realidad, para estimarla o rechazarla"
El tipo de mirada que Mitzi Goldman construye nos implica como espectadores y espectadoras
en la realidad que nos muestra. La ética de su perspectiva supera la moralidad, tal y como
indica al inicio del film citando a Nietzsche; su reflexión no supone juzgar pasivamente a los
otros, sino promover una autoreflexión que no nos excluya de la brutalidad que podemos
observar en las imágenes que se intercalan a lo largo de las entrevistas. La actitud defensiva,
que muchas veces adoptamos ante la violencia que nos muestren las imágenes, se ve
favorecida, según Mitzi Goldman, por los medios de comunicación, que convierten en
espectáculo las diversas manifestaciones de violencia que se producen en todo del mundo.
La violencia convertida en espectáculo actúa como catarsis de nuestros sentimientos de odio
que momentáneamente parecen desaparecer bajo el rechazo moral de los hechos. Pero, como
nos indica el film, el odio surge de nuevo cuando se pone énfasis en el rechazo, que se
convierte en motor de nuevos prejuicios generadoros de este sentimiento. Como apunta uno de
los entrevistados, es fácil asumir el odio cuando escuchamos las noticias y se habla, por
ejemplo, de las víctimas de un atentado hecho por algún grupo de fundamentalistas islámicos.
La compasión que sentimos puede convertirse fácilmente en el justificante de nuevos
prejuicios, generadores de nuevos odios. Rechazando los hechos sin considerar el efecto
emocional que provocan, podemos sencillamente llegar a odiar a todos los musulmanes, y, con
este sentimiento, hacer crecer los prejuicios sobre una determinada cultura o raza. Con este
ejemplo, y muchos otros que se expresan a través de las opiniones de la gente entrevistada en
la película, constatamos que las vivencias y los sentimientos se producen vinculados a unas
determinadas formas discursivas o visuales, dominantes en un determinado contexto social.
Mitzi Goldman utiliza la cámara como instrumento de análisis y de reflexión para describir las
diversas formas con qué se expresa el odio, formas que muchas veces se esconden en las
justificaciones de unos ideales políticos o de una necesaria memoria histórica, como en el caso
de los conflictos entre israelíes y palestinos. Como judía que tiene sus orígenes familiares en el
tiempo del III Reich, Mitzi Goldman relaciona el odio con su identidad cultural y trata de
encontrar su sitio dentro de la memoria colectiva del holocausto y del presente del Estado de
Israel. Su investigación sobre el odio se convierte en un cuestionamiento de su identidad, de
las formas con las que ésta le ha sido transmitida, familiarmente y socialmente. Esta búsqueda
se convierte en un doloroso camino entre la memoria y el olvido. El deber de la memoria, que le
imponen los hechos del pasado al valorar los conflictos entre palestinos y israelíes, se
transforma en el deber del olvido para poder conjugar todos los tiempos: el pasado como
regreso, el presente como instante y el futuro como comienzo.
"La memoria y el olvido son solidarios y necesarios, los dos, para la ocupación completa del
tiempo". La reflexión de Mitzi Goldman se inscribe también en la problemática relación que se
ha establecido entre los sentimientos y la razón a lo largo de la historia del pensamiento.
Algunos sociólogos han apuntado como característica de nuestro tiempo la afirmación del odio
como pasión política que no se deposita en ningún objeto concreto.
Analizando las líneas de fuerza y las pasiones que atraviesen nuestras sociedades, se afirma
como característica de nuestro tiempo la atonía de las pasiones políticas bajo la cual se
alimentan violencias singulares que esconden su odio. Baudrillard advierte que estas formas de
odio pueden desencadenarse de forma incontrolada, sin un motivo o una finalidad elaborada.
Este nuevo virus del odio, segun afirma, puede contaminar amplias capas de la población
aleatoriamente, tal y como existen determinadas "contaminaciones informativas" que provocan
inesperadas reacciones en cadena.
La propuesta de Mitzi Goldman es similar en algunos aspectos, con respecto a la extensión
invisible del odio, pero niega la supuesta apatía de los sentimientos políticos en la gente.
Cuando reflexiona sobre las consecuencias que puede tener afirmar la propia identidad a partir
de la exclusión del otro, Mitzi Goldman abre la reflexión política a nuevos espacios antes
considerados personales, como es el terreno de los sentimientos. A través de su cámara, la
comprensión del odio se convierte en un ejercicio de reconocimiento de los propios afectos a
partir de los sentimientos de los otros. No hay identificación como mecanismo de implicación
del espectador y de la espectadora en las imágenes, sino distancia crítica que permite formular
nuevos interrogantes sobre estos sentimientos para romper los estereotipos sociales y
culturales que los esconden. Su análisis crítico no consiste en sustituir unos criterios
ideológicos por otros, sino en formular las preguntas necesarias para poder reconocer el odio
en las formas más banales y cotidianas de la vida.
NOTAS
John Berger. El sentido de la vista. Madrid: Alianza Forma, 1995
José Enrique Monterde. La ética de la mirada. El siglo del cine. Barcelona: Centro de Cultura
Contemporánea, 1995
Marc Augé. Las formas del olvido. Barcelona: Gedisa, 1998. Para ampliar información sobre la
memoria del holocausto y la identidad judía: Steiner, George. "Totem o tabú". Pasión intacta.
Madrid: Siruela, 1997. Agamben, Giorgio. Ce qui reste d'Auschwitz. Pares: Payot-Rivages,
1999. Weinrich, Harald. Leteo. Madrid: Siruela, 1999 .
Bodei, Remo. "La razón de las pasiones". Otra mirada sobre la época. Francisco Jarauta (Eds).
Murcia: Publico. Universidad, 1994. Bodei, Remo. Geometría de las pasiones. México: Fondo
de Cultura Económica, 1995
Jean Baudrillard. "La Haine: une ultime reaction vitale"; a Magazine Litteraire, julio y agosto de
1994 .
Propuesta de actividades

Valorar la propuesta de la directora del film: indagar sobre el sentimiento del odio a partir
de las propias experiencias.






Determinar los conflictos sociales que tienen su origen en el sentimiento del odio.
Considerar las formas de identidad individuales y colectivas basadas en el odio.
Comparar el análisis de los conflictos propuesta en el film y el tratamiento de estos
conflictos en los medios de comunicación.
Observar el tipo de montaje utilizado en el film para expresar una determinada
interpretación de los hechos.
Determinar las características del documental en relación al cine de ficción.
Comentar la interpretación que sugiere el film sobre la construcción de la identidad
individual y colectiva.
FICHA DE TRABAJO












¿Cuáles son los motivos del trabajo de investigación de la realizadora?
¿Como interpretarías la cita de Nietzsche,"superamos la moralidad al hacer este viaje",
propuesta al inicio del film?
La identidad judía tras la II Guerra Mundial se ha construido en buena parte sobre la
memoria de los campos de exterminio, pero las diversas posiciones sobre el uso de esta
memoria han generado una fuerte controversia en relación a la memoria histórica.
La importancia de la memoria, como testigo de unos hechos que es necesario recordar
para que no se vuelvan a repetir, se contrapone al olvido, mecanismo también importante
para vivir el presente y pensar el futuro desde una perspectiva abierta. ¿Qué entrevistados
hablan de la memoria del holocausto judío?
¿Que importancia tiene esta memoria en la afirmación de su identidad?
¿Que papel tiene esta memoria en la justificación de sus actitudes?
El racismo y la xenofobia son tratados en varias entrevistas. ¿Que definiciones dan de
estas actitudes?
¿Que hechos consideran ejemplares de estas actitudes racistas?
¿Que hechos actuales destacarías como ejemplos de racismo?
Elabora un cuestionario para investigar la opinión de la gente de tu entorno sobre el odio
como sentimiento personal y como origen de los conflictos sociales.
Las preguntas tienen que darte información sobre los siguientes aspectos:
Facilidad
o
dificultad
de
reconocer
el
sentimiento
como
propio.
- Tipo de conflictos sociales y políticos que se vinculan con el odio.
La mayoría de los conflictos sociales que aparecen en el film se basan en un confrontación
entre la propia identidad y la del otro. A partir de este criterio se explica el racismo a los
Estado Unidos, el conflicto entre árabes y judíos y el antisemitismo nazi. ¿Crees que la
explicación es extensible a los conflictos vividos en otros contextos sociales y políticos?
¿El film plantea la posibilidad de afianzar la propia identidad, individual y colectiva, sin
excluir el otro?
A lo largo del film se exponen diferentes conflictos y opiniones de los entrevistados. A
través del montaje se intercalan imágenes de diversa procedencia, las que muestran a los
entrevistados, y de otros, filmadas en las calles de varias ciudades o emitidas por los
medios
de
comunicación.
Recuerda el principio del film dónde la voz en off de la realizadora expresa la finalidad de
su trabajo a través de unas imágenes para la Alemana Oriental, combinadas con
imágenes de noticiarios televisivos. ¿Las imágenes complementen el significado de las
palabras o son un contraste respeto a las palabras?
MISISIPI MASALA
FICHA TÉCNICA
Título original: Misisipí Masala
Dirección: Mira Nair
Guión: Sooni Taraporevala
Montaje: Roberto Silvi
Música: L. Subramanian
Producción: Michael Nozik y Mira Nair, 1992.
Intérpretes: Denzel Washington, Sarita Choudhury, Roshan Seth, Sharmila
Tagore, Joe Seneca
Duración: 118 minutos
Sinopsis
En 1972 Idi Amin Dato toma el poder en Uganda y decreta la expulsión de todos los asiáticos.
Entre ellos se encuentra una familia india que se ve obligada a abandonar el país donde ha
nacido y a la pérdida de todos sus bienes, entre los cuales está su casa, especialmente
estimada por el padre de familia y por Mina, la hija. Esta familia, arraigada en África y en sus
propias costumbres culturales, inicia un largo viaje hasta instalarse en una ciudad de Misisipí,
donde los reencontramos dieciocho años más tarde. Mina conoce a Demetrius, un joven afroamericano del que se enamora. La relación entre los dos jóvenes origina una serie de conflictos
y la familia de Mina se opone a aceptar al chico porque se trata de una persona de otra raza y
cultura.
Objetivos pedagógicos





Comprender los efectos de la inmigración en las relaciones sentimentales,
familiares y personales.
Identificar los conflictos derivados del desarraigo y de la pérdida de identidad.
Considerar las formas de identidad que se construyen a partir de la exclusión
de todo aquello que es diferente.
Entender las diversas formas de xenofobia y racismo que se ejemplifican en la
película.
Distinguir la función positiva y negativa de la memoria en la construcción de la
propia identidad.
Procedimientos





Contextualización histórica de los hechos que motivan el exilio de la familia
protagonista.
Determinación de los valores ideológicos y morales que fundamentan las
diversas formas de racismo cultural y de xenofobia.
Determinación de los personajes en función de su actitud tolerante o
discriminatoria hacia las personas que pertenecen a otra cultura o raza.
Análisis de la estructura narrativa del film: las partes del relato, los hechos
narrados y los elípticos, el orden temporal y la función de los recuerdos en el
desarrollo de la historia relatada, etc.
Valoración de la actitud de la protagonista como búsqueda de una nueva
identidad.
Actitudes


Entender los aspectos positivos y negativos de la memoria en relación a la
identidad individual y colectiva.
Reconocimiento de la riqueza cultural que supone la convivencia multiracial.
GUÍA DIDÁCTICA
De la India al Mississippi
Este es el segundo largometraje de la realizadora Mira Nair, de origen hindú pero formada en
los Estados Unidos. En su anterior trabajo, Salam Bombay (1988), la ciudad de Bombay era el
sitio del exilio involuntario de Krishna, un niño desposeído de todo y olvidado en el seno de su
propia familia. Desde el desarraigo afectivo, social y económico, el niño protagonista realiza un
doloroso viaje por las calles de la ciudad que se convertirá en un duro aprendizaje de la vida y
de la naturaleza humana.
En Misisipí Masala Mina, la niña protagonista vive también el desarraigo, pero ella será exiliada
del paraíso, de los colores y los olores de su añorada Uganda, de las flores del jardín y de las
montañas que observaba en sus juegos infantiles. Su aprendizaje consistirá en vivir esta
pérdida como irrecuperable y reconstruir la realidad de sus recuerdos desde el presente que
vive. En los dos films Mira Nair evoca su propio desarraigo como india emigrada a los Estados
Unidos, pero desde dos perspectivas diversas. En el primer film quiere reproducir la realidad de
su país de origen como forma de recuperación de sus raíces y en Misisipí Masala refleja los
problemas de identidad que se generan cuando los recuerdos impiden vivir el presente.
El exilio interior
Misisipí Masala ilustra la problemática de la inmigración des de un punto de vista antropológico
y vivencial, mostrando dos formas de adquirir o afirmar la identidad como etnia y como
individuo. Mina representa la aceptación de la nueva situación sin olvidar sus experiencias
anteriores. La añoranza de su querida África, de la gente que tuvo que dejar y de sus paisajes
exuberantes, no le impide encontrar nuevas ligaduras afectivas ni percibir la belleza de los
colores áridos de Misisipi. Contrariamente a Mina, Joy, su padre, niega constantemente su
presente enviando cartas de apelación al gobierno ugandès para poder volver a su país. Su
identidad ha quedado anclada en el pasado por el peso de los recuerdos y el tiempo de su vida
cotidiana ha quedado parado por la esperanza del regreso. De hecho, su exilio más doloroso
es el interior, aquel que vive en relación a su entorno inmediato. A través de la actitud de Mina
y la de su padre se ejemplifica la función positiva y negativa de la memoria en la construcción
de la propia identidad. Una excesiva vinculación al pasado puede impedir vivir el presente, y a
la vez, si olvidamos el pasado no podremos situarnos en el presente que nos toca vivir.
Un amor interracial
La situación de la familia de Mina nos introduce en la complejidad de las relaciones
multiraciales. Su doble identidad india y africana permite suponer una armonía entre los
elementos heterogéneos de las dos culturas, pero la nueva situación de exilio a Mississipí
revelará la debilidad de esta relación. La nueva situación poco a poco irá transformando su vida
familiar y el idílico modelo de convivencia con el país de adopción se hundirá en el momento
que la hija proponga una relación afectiva fuera de los cánones previstos por sus progenitores.
Es entonces cuando se ponen en evidencia las limitaciones de su reserva permanente enfrente
al nuevo país de adopción y el sentido de su auto-marginación abiertamente al servicio del
mantenimiento de su identidad como indo-africanos y como exiliados, por otro lado, el único
que se les permite.
El film, a medio camino entre la comedia y el melodrama, recorre una serie de situaciones que
desvelan los conflictos aparentemente escondidos detrás de su estrategia de supervivencia. El
racismo y el clasismo se opondrán al amor en un múltiple y nada esquemático juego dramático
que permitirá poner en escena la complejidad que se vive en sociedades multiraciales y
multiculturales. Probablemente sea el tono desenfadado con qué la realizadora construye los
personajes protagonistas lo que hace de este film un material idóneo para la reflexión sobre el
significado de la diferencia y sobre la problemática que viven determinadas comunidades en
países alejados de su origen. Pero también es cierto que detrás de esta aparente ligereza con
que se presentan los problemas en el film, hay una reivindicación explícita de reconocer y dar
importancia a las consecuencias que los grandes hechos de la política y de la economía
provocan en el desarrollo cotidiano de las personas que participan en cada problemática.
Así Misisipi Masala acaba siecdo una magnífica traducción a escala doméstica de uno de los
problemas más importantes de nuestra época: el desarraigo. Y también es una buena reflexión
de como se produce la supervivencia delante de las limitaciones, dando al amor una capacidad
de redención que también empieza a hacer falta reivindicar.
Propuesta de actividades







Conocer la trayectoria de la realizadora como documentalista y detectar la influencia de
este trabajo en sus obras de ficción.
Valorar la importancia del cine como fuente de información y de reflexión de determinadas
problemáticas sociales.
Determinar la novedad que aporta el film en relación al tema del racismo teniendo en
cuenta el origen étnico y cultural de sus protagonistas.
Comentar el significado de la palabra Masala (una mezcla de especies picantes de
diferentes colores) en relación a los valores que transmite la película.
Identificar las diversas actitudes de los personajes respecto a la aceptación de las
diferencias raciales y culturales.
Comprender los valores y las actitudes de las dos familias, la de Mina y la de Demetrius, a
partir de las reacciones que tienen delante de la relación sentimental de sus hijos.
Valorar las diferencias entre Mina y sus padres en relación al tipo de vida de la nueva
sociedad dónde viven.
FICHA DE TRABAJO






En el genérico de la película vemos una serie de imágenes de Uganda, el paisaje, la casa
dónde vive la familia protagonista, sus amigos, etc. ¿Qué escenas son las que después
serán recordadas por Mina y por su padre?. ¿Por qué tienen que salir rápidamente del
país? ¿Por qué Okelo se despide repentinamente?
¿Cómo se relata el viaje de Uganda a Misisipí?
Describe la actitud de Mina respecto a la nueva sociedad norteamericana. ¿Cuáles son los
aspectos que añora de su vida anterior en Uganda? ¿Qué valora como más positivo de la
nueva sociedad? ¿Por qué se produce el enfrentamiento con sus padres?
El padre de Mina recuerda constantemente su vida en Uganda y solamente piensa en
volver. ¿Qué recuerdos son los que evoca constantemente? ¿Porque no quiere aceptar la
nueva forma de vida? ¿Con qué personas se relaciona? ¿Porque crees que no acepta la
relación de Mina con Demetrius? ¿Crees que su actitud es racista?
Describe las diferencias entre la familia de Mina y la de Demetrius. ¿Qué opinión tienen de
la relación de su hijo con Mina?
¿Qué visión nos da la película de las relaciones entre las diversas etnias y comunidades
que viven en el pueblo de Misisipí? ¿Qué personajes adoptan una postura más tolerante y
cuáles no aceptan las diferencias? ¿Crees que tiene relación con la etnia, con la edad o
con el sexo?
SAÏD
FICHA TÉCNICA
Dirección: Llorenç Soler
Guión: J. L. Roig
Producción: Ferran Llagostera, España 1998
Música: Eduardo Arbide
Montaje: Pere Abadal
Fotografía: Xavier Camí
Interpretación: Núria Prims, Noufal Lhafi,
Marouan Mribti, Mercedes Sampietro, Agustín
González
Duración: 98 minutos
Sinopsis
La historia de Saïd refleja las duras condiciones de vida que tienen los inmigrantes magrebíes
en nuestro país. El joven Saïd, un marroquí de 20 años, cruza el estrecho de Gibraltar en una
patera y después de un largo viaje consigue llegar a Barcelona, donde muy pronto descubrirá
los prejuicios racistas y los impedimentos legales que le obligan a vivir marginado de la
sociedad. A pesar de las dificultades, conocerá el amor y la amistad gracias a Ana, una joven
estudiante de periodismo, y a un grupo de inmigrantes norte-africanos que han formado un
grupo musical.
Las experiencias de Saïd son una adaptación de la novela de Josep Lorman Les aventures de
Saïd, que el film utiliza como un pretexto para denunciar la situación que sufren los inmigrantes
en nuestra sociedad y para acercarnos a la su realidad personal y cultural.
Llorenç Soler considera Saïd como "un film necesario, porque hay mucha gente que no acaba
de creerse la situación de los inmigrantes ilegales; la historia de Saïd quiere conseguir
transmitir la sensación física de miedo y de peligro que sufren aquellos que llegan al nuestro
país sin conocer la lengua ni las costumbres".
Objectivos pedagógicos




Considerar los condicionantes económicos, sociales y políticos que encuentran
los inmigrantes en nuestro país.
Valorar la información que nos proporciona el film sobre la vida cotidiana de los
inmigrantes.
Reconocer las actitudes racistas y los prejuicios vigentes en nuestra sociedad.
Comparar la visión del problema que nos ofrece la película con la información
que nos dan los medios de comunicación.
Procedimientos
o
Apreciación del valor testimonial del film como denuncia de una situación
injusta.
Consideración de la película como un documento de los valores y la forma de
vida de los inmigrantes magrebies.
Reconocimiento de los recursos documentales utilizados en el film.
Reflexión sobre las posibilidades de integración que tienen los inmigrantes en
el marco legal de la Ley de extranjería.
Valoración de los prejuicios racistas vigentes en nuestra sociedad.



Reconocimiento de los prejuicios racistas en las conductas cotidianas.
Aceptación de la diferencia desde el respecto y la tolerancia.
Apreciación positiva del mestizaje cultural.
o
o
o
o
Actitudes
GUÍA DIDÁCTICA
Saïd es el primer largometraje de ficción del realizador Llorenç Soler, una figura destacada en
el ámbito del documental y del cine independiente. Desde sus inicios, en los años 60, su obra
se ha desarrollado al margen de las exigencias de la industria y ha optado siempre por la
denuncia y el compromiso social. Fidel a esta voluntad crítica que ha determinado su
trayectoria profesional, Llorenç Soler muestra en el film uno de los aspectos más conflictivos de
nuestra sociedad: el problema de la integración de los inmigrantes que provienen de países
africanos.
Según un estudio publicado en el mes de octubre de 1999, más del 60% de la población de
Cataluña es fruto de los movimientos migratorios de este siglo. Esta situación, no obstante, no
se corresponde con un aumento de la tolerancia, sino que últimamente se han originado graves
conflictos en determinados núcleos rurales y urbanos donde se concentra la mayor parte de los
inmigrantes norte-africanos Los problemas que provoca esta llegada cada vez más numerosa
de trabajadores africanos evidencia la falta de recursos institucionales y legales para organizar
su acogida, pero también obliga a reflexionar sobre el racismo y la xenofobia que hay en
nuestra sociedad.
Llorenç Soler afirma que no quiere hacer un film pedagógico, sino de denuncia, que refleje con
honestidad estos hechos que no se pueden obviar. No pretende enseñar nada ni dar
soluciones a los conflictos, sino ofrecer una perspectiva diferente sobre la comunidad
magrebina, que cuestione la discriminación y las injusticias que sufren. La historia de Saïd, el
joven protagonista que llega a Barcelona con la esperanza de iniciar una vida mejor, sirve para
acercarnos a las ilusiones y a las experiencias de los inmigrantes marroquíes, que viven
conflictivamente su integración en la nueva sociedad a causa de los prejuicios y la
discriminación que sufren por ser diferentes.
La película es una adaptación de la novela Las aventuras de Saïd, de Josep Lorman, pero,
sobre esta base de ficción, tiene una clara voluntad testimonial. Como afirma Llorenç Soler, es
como "un documental sobre una ficción" que pretende ofrecer otra mirada sobre la realidad que
nos rodea A través de la vida cotidiana de Saïd y de sus amigos, nos introducimos en las
dificultades en qué viven los trabajadores magrebíes para conseguir vivir dignamente y poder
salir de la marginación, a qué muchas veces se ven sometidos para poder sobrevivir. Gracias a
una eficaz identificación con el protagonista, compartimos sus miedos y su indefensión frente
los prejuicios de la gente, comprendemos su desarraigo y sentimos su dolor por las esperanzas
y las ilusiones no realizadas.
Esta identificación que promueve el film se realiza como un proceso de acercamiento que no
anula las diferencias necesarias para garantizar la identidad del otro. El contraste de culturas
se expresa a través de un justo equilibrio entre las similitudes y las diferencias. La alteridad se
acepta como aquello diferente y a la vez como aquello similar: la tolerancia consiste en
reconocer la alteridad del otro, aceptar su diferencia y a la vez vivirla como una identidad
semejante a la nuestra, con los mismos derechos que exigimos para la nuestra.
El film preserva en todo momento este equilibrio entre la igualdad y la diferencia, que nos
permite comprender la situación injusta y terrible que sufren los inmigrantes ilegales en nuestro
país y en el resto de Europa. La denuncia de Llorenç Soler incluye, también, otros aspectos
más personales y cotidianos, que hacen referencia a las actitudes racistas y a los prejuicios
que, en cierto modo, todos compartimos. Un ejemplo claro es la imagen de la violencia que nos
presenta la película. Hay una violencia organizada, la protagonizada por los skins, o la violencia
institucional, representada por la policía, pero también se muestra una forma de violencia
próxima y cotidiana, con la que convive cada uno de nosotros cada día. Esta forma de violencia
no se manifiesta de forma brutal, sino subtilmente, a partir del comportamiento de determinada
gente respetable, instalados cómodamente en la sociedad del bienestar. Tal i como señala el
director "los padres de Anna, la joven estudiante de periodismo que se enamora de Saïd, son
una muestra elocuente de esta violencia que emana de los comportamientos y que no necesita
verter sangre para manifestarse".
El film trata diversos aspectos que inciden en la aceptación y la integración de estos nuevos
habitantes de nuestros pueblos y ciudades. Entorno a los problemas de Saïd, abre otras vías
de reflexión más amplias y generales sobre los conflictos que siempre pueden surgir cuando se
produce el contacto entre dos mundos tan diferenciados socialmente. Llorenç Soler define su
película como el encuentro de dos microcosmos, dos círculos cerrados que pocas veces es
encuentran y que cuando, por azar, lo hacen de forma tangencial, estalla el drama.
Las diferencias sociales y culturales se agravan en los casos de estos inmigrantes ilegales, que
viven en el mismo espacio físico que nosotros pero, en unas condiciones tan precarias, que su
integración resulta casi imposible. El film actúa como denuncia de esta situación injusta, pero
sobretodo, gracias al conocimiento que proporciona, ofrece la posibilidad de transformar
nuestra hostilidad en aceptación y tolerancia
NOTAS
Anna Cabré. El sistema català de reproducció. Cent anys de singularitat demogràfica.
Barcelona, Instituto Catalán del Mediterráneo i Editorial Proa, 1999.
Respecto al conflicto originado en el barrio de Ca n'Anglada de Terrassa, entre los vecinos y
los inmigrantes magrebíes, Josep Ramoneda advierte que ninguna sociedad está libre del
racismo y la xenofobia. Podría creerse que en un barrio como el de Terrassa, uno de los
núcleos de la resistencia antifranquista cuando el barrio creció con la llegada de la inmigración
interior, no podría haber una violencia racista como la que se vivió. Podría pensarse que la
propia experiencia como inmigrantes actuaría como vacuna contra la xenofobia y el racismo.
Pero la experiencia señala que cada nueva inmigración recibe la agresión de gente de la
inmigración anterior. Como apunta Ramoneda "el que se sintió humillado puede convertirse en
humillador", y advierte a los poderes públicos que "la simple declaración de principios no
resuelve los problemas. Y la cultura de la competitividad que considera al otro
sistemáticamente como a un enemigo en la lucha por la supervivencia no contribuye
precisamente al echo que la tolerancia y el respeto calen en las mentalidades" (Josep
Ramoneda, El País, 19 de julio de 1999).
Valorando los hechos ocurridos en Manlleu, en el barrio de Erm, donde los habitantes
protestaron por la ayudas que recibían los inmigrantes magrebíens de la zona, Xavier RiusSant advierte que "cualquier lucha política y social, para conseguir una mejora en la situación
de lis inmigrants magrebíes, será totalmente inútil si no desaparecen los prejuicios racistas que
están arraigados en el subconsciente de la gente". (Xavier Rius-Sant. "El racismo interior", El
País, 14 de julio de 1999).
Para conseguir la veracidad documental de las imágenes, Llorenç Soler destaca la utilización
de la cámara como un personaje más, sobretodo en aquellas secuencias filmadas con el estilo
de un reportero de televisión. También como una opción realista rechazó cualquier
artificiosidad que cuestionara la veracidad de las imágenes, como por ejemplo la utilitzación de
un montaje excesivamente fragmentado. Su criterio fue rodar en un sólo plano las secuencias
más significativas, que mostraran escenas de la vida cotidiana de sus protagonistas, a fin de no
cortar la emoción y la fuerza que transmiten las imágenes.
La verdad de las imágenes se incrementó, también, por la situación de los propios actores, la
de los jóvenes protagonistas árabes, a quien la historia del film no les era ajena. Al llegar a
Barcelona y contactar con la gente de su país, pudieron vivir la situación que se refleja en la
película, y durante el rodaje sufrieron ellos mismos la situación en diversas ocasiones. En
concreto dos actores fueron detenidos por la policía para comprobar la documentación.
Conseguir los permisos de rodaje no fue nada fácil y surgieron problemas legales en la
contratación de extras que no tenían los papeles en regla. Estas anécdotas muestran, según el
director, que la realidad y la ficción se entrelazaron de forma espontánea y natural,
consiguiendo crear el clima adecuado para que sus interpretaciones tuvieran una gran fuerza
de convicción que golpease directamente la conciencia de los espectadores y espectadoras.
Para ampliar estos temas, recomendamos el texto La ciudad de la diferencia, publicado por la
Fundación Baruch Spinoza conjuntamente con el Centre de Cultura Contemporánea de
Barcelona.
Apuntamos una de les reflexiones anotadas en el texto en relación a la problemática de la
integración (pág. 89 y 90):
"[...] Si reconocemos que la mayor parte de los conflictos entre comunidades no son debidos a
sus señas de identidad, como podría parecer por la ilusión de autonomía de los hechos
culturales, sino a unos intereses incompatibles, la diversidad cultural aparece como una fuente
de conflictos mucho más relativa de lo que a menudo pensamos. Esto no quiere decir que no
se produzcan conflictos derivados de la diversificación sociocultural creciente de nuestras
ciudades, y que siempre habremos de verlos como contrapartida inevitable de las ventajas que
ofrece. Pero, tanto los gobiernos como las sociedades civiles tienen la posibilidad de propiciar
iniciativas que reduzcan a la mínima expresión este precio exigido por la heterogeneidad
cultural."
"De entrada, es necesario denunciar la falsedad del supuesto según el cual un incremento de la
pluralidad cultural ha de conducir inexorablemente al aumento de la conflictividad social. En
primer lugar, dado que un gran porcentaje de conflictos que se presentan como étnicos,
religiosos o interculturales, son, de hecho, consecuencia de situaciones de injusticia o de
pobreza, podemos concluir que una mejora general de las condiciones de vida de las personas
-vivienda, trabajo, sanidad, educación- facilitarán la comunicación y el intercambio entre los
grupos humanos. [...]"
"Una gran proporción de los enfrentamientos que se presentan como raciales, étnicos o de
identidad son consecuencia directa de una relación no equitativa entre les clases sociales. En
este sentido, es urgente distinguir con claridad entre las diferencias culturales, que hay que
respectar y que actúan en el eje horizontal, y unas desigualdades sociales que, estructuradas
verticalmente, condenan a amplios segmentos de la población a sufrir unas necesidades
inaceptables. [...]"
"La integración cultural es imposible, obviamente, sin un mínimo de integración
socioeconómica, es decir, de una reducción de las asimetrías que impone el sistema
capitalista, que tiende demasiado a menudo al abuso para obtener sus objetivos."
Victoria Camps (Virtudes públicas. Madrid, Espasa-Calpe, 1990) ha reflexionado sobre las
tres virtudes públicas prioritarias que habrían de caracterizar el comportamiento de nuestra
actividad pública: junto con la solidaridad y la responsabilidad, sitúa la tolerancia como
fundamento imprescindible de una sociedad plural y democrática.
Propuesta de actividades

La integración de los inmigrantes
- Considerar los factores que dificultan la integración: los condicionantes económicos,
sociales y políticos.
- Valorar la situación de marginación que sufren los inmigrantes.
- Destacar los aspectos diferenciadores de la cultura de los protagonistas en relación a la
nuestra.
- Considerar el marco legal que ofrece la Ley de extranjería.
- Informar de las asociaciones sociales e institucionales que defienden los derechos de los
inmigrantes.

Sobre el racismo y la xenofobia
- Considerar las actitudes racistas que se expresan en diversas situaciones a lo largo del
film.
- Distinguir las formas sociales e institucionales del racismo.
- Valorar las actitudes racistas implícitas en expresiones o comportamientos habituales.
- Analizar el origen de los prejuicios racistas.
- Determinar la influencia de los medios de comunicación en la formación de determinadas
actitudes y opiniones respecto al problema.
- Valorar el tracto televisivo que reciben aquellas culturas o países alejados de la forma de
vida occidental.
- Considerar otros films que traten los problemas de integración de los inmigrantes
procedentes de otras culturas.
Entre las películas realizadas en nuestro país, destacamos: Bwana, Flores de otro mundo,
Las cartas de Alou.

FICHA DE TRABAJO

o Saïd muestra los problemas de integración que viven los inmigrantes magrebíes en
nuestro
país.
¿Cuáles son las principales dificultades que sufre el protagonista del film? Señala con
orden de más a menos importante las que creas más significativas:
La explotación en el trabajo
Los impedimentos administrativos para legalizar su situación
Las actitudes racistas de la gente
La violencia de los grupos organizados, como los skins otros...

El film trata a los inmigrantes en su propia diversidad de actitudes y caracteres. Apunta
aquellos que consideres más significativos y valora las circunstancias a qué se ven
sometidos:
¿Cuáles son los trabajos que realizan?
¿Qué recursos legales tienen para evitar la explotación que sufren?
¿Qué aspectos de nuestra sociedad les atraen más?
¿Qué esperan obtener?
Lee
este
texto que
habla
del
significado
de
la
palabra
prejuicio:
"Cuando los conflictos no derivan en violencia manifiesta, se expresan mediante el
prejuicio social. [...] El significado del prejuicio se encuentra dentro de la misma palabra.
Prejuicio significa toma de un criterio o de una decisión, o bien adopción de una actitud o
creencia a priori, antes de tener todos los elementos que son necesarios. Se trata de la
deformación del juicio racional a favor del propio interés o del interés del grupo. En
general, va acompañado de intensas experiencias emocionales de gusto o de disgusto,
donde
radica
su
efectividad.
[...]"
K. Young. Psicología social. Buenos Aires, Paidós, 1974.
- Apunta las actitudes y los prejuicios racistas que hayas detectado en tu comportamiento y en
el de la gente de tu entorno (considera las expresiones, los chistes y cualquier otra forma
de comportamiento y de comunicación cotidiana).

- ¿De dónde crees que vienen las razones de estas actitudes i prejuicios? Apunta las que creas
más importantes:
ignorancia
arbitrariedad
prepotencia
miedo...






Destaca alguna situación reflejada en el film que corresponda a alguna experiencia
personal.
¿ El film, ofrece alguna solución a los problemas que plantea?
¿Cómo interpretarías el final de la película?
Considera los aspectos de la vida cuotidiana de los trabajadores inmigrantes que nos
muestra el film, destaca aquellos que te hayan sorprendido más y explica las razones de la
tu elección.
¿ En que momentos te has identificado con el protagonista? Explica la tu respuesta.
Según informa El País en una noticia publicada el 5 de agosto de 1999, los grupos racistas
se han multiplicado por cinco en los últimos cuatro años. El informe presentado por el
Movimiento Contra la Intolerancia pone en evidencia que el fenómeno ya no es
circunscribe a las grande ciudades, ni surge exclusivamente de grupos vinculados con
algún equipo de fútbol. Se estima que los jóvenes militantes en estos grupos pertenecen a
todas las clases sociales y que cada vez son más jóvenes, a partir de 13 y 14 años.
- ¿Cuáles crees que son las causas de este crecimiento?
- ¿Qué atractivo puede tener entre los jóvenes la violencia racista?
- ¿Crees que los skins tienen una presencia destacable en nuestra sociedad?
- ¿Qué medidas crees oportunas para frenar este tipo de violencia?
- ¿Crees que la policía empara estos grupos tal y como muestra el film?
- ¿Crees que se tendría que prohibir cualquier grupo u organización que fomentara estas
actitudes racistas?
- ¿Si prohibición atentaría contra la libertad de expresión?
- ¿Como argumentarías a favor de esta regulación o prohibición de opiniones contrarias a
la tolerancia?
SARA, SARA!
FICHA TÉCNICA
Título original: Sarahsarà
Dirección: Renzo Martinelli
Guión: Maurizio de Adda, Renzo Martinelli, Giulio
Paradisi, basado en la historia real de Sarah Gadalla
Gubara y supervisado por la escritora ganadora del
premio Nobel Nadine Gordimer.
Producción: Raiuno, Instituto Luce, Martinelli Filmo
Company International, Italia, 1993 Música: Mauro
Pagani Fotografía: Fabio Cianchetti y Giuliano Giustini
Interpretación: Giulio Brogi, Kim Engelbrecht, Ciro
Esposito, Denise Newman
Versión: doblada al catalán
Duración: 106 minutos
Sinopsis
Sara es una niña sudafricana, que a causa de una lessió de infancia padece una ligera cojera.
La afición de Sara es la natación, es una gran nadadora con excelentes resultados en las
competiciones escolares, pero nadie, excepto sus padres, cree en ella. Un día conoce a Ciro,
uno chico muy avispado que convencerá a un viejo y desencantado entrenador de natación
para que entrene Sara y le ayude a hacer realidad su sueño: poder participar en la travesía
Capri-Nápoles (35 km.) Dentro la agua Sara se libera de su hàndicap y se convierte en una
gran nadadora, que con 14 años consigue el primero sitio femenino en esta travesía.
Objetivos pedagógicos





Conocer las limitaciones físicas o psicológicas de las personas disminuídas.
Transmitir los valores positivos de la colaboración y la solidaridad.
Conocer un caso de superación personal basado en la fuerza de voluntad y la
constancia.
Acercar al alumnado a los prejuicios racistas de una sociedad como la
Sudafricana.
Valorar el cine como un vehículo adecuado por mostrar las situaciones de
discriminación.
Procedimientos



Comentario previo al visionado de la película con fragmentos de films
significativos que traten el problema de las disminuciones físicas.
Aproximación a una cultura, un país y un paisaje diferente al nuestro a través
de los elementos que describe el film, o discusión en torno a las intenciones de
la película a partir de las declaraciones del director.
Ficha didáctica dirigida a los/las alumnos en torno al contenido del film.
Actitudes



Favorecimiento del conocimiento y la aceptación de la identidad propia y ajena.
Práctica de la reflexión ética sobre los prejuicios raciales.
Valoración del papel de la solidaridad en la superación de los obstáculos
personales.
GUÍA DIDÁCTICA
La fuerza del deseo
El film parte de una historia real, la de la niña sudanesa Sarah Gadalla Gubara, que a causa de
una lesión de infancia se queda coja. Dentro la agua Sara se libera de este hándicap y se
convierte en una gran nadadora que en el año 1974 y con 14 años consiguió el cuarto sitio
absoluto en la travesía Capri-Nápoles (35 km.) y el primer sitio femenino.
Esta es una historia de buenos sentimientos que quiere sensibilizar sobre los prejuicios hacia
las personas discapacitadas haciendo un llamamiento al legítimo derecho de integración e
igualdad. La historia, ambientada en Sudáfrica, hace que al handicap físico se añadan los
conflictos raciales, muy simplificados, puesto que el film va dirigido esencialmente a un público
infantil. Esta es la primera obra cinematográfica del realizador italiano Renzo Martinelli, que ya
había trabajado para televisión haciendo spots publicitarios y videoclips. La escritora y premio
Nobel Nadine Gordimer realizó la supervisión del guión. Aun cuando el cine ha tratado en
muchas ocasiones temáticas similares con su trama emotiva y el contenido social, Sara, Sara!,
es un producto atípico por varias razones.
En primero lugar, en contraposición a la reflexión victimista habitual en films de esta clase, esta
historia nos habla de superaciones que han sido posibles gracias a hacer frente al destino y a
promover actitudes de solidaridad que permitan reencontrar y legitimar las propias fuerzas y
transformar la impotencia ante los destinos adversos en acciones positivas.
En segundo lugar, en contra de lo que ocurre en muchas producciones, este film está
vertebrado por la presencia de un personaje femenino, una chica, que es la que atraviesa las
puertas del silencio y la marginación. El solo hecho de fijarse en las vivencias sociales,
deportivas personales de una chica que, además, no pretende convertirse en heroína sino
llevar a cabo un sueño como el de poder competir nadando por su país, dice mucho en favor
del director y del equipo de guionistas.
En tercero lugar, el film ofrece una visión de las consecuencias cotidianas de vivir en una
sociedad racista y de padecer los efectos de la carencia de integración de las personas
discapacitadas en todas las actividades sociales. Esta opción permite entender los perfiles de
la intolerancia y la fuerza de las convenciones que las sustentan. Perfiles que también
podamos encontrar en nuestro entorno y ante los cuales muchas veces continuamos
ignorándolos.
Propuesta de actividades
El tema central del film es la fuerza de voluntad y la constancia de Sara para realizar sus
sueños pese a los obstáculos causados para su disminución física y pese a las reticencias
sociales de la población blanca hacia su comunidad (pertenece a una familia de origen indio).
Concretar los momentos de la película donde Sara vive más dolorosamente su diferencia.
Explicar al alumnado las características históricas de la discriminación racial en Sudáfrica.
Pensar si Sara y su familia son un modelo de la manera de vivir de la mayoría de la
población en Sudáfrica.

Decir que elementos o situaciones nos dan información sobre el modo de vida de la
población.
El film puede ser un instrumento muy útil para favorecer el conocimiento y la aceptación de la
identidad propia y ajena.



Describir las características básicas del comportamiento de Gershe y Ciro y hablar de sus
formas de vivir.
Valorar las dificultades que pueden tener las personas con disminuciones físicas para
desarrollarse en un entorno no adecuado a sus limitaciones.

¿Con qué impedimentos se encontrarían estas personas para moverse en la ciudad dónde
vivimos y para hacer las actividades que realizamos en el centro escolar donde
estudiamos?
Proponer discusiones a partir de aquellos aspectos que favorezcan la reflexión ética de los /las
alumnos:

Sobre la fuerza de voluntad como medio para superar los obstáculos.
Sobre la amistad y la solidaridad como instrumentos para romper muchas barreras que
parecen inamobibles.

Sobre las virtudes de la práctica de los deportes. La natación como deporte individual.
Trabajar con las declaraciones del director de la película, Renzo Martinelli. Leerlas y debatir si
ha conseguido los objetivos que pretendía.


"Pese a la penalización de la naturaleza, cualquiera niño, cualquiera persona, puede hacer algo
mejor que los otros; puede pintar, puede escribir, puede componer música, nadar...Sara es
disminuida pero consigue nadar de un modo extraordinario. Anda mal pero no deja huellas en
el agua." "Mi intención es que, la película, incluso el título, con su connotación de futuro, sea
una invocación a la esperanza." "Mi film es la narración de un doble hàndicap porque la niña no
ha de imponerse solamente debido a sus características físicas sino también porque es negra
en un país dónde mandan los blancos."
FICHA DE TRABAJO
A veces las historias reales se convierten en cuentos.
Sara, Sara! narra las vivencias de una niña doblemente marginada. Por un lado padece una
disminución física; además, es india en un país sometido a la tiranía de los blancos. Sara
descubrirá que con la fuerza de voluntad y con el apoyo de los amigos y familiares se puede
conseguir cualquiera objetivo. Y, efectivamente, se convertirá en una campeona de natación a
larga distancia.
El origen de este film fue un breve escrito redactado por el padre de Sara y que él mismo
presentó a la productora RAI para hacer un film. El director, tras conocer a la Sara real, realizó
el guión definitivo de este film, que fue supervisado por la escritora Nadine Gordimer, ganadora
del premio Nobel de literatura en el año 1991.
 La traducción literal del título original de este film es "Sarah, será". ¿Qué te sugiere?
 El padre y la madre de Sara viven el problema de su hija de manera diferente. Explica cuál
es la opinión de cada cual.
 Actualmente Sara debe tener unos 40 años. Invéntate una entrevista que le pudieras hacer.
 Piensa en la relación entre Gershe y Sara. ¿Podríamos decir que juntos aprenden a
superarse? ¿Cuál es la problemática de Gershe?
 ¿Qué representa para Sara participar en la carrera Capri-Nápoles?
 Explica qué quiere decir la frase final del film "En el agua no se dejan huellas".
 Escribe las frases publicitarias que harías servir para acercar al máximo esta película al
público.
 Esta es una de las imágenes de la publicidad de la película. Haz una breve redacción de lo
que te sugiere esta imagen.
UN VERANO EN LA GOULETTE
FICHA TÉCNICA
Título original: Une été à La
Goulette
Director: Ferid Boughedir
Producción: Marie-Françoise
Mascaro, Francia / Tunicia,
1996.
Guión: Ferid Boughedir y
Nouri Bouzid Fotografía:
Robert Alazraki
Música: Jean-Marie Senia
Montaje: Andrée Davanture y
Catherine Poitevin Reparto:
Gamil Ratib (Hadj Beji),
Mustapha Adouani (Youssef),
Guy Nataf (Jojo), Ivo Salerno
(Giuseppe), Amed Hedhili (Wassila), Michael Boujenah, Claudia Cardinale, Hélène Catzaras, Lisa Seror,
Mohamed Driss, Fatma Bien Saidane
Duración: 89 minutos
Sinopsis
La Goulette, 1967. Youssef, un árabe musulmán que trabaja de revisor en el tren de la costa, y
sus mejores amigos, Jojo, un judío de Tunicia propietario de un bar, y Giuseppe, un católico de
origen siciliano que trabaja de pescador, tienen tres hijas de dieciséis años, Meriem, Gigi y
Tina, respectivamente, que son amigas inseparables. Durante la celebración de una fiesta, las
tres chicas son pilladas por sus padres con tres chicos de religiones diferentes a las suyas, y
las tres familias se pelean, acusándose mutuamente de todo lo que ha pasado.
Objetivos pedagógicos





Reconocer los prejuicios religiosos y sociales vigentes en las sociedades
árabes y africanas de la actualidad, que han desembocado en un conflicto
sangrante e inacabable.
Valorar los sentimientos y los principios morales y religiosos que mueven a las
tres familias protagonistas de la historia, simbolizadas en Youssef, Jojo y
Giuseppe.
Comprender la vigencia y la necesidad de valores como la tolerancia, el
respeto y la libertad, no sólo en la sociedad en que está ambientada la película,
sino también en la nuestra.
Valorar el estallido del conflicto bélico y sus trágicas consecuencias en relación
con la visión optimista y desenfadada de la vida en La Goulette que presenta la
película.
Entender y valorar los recursos narrativos y expresivos utilizados en la película
para subrayar la necesidad de convivir en la tolerancia, la comprensión y el
respeto.
Procedimientos

Valoración del film como reflejo de una situación de paz y libertad que los
conflictos entre las religiones judía, árabe y cristiana han acabado por romper
de manera irreversible.




Análisis y explicación de los cambios más significativos que el conflicto entre
estas tres religiones ha experimentado desde los años sesenta hasta la
actualidad.
Identificación y explicación de los referentes históricos, geográficos y religiosos
que aparecen en la película.
Comparación de la visión de los conflictos religiosos y de la difícil convivencia
entre personas de diferentes religiones que ofrecen los medios de
comunicación y la visión radicalmente opuesta que ofrece la película.
Análisis de la estructura narrativa y temporal del film: ¿quién y cuando explica
la historia?, ¿cuanto tiempo transcurre desde el principio hasta el final?
Actitudes



Valorar la riqueza que aporta la multiculturalidad y la convivencia entre
individuos de diferentes sociedades y religiones.
Desarrollar una actitud crítica con respecto a la intolerancia, la falta de respeto
y la incomprensión delante de otros formas de vida y de cultura.
Valoración crítica del final del film.
GUÍA DIDÁCTICA
El último verano en La Goulette
Segunda película de ficción del director de Tunicia Ferid Boughedir (nacido el año 1944), Un
verano en La Goulette es un film insólito y valiente en los tiempos de intolerancia,
intransigencia y fundamentalismo que vivimos en la actualidad.
Con una falta de pretensiones y una sencillez admirables, Boughedir mira con nostalgia un
pasado no nada lejano en qué judíos, cristianos y árabes convivían en paz y felicidad,
respetando sus creencias y diferentes formas de vida. El puerto de La Goulette, junto a la
capital de Tunicia, era en aquellos años un ejemplo paradigmático de multiculturalidad, de
convivencia y de libertad. Como explica el mismo director, "la tolerancia se encuentra en la
base de la cultura árabe musulmana: es fundamental, no se trata sólo de una simple elección
por parte del musulmán, sino de una de las condiciones esenciales del Islam".
El verano del año 1967, momento en qué está ambientada la película, es el punto que confiere
a la historia su sentido último y definitivo, puesto que, como explican una serie de rótulos al
final del film, pocas horas después tendría lugar la declaración de la guerra árabe-israelí de los
seis días, que supondría la definitiva salida de Tunicia de todos los que no fueran árabes. Un
verano en La Goulette es, pues, el último verano de La Goulette, el final de una época de
armonía y libertad que quizás no volverá nunca jamás: la amistad de Youssef, Jojo y Giuseppe
se romperá para siempre; Meriem, Gigi y Tina no volverán nunca a estar juntas. Pero el director
a duras penas insinúa el final trágico de la historia, que no es ni pretende ser en ningún
momento el relato de los tristes acontecimientos que pusieron fin a años de convivencia y
respeto.
Boughedir quiere dar una visión alegre y desenfadada de la vida y con este objetivo construye
una comedia agradable, que no sólo refleja con exactitud la vida en Tunicia en la época en qué
está ambientada la historia, sino que, teñida de optimismo y felicidad, consigue trasladar a los
espectadores la alegría de vivir en libertad, la inmensa riqueza de convivir en la tolerancia, el
respeto y la comprensión. En este contexto se sitúa la breve intervención de la popular actriz
italiana Claudia Cardinale (nacida a La Goulette en el año 1938), hija de una familia italiana
establecida en Tunicia durante generaciones, que se interpreta a si misma con casi treinta años
menos de los que tiene en realidad.
Una mirada desenfadada
Con una amplia experiencia en el terreno del documental, Boughedir analiza con detalle la vida
de Tunicia anterior al estallido de la guerra árabe-israelí y contempla con bondad y ternura a
todos sus habitantes, desde los más pequeños hasta los más grandes. La curiosa obstinación
de las tres chicas adolescentes por perder la virginidad antes de un día predeterminado (el
quince de agosto), y el posterior enfrentamiento de sus familias como consecuencia de este
hecho, es una mera anécdota.
Aunque no se trata de un tema especialmente alegre ni divertido, el director lo utiliza como
simple punto de partida, y construye a su alrededor un mosaico de ambientes y de situaciones
y una gran red de personajes que se van relacionando entre si.
La amistad de Youssef, Jojo y Giuseppe, como se demuestra al final, está muy por encima de
su orgullo, de sus creencias y de su manera de pensar. Sus vidas no tienen sentido si las tres
familias no se tienen la una a la otra, si no son capaces de convivir. El único elemento
discordante, que Boughedir constituye en una clase de símbolo de todo lo obsoleto y
desfasado que todavía conservan las instituciones árabes, es el viejo obsesionado con Meriem:
es el único personaje infeliz, amargado, que muestra una brutal falta de escrúpulos con sus
arrendatarios y se comporta casi como un niño pequeño en su obsesión por denunciar y
perseguir a las tres chicas, impidiendo al precio que sea que tengan relaciones sexuales. Su
obsesión por que Meriem cubra su rostro con un velo se adivina como un símbolo del
fundamentalismo y de la total sumisión a unas normas morales y religiosas rígidas y excesivas.
El viejo es la única sombra oscura en el mosaico de luces y colores de La Goulette, una
amenaza lejana y insignificante que, al poco tiempo de su muerte, se convertirá en real. La
felicidad de las tres familias protagonistas y de todos los habitantes de La Goulette se verá rota
una vez acabado el film por el estallido de un conflicto bélico al cual son completamente ajenos
y con el cual no tienen nada a ver.
NOTAS
La guerra de los seis días tuvo lugar a principios del mes de junio de 1967 como resultado de la
escalada de tensión entre Israel y los países árabes, que ya se habían enfrentado en dos
ocasiones anteriores (el 1948 y el 1956). Las primera guerra estalló inmediatamente tras la
proclamación del Estado de Israel, el día 15 de mayo de 1948, mientras que la segunda estalló
como consecuencia del aislamiento de Israel por parte de los países árabes y de la
nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto. El junio de 1967 Israel destruyó las
fuerzas aéreas árabes y atacó a Egipto, Siria y Jordania, con resultados catastróficos. Pocos
días después, el Consejo de Seguridad de la ONU exigió el fin de las hostilidades, que fue
aceptado por los diferentes estados contendientes.
Ferid Boughedir, director de cine, crítico y profesor, se dio a conocer en el año 1974 con una
tesis sobre el cine africano realizada en la universidad de La Sorbona, de París. Antes de dirigir
su primera película de ficción, Alfaouine (1990), realizó los documentales El cine del África
Negra (1983) y El nuevo cine árabe (1987), que obtuvieron una excelente acogida y que son
considerados actualmente obras de referencia imprescindibles por conocer el cine de los
países árabes y africanos.
Propuesta de actividades





Conocer la situación actual de las personas de religiones diferentes al oficial en los países
árabes y africanos.
Considerar los conflictos entre diferentes religiones en nuestra sociedad, teniendo en
cuenta el peso creciente de la inmigración.
Enumerar y valorar las diferencias y los parecidos más importantes entre las religiones
judía, árabe y cristiana a partir de algunos de los ejemplos que propone el film.
Investigar el fenómeno de la multiculturalidad y la vigencia de valores como la tolerancia y
el respeto en nuestra sociedad a partir de otros experiencias más o menos similares a las
que explica la película.
Buscar información sobre películas que traten un tema similar al de Un verano en La
Goulette, determinar que visión aportan a la situación planteada en el film y comentar las
diferencias y las coincidencias más notables que se establecen entre ellas.
FICHA DE TRABAJO





A pesar de sus diferentes creencias, Youssef, Jojo y Giuseppe mantienen una fuerte
amistad. ¿Creéis que esta situación es posible en la actualidad? ¿Conocéis personas que
hayan vivido o que se hayan encontrado en situaciones parecidas?
El film de Ferid Boughedir es un canto a la multiculturalidad y a la tolerancia. Comentad y
valorad los aspectos que te parezcan más positivos y sugerentes de la convivencia entre
personas de diferentes culturas y formas de vida.
La vida tranquila y alegre de La Goulette contrasta de manera brutal con las trágicas
consecuencias que provocará el estallido de la guerra árabe-israelana. ¿Como creéis que
afectará el conflicto en las tres familias protagonistas de la película? ¿Cambiará de forma
irreversible la relación entre Yousseff, Jojo y Giuseppe? ¿Y la amistad entre sus hijas?
Las presuntas relaciones sexuales de Meriem, Gigi y Tina con tres chicos de religiones
diferentes a las suyas provoca la ruptura de las relaciones entre los miembros de sus
respectivas familias. ¿Creéis que se trata de una reacción exagerada? ¿Se puede hablar
de verdadera tolerancia y multiculturalidad en La Goulette cuando las relaciones entre
miembros de diferentes religiones continúan siendo un tabú?
Haciendo un balance de lo que pasa en la película de principio al final, ¿llegáis a alguna
conclusión? ¿Qué creéis que nos quiere explicar Ferid Boughedir con esta historia?
Valorad y comentad las relaciones que se establecen entre la tristeza y la gravedad de
algunos de los hechos planteados en el film con el tono festivo y alegre que el director
impone al conjunto.
DECÁLOGO PARA UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL (Francesc Carbonell)
1. EDUCARÁS EN LA CONVICCIÓN DE LA IGUALDAD HUMANA Y CONTRA CUALQUIER TIPO DE
EXCLUSIÓN
2. RESPETARÁS A TODAS LAS PERSONAS, PERO NO NECESARIAMENTE TODAS SUS
COSTUMBRES O SUS ACTUACIONES
3. NO CONFUNDIRÁS LA INTERCULTURALIDAD CON EL FOLKLORISMO
4. FACILITARÁS UNA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD LIBRE Y RESPONSABLE
5. TOMARÁS LOS APRENDIZAJES COMO MEDIO AL SERVICIO DE LOS FINES EDUCATIVOS.
6. TE ESFORZARÁS PARA QUE TODAS LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEAN SIGNIFICATIVAS
PARA TODOS, ESPECIALMENTE PARA LOS CHICOS Y CHICAS DE GRUPOS MINORITARIOS.
7. NO CAERÁS EN LA TENTACIÓN DE HACER AGRUPACIONES DE FORMA HOMOGÉNEA ENTRE
LOS CHICOS Y CHICAS.
8. NO COLABORARÁS EN LA CREACIÓN NI EN LA CONSOLIDACIÓN DE SERVICIOS ÉTNICOS.
9. EVITARÁS JUICIOS TEMERARIOS SOBRE LAS FAMILIAS DE LOS CHICOS Y CHICAS
10. RECONOCERÁS TU IGNORANCIA, TUS PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS, Y LA NECESIDAD DE
UNA FORMACIÓN PERMANENTE ESPECÍFICA.
Descargar