11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas Objetivos En esta quincena aprenderás a: 1. Las fuentes para el estudio de la población Conocer las principales fuentes demográficas. Censos, padrones y Registro civil. 2.-Los factores naturales de la población. Manejar correctamente el vocabulario Natalidad y mortalidad asociado a la demografía La pirámide demográfica Identificar las características pobla- 3.- La evolución de la población española: cionales presentes en las pirámides movimientos naturales y migratorios demográficas. Identificar las principales características de la población española. Conocer la evolución histórica de la Los movimientos naturales Los movimientos migratorios. Los movimientos migratorios interiores: el éxodo rural. 4.- La distribución de la población española población en España Introducción Distinguir los trazos de los movimien- El poblamiento. tos migratorios a lo largo de la historia de España. Comprender las características de las formas de poblamiento en nuestro país. 5.- Las áreas urbanas Evolución histórica desde la Antigüedad Los núcleos urbanos en la Edad Media La ciudad en el Renacimiento y en la Ilustración. La ciudad en el siglo XIX: la ciudad indus- Identificar los elementos de cambio y trial. las permanencias que configuran las El siglo XX. áreas urbanas. Los cambios recientes. Las áreas metropolitanas RESUMEN Geografía e historia 3º ESO | 1 11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas 1.- Las fuentes para el estudio de la población Censos, padrones y Registro civil. Las principales fuentes de información que existen en nuestros días para conocer las características demográficas de España son: · Censos: Se elaboran cada diez años por parte de los servicios estadísticos del Estado sobre toda la población del país y proporcionan una gran cantidad de datos (edad, sexo, estado civil, nivel de estudios) · Padrones: Se elaboran por parte de los ayuntamientos y, aunque ofrece menos datos que el censo, su gran ventaja es su inmediatez, ya que se actualiza de manera constante, recogiendo así los nacimientos, defunciones, movimientos migratorios o cambios de residencia que afecta al municipio. Su carácter dinámico permite contemplar la evolución de la población prácticamente en tiempo real. · Registro civil: Creado en la segunda mitad del siglo XIX, proporciona datos sobre los nacimientos, defunciones y matrimonios. 2.- Los factores naturales de la población. Los movimientos migratorios. Natalidad y mortalidad La natalidad y la mortalidad son conocidos como los factores naturales de la población. A partir de los datos que ofrezcan para una situación determinada, se pueden establecer una serie de tasas que nos permite conocer la situación demográfica de un país: · Tasa de natalidad: Número de nacimientos en un año por cada mil habitantes. La tasa de natalidad en España en el año 2009 fue de 10,73 (fuente INE) ·Tasa de mortalidad: Número de defunciones en un año por cada mil habitantes. La tasa de mortalidad en España en el año 2009 fue de 8,35 (fuente INE) Otras tasas e indicadores: · Tasa de fecundidad: Número de nacimientos en un año con respecto al número de mujeres en edad fértil (15 – 49 años). · Tasa de mortalidad infantil: Número de niños y niñas menores de un año fallecidos por cada mil nacidos/as vivos/as. 2 | Geografía e historia 3º ESO 11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas · Tasa de nupcialidad: Número de matrimonios en un año por cada mil habitantes. La tasa de Natalidad en España en el año 2009 fue de 3,83 (fuente INE) · Crecimiento natural o vegetativo: Número de nacimientos menos el número de fallecidos en un año. La pirámide demográfica La pirámide de población es una expresión gráfica de las características demográficas de un país. A partir de dos variables como la edad y el sexo nos permite tanto obtener una visión panorámica de la situación con respecto a esas dos variables en un momento dado como, de manera complementaria, conocer la repercusión de los acontecimientos del pasado en la población. Pasos para analizar una pirámide 1.- Observación. En las pirámides las mujeres se representan a la derecha y los hombres a la izquierda. Su distribución por grupos de edad puede referirse a números totales o a porcentajes. 2.- Forma: En función de su perfil, podemos señalar tres tipos de pirámides demográficas: a.- Pirámide con forma triangular: base ancha, cúspide estrecha. La anchura en la base indica un gran crecimiento de la población, de ahí que a estas pirámides también se las califique como progresivas. La estrecha cúspide nos indica una alta mortalidad y una baja esperanza de vida. Es la pirámide demográfica que presentan los países subdesarrollados B.-Pirámide con forma de campana: a diferencia de la anterior, la natalidad disminuye y la mortalidad también, de manera que su perfil presenta una base no excesivamente prominente y una parte superior de notable desarrollo. Es la pirámide demográfica de los países con tendencia al envejecimiento de la población. c.- Pirámide invertida: su perfil muestra una base más estrecha que la cúspide, de manera que indica una alta esperanza de vida y una baja natalidad. Es la pirámide demográfica que presentan los países desarrollados. Geografía e historia 3º ESO | 3 11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas 3.- Estructura por sexos: En líneas generales, se observará un mayor nacimiento de hombres, pero la mayor esperanza de vida femenina irá progresivamente invirtiendo esa tendencia, lo cual se apreciará especialmente en la población a partir de los 65 años. 4.- Irregularidades: Observar los entrantes y salientes atípicos asociados a momentos de alta mortalidad y alta natalidad respectivamente, identificando en la medida de lo posibles sus causas: epidemias, hambrunas, guerra, incidencia de los movimientos migratorios... Los movimientos migratorios. Los movimientos migratorios de salida (emigración) o de entrada (inmigración) afectan en gran medida a la situación demográfica de un país, generando dos indicadores básicos para el estudio de la población: · Saldo migratorio: diferencia entre inmigración y emigración. · Crecimiento real: crecimiento natural (o vegetativo) más saldo migratorio. 3.- La evolución de la población española: movimientos naturales y movimientos migratorios Los movimientos naturales La evolución de la población en España hasta nuestros días nos permite situar a nuestro país dentro del contexto general de los países europeos, definido por tres modelos o regímenes que sintetizamos en este cuadro: RÉGIMEN DE- CRONOLOGÍA MOGRÁFICO NATALIDAD MORTALIDAD CRECIMIENTO POBLACIONAL · ANTIGUO Hasta el s. XIX ALTA ALTA Lento aumento · DE TRANSICIÓN Hasta 1970 ALTA BAJA Rápido aumento · MODERNO Desde 1970 BAJA BAJA Envejecimiento 4 | Geografía e historia 3º ESO 11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas A comienzos del siglo XX, en la natalidad se aprecia un declive debido a la emigración, declive al que contribuye la guerra civil (1936-1939) y sus consecuencias. A partir de los años cincuenta de esa centuria, se asiste a una recuperación de la natalidad, especialmente entre aproximadamente los años 1956 y 1966, época a la que se conoce como baby boom. La década de los 70 trajo consigo la progresiva reducción de la natalidad debido al gran cambio sociocultural del momento: incorporación de la mujer al mundo del trabajo, difusión de los métodos anticonceptivos... Con respecto al progresivo descenso de la mortalidad a partir del siglo XX, hay que señalar factores relacionados con las mejoras en la alimentación, en la higiene y en la medicina, que dejaron sentir sus efectos en la disminución de la mortalidad infantil. Los movimientos migratorios. A lo largo de su historia, España ha sido fundamentalmente un país de emigrantes; si bien, en la última década, esta situación ha cambiado al convertirse en un país receptor de inmigrantes. En los últimos doscientos años la emigración española ha tenido dos destinos fundamentales: · a América, durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX. Los países de destino fueron Argentina, Cuba, Brasil, México, Uruguay, Venezuela. · a Europa, durante la segunda mitad del siglo XX. Los países de destino fueron: Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido. Su período de mayor intensidad acabó en 1973 debido al impacto de una crisis económica mundial. Hoy en día España se ha convertido en uno de los principales destinos de inmigración. En cuanto al origen de los inmigrantes hay que señalar América del Sur, norte de África, Europa oriental, Europa occidental y Extremo Oriente. El aporte inmigratorio ha contribuido decisivamente al freno en el proceso de envejecimiento de la población española, debido al incremento en la tasa de natalidad que la presencia de la población inmigrante supone. Como resultado del movimiento natural y del saldo migratorio, en España hay un total de Geografía e historia 3º ESO | 5 11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas 46.745.807 habitantes (datos INE 2009) Los movimientos migratorios interiores: el éxodo rural. En las últimas décadas los movimientos interiores han tenido lugar desde el campo a las ciudades, proceso que se ha denominado éxodo rural y que es una causa de la mecanización de las tareas agrícolas y del desarrollo de la industria y del sector servicios a partir del siglo XX, especialmente a partir de la segunda mitad de siglo. De esta manera, regiones como Andalucía, Extremadura o Galicia han experimentado el trasvase de población hacia zonas más dinámicas desde el punto de vista económico, como Madrid, Cataluña y el País Vasco. 4.- La distribución de la población española Introducción España tiene una densidad media de 85 hab/ km2, si bien esta cifra esconde unos grandes desequilibrios. La característica principal de la distribución de la población española es su irregularidad. Este hecho, presente a lo largo de la historia de España, se ha acentuado en las últimas décadas como consecuencia de los movimientos migratorios interiores. De esta manera podemos identificar una serie de Comunidades Autónomas que destacan por albergar a más de la mitad de la población del país: Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. En general, dejando a un lado el caso de Madrid, podemos señalar que la región central del país, coincidente con la Meseta, presenta unas densidades de unos 20 hab/ km2, mientras que las áreas periféricas, influenciadas por el dinamismo económico de El poblamiento. El poblamiento actual de España es el resultado de un proceso histórico en el que se han combinado factores físicos, demográficos, políticos y económicos. En lo que respecta al poblamiento rural, que acoge al 23% de la población del país, podemos señalar la presencia de dos tipos fundamentales: 6 | Geografía e historia 3º ESO 11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas · poblamiento rural disperso: asociado a regiones con condicionantes físicos derivados del relieve como la costa cantábrica, Galicia, los Pirineos, algunas comarcas levantinas o Canarias. Imagen: hábitat disperso en la provincia de Lugo · poblamiento rural concentrado: propio de las regiones llanas del interior, especialmente de la Meseta o valles del Ebro y del Guadalquivir. Imagen: hábitat concentrado en la provincia de Albacete En cuanto al hábitat urbano, el criterio empleado en España par hablar de hábitat urbano alude a la cifra de 10.000 habitantes como mínimo. Actualmente, en él se encuentran más de dos tercios de la población española. Podemos señalar la dualidad existente entre: · grandes ciudades que superan los 700.000 habitantes, como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla · ciudades de tamaño medio y pequeño que actúan como punto de atracción para las áreas en las que se emplazan, propiciando el trasvase de población del entorno rural circundante: Zaragoza, Valladolid, Alicante, Murcia, A Coruña... 5.- Las áreas urbanas Evolución histórica La ciudad es un resultado de las decisiones que hoy en día se toman sobre ellas, pero también se caracterizan por ser un producto de la historia, historia que ha dejado su impronta en la estructura y apariencia de nuestras ciudades. · Los núcleos urbanos en la Antigüedad y en la Edad Media La conquista de la península Ibérica y la romanización constituyen un punto de referencia inicial dentro de la historia de las ciudades. A pesar de que la existencia de núcleos urbanos previos (prerromanos y colonias griegas, fenicias y cartagineses), serán los romanos los que desarrollen un urbanismo que afecta a todo el territorio peninsular. Es necesario no olvidar que la ciudad romana es el centro económico, administrativo y cultural del territorio circundante. Ciudades como Mérida o Barcelona conservan vestigios del urbanismo romano, como por ejemplo los restos del trazado hipodámico, caracterizado porque las calles se cru- Geografía e historia 3º ESO | 7 11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas zan en ángulo recto, a modo de tablero; o las infraestructuras que posibilitaban la administración del territorio: puentes, calzadas... En la Edad Media, aunque se va a producir una contracción de la vida urbana tras la caída del Imperio romano, se van a configurar lo que hoy es el casco histórico de muchas ciudades españolas en base a los dos sistemas sociopolíticos existentes en la península: el mundo musulmán. Y el mundo cristiano. · Las ciudades musulmanas se organizan en torno a un centro denominado medina que contenía los principales centros del poder civil (alcázar), religioso (mezquita) y económico (zoco). Alrededor se extendían los arrabales, caracterizados por un plano irregular de calles estrechas. · Las ciudades cristianas se desarrollan a partir del siglo XI, en su auge tendrá mucho que ver la influencia del Camino de Santiago. Al igual que sucede con la ciudad musulmana, predominan los trazados irregulares en torno a las iglesias o catedrales como punto de referencia. · La ciudad en el Renacimiento y en la Ilustración. El Renacimiento (siglos XV y XVI ) supone una expansión de la ciudad, ya que por un lado va a ser común la destrucción de las murallas medievales y la creación de nuevos barrios y, por otro, van a cobrar gran importancia nuevos edificios como ayuntamientos, hospitales o palacios. La crisis económica y política del siglo XVII supondrá un parón en el desarrollo de las ciudades, y habrá que aguardar a la Ilustración para que tenga lugar un nuevo auge urbano. En el siglo XVIII, protagonizado por el movimiento ilustrado que tenía a la razón como eje fundamental de sus contenidos, se asistirá a un triunfo de las ideas racionalistas a la hora de concebir el espacio urbano. De esta forma se apostará por la geometría y la simetría a la hora de trazar nuevos espacios como los paseos. También, bajo el impulso del monarca Carlos III, se erigirán numerosos edificios monumentales con el objetivo de embellecer las ciudades. De esta forma, la ciudad se va a entender como un espacio moderno que no debe tener reparos en reformar sus edificios y espacios, aún si eso supone la alteración de algunos de sus símbolos, tal y como muestra la fachada barroca erigida en la plaza del Obradoiro de 8 | Geografía e historia 3º ESO 11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas Santiago de Compostela dando un nuevo aspecto a la catedral románica. · La ciudad en el siglo XIX: la ciudad industrial. El siglo XIX supone la irrupción de un nuevo modelo económico basado en la industria que dejará una gran huella en la ciudad. En primer lugar la ciudad asiste a un gran crecimiento motivado por el éxodo rural que lleva a muchos habitantes del campo a la ciudad para convertirse en obreros, con la consiguiente creación de nuevos barrios. Paralelamente, la clase social de la burguesía, la gran beneficiada con la industrialización, se establecerá en barrios propios. Tenemos así la aparición de los ensanches y la destrucción de las murallas. Junto a esta ampliación urbana, cabe mencionar la progresiva dotación de infraestructuras sanitarias e higiénicas como el suministro de agua y el alcantarillado. En definitiva, la ciudad se convierte en un tema de reflexión y planificación que dará lugar a planes como el de Cerdá para Barcelona o el de Soria para Madrid. · El siglo XX. Las primeras décadas del siglo XX suponen una continuación de las acciones y los planteamientos urbanos de la centuria anterior. Así, se abre nuevas avenidas como la Gran Vía de Madrid y tanto el núcleo histórico como los ensanches se adaptan al proceso de crecimiento poblacional de las ciudades, con edificios que ganan en altura y con la ocupación de espacios para las viviendas. La legislación del primer tercio de siglo buscará también la mejora de los barrios obreros. Tras la guerra civil (1936 – 1939) fue necesaria la reconstrucción de muchas ciudades. Paralelamente, el éxodo rural se intensificó, de forma que se crearon barrios periféricos para obreros no siempre bien dotados. El baby boom dejará sentir sus efectos en las ciudades, que aumentarán su población. Los centros históricos asistirán a un proceso de deterioro en la segunda mitad de siglo, mientras que las actividades del sector servicios harán gozar a determinados barrios de un gran dinamismo. Es esta también la época en la que se busca articular el espacio industrial en las ciudades a través de la creación de polígonos industriales en las afueras. · Los cambios recientes A partir de los años 60 del siglo XX las ciudades asistirán a un nuevo proceso de dinamismo que se dejará sentir, en primer lugar, en la absorción de municipios limítrofes. Geografía e historia 3º ESO | 9 11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas Los centros históricos serán objeto de los planes de rehabilitación desde los años 80. Por otra parte, el sector terciario desplaza a la industria como motor urbano, especialmente desde la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (1986). De esta manera, grandes inversiones en edificios y en infraestructuras de comunicación llevan consigo por una parte la creación de una nueva periferia, caracterizada por la existencia de amplios servicios y por la construcción de urbanizaciones de viviendas unifamiliares; y, por otra parte, el progresivo encarecimiento del precio de la vivienda urbana. Las áreas metropolitanas Se denomina área metropolitana al conjunto formado por la ciudad y los municipios limítrofes. Sus rasgos principales son: · Especialización económica, de forma que en los municipios limítrofes se sitúan las industrias y en la ciudad se concentran los servicios. · Movimientos pendulares, que son los realizados a diario para trabajar de los municipios a la ciudad. Están relacionados con la creación de ciudades dormitorio, barrios situados en los municipios circundantes a la ciudad destinados a albergar a personas que trabajan en la misma y que buscan precios de vivienda más asequibles que los de la ciudad. En España se pueden identificar siete grandes áreas metropolitanas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Málaga. 10 | Geografía e historia 3º ESO 11 La población en España: poblamiento y áreas urbanas RESUMEN _ Las principales fuentes demográficas son los censos, los padrones municipales y el Registro Civil. _ La natalidad y la mortalidad constituyen los factores naturales de la población, sus características por grupos de edad y sexos se pueden apreciar en las pirámides de población. _ El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad, pero hay que añadirle la diferencia entre inmigración e inmigración (saldo migratorio) para conocer el crecimiento real. _ La natalidad en España, en los últimos cien años, ha experimentado fases de crecimiento como el baby boom y fases de descenso como la actual. _ Hasta muy recientemente España ha sido un país de emigrantes. En el siglo XIX y comienzos del XX el destino era América y en la segunda mitad del siglo XX el destino fueron los países de la Europa occidental. _ En nuestros días España se ha convertido en un país de inmigrantes cuyas zonas de procedencia son principalmente el continente africano, América latina, Europa Oriental y Extremo Oriente. _ La distribución de la población española se caracteriza por la existencia de fuertes desequilibrios. En general las áreas de la periferia peninsular están más densamente pobladas que el centro, con la excepción de Madrid. _ En España se considera ciudad a las poblaciones con más de 10.000 habitantes. El crecimiento de las ciudades se ha visto favorecido en el siglo XX por el éxodo rural. _ Las ciudades son un producto de la historia y en ellas se pueden apreciar las huellas de las distintas etapas, tanto en los edificios como en la organización de los trazados. _ En el siglo XIX la ciudad va a estar muy condicionada por el impacto de la revolución industrial: nuevos barrios, crecimiento debido al éxodo rural, inicio de los proyectos urbanistas (Cerdá en Barcelona)... _ En la actualidad, la dinámica de construcción de servicios e infraestructuras desde los años 80 del siglo XX, acentuada tras la entrada en la Unión Europea, ha configurado las áreas metropolitanas como protagonistas de fenómeno urbano en el país en las que se integra la ciudad con los municipios limítrofes. Geografía e historia 3º ESO | 11