Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized ¿dÓNDE ESTÁ LA RIQUEZA DE LAS NACIONES? Public Disclosure Authorized ¿dÓNDE ESTÁ LA RIQUEZA DE LAS NACIONES? ¿Dónde está la riqueza de las naciones? La pregunta que señaló el principio de la ciencia económica está hoy en el centro de la política sobre el desarrollo. La riqueza de una nación es la base de la producción, el crecimiento y el bienestar. La composición de la riqueza es a la vez un determinante y un resultado del proceso de desarrollo. Este libro describe las estimaciones de la riqueza y sus componentes para cerca de 120 países. La riqueza económica se considera como un proceso de administración de un portafolio en el que los activos son el capital producido, los recursos naturales y los recursos humanos. En este marco descriptivo, la sostenibilidad es parte integral del diseño de las políticas económicas. El riguroso análisis, presentado en forma accesible, identifica las condiciones del crecimiento y el desarrollo sostenibles, proporcionando un canon de medida a los autores de las políticas. El libro consta de cuatro secciones. En la primera se introducen las estimaciones de la riqueza y se pone de relieve el nivel y la composición de la riqueza de los países. En la segunda se hace un análisis de los cambios en la riqueza y sus implicaciones para la política económica. En la tercera se profundiza en el análisis considerando la importancia del capital humano y el institucional, y vinculando la riqueza con la producción. Y en la última se hace una revisión de las aplicaciones existentes de la contabilidad ambiental y de los recursos en los países desarrollados y también en los países en desarrollo. El libro llena el vacío existente entre los ministerios de finanzas, del medio ambiente y de los recursos, y será de interés para economistas, profesionales del desarrollo y para los encargados de tomar decisiones en el gobierno, las organizaciones internacionales y la academia. 34855 Medir el capital para el siglo XXI RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN1 1 20/01/2009 8:25:55 RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN2 2 20/01/2009 8:25:56 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Medir el capital para el siglo XXI Conclusiones de la iniciativa de aprendizaje mundial de Shanghai BANCO MUNDIAL RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN3 3 20/01/2009 8:25:57 The findings, interpretations, and conclusions expressed herein are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the Executive Directors of The World Bank or the governments they represent. The World Bank does not guarantee the accuracy of the data included in this work. The boundaries, colors, denominations, and other information shown on any map in this volume do not imply any judgment concerning the legal status of any territory or the endorsement or acceptance of such boundaries. Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresados aquí son los del(los) autor(es) y no reflejan necesariamente las opiniones de los directores del Banco Mundial, o de los gobiernos que ellos representan. El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos incluidos en este trabajo. Las fronteras, los colores, los nombres y otra información expuesta en cualquier mapa de este volumen no denotan, por parte del Banco, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los territorios, ni aprobación o aceptación de tales fronteras. This work was originally published by the Word Bank in English as Where is the Wealth of Nations? in 2006. This Spanish translation was arranged by Mayol Ediciones. Mayol Ediciones is responsible for the quality of the translation. In case of any discrepancies the original language will govern. Publicado originalmente en inglés por el Banco Mundial como Where is the Wealth of Nations? en 2006. La traducción al castellano fue hecha por Mayol Ediciones, editorial que es responsable de su precisión. En caso de discrepancias, prima el idioma original. © 2006 The International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank © 2006 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial 1818 H Street, NW Washington, DC 20433, USA Todos los derechos reservados Primera edición en castellano: enero de 2009 Para esta edición: © 2009 Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones S.A. www.mayolediciones.com ISBN 978-958-8307-59-6 Traducción al castellano: Ignacio Caviedes Hoyos Fotografía de cubierta: Cortesía de Corbis Coordinación editorial: María Teresa Barajas S. Edición y diagramación: Mayol Ediciones S.A. Impreso y hecho en Colombia - Printed and made in Colombia RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN4 4 20/01/2009 8:25:57 Contenido Prólogo vii Agradecimientos ix Siglas y abreviaturas xi Resumen ejecutivo xv Parte 1. Contabilidad de la riqueza Capítulo 1. Introducción: evaluación del capital del milenio Capítulo 2. Los estimados de existencias de riqueza 1 3 17 Parte 2. Cambios en la riqueza Capítulo 3. Estimados recientes de ahorro genuino Capítulo 4. La importancia de invertir las rentas de los recursos: una hipótesis alternativa de la Regla de Hartwick Capítulo 5. La importancia de la dinámica de la población: cambios en la riqueza per cápita Capítulo 6. Poner a prueba el ahorro genuino 31 33 Parte 3. Riqueza, producción y desarrollo Capítulo 7. Explicar el capital intangible residual: el papel del capital humano y las instituciones Capítulo 8. Riqueza y producción 75 45 55 63 77 89 Parte 4. Experiencia internacional 105 Capítulo 9. Desarrollo y uso de cuentas ambientales 107 RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN5 5 20/01/2009 8:25:58 vi ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Apéndices. Fuentes y métodos Apéndice 1. Elaboración de los estimados de riqueza Apéndice 2. Elaboración de los estimados de riqueza Apéndice 3. Estimados de ahorro genuino por países, 2000 Apéndice 4. Cambio en la riqueza per cápita, 2000 125 127 143 147 153 Referencias 157 RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN6 6 20/01/2009 8:25:58 Resumen ejecutivo vii Prólogo En el presente volumen se hace la pregunta clave, ¿dónde está la riqueza de las naciones? Su respuesta produce importantes conocimientos sobre las perspectivas de desarrollo sostenible en los países alrededor del mundo. Los estimados de la riqueza total –que incluyen el capital producido, el natural, el humano y el institucional– sugieren que el capital humano y el valor de las instituciones (medido según el Estado de derecho) constituyen la mayor proporción de la riqueza virtualmente en todos los países. Es sorprendente que el capital humano constituya la cuarta parte de la riqueza total en los países de bajos ingresos, mayor que la proporción de capital producido, lo que sugiere que una mejor administración de los ecosistemas y los recursos naturales será clave para sostener el desarrollo mientras estos países construyen su infraestructura y su capital humano e institucional. Es muy importante la proporción de tierra para cultivos y pastizales en la riqueza natural de los países pobres; con un 70% esto representa un buen argumento para la adopción de un enfoque intenso en los esfuerzos para mantener la calidad del suelo. Este nuevo enfoque hacia el capital proporciona también una medida integral de los cambios en la riqueza, un indicador clave de la sostenibilidad. Existen ejemplos importantes de países dependientes de los recursos, como Botsuana, que han utilizado sus recursos naturales como soporte de impresionantes tasas de crecimiento. En adición, en la investigación se encuentra que el valor del capital natural por persona tiende actualmente a aumentar con el ingreso cuando miramos los distintos países, lo que contradice la sabiduría convencional de que el desarrollo necesariamente conlleva el agotamiento del medio ambiente. Sin embargo, las cifras sugieren que, en términos per cápita, la mayoría de los países de bajos ingresos han experimentado reducciones tanto en el capital total como en el natural, lo que representa malas noticias no sólo desde un punto de vista ambiental sino también desde una perspectiva general del desarrollo. El crecimiento es esencial para que los países cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015. Sin embargo, el crecimiento será ilusorio si se basa en la mi- RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN7 7 20/01/2009 8:25:58 viii ¿Dónde está la riqueza de las naciones? nería de suelos y el agotamiento de la pesca y los bosques. Este informe proporciona los indicadores requeridos para administrar el portafolio total de activos de los que depende el desarrollo. Armados con esta información, quienes toman las decisiones pueden dirigir el proceso de desarrollo hacia resultados sostenibles. Ian Johnson Vicepresidente, Desarrollo Sostenible RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN8 8 François Bourguignon Vicepresidente superior y Economista jefe 20/01/2009 8:25:58 Resumen ejecutivo ix Agradecimientos ¿Dónde está la riqueza de las naciones? ha sido escrito por un equipo que incluye a Kirk Hamilton, Giovanni Ruta, Katharine Bolt, Anil Markandya, Suzette PedrosoGalinato, Patricia Silva, M. Saeed Ordoubadi, Glenn-Marie Lange y Liaila Tajibaeva. La estimación de los subcomponentes de la riqueza se basa en el trabajo de antecedente de Susana Ferreira, Liying Zhou, Boon-Ling Yeo y Roberto Martín-Hurtado. El informe recibió comentarios de los revisores pares Marian De los Ángeles y Giles Atkinson. Milen Dyoulgerov, Lidvard Gronnevet y Per Ryden hicieron contribuciones específicas. Estamos en deuda con colegas de dentro y fuera del Banco Mundial, por su retroalimentación útil y agradecemos a Dina Abu-Ghaida, Dan Biller, Jan Bojo, Julia Bucknall, Richard Damania, John Dixon, Eric Fernandes, Alan Gelb, Alec Ian Gershberg, Tracy Hart, James Keith Hinchliffe, Julien Labonne, Kseniya Lvovsky, William Sutton, Walter Vergara y Jian Xie. Se reconoce con gratitud el apoyo financiero del gobierno de Suecia. Este libro se dedica a la memoria de David Pearce, profesor, mentor, amigo y padre intelectual del trabajo presentado aquí. RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN9 9 20/01/2009 8:25:58 RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN10 10 20/01/2009 8:25:58 Siglas y abreviaturas CES* EA* eaNDP* Enrap* EPE* Eurostat* FAO* geNDP* IDM INB INBPC INS IO* IUCN* MFA* Namea* OCDE OLS* PIB PIM* PIN PPP* PVC* SAM* SCN SEEA* SOE* RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN11 11 Elasticidad de sustitución constante Cuentas ambientales Producto interno neto ajustado ambientalmente Proyecto de cuentas ambientales y de recursos naturales Gasto en protección ambiental Agencia estadística oficial de la Comisión Europea Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación Producto interno neto de economía ambiental Indicadores de desarrollo mundial Ingreso nacional bruto Ingreso nacional bruto per cápita Ingreso nacional sostenible Insumo-producto Unión de Conservación Mundial Cuentas de flujo de materiales Matriz de cuentas nacionales incluyendo cuentas ambientales Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Cuadrados mínimos ordinarios Producto interno bruto Modelo de inventario perpetuo Producto interno neto Paridad(es) de poder de compra Valor presente de cambio Matriz de cuentas sociales Sistema de cuentas nacionales Sistema integrado de cuentas ambientales y económicas Empresa(s) de propiedad del Estado 20/01/2009 8:25:58 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? xii SRRI* TMR* UE UNEP-WCMC* VPN WDPA* Tasa de rendimiento social de la inversión Requerimientos totales de materiales Unión Europea Centro de Control de Conservación Mundial del Programa Valor presente neto Base de datos mundial de zonas protegidas y la Agricultura * Por sus iniciales en inglés Nota: todas las cantidades en dólares corresponden a dólares de EUA a menos que se indique otra cosa. RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN12 12 20/01/2009 8:25:58 Resumen ejecutivo xiii Estimados de riqueza Capítulo 1 Capítulo 2 Introducción: la evaluación del capital del milenio Visión general de resultados con enfoque en las implicaciones para los autores de políticas ¿Importan los cambios en la riqueza para la generación de bienestar? Los estimados de existencias de riqueza Bosquejo de métodos utilizados y descripción de los principales hechos estilizados ¿Cuáles son los activos clave en la generación de bienestar? Capítulo 3 Estimados recientes de ahorro genuino Definición; comparaciones regionales y por grupos de ingresos. Capítulo 5 La importancia de la dinámica de la población: cambios en la riqueza per cápita Análisis de los cambios en la riqueza con una población creciente RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN13 13 Capítulo 4 La importancia de invertir las rentas de los recursos: hipótesis alternativa de la Regla de Hartwick ¿Qué sucede con los niveles de riqueza cuando no se invierten las rentas provenientes de los recursos? Capítulo 6 Prueba del ahorro genuino Vincular el ahorro y los cambios futuros en el consumo ¿Cómo podemos medir la riqueza integral en las cuentas nacionales? Capítulo 7 Capítulo 9 Explicar el capital intangible residual: papel del capital humano y las instituciones Descomposición del capital intangible en subcomponentes. Importancia del capital humano. Desarrollo y uso de cuentas ambientales Experiencia internacional. Capítulo 8 Riqueza y producción La producción de bienestar es el resultado de administrar un portafolio de activos. Los estimados de riqueza de este volumen ofrecen una oportunidad de vincular los activos con la generación de ingreso y poner a prueba la sustituibilidad de los distintos componentes de la riqueza. 20/01/2009 8:26:00 RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN14 14 20/01/2009 8:26:00 Resumen ejecutivo Con el presente volumen, ¿Dónde está la riqueza de las naciones? el Banco Mundial publica lo que podría denominarse la evaluación del capital del milenio, a saber, estimados monetarios de la variedad de activos –producidos, naturales e intangibles– de los que depende el desarrollo. Aunque se mantienen brechas importantes, esta instantánea integral de la riqueza de 120 países a la vuelta del milenio aspira profundizar nuestro entendimiento de los vínculos entre los resultados del desarrollo y el nivel y composición de la riqueza. Los gráficos 1 y 2 ofrecen conocimientos importantes sobre el papel de los recursos naturales en los países de bajos ingresos (excluyendo los estados petroleros en los que las rentas de recursos sobrepasan el 20% del producto interno bruto [PIB]). El primer mensaje clave es que el capital natural representa una proporción importante de la riqueza total, mayor que la del capital producido.1 Esto sugiere que la administración de los recursos naturales tiene que ser una parte clave de las estrategias del desarrollo. La composición de la riqueza natural en los países pobres resalta el papel principal de la tierra agrícola, pero los activos del subsuelo y los recursos forestales maderables y no maderables comprenden otra cuarta parte de la riqueza natural total. La gran proporción de los recursos naturales en la riqueza total y la composición de éstos representan un argumento fuerte para el papel de los recursos ambientales en la reducción de la pobreza, el combate contra el hambre y la reducción de la mortalidad infantil. El análisis de este volumen prosigue de un panorama general de la riqueza de las naciones a analizar el papel clave de la administración de la riqueza a través del ahorro y la inversión. Se analiza también la importancia del capital humano y la buena gobernabilidad y se insta a los ministros de finanzas a desarrollar una agenda integral que considere los recursos naturales como parte integral del dominio de sus políticas. 1 La participación más grande, el capital intangible, consiste en una amalgama de capital humano, gobernabilidad y otros factores que son difíciles de evaluar explícitamente. RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN15 15 20/01/2009 8:26:00 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? xvi Gráfico 1 Proporción de la riqueza total en países de bajos ingresos, 2000 Capital producido 16% Capital intangible 58% Capital natural 26% Gráfico 2 Proporción de la riqueza natural en países de bajos ingresos, 2000 Pastizales 10% Recursos maderables 16% Activos del subsuelo 17% Tierra de cultivos 16% NTFR 2% PA 6% Fuente: los autores. Nota: se excluyen los estados petroleros. NTFR: Recursos forestales no maderables. PA: Zonas protegidas. Se ha organizado ¿Dónde está la riqueza de las naciones? alrededor de tres preguntas clave. Cada capítulo aborda un aspecto particular de la ecuación riqueza-bienestar y describe la historia que existe detrás de los números y las implicaciones relativas para las políticas. Antes de ocuparse de los temas clave, los capítulos 1 y 2 introducen al lector a la estructura, resultados e implicaciones políticas del volumen. El capítulo 1 ofrece un panorama de los estimados de riqueza con un enfoque en las implicaciones para los autores de las políticas. Introduce la noción de desarrollo como un proceso de administración de portafolio, un marco de referencia poderoso para la acción. Ciertos activos del portafolio son agotables y sólo pueden transformarse en otros activos mediante la inversión de las rentas de los recursos. Otros activos son renovables y pueden producir flujos de ingresos sostenibles. El análisis económico puede orientar las decisiones pertinentes al tamaño óptimo de estos activos en el portafolio. Los estimados de riqueza sugieren que la forma preponderante de riqueza en el mundo es el capital intangible: el capital humano y la calidad de las instituciones formales e informales. Además, la proporción de activos producidos en la riqueza RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN16 16 20/01/2009 8:26:01 Resumen ejecutivo xvii total es virtualmente constante en los distintos grupos de ingreso, con un aumento moderado en la intensidad del capital producido en los países de ingresos medios. La proporción del capital natural en la riqueza total tiende a caer con el ingreso, en tanto que la del capital intangible aumenta. Este último punto tiene perfecto sentido: los países ricos son en gran parte ricos por la capacidad de su población y la calidad de las instituciones que apoyan la actividad económica. El capítulo 2 lleva al lector a través de la metodología utilizada para estimar la riqueza, explicando los métodos y supuestos utilizados. Los estimados de riqueza total informados en ¿Dónde está la riqueza de las naciones? se basan en una combinación de enfoques descendentes y ascendentes. La riqueza total, en línea con la teoría económica, se estima como el valor presente del consumo futuro. Las existencias de capital producido se derivan de datos históricos de inversión utilizando un modelo de inventario perpetuo (PIM). Los valores de las existencias de recursos naturales se basan en datos a nivel de países sobre existencias físicas y estimados de rentas de recursos naturales basados en los precios mundiales y los costos locales. El capital intangible, entonces, se mide como la diferencia entre la riqueza total y las demás existencias producidas y naturales. Los estimados de riqueza natural se ven limitados por los datos –cantidades de peces y agua del subsuelo no se incluyen en los estimados– mientras los servicios ambientales que dan soporte a las sociedades y economías humanas no se miden explícitamente. La introducción de la metodología de estimados de riqueza y los resultados en los dos primeros capítulos preparan el escenario para las tres preguntas principales del volumen. La tesis central de ¿Dónde está la riqueza de las naciones? se halla incorporada en los capítulos 4 a 7. Aunque la composición de la riqueza puede, hasta cierto punto, determinar las opciones disponibles de desarrollo para un país en particular, la calidad del desarrollo depende en forma definitiva de cómo cambia la riqueza a través del tiempo. El capital natural puede ser transformado a otras formas de capital, siempre y cuando las rentas de los recursos se inviertan con eficiencia. ¿Importan los cambios en la riqueza para la generación de bienestar? Los recursos naturales son bienes económicos especiales porque no se producen y, por consiguiente, generarán beneficios económicos –rentas– si se administran apropiadamente. Estas rentas pueden constituir una fuente importante de finanzas para el desarrollo, países como Botsuana y Malasia han utilizado con éxito los recursos naturales en esta forma. No existen minas de diamantes sostenibles, pero existen países sostenibles con minería de diamantes. Detrás de esta declaración está el supuesto de que es posible transformar una forma de riqueza –diamantes en la tierra– en otras formas de riqueza, como edificios, máquinas y capital humano. El ahorro es obviamente un aspecto central del desarrollo. Sin la creación de un excedente para la inversión no hay forma de que las economías escapen de un nivel RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN17 17 20/01/2009 8:26:01 xviii ¿Dónde está la riqueza de las naciones? de equilibrio de subsistencia de bajo nivel. La dependencia de los recursos complica la medida del esfuerzo de ahorro porque el agotamiento de los recursos naturales no es visible en las cuentas nacionales estándar. El ahorro neto ajustado, o genuino, mide el verdadero nivel de ahorro de un país después de la depreciación del capital producido; se tienen en cuenta las inversiones en capital humano (medidas por el gasto en educación), el agotamiento de los minerales, la energía y los bosques, y los daños provenientes de los contaminantes locales y globales. El capítulo 3 describe la estimación del ahorro neto ajustado y luego presenta y discute los cálculos empíricos de las tasas de ahorro genuino disponible para más de 140 países. Se ha hecho referencia al desarrollo como un proceso de administración de portafolio. La regla de Hartwick para la sostenibilidad actualmente establece que para lograr el consumo sostenible, los países deben invertir sus rentas provenientes de los recursos naturales. Recurriendo a una serie de datos en un período de 30 años sobre rentas de recursos, subyacente a los estimados de ahorro neto ajustado, en el capítulo 4 se construye un caso hipotético de la regla de Hartwick: ¿cómo estarían los países ricos en el año 2000 si hubiesen seguido la regla de Hartwick desde 1970? Las estimaciones empíricas de este capítulo ponen a prueba dos variantes de la regla de Hartwick: la regla estándar, que representa mantener el ahorro genuino precisamente igual a cero en cada punto del tiempo y una versión que asume un nivel constante de ahorro genuino positivo en cada punto del tiempo. En muchos casos los resultados son sorprendentes y los cálculos muestran cómo aun un esfuerzo de ahorro moderado, equivalente al esfuerzo de ahorro promedio de los países más pobres del mundo, podría haber aumentado en forma sustancial la riqueza de las economías dependientes de los recursos. En 2000, Nigeria, un gran exportador de petróleo, pudo haber contado con una existencia de capital producido cinco veces mayor. Además, si estas inversiones hubieran tenido lugar, el petróleo desempeñaría un papel mucho menos importante en la economía nigeriana hoy, con probables impactos benéficos en las políticas que afectan otros sectores de la economía. La República Bolivariana de Venezuela podría tener cuatro veces el capital producido. En términos per cápita, las economías de la República Bolivariana de Venezuela, Trinidad y Tobago y Gabón, todas ricas en petróleo, podrían tener hoy una existencia de capital producido de aproximadamente US$30.000 por persona, comparable a la de la República de Corea. El ahorro neto ajustado se introduce en el capítulo 3 como una medida más inclusiva del esfuerzo de ahorro neto. Pero aun así, si la población no es estática, entonces lo que claramente las políticas deberían buscar sostener es el bienestar per cápita. Mientras el ahorro neto ajustado responde una pregunta importante –¿aumentó o cayó la riqueza total en el período contable?– no atiende directamente a la cuestión de la sostenibilidad de las economías cuando hay una población creciente. Esta tarea se trata en el capítulo 5. Si el ahorro genuino es negativo, entonces es claro que, tanto en términos totales como per cápita, la riqueza está decayendo. Sin embargo, para una variedad de países es posible que el ahorro genuino en total fuese positivo RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN18 18 20/01/2009 8:26:01 Resumen ejecutivo xix mientras la riqueza per cápita disminuye. Los países con altas tasas de crecimiento de la población están efectivamente en una rueda de molino y necesitan crear nueva riqueza sólo para mantener los niveles existentes de riqueza per cápita. En general, los resultados sugieren brechas muy grandes de ahorro en el África subsahariana cuando se tiene en cuenta el crecimiento de la población. Excluyendo a los Estados petroleros, las brechas de ahorro (el aumento en ahorro requerido para mantener los niveles corrientes de riqueza per cápita) en muchos países están en el orden de 10 a 50% del ingreso nacional bruto (INB). Contra esto debe fijarse la conciencia de que es extremamente doloroso y a menudo políticamente peligroso el predominio del consumo del gobierno aunque sea por unos puntos porcentuales del INB. Parece improbable que las políticas macroeconómicas por sí solas puedan cerrar la brecha. La teoría económica sugiere que el ahorro neto corriente debe ser igual al cambio en el bienestar futuro, específicamente el valor presente de los cambios futuros en el consumo. En el capítulo 6 se pone a prueba esta hipótesis. Las pruebas de ahorro utilizando datos históricos, informadas en este volumen, sugieren que una variante particular de ahorro genuino, una que excluye los gastos en educación, el daño de las emisiones de dióxido de carbono y los efectos empobrecedores del crecimiento de la población, es un buen vaticinador de los cambios futuros en el bienestar. El ahorro genuino es, por consiguiente, un indicador potencialmente importante para orientar la política del desarrollo. El análisis incluye un resultado clave adicional: cuando la muestra de países se limita a los países de altos ingresos, no hay relación empírica aparente entre el ahorro neto corriente y el bienestar futuro. Esto suscita una distinción importante entre los países en desarrollo y los desarrollados. Dice con bastante claridad que la acumulación de activos, el aparente impulsor del bienestar futuro cuando se ponen a prueba todos los países, no es un factor significativo en los países ricos. Este resultado tiene un sentido destacado. En los países más ricos es claro que el cambio tecnológico, la innovación institucional, el aprender haciendo y el capital social, para mencionar sólo unos factores, son impulsores fundamentales de la economía. Aunque el ahorro está en la base del desarrollo sostenible, la composición de la riqueza determina el menú de opciones disponibles para un gobierno dado. La segunda cuestión clave se dirige a los tipos específicos de riqueza y su papel. ¿Cuáles son los activos clave en la generación de bienestar? Como se señaló, la mayor parte de la riqueza de un país se captura con lo que hemos denominado capital intangible. Dada su importancia, el capítulo 7 trata sobre la descomposición en subcomponentes del capital intangible. Por construcción, la variable de capital intangible captura todos aquellos activos que no se tienen en cuenta en los estimados del capital producido y el natural. Los activos intangibles incluyen las destrezas y el know-how incorporados a la fuerza laboral. La categoría incluye también capital social, esto es, la confianza entre las personas en una socie- RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN19 19 20/01/2009 8:26:01 xx ¿Dónde está la riqueza de las naciones? dad y su capacidad de trabajar en conjunto para un propósito común. El residual también cuenta para todos los elementos de la gobernabilidad que impulsan la productividad del trabajo. Por ejemplo, si una economía tiene un sistema judicial muy eficiente, derechos de propiedad claros y un gobierno efectivo, los efectos tendrán el resultado de una riqueza total mayor y así un mayor remanente de capital intangible. El análisis de regresión de este capítulo muestra que el capital humano y el Estado de derecho explican la mayor parte de la variación en el remanente. Las inversiones en educación, el funcionamiento del sistema judicial y las políticas dirigidas a atraer remesas son los medios más importantes de aumentar los componentes intangibles de la riqueza total. En el capítulo 2 se observa que cuando los países se hacen más ricos, la importancia relativa de los activos producidos e intangibles aumenta en proporción a los activos naturales. Así, el proceso de desarrollo conlleva primariamente crecimiento en los sectores modernos de manufactura y servicios, que dependen mucho de formas más intangibles de riqueza. Aun así, el valor de los recursos naturales por persona no declina al aumentar el ingreso, en particular para la tierra agrícola. En el capítulo 8 se somete a prueba la hipótesis de que la tierra y otros recursos naturales son, en efecto, clave para sostener la generación de ingreso. Subyacente a las cuentas nacionales está una función de producción implícita, que es un plano de combinaciones de diferentes activos con los que podemos alcanzar un nivel dado de producto. Estos planos usualmente se plantean como una función matemática que describe la relación precisa entre la disponibilidad de diferentes cantidades de insumos, como los físicos y los servicios de capital humano, y el producto máximo que ellos pueden producir. La sustituibilidad entre los insumos se mide entonces como una elasticidad de sustitución. Los resultados proporcionan algunos hallazgos interesantes. No hay signos de que la elasticidad de sustitución entre los recursos naturales (la tierra) y otros insumos sea particularmente baja. Dondequiera que surja la tierra como insumo significativo, tiene una elasticidad de sustitución aproximadamente igual o mayor que uno. Este resultado, por un lado, confirma que las oportunidades de los países no las dictan necesariamente sus existencias de recursos naturales. Por otro lado, valida la importancia de una regla de Hartwick de ahorrar las rentas de la explotación de los recursos naturales para poder lograr un nivel sostenido de generación de ingreso. ¿Cómo pueden medirse en las cuentas nacionales la riqueza integral y sus cambios? Una tesis central del volumen es la necesidad de una visión pragmática de desarrollo sostenible como proceso de administrar un portafolio de activos. Habiéndose comprometido a lograr el desarrollo sostenible, los gobiernos se enfrentan a varios desafíos más allá de los intereses tradicionales de sus agencias de recursos naturales y ambientales. Los autores de políticas que fijan estándares ambientales deben estar RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN20 20 20/01/2009 8:26:01 Resumen ejecutivo x xi conscientes de las probables consecuencias para la economía, mientras los autores de políticas económicas deben considerar la sostenibilidad de los patrones corrientes y proyectados de producción y consumo. Tal integración y adopción de la noción de desarrollo sostenible por los gobiernos ha sido la motivación para desarrollar cuentas ambientales. El capítulo 9 ofrece un contexto para explorar la utilidad del sistema de cuentas ambientales y económicas (SEEA) como marco de referencia operativo para controlar la sostenibilidad y el uso de sus políticas. El capítulo resume los cuatro componentes generales de las cuentas ambientales. Además, se revisan unas cuantas aplicaciones de políticas de la contabilidad ambiental en países industrializados y en desarrollo, y se indican también aplicaciones potenciales, que pueden no estar completamente explotadas en el presente. Agrupando todo Es en los países en desarrollo donde la contabilidad basada en la riqueza integral y sus cambios tiene mayor probabilidad de ser un indicador útil para orientar las políticas. La evidencia del presente volumen sugiere que las inversiones en capital producido, capital humano y gobernabilidad, combinadas con esfuerzos de ahorro dirigidos a compensar el agotamiento de los recursos naturales, pueden llevar a futuros aumentos en la riqueza en los países en desarrollo. El paso del ahorro a la inversión es de máxima importancia. Si las inversiones no son rentables, el efecto sobre la riqueza es equivalente al consumo, pero sin el impulso al bienestar que se presume acompaña al consumo. Para lograr la transición de la dependencia de recursos naturales a un crecimiento sostenido y equilibrado es necesario un conjunto de instituciones capaces de administrar los recursos naturales, recolectar las rentas de los recursos y dirigir esas rentas a inversiones rentables. La política sobre los recursos, la política fiscal y la economía política tienen un papel que desempeñar en esta transformación. RIQUEZA DE LAS NACIONES-PRELIMIN21 21 20/01/2009 8:26:01 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd30 30 20/01/2009 8:44:44 Parte 1 Contabilidad de la riqueza Capítulo 1. Introducción: la evaluación del capital del milenio Capítulo 2. Los estimados de existencias de riqueza RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd1 1 20/01/2009 8:39:40 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd2 2 20/01/2009 8:39:40 1 Introducción: la evaluación del capital del milenio Michele de Nevers y Mark Sundberg ¿Puede sostenerse la reducción de la pobreza? A finales del siglo XX se hizo un compromiso renovado de terminar con la pobreza incorporado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, quedaron profundas preocupaciones de que las tasas actuales de agotamiento y degradación de los recursos naturales puedan socavar cualquier progreso alcanzado. Lograr resultados sostenibles requerirá mantener la riqueza total –producida, humana y natural– de la que depende el desarrollo. Con base en varios años de esfuerzos, incluyendo Expanding the Measure of Wealth (Banco Mundial, 1997), en este volumen se evalúa la riqueza del planeta en el año 2000. Al hablar de riqueza estamos retornando a las ideas de los economistas clásicos, quienes consideraban la tierra, el trabajo y el capital producido como los factores primarios de producción. Los capítulos que siguen detallan los niveles y cambios en estos distintos factores productivos en el mundo desarrollado y en desarrollo. Este volumen representa el logro más reciente en un programa a largo plazo para estimar la riqueza y sus componentes para un gran conjunto de países. Mejora el trabajo de Expanding the Measure of Wealth extendiendo la cobertura de países y basando la estimación del capital producido y el capital natural en un conjunto más general de datos. Los detalles sobre el procedimiento de estimación se proporcionan en el apéndice 1 y el recuadro 1.1 presenta una exposición básica de la teoría en la que se basa el libro. La composición de la riqueza varía considerablemente según las regiones y en particular según el nivel de ingreso. Aunque esta disparidad puede ser obvia al comparar una imagen mental de, digamos, Malawi y Suecia, los capítulos posteriores miden esta variación en forma rigurosa proporcionando cifras para cerca de 120 países sobre los valores per cápita de la tierra agrícola, minerales, bosques, activos producidos y un agregado1 denominado capital intangible. El capital intangible incluye la mano 1. El capital intangible incluye la mano de obra cruda, el capital humano, el capital social y otros factores importantes tales como la calidad de las instituciones. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd3 3 20/01/2009 8:39:40 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? de obra no calificada, el capital humano, el capital social y otros factores como la calidad de las instituciones. Los cuadros 1.1 y 1.22 presentan el gran cuadro sobre la composición y niveles de riqueza per cápita por grupos de ingreso y para el mundo en total.3 Cuadro 1.1 Riqueza total, 2000 Dólares per cápita y proporciones porcentuales Capital Capital Capital Riqueza Grupo de ingreso natural producido intangible total Países de bajos ingresos 1.925 1.1744.434 Países de ingresos medios 3.496 5.347 Países de la OCDE de altos ingresos 9.531 76.193 Mundo4.011 16.850 Proporción Proporción Proporción de capital de capital de capital natural producido intangible 7.532 26 16 59 27.616 13 19 68 353.339439.063 2 17 80 95.860 4 18 78 18.773 74.998 Fuente: los autores. Notas: todos los dólares a tasas de cambio nominales. Se excluyen los estados petroleros. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Cuadro 1.2 Capital natural, 2000 Dólares per cápita Activos del Recursos Grupo de ingreso subsuelo maderables Países de bajos ingresos 325 NTFR Zonas protegidas Tierra de Total capital cultivos Pastizales natural 109 48 111 1.143 189 1.925 1.583 407 3.496 9.531 Países de ingresos medios 1.089 169 120 129 Países de la OCDE de altos ingresos 3.825 747 183 1.215 2.008 Mundo 1.302 252 104 322 1.496 1.552 536 4.011 Fuente: los autores. Notas: NTFR recursos forestales no maderables. Se excluyen los estados petroleros. 2 Todas las referencias a dólares corresponden a dólares de EUA (US$). 3 Se excluyen los estados petroleros (donde las rentas del petróleo sobrepasan el 20% del INB) que se discuten en forma separada en capítulos posteriores. Las dotaciones de recursos tan grandes de estos países los convierten en casos extremos en el análisis de la riqueza. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd4 4 20/01/2009 8:39:40 Introducción: la evaluación del capital del milenio Si se enfoca el desarrollo como un proceso de administración de portafolio, las cifras aclaran que tanto el tamaño como la composición del portafolio varían enormemente según los niveles de ingreso. Administrar bien cada componente del portafolio y transformar una forma de activo en otra más eficiente son facetas clave de la política del desarrollo. Los cambios en la riqueza real determinan las perspectivas futuras de bienestar. Por consiguiente, un elemento importante del análisis que sigue a continuación es la medida del ahorro neto ajustado o genuino. Las tasas de ahorro estimadas para más de 140 países muestran que las tasas de acumulación de riqueza son mucho mayores en proporción al ingreso nacional bruto (INB) en los países ricos que en los pobres. Así sucede particularmente cuando se incluye el crecimiento de la población en el análisis. La evidencia sugiere que una mayor dependencia de los recursos naturales coincide con menores tasas de ahorro genuino. En los capítulos 3 y 5 se detallan más estos resultados. Mientras el análisis de la riqueza arroja luz sobre la sostenibilidad, es también directamente pertinente a la cuestión del crecimiento, el cual es esencial para que los países más pobres disfruten de los aumentos en el bienestar. Sin embargo, el crecimiento será ilusorio si consiste principalmente en el consumo de activos, como nutrientes del suelo, que sirven de soporte a la economía. El vínculo entre los cambios medidos en la riqueza real y el bienestar futuro se mantiene solo si nuestras medidas de riqueza son adecuadamente completas. Esta es la primera motivación para expandir la medida de la riqueza de forma que incluya una variedad de capital natural e intangible. Este cuadro más rico de la base de activos abre también la puerta a una variedad de intervenciones de políticas que pueden aumentar y sostener el crecimiento. ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Los estimados de riqueza total que aquí se informan se han basado en una combinación de enfoques descendentes y ascendentes, que se presentan en forma breve en el capítulo siguiente y se pormenorizan en el apéndice 1. La riqueza total, en línea con la teoría económica, se estima como el valor presente del consumo futuro. Las existencias de capital producido se derivan de datos históricos de inversión utilizando un modelo de inventario perpetuo (PIM).4 Los valores de las existencias de recursos naturales se basan en datos a nivel de países sobre existencias físicas y los estimados de rentas de recursos naturales se basan en precios mundiales y costos locales. El ca- 4 Pritchett (2000) argumenta que es probable que el acumular inversiones en esta forma sobrestime el valor de las existencias de capital en los países en desarrollo porque el método explica la rentabilidad de estas inversiones. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd5 5 20/01/2009 8:39:40 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? pital intangible se mide entonces como la diferencia entre la riqueza total y las demás existencias producidas y naturales. Mientras el cuadro 1.1 informa un promedio de riqueza global per cápita de aproximadamente US$96.000, este promedio claramente oculta una gran variedad. Son más informativos los resultados por grupos de ingreso. La riqueza total per cápita varía claramente en forma significativa entre los países en desarrollo y los desarrollados.5 Más allá de estas grandes razones, existen tres hechos adicionales que presenta el cuadro 1.1: • La proporción de la riqueza total de los activos producidos es virtualmente constante en los grupos de ingreso. • La proporción de la riqueza total del capital natural tiende a disminuir con el ingreso, mientras la del capital intangible aumenta. • El valor del capital natural per cápita es sustancialmente mayor en los países ricos que en los pobres, mientras la proporción de riqueza es mucho menor. Los estimados de riqueza sugieren que la forma preponderante de la misma es el capital intangible, lo que constituye un resultado esperado y un conocimiento que data desde el tiempo de Adam Smith.6 Ocurre una enorme variación en el capital intangible per cápita según los niveles de ingreso. Si se considera la razón de capital intangible a capital producido se ofrece una perspicacia distinta: esta razón varía de 3,8 en los países de bajos ingresos a 3,5 en los de medianos ingresos y a 4,6 en los de altos ingresos, una variación más bien pequeña. Ello sugiere que en el curso del desarrollo económico el capital intangible y el producido se acumulan aproximadamente en la misma proporción, con una tendencia hacia la intensificación en capital producido en los niveles de ingresos medios e intensificación de capital intangible en los de ingresos altos. ¿Significa el 2% de proporción de la riqueza total del capital natural para los países de altos ingresos que los recursos naturales no son tan importantes en esos países? El cuadro 1.2 sugiere que no es así. Los valores per cápita de cada una de las categorías de recursos naturales –activos del subsuelo, recursos maderables y no maderables, zonas protegidas y tierra agrícola– son mayores en los países ricos que en los pobres. 5 El uso de tasas de cambio nominales explica parte de la alta variación. Se utilizan usualmente las paridades de poder de compra (PPP) para comparar el bienestar entre los países en desarrollo y los desarrollados. La medida del bienestar no es el principal interés del presente volumen en el que el foco está en la variación en la composición de la riqueza según distintos niveles de ingreso, cambios en la riqueza y el papel de los activos naturales en el desarrollo. 6 En la Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, Adam Smith (1776) escribió: “El trabajo anual de cada nación es el fondo que originalmente la provee de todos los bienes necesarios y conveniencias de la vida que consume anualmente”. Smith reconoció “la destreza, pericia y juicio con que […] se aplica generalmente el trabajo” como una condición previa para generar oferta “cualquiera que sea el suelo, clima o extensión territorial de una nación particular”. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd6 6 20/01/2009 8:39:40 Introducción: la evaluación del capital del milenio Lo que sugiere la baja proporción de capital natural es que el proceso de desarrollo conlleva primariamente crecimiento en los sectores modernos de las manufacturas y los servicios, mientras los sectores primarios son relativamente estáticos. Los estimados de riqueza natural presentados en este libro están también limitados por los datos; por ejemplo, las existencias de pesca no están incluidas en los estimados, mientras los servicios ambientales que soportan las sociedades humanas y las economías no se han medido explícitamente. Recursos naturales y desarrollo Los recursos naturales son bienes económicos especiales porque no se producen y, por consiguiente, generarán beneficios económicos –rentas– si se administran apropiadamente. Estas rentas pueden constituir una fuente importante de finanzas para el desarrollo, países como Botsuana y Malasia han utilizado con éxito los recursos naturales en esta forma. No existen minas de diamante sostenibles, pero existen países sostenibles con minas de diamantes. En esta declaración está implícito el supuesto de que es posible transformar una forma de riqueza –diamantes en la tierra– en otras formas de riqueza, como edificios, máquinas y capital humano. Para lograr esta transformación se requiere un conjunto de instituciones capaces de administrar los recursos naturales, recolectar las rentas de los recursos y dirigir estas rentas a inversiones rentables. Las políticas de recursos, las políticas fiscales, los factores políticos, las instituciones y la estructura de gobernabilidad tienen papeles que desempeñar en esta transformación. Los recursos agotables, una vez descubiertos, sólo pueden agotarse. Consumir las rentas de los recursos agotables constituye, por tanto, consumir capital literalmente, lo que motiva la regla de Hartwick de política para sostener el desarrollo: invertir las rentas de los recursos en otras formas de capital. Los recursos vivientes son únicos porque son una fuente potencialmente sostenible de rentas de recursos, verdaderamente un regalo de la naturaleza. La administración sostenible de estos recursos será la política óptima, pero la cuestión del tamaño óptimo de las existencias es compleja. Por ejemplo, despejar tierra forestal para la agricultura será ideal hasta el punto en que la renta de la tierra sobre la hectárea despejada marginal sea exactamente igual al valor económico total del bosque en pie.7 Los recursos de la tierra son potencialmente sostenibles si se administran bien. La tierra es particularmente importante en los países más pobres porque constituye una 7 El valor económico total en este caso incluiría las rentas de maderables sostenibles y no maderables a largo plazo (off-take), el valor de la retención del carbono y la disposición local (y potencialmente global) de pagar los servicios externos que proporcionan los bosques. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd7 7 20/01/2009 8:39:40 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? fuente directa de medios de vida y sostenimiento para muchas familias pobres. Como lo muestra el cuadro 1.2, las tierras de cultivo y los pastizales representan el 70% de la riqueza natural en los países de bajos ingresos y el 18% de la riqueza total. Los recursos naturales tienen dos funciones básicas en el desarrollo: • La primera, principalmente aplicable a los países y comunidades más pobres, es la de los recursos naturales locales como base para la subsistencia. • La segunda es como fuente de finanzas para el desarrollo. Los recursos naturales comerciales pueden constituir fuentes importantes de beneficios y cambio extranjero. Las rentas sobre recursos agotables, renovables y potencialmente sostenibles pueden utilizarse para financiar inversiones en otras formas de riqueza. En el caso de los recursos agotables estas rentas tienen que invertirse para que la riqueza total no disminuya. Mientras la anterior discusión se ha enfocado en los bienes naturales, el capítulo 3 mostrará también la importancia de medir los males ambientales en forma de perjuicios marginales provenientes de los contaminantes locales y globales del aire. La contaminación, que no aparece directamente en los estimados de existencia de riqueza, se incluye en forma implícita en la forma de menor productividad laboral vinculada a la mala salud, lo que deprime la generación de ingresos, limita el consumo y, por consiguiente, la riqueza total. Desde una perspectiva de desarrollo, un mensaje clave del cuadro 1.1 es que los recursos naturales representan una proporción muy significativa de la riqueza total en los países de bajos ingresos –el 26%– que es sustancialmente mayor que la proporción de capital producido. La administración responsable de estos recursos naturales puede soportar y sostener el bienestar de los países pobres y de las personas pobres de esos países, a medida que avanzan en la escala del desarrollo. Políticas e instituciones Un enfoque importante de este análisis es el de dar valores económicos a las existencias de recursos naturales y a los cambios en los valores de esas existencias. Esta información se utiliza para aclarar el papel de los recursos naturales en los países en desarrollo, en particular en los pobres. El análisis sugiere que se necesitan cambios en la administración de los recursos naturales con el fin de aumentar los beneficios económicos y la necesidad de esos cambios conducirá a reformas de políticas e instituciones. Desde una perspectiva económica, las ineficiencias en la explotación de los recursos puede potencialmente tomar la forma de sub o sobreexplotación. En la práctica, los incentivos para la administración de los recursos generalmente alientan el exceso en la explotación, lo que deprime el ahorro genuino relativo a su nivel en la RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd8 8 20/01/2009 8:39:40 Introducción: la evaluación del capital del milenio explotación eficiente. Las prácticas de reforma de administración de los recursos desempeñan un papel significativo en el impulso de los niveles de ahorro en las economías con alta dependencia de los recursos. Existe una extensa literatura sobre políticas e instituciones para la administración de los recursos naturales que trata sobre los problemas muy diferentes de acceso abierto o común, la explotación de recursos agotables, como minerales y energía y la administración de los recursos vivientes como bosques y peces. Esta literatura explora completamente los papeles que distintos tipos de instrumentos de políticas, derechos de propiedad y estructuras institucionales pueden desempeñar para asegurar la administración eficiente de los recursos. Este estudio no intentará resumir ni hacer aportes significativos a esta literatura. Sin embargo, un conjunto importante de instituciones –ministerios de finanzas y tesorerías– a menudo omiten el análisis de las cuestiones de los recursos naturales. Más adelante se explorarán las implicaciones de política fiscal de la administración de los recursos naturales en los países en desarrollo. Ahorro e inversión El ahorro es un aspecto central del desarrollo. Sin la creación de un excedente para inversiones, no hay forma de que los países escapen del estado de subsistencia de bajo nivel. El ahorro neto ajustado o genuino mide el verdadero nivel de ahorro de un país después de considerar la depreciación del capital producido; las inversiones en capital humano (medidas por los gastos en educación), el agotamiento de los minerales, la energía y los bosques, y los daños provenientes de los contaminantes locales y globales del aire. La teoría económica sugiere que el ahorro neto corriente debe igualar el cambio en el bienestar futuro, específicamente el valor presente de los cambios futuros en el consumo (Hamilton y Hartwick, 2005). La dependencia de los recursos complica la medida del esfuerzo de ahorro porque con mucha frecuencia ocurre un agotamiento de los recursos naturales, pero no es visible en las cuentas nacionales estándar. Como se verá en el capítulo tercero, el desahorro asociado con el agotamiento de los recursos es un problema particular en los países de bajos ingresos. Las pruebas de ahorro utilizando datos históricos que se reportan en el capítulo 6 sugieren que una variante particular de ahorro genuino –que excluye los gastos educativos, el daño de las emisiones de dióxido de carbono y los efectos empobrecedores del crecimiento de la población– predice bien los cambios futuros en el bienestar. El ahorro genuino es, por tanto, un indicador importante para orientar la política del desarrollo. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd9 9 20/01/2009 8:39:40 10 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? El ahorro en los países en desarrollo y los desarrollados El análisis del capítulo 6 incluye un resultado clave adicional: cuando la muestra de países se limita a los de altos ingresos, no existe relación empírica aparente entre el ahorro neto corriente y el bienestar futuro. Esto suscita una distinción importante entre los países en desarrollo y los desarrollados. Dice en forma bastante clara que la acumulación de activos, el aparente impulsor del bienestar futuro cuando se someten a prueba todos los países, no es un factor significativo en los países ricos. Este resultado tiene un sentido eminente, cual es el de que en los países más ricos es claro que el cambio tecnológico, la innovación institucional, el aprender haciendo y las instituciones eficientes, para nombrar unos pocos factores, son los impulsores fundamentales del crecimiento. Es en los países en desarrollo, por eso, donde es más probable que el ahorro genuino sea un indicador útil para orientar las políticas. Como se verá en los capítulos 3 y 5, los países más pobres tienen las tasas más bajas de ahorro genuino. Las pruebas de ahorro genuino sugieren que las inversiones en capital producido, combinadas con esfuerzos de ahorro dirigidos a compensar el agotamiento de los recursos naturales, pueden conducir a aumentos en el bienestar futuro en los países en desarrollo. Por último, el paso del ahorro a la inversión es de importancia crucial. Si las inversiones no son rentables, el efecto sobre la riqueza es equivalente al consumo, pero sin el impulso al bienestar que se presume acompaña al consumo. Política fiscal y riqueza integral Expandir la medida de la riqueza de forma que incluya los recursos naturales suscita un conjunto importante de temas fiscales referentes a las rentas, gastos, espacio fiscal y ciclos de auge y caída, y el impacto cuasi-fiscal de las empresas de propiedad del Estado (SOE). El tratamiento de estos temas probablemente no convertirá a los ministros de finanzas en ambientalistas, pero un foco más preciso en los aspectos fiscales de los recursos naturales puede causar un impacto sustancial en los balances macro y el desempeño económico en muchos países. Los temas sobre las rentas con respecto a los recursos naturales comerciales están bien comprendidos. El gobierno, como propietario de los recursos, debe gravar las rentas de recursos naturales hasta el punto en que el sector privado esté dispuesto a arriesgar capital en la explotación de recursos naturales. Esto se aplica por igual a minerales, bosques y pesca. Para los bosques y la pesca existe una preocupación adicional con la sostenibilidad: si las políticas sectoriales estimulan la sobreexplotación del recurso, entonces no se pueden sostener las rentas fiscales del sector. Finalmente, está el asunto de la captura de rentas de turistas extranjeros. Si los recursos naturales de un país atraen turismo extranjero, entonces los impuestos a la entrada y los hoteles son instrumentos importantes para la captura de rentas de recursos. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd10 10 20/01/2009 8:39:41 Introducción: la evaluación del capital del milenio 11 Para los gastos del gobierno las principales cuestiones giran alrededor del uso de las rentas de los recursos. En principio, el gobierno debería buscar reinvertir las regalías sobre recursos agotables en otros activos, manteniendo así la riqueza total de la nación. Se debe hacer la advertencia sobre esta regla básica de que las inversiones públicas deben ser rentables y el tema de la rentabilidad puede suscitar cuestiones de capacidad de absorción –la capacidad del gobierno de realizar inversiones productivas– que usualmente está restringida por la disponibilidad de factores como mano de obra calificada e infraestructura. Los países con deudas significativas tienen la opción de invertir las rentas de los recursos en la reducción de la deuda, pero que eso sea una buena inversión depende del rendimiento social del mejor proyecto alternativo. En adición, ciertos tipos de gastos de desarrollo, por ejemplo, en parques nacionales, pueden no ser particularmente rentables desde el punto de vista del tesorero; sin embargo, un punto de vista más amplio sugiere que las inversiones en parques aumentarán el crecimiento del sector turístico y los ingresos fiscales provenientes del turismo. El fenómeno de auge y caída fiscal es común para muchos exportadores de recursos donde las rentas del gobierno dependen en gran parte de las regalías de los recursos. El dinero fácil en forma de rentas de recursos tienta a los gobiernos a aumentar los gastos de consumo cuando los precios de los bienes básicos son boyantes. A menudo estos gastos son difíciles de reprimir cuando inevitablemente llega la caída de los bienes básicos, lo que lleva a desequilibrios fiscales importantes. En general, invertir las rentas de los recursos requiere un sistema para ayudar al gobierno a estabilizar las rentas de los recursos, así como instrumentos, como marcos de referencia de gastos a mediano plazo, para controlar los gastos. Las cuentas integrales de la riqueza ofrecen nuevas perspicacias sobre la cuestión del espacio fiscal, esto es, la capacidad del gobierno de aumentar el gasto sin arriesgar su capacidad de servir su deuda. Generalmente, la medida del cambio en la posición fiscal de un gobierno es el cambio en su valor neto. Esto sugiere que las rentas tributarias de recursos agotables no amplían por completo el espacio fiscal porque una parte de esos impuestos representa el consumo de capital natural. Aunque la noticia de que el espacio fiscal no es tan grande según se mide convencionalmente no sea del agrado de la mayor parte de los tesoreros, los gobiernos prudentes prestarán oído a las malas noticias. Las SOE son comunes en los sectores de recursos y presentan riesgos cuasifiscales propios. La baja eficiencia de estas empresas puede llevar al crecimiento de las obligaciones y si las empresas están por fuera de presupuesto, entonces estas obligaciones fiscales contingentes usualmente no se incluyen en la posición fiscal del gobierno. Si las empresas están sobre el presupuesto, a menudo no tienen ganancias retenidas fuera de las cuales financiar gastos de capital; el resultado es que las necesidades de inversión de las SOE vienen a formar parte del presupuesto de desarrollo del gobierno. En este caso existe el riesgo de subcapitalización de las SOE. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd11 11 20/01/2009 8:39:41 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 12 Botsuana ofrece un buen ejemplo de administración responsable de muchos de estos temas fiscales con respecto a su riqueza de diamantes. El tesoro calcula un índice de presupuesto sostenible para determinar si se están financiando los gastos de consumo con las rentas de los recursos y ajusta los gastos de conformidad con ellas. También mantiene los ingresos de los diamantes fuera del país para tratar los temas de capacidad de absorción, estabilización de las rentas y los efectos de la enfermedad holandesa de la apreciación de la moneda. Invertir en el capital intangible residual Desde una perspectiva política puede surgir un problema potencial al calcular un capital intangible residual muy grande. Dado que el residual incluye necesariamente una gran variedad de activos menos tangibles –por ejemplo, mano de obra no calificada, capital humano o calidad de las instituciones– se suscita la cuestión de si virtualmente cualquier componente del gasto público pueda considerarse como un tipo de inversión. Para explorar esta cuestión utilizando datos representativos, en el capítulo 7 se estiman los factores principales que contribuyen al capital intangible residual y los cuadros 1.3 y 1.4 presentan algunos resultados clave. Cuadro 1.3 Factores que explican el capital intangible residual Factor Elasticidad Años de escolaridad per cápita 0,53 Índice de Estado de derecho 0,83 R-cuadrado 0,89 Remesas per cápita 0,12 Años de escolaridad per cápita Índice de Estado de derecho Remesas per cápita 838 111 29 1.954404 39 Fuente: los autores. Nota: los coeficientes son significativos al nivel del 5%. Cuadro 1.4 Rendimientos marginales de diferentes factores Grupo de ingreso Países de bajos ingresos Países de medianos ingresos Países de altos ingresos (OCDE) 16.430 2.973 306 Fuente: los autores. Nota: las cifras representan el aumento en el capital intangible residual con un aumento de una unidad en el factor dado. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd12 12 20/01/2009 8:39:41 Introducción: la evaluación del capital del milenio 13 Cualquier modelo del intangible residual debe incluir sólo factores que no se hayan capturado ya en el valor del capital producido y los recursos naturales, pues éstos se han sustraído de la riqueza total para calcular el residual. El cuadro 1.3 muestra que tres de tales factores –el promedio de años de escolaridad per cápita, el Estado de derecho y las remesas recibidas per cápita– explican el 89% de la variación total en el residual en los países. Por consiguiente, los autores de las políticas pueden tener razonable confianza en que las inversiones en educación y en el sistema de justicia, como también las políticas dirigidas a atraer remesas, son los medios más importantes de aumentar el componente de capital intangible de la riqueza total. Las elasticidades que se presentan en el cuadro 1.3 muestran que, en promedio, para todos los países un incremento de 1% en el Estado de derecho produce grandes dividendos, impulsando el capital intangible en un 0,83%; aumentos del 1% en la escolaridad o en las remesas per cápita aumentarán el capital intangible en un 0,53% y un 0,12%, respectivamente. El cuadro 1.4 informa los rendimientos marginales, medidos en el promedio, de aumentos unitarios en los tres factores para cada nivel de ingreso. Aumentar la escolaridad promedio en un año por persona aumenta la riqueza total per cápita en cerca de US$840 en los países de bajos ingresos, cerca de US$2.000 en los de medianos ingresos y en más de US$16.000 en los de altos ingresos. El amplio rango refleja el efecto de engranaje de tener mayores existencias de capital producido en los niveles superiores de ingreso y también el uso de tasas de cambio nominales. Un aumento de un punto en el índice de Estado de derecho (en una escala de 100 puntos) impulsa la riqueza total en más de US$100 en los países de bajos ingresos, en más de US$400 en los de medianos ingresos y en cerca de US$3.000 en los de altos ingresos. Apartando el factor más pequeño, las remesas, vale la pena considerar cómo pueden los ministros de finanzas invertir en los factores que explican el agregado de capital intangible. El gasto en educación puede obviamente desempeñar un papel, pero esos gastos deben ser efectivos en la creación de capital humano realmente. Invertir en el Estado de derecho es algo claramente complejo. Por ejemplo, el tema de los salarios judiciales puede ser importante. Sin embargo, el mayor problema es el de construir instituciones legales confiables y competentes, para crear así confianza en los ciudadanos y empresarios de que sus derechos estarán protegidos. Los rendimientos de hacerlo así, como se informa en el capítulo 7, son potencialmente muy grandes. Conclusiones La noción de desarrollo como administración de portafolio es poderosa. Ciertos activos del portafolio son agotables y sólo pueden ser transformados en otros activos productivos, como infraestructura o capital humano, a través de la inversión de las rentas de los recursos. Otros activos son renovables y pueden producir flujos sostenibles de ingresos. El análisis económico puede orientar las decisiones referentes RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd13 13 20/01/2009 8:39:41 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 14 al tamaño óptimo de estos activos en el portafolio. Algunos activos, como el capital producido, se deprecian a través del tiempo. Los ahorros nacionales pueden utilizarse para invertir en recursos naturales, capital producido o capital humano y la elección de inversión dependerá del activo que tenga el mayor rendimiento marginal sobre la inversión, lo que es un dogma estándar de las finanzas públicas. Cada año de 10 a 20 países en desarrollo tienen tasas de ahorro genuino negativas. ¿Cuál debería ser la respuesta de la política? Las políticas monetarias y fiscales afectan el comportamiento de ahorro y el desahorro del sector público puede ser un objetivo clave de política. Si se mide la inversión en capital humano como ahorro, entonces los esfuerzos para acrecentar los gastos en educación efectiva pueden impulsar el ahorro general. Para los recursos naturales la prescripción general no es simplemente reducir la explotación, sino más bien reducir los incentivos para la sobreexplotación, lo que usualmente conllevará reformas en los sectores de los recursos. La evidencia presentada en los capítulos siguientes muestra que el ahorro bajo o negativo interesa primordialmente a los países de bajos ingresos y algunos de medianos ingresos dependientes de los recursos. Para estos últimos, el ahorro negativo es casi siempre un reflejo del gasto excesivo de consuno del gobierno. En forma inversa, para los países más pobres, una prescripción de impulsar el ahorro reduciendo el consumo es claramente desagradable. Una mejor respuesta de política es impulsar la productividad de todos los activos, incluidos los de recursos, en estos países a través de reformas políticas e institucionales, conducentes a un ciclo de consumo y ahorro crecientes. Recuadro 1.1 La teoría de la riqueza, el bienestar y el desarrollo sostenible Riqueza, bienestar y sostenibilidad están vinculados estrechamente. Pezzey (1989) sugirió esta definición directa de sostenibilidad: una ruta de desarrollo es sostenible si la utilidad no disminuye en ningún punto a lo largo de la ruta. Dasgupta (2001) ofrece una definición más general: una ruta de desarrollo es sostenible si el bienestar social no disminuye en ningún punto a lo largo de la ruta. El bienestar social se define, a su vez, como el valor presente de la utilidad a lo largo de la ruta del desarrollo; es una medida de bienestar intertemporal. Si bien se trata de un concepto útil, la utilidad no es observable directamente. Esto suscita un reto de medición: ¿podemos definir un índice de cantidades mensurables que se pueda mostrar está relacionado con el bienestar social? La sugerencia de que la riqueza total puede proporcionar tal medida se presenta en Samuelson (1961): “…la única aproximación válida a una medida de bienestar proviene de computar magnitudes semejantes a la riqueza que no sean magnitudes de ingreso”. Según Samuelson, el trabajo de Irving Fisher (1906) señaló el camino: la riqueza corriente debería igualar el valor presente del consumo futuro. Hamilton y Hartwick (2005) muestran que la suma de los valores de un conjunto heterogéneo de activos (riqueza total) es igual al valor (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd14 14 20/01/2009 8:39:41 Introducción: la evaluación del capital del milenio 15 (Continuación recuadro 1.1) presente del consumo futuro. Estas nociones de riqueza y bienestar soportan el cálculo básico de la riqueza total en este libro. Se sigue que si la riqueza total se relaciona con el bienestar social, entonces los cambios en la riqueza deberían tener implicaciones en la sostenibilidad y esta es la intuición básica de Pearce y Atkinson (1993). Para economías óptimas, economías donde un planeador puede poner en vigor la maximización del bienestar social, varios resultados han hecho explícito el vínculo (está implícito en Weitzman, 1976, pero no derivado). Aronsson y otros (1997, ecuación 6.18) muestran que el ahorro neto en unidades de utilidad es igual al valor presente de los cambios en la utilidad, usando una tasa pura, que varía con el tiempo, de preferencia temporal. Hamilton y Clemens (1999) muestran que el ahorro neto o “genuino” ajustado por el agotamiento de los recursos, los daños de los contaminantes y la acumulación del capital humano, es igual al cambio en el bienestar social medido en dólares; también establecen que el ahorro genuino negativo implica que la utilidad futura debe ser menor que la utilidad corriente en algún intervalo de tiempo. Esto motiva el enfoque en los ahorros del capítulo 3 más adelante. Estos resultados dependen del supuesto de que los gobiernos maximizan el bienestar social. Dasgupta y Mäler (2000) muestran que la inversión neta es igual al cambio en el bienestar social en un marco sin optimización donde se utiliza un mecanismo de asignación de recursos para especificar la correspondencia entre las existencias iniciales de capital y las existencias y flujos futuros de la economía. Este resultado depende de los precios contables para los activos que se definen como los cambios marginales en el bienestar social resultantes de un incremento en cada activo (esto es, los precios contables son las derivadas parciales de la función de bienestar social). Arrow y otros (2003a) exploran los temas contables con una variedad de mecanismos de asignación de recursos. En este libro, las existencias de recursos y su agotamiento se valoran utilizando precios mundiales y costos locales de extracción y cosecha. El uso de precios de frontera es consistente con la forma en que se evaluarían los proyectos utilizando el análisis costo-beneficio social, pero no se vincula en forma explícita ni a supuestos sobre optimalidad ni a ningún mecanismo específico de asignación de recursos como en Dasgupta y Mäler (2000). Hartwick (1977) proporcionó la regla canónica para la sostenibilidad en las economías dependientes de los recursos: si se fija el ahorro genuino a cero en cada punto en el tiempo (o sea, el ahorro neto tradicional iguala el agotamiento de los recursos), entonces puede mantenerse el consumo indefinidamente, aun ante recursos finitos y tecnología fija. Hamilton y otros (de próxima publicación) muestran que esto puede generalizarse a una regla con ahorro genuino positivo constante; tal regla producirá un consumo no limitado. En el capítulo 4 se calcula la existencia de capital producido de los países bajo las reglas de Hartwick alternativas entre 1970 y 2000; estos cálculos se comparan luego con las existencias de capital reales del año 2000. Si la población aumenta a través del tiempo, como sucede en virtualmente todos los países en desarrollo, entonces los cambios en la riqueza total deberían tener en (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd15 15 20/01/2009 8:39:41 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 16 (Continuación recuadro 1.1) cuenta el cambio de la población. Dasgupta (2001) muestra que la riqueza per cápita es la medida correcta del bienestar social si se cumplen ciertas condiciones, a saber: i) la población aumenta a una tasa constante; ii) el consumo per cápita es independiente del tamaño de la población; y iii) la producción presenta rendimientos constantes a escala. En este libro se calcula la riqueza per cápita como la medida de bienestar social bajo estos supuestos, como lo hacen Arrow y otros (2004). La medida del cambio en la riqueza per cápita derivada en el capítulo 5 incluye un ajuste específico por los efectos empobrecedores del crecimiento de la población. Arrow y otros (2003b) identifican el índice correcto de bienestar en situaciones más generales. Por último, el resultado que vincula el ahorro neto con los cambios en el bienestar social que aparece en Aronsson y otros (1997) puede extenderse para mostrar que el ahorro corriente iguala el valor presente de los cambios en el consumo en una economía optimizante. Dasgupta (2001) muestra que lo mismo es válido en economías no óptimas donde los precios contables se definen como se hizo anteriormente. Hamilton y Hartwick (2005) muestran que esta relación se mantiene en una economía óptima, pero su prueba claramente sólo requiere que la economía sea competitiva. Esta relación entre el ahorro corriente y el valor presente de los cambios futuros en el consumo se aprovecha en una prueba empírica de ahorro genuino en el capítulo 6. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-1.indd16 16 20/01/2009 8:39:41 2 Los estimados de existencias de riqueza Michele de Nevers y Mark Sundberg ¿Qué constituye riqueza? Tradicionalmente la atención se ha fijado en el capital pro- ducido, como edificios, maquinaria, equipo e infraestructura. Los estimados de riqueza que se presentan más adelante extienden estas medidas teniendo en cuenta los recursos agotables, los renovables y las tierras agrícolas. Los estimados incluyen también capital intangible, que comprende trabajo no calificado, capital humano (la existencia de destrezas y know-how humanos), capital social y calidad de las instituciones. La teoría económica nos dice que existe un fuerte vínculo entre los cambios en la riqueza y la sostenibilidad del desarrollo: si un país (o una familia, para el caso) está disminuyendo la producción de sus activos, no está en una ruta de desarrollo sostenible. Sin embargo, para que el vínculo se mantenga, la noción de riqueza debe ser verdaderamente integral. Esta es una motivación principal para expandir la medida de la riqueza. Estamos interesados también en varias cuestiones básicas referentes a la riqueza de las naciones: • ¿Cuál es el componente más importante de la riqueza en los países? • ¿Cómo varían las proporciones de los distintos tipos de riqueza según el ingreso? • ¿Aumenta o disminuye el valor de la riqueza natural al desarrollarse los países? Estos y otros interrogantes se examinan a continuación. Este capítulo presenta estimados de existencias de riqueza para 120 países en desarrollo y desarrollados, para el año 2000. Los pormenores del procedimiento de estimación de la riqueza y los datos a nivel de países pueden encontrarse en los apéndices 1 y 2. Los más ricos y los más pobres En los cuadros 2.1 y 2.2 se presentan los estimados de riqueza agregada y se destacan los 10 países más ricos y los 10 más pobres. Los resultados difícilmente sorprenden. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd17 17 20/01/2009 8:44:41 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 18 Cuadro 2.1 Riqueza total: los 10 países más ricos, 2000 País (orden descendente de riqueza per cápita) Riqueza per cápita (US$) Capital natural (%) Capital producido (%) Capital intangible (%) Suiza 648.241 1 15 84 Dinamarca 575.138 2 14 84 Suecia 513.424 2 11 87 Estados Unidos 512.612 3 16 82 Alemania 496.447 1 14 85 Japón 493.241 0 30 69 Austria 493.080 1 15 84 Noruega 473.708 12 25 63 Francia 468.024 1 12 86 Bélgica-Luxemburgo 451.714 1 13 86 Capital producido (%) Capital intangible (%) Fuente: los autores. Cuadro 2.2 Riqueza total: los 10 países más pobres, 2000 País (orden descendente de riqueza per cápita) Riqueza per cápita (US$) Capital natural (%) Madagascar 5.020 33 8 59 Chad 4.458 42 6 52 Mozambique 4.232 25 11 64 Guinea-Bissau 3.974 47 14 39 Nepal 3.802 32 16 52 Nigeria 3.695 53 8 39 Congo Rep. de 3.516 265 180 –346 Burundi 2.859 42 7 50 Nigeria 2.748 147 24 –71 Etiopía 1.965 41 9 50 Fuente: los autores. Suiza encabeza una lista en la que los primeros 10 países son todos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los países europeos –dos en Escandinavia– dominan la lista junto a Estados Unidos y Japón. La composición de la riqueza es muy consistente en estos países, con excepción de Noruega y Japón. El capital natural de Noruega, que incluye recursos de petróleo y gas del mar del Norte, representa el 12% de la riqueza total. Japón sobresale por su gran proporción de capital producido, el cual es un 30% del total. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd18 18 20/01/2009 8:44:41 Los estimados de existencias de riqueza 19 En el cuadro 2.2 se presenta la lista de los 10 países más pobres. Si Europa encabeza la lista de los 10 primeros, África subsahariana domina la de los 10 últimos. Los países del cuadro 2.2 se caracterizan por altos niveles de capital natural, por lo menos el 25% del total. Etiopía tiene el nivel más bajo de riqueza total, combinado con una proporción muy baja de capital producido y se puede observar un patrón similar en Burundi, Níger, Chad y Madagascar. Nepal es el único país del cuadro que no pertenece a África subsahariana. El capital intangible aparece con signo negativo en algunos casos, lo que es una posibilidad empírica dado que se calcula como residual, a saber, la diferencia entre la riqueza total y la suma de los recursos naturales y producidos. En el recuadro 2.1 se explora el significado de tener un capital intangible residual negativo. La arquitectura de los estimados de la riqueza Medir las existencias de capital es una tarea compleja. El capital puede valorarse utilizando dos métodos básicos: • Como la suma de las adiciones menos las sustracciones, hechas en el tiempo a una existencia inicial: sumar el valor de las inversiones brutas y restar la depreciación del capital producido, por ejemplo. • Alternativamente, como el valor presente neto (VPN) del ingreso que puede producir en el tiempo. Este es lo que un inversionista estaría dispuesto a pagar por un bien de capital. Por razones prácticas empleamos el primer método, que es llamado también el método de inventario perpetuo (PIM), para estimar el valor de las existencias de capital producido, en tanto el segundo método se utiliza para valorar las existencias de los recursos naturales. El gráfico 2.1 representa los pasos para estimar los componentes de la riqueza. El capital producido es la suma de maquinaria, equipo y estructuras (incluida la infraestructura). La tierra urbana no se considera como recurso natural y así se agrega al capital producido en los estimados de la riqueza. El valor de la tierra urbana se calcula como porcentaje del valor de la maquinaria, equipo y estructuras. El capital natural es la suma de recursos no renovables (incluyendo petróleo, gas natural, carbón y recursos minerales), tierra de cultivos, pastizales, áreas forestales (incluyendo las utilizadas para extracción de madera y productos forestales no maderables) y zonas protegidas. Los valores de los recursos forestales no maderables y zonas protegidas se estiman sólo aproximadamente. En el caso de los recursos forestales no maderables, se aplican, de los promedios mundiales de beneficios por hectárea, distinguiendo entre los de países desarrollados y en desarrollo, a una proporción del área forestal del país (los valores se derivan de Lampietti y Dixon, 1995). Las zonas RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd19 19 20/01/2009 8:44:41 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 20 Gráfico 2.1 Estimación de los componentes de la riqueza Riqueza total medida según: VPN Capital intangible Capital natural Zonas protegidas medidas por: costo de oportunidad Recursos forestales medidos por: VPN Activos del subsuelo medidos por: VPN Tierras agrícolas medidas por: VPN Tierra urbana medida indirectamente Estructuras medidas por: PIM Capital producido Capital producido Estructuras, equipo y maquinaria Equipo medido por: PIM Paso 1 Paso 2 Equipos y estructuras Tierra urbana Paso 3 Capital natural Paso 4 Riqueza total Paso 5 Capital intangible protegidas se valoran utilizando valores por hectárea específicos de cada país para tierras de cultivo o pastizales (la que sea inferior). Así se subvalora severamente, por ejemplo, la llanura de Serengeti, pero posiblemente se sobrevaloran algunos de los parques árticos. Como se anotó antes, la mayoría de los recursos naturales se valoran tomando el valor presente de las rentas de los recursos –el beneficio económico de explotación– sobre un período de vida asumido. Aunque en principio los bosques pueden producir beneficios para siempre si se administran en forma sostenida, tenemos en RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd20 20 20/01/2009 8:44:41 Los estimados de existencias de riqueza 21 cuenta la sobreexplotación calculando la vida útil efectiva del recurso dadas las tasas actuales de cosechas. El paso siguiente es la medición de la riqueza total. Medirla como la suma de sus componentes tiene sentido intuitivamente, pero se tienen limitación de datos y restricciones metodológicas. Contamos con pocas buenas herramientas para valorar el capital humano, por ejemplo, y muy pocas para valorar el capital social o institucional. En otros casos, como la pesca, simplemente carecemos de datos. La alternativa es confiar en la teoría económica, que define la riqueza total como el valor presente neto del consumo futuro y, por consiguiente, medimos la riqueza total asumiendo un flujo de consumo futuro y calculando el valor presente neto en el año 2000. Sin embargo, algunos países tienen niveles insostenibles de consumo, lo que se señala con niveles de ahorro neto o genuino negativos (ver el capítulo 3). En estos casos el consumo se reduce en la cantidad de ahorro negativo con el fin de alcanzar un nivel sostenible de consumo. El capital intangible se calcula como un residual, la diferencia entre la riqueza total y la suma del capital producido y natural. Dado que incluye todos los activos que no son naturales ni producidos, el residual incluye necesariamente el capital humano: la suma de conocimientos, destrezas y know-how que posee la población. Incluye también la infraestructura institucional del país y el capital social, a saber, el nivel de confianza de la gente en una sociedad y su capacidad de trabajar en conjunto para el cumplimiento de objetivos comunes. Por último, el residual incluye los activos financieros extranjeros netos a través de los rendimientos generados por esos activos. Por ejemplo, si un país es deudor, entonces los pagos de intereses sobre la deuda extranjera deprimen el consumo, reduciendo la riqueza total y por tanto el residual intangible. Se aplica una advertencia especial al capital natural. Mientras los estimados de la riqueza incluyen un gran número de activos, el ejercicio dista mucho de ser perfecto. Los activos para los que faltan datos incluyen agua del subsuelo, diamantes y pesca. Según el grado en que los países se beneficien de estos recursos, su valor está implícitamente incluido en el agregado de la riqueza total y, de ahí, termina en el capital intangible residual. Los servicios provistos por los ecosistemas, como las funciones hidrológicas de los bosques y los servicios de polinización de los insectos y las aves, se capturan en forma indirecta en los estimados de la riqueza natural a través de los valores de las tierras de cultivo y los pastizales, pero no se estima un valor explícito para los servicios del ecosistema, debido a limitaciones de datos. El gráfico 2.2 resume lo que se captura y lo que no en los estimados de la riqueza. La carencia de datos sobre pesca puede ser de particular importancia en varios países. Las cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) muestran que los aproximadamente 90 millones de toneladas de pesca capturada tienen un valor en tierra de US$78.000 millones anualmente. El valor de las exportaciones del comercio mundial total de peces y productos de la pesca (incluida la acuicultura) fue de US$58.200 millones en 2002. La mitad de RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd21 21 20/01/2009 8:44:41 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 22 Gráfico 2.2 La inclusión de los recursos ambientales y naturales en los estimados de la riqueza Medidos directamente: Medidos indirectamente: No medidos: Activos del subsuelo Zonas protegidas Recursos hídricos Pesquería Tierras de cultivos y pastizales Productos forestales Servicios del ecosistema Diamantes Capital natural Estimación Capital intangible residual Capital producido este valor proviene de países en desarrollo, muchos de los cuales generan también ingresos adicionales sustanciales por el licenciamiento del acceso extranjero a su pesca. En forma semejante, la falta de datos sobre los diamantes causa un impacto serio en las cuentas de la riqueza de países como Botsuana. Lange y otros (2003) informan que la riqueza de diamantes de Botsuana en 1997 fue de US$7.400 per cápita, lo que aumentaría el valor del capital natural de ese país a aproximadamente US$10.600 por persona (25% del total) y reduciría el capital intangible a unos US$21.000 (52% del total). Puesto que muchos componentes de riqueza se estiman como el valor presente neto de un flujo de beneficios, los cálculos requieren supuestos sobre el horizonte de tiempo y la tasa de descuento. En todos los cálculos asumimos un horizonte de tiempo de 25 años, que coincide aproximadamente con una generación humana. Así, por ejemplo, la riqueza total se calcula como el valor presente neto del consumo sostenible desde el año 2000 hasta el 2025. Con respecto a la tasa de descuento, puesto RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd22 22 20/01/2009 8:44:43 Los estimados de existencias de riqueza 23 que el enfoque está en el desarrollo sostenible, la tasa utilizada es la que el gobierno elegiría para asignar los recursos entre las generaciones. Este es un argumento a favor de utilizar una tasa de descuento social en lugar de una tasa privada de descuento. Estimados de la Tasa Social de Rendimiento sobre la Inversión (SRRI, otro nombre para la tasa de descuento social) para los países industrializados informan valores entre 2 y 4% (Pearce y Ulph, 1999). Asumimos una SRRI en el límite superior, o sea 4%, que probablemente sería demasiado baja para economías de rápido crecimiento como China, en tanto que sería demasiado alta para economías de lento crecimiento como las de África subsahariana. Escogemos una sola tasa de descuento para todos los países con el fin de facilitar las comparaciones. Lo que revelan los datos Habiendo explicado los métodos y advertencias sobre la estimación de la riqueza, el resto del capítulo se ha dedicado a una visión general de los estimados de riqueza. Los capítulos siguientes tratan sobre aspectos específicos y profundizan más en el análisis. La discusión aquí se centra en los estimados agregados por regiones y grupos de ingresos, mientras el apéndice 2 presenta los estimados a nivel de países. El cuadro 2.3 resume la riqueza total por regiones y grupos de ingresos. Mundialmente, el capital natural representa el 5% de la riqueza total, el capital producido el 18% y el capital intangible el 77%. El ciudadano promedio del mundo tiene una riqueza total de US$90.000, cantidad similar a la riqueza per cápita de Brasil (US$87.000), Libia (US$89.000) o Croacia (US$91.000). La mayoría de esta riqueza está en forma de capital intangible. Los activos tangibles incluyen capital producido, por un total de US$16.000, y capital natural, US$5.000. El capital natural lo dominan los recursos de la tierra (de cultivos, pastizales y zonas protegidas), que constituyen el 51% de los recursos naturales totales (ver cuadro 2.4, donde la riqueza natural se desagrega en sus componentes). Los activos del subsuelo representan el 41% y los recursos forestales maderables y no maderables representan el 8% restante del capital natural. Desde luego, el uso de promedios mundiales oscurece diferencias importantes. El nivel de riqueza total per cápita y la distribución de distintos tipos de riqueza varían enormemente según las regiones y los grupos de ingresos. El cuadro 2.4 muestra que el capital natural varía en forma sustancial según las regiones del mundo. Los activos del subsuelo abundan en el Medio Oriente y África septentrional, Europa y Asia central y América Latina y el Caribe. Las tierras agrícolas (de cultivos y pastizales) tienen relativamente alta importancia en Asia oriental y el Pacífico, Asia meridional y África subsahariana. De este análisis general de los estimados de la riqueza emergen unos cuantos hechos estilizados. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd23 23 20/01/2009 8:44:43 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd24 24 10.730 África subsahariana 4.681 9.531 90.210 439.063 Países de altos ingresos de la OCDE Mundo 10.921 72.897 Países de medianos-bajos ingresos 4.398 2.075 23.612 Países de medianos-altos ingresos Países de bajos ingresos 7.216 11.031 40.209 Europa y Asia central Grupo de ingresos 7.989 22.186 2.511 11.958 Medio Oriente y África septentrional 1.749 2.535 8.059 Capital natural 16.160 76.193 16.481 4.962 1.150 12.299 4.448 3.189 1.115 1.449 10.830 Capital producido US$ per cápita Asia oriental y Pacífico 6.906 67.955 América Latina y el Caribe Asia meridional Riqueza total Región Fuente: los autores. Nota: los datos de este cuadro incluyen los países exportadores de petróleo. Cuadro 2.3 Riqueza per cápita por regiones y grupos de ingresos, 2000 69.369 353.339 45.495 14.253 3.991 16.880 9.749 6.258 4.043 6.746 49.066 Capital intangible 5 2 15 19 29 27 36 21 25 24 12 Capital natural 18 17 23 21 16 31 20 27 16 13 16 Capital producido 77 80 62 60 55 42 44 52 59 63 72 Capital intangible Proporción de la riqueza total % 24 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 20/01/2009 8:44:43 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd25 25 189 11% 710 28% 6.002 75% 6.532 59% Asia meridional 1.749 Asia oriental y Pacífico 2.511 Medio Oriente y África septentrional 7.989 Europa y Asia central 11.031 487 23% 1.933 44% 7.031 64% 3.825 40% 1.933 41% Países de bajos ingresos 2.075 Países de medianos-altos ingresos 4.398 Países de medianos-bajos ingresos 10.921 Países de altos ingresos de la OCDE 9.531 4.681 Mundo Grupo de ingresos 979 39% África subsahariana 2.535 247 5% 747 8% 265 2% 159 4% 119 6% 225 2% 14 0% 140 6% 53 3% 225 9% 359 4% Activos del Recursos subsuelo maderables 3.845 48% Capital natural América Latina y el Caribe 8.059 Región 134 3% 183 2% 206 2% 182 4% 49 2% 688 6% 14 0% 43 2% 13 1% 129 5% 424 5% NTFR 343 7% 1.215 13% 463 4% 189 4% 104 5% 779 7% 58 1% 79 3% 109 6& 64 3% 411 5% PA Fuente: los autores. Nota: los datos de este cuadro incluyen los países exportadores de petróleo. NTFR: recursos forestales no maderables. PA: zonas protegidas. Cifras en dólares per cápita y en porcentajes. Cuadro 2.4 Composición del capital natural por regiones y grupos de ingresos, 2000 1.477 32% 2.008 21% 1.872 17% 1.526 35% 1.134 55% 1.622 15% 1.510 19% 1.415 56% 1.183 68% 925 36% 1.942 24% Tierras de cultivos 547 12% 1.552 16% 1.084 10% 409 9% 182 9% 1.185 11% 390 5% 125 5% 202 12% 213 8% 1.077 13% Pastizales Los estimados de existencias de riqueza 25 20/01/2009 8:44:43 26 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? El capital intangible tiene la mayor proporción de la riqueza total El aspecto más sorprendente de los estimados de la riqueza es el alto valor del capital intangible. Cerca del 85% de los países de nuestra muestra tiene una proporción de capital intangible sobre la riqueza total de más del 50%. Este resultado convalida la intuición de los economistas clásicos de que el capital humano y otros intangibles tienen un papel importante en el desarrollo económico. El capital intangible varía ampliamente en los grupos de ingresos y las regiones. En el mundo en desarrollo, la región de América Latina y el Caribe tiene el nivel más alto de capital intangible, US$49.000 per cápita. Los niveles más bajos se encuentran en Asia meridional, US$4.000 per cápita, y África subsahariana, menos de US$7.000 per cápita. En el capítulo 7 se utiliza un marco de referencia de función de producción para dividir el residual de capital intangible en los componentes que explican su variación entre los países. El capital humano (medido según los años de escolaridad) y la gobernabilidad (medida según un índice de Estado de derecho) explican en conjunto cerca del 90% de la variación del capital intangible. El capital intangible comprende el 80% de la riqueza total en los países de altos ingresos y es cercano a cero, y con frecuencia negativo, en exportadores de petróleo importantes, como Nigeria, Argelia y Venezuela. ¿Qué tienen de especial los estados petroleros? En el recuadro 2.1 se analiza esta cuestión. Menores proporciones pero mayores niveles de capital natural en los países más ricos Los países de altos ingresos tienen una razón relativamente baja de recursos naturales a activos totales comparados con los países más pobres. ¿Está restringido el ingreso en los países más pobres por un alto nivel de dependencia de los recursos? Sin análisis adicional no es posible sacar una conclusión general sobre el vínculo causal entre la composición de los activos y los ingresos. El hecho de que los países de bajos ingresos sean más dependientes de los recursos naturales que los países ricos parece ser una característica intrínseca del proceso de desarrollo. Mientras los países ricos claramente tuvieron mayor intensidad de bosques y vida salvaje más abundante, y recursos de pesca en el pasado, es sorprendente que el valor del capital natural por persona es mayor hoy en los países de altos ingresos que en los de bajos y medianos ingresos. En los de altos ingresos es probable que las preferencias vinculadas a los mayores ingresos tengan un papel clave en el fomento de una administración más cuidadosa del capital natural, mientras niveles mayores de otras formas de capital pueden interactuar en forma positiva con el valor del capital natural; por ejemplo, el conocimiento especializado y la mayor mecanización impulsan el rendimiento de las tierras de cultivos en los países ricos en comparación con el rendimiento en los países pobres. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd26 26 20/01/2009 8:44:43 Los estimados de existencias de riqueza 27 Recuadro 2.1 El porqué de un nivel negativo de capital intangible Según se observa en el cuadro 2.2 del apéndice 2, varios países presentan niveles negativos de capital intangible, como sucede con la República del Congo, Nigeria, Argelia, la república árabe Siria y Gabón. Se estimaron niveles muy bajos, aunque positivos, de capital intangible para la República Bolivariana de Venezuela, Moldavia, Guyana y la Federación Rusa (véase cuadro). Un nivel negativo de capital intangible es posible por construcción porque se calcula como un residual: la diferencia entre la riqueza total (el valor presente del consumo futuro) y la suma del capital producido y el capital natural. La cuestión real es cómo interpretar un valor negativo o extremamente bajo de capital intangible. Capital intangible y composición de la riqueza en países muy dependientes de recursos País Porcentaje de la riqueza total Capital intangible per cápita (US$) Capital natural Capital producido Capital intangible Federación Rusa 6.029 44 40 16 Guyana 2.176 65 21 14 Moldavia 1.173 37 49 13 Venezuela, R.B. de 4.360 60 30 10 Gabón –3.215 66 41 –7 Rep. árabe Siria –1.598 84 32 –15 Argelia –3.418 71 47 –18 Nigeria –1.959 147 24 –71 –12.158 265 180 –346 Congo, Rep. de Fuente: los autores Recuérdese que la riqueza total es el valor presente del consumo sostenible. Lo que en realidad están diciendo los valores bajos y negativos de capital intangible es que el nivel del INB es demasiado bajo en estos países. Si fuera mayor, entonces podrían sostenerse niveles mayores de consumo per cápita y tanto la riqueza total como la intangible serían mayores. El INB es demasiado bajo en estos países en el sentido de que obtienen tasas de rendimiento extremamente bajas sobre su capital producido, humano e institucional. Este es un síntoma clásico de la maldición de los recursos documentada por Auty (2001) y Gylfason (2001). Los países pobres dependen de los recursos de la tierra Dada la importancia del capital natural en la riqueza de los países pobres, los subcomponentes individuales ameritan consideración. Excluyendo a los grandes países RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd27 27 20/01/2009 8:44:43 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 28 exportadores de petróleo, los recursos de la tierra son muy importantes en los países de bajos ingresos, con una proporción del 75% de la riqueza natural (siendo el 69% tierras de cultivos y pastizales), seguidos por los activos del subsuelo con un 17%. En comparación, en los países de medianos ingresos los recursos de la tierra representan el 61% del capital natural, mientras los activos del subsuelo representan el 31%. En el gráfico 2.3 se resumen estos hallazgos. La importancia de los recursos de la tierra (de cultivos, pastizales y zonas protegidas) disminuye con el nivel de ingresos, lo que sugiere una trampa potencial de dependencia de pobreza-dependencia de la tierra en los países de bajos ingresos. Países en los que recursos de la tierra representan más de la tercera parte de la riqueza total, como Níger, Burundi y Moldavia, pertenecen al grupo de países de bajos ingresos. En contraste, los países de bajos ingresos, como grupo, no son particularmente dependientes de los activos del subsuelo. En cada uno de los grupos de ingresos pueden encontrarse países ricos en recursos minerales y energía. Gráfico 2.3 Composición del capital natural. (Excluye grandes países expor tadores de petróleo) 100 90 80 50 Porcentaje 70 61 75 60 50 10 40 8 30 20 8 10 17 40 31 0 países de bajos ingresos países de medianos ingresos Subsuelo Maderables países de altos ingresos Tierra Fuente: los autores. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd28 28 20/01/2009 8:44:43 Los estimados de existencias de riqueza 29 Conclusiones clave sobre la riqueza La clasificación de países según la riqueza total per cápita del apéndice 2 no difiere enormemente de la clasificación según el producto interno bruto (PIB) per cápita. Sería sorprendente que lo hiciera, pues el PIB es el rendimiento de la riqueza total. Existen excepciones importantes a esto, particularmente las economías muy dependientes de los recursos mencionadas en el recuadro 2.1. Pero el interés primordial al medir la riqueza no es clasificar países sino entender mejor la composición de la riqueza y cómo varía esta composición según los niveles de ingresos. Entre las principales conclusiones del análisis de la riqueza están: • Los países de bajos ingresos son muy dependientes de los recursos naturales. La proporción del capital natural es mayor que la del capital producido en estos países. • Las tierras de cultivos y los pastizales constituyen la mayor proporción, cerca del 70%, de la riqueza natural en los países pobres (excluyendo los exportadores de petróleo). • En general, el capital intangible es la proporción predominante de riqueza en virtualmente todos los países, aumentando esa proporción con el nivel de ingresos. El uso particularmente ineficiente de los activos producidos y los intangibles en la mayor parte de las economías dependientes de los recursos lleva al resultado anómalo de proporciones aparentemente negativas de capital intangible en estas economías. • El nivel de riqueza natural per cápita realmente aumenta con los ingresos, lo que contradice el supuesto común de que el desarrollo necesariamente conlleva el agotamiento de los recursos ambientales y naturales. La proporción declinante de riqueza natural con los aumentos en los ingresos no es un argumento de que los recursos naturales no sean importantes en alguna forma; los alimentos, las fibras, los maderables, los minerales y la energía son todos simplemente necesarios para el sostenimiento de la vida y de las economías, pero indica una baja en la importancia relativa. El punto clave es que los países de bajos ingresos son muy dependientes de los recursos naturales ahora. El cómo se administren estos recursos afectará tanto el bienestar actual como las perspectivas para el desarrollo en los países pobres. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd29 29 20/01/2009 8:44:44 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-2.indd30 30 20/01/2009 8:44:44 Parte 2 Cambios en la riqueza Capítulo 3. Estimados recientes de ahorro genuino Capítulo 4. La importancia de invertir las rentas de los recursos: una hipótesis alternativa de la Regla de Hartwick Capítulo 5. La importancia de la dinámica de la población: cambios en la riqueza per cápita Capítulo 6. Poner a prueba el ahorro genuino RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd31 31 20/01/2009 8:49:23 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd32 32 20/01/2009 8:49:23 3 Estimados recientes de ahorro genuino Michele de Nevers y Mark Sundberg Como quiera que se defina el desarrollo sostenible1, alcanzarlo es, a pesar de las apariencias, el proceso de mantener la riqueza para las generaciones futuras. La concepción general de la riqueza incluye no sólo las medidas tradicionales del capital, como el capital producido y el humano, sino también los activos naturales. El capital natural comprende activos como la tierra, los bosques y los recursos del subsuelo. Los tres tipos de capital –producido, humano y natural– constituyen los insumos clave para sostener el crecimiento económico. Las cuentas nacionales estándar miden el cambio en la riqueza de un país concentrándose sólo en los activos producidos. La provisión de un país para el futuro se mide por su ahorro nacional bruto, que representa la cantidad total de producto no consumido. Sin embargo, el ahorro nacional bruto no dice mucho sobre el desarrollo sostenible, pues los activos se deprecian con el tiempo. El ahorro nacional neto es igual al ahorro nacional bruto menos la depreciación del capital fijo y se acerca un paso más a la medición de la sostenibilidad. El paso siguiente en esa medición es ajustar el ahorro neto por la acumulación de otros activos –capital humano, ambiente y recursos naturales– que sostienen el desarrollo. Este capítulo introduce el concepto de ahorro genuino (conocido formalmente como ahorro neto ajustado) derivado inicialmente en Pearce y Atkinson (1993) y Hamilton (1994). Luego presenta y discute los cálculos empíricos de las tasas de ahorro genuino disponibles para más de 140 países (tabuladas en el apéndice 3). El ahorro genuino proporciona un indicador mucho más general de la sostenibilidad valorando los cambios en los recursos naturales, la calidad del medio ambiente y el capital humano, en adición a la medida tradicional de los cambios en los activos producidos proporcionada por el ahorro neto. Las tasas negativas de ahorro genuino implican que la riqueza total va disminuyendo; políticas que llevan a un ahorro genuino negativo en forma persistente son 1. Ver Pearce (1993) para una discusión sobre la definición del desarrollo sostenible. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd33 33 20/01/2009 8:49:23 34 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? insostenibles. En adición a servir como indicador de la sostenibilidad, el ahorro genuino tiene la ventaja de presentar los temas de los recursos y ambientales dentro de un marco de referencia que pueden comprender los ministerios de finanzas y planeación del desarrollo. Hace que sea explícito el contrapeso entre crecimiento y medio ambiente, pues los países que persiguen el crecimiento económico hoy a expensas de los recursos naturales, serán notables por sus tasas deprimidas de ahorro genuino. De los 140 países para los que se estimó el ahorro genuino para 2003, sólo poco más de 30 tienen tasas de ahorro negativas. Cálculo del ahorro genuino El gráfico 3.1 presenta un diagrama de flujo en el que se describe cada uno de los pasos principales para el cálculo del ahorro genuino. Iniciando en la parte superior del gráfico, el cálculo del ahorro genuino empieza con el ahorro nacional bruto, el cual se calcula como la diferencia entre el ingreso nacional bruto (INB) y el consumo público y privado más las transferencias corrientes netas. A este ahorro bruto se le deduce el consumo de capital fijo, dando como resultado la medida tradicional de ahorro nacional neto. El consumo de capital fijo representa el valor de reemplazo del capital agotado en el proceso de producción. En la medida tradicional de ahorro nacional neto sólo la porción del gasto total en educación que va hacia capital fijo (como las construcciones escolares) se incluye como parte del ahorro y el resto se trata como consumo. Desde la perspectiva de ampliar la medida de la riqueza esto es claramente insatisfactorio. Por tanto, como una aproximación imperfecta, los gastos operativos corrientes en educación, incluyendo los sueldos y salarios y excluyendo las inversiones de capital en edificios y equipos, se agregan al ahorro nacional neto.2 Luego se deduce el agotamiento de los recursos naturales. El valor de ese agotamiento se calcula como las rentas totales sobre extracción de recursos y cosechas, donde las rentas se estiman como la diferencia entre el valor de la producción a precios mundiales y costos totales de producción, incluida la depreciación del capital fijo y el rendimiento sobre el capital. Los recursos de energía incluyen petróleo, gas natural y carbón, mientras los metales y minerales incluyen bauxita, cobre, oro, mineral de hierro, plomo, níquel, fosfato, plata, estaño y zinc. 2 Para discusión adicional sobre contabilización de capital humano en el cálculo del ahorro genuino ver Banco Mundial (1996). RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd34 34 20/01/2009 8:49:23 Estimados recientes de ahorro genuino 35 Gráfico 3.1 Diagrama de flujo del cálculo del ahorro genuino Ahorro nacional bruto Del ahorro nacional bruto se resta el consumo de capital fijo para dar como resultado el indicador tradicional del ahorro: el ahorro nacional neto. – Ahorro nacional neto Se agregan los gastos operativos corrientes en educación al ahorro nacional neto para ajustar por inversiones en capital humano. + Se resta el valor de agotamiento de los recursos naturales. Se incluyen energía, metales, minerales y el agotamiento neto de los bosques. – Se resta el valor de los daños por contaminantes. Se incluyen los contaminantes de dióxido de carbono y la materia de partículas. – Ahorro genuino En la misma forma que los recursos vivientes, los recursos forestales son fundamentalmente distintos de la energía, los metales y los minerales. La corrección a la tasa de ahorro neto no es así simplemente una renta sobre la extracción de maderables sino más bien renta sobre la porción de extracción de maderables que sobrepasa el crecimiento natural. Si el crecimiento sobrepasa esa porción de la extracción, esta cifra se fija a cero. El cálculo del ahorro genuino incluye también el valor de los daños por la contaminación del aire. Los daños de la contaminación pueden entrar en las cuentas RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd35 35 20/01/2009 8:49:23 36 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? nacionales de varias formas. Mientras, en teoría, el daño de contaminación a los activos producidos se incluye en las cifras de depreciación, en la práctica, la mayoría de los sistemas estadísticos no son lo bastante detallados para capturar esto. Por ejemplo, los daños por la lluvia ácida a los materiales de construcción rara vez se contabilizan completamente. Los efectos de la contaminación sobre el producto –daños a cosechas, por ejemplo– ya se hallan incluidos en las cuentas nacionales estándar, si bien no explícitamente. Sigue el ajuste por los daños del dióxido de carbono, utilizando una cifra para los daños globales marginales de US$20 (precios de 1995) por tonelada métrica de carbono emitido (Fankhauser, 1994).3 Este representa el valor presente de los daños marginales a las cosechas, infraestructura y la salud humana durante el tiempo que resida el dióxido de carbono emitido en la atmósfera: más de 100 años. Por último, se deduce el valor de los daños a la salud provenientes de la contaminación de la materia de partículas. La contaminación del aire por las partículas es capaz de penetrar profundamente en las vías respiratorias y causar daños, incluida la mortalidad prematura. Se estima el nivel promedio, ponderado por población, de PM10 (materia de partículas menor de 10 micrones de diámetro) para todas las ciudades de cada país, que tengan una población superior a los 100.000 habitantes. El daño por emisiones de partículas se calcula como la disposición a pagar para reducir el riesgo de mortalidad atribuible a la PM10 (Pandey y otros, 2005). El resultado neto de todos estos ajustes es el ahorro genuino. Interpretación de los estimados de ahorro genuino El bienestar puede sostenerse en forma indefinida si el ahorro bruto es exactamente igual a la suma de la depreciación de los activos producidos, el agotamiento de los recursos naturales y los daños por la contaminación. Esta es la bien conocida Regla de Hartwick. Una tasa de ahorro genuino persistentemente negativa implica que un país se encuentra en una ruta insostenible y el bienestar tiene que disminuir en el futuro. Sin embargo, debemos tener precaución al interpretar una tasa positiva de ahorro genuino. Hay algunos activos importantes que se han omitido en el análisis por razones metodológicas y empíricas, lo que puede significar que las tasas de ahorros son positivas solo en apariencia. Primero, la pesca puede ser un recurso significativo para una economía local o nacional, pero es muy difícil medir las existencias de peces y atribuir la propiedad a un país, en gran parte debido a su movilidad. La erosión 3 Tol (2005) revisó más de 100 estimados del costo marginal de los daños de las emisiones de dióxido de carbono y halló un rango muy amplio de incertidumbre: encontró que el costo mediano fue de US$14 por tonelada de carbón y el costo medio de US$93/tC. En general, el uso del estimado de Fankhauser (1994) de US$20/tC parece ser razonable. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd36 36 20/01/2009 8:49:23 Estimados recientes de ahorro genuino 37 del suelo es otro asunto importante, especialmente en las economías agrarias y para asignarle un valor a la erosión del suelo se requieren datos pormenorizados que generalmente no están disponibles y puede ser extremamente difícil desembrollar los costos económicos de la erosión del suelo de las pérdidas físicas (ver recuadro 3.1). Los diamantes constituyen otra fuente importante de recursos para algunos países, entre los más significativos Angola, Botsuana, la República Democrática del Congo, Namibia, la Federación Rusa y Sudáfrica. Se ha excluido a los diamantes del análisis por razones de disponibilidad de datos y la carencia de precios de mercado libre. Recuadro 3.1 La degradación del suelo y los cambios en la riqueza En forma ideal, el ahorro neto ajustado o genuino debería incluir el agotamiento y degradación de los recursos de la tierra, que contribuyen con el 18% de la riqueza total en los países de bajos ingresos. Sin embargo, la comparabilidad de los datos y su disponibilidad no permiten una inclusión sistemática de este rubro en el análisis del ahorro. Para muchos países de bajos ingresos que dependen de la base de recursos naturales para su desarrollo, la pérdida de calidad del suelo puede representar un gran problema. La Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UN Convention to Combat Desertification) constituye una respuesta política a esta tendencia y la recién publicada Millenium Ecosystem Assessment (2005) señala la degradación de la tierra en los desiertos, en particular en África y Asia central, como uno de los mayores retos a que se enfrenta ahora la comunidad internacional. Muchos de los países más pobres del mundo tienen serios problemas de degradación de tierra. La información estadística sobre el costo de la degradación de la tierra no está ampliamente disponible, en gran parte porque los efectos de la erosión son complejos de medir con precisión. No basta medir los efectos en las parcelas pues las consecuencias externas de la erosión pueden ser significativas. Los efectos negativos de la erosión por fuera de las parcelas incluyen la tapadura de la sedimentación de embalses, la salinización y la pérdida de biodiversidad. Pero la erosión también tiene efectos positivos; por ejemplo, los paisajes de los deltas, como los del Nilo y el Bangladesh, dependen del depósito anual de suelo y nutrientes transportados por los ríos para su fertilidad. Es probablemente seguro asumir que la erosión del suelo que va considerablemente más allá de los niveles naturales tiene efectos económicos negativos. Por medio de estudios de casos emprendidos para siete países en desarrollo en África, Asia y América Latina se ha estimado que los problemas de la administración sostenible de la tierra deducen entre un 3% y un 7% del PIB agrícola (Berry y otros, 2003). Según un estudio de Australia (Gretton y Salma, 1996) la pérdida de fertilidad del suelo es equivalente al 6% de la producción agrícola. Las pérdidas de suelo pueden ser significativas. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd37 37 20/01/2009 8:49:23 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 38 El cálculo de ahorro genuino. Ejemplo de un país El gráfico 3.2 muestra los pasos necesarios para calcular el ahorro genuino en Bolivia, uno de los países más pobres de América Latina, con un PIB per cápita de menos de US$1.000. Bolivia es rico en recursos naturales, inclusive minerales, petróleo y enormes depósitos de gas natural descubiertos a finales de los años noventa. Gráfico 3.2 Ajustes en el cálculo del ahorro genuino de Bolivia (2003) 15 INB (%) 10 5 Depreciación de capital fijo Gastos educativos Agotamiento de recursos naturales 0 –5 Daños por contaminación Ahorro bruto Ahorro neto Ahorro neto más Ahorro genuino gastos educativos excluidos gastos de contaminación Ahorro genuino Fuente: Banco Mundial, 2005. La primera columna del gráfico 3.2 muestra la medida tradicional del ahorro nacional bruto en Bolivia, que fue el 12% del ingreso nacional bruto (INB) en 2003. Al deducir la depreciación del capital producido se revela una tasa de ahorro neto mucho menor, menos del 3%. Las inversiones en educación se estiman aproximadamente en un 5% del INB, lo que eleva la tasa de ahorro a cerca del 8%, como se ve en la tercera columna del gráfico 3.2. A continuación, se realizan los ajustes por agotamiento de los recursos naturales. Se deducen las rentas de los recursos de Bolivia por extracción de petróleo y gas, como también de oro, plata, plomo, cinc y estaño. El agotamiento de la energía, los metales y los minerales llega a ser más del 9% del INB. Mientras se considera que la deforestación es un problema en Bolivia, los datos disponibles sugieren que el agotamiento forestal neto es cero. Como resultado de estas deducciones por agotamiento de recursos, la tasa de ahorro genuino de Bolivia es negativa. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd38 38 20/01/2009 8:49:24 Estimados recientes de ahorro genuino 39 Por último, la deducción de los daños por contaminación conduce a un estimado final de la tasa de ahorro genuino de Bolivia de menos 3,8% del INB, lo que indica que Bolivia se encuentra actualmente en una ruta de desarrollo insostenible. Disparidades regionales El cálculo de tasas agregadas de ahorro genuino por regiones revela algunas diferencias sorprendentes entre las regiones del mundo, como se muestra en el gráfico 3.3. Gráfico 3.3 Tasas de ahorro genuino por regiones 30 20 INB (%) 10 0 –10 –20 –30 –40 1970 1980 1990 2000 Año Asia oriental y Pacífico Medio Oriente y África septentrional África subsahariana 30 20 INB (%) 10 0 –10 –20 –30 –40 1970 1980 1990 2000 Año América Latina y el Caribe Asia Meridional Europa y Asia central Fuente: Banco Mundial, 2005. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd39 39 20/01/2009 8:49:24 40 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Sobresalen el Medio Oriente y África septentrional por sus tasas de ahorro consistentemente negativas, lo que refleja una alta dependencia de la extracción del petróleo. Sin embargo, no todos los países de la región tienen tasas de ahorro genuino negativas. Jordania, Marruecos y Túnez tienen tasas consistentemente positivas en el período, sobrepasando el 15% del INB. Las tasas de ahorro genuino regionales son muy sensibles a los cambios en los precios mundiales del petróleo. La revolución iraní de 1978 a 1979, a la que siguió la guerra de Irán-Irak en 1980, ocasionó un alza en los precios del petróleo crudo, que llegaron a más del doble del nivel de US$14 en 1978, hasta US$35 por barril en 1981. Esto se muestra con claridad en el gráfico 3.3; las tasas de ahorro genuino cayeron en la región, debido en gran parte al consuno de las rentas del petróleo que aumentaron abruptamente. En extremo contraste con el Medio Oriente y África septentrional sobresale la región de Asia oriental y el Pacífico, con cifras recientes de ahorro genuino agregado de cerca del 30%, impulsadas principalmente por China. Esta diversa región ha disfrutado de un crecimiento económico continuo y ha progresado en la reducción de la pobreza. De 1999 a 2004, el número de habitantes de Asia oriental que vivía con menos de US$2 por día bajó de 50% a 34%, o sea unos 250 millones de personas. El auge del desempeño económico desde la segunda mitad de los años ochenta hasta la crisis financiera asiática de 1997 se refleja en las cifras de ahorro genuino, impulsadas principalmente por aumentos en el ahorro nacional bruto. En el África subsahariana, la región más pobre del mundo, el número de habitantes viviendo en extrema pobreza casi se duplicó, pasando de 164 millones en 1981, a 314 millones hoy. Las tasas de ahorro genuino de la región han estado rondando alrededor de cero. La agregación oculta amplias disparidades entre los países de la región. Tasas de ahorro genuino positivas en países como Kenia, Tanzania y Sudáfrica se compensan con las fuertemente negativas de países dependientes de los recursos como Nigeria y Angola, que tienen tasas de ahorro genuino de menos 30%. Asia meridional presenta tasas de ahorro genuino consistentemente fuertes. La tasa agregada de ahorro genuino de la región ha venido fluctuando entre 10% y 15% desde 1985, dominando India la cifra agregada. Nepal es el nuevo ahorrador más fuerte con tasas de ahorro genuino que llegaron a cerca del 30% en 2003. La tasa de ahorro nacional bruto de Nepal ha venido aumentando en forma consistente desde los años noventa hasta el presente. Las tasas de ahorro genuino latinoamericanas permanecieron prácticamente constantes a través de los años noventa. Las grandes economías de la región, México y Brasil, tienen tasas de ahorro genuino positivas de más de 5%. Sin embargo, para el mayor productor de petróleo de la región, la República Bolivariana de Venezuela, las tasas de ahorro son una historia distinta. Como en muchos otros productores de petróleo, la tasa de ahorro genuino de la República Bolivariana de Venezuela ha sido persistentemente negativa desde finales de los años setenta. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd40 40 20/01/2009 8:49:24 Estimados recientes de ahorro genuino 41 Los datos regionales de ahorro genuino para Europa oriental y Asia central sólo están disponibles a partir de 1995 y las tasas de ahorro han caído de más de 7,7% en 1995 a 1,7% en 2003. De los 23 países para los que se cuenta con datos en la región, 17 tenían tasas de ahorro genuino positivas en 2003, con un promedio de alrededor del 10% del INB. Sin embargo, los estados petroleros de Azerbaiyán, Uzbekistán, Turkmenistán y la Federación Rusa tienen tasas de ahorro genuino persistentemente negativas, empujando así hacia abajo el agregado regional. Consumo de las rentas de los recursos Las existencias de recursos agotables, como el petróleo representan una fuente potencial de finanzas para el desarrollo. La cuestión para los países con recursos es si consumir esas rentas de recursos, proporcionando un bienestar actual pero con un costo para las generaciones futuras, o invertir las rentas en otros activos. El gráfico 3.4 es un gráfico de dispersión de las tasas de ahorro genuino contra las rentas de minerales y energía para países ricos en recursos (definidos como países con proporciones de recursos agotables que sobrepasan el 1% del INB). El gráfico 3.4 muestra que cuando las rentas de recursos aumentan como porcentaje del INB, las tasas de ahorro genuino tienden a declinar, lo que implica que una proporción significativa de rentas de recursos se consume en lugar de invertirse en otros activos productivos. En el cuarto capítulo se explora más este tema y se encuentra que el consumo y no la inversión de las rentas de los recursos es lo común en los países ricos en recursos. Gráfico 3.4 Ahorro genuino y proporción de recursos agotables (proporción en 2003) 40 Ahorro genuino, % del INB 30 20 10 0 –10 –20 –30 –40 –50 0 10 20 30 40 50 60 70 Rentas de minerales y energía, porcentaje del INB Fuente: Banco Mundial, 2005. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd41 41 20/01/2009 8:49:24 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 42 Ingreso y ahorro Los estimados de ahorro genuino para los años setenta revelan una tendencia preocupante: los países ricos tenían tasas de ahorro considerablemente más altas que los países pobres, lo que implica una divergencia potencialmente más amplia en el ingreso y la riqueza entre los países de bajos y altos ingresos. En 1970, los países de altos ingresos ahorraron un 15% más de su INB que los de bajos ingresos. Las tasas de ahorro genuino para los países de bajos ingresos fueron positivas en el agregado, pero solo iguales al 4% del INB. Sin embargo, como se muestra en el gráfico 3.5, las tasas de ahorro genuino han venido convergiendo a través del tiempo. De hecho, en 2003, los países de altos ingresos ahorraron menos como porcentaje del INB que los países de medianos y de bajos ingresos. Las tasas de ahorro de los países de altos ingresos como porcentaje del INB han declinado a través del tiempo, mientras las de los países de bajos y medianos ingresos han aumentado. Gráfico 3.5 Tasas de ahorro genuino por grupos de ingresos 25 20 INB (%) 15 10 5 0 –5 –10 1970 1980 1990 2000 Año Países de bajos ingresos Países de medianos ingresos Países de altos ingresos Fuente: Banco Mundial, 2005. Ahorro y crecimiento El gráfico 3.6 es un gráfico de dispersión de las tasas de ahorro genuino (como porcentaje del PIB) contra el crecimiento del PIB en 2003. Los países del cuadrante superior derecho tienen tasas de crecimiento del PIB positivas y tasas de ahorro genuino positivas. Estas economías están creciendo y, de acuerdo con la medida de ahorro genuino, no a expensas de las generaciones futuras. Esto señala un futuro positivo RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd42 42 20/01/2009 8:49:25 Estimados recientes de ahorro genuino 43 Gráfico 3.6 Tasas de ahorro genuino contra crecimiento económico (2003) 40 Botsuana Ahorro genuino, % del PIB 30 Ghana 20 10 China República del África Central Etiopía 0 –10 –20 R. B. de Venezuela –30 Angola –40 Uzbekistán –50 –10 –5 0 5 Nigeria Azerbaiyán 10 15 Crecimiento del PIB, % anual Fuente: Banco Mundial, 2005. para países como Botsuana, China y Ghana, todos los cuales tienen un crecimiento económico fuerte y tasas de ahorro genuino positivas. Los países del cuadrante superior izquierdo del gráfico 3.6 están experimentando contracción en sus economías con un PIB declinante. Sin embargo, estos países tienen tasas de ahorro genuino positivas, lo que implica que están todavía invirtiendo para el futuro. Los indicadores tradicionales del crecimiento económico sugerirían que los países del cuadrante inferior derecho del gráfico 3.6 se están desempeñando bien, con un crecimiento económico positivo. Sin embargo, al considerar el ahorro genuino, cambia esta historia de optimismo. Países como Nigeria, Angola, Uzbekistán y Azerbaiyán tienen economías en crecimiento, pero las tasas de ahorro genuino negativas pueden estar poniendo en peligro las generaciones futuras. Los países del cuadrante inferior izquierdo tienen el reto más grande. Estás economías están actualmente reduciendo su tamaño y al mismo tiempo se disminuyen sus perspectivas de bienestar futuro como resultado de tasas de ahorro genuino negativas. La República Bolivariana de Venezuela es un ejemplo a la mano: los niveles negativos persistentes de crecimiento económico4 y el ahorro negativo pintan un cuadro problemático para el bienestar futuro. 4 El PIB de la República Bolivariana de Venezuela cayó un 11% entre 1993 y 2003. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd43 43 20/01/2009 8:49:25 44 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Conclusiones El ahorro genuino ofrece un indicador de la sostenibilidad, existen muchos países para los cuales las tasas de ahorro genuino negativas son una realidad (ver el apéndice 3). En adición, los países con niveles positivos bajos de ahorro genuino pueden estar también en busca de una mezcla de políticas que resultará en un bienestar menor a través del tiempo, ya que las medidas de depreciación de activos clave pueden estar ocultas por la falta de datos y limitaciones metodológicas. Las tasas de ahorro genuino difieren ampliamente a través del mundo como lo muestran los agregados regionales en el gráfico 3.3. La evidencia sugiere que mientras los países ricos en recursos tienen potencial de lograr un desarrollo sostenible si se invierten en forma apropiada las rentas de los recursos, muchos no lo están haciendo, como se ve en el gráfico 3.4. El ahorro genuino es útil para los autores de las políticas no sólo como indicador de la sostenibilidad, sino como medio de presentar los temas de los recursos y ambientales dentro de un marco de referencia familiar para los ministros de finanzas y planeación del desarrollo. Destaca la necesidad de impulsar el ahorro interno y, por ende, la necesidad de políticas macroeconómicas responsables, y subraya los aspectos fiscales de la administración del ambiente y los recursos, ya que la recolección de regalías de los recursos y el gravamen de impuestos a la contaminación son formas básicas de acrecentar las finanzas para el desarrollo y asegurar un uso eficiente del medio ambiente. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-3.indd44 44 20/01/2009 8:49:25 4 La importancia de invertir las rentas de los recursos: una hipótesis alternativa de la regla de Hartwick Michele de Nevers y Mark Sundberg Una literatura empírica sustancial documenta la maldición de los recursos o la paradoja de la abundancia.1 Los países ricos en recursos deberían contar con una ventaja en el proceso de desarrollo, pero estos países experimentaron tasas de crecimiento del PIB después de 1970 menores que las de países con menos recursos. Se han sugerido varias explicaciones plausibles para este fenómeno, así: • Las monedas infladas pueden impedir el desarrollo del sector exportador no petrolero (lo que se conoce como la “enfermedad holandesa”). • El dinero fácil en forma de rentas de recursos puede reducir los incentivos para implementar reformas económicas necesarias. • Los precios volátiles de los recursos pueden complicar la gestión macroeconómica, agudizando los conflictos políticos sobre la participación y gestión de las rentas de los recursos. En los ejemplos más extremos, los niveles de bienestar en los países ricos en recursos son menores hoy de lo que eran en 1970: el desarrollo no ha sido sostenido. La regla de Hartwick (Hartwick, 1977; Solow, 1986) ofrece una regla empírica para la sostenibilidad en economías de recursos agotables: puede sostenerse un nivel constante de consumo si el valor de la inversión es igual al valor de las rentas sobre los recursos extraídos en cada punto en el tiempo. Para los países dependientes de tales activos de agotamiento, esta regla ofrece una prescripción para el desarrollo sostenible, prescripción que Botsuana, en particular, ha seguido con su riqueza de diamantes (Lange y Wright, 2004). Utilizando una serie de datos en un período de 30 años sobre rentas de recursos, subyacente al capítulo 3, en este capítulo se construye una hipótesis alternativa a la 1. Véase el capítulo 1 de Auty (2001) para una buena revisión. Uno de los primeros estudios fue el de Sachs y Warner (1995). RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-4.indd45 45 20/01/2009 8:54:31 46 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? regla de Hartwick: ¿cuán ricos serían los países en el año 2000 de haber seguido dicha regla desde 1970? Las estimaciones empíricas de más adelante someten a prueba dos variantes de la regla de Hartwick: la regla estándar, que equivale a mantener el ahorro genuino precisamente igual a cero en cada punto en el tiempo y una versión que asume un nivel constante de ahorro genuino positivo2 en cada punto en el tiempo. Los resultados son sorprendentes en muchos casos. Estimados hipotéticos de existencias de capital La metodología básica para poner a prueba cuán ricos serían los países si hubieran seguido la regla de Hartwick es comparar los estimados de existencias de capital producido para el año 2000 derivados en el capítulo 2 con el tamaño que tendrían esas existencias de haber seguido los países la regla de Hartwick o sus variantes desde 1970. El enfoque es acumular las rentas de los recursos empezando desde la existencia de capital producido del año base en 1970. Por razones de simplicidad, se asume que todas las rentas de los recursos se invierten en capital producido, aunque la teoría sugiere más generalmente que podrían invertirse en una variedad de activos, incluido el capital humano y el pago de deudas extranjeras. Si cualquiera de los países destacados adelante hubiera estado invirtiendo sus rentas de recursos en capital humano3 o activos extranjeros (lo que es bastante improbable dados los niveles observados de ingreso per cápita y endeudamiento), entonces la metodología produciría un cuadro sesgado de su desempeño en la inversión. Además, puesto que el análisis se limita a inversiones en capital producido, nos referiremos a la inversión genuina y no al ahorro genuino en lo que sigue. A fin de examinar una variedad de hipótesis alternativas, se derivan cuatro estimados de la existencia de capital producido utilizando datos que cubren 1970-2000, así: • Una existencia base de capital derivada de una serie de inversiones y un Modelo de Inventario Perpetuo (PIM), la misma existencia sobre la que se informó en el capítulo 2. • Una existencia de capital derivada de la aplicación estricta de la regla de Hartwick estándar. • Una existencia de capital derivada de la regla de inversión genuina constante. 2 Ver Hamilton y Hartwick (2005). En este capítulo se hace uso de Hamilton y otros (de próxima publicación). 3 Apoyando el punto de que las altas rentas de recursos naturales no necesariamente se invierten en capital humano, Gylfason (2001) muestra que el gasto público en educación relativo al ingreso nacional y a la inscripción en educación secundaria está inversamente relacionado con la proporción de capital natural en la riqueza nacional en los países. El capital natural parece desplazar al capital humano. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-4.indd46 46 20/01/2009 8:54:31 La importancia de invertir las rentas de los recursos 47 • Una existencia de capital derivada del máximo de inversión neta observada y la inversión requerida bajo la regla de inversión genuina constante. Todas las series de inversiones y recursos se miden en dólares constantes de 1995 a tasas de cambio nominales. Para la inversión genuina IG, la inversión neta N, la depreciación del capital producido D y el agotamiento de los recursos R, se mantienen las siguientes identidades contables básicas en cualquier punto en el tiempo: IG ; I – D – R N ; I – D = IG + R Para la inversión genuina constante ĪG, estimamos, por tanto, la serie de hipótesis alternativas de capital producido para cada país como la sumatoria de las inversiones netas: Aquí K1970 es la existencia base derivada del PIM. Se calculan dos versiones de K* en lo que sigue: una con v* (la regla de Hartwick estándar) y una segunda con ĪG igual a una constante del 5% del PIB de 1987. La elección de un nivel particular de inversión genuina para el análisis es arbitraria. Utilizamos el 5% del PIB de 1987 por las siguientes razones: existe alguna lógica para escoger el punto medio de nuestros datos de la serie de tiempo de 1970 a 2000; 1987 es una elección ligeramente mejor, que cae después de la recesión de principios de los años ochenta, después del colapso de los precios del petróleo en 1986 y antes de la recesión de principios de los años noventa; y una tasa de inversión genuina del 5% es aproximadamente el promedio alcanzado por los países de bajos ingresos a través del tiempo. El agotamiento de los recursos se estima como la suma de las rentas totales sobre la extracción de los siguientes productos básicos: petróleo crudo, gas natural, carbón, bauxita, cobre, oro, hierro, plomo, níquel, fosfato, plata y cinc. Estos datos subyacen los estimados de ahorro genuino presentados en el capítulo tercero. Mientras la teoría subyacente sugiere que las rentas de escasez son lo que debería invertirse bajo la regla de Hartwick (esto es, el precio menos el costo marginal de extracción), los datos del Banco Mundial no incluyen información sobre los costos marginales de extracción. Esto le ocasiona un sesgo hacia arriba a los estimados de existencia de capital hipotéticos bajo las reglas de la inversión genuina. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-4.indd47 47 20/01/2009 8:54:31 48 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Al comparar estimados de la existencia de capital producido para distintos países, vale la pena anotar que el PIM subestima la existencia de capital para los países con infraestructura muy vieja, como en la mayor parte de los países europeos. El valor de las vías, puentes y edificios construidos hace muchas décadas y aun siglos no lo captura el PIM. Pritchett (2000) hace notar algo diferente: que los rendimientos bajos sobre las inversiones implican que el PIM sobrestima el valor del capital en los países en desarrollo. Nuestra metodología asume que tanto el PIM como las inversiones netas acumuladas se suman, de hecho, a las inversiones productivas. Según el grado en que esto no sea así, los niveles estimados de existencias de capital deberían ser inferiores en los países en desarrollo. Pero el interés primordial aquí es el de comparar el nivel de capital real en un país dado con el nivel de capital de la hipótesis alternativa en el mismo país, si hubiera seguido una regla de sostenibilidad. Esto comprueba el punto concerniente a la eficiencia de la inversión relativa en los países menos sobresalientes. Resultados empíricos ¿Cuán ricos habrían sido los países en el año 2000 de haber seguido la regla de Hartwick desde 1970? Con base en la anterior metodología, el cuadro A4.1 (ver anexo) presenta la existencia de capital producido en el año 2000 y sus cambios, que resultarían de las reglas de inversión alternativas. Los países que aparecen en este cuadro son los que tienen tanto recursos agotables como una serie de datos lo bastante larga sobre inversión bruta y rentas de recursos. Para fines de referencia, el cuadro presenta también la proporción promedio de rentas de recursos en el PIB desde 1970 hasta 2000. Las entradas negativas en este cuadro implican que los países realmente invirtieron más de lo que sugeriría la regla de política. Para la regla de Hartwick estándar, el gráfico de dispersión 4.1 presenta la dependencia de los recursos expresados como la proporción promedio de las rentas de recursos agotables del PIB, contra la diferencia porcentual entre la acumulación de capital real y la hipotética. Utilizando el 5% del PIB como umbral para la alta dependencia de los recursos, el cuadro 4.1 divide los países en los cuatro grupos presentados. El cuadrante superior derecho del gráfico muestra los países con alta dependencia de los recursos y una existencia hipotética de capital mayor que la real (de base). El cuadrante inferior izquierdo muestra los países con baja dependencia de recursos naturales y existencia base de capital mayor a la que se obtendría bajo la regla de Hartwick. Estos dos cuadrantes incluyen a la mayoría de los países de nuestra muestra, indicando una alta correlación negativa entre la abundancia de recursos y la diferencia entre la acumulación de capital de base y la hipotética; una regresión simple muestra que un aumento de un 1% en la dependencia de recursos se asocia con un 9% de aumento en la diferencia entre el capital hipotético y el real. Claramente los países del cuadrante superior derecho no han estado siguiendo la regla de Hartwick. Economías con niveles muy bajos de acumulación de capital, a pesar de altas rentas, incluyen a Nigeria (petróleo), RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-4.indd48 48 20/01/2009 8:54:32 La importancia de invertir las rentas de los recursos 49 Gráfico 4.1 Abundancia de recursos y acumulación de capital (Regla de Har t wick estándar) 400 Aumento porcentual en el capital producido si se sigue la regla de Hartwick estándar 350 300 Baja depen- Alta dependencia de dencia de recursos recursos Nigeria Zambia R. B. de Venezuela 250 200 Trinidad y Tobago Guyana 150 Bolivia Ecuador 100 50 Ghana Jamaica Zimbabue 0 India –50 Brasil Tailandia –100 –150 Sudáfrica Perú México Gabón Argelia Chile Egipto Mauritania Malasia Rep. del Congo Baja acumulación de capital Alta acumulación de capital Rep. árabe de Indonesia China Rep. de Corea 0 5 10 15 20 25 30 35 Proporción porcentual de rentas de recursos en el PIB (promedio 1970-2000) Fuente: los autores. República Bolivariana de Venezuela (petróleo), Trinidad y Tobago (petróleo y gas) y Zambia (cobre). Con excepción de Trinidad y Tobago, todos estos países experimentaron reducciones en el ingreso real per cápita desde 1970 hasta 2000. En el cuadrante opuesto, economías con bajas proporciones de rentas de recursos agotables pero altos niveles de acumulación de capital incluyen a la República de Corea, Tailandia, Brasil e India. En este grupo también se encuentran algunos países de altos ingresos. El gráfico 4.1 muestra que ningún país con rentas de recursos de más del 15% del PIB ha seguido la regla de Hartwick y en muchos casos las diferencias son muy grandes. Nigeria, un exportador de petróleo importante, pudo haber tenido en el año 2000 una existencia de capital producido, cinco veces superior a su existencia actual y, además, si estas inversiones hubieran tenido lugar, el petróleo desempeñaría un papel mucho menor en la economía nigeriana hoy, con probables impactos benéficos en las políticas que afectan otros sectores de la economía. La República Bolivariana de Venezuela pudo haber tenido hasta cuatro veces el capital producido. En términos per cápita, las economías de Gabón, República Bolivariana de Venezuela y Trinidad y Tobago, todas ricas en petróleo, podrían haber tenido hoy una existencia de capital producido de aproximadamente US$30.000 por persona, comparable al de la República de Corea (ver gráfico 4.2). RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-4.indd49 49 20/01/2009 8:54:32 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 50 El consumo, no la inversión, de las rentas de los recursos es común en los países ricos en recursos, pero existen excepciones en esta tendencia. En el cuadrante inferior derecho del gráfico 4.1 se sitúan los países de alta dependencia de los recursos que han invertido más que el nivel de rentas de los recursos agotables. En este grupo sobresalen China, Egipto, Indonesia y Malasia, en tanto que Chile y México han seguido en forma eficiente la regla de Hartwick: su crecimiento del capital producido se ha compensado completamente con el agotamiento de los recursos. 1.114 2.365 2.825 2.697 6.722 7.702 422 1.935 2.166 10.000 5.000 4.615 7.247 8.213 15.000 10.549 20.000 6.432 9.684 11.638 16.028 25.000 7.276 Dólares de EUA 30.000 34.199 35.000 29.754 27.072 31.008 40.000 28.896 32.931 35.682 Gráfico 4.2 Capital producido real e hipotético (per cápita), 2000 Capital producido real ge lia Re (c p. cid apit de C o al p or re al) rod ea u- an rit au M Ar ia n bó Ga na ya yT ob id ad Gu o ag o ng Co Tri n de Re p. R. B. de Ve n ez Ni ue ge la ria 0 Capital producido con la regla de Hartwick Capital producido con 5% de ahorro constante Fuente: los autores. Nota: dólares de 1995, tasa de cambio nominal. Entre los países con relativamente baja dependencia de recursos naturales y mayor capital hipotético, encontramos a Ghana (oro y bauxita) y Zimbabue (oro), lo que es indicativo de niveles muy bajos de acumulación de capital en estas economías. En el gráfico 4.3 se destacan los países que han invertido más de sus rentas de recursos (según se muestra en las entradas negativas del lado izquierdo del gráfico) pero no han podido mantener niveles constantes de inversión genuina de por lo me- RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-4.indd50 50 20/01/2009 8:54:32 La importancia de invertir las rentas de los recursos 51 nos el 5% del PIB de 1987 (según se muestra en las entradas del lado derecho). Los países en desarrollo en este grupo incluyen Argentina, Camerún, Costa de Marfil y Madagascar. Aparecen también varios países de altos ingresos en el gráfico. Suecia pudo haber tenido una existencia de capital 36% más alta de haber mantenido niveles constantes de inversión genuina en el objetivo especificado. La diferencia correspondiente para el Reino Unido es del 27%, para Noruega, del 25% y para Dinamarca del 22%.4 Sorprende en particular el nivel generalmente bajo de inversión genuina en los países nórdicos. ¿Están estos países compensando la equidad intergeneracional contra la intrageneracional? Se necesitaría investigación adicional para clarificarlo, pues es una cuestión que está más allá del alcance de este capítulo. Gráfico 4.3 Acumulación de capital bajo las reglas de Har t wick y de la inversión neta constante Hungría Finlandia Estados Unidos Islas Fidji Nicaragua Dinamarca Reino Unido Suecia Madagascar Malawi Togo Indonesia Costa de Marfil Colombia Noruega Egipto Camerún Argentina Chile México –60 –40 –20 Cambio porcentual en el capital producido bajo la regla de Hartwick estándar 0 20 40 60 80 Cambio porcentual en el capital producido bajo la regla de la inversión neta constante 4 Una prueba de sensibilidad muestra que estos resultados se mantienen en general para la mayoría de los países del grupo. Un cambio de la regla de inversión a 4% del PIB de 1987 afecta cualitativamente sólo a aquellos países para los que el cambio en el capital producido fue relativamente pequeño, a saber, Hungría, Finlandia e Indonesia. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-4.indd51 51 20/01/2009 8:54:33 52 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? La penúltima columna del cuadro A4.1 muestra el cambio en los activos producidos para los países de haber tenido inversiones genuinas de por lo menos el 5% del PIB de 1987. Las cifras positivas indican que, con excepción de Singapur, todos los países experimentaron entre 1970 y 2000, por lo menos un año de inversiones genuinas menores que el nivel constante prescrito. Conclusiones Sería extremo aplicar la regla de Hartwick estándar como política de desarrollo, ya que implica un compromiso con un ahorro neto de cero permanentemente. A la inversa, la regla de ahorro genuino constante incorpora un compromiso con generación de riqueza en cada punto en el tiempo. En un mundo de riesgo esta puede ser una política de desarrollo más digerible. Los cálculos hipotéticos de la regla de Hartwick muestran cómo aun un esfuerzo de ahorro moderado, equivalente al esfuerzo promedio de ahorro de los países más pobres del mundo, podría haber aumentado en forma sustancial la riqueza de las economías dependientes de los recursos. Desde luego, para los países más dependientes de los recursos, como Nigeria, no hay nada moderado en cuanto a la tasa de inversión implicada, pues lo que sugieren los cálculos bajo la regla de la inversión genuina constante es una tasa de inversión genuina para Nigeria del 36,1% del PIB en 1987. Las reglas de ahorro aquí presentadas son atractivas por su simplicidad. Mantener un nivel constante de ahorro genuino producirá una ruta de desarrollo en la que el consumo crece en forma monótona, aun cuando se debiliten las existencias de recursos agotables, pero el mundo real es más complejo. Los países pobres otorgan mayor importancia a mantener los niveles de consumo, con efectos negativos en el ahorro y la alternativa puede ser el hambre. Al mismo tiempo, las crisis financieras, la inestabilidad social y los desastres naturales tienen efectos nocivos en el ahorro. Mantener una regla de política simple en tales circunstancias no sería una proeza pequeña. Claro que para sostener el desarrollo no basta sólo con el esfuerzo de ahorro. El ahorro debe canalizarse a inversiones productivas que puedan soportar el bienestar futuro, en lugar de proyectos de alto perfil pero en últimas no remunerativos. Como lo documentan Sarraf y Jiwanji (2001), la propuesta exitosa de Botsuana para evitar la maldición de los recursos se construyó sobre una variedad completa de políticas macroeconómicas y sectoriales responsables, soportadas por una economía política positiva. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-4.indd52 52 20/01/2009 8:54:33 La importancia de invertir las rentas de los recursos 53 Anexo Cuadro A4.1 Cambio en los activos producidos bajo distintas reglas de inversión genuina Capital producido IG = 5% IG >= 5% Renta en 2000, US$ del PIB del PIB de por PIB, miles de MM IG = 0, de 1987, 1987, promedio (%) (dólares de diferencia (%) diferencia (%) diferencia (%) (1970-2000) 1995) Nigeria R.B. de Venezuela Rep. del Congo Mauritania Gabón Trinidad y Tobago Argelia Bolivia Indonesia Ecuador Zambia Guyana China Rep. Árabe de Egipto Chile Malasia México Perú Camerún Sudáfrica Jamaica Colombia Noruega India Zimbabue Estados Unidos Argentina Togo Pakistán Hungría Marruecos Brasil Reino Unido República Dominicana 53,5 175,9 13,9 3,0 19,7 13,7 195,4 13,7 540,6 37,7 7,5 2,1 2.899,4 159,7 151,4 305,2 975,5 132,3 24,1 349,5 13,4 198,0 456,6 965,4 14,9 16.926,7 569,6 3,6 125,6 149,1 93,8 1.750,5 2.400,1 33,8 358,9 272,1 57,0 112,3 80,3 182,1 50,6 116,1 –26,5 95,3 312,3 149,3 –62,1 –12,9 –3,0 –52,7 –1,5 37,2 –9,3 50,7 39,9 –19,7 –14,3 –52,9 9,1 –39,8 –6,9 –26,8 –50,7 –43,5 –59,1 –59,0 –32,7 –73,0 413,6 326,1 78,0 153,7 105,5 238,3 80,9 169,8 3,8 158,0 383,4 185,6 –45,0 28,1 31,6 –31,4 35,3 98,1 54,8 109,3 87,8 30,4 24,6 –18,3 64,8 12,9 49,4 22,7 –1,7 8,7 –16,3 –6,6 27,3 –27,9 413,6 326,1 116,9 154,0 130,4 239,1 83,9 177,5 32,1 158,3 388,0 191,2 5,1 36,2 54,0 6,6 42,2 103,9 67,6 115,8 99,6 39,3 33,0 8,6 89,1 26,1 53,9 55,1 11,1 22,3 7,8 9,1 32,8 1,2 32,6 27,7 25,2 25,0 24,1 23,6 23,3 12,8 12,5 11,6 11,5 11,4 10,8 9,5 9,5 8,3 8,2 7,5 6,5 6,5 5,7 5,3 4,3 3,4 3,3 2,7 2,6 2,6 2,2 2,2 2,0 1,9 1,6 1,6 (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-4.indd53 53 20/01/2009 8:54:33 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 54 (Continuación Anexo) Capital producido IG = 5% IG >= 5% Renta en 2000, US$ del PIB del PIB de por PIB, miles de MM IG = 0, de 1987, 1987, promedio (%) (dólares de diferencia (%) diferencia (%) diferencia (%) (1970-2000) 1995) Filipinas Honduras Ghana Islas Fidji Benín Senegal Tailandia Haití Rep. de Corea Israel Costa de Marfil Bangladesh Ruanda Suecia Nicaragua España Dinamarca Francia Italia Finlandia Bélgica Níger Burundi Portugal Costa Rica El Salvador Hong Kong (China) Kenia Madagascar Sri Lanka Malawi Uruguay Luxemburgo Paraguay Lesoto Singapur 195,0 12,3 16,1 3,6 4,6 10,0 520,6 2,8 1.607,6 215,8 16,1 89,7 3,9 508,0 6,9 1.623,6 437,2 3.724,7 2.711,2 347,6 681,9 3,0 1,6 308,8 24,1 17,1 445,9 20,1 4,9 41,2 4,6 29,9 43,3 23,7 5,7 314,8 –58,4 –66,9 30,6 –36,5 –72,7 –44,0 –86,3 –62,7 –93,5 –72,8 –21,2 –59,0 –83,2 –31,1 –34,9 –58,9 –33,0 –55,0 –44,8 –40,9 –48,0 9,7 –87,3 –71,0 –80,0 –59,7 –88,6 –51,9 –26,9 –88,1 –26,8 –55,5 –63,2 –88,6 –95,7 –92,7 –14,5 –29,7 73,2 26,9 –21,7 14,2 –63,6 109,2 –68,6 –31,3 71,1 –12,9 –6,9 35,6 8,1 –15,1 21,9 –1,9 7,5 11,6 2,3 95,2 10,1 –30,8 –30,6 –2,5 –56,4 2,0 62,4 –55,4 9,4 22,1 –22,0 –46,6 –79,9 –73,2 10,6 8,9 76,7 59,3 10,6 27,5 3,0 109,5 0,9 4,2 108,7 15,5 24,6 36,1 44,8 6,1 28,7 6,9 10,2 23,3 10,4 136,1 30,2 5,7 3,6 24,6 0,9 20,8 65,5 1,0 68,2 37,2 15,7 3,0 0,1 0,0 1,5 1,5 1,0 0,9 0,8 0,7 0,7 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,3 0,3 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Fuente: los autores. Nota: las entradas negativas indican que los activos producidos hipotéticos serían inferiores a los observados bajo la regla especificada. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-4.indd54 54 20/01/2009 8:54:33 5 La importancia de la dinámica de la población: cambios en la riqueza per cápita Michele de Nevers y Mark Sundberg En el capítulo tercero se introdujo el ahorro neto ajustado, o genuino. Como una medida más inclusiva del esfuerzo de ahorro neto, que incluya el agotamiento y degradación del medio ambiente, la depreciación de los activos producidos y las inversiones en capital humano, el ahorro genuino proporciona un indicador útil del desarrollo sostenible. La teoría subyacente (Hamilton y Clemens, 1999) muestra que las tasas negativas de ahorro genuino implican reducciones futuras en la utilidad a lo largo de la ruta óptima del crecimiento para la economía. En el mundo real, estos resultados teóricos implican la noción de sentido común de que las tasas negativas sostenidas de ahorro genuino tienen que llevar, eventualmente, a un menor bienestar. Ver el recuadro 1.1 para un panorama general del trabajo teórico que vincula el ahorro neto con los cambios en el bienestar. Si la población no es estática, entonces claramente la política debe aspirar a sostener el bienestar per cápita. El ahorro genuino mide el cambio real en el valor de los activos totales y no el cambio en los activos per cápita. El ahorro genuino responde a una pregunta importante: ¿aumentó o se redujo la riqueza total en el período de cuenta? Sin embargo, no se dirige directamente a la cuestión de la sostenibilidad de las economías cuando existe una población en crecimiento. Si el ahorro genuino es negativo, entonces es claro tanto en términos totales como per cápita que la riqueza está disminuyendo. Sin embargo, para una variedad de países es posible que el ahorro genuino en total pudiera ser positivo aunque esté disminuyendo la riqueza per cápita. Una fórmula simple, que asume que la población crece en forma exógena, clarifica la cuenta. Si se denota la riqueza total con W, la población con P, y la tasa de crecimiento de la población con g, entonces se puede mostrar que el cambio en la riqueza per cápita es igual a: (5.1) RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-5.indd55 55 20/01/2009 8:58:00 56 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Si interpretamos DW como el ahorro genuino, entonces la primera igualdad dice que el cambio en la riqueza per cápita es igual al ahorro genuino per cápita menos un término maltusiano, la tasa de crecimiento de la población multiplicada por la riqueza total per cápita. Una población creciente implica que la riqueza existente debe compartirse con cada nueva cohorte que entra a la población. En forma más intuitiva, la segunda igualdad de la ecuación 5.1 dice que la riqueza total per cápita aumentará o disminuirá dependiendo de que la tasa de crecimiento de la riqueza total (DW/W) sea mayor o menor que la tasa de crecimiento de la población. En este capítulo se aplica la fórmula de cambios en la riqueza per cápita de la ecuación 5.1 a la base de datos de riqueza para el año 2000. La interacción entre el esfuerzo de ahorro y el crecimiento de la población resulta ser bastante significativa. Contabilización de los cambios en la riqueza per cápita: el ejemplo de Gana Medir el ahorro y la riqueza en términos per cápita requiere algunos cambios en el marco de referencia contable presentado en los capítulos 2 y 3. El primer punto es que deseamos medir sólo la riqueza total tangible, excluyendo el capital intangible, al calcular el cambio en la riqueza per cápita. Hablando en términos aproximados, la intuición por detrás de esto es que gran parte del capital intangible está incorporado en la población. Debería efectuarse un ajuste al cálculo del ahorro neto ajustado. El marco de referencia contable subyacente sugiere que una población creciente, a través de un efecto maltusiano, como se describió, debe actualmente impulsar el ahorro por persona cuando se tiene en cuenta la existencia del dióxido de carbono emitido históricamente por un país dado. Esto compensa potencialmente el efecto de las emisiones actuales por persona. Dado que no hay disponibilidad de datos por países sobre existencias del dióxido de carbono emitido, simplificamos la contabilización descartando el valor de las emisiones por persona. El cuadro 5.1 presenta las cuentas detalladas del cambio en la riqueza per cápita de Gana, un país con una tasa de crecimiento de la población de 1,7% anual. La columna izquierda muestra los activos que componen la riqueza tangible, sumados para producir la riqueza tangible total per cápita. La columna derecha desglosa las cuentas del ahorro neto ajustado. El ahorro nacional bruto se suma a los gastos en educación para producir el ahorro total; el consumo de capital fijo y el agotamiento de los recursos naturales se deducen entonces de este total para producir el ahorro neto por ganés, que es de US$16. La tasa de crecimiento de la población se multiplica entonces por la riqueza tangible (el término maltusiano) y el resultado se resta del ahorro neto ajustado para producir el cambio neto final en la riqueza, de –US$18 por cada ganés. La tasa de cambio de la riqueza total real (US$16/US$2.022 = 0,8%) es menor que la tasa de crecimiento de la población. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-5.indd56 56 20/01/2009 8:58:00 La importancia de la dinámica de la población 57 Cuadro 5.1 Ghana: cálculo del cambio en la riqueza. Dólares per cápita. Riqueza tangible Activos del subsuelo 65 Recursos maderables 290 NTFR 76 Zonas protegidas 7 Tierra de cultivos 855 Pastizales 43 Capital producido 686 Riqueza tangible total 2.022 Crecimiento de la población 1,7% Ahorro neto ajustado Ahorro nacional bruto Gasto en educación Consumo de capital fijo Agotamiento de energía Agotamiento de minerales Agotamiento forestal neto 40 7 19 0 4 8 Ahorro neto ajustado D en la riqueza per cápita 16 –18 Fuente: los autores. Nota: datos para 2000. NTFR: recursos forestales no maderables. Cambios en la riqueza per cápita en países africanos seleccionados El cuadro 5.2 resume los resultados de estas cuentas para los países africanos de la base de datos de la riqueza. Se suministran el ingreso nacional bruto (INB) per cápita y las tasas de crecimiento de la población para efectos de referencia en el cuadro. El ahorro neto ajustado excluye las emisiones de dióxido de carbono, según se describió antes. El cuadro introduce un nuevo indicador de desempeño, la brecha de ahorro, como proporción del INB. Se trata de una medida de cuánto esfuerzo extra de ahorro sería necesario para que un país terminara sin pérdida con un cambio de cero en la riqueza per cápita. Se calcula identificando los cambios negativos en la riqueza per cápita, una medida de cuán lejos se encuentran los países del punto de equilibrio y luego dividiendo esto entre el INB per cápita. Sudáfrica se encuentra efectivamente en el punto en el que la creación de riqueza compensa exactamente el crecimiento de la población. Este cuadro muestra que las tasas de crecimiento de la población generalmente altas en los países africanos se traducen en muy pocos países con riqueza per cápita creciente, a saber, Botsuana1, Mauricio, Namibia, Islas Sychelles y Suazilandia. Estos ejemplos positivos muestran que no es inevitable un resultado maltusiano. Políticas responsables sobre los recursos combinadas con políticas macroeconómicas sensatas pueden conducir a la creación de riqueza. 1 Botsuana tiene un crecimiento de población relativamente bajo y un aumento grande en la riqueza per cápita, pero la falta de datos sobre diamantes en la base de datos de la riqueza significa que este es un cuadro muy distorsionado. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-5.indd57 57 20/01/2009 8:58:01 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 58 Cuadro 5.2 África: cambio en la riqueza per cápita, 2000. Dólares per cápita INB per cápita Benín Botsuana Burkina Faso Burundi Camerún Cabo Verde Chad Islas Comoros Rep. del Congo Costa de Marfil Etiopía Gabón Gambia Gana Kenia Madagascar Malawi Malí Mauritania Mauricio Mozambique Namibia Níger Nigeria Ruanda Senegal Islas Sychelles Sudáfrica Suazilandia Togo Zambia Zimbabue Tasa de crecimiento de la población (%) 360 2.925 230 97 548 1.195 174 367 660 625 101 3.370 305 255 343 245 162 221 382 3.697 195 1.820 166 297 233 449 7.089 2.837 1.375 285 312 550 2,6 1,7 2,5 1,9 2,2 2,7 3,1 2,5 3,2 2,3 2,4 2,3 3,4 1,7 2,3 3,1 2,1 2,4 2,9 1,1 2,2 3,2 3,3 2,4 2,9 2,6 0,9 2,5 2,5 4,0 2,0 2,0 Ahorro neto ajustado per cápita Cambio en la riqueza per cápita 14 1.021 15 –10 –8 43 –8 –17 –227 –5 –4 –1.183 –5 16 40 9 –2 20 –30 645 15 392 –10 –97 14 31 1.162 246 129 –20 –13 53 –42 814 –36 –37 –152 –81 –74 –73 –727 –100 –27 –2.241 –45 –18 –11 –56 –29 –47 –147 514 –20 140 –83 –210 –60 –27 904 –2 8 –88 –63 –4 Brecha de ahorro (% del INB) 11,5 15,8 37,7 27,7 6,8 42,6 19,9 110,2 16,0 27,1 66,5 14,6 7,2 3,2 22,7 18,2 21,2 38,4 10,0 50,3 70,6 26,0 6,1 0,1 30,8 20,4 0,7 Fuente: los autores. Nota: todos los dólares a tasas de cambio del mercado. Una larga lista de países africanos presenta ahorro neto per cápita positivo, pero cambios negativos en la riqueza total per cápita. Entre ellos están Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Gana, Kenia, Madagascar, Malí, Mozambique, Ruanda, Senegal y Zimbabue. El crecimiento de la población está superando a la creación de riqueza en estos países. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-5.indd58 58 20/01/2009 8:58:01 La importancia de la dinámica de la población 59 Los estados petroleros –la República del Congo, Gabón y Nigeria– sobresalen en el cuadro 5.2 por enormes brechas de ahorro (más del 100% del INB en el caso de la República del Congo). Estos países están disminuyendo la producción de los activos totales (medidos por el ahorro neto ajustado negativo) y experimentando los efectos empobrecedores de altas tasas de crecimiento de la población. Cambios en la riqueza per cápita en los países Los gráficos 5.1 y 5.2 resumen los cambios en la riqueza per cápita en los 118 países de la base de datos. El primer gráfico es un gráfico de dispersión de los cambios en la riqueza per cápita como proporción del INB contra el INB per cápita. El propósito es observar cómo se vincula el desempeño en el ahorro con los niveles de ingreso. En el segundo gráfico se observa la correlación del ahorro neto per cápita con las tasas de crecimiento de la población. Como lo muestra el gráfico 5.1, el cuadro general es que los ricos se hacen más ricos mientras los pobres se hacen más pobres. Hay una tendencia hacia arriba en la dispersión y la mayoría de los países con INB de menos de US$1.000 por persona tienen reducciones en la riqueza per cápita. Bajos niveles de ahorro en los países pobres son fenómenos bien conocidos, pero al incluir en la cuenta el crecimiento de la población se acentúa esta tendencia en forma marcada. La tendencia descendente del gráfico 5.2 muestra que las altas tasas de crecimiento de la población se asocian con menor acumulación neta de riqueza por persona. Gráfico 5.1 Cambio en la riqueza por INB vs. INB per cápita, 2000 0,4 Cambio en la riqueza por INB 0,2 0 –0,2 –0,4 –0,6 –0,8 –1 –1,2 10 100 1.000 10.000 100.000 Dólares de INB per cápita Fuente: los autores. Los datos de INB per cápita provienen de Banco Mundial, 2005. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-5.indd59 59 20/01/2009 8:58:01 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 60 Gráfico 5.2 Cambio en la riqueza por INB vs. INB per cápita, 2000 0,4 Cambio en la riqueza por INB 0,2 0 –0,2 –0,4 –0,6 –0,8 –1 –1,2 –3,0 –2,0 –1,0 0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 Porcentaje de la tasa de población Fuente: los autores. Los datos de INB per cápita provienen de Banco Mundial, 2005. Empíricamente, la mayoría de los países con tasas de crecimiento de la población por encima de 1,5% anual están en una ruta de riqueza per cápita declinante. El gráfico muestra un grupo de países con tasas de crecimiento de la población entre 2 y 3% y acumulación positiva de riqueza per cápita. Países como Namibia, Filipinas y Jordania muestran que, como se anotó ya, los resultados maltusianos no son inevitables. El cuadro del apéndice 4 informa resultados sobre cambios en la riqueza per cápita y brechas de ahorro en los países de la base de datos, utilizando la misma estructura del cuadro 5.2. Entre los productores de petróleo que se unen a la lista de países con altas brechas de ahorro (superiores al 10% del INB) están Siria, Irán, Ecuador, Argelia, República Bolivariana de Venezuela y Trinidad y Tobago. Tanto en total como per cápita, estos países están disminuyendo su producción de activos. Los estudios de datos históricos han mostrado que los países que combinan la alta dependencia de la extracción de recursos con tasas de ahorro neto negativas se han rezagado en el desempeño del crecimiento con respecto a los demás países (Atkinson y Hamilton, 2003). Por último, muchos de los países de Europa oriental y Asia central están experimentando reducciones en la población, lo que eleva el ahorro per cápita de acuerdo con la fórmula subyacente al cálculo del ahorro. Entre estos países se encuentran Bulgaria, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Moldavia, Rumania y la Federación Rusa. Mientras, en principio, las poblaciones que se reducen aumentan los activos RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-5.indd60 60 20/01/2009 8:58:01 La importancia de la dinámica de la población 61 per cápita, no hay garantía de que esto aumente el bienestar per cápita si los activos no se utilizan eficientemente. Conclusiones Antes de sacar las principales conclusiones de este análisis, es importante anotar algunos modelos alternativos de ahorro neto ajustado. Primero, uno de los mayores factores potenciales que compensan el desahorro es el cambio tecnológico. Si se considera que éste es exógeno, entonces el efecto del crecimiento en la productividad total de los factores debe incorporarse al análisis del ahorro. Mientras para los países de altos ingresos pueden ser muy grandes los ajustes al ahorro2, el crecimiento de la productividad total de los factores en los países de bajos ingresos ha sido extremamente bajo o negativo. Segundo, si el crecimiento de la población fuese endógeno, entonces éste podría causar potencialmente un impacto en las perspectivas de bienestar futuro de los países. Por ejemplo, si la fecundidad se relacionara en forma negativa con la riqueza por persona, entonces los países que se calcula tienen cambios negativos en la riqueza per cápita podrían potencialmente afrontar tasas de natalidad más altas y una espiral hacia debajo de empobrecimiento, lo que tendería a destacar la importancia de las cifras aquí presentadas. El ejemplo ganés muestra que es de hecho posible tener un ahorro genuino positivo en total, pero declinante riqueza por persona. Los países con tasa alta de crecimiento de la población se encuentran efectivamente en una rueda de molino y necesitan crear nueva riqueza sólo para mantener los niveles existentes de riqueza per cápita. El cuadro 5.2 sugiere brechas de ahorro muy grandes en África subsahariana cuando se tiene en cuenta el crecimiento de la población. Excluyendo a los estados petroleros, las brechas de ahorro de muchos países se encuentran en el orden de 10% a 50% del INB. Contra esto debe fijarse la conciencia de que el mantener el consumo del gobierno en aun unos pocos puntos porcentuales del INB es extremamente doloroso y con mucha frecuencia políticamente peligroso. Parece improbable que solo las políticas macroeconómicas cierren la brecha. El cuadro del apéndice 4 muestra que las grandes brechas de ahorro no son estrictamente un fenómeno del África subsahariana. Países seleccionados del Medio Oriente y África septentrional, América Latina y el Caribe y Asia meridional, tienen 2 Weitzman y Löfgren (1997) calculan un empuje al PIB de Estados Unidos del orden de 40% por cambios tecnológicos exógenos. La productividad total de los factores mide la contribución al crecimiento económico que no puede atribuirse estrictamente a la acumulación de capital producido o trabajo. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-5.indd61 61 20/01/2009 8:58:01 62 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? también brechas de ahorro significativas. Aunque faltan datos sobre riqueza, dadas sus tasas de ahorro genuino fuertemente negativas (informadas en el capítulo 3) y tasas moderadas de crecimiento de la población, es bastante probable que los estados petroleros de Asia central (Azerbaiyán, Kazajstán y Uzbekistán) también se enfrenten a grandes brechas de ahorro. Contra este cuadro más bien sombrío están los ejemplos de los países que, aun ante altas tasas de crecimiento de la población, se las han arreglado para lograr tasas positivas de acumulación de riqueza per cápita. La política es claramente importante, tanto en el dominio de los recursos como en el macroeconómico. En el capítulo siguiente se examina, utilizando datos históricos, si el modelo de ahorro presentado aquí es demasiado riguroso en sus supuestos sobre los efectos del crecimiento de la población. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-5.indd62 62 20/01/2009 8:58:01 6 Poner a prueba el ahorro genuino Michele de Nevers y Mark Sundberg La intuición sugiere que ahorrar hoy debería tener efecto en el desempeño eco- nómico futuro y, de hecho, el gran cuerpo de trabajo sobre análisis de países del crecimiento económico apoya esta afirmación (Sala-i-Martin, 1997; Hamilton, 2005; Ferreira y otros, 2003; Ferreira y Vincent, 2005). La literatura sobre el ahorro genuino predice que es eminentemente comprobable: el ahorro corriente debe ser igual al cambio en el período contable en el valor presente del bienestar futuro a lo largo de la ruta óptima de crecimiento de la economía. La proposición de que el ahorro neto es igual a los cambios en el bienestar se ha probado en la literatura. Ver el recuadro 1.1 para mayores detalles. La prueba empírica de esta predicción explota un tiempo de 30 años sobre ahorro genuino descrito en el capítulo tercero en los World Development Indicators, WDI (Indicadores de desarrollo mundial, Banco Mundial, 2005 que se publica cada año). Con estos datos históricos es posible preguntar si el ahorro genuino medido en 1980 fue realmente igual al valor presente de los cambios en el consumo medidos en la serie de tiempo del consumo. Aunque los datos pueden no ajustarse a la teoría en forma perfecta para ningún país individual, se hace el análisis de los países con el fin de observar si estadísticamente existe un buen ajuste de los datos a la teoría. Un problema con el diseño de una prueba empírica se refiere a la limitación del modelo subyacente de la economía. Muchos de los modelos en la literatura sobre ahorro y sostenibilidad asumen optimalidad, en el sentido de que la economía actualmente maximiza el valor presente del bienestar social en cada punto en el tiempo y también que las tasas de interés son fijas y que existen rendimientos constantes a escala. Es probable que cada uno de estos supuestos se viole en las economías del mundo real, lo que limita la factibilidad de poner a prueba los modelos con datos históricos. No obstante estas dificultades, es importante poner a prueba medidas alternativas de ahorro con el fin de convencer a los autores de las políticas de utilizar una medida tal como la del ahorro genuino como medida del desempeño de la economía. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd63 63 20/01/2009 9:03:15 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 64 Especificación de la prueba empírica El trabajo teórico reciente ofrece un modelo para el vínculo entre el ahorro y el bienestar futuro que comparte pocas de las restricciones teóricas del trabajo anterior (Hamilton y Hartwick, 2005; Hamilton y Withagen, 2004). Se requieren dos supuestos básicos: • Que las economías son competitivas, en el sentido de que los productores son libres de maximizar los beneficios y los hogares de maximizar el bienestar. • Que se internalizan las externalidades. Por ejemplo, se utilizan impuestos a la contaminación para asegurar que los precios reflejen los daños que inflingen los productores a las familias cuando se emite un contaminante. El primer supuesto es válido en muchas economías y el segundo lo es en relativamente pocas, pero la literatura empírica sobre los daños de la contaminación sugiere que es probable que el tamaño del impacto sea pequeño en la mayor parte de las economías. Bajo estos supuestos es posible definir la siguiente relación básica entre la medida del cambio en la riqueza total per cápita G y los cambios en el consumo C per cápita: (6.1) Aquí N es la población total, r es la tasa de descuento y T es un período de tiempo asumido para el análisis. Esta expresión sólo dice que el cambio corriente en la riqueza total per cápita debería ser igual al valor presente de los cambios en el consumo per cápita. Asumiendo que se mantiene la relación, entonces es posible comprobarla econométricamente como: PVCi = a + b . Gi + ei (6.2) Donde Gi es una de varias medidas alternativas de ahorro para el país i, mientras PVCi es el valor presente de los cambios en el consumo futuro sugerido por la expresión anterior. Si los datos se ajustan a la teoría, entonces podemos esperar que a = 0 y b = 1. La serie de tiempo de datos de ahorro del Banco Mundial permite pruebas de medidas alternativas de ahorro. Se ensayan cuatro medidas distintas, como sigue: • Ahorro bruto es sólo el ingreso nacional bruto (INB) menos el consumo total de los sectores privado y público; es la cantidad de producto no consumida en cual- RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd64 64 20/01/2009 9:03:15 Poner a prueba el ahorro genuino 65 quier año dado. El ahorro bruto es la cifra usualmente informada y utilizada por los ministerios de finanzas. • El ahorro neto deduce del ahorro bruto la depreciación del capital producido. • El ahorro neto ajustado o genuino deduce del ahorro neto el agotamiento de los recursos naturales y los daños de la contaminación. • El ahorro maltusiano1 mide el cambio en la riqueza total per cápita según se definió en el capítulo 5 y es igual al ahorro genuino per cápita menos la tasa de crecimiento de la población multiplicada por el valor de la riqueza tangible per cápita. Datos y metodología de estimación Los datos de la serie de tiempo para el análisis –INB, ahorro bruto, consumo de capital fijo2, y el agotamiento de los recursos naturales (energía, minerales y agotamiento forestal neto)– se toman directamente de los WDI (Banco Mundial, 2005). La riqueza tangible total, empleada en el cálculo del ahorro maltusiano, se deriva utilizando un modelo de inventario perpetuo (PIM) para los estimados de existencias de capital producido (el mismo modelo utilizado para llegar a los estimados de riqueza total para 2000 presentado en el capítulo 2 y otras partes); los valores presentes de las rentas de minerales y energía y los valores presentes de las rentas forestales, de la pesca y la agricultura, todos medidos en dólares constantes de 1995 (Ferreira y otros, 2003). El gasto público en educación se excluye de las medidas de ahorro genuino y maltusiano. Éstos presentaron un desempeño sobremanera malo en pruebas econométricas anteriores de ahorro efectuadas por Ferreira y Vincent (2005). Existen varias razones plausibles para el desempeño deficiente: • Se trata de estimados de inversión bruta y no neta. • Se excluyen los gastos privados en educación. • Los gastos pueden ser un reemplazo muy deficiente de la formación de capital humano, en particular en los países en desarrollo (Pritchett, 1996). Los daños de las emisiones de dióxido de carbono se excluyen también de las medidas de ahorro, en parte porque el grueso de esos daños ocurre en el largo plazo, pero también porque en ausencia de un acuerdo obligatorio de pago de compensa- Aunque Malthusian saving (ahorro maltusiano) no es una medida de ahorro estándar en los libros de texto, el nombre es útil y evocador para los propósitos de este capítulo. 2 Ferreira y otros (2003) utilizan cifras estimadas para el consumo de capital fijo derivado del modelo de inventario perpetuo utilizado para estimar existencias totales de capital producido. La inspección de estas cifras revela un número bastante grande de estimados anómalos. 1 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd65 65 20/01/2009 9:03:15 66 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? ción, los daños a otros países (el mayor efecto de la emisión de dióxido de carbono) no deberían tener efecto en el consumo futuro en el país que los emite. Una de las elecciones clave que deben hacerse al estimar la expresión para el ahorro econométricamente es la del período sobre el cual calcular los cambios en el consumo. La teoría subyacente sugiere que hay, en principio, un horizonte de tiempo infinito. Sin embargo, como asunto práctico, los datos sobre el ahorro genuino se limitan al período 1970-2000, siendo los datos para principios de los años setenta particularmente escasos. Una elección razonable del horizonte de tiempo sería el promedio de vida de las existencias de capital producido, aproximadamente 20 años (la vida de la maquinaria y equipo es usualmente más corta, de unos 10 años, pero los edificios y la infraestructura tienen vida de varias décadas). Al elegirse 20 años se estaría diciendo, en realidad, que los efectos del ahorro se sentirán durante el período de vida del capital producido en el que se presume serán invertidos. Este es el supuesto utilizado más adelante y la prueba de la estimación para un horizonte de tiempo de 10 años produjo en general estimados menos robustos (en términos de variación explicada, probabilidad de rechazar una relación lineal entre las variables dependientes e independientes y significación de los coeficientes sobre el ahorro). La otra decisión requerida para la estimación se refiere a la tasa de descuento. La teoría subyacente (Ferreira y otros, 2003) sugiere que la tasa debería ser el producto marginal del capital, menos las tasas de depreciación para el capital producido, menos las tasas de crecimiento de la población, lo que es un argumento para un valor bajo. Utilizamos una tasa uniforme de 5% y las pruebas de las alternativas sugieren que los estimados son más bien insensibles a cambios pequeños en la tasa de descuento. Por tanto, al permitir la escasez de datos de los primeros años setenta3, se estimó la ecuación de regresión utilizando Cuadrados Mínimos Ordinarios (OLS) para períodos consecutivos de 20 años, de 1976 a 1980. Estos resultados, así como métodos más informales, se informan más adelante. Resultados empíricos Con el fin de ofrecer un pálpito sobre los datos, elaboramos un gráfico de dispersión del valor presente de los cambios en el consumo contra las cuatro medidas distintas de ahorro para 1980 en los gráficos 6.1 a 6.4. El cuadro general que emerge es que no hay mejora monotónica en el ajuste con la teoría al aplicar medidas más rigurosas del ahorro. El coeficiente sobre el ahorro realmente disminuye del ahorro bruto al neto y la variación explicada se reduce considerablemente. Para el ahorro genuino el 3 De 1970 a 1975 hay menos de 40 países que cuentan con los datos necesarios y éstos son primordialmente países desarrollados. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd66 66 20/01/2009 9:03:15 Poner a prueba el ahorro genuino 67 coeficiente sobre el ahorro es mayor y muy cercano a uno. Por último, para el ahorro maltusiano el coeficiente sobre el ahorro cae al nivel más inferior de las cuatro medidas, mientras la variación explicada alcanza su valor más alto. Gráfico 6.1 Valor presente del cambio en el consumo vs. el ahorro bruto, 1980 Valor presente de delta C, % del PIB 1 0,8 0,6 0,4 0,2 y = 0,8319x – 0,0751 R2 = 0,1469 0 –0,2 –0,4 –0,6 –0,8 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 Ahorro bruto, porcentaje del PIB Fuente: los autores. Gráfico 6.2 Valor presente del cambio en el consumo vs. el ahorro neto, 1980 Valor presente de delta C, % del PIB 1 0,8 0,6 0,4 0,2 y = 0,7066x + 0,0116 R2 = 0,0921 0 –0,2 –0,4 –0,6 –0,8 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 Ahorro bruto, porcentaje del PIB Fuente: los autores. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd67 67 20/01/2009 9:03:16 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 68 Gráfico 6.3 Valor presente del cambio en el consumo vs. el ahorro genuino, 1980 Valor presente de delta C, % del PIB 1 0,8 0,6 0,4 0,2 y = 0,9882x + 0,0568 R2 = 0,2391 0 –0,2 –0,4 –0,6 –0,8 –0,4 –0,3 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 Ahorro genuino, porcentaje del PIB Fuente: los autores. Gráfico 6.4 Valor presente del cambio en el consumo vs. el ahorro maltusiano, 1980 Valor presente de delta C, % del PIB 0,6 0,4 0,2 0 –0,2 y = 0,5221x + 0,1249 R2 = 0,3194 –0,4 –0,6 –1 –0,8 –0,6 –0,4 –0,2 0 0,2 0,4 Ahorro maltusiano, porcentaje del PIB Fuente: los autores. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd68 68 20/01/2009 9:03:17 Poner a prueba el ahorro genuino 69 Gráfico 6.5 Valor presente del cambio en el consumo vs. el ahorro genuino, países de altos ingresos,1980 Valor presente de delta C, % del PIB 0,4 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0 –0,05 0 0,05 0,1 0,15 0,2 Ahorro genuino, porcentaje del PIB Fuente: los autores. El gráfico 6.5 presenta la misma dispersión, pero solo para países de altos ingresos. Como se observa en Ferreira y Vincent (2005) y en Ferreira y otros (2003) el ajuste del modelo es particularmente deficiente para estos países. Pruebas adicionales muestran que el coeficiente sobre el ahorro es insignificante, mientras la variación explicada es muy baja. El cuadro 6.1 presenta los resultados de los estimados individuales por OLS del modelo para cada uno de los cinco años y las cuatro medidas del ahorro. Este cuadro informa los valores de los coeficientes con el estadístico t, R cuadrado, grados de libertad (gl), probabilidad de rechazar una relación lineal (Pr, a partir del estadístico F) y una prueba t simple de dos lados sobre si el coeficiente sobre el ahorro es igual a 1 (valores mayores que 2,00 implican que el coeficiente es significativamente diferente de 1 al nivel de confianza del 5%). Aunque hay alguna heterogeneidad en los resultados, se mantienen las siguientes conclusiones generales: • Los resultados para 1977 son los más débiles de los cinco años, con bajos R cuadrado, mayores probabilidades de rechazar una relación lineal que otros años y dos estimados de coeficientes de ahorro significativamente diferentes de uno (aunque el coeficiente para el ahorro neto no es en sí mismo significativo). Esto sugiere que los datos capturaron algún impacto sistemático para este año. • Los resultados para el ahorro neto son generalmente los más débiles de las cuatro medidas de ahorro examinadas, con coeficientes insignificantes sobre el ahorro al RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd69 69 20/01/2009 9:03:17 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd70 70 0,6634 0,0606 1,7723 1,0787 0,0560 53 0,0821 –0,8823 1,2803 0,0483 4,5524 1,4442 0,2811 53 0,0000 0,9780 0,7757 0,1337 3,8801 5,1418 0,2785 39 0,0004 –1,0937 Ahorro neto Coef. Estad. t R2 gl Pr > F Beta = 1 Ahorro genuino Coef, Estad. t R2 gl Pr > F Beta = 1 Ahorro maltusiano Coef. Estad. t R2 gl Pr > F Beta = 1 Alfa 1,0152 –0,0737 3,0335 –0,9511 0,1479 53 0,0037 0,0445 Beta 1976 Ahorro bruto Coef. Estad. t R2 gl Pr > F Beta = 1 Fuente: los autores. Alfa 0,5741 0,1200 3,2489 5,0664 0,1772 49 0,0021 –2,3613 0,8532 0,0677 3,4246 2,1915 0,1471 68 0,0010 –0,5808 0,2161 0,1047 0,6471 2,0414 0,0061 68 0,5198 –2,3125 0,7596 –0,0338 2,4358 –0,4628 0,0803 68 0,0175 –0,7595 Beta 1977 1978 Alfa 0,4663 0,1061 4,0371 5,0553 0,2352 53 0,0002 –4,5343 1,2553 0,0131 4,9943 0,4654 0,2547 73 0,0000 1,0019 0,6485 0,0209 1,9740 0,4433 0,0507 73 0,0522 –1,0555 1,0484 –0,1212 3,7257 –1,8992 0,1598 73 0,0004 0,1697 Beta Cuadro 6.1 Resultados de regresión para PVC = alfa + beta x Ahorro Alfa 0,3599 0,1117 3,7425 5,2683 0,2030 55 0,0004 –6,5358 0,7815 0,0580 4,2716 2,3469 0,2000 73 0,0001 –1,1781 0,9835 –0,0293 3,2791 –0,6574 0,1284 73 0,0016 –0,0542 1,2325 –0,1743 4,7372 –2,8601 0,2351 73 0,0000 0,8814 Beta 1979 0,5221 5,1265 0,3194 56 0,0000 –4,6100 0,9882 4,9187 0,2391 77 0,0000 –0,0578 0,7066 2,7943 0,0921 77 0,0066 –1,1451 0,8319 3,6416 0,1469 77 0,0005 –0,7264 Beta Alfa 0,1249 6,1294 0,0568 2,3175 0,0116 0,3102 –0,0751 –1,4656 1980 70 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 20/01/2009 9:03:17 Poner a prueba el ahorro genuino 71 nivel del 5% en 1976 y 1977 y R cuadrados generalmente bajos y mayor probabilidad de rechazar una relación lineal que otras medidas. • El ahorro maltusiano presenta el peor ajuste con la teoría, siendo los coeficientes sobre el ahorro los menores de las cuatro medidas del ahorro y significativamente diferentes de uno en cuatro de los cinco años examinados. • Los resultados para ahorro bruto y genuino presentan similitudes, siendo los coeficientes sobre el ahorro significativos y no diferentes significativamente de uno en todos los años. El ahorro genuino explica mucho más de la variación total en cuatro de los cinco años y presenta menor probabilidad de rechazar una relación lineal en los mismos cuatro años, lo que sugiere un ajuste más robusto con la teoría. El análisis cuantitativo sugiere una ventaja moderada en utilizar el ahorro genuino para predecir el bienestar futuro, en el sentido de que un cambio de un punto porcentual en el ahorro se traduce en un cambio de un 1% en el valor presente de los cambios en el consumo futuro. Los gráficos 6.1 y 6.3 sugieren una prueba más cualitativa. En el gráfico 6.1 se puede ver fácilmente que el ahorro bruto proporciona muchos positivos falsos en la forma de que el ahorro positivo en el año base se traduce en resultados de bienestar negativos; éstos son los puntos de dispersión que caen en el cuadrante inferior derecho. De manera semejante, los puntos del cuadrante superior izquierdo del gráfico 6.3 representan negativos falsos: países donde el ahorro genuino del año base se asoció con aumentos en el bienestar. En el cuadro se ensamblan las proporciones de positivos falsos y negativos falsos4 para todas las medidas del ahorro y para todos los años, junto con un promedio para Cuadro 6.2 Señales falsas sobre cambios futuros en el consumo (razones) 1976 1977 1978 1979 1980 Pro. Pond. Ahorro bruto Positivo falso Negativo falso 0,241 1,000 0,246 0,000 0,320 0,000 0,360 0,000 0,267 0,000 0,294 0,167 Ahorro neto Positivo falso Negativo falso 0,226 0,500 0,250 0,500 0,275 0,167 0,338 0,250 0,209 0,167 0,266 0,231 Ahorro genuino Positivo falso Negativo falso 0,188 0,429 0,200 0,400 0,226 0,231 0,293 0,412 0,154 0,407 0,218 0,378 Ahorro maltusiano Positivo falso Negativo falso 0,043 0,611 0,080 0,615 0,037 0,464 0,077 0,452 0,043 0,600 0,056 0,543 Fuente: los autores. 4 Esta es claramente una prueba ad hoc, pero los autores de políticas pueden preocuparse por ella. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd71 71 20/01/2009 9:03:18 72 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? cada medida de ahorro, ponderada por el número de países con ahorro positivo o negativo observado. A continuación unas pocas observaciones: • El ahorro maltusiano tiene la menor proporción de positivos falsos, pero de hecho, la gran mayoría de los países con ahorro maltusiano positivo son países desarrollados. Por eso el resultado no es sorprendente. Esta medida de ahorro tiene también la proporción más alta de negativos falsos, lo que es consistente con los resultados del análisis cuantitativo. • Los ahorros bruto y neto tienen proporciones relativamente bajas de negativos falsos, pero esto representa muy pocos países (sólo uno en el caso del ahorro bruto) a través de los años. Simplemente hay muy pocos países con ahorro bruto o neto negativo. • El ahorro genuino tiene menores proporciones de positivos falsos que el bruto o el neto, pero esto se compensa con una proporción mucho mayor de negativos falsos. Conclusiones La teoría del crecimiento proporciona la base para una prueba más rigurosa de si el ahorro, de hecho, se traduce a bienestar futuro. Este capítulo confronta la teoría con los datos del mundo real y arroja resultados positivos para las medidas del ahorro bruto y el genuino. Aun sin apelar a modelos teóricos, puede plantearse la pregunta de que cuando se ahorra un dólar cómo podría no aparecer en la producción y el consumo futuros. Hay muchas respuestas posibles a esta pregunta: • El ahorro puede estar muy mal medido. • Los fondos apropiados para las inversiones públicas pueden, de hecho, no estar invertidos, debido a problemas de gobernabilidad. • Las inversiones, en particular las del sector público, pueden no ser productivas. Es importante anotar muchas advertencias sobre este análisis. Primero, el error de medición puede ser muy significativo, en particular para el consumo del capital fijo (donde los estimados del gobierno pueden ser incorrectos), el agotamiento de los recursos naturales (donde los estimados de rentas del Banco Mundial dependen de un costo disperso de datos de extracción y donde la metodología probablemente infla el valor del agotamiento para países con grandes depósitos de recursos) y los estimados de riqueza total (especialmente capital producido en países en desarrollo, donde las inversiones públicas pueden ser particularmente ineficientes [Pritchett, 2000]). También puede haber sesgos por variables faltantes. Aunque el capital humano se excluye del análisis por las razones esbozadas antes, en principio, la inversión neta en capital humano debería ser un contribuyente importante al bienestar futuro. Sin RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd72 72 20/01/2009 9:03:18 Poner a prueba el ahorro genuino 73 embargo, los efectos negativos de incluir el gasto educativo en el análisis del ahorro y el bienestar futuro en Ferreira y Vincent (2005) y Ferreira y otros (2003) puede simplemente ser otra manifestación del impacto pequeño o negativo del crecimiento del gasto público en educación en los países en desarrollo analizado por Pritchett (1996). En adición, para algunos países, la exclusión de recursos naturales, como los diamantes y la pesca, puede ser una omisión significativa. Los impactos exógenos pueden presentar problemas para poner a prueba la teoría del ahorro y el bienestar social. El período de análisis de este capítulo incluye, en las etapas iniciales y menos fuertemente descontadas, el segundo impacto del petróleo en 1979 y una profunda recesión mundial en 1981. Sin embargo, Ferreira y otros (2003) no encontraron efectos significativos de impactos de tasas de cambio en su análisis de la teoría. Debe anotarse que la teoría que se somete a prueba es particularmente rigurosa, pues implica que medir el ahorro positivo o negativo en un punto en el tiempo lleva a que el bienestar futuro sea mayor o menor que el actual durante algún intervalo de tiempo. En el mundo real, un impacto exógeno positivo (como una mejora en los términos de comercio) en el año inmediatamente siguiente al momento en que el ahorro se tornó negativo podría fácilmente empantanar el efecto del ahorro negativo y a la inversa para el ahorro positivo y los impactos negativos. Volviendo a los resultados del análisis, encontramos que varias medidas de ahorro son deficientes para señalar cambios futuros en el bienestar en los países desarrollados, algo semejante a lo que encuentran Ferreira y Vincent (2005) y Ferreira y otros (2003). Esto probablemente refleja factores distintos a que la acumulación de capital sea clave para el desempeño en el crecimiento de estas economías: en particular, la innovación tecnológica, el aprender haciendo, la creación de capital institucional, etcétera. Para todos los países combinados, encontramos que tanto el ahorro neto como el maltusiano se ajustan en forma deficiente a la teoría. Los coeficientes significativamente bajos sobre el ahorro maltusiano sugieren que esta medida exagera los efectos del crecimiento de la población en la acumulación de riqueza per cápita. El ahorro bruto y el genuino se desempeñan bien, con coeficientes estimados no significativamente diferentes de los valores predichos y con menores probabilidades de rechazar una relación lineal entre las variables dependientes e independientes que para otras medidas. El ahorro genuino se desempeña mejor que el bruto en cuanto a la bondad del ajuste. En términos de la cuestión más cualitativa de los positivos y negativos falsos, el ahorro genuino proporciona, en promedio, una menor razón de positivos falsos que el bruto (el 22% de los países con ahorro genuino positivo en un punto en el tiempo experimentó de hecho reducciones de bienestar, en comparación con el 19% de los países con ahorro bruto positivo). A la inversa, en promedio, el ahorro genuino negativo señaló falsamente reducciones futuras de bienestar en el 38% de los casos. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd73 73 20/01/2009 9:03:18 74 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? El resultado final es que el ahorro genuino, excluyendo ajustes por el crecimiento de la población y los gastos educativos, es un buen vaticinador de los cambios en el bienestar futuro medido por el consumo per cápita. Este resultado no se mantiene para los países de altos ingresos como grupo, donde factores distintos a la simple acumulación de activos claramente impulsan el bienestar futuro. Para los países en desarrollo los procesos de acumulación de activos producidos y agotamiento de recursos naturales claramente influyen en sus perspectivas de bienestar. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-6.indd74 74 20/01/2009 9:03:18 Parte 3 Riqueza, producción y desarrollo Capítulo 7. Explicar el capital intangible residual: el papel del capital humano y las instituciones Capítulo 8. Riqueza y producción RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd75 75 20/01/2009 9:08:02 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd76 76 20/01/2009 9:08:02 7 Explicar el capital intangible residual: el papel del capital humano y las instituciones Michele de Nevers y Mark Sundberg El significado del capital intangible El capítulo segundo mostró que en la mayor parte de los países el capital intangible representa la mayor proporción de la riqueza total. ¿Qué mide el capital intangible en los estimados de la riqueza? Por construcción, captura todos aquellos activos que no se tienen en cuenta en ninguna otra parte e incluye el capital humano, las destrezas y el know-how incorporado en la fuerza laboral. Comprende el capital social, esto es, el grado de confianza de las personas en una sociedad y su capacidad de trabajar juntas para propósitos comunes. Incluye también los elementos de gobernabilidad que impulsan la productividad de la economía. Por ejemplo, si una economía tiene un sistema judicial muy eficiente, derechos de propiedad claros y un gobierno efectivo, el resultado será una mayor riqueza total y así un aumento en el capital intangible residual. Como residual, el capital intangible necesariamente incluye otros activos que, por falta de cobertura de datos, no pudieron tenerse en cuenta en los estimados de la riqueza. Como se mencionó en el capítulo segundo, una forma de riqueza son los activos financieros extranjeros. Cuando un país recibe un interés sobre los bonos extranjeros que posee, esto impulsa el consumo y de ahí la riqueza total y el capital intangible residual. Se aplica un argumento similar a los países con obligaciones extranjeras netas: según el grado en que se pague interés a extranjeros, el residual será menor. Así, aunque no existen datos integrales de países sobre los activos financieros extranjeros netos, esta variable se mide implícitamente en la riqueza intangible residual para cada país. Por último, el capital intangible residual incluye también los errores y omisiones en la estimación del capital producido y el natural. Las principales omisiones incluyen la pesca y el agua del subsuelo. Teniendo en cuenta las anteriores advertencias, el objetivo de este capítulo es el de desagregar el capital intangible residual en sus componentes principales. La omisión de activos financieros extranjeros y algunos recursos naturales no es sistemática en RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd77 77 20/01/2009 9:08:02 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 78 Gráfico 7.1 El significado del capital intangible residual Estimación de la riqueza Capital intangible residual Capital humano Instituciones formales/ informales Mano de obra no calificada Gobernabilidad Mano de obra calificada Capital social Activos financieros extranjeros Activos financieros netos por los cuales el país recibe ingresos o pagos de intereses Errores y omisiones Capital natural Capital producido Fuente: los autores. el sentido de que los países pueden diferir ampliamente en su dotación de tales activos. Por esta razón nos concentraremos en los contribuyentes más sistemáticos al residual, como el capital humano y la calidad institucional. El análisis de descomposición de las secciones siguientes hace posible medir el residual como un conjunto de activos específicos y estos activos a su vez pueden estar sujetos a medidas específicas de políticas. Entre los componentes del capital intangible, quizá sea el capital humano el que se haya analizado con mayor amplitud en la literatura económica. Por ejemplo, el cuadro 7.1 muestra cómo se compara el crecimiento en el producto per cápita de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el crecimiento de los insumos y de la productividad total de los factores. El crecimiento en la calidad del trabajo explica una parte importante de las altas tasas de crecimiento del producto, pero el crecimiento de la productividad es todavía uno de los mayores componentes. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd78 78 20/01/2009 9:08:03 Explicar el capital intangible residual: el papel del capital humano y las instituciones 79 Cuadro 7.1 Crecimiento del producto y los insumos per cápita en los países de la OCDE (porcentajes) 1960-95 EUA Canadá RU Francia Alemania Italia Japón Crecimiento del producto per cápita 2,11 2,24 1,89 2,68 2,66 3,19 4,81 Crecimiento de las existencias de capital per cápita 1,35 2,35 2,69 3,82 3,76 4,01 3,49 Crecimiento de las horas trabajadas per cápita 0,42 0,14 –0,50 –0,99 –0,67 –0,17 0,35 Crecimiento de la calidad laboral 0,60 0,55 0,44 0,85 0,43 0,31 0,99 Crecimiento de la productividad 0,76 0,57 0,80 1,31 1,33 1,54 2,68 Fuente: Jorgensen y Yip, 2001. El recuadro 7.1 ofrece un panorama breve, no exhaustivo, de lo que se quiere decir con capital humano y su medida. Recuadro 7.1 La medida del capital humano Aunque actualmente no hay medida monetaria del capital humano, este campo de investigación promete ser muy gratificante. Behrman y Taubman (1982, 474) definen el capital humano como “la existencia de capacidades humanas económicamente productivas”. El capital humano puede acrecentarse por medio del gasto en educación, la capacitación en el trabajo y las inversiones en salud y nutrición. Las dificultades para medir el capital humano se relacionan con el hecho de que este capital se acumula en una variedad de formas: no todas estas contribuciones a la formación de capital humano se miden fácilmente. Aun en los casos en los que es posible tener una medida, por ejemplo, los años de escolaridad, el efecto sobre los valores del capital humano puede variar de un país a otro. Medidas físicas del capital humano La medida más básica del capital humano son los años promedio de educación de la población o la fuerza laboral. Schultz (1961) y Becker (1964) introdujeron el tratamiento explícito de la educación como una inversión en capital humano. Schultz (1988) ofrece un análisis exhaustivo de la relación entre las inversiones en capital humano y el ingreso. Los ejercicios de contabilización del crecimiento muestran que altos niveles de educación explican altos niveles de producto. En el gráfico que sigue se expone este punto trazando los años promedio de educación contra el ingreso nacional bruto (INB) per cápita. (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd79 79 20/01/2009 9:08:03 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 80 (Continuación recuadro 7.1) 40.000 INB per cápita 30.000 20.000 10.000 0 2 4 6 8 Años de escolaridad per cápita 10 12 Fuente: los datos del INB per cápita provienen de Banco Mundial, 2005; los de años de escolaridad, de Barro y Lee, 2000. Aun teniendo en cuenta los años de escolaridad en las ecuaciones de contabilización del crecimiento persiste una gran diferencia no explicada en el ingreso entre los países (Caselli, 2003). Por esta razón, las medidas de años promedio de escolaridad se complementan a menudo con razones de logro, esto es, el porcentaje de la población pertinente que completa un nivel dado de educación (por ejemplo, primaria, secundaria o superior). En Barro y Lee (2000) se encuentra disponible un conjunto completo de datos que cubre tanto años de escolaridad como logros y se ha utilizado aquí en el análisis cuantitativo. El uso de la escolaridad como variable de reemplazo por el capital humano asume implícitamente que un año de escolaridad en el país A produce la misma cantidad de capital humano que un año de escolaridad en el país B. Si se desea una medida más precisa de capital humano, debe tenerse en cuenta la calidad de la educación, lo que se puede lograr considerando variables como la calidad de los maestros, la disponibilidad de materiales de enseñanza, la razón estudiantes-maestro, los puntajes de pruebas, etc. Todas estas medidas son de difícil obtención y no existen datos a nivel de países generalmente disponibles. Hacia medidas monetarias del capital humano El capital humano es el resultado de inversiones en el mejoramiento de destrezas y conocimiento de la fuerza laboral. Es por eso que un paso importante hacia la valoración monetaria del capital humano lo constituye la estimación de los rendimientos de (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd80 80 20/01/2009 9:08:03 Explicar el capital intangible residual: el papel del capital humano y las instituciones 81 (Continuación recuadro 7.1) esas inversiones. Psacharopoulos y Patrinos (2004) ofrecen medidas completas de la rentabilidad de la inversión en educación en los distintos países. Entre sus hallazgos se encuentra el hecho de que la educación primaria produce los mayores rendimientos en los países de bajos ingresos. El cuadro que sigue resume los resultados por grupos de ingreso y las entradas del cuadro presentan el rendimiento de un dólar extra invertido en educación. Los rendimientos decrecen con el nivel de escolaridad –esto es, un dólar invertido en educación primaria produce mayores rendimientos que un dólar invertido en educación superior– y con el ingreso per cápita. Los autores muestran que las inversiones en educación constituyen una opción de política muy rentable. Rendimientos sobre la inversión en educación, por niveles Rendimientos sociales de las inversiones en educación, % Grupo de países Primaria Secundaria Superior Países de bajos ingresos 21,3 15,7 11,2 Países de medianos ingresos 18,8 12,9 11,3 Países de altos ingresos 13,4 10,3 9,5 Mundo 18,9 13,1 10,8 Fuente: Psacharopoulos y Patrinos, 2004. La utilidad de la tasa de rendimiento sobre la educación se encuentra bajo mucho escrutinio. Por ejemplo, utilizando datos para Suecia, Bjorklund y Kjellstrom (2002) encuentran que la estructura impuesta por los modelos de estimación dirige los resultados; de modo que se requiere investigación adicional para refinar tales cálculos. Aun si existe disponibilidad de datos confiables sobre las tasas de rendimiento, la estimación del capital humano requeriría un punto de partida, esto es, un nivel inicial al cual podamos agregar inversiones sucesivas en capital humano para obtener el valor total del capital humano en cualquier momento dado en el tiempo. Los salarios para la mano de obra no calificada ofrecen un punto de partida sensible conceptualmente, pero no hay datos disponibles comparables en los distintos países. En las siguientes secciones trataremos sobre el capital intangible residual general e intentaremos desagregar los efectos de la educación y otras variables, incluida la gobernabilidad, lo cual proporcionará una primera indicación de la importancia relativa de los activos que constituyen el residual. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd81 81 20/01/2009 9:08:03 82 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Un análisis de regresión del capital intangible residual El capital intangible residual nos obliga a pensar en todos los contribuyentes a la riqueza distintos al capital producido y al capital natural. Lo que nos queda son los activos más intangibles y menos propensos a la medición. El análisis de regresión nos puede ayudar a precisar los componentes importantes del capital intangible residual. Es claro que el capital humano debe ser parte importante de la especificación de cualquier modelo. Una variable de reemplazo para el capital humano fácilmente disponible es la escolaridad. El nivel de escolaridad por persona constituye una medida imperfecta del capital humano ya que no tiene en cuenta la calidad de la educación de los capacitados, ni otros tipos de inversión en capital humano, como la capacitación en el trabajo. Los errores de medición de esta clase no sesgan necesariamente el coeficiente, pero afectarían la significación. Se utilizan aquí los años promedio de escolaridad per cápita a falta de datos mejores. Una forma especial de capital humano está representada por los trabajadores que han emigrado y envían dinero a su familia en forma de remesas. Aun si no se hallan físicamente presentes en el país, los trabajadores en el exterior contribuyen al ingreso de un país y por tanto forman parte de la riqueza nacional total. Por esta razón incluimos también las remesas en nuestro modelo. La calidad institucional es otra dimensión importante que debe capturarse en el modelo. Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2005) proporcionan datos sobre seis dimensiones de la gobernabilidad: • Voz y responsabilidad • Estabilidad política y ausencia de violencia • Eficacia del gobierno • Calidad reguladora • Estado de derecho • Control de la corrupción. En el modelo que sigue se utiliza el indicador de Estado de derecho, el cual mide el grado al que los agentes tienen confianza en las reglas de la sociedad y las acatan. Comprende el respeto de los ciudadanos y el estado de las instituciones que gobiernan sus interacciones. Aunque no hay una razón fuerte para preferir una dimensión de gobernabilidad sobre otra, un argumento a favor de elegir el indicador del Estado de derecho es que captura en forma particularmente buena algunas de las características del capital social de un país. Paldam y Svendsen (de próxima publicación) asocian el capital social con la confianza e informan sobre un indicador de confianza RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd82 82 20/01/2009 9:08:03 Explicar el capital intangible residual: el papel del capital humano y las instituciones 83 generalizada para 20 países. La correlación entre la confianza generalizada y el Estado de derecho es alta, como se observa en el cuadro 7.2.1 Así, la interpretación de los coeficientes en el análisis siguiente debería tener presente la salvedad de que existen varios elementos subyacentes que explican la asociación entre el Estado de derecho y el capital intangible residual. Cuadro 7.2 Matriz de correlación del capital social y dimensiones de gobernabilidad Confianza Voz Estab. Efigob. Calreg. Estado Confianza 1,000 Voz 0,397 1,000 Estab. 0,309 0,675 1,000 Efigob. 0,482 0,506 0,868 1,000 Calreg. 0,240 0,450 0,807 0,878 1,000 Estado 0,514 0,560 0,908 0,945 0,868 1,000 Corrup. 0,517 0,595 0,892 0,965 0,865 0,975 Corrup. 1,000 Fuentes: el indicador de confianza se ha tomado de Paldam y Svendsen (de próxima publicación). Las seis dimensiones de la gobernabilidad se han tomado de Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2005). Notas: voz: Voz y responsabilidad; Estab: estabilidad política y ausencia de violencia; Efigob: eficacia del gobierno; Calreg: calidad reguladora; Estado: Estado de derecho; Corrup: control de la corrupción. Nuestro modelo representa el residual como función del capital humano interno, capturado por los años de escolaridad per cápita de la población trabajadora; el capital humano exterior, capturado por la cantidad de las remesas de los trabajadores en el exterior, y el capital social/gobernabilidad, expresado aquí como índice de Estado de derecho. Consideramos una función Cobb-Douglas simple: R = ASaS FaF LaL (7.1) donde R es el capital intangible residual, A es una constante, S son los años de escolaridad por trabajador, F las remesas del exterior y L el índice de Estado de derecho (medido en una escala de 1 a 100). Los coeficientes ai expresan la elasticidad del residual con respecto a las variables explicativas del lado derecho de la ecuación anterior. Así, por ejemplo, as mide el incremento porcentual en R si se incrementa la escolaridad en un 1%. Hay también un conjunto de variables ficticias de grupo de ingreso que tienen en cuenta diferencias en el residual vinculado a los niveles de ingreso. 1 Si se excluye a la Federación Rusa e Indonesia de la muestra, el coeficiente de correlación entre el Estado de derecho y la confianza es de 0,73, mientras el coeficiente de correlación entre el control de la corrupción y la confianza sube a 0,70. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd83 83 20/01/2009 9:08:03 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 84 Elasticidades Como muestra el cuadro 7.3, el modelo especificado ajusta bien los datos. Las variables independientes explican el 89% de las variaciones en el residual. Cuadro 7.3 Elasticidades del capital intangible con respecto a la escolaridad, las remesas del exterior y el Estado de derecho Coeficiente Error estándar Años de escolaridad Variable 0,53 0,2162 Remesas del exterior 0,12 0,0472 Estado de derecho 0,83 0,3676 Ficticia de ingresos bajos –2,54 0,4175 Ficticia de ingresos medianos-bajos –1,90 0,2911 Ficticia de ingresos medianos-altos –1,55 0,2693 7,24 1,6005 Constante Fuente: los autores. Nota: variable dependiente: logaritmo del capital intangible. Observaciones incluidas: 79. R cuadrado: 0,89. Ficticia excluida: países de altos ingresos. Todos los coeficientes son significativos al nivel del 5%. Todos los coeficientes estimados son significativamente2 diferentes de cero al nivel del 5% y positivos. La estimación sugiere que un incremento del 1% en los años de escolaridad incrementará el capital intangible residual en un 0,53%. Un incremento del 1% en el índice de Estado de derecho se asocia con un 0,83% de incremento en el residual. Un coeficiente inferior a uno en el modelo anterior significa que existen rendimientos marginales decrecientes al factor correspondiente; por ejemplo, un año adicional de escolaridad produce mayores rendimientos en los países con menores niveles de escolaridad. En adición, todos los coeficientes ficticios de ingreso son negativos, lo que significa que los países de cada grupo de ingresos tienen un nivel inferior de capital intangible residual comparado con los países de altos ingresos. Sometimos a prueba también la hipótesis de que la sumatoria de los coeficientes para escolaridad, remesas y Estado de derecho es igual a uno. Estadísticamente, no se puede rechazar esta hipótesis. En otras palabras, si imaginamos las tres variables dependientes como insumos en la producción de capital intangible, entonces esta función de producción presenta rendimientos constantes a escala. 2 Estadísticamente hablando, decir que un coeficiente es significativamente diferente de cero al nivel del 5% significa que hay una probabilidad de 95% de que el coeficiente sea diferente de cero. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd84 84 20/01/2009 9:08:03 Explicar el capital intangible residual: el papel del capital humano y las instituciones 85 Rendimientos marginales Utilizando las elasticidades obtenidas en la regresión, es posible obtener los rendimientos marginales, es decir, el cambio unitario en el residual resultante de un cambio unitario en la variable explicativa. En el caso de las funciones Cobb-Douglas, los rendimientos marginales, o derivadas parciales se obtienen fácilmente como: (7.2) Nótese que mientras la elasticidad ax es constante, los rendimientos marginales dependen del nivel de R y X. Evaluamos los rendimientos marginales utilizando los estimados promedio para R y X en cada grupo de ingresos. La información se resume en el cuadro 7.4. Cuadro 7.4 Variación en el capital intangible resultante de una variación unitaria en las variables explicativas, por grupos de ingresos (US$ per cápita) Rendimientos marginales a la escolaridad Países de ingresos bajos Rendimientos Rendimientos marginales al marginales a las Estado de derecho remesas del exterior 838 111 Países de ingresos medianos-bajos 1.721 362 27 Países de ingresos medianos-altos 2.398 481 110 16.430 2.973 306 Países de ingresos altos de la OCDE 29 Fuente: los autores. En el nivel promedio de escolaridad, un incremento de un año en la escolaridad en los países de ingresos bajos corresponde a un incremento de US$838 en el residual. En comparación, los países de ingresos bajos invierten cerca de US$51 por estudiante por año en la educación primaria (Banco Mundial, 2005). Esta información proporciona conocimiento útil para los autores de políticas, en especial cuando se trata de comparar los costos y beneficios de una política dada. Con respecto a la variable del Estado de derecho, las implicaciones para las políticas son menos obvias pues la derivada parcial depende de la escala en la que se mida el índice de Estado de derecho (1 a 100 en este caso), para no mencionar la dificultad de decidir qué significa –en términos de cambiar las instituciones reales– incrementar el Estado de derecho en un punto en la escala. Los rendimientos a la escolaridad dependen también de otras características específicas de cada país. Observando hacia abajo las columnas del cuadro 7.4, los rendimientos marginales a la escolaridad parecen ser mayores a más altos niveles de RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd85 85 20/01/2009 9:08:04 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 86 ingreso. Este resultado es atribuible a las características no observadas de los países que son capturadas por las variables ficticias en el modelo. De la ecuación 7.1 es claro que las características específicas del país afectarán el nivel del término constante A. Lo que observamos en el cuadro 7.4 son, en efecto, cuatro funciones distintas para el capital intangible, una por cada grupo de ingresos. Desembrollando el capital intangible residual La especificación de Cobb-Douglas nos permite ir un paso más allá derivando la siguiente descomposición del capital intangible residual: (7.3) El residual, por tanto, puede descomponerse en un componente de escolaridad, uno de remesas del exterior y uno de gobernabilidad. Un cuarto componente, denominado Z, captura la diferencia entre el capital intangible y las contribuciones individuales de las variables explicativas. En nuestra especificación, si la suma de las elasticidades aS, aF y aL es igual a uno –lo que no puede rechazarse econométricamente– entonces Z es igual a cero. Asumiendo que Z es igual a cero, podemos estimar entonces las contribuciones de la escolaridad, las remesas y el Estado de derecho al capital intangible residual (gráfico 7.2). El Estado de derecho es el componente mayor. En promedio, explica el 57% del residual total. La escolaridad es también importante, con un 36% del valor total y las remesas del exterior representan el 7%. Gráfico 7.2 Descomposición del capital intangible residual, total mundial, 2000 Remesas del exterior, 7% Estado de derecho, 57% Escolaridad, 36% Fuente: los autores. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd86 86 20/01/2009 9:08:04 Explicar el capital intangible residual: el papel del capital humano y las instituciones 87 Historia de tres países Los ejemplos de tres países pueden acrecentar nuestra comprensión intuitiva de la descomposición de la riqueza intangible: El Salvador, Perú y Turquía. Aunque con niveles semejantes de riqueza total per cápita y un capital intangible residual muy alto, las diferencias en el capital intangible relativo entre los tres países son muy altas. En el cuadro 7.5 se aplica la fórmula 7.3 para descomponer el capital intangible residual. Turquía, localizada en la región de Europa y Asia central, es el más rico de los tres países considerados, con un INB per cápita de US$2.980. Como se ve en el apéndice 2 su riqueza total es en un 18% capital producido y en un 7% recursos naturales (especialmente tierras agrícolas). El Estado de derecho es el principal contribuyente de un capital intangible residual muy grande. El índice del Estado de derecho está por encima del promedio regional. Perú, en América Latina, tiene un INB per cápita de US$1.991. Relativamente rico en recursos del subsuelo. Perú tiene un capital natural que representa el 9% de la riqueza total y un nivel de capital producido que representa el 14% de la misma (ver apéndice 2). Aunque el Estado de derecho está en un nivel muy inferior comparado con el de Turquía, tiene un mayor promedio de años de escolaridad y, por consiguiente, la escolaridad explica una gran proporción del capital intangible residual (47%). El Salvador, situado en América Central, presenta otra descomposición distinta del residual. Tiene un INB per cápita de US$2.075 y un residual que representa el 86% de la riqueza total. Aquí las remisiones desempeñan un papel importante (24% del residual), reflejando la gran proporción de capital humano residente en el exterior. Los datos del cuadro 7.5 sugieren que no hay regla de política de “talla única”. La variable composición del capital intangible en los tres países sugiere opciones de políticas muy distintas. En Turquía, la educación es una gran prioridad e incrementar la educación per cápita en el país un año incrementaría el residual en cerca del 10%. En Perú, mejorar el sistema judicial a un nivel similar al de Argentina, por ejemplo, aumentaría el residual en un 25%. La administración de las remesas es un tema clave en El Salvador. Adams y Page (2003) muestran que las remesas internacionales causan un fuerte impacto estadístico en la reducción de la pobreza, impacto que podría ser más fuerte si las políticas estimularan la inversión en lugar del consumo de las remesas. En el largo plazo, incrementar el dinamismo de la economía salvadoreña ofrecería un incentivo para que el capital humano y los recursos financieros regresen al país. Conclusiones No hay disponibilidad de medidas monetarias del capital humano a nivel de países en la literatura. Los principales impedimentos para valorar el capital humano inclu- RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd87 87 20/01/2009 9:08:04 88 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? yen la disponibilidad de datos sobre salarios y la comparabilidad de los datos sobre educación. Si están disponibles, los datos son difíciles de combinar entre los países debido a diferencias en las definiciones, métodos de medición y supuestos. El capital intangible residual obtenido de los estimados de la riqueza ofrece una posibilidad de adelantar el trabajo en este campo. En adición, aunque hay una literatura rica que utiliza indicadores de gobernabilidad e institucionales como variables explicativas en regresiones sobre el crecimiento de los países, ha habido poco trabajo que intente dar un valor económico a temas como la calidad institucional. La descomposición de la riqueza intangible residual da unos primeros pasos en esta dirección. La lista de activos que potencialmente constituyen el residual incluye el capital humano, el capital social y la calidad de las instituciones. El análisis de regresión muestra que los años de escolaridad per cápita y el Estado de derecho representan la mayor proporción del residual: en el nivel agregado, el Estado de derecho explica cerca del 60% de la variación en el residual, mientras el capital humano explica otro 35%. Estos resultados presentan un menú plausible para las políticas del desarrollo y, en adición, se espera que estimulen nueva investigación. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-7.indd88 88 20/01/2009 9:08:04 8 Riqueza y producción Michele de Nevers y Mark Sundberg Uno de los temas recurrentes en la literatura sobre la sostenibilidad ha sido el de la legitimidad de utilizar un marco económico de referencia que tenga en cuenta los recursos naturales. Quienes critican tal enfoque sostienen que la contabilización de la riqueza asume que los activos producidos, como el capital humano y físico, pueden sustituir los activos de los recursos naturales dólar por dólar. Esto, argumentan, no captura el grado limitado al que es posible dicha sustitución. Una pérdida de algún capital natural, como un ecosistema completo, seguramente no puede recuperarse con un aumento en el capital físico si la base misma de la existencia y el bienestar social se destruye en las zonas afectadas por ese sistema. Esto hace que sean escépticos sobre la clase de contabilización que construimos aquí. Si bien no podemos esperar desembrollar el conjunto completo de temas incrustados en esta línea de razonamiento, al menos podemos empezar enfocándonos en el grado de sustitución entre los distintos activos. Subyacente a cualquier contabilización de la riqueza está implícita una función de producción, que constituye un plano de las combinaciones de los distintos activos con los cuales podemos lograr un nivel dado de producto. Estos planos se escriben usualmente como una función matemática, que describe la relación precisa entre la disponibilidad de las diferentes cantidades de insumos, como los servicios de capital físico y humano, y el máximo producto que pueden producir. La sustituibilidad entre los insumos se mide entonces como una elasticidad de sustitución y, en términos generales, ésta captura la facilidad con la que una reducción en un insumo puede compensarse con un incremento en otro, manteniendo el producto constante. En forma más precisa, mide cuánto cambia la razón de dos insumos (por ejemplo, capital físico y tierra) cuando su precio relativo cambia (por ejemplo, el precio de la tierra aumenta en relación con el precio del capital)1. A mayor elasticidad, más 1 Donde los precios no están definidos, medimos el cambio en la razón de los insumos resultante de un cambio en la tasa marginal a la que un factor puede ser sustituido por otro (Chiang, 1984). RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd89 89 20/01/2009 9:35:04 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 90 fácil es recuperarse de la pérdida de un recursos utilizando otro. Generalmente, una elasticidad menor que uno indica posibilidades limitadas de sustitución. Una función de producción utilizada comúnmente, que implica elasticidades de uno entre los insumos, es la forma Cobb-Douglas, expresada como: Yi = AtKaLb (8.1) El ingreso o producto (Y) se expresa como función de los niveles de insumos de capital (K), trabajo (L), un factor tecnológico exógeno (A) y los parámetros a y b, que dan los rendimientos al capital y el trabajo, respectivamente. Si tal función pudiese capturar las opciones de producción nacional, incluyendo los servicios del capital natural, tendría implicaciones considerables para la sostenibilidad. Primero, implicaría un grado de sustituibilidad entre el capital natural y el producido que agradaría a quienes argumentan que podemos perder algún capital natural sin comprometer seriamente nuestro bienestar. En relación con eso, validaría la regla de Hartwick, que declara que al explotar recursos naturales, el consumo puede sostenerse en su nivel más alto posible si el ahorro neto es igual exactamente a la renta de explotar esos recursos (Hartwick, 1977; Hamilton, 1995). La regla de Hartwick es una política de sostenibilidad útil porque está abierta al seguimiento. Podemos revisar si nos hemos adherido a ella o no. Los economistas han dedicado una cantidad considerable de esfuerzos a estimar esas elasticidades para insumos como el capital, el trabajo y la energía, pero no los recursos naturales. Aunque hubo desde los años setenta estudios teóricos que modelaron el crecimiento económico neoclásico con capital no producido –como los recursos naturales– como factor de la producción (Stiglitz, 1974a, b; Mitra, 1978)2, la estimación empírica de las funciones de producción subyacentes nunca se realizó, principalmente por la falta de datos. Este capítulo representa un intento preliminar en esa dirección. Como se mencionó en capítulos anteriores, se ha desarrollado una base de datos de nuevos estimados de la riqueza, incluyendo capital producido y no producido –recursos renovables y no renovables y recursos humanos– que nos permite estimar una función de producción incluyendo los servicios de estos distintos tipos de recursos como insumos. En el capítulo se examina, por tanto, la relación económica entre la riqueza total y la generación de ingreso y se aprovechan los nuevos estimados de riqueza para estimar una función 2 Puede hallarse una compilación bibliográfica de estudios en Wagner (2004). Una excepción a la observación de que existe poco trabajo empírico es Berndt y Field (1981), quienes observaron la sustitución de recursos naturales limitada entre capital, trabajo, energía y materiales. En los estudios generalmente se encontraron elasticidades bajas entre capital y materiales. Sin embargo, no se consideró en esos estudios a la tierra como insumo en la forma en que lo hacemos aquí y tampoco trabajaron con datos a nivel nacional. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd90 90 20/01/2009 9:35:04 Riqueza y producción 91 de producción basada en un mayor conjunto de activos. La sección 2 presenta la estimación de la función de producción y en la 3 se sacan las conclusiones. Estimación de función de producción con ESC anidada La estimación llevada a cabo aquí utiliza datos a nivel nacional sobre el ingreso nacional bruto (INB) o producto económico y examina el grado al que pueden explicarse las variaciones en el INB en los países en cualquier punto en el tiempo, en términos de la disponibilidad nacional de capital producido, recursos humanos y recursos naturales (energía y recursos de la tierra). Una función de producción Cobb-Douglas de la forma mostrada anteriormente no es apropiada para esta estimación porque limita la elasticidad entre los factores a uno. De hecho, uno de nuestros objetivos es estimar la elasticidad de sustitución entre factores o grupos de factores. Una forma que mantenga la elasticidad constante pero le permita tomar valores distintos de uno es la función de producción de elasticidad de sustitución constante (ESC). En particular, en este capítulo se utiliza una función de ESC anidada. Por ejemplo, una ESC anidada a dos niveles con tres insumos toma la forma3: X = F[XAB(A,B),C] Donde X es el producto bruto; A, B y C son insumos y XAB representa la contribución conjunta de A y B a la producción. El primer nivel de la estimación incluye A y B, mientras el segundo nivel modela la producción de producto de XAB y C. Una característica especial de la función de ESC anidada es que la elasticidad de sustitución entre los insumos de primer nivel, A y B, puede ser distinta de la elasticidad de sustitución entre los insumos de segundo nivel, XAB y C. En otras palabras, colocando los recursos naturales y otros insumos en diferentes niveles de la función, efectivamente permitimos distintos niveles de sustituibilidad. Así, por ejemplo, los activos naturales pueden ser críticos (baja sustitución) mientras se permite que otros insumos sean más sustituibles entre sí. Existen varios estudios en los que se ha estimado la función de producción de ESC anidada entre tres o cuatro insumos de producción, como capital, trabajo, energía y materiales no energéticos a nivel de empresa (Prywes, 1986; Manne y Richels, 1992; Chang, 1994; Kemfert, 1998; Kemfert y Welsch, 2000). Un interés común en estos estudios es el de examinar la sustitución capital-energía en industrias de manufactura. 3 En este modelo se hace el supuesto adicional de separabilidad débil homotética para grupos de insumos. Separabilidad débil nomotética significa que la tasa marginal de sustitución entre los insumos de un cierto grupo es independiente del producto y del nivel de los insumos por fuera de ese grupo (Chiang, 1984). RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd91 91 20/01/2009 9:35:04 92 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Por ejemplo, Manne y Richels (1992) estimaron que las posibilidades de sustitución anidada entre el capital y el trabajo y la energía eran de alrededor de 0,4; mientras Kemfert (1998) estimó la misma en aproximadamente 0,5. Por otro lado, Prywes (1986) encontró que la elasticidad de sustitución entre capital y energía anidada y el trabajo era menor que 0,5. En este capítulo utilizamos variables relacionadas para estimar funciones de producción agregadas a nivel nacional. Las variables utilizadas aquí son4: • Capital producido (K) es un agregado de equipos, edificios y tierra urbana. • Capital humano (H) tiene dos medidas alternativas: capital humano, que relaciona el logro educativo con la productividad laboral (HE), o capital intangible residual (HR) que se obtiene como la diferencia entre la riqueza total de un país y la suma de activos producidos y naturales. Parte del capital intangible residual captura el capital humano en forma de trabajo bruto y existencia de destrezas. Para discusión adicional de esta variable y su fundamento ver los capítulos 2 y 7. • Producción e importaciones netas de recursos energéticos no renovables (E). Incluye petróleo, gas natural, carbón de piedra y lignito5. • Recursos de la tierra (L) se refiere al valor agregado de la tierra para cultivos, pastizales y zonas protegidas. La tierra se valora en términos del valor presente del ingreso que genera y no del valor de mercado. El INB y todos los insumos mencionados se han medido en valores per cápita a precios de 2000 y se han tomado a nivel nacional para 208 países. Los datos de INB se obtuvieron de los World Development Indicators (Banco Mundial, 2005). HE se derivó con base en el trabajo de Barro y Lee (2000); E es una medida de flujo y se obtuvo utilizando los mismos datos que soportan los estimados de la riqueza; las variables restantes, K, HR y L son los componentes de la riqueza según se describió en el capítulo 2. Las relaciones de los insumos de producción al ingreso se expresan en las funciones de producción de ESC anidada descritas en el anexo al capítulo. Se examinaron tres enfoques distintos de ESC anidada, así: • Función de un nivel, con dos insumos. • Función de dos niveles, con tres insumos. 4 Se utilizan valores en dólares per cápita a precios nominales de 2000. 5 Para la energía sería inapropiado tomar el valor de existencias del activo, pues lo pertinente para la producción es el flujo de energía disponible para la economía, el cual está dado por la producción más las importaciones netas. Con los otros activos (K, H y L) es también el flujo lo que importa, pero es más razonable asumir que el flujo es proporcional a la existencia. Sin embargo, anotamos en las conclusiones que aun este supuesto debe cambiarse en trabajos futuros. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd92 92 20/01/2009 9:35:04 Riqueza y producción 93 • Función de tres niveles, con cuatro insumos. Las combinaciones de las variables en los distintos enfoques de ESC se variaron para investigar adicionalmente cualesquiera posibles diferencias entre las elasticidades de sustitución para pares de insumos. El enfoque de función de producción seguido hasta ahora desatiende un conjunto importante de factores que influyen en las diferencias en el ingreso nacional. Estos se relacionan con la eficiencia con la que se utilizan y combinan los factores productivos e incluyen factores institucionales y económicos. En este estudio consideramos los siguientes indicadores institucionales, que capturan la eficiencia con que puede tener lugar la producción, e indicadores económicos, que capturan también la eficiencia de la organización económica: • Indicadores de desarrollo institucional. Índices sobre voz y responsabilidad (VA), inestabilidad política y violencia (PIV), eficacia del gobierno (GE), carga regulatoria (RB), Estado de derecho (RL) y control de la corrupción (CC). Un incremento en un índice dado mide una mejora en el indicador pertinente. Por tanto, se espera que causen un impacto positivo en el ingreso y posiblemente en el crecimiento (Kaufmann y otros, 2005)6. • Indicadores económicos. La apertura comercial (Topen) se calcula como la razón de las exportaciones e importaciones al PIB (Banco Mundial, 2005) y el crédito interno del país al sector privado, como proporción del PIB (Pcredit), que representa las inversiones del sector privado (Beck y otros, 1999)7. Se investigaron dos métodos de incorporar el impacto de estos indicadores institucionales y económicos. El primer método incluyó la derivación de residuales de la regresión de una función de producción de ESC anidada. Los residuales son la parte del ingreso no explicada por los componentes de la riqueza, o sea, capital físico, capital humano, recursos de la tierra y energéticos, y se les hace regresión sobre los indicadores institucionales y económicos identificados. Sin embargo, al usar este método, una correlación estadísticamente significativa entre los residuales y cualquier indicador implicaría que se han omitido las variables pertinentes en la estimación de la función de producción de ESC anidada. Así, los coeficientes estimados de la función de producción de ESC anidada derivados anteriormente estarán sesgados y 6 Los datos pueden obtenerse en el sitio web http://www.worldbank.org/wbi/governance/pubs/govmatters4.html 7 Hnatkovska y Loayza (2004) utilizan apertura y crédito como medida de intensidad financiera, la que encuentran que tiene un impacto positivo en el crecimiento. Datos para este indicador pueden obtenerse en el siguiente sitio web: http://www.worldbank.org/research/projects/finstructure/database.htm RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd93 93 20/01/2009 9:35:04 94 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? serán ineficaces (Greene, 2000) y por eso se considera que otro método es más apropiado. La influencia de los indicadores institucionales y económicos en el ingreso se incorporará al parámetro de eficiencia de la función de producción, A (ver anexo 2). Dependiendo de los datos disponibles para las variables de la función de producción de ESC anidada, el número de países cae en el rango de 67 a 93. En el método del caso completo, para un enfoque dado de ESC anidada, la reducción es causada por considerar sólo aquellos países que tienen observaciones no faltantes para sus correspondientes variables dependientes y explicativas.8 Resultados de la regresión Las funciones de producción de ESC anidada se estiman utilizando un método de estimación no lineal.9 El tamaño de la muestra en cada enfoque de ESC difiere porque hubo que descartar los países con observaciones faltantes en cualquiera de las variables. El cuadro A8.1.1 del anexo 1 muestra las elasticidades de sustitución estimadas correspondientes al caso en que el capital humano es parte del capital intangible residual medido (HR). Todos los estimados de elasticidad de sustitución estadísticamente significativos tienen signo positivo, lo que es alentador.10 La menor es entre K y E con un valor de 0,37 en la función de producción de tres niveles. Es interesante también notar que la mayoría de las elasticidades de sustitución significativas tienen un valor cerca de uno. Se realizó una segunda ronda de regresiones utilizando la otra medida de capital humano relacionada con la escolaridad y la productividad laboral, HE. El cuadro A8.1.2 del anexo 1 muestra las elasticidades de sustitución estadísticamente significativas, que tienen también signo positivo. Una elasticidad de sustitución aproximadamente igual a uno se encuentra así mismo en la mayoría de las funciones anidadas. Los resultados aportan algunos hallazgos interesantes. Primero, no hay señal de que la elasticidad de sustitución entre el recurso natural (la tierra) y otros insumos sea particularmente baja. Dondequiera que surja la tierra como insumo significativo, 8 Se intentó un método de imputación para cubrir los valores faltantes de algunos países con el fin de mantener los 208 países en el estimado. Sin embargo, se halló que la mayoría de los resultados no eran razonables. Por ejemplo, el valor imputado del capital físico para un país de bajos ingresos resultó ser demasiado alto comparado con el valor promedio del capital físico de su grupo de ingreso. De ahí que el método de imputación no se utilizara pues plantea más problemas en los estimados que utilizar el método de caso completo. 9 Véase el anexo 2 para más detalles. 10 Una elasticidad de sustitución negativa no tiene sentido económicamente. Implica que una reducción en la disponibilidad de un insumo puede aumentar debido a una disminución en la disponibilidad de los demás factores. No obstante, en algunos estudios sobre funciones de producción se encuentran tales valores negativos. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd94 94 20/01/2009 9:35:04 Riqueza y producción 95 tiene una elasticidad de sustitución aproximadamente igual a, o mayor que, uno. Segundo, la variable HE presenta un mejor desempeño en las ecuaciones de estimación que la variable HR. Tercero, las formas mejor determinadas, con todos los parámetros significativos, son las que utilizan HE, incluyendo cuatro factores y conteniendo las siguientes combinaciones: K, HE y L se anidan y luego se combinan con E, o K, HE y E se anidan y luego se combinan con L. Es difícil distinguir entre estas dos versiones y así se utilizan ambas en el análisis adicional sobre el que se informa más adelante. De las estimaciones de la función de producción con ESC anidada pueden derivarse los estimados de elasticidad de los indicadores institucionales y económicos. El cuadro A8.1.3 y el cuadro A8.1.4 del anexo 1 muestran los resultados para las funciones de producción de cuatro factores ([K, HE, L]/E) y ([K, E, HE]/L) del cuadro A8.1.2, respectivamente. En ambos cuadros, se encuentra que las variables sobre apertura del comercio e inversión del sector privado son estadísticamente significativas. Los estimados de elasticidad de estas dos variables no son muy diferentes entre sí. Los resultados implican que por cada incremento porcentual en la apertura comercial, el ingreso nacional bruto per cápita (INBPC) aumenta en aproximadamente 0,5%. Ninguno de los indicadores institucionales, por otra parte, tiene un estimado de elasticidad estadísticamente significativo.11 Simulación El valor pronosticado de la variable dependiente puede calcularse utilizando los estimados de coeficientes de la función de producción y los valores promedio de las variables explicativas. Mediante este método intentamos predecir qué sucederá al producto económico per cápita (INBPC) si hay un agotamiento significativo de los recursos naturales. El recurso natural considerado en este ejercicio son los recursos de la tierra (L) y las funciones de producción de ESC anidada, de cuatro factores son ([K, HE, L]/E) y ([K, E, HE]/L), del cuadro A8.1.2. El cuadro A8.1.5 del anexo 1 presenta el INBPC promedio pronosticado, como también el cambio en el INBPC dada una reducción en la cantidad de los recursos de la tierra, permaneciendo iguales las demás cosas. Con base en la función de producción ([K, HE, L]/E), el producto 11 En la regresión en la que se expresan los residuales como función de las variables institucionales, encontramos valores significativos para unas pocas de ellas, especialmente el Estado de derecho, lo que fue alentador ya que esa variable emerge también como importante en otras evaluaciones de diferencias entre países en este estudio. Infortunadamente, el resultado no se mantuvo al utilizarse el método más apropiado. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd95 95 20/01/2009 9:35:05 96 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? económico se reduce en un 50% cuando la cantidad de L disminuye en alrededor del 92%, manteniendo constantes las demás variables. Por otra parte, para la función de producción ([K, E, HE]/L) se necesita una reducción en la cantidad de L de más o menos el mismo porcentaje, manteniendo iguales las demás cosas, para reducir a la mitad el producto económico relativo a la base. Conclusiones En este capítulo examinamos el potencial de sustitución entre diferentes insumos en la generación del INB. Entre ellos están los recursos de la tierra, uno de los recursos naturales más importantes. Se efectuó la estimación de una forma de función de producción bien conocida, que permite que las elasticidades de sustitución sean diferentes de uno. Las elasticidades resultantes incluyendo los recursos de la tierra (entre L y otros insumos como capital físico, capital humano y recursos de energía) fueron en general de alrededor de uno o mayores, lo que implica un grado bastante alto de sustituibilidad. Además, valida el uso de una regla de Hartwick de ahorrar las rentas de la explotación de los recursos naturales para que sigamos una ruta de consumo sostenible constante máximo. Sobre este resultado, como es lógico, deben hacerse muchas advertencias. Los recursos de la tierra según se midieron aquí incluyen la tierra para cultivos, los pastizales y las zonas protegidas. Cada uno ha sido valorado en términos del valor presente del flujo de ingresos que genera. Sin embargo, tales flujos no representan adecuadamente la importancia de las zonas protegidas, por ejemplo, que prestan servicios no monetarios significativos, incluidos los servicios de mantenimiento del ecosistema que no están incluidos. Es necesario trabajo adicional para incluir estos valores que, de llevarse a cabo, y si la medida del INB se ajustase para permitir estos flujos de ingreso, los estimados resultantes de las elasticidades de sustitución podrían ser muy distintos. Intentamos continuar el trabajo a lo largo de estas líneas y mejorar los estimados efectuados aquí. Otra deficiencia del método aplicado aquí es el número limitado de factores incluidos en la estimación original. La generación del ingreso nacional depende no de la existencia de activos, sino de las cantidades utilizadas en la producción y la forma en que se utilizan. Para el capital físico y humano y la tierra, asumimos que la tasa de uso es proporcional a la existencia, supuesto que debería mejorarse con el fin de permitir distintas tasas de uso. Por último, en el capítulo se examinó también cómo afectan los indicadores institucionales y económicos la generación de INB. Los resultados de la estimación muestran que la generación de ingreso está influida en forma significativa por los cambios en la apertura comercial y la inversión del sector privado. Sin embargo, los indicadores institucionales no causan un impacto estadísticamente significativo en la generación del ingreso. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd96 96 20/01/2009 9:35:05 Riqueza y producción 97 Anexo 1 ˆ utilizando recursos humanos Cuadro A8.1.1 Elasticidades de sustitución (s) Elasticidad de sustitución Insumos ˆ s i Error R cuadrado Tamaño estándar R cuadrado aj. muestral A. Dos factores (función de producción ESC de un nivel) (1) K/RH 1,00* 3,88E-10 (2) K/E –0,48 2,02 B. (1) (2) (3) Tres factores (función de producción ESC de dos niveles) (K,RH)/L • K/RH 6,79 13,92 • (K,RH)/La 1,00* 4,33E-10 (K,RH)/E • K/RH –0,78 1,31 • (K,RH)/Ea 1,00* 5,37E-10 (K,E)/RH • K/E 0,65 0,69 • (K,E)/RHa 1,00* 3,96E-09 C. (1) (2) (3) Cuatro factores (función de producción ESC de tres niveles) (K,RH,L)/E • K/RH –0,90 0,70 • (K,RH)/La 0,97* 0,01 • (K,RH,L)/Eb 1,00* 5,46E-12 (K,RH,E)/L • K/RH –0,13 0,17 • (K,RH)/Ea 0,93* 0,18 • (K,RH,E)/Lb 1,00* 6,52E-09 (K,E,RH)/L • K/E 0.37* 0.20 • (K,E)/RHa –0,64 0,55 • (K,E,RH)/Lb 1,00* 1,27E-09 0,9216 0,9958 0,9131 0,9951 93 78 0,9375 0,9290 93 0,9089 0,8916 70 0,87667 0,8533 70 0,3435 0,1911 70 0,9958 0,9951 78 0,9350 0,9200 70 Fuente: los autores. Notas: Convenciones: K = capital físico; RH = recursos humanos (captura trabajo no calificado y existencias de destrezas); L = recursos de la tierra; E = recursos de energía. Los insumos entre paréntesis implican que están anidados. a. Dos insumos en una función anidada. b. Tres insumos en una función anidada. (*) Denota significación estadística al nivel del 5%. Las elasticidades de sustitución y sus correspondientes errores estándar se redondearon al centésimo más cercano. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd97 97 20/01/2009 9:35:05 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 98 ˆ utilizando capital humano relacionado Cuadro A8.1.2 Elasticidades de sustitución (s) con escolaridad (HE) Elasticidad de sustitución sˆi Insumos Error R cuadrado Tamaño estándar R cuadrado aj. muestral A. Dos factores (función de producción ESC de un nivel) (1) K/HE 1,00* 2,50E-08 B. (1) (2) (3) Tres factores (función de producción ESC de dos niveles) (K,HE)/L • K/HE 1,01* 0,01 • (K,HE)/La 1,00* 2,23E-10 (K,HE)/E • K/HE 1,65* 0,12 • (K,HE)/Ea 1,00* 6,76E-11 (K,E)/HE • K/E 0,17 0,19 • (K,E)/HEa 1,00* 8,22E-08 C. (1) (2) (3) Cuatro factores (función de producción ESC de tres niveles) (K,HE,L)/E • K/HE 1,78* 0,11 • (K,HE)/La 1,14* 0,02 • (K,HE,L)/Eb 1,00* 2,52E-12 (K,HE,E)/L • K/HE –8,55 12,61 • (K,HE)/Ea 0,48* 0,17 • (K,HE,E)/Lb 1,00* 4,60E-11 (K,E,HE)/L • K/E 1,57* 0,37 • (K,E)/HEa 0,92* 0,02 • (K,E,HE)/Lb 1,00* 6,41E-11 0,9061 0,8942 81 0,9203 0,9076 81 0,8952 0,8742 67 0,7674 0,7209 67 0,9037 0,8081 67 0,9059 0,8828 67 0,9062 0,8831 67 Fuente: los autores. Notas: Convenciones: K = capital físico; HE = capital humano (relacionado con grado de escolaridad y productividad laboral); L = recursos de la tierra; E = recursos de energía. Los insumos entre paréntesis implican que están anidados. a. Dos insumos en una función anidada. b. Tres insumos en una función anidada. (*) Denota significación estadística al nivel del 5%. Las elasticidades de sustitución y sus correspondientes errores estándar se redondearon al centésimo más cercano. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd98 98 20/01/2009 9:35:05 Riqueza y producción 99 Cuadro A8.1.3 Estimados de elasticidad de los indicadores económicos e institucionales, utilizando la función de producción ([K, HE, L]/E) Variable TOPEN PCREDIT VA PIV GE RB RL CC Elasticidad Error estándar 0,47 0,51 0,01 –0,01 0,04 0,03 –0,07 0,01 0,10 0,12 0,04 0,02 0,10 0,07 0,10 0,09 Estadístico t 4,53 4,25 0,28 –0,28 0,40 0,39 –0,73 0,17 Fuente: los autores. Nota: convenciones: TOPEN = apertura comercial; PCREDIT = variable de inversión del sector privado; VA = voz y responsabilidad; PIV = inestabilidad política y violencia; GE = eficacia del gobierno; RB = carga reguladora; RL = Estado de derecho; y CC = control de la corrupción. Cuadro A8.1.4 Estimados de elasticidad de los indicadores económicos e institucionales, utilizando la función de producción ([K, E, HE]/L) Variable TOPEN PCREDIT VA PIV GE RB RL CC Elasticidad Error estándar 0,50 0,51 0,02 –0,01 0,06 0,03 –0,08 0,02 0,09 0,11 0,03 0,02 0,09 0,07 0,09 0,08 Estadístico t 5,27 4,83 0,45 –0,44 0,62 0,37 –0,86 –0,24 Fuente: los autores. Nota: convenciones: TOPEN = apertura comercial; PCREDIT = variable de inversión del sector privado; VA = voz y responsabilidad; PIV = inestabilidad política y violencia; GE = eficacia del gobierno; RB = carga reguladora; RL = Estado de derecho; y CC = control de la corrupción. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd99 99 20/01/2009 9:35:05 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 100 Cuadro A8.1.5 Nivel de ingreso nacional bruto per cápita dada una reducción en la cantidad de la tierra Función de prod. Reducción en la cantidad de tierra (porcentajes) Base* 20 50 75 92 $8.638,10 (K,HE,L)/E Diferencia de la base** $8.068,84 (–7%) $7.019,27 (–19%) $5.774,25 (–33%) $4.297,16 (–50%) (K,E,HE)/L $9.096,20 Diferencia de la base** $8.540,27 (–6%) $7.477,97 (–18%) $6.147,62 (–32%) $4.455,06 (–51%) Fuente: los autores. Notas: * INB per cápita pronosticado a los valores promedio de las variables explicativas. ** Redondeado al entero más cercano. Tamaño muestral de cada función de producción = 67. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd100 100 20/01/2009 9:35:05 Riqueza y producción 101 Anexo 2. Tres enfoques distintos de ESC 1. Una función de producción ESC tradicional con dos insumos se escribe: a) Capital físico (K) y capital humano (H) Y = A(aK − β + bH − β)− 1/β (A.1) b) Capital físico (K) y recursos de energía (E) Y = A(aK − β + bE − β)− 1/β (A.2) donde Y es el ingreso nacional bruto per cápita. A es un parámetro de eficiencia. a y b son parámetros de distribución que están entre cero y uno, y b representa el parámetro de sustitución. La elasticidad de sustitución (s) se calcula como : s = (1/[1 + b]). Los valores de b deben ser mayores que -1 (un valor menor que -1 no tiene sentido económicamente, aunque se ha observado en varios estudios [Prywess, 1986]). Si b > -1, la elasticidad de sustitución tiene, claro, que ser positiva. Se asume que el parámetro de eficiencia, A, es función de los indicadores económicos (TOPEN y PCREDIT) e institucionales descritos en el texto. Se intentó con dos formas de A: c) A = e λ1TOPEN+λ2PCREDIT+λ3VA+λ4PIV+λ5GE+λ6RB+λ7RL+λ8CC (A.3) d) A = λ1TOPEN+λ2PCREDIT+λ3VA+λ4PIV+λ5GE+λ6RB+λ7RL+ λ8CC (A.4) y se encontró que la segunda forma funcional de A era más apropiada. TOPEN significa apertura comercial; PCREDIT es una variable para la inversión del sector privado; VA, voz y responsabilidad; PIV, inestabilidad política y violencia; GE, eficacia del gobierno; RB, carga reguladora; RL, Estado de derecho y CC, control de la corrupción. Los puntajes de cada indicador institucional están entre -2,5 y 2,5 correspondiendo los mayores a mejores resultados. 2. Se investigó una función de producción con ESC anidada de dos niveles con tres insumos para tres casos: a) K y H en la función anidada, XKH es un sustituto de recursos de la tierra (L): (A.5) b) K y H en la función anidada, XKH es un sustituto de recursos de energía (E): RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd101 101 20/01/2009 9:35:05 102 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? (A.6) c) K y E en la función anidada, XKE es un sustituto de recursos de energía (H) (A.7) donde ai y bi son parámetros de sustitución. 3. Se estudió una función de producción con ESC anidada de tres niveles con cuatro insumos para estos tres casos: a) K , H y L en la función anidada y E como sustituto de recursos de XKHL: (A.8) b) P , H y E en la función anidada y L como sustituto de recursos de XKHe: (A.9) c) K, E y H en la función anidada y L como sustituto de recursos de XKeH: (A.10) donde ai, Pi y bi son parámetros de sustitución y 0 < ai, bi, ci < 1. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd102 102 20/01/2009 9:35:06 Riqueza y producción 103 Las elasticidades de sustitución para estos enfoques ESC pueden describirse como sigue: Da la elasticidad de sustitución entre K y H cuando i = 1, 2, 4, 5 Da la elasticidad de sustitución entre K y E cuando i = 1, 6 Da la elasticidad de sustitución entre K/H y L cuando i = 4 Da la elasticidad de sustitución entre K/H y E cuando i = 5 Da la elasticidad de sustitución entre K/E y H cuando i = 6 Da la elasticidad de sustitución entre K/H y L cuando i = 1 Da la elasticidad de sustitución entre K/H y E cuando i = 2 Da la elasticidad de sustitución entre K/E y H cuando i = 3 Da la elasticidad de sustitución entre K/H/L y E cuando i = 4 Da la elasticidad de sustitución entre K/H/E y L cuando i = 5 Da la elasticidad de sustitución entre K/E/H y L cuando i = 6 Las funciones de producción con ESC anidada se estiman utilizando el método de estimación no lineal con el programa STATA. El programa de estimación no lineal utiliza un procedimiento iterativo para hallar los valores de los parámetros en la relación que hacen que se minimice la suma de residuales al cuadrado (SSR). Empieza con suposiciones aproximadas de los valores de los parámetros (llamados también valores de inicio) y computa los residuales y luego la SSR. Los valores de inicio son una combinación de valores arbitrarios y estimados de coeficientes de una función de producción con ESC anidada. Por ejemplo, los valores de inicio de la ecuación (A.1) son arbitrarios. Se intenta con un conjunto de números hasta que se alcanza la convergencia. Por otra parte, los valores de inicio de la ecuación (A.5) se basan en los estimados de los coeficientes de la ecuación (A.1). Después, cambia ligeramente uno de los valores de los parámetros y computa nuevamente los residuales para revisar si la SSR se hace más pequeña o más grande. El proceso de iteración continúa hasta que haya convergencia; encuentra valores de parámetros que, al cambiarse ligeramente en cualquier dirección, hacen que aumente la SSR. De aquí que estos valores de los parámetros sean el estimado de cuadrados mínimos en el contexto no lineal. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd103 103 20/01/2009 9:35:06 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-8.indd104 104 20/01/2009 9:35:06 Parte 4 Experiencia internacional Capítulo 9. Desarrollo y uso de cuentas ambientales RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd105 105 20/01/2009 9:47:48 RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd106 106 20/01/2009 9:47:48 9 Desarrollo y uso de cuentas ambientales Michele de Nevers y Mark Sundberg Habiéndose comprometido a lograr el desarrollo sostenible, los gobiernos encuen- tran varios desafíos más allá de las preocupaciones tradicionales de sus agencias de recursos naturales y ambientales. Uno de los más importantes es el de integrar las políticas económicas con las políticas para la administración de los recursos naturales y el medio ambiente. Los autores de políticas que fijan estándares ambientales deben estar conscientes de las posibles consecuencias para la economía y los autores de las políticas económicas deben considerar la sostenibilidad de los patrones actuales y proyectados de la producción y el consumo. Tal integración y adopción de la noción de desarrollo sostenible por parte de los gobiernos ha sido el motivo de desarrollar cuentas ambientales y éstas pueden proporcionarle a los autores de las políticas lo siguiente: • Indicadores y estadísticas descriptivas para monitorear la interacción entre el medio ambiente y la economía y progreso hacia el cumplimiento de los objetivos del medio ambiente. • Una base cuantitativa para la planeación estratégica y el análisis de políticas para identificar más rutas de desarrollo sostenible y los instrumentos apropiados de política para alcanzar esas rutas. Después de proveer un contexto para explorar la utilidad del sistema integrado de cuentas ambientales y económicas (SEEA) como marco operativo para monitorear la sostenibilidad y su uso en políticas, este capítulo resume los cuatro componentes generales de las cuentas ambientales.1 En la segunda parte del capítulo se revisan unas pocas aplicaciones de contabilidad económica (EA) en los países industrializados y en desarrollo y se indican aplicaciones potenciales, que pueden no estar explotadas en la actualidad. 1 Este capítulo está extraído principalmente de Lange (2003b) y el SEEA, capítulo 11. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd107 107 20/01/2009 9:47:48 108 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Desarrollo de cuentas ambientales: vista a vuelo de pájaro La contabilidad ambiental y de los recursos ha evolucionado desde los años setenta mediante los esfuerzos de países o profesionales individuales, desarrollando sus propios marcos de referencia y metodologías para representar sus prioridades ambientales. Desde principios de los años noventa, la United Nations Statistics Division (División de Estadísticas de las Naciones Unidas), la Unión Europea (UE), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial en oficinas estadísticas de los países, y otras organizaciones han realizado un esfuerzo concertado para estandarizar el marco de referencia y las metodologías. Naciones Unidas (ONU) publicó un manual provisional sobre cuentas ambientales en 1993 (ONU, 1993), como también un manual operativo (ONU, 2000). El primero experimentó una revisión llamada Integrated Environmental and Economic Accounting 2003 (SEEA) (Contabilidad ambiental y económica integrada). La discusión que sigue describe las distintas metodologías y su relación con el SEEA revisado. Las cuentas ambientales tienen cuatro componentes principales, así: • Cuentas de activos de recursos naturales, que tratan principalmente con existencias de recursos naturales y se centran en revisar el balance general del sistema de cuentas nacionales (SNA). • Cuentas de flujo de contaminantes y materiales (energía y recursos), que proporcionan información a nivel industrial sobre el uso de energía y materiales como insumos para la producción y la demanda final, y la generación de contaminantes y residuos sólidos. Estas cuentas se vinculan a la oferta y utilizan cuadros del SNA, que se usan para construir las tablas de insumo-producto (IO). • Gastos de protección ambiental y administración de recursos, que identifican los gastos en el SNA convencional en que han incurrido la industria, el gobierno y las familias para proteger el medio ambiente o los recursos naturales. • Agregados macroeconómicos ajustados ambientalmente, que incluyen indicadores de sostenibilidad, como el producto interno bruto ajustado ambientalmente (PIBaa). Cuentas ambientales y conceptos de sostenibilidad Como se discutió en capítulos anteriores, muchas de las preocupaciones sobre el agotamiento de los recursos y la degradación ambiental se reflejan en el concepto de desarrollo sostenible, definido como “… desarrollo que suple las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de suplir sus propias necesidades” (World Commission on Environment and Development, 1987). En consistencia con la noción de ingreso de Hicks (1946), la sostenibilidad requiere niveles no decrecientes de existencias de capital a través del tiempo o, a nivel individual, exis- RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd108 108 20/01/2009 9:47:48 Desarrollo y uso de cuentas ambientales 109 tencias de capital per cápita no decrecientes. Los indicadores de sostenibilidad podrían basarse en el valor de los activos totales en cada período, o en el cambio en la riqueza y el consumo de capital (depreciación) en las cuentas nacionales convencionales. La sostenibilidad económica puede definirse como fuerte o débil, lo que refleja controversia en cuanto al grado en que una forma de capital puede sustituir a otra. La sostenibilidad débil sólo requiere que el valor combinado de todos los activos permanezca constante y la fuerte se basa en el concepto de que el capital natural es un complemento del capital manufacturado y no un sustituto. Por tanto, un indicador de sostenibilidad fuerte requiere que todo el capital natural se mida en unidades físicas. Una versión menos extrema de sostenibilidad fuerte acepta algún grado de sustituibilidad entre los activos, pero reconoce que hay algunos activos críticos que son irremplazables. La medida correspondiente de sostenibilidad sería parcialmente monetaria (para los activos, manufacturados y naturales, que no son críticos y para los cuales se permite la sustitución) y parcialmente física, para los activos naturales críticos. Cuentas de activos Las cuentas de activos de recursos naturales siguen la estructura de las cuentas de activos del SNA, con datos para existencias de apertura, cierre y cambios durante el año. Los cambios que ocurren durante el período se dividen en aquellos que son resultado de actividad económica (por ejemplo, extracción de minerales o cosecha de bosques) y aquellos que son resultado de procesos naturales (por ejemplo, crecimiento, aves y muertes). Existe alguna controversia en cuanto a cómo tratar los nuevos descubrimientos de minerales: como un cambio económico (resultado de actividades de explotación) o como parte de otros cambios de volumen. Las cuentas monetarias para recursos tienen un componente adicional, como el capital manufacturado, para la revaluación. La medición de existencias físicas puede presentar problemas tanto en cuanto a qué medir como en cuanto a cómo medir. En algunas primeras versiones de cuentas de activos del subsuelo (minerales), sólo se incluían en las cuentas de activos las existencias económicamente probadas. En algunos países esto se ha modificado y se incluye una porción de activos probables y posibles, con base en la probabilidad de que estas existencias sean de minería económicamente factible. Ciertos recursos, como la pesca de captura marina, no se observan directamente y requieren modelos biológicos para estimar las existencias y los cambios en ellas. Se han usado dos métodos para valorar los activos: el valor presente neto (VPN) y el precio neto (que es igual a la renta total de los recursos por unidad de recurso). El método del VPN requiere supuestos sobre precios futuros y costos de extracción, la tasa de extracción y la tasa de descuento. Se asume a menudo que el precio neto y el nivel de extracción permanecen constantes, aunque cuando se conoce la información sobre las rutas de extracción planeadas o los precios futuros esperados, puede incorporarse esta información. Se ha utilizado un amplio rango de tasas de descuento en los distintos países. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd109 109 20/01/2009 9:47:48 110 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? En gran parte del trabajo inicial sobre contabilidad ambiental (Repetto y otros, 1989; Bartelmus y otros, 1992; Van Tongeren y otros, 1991; ONU, 1993) se utilizó el método del precio neto y no el del valor presente para valorar los activos. El método del precio neto sencillamente se aplica al precio neto en un año dado a toda la existencia remanente. El SEEA revisado recomienda el VPN y este método ha venido a utilizarse más generalmente que el del precio neto en los trabajos más recientes. Cuentas de contaminación y flujo de materiales Las cuentas de la contaminación y el flujo de materiales (inclusive energía y recursos) siguen la pista del uso de materiales y energía y la generación de contaminación por cada industria y el sector de demanda final. Los flujos se vinculan mediante el uso de una clasificación industrial y de bienes básicos común a las tablas de IO y las matrices de la contabilidad social (SAM), como las ejemplifica la matriz holandesa de cuentas nacionales, incluyendo el marco de cuentas ambientales (Namea), que ha sido adoptado por Eurostat (la agencia estadística oficial de la Comisión Europea) y el manual SEEA revisado. Gran parte del trabajo sobre cuentas ambientales ha sido pionero de países industrializados y refleja sus principales intereses de políticas. Cuentas físicas Las cuentas más ampliamente disponibles son las de energía y emisiones de aire, en especial emisiones ligadas al uso de combustibles fósiles. Las cuentas de energía se han construido en muchos países desde los dramáticos aumentos del precio del petróleo en los años setenta y debido a que muchos contaminantes del aire se vinculan al uso de energía, es relativamente sencillo extender las cuentas de modo que incluyan estos contaminantes. Los flujos transfronterizos de contaminantes atmosféricos que causan lluvia ácida han constituido una preocupación importante en las políticas en toda Europa durante más de dos décadas. Más recientemente, la preocupación por el cambio climático ha hecho que sea prioritario el seguimiento de las emisiones de gases de invernadero. Se elaboran también cuentas para otros contaminantes del aire y el agua, residuos sólidos y otras formas de degradación ambiental, como la erosión del suelo. En un número creciente de países, en especial los escasos en agua (Australia, Botsuana, Chile, Francia, Moldavia, Namibia y España) las cuentas de agua constituyen una prioridad. Cuentas monetarias para la degradación ambiental En muchos países, asignar un valor económico a los beneficios y los daños ambientales puede considerarse la forma más efectiva de influir en política, si no la más RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd110 110 20/01/2009 9:47:48 Desarrollo y uso de cuentas ambientales 111 eficiente para el diseño de políticas. Sin embargo, continúa la controversia sobre si estos estimados monetarios son propiamente parte de las cuentas ambientales o constituyen un análisis separado de las cuentas (físicas). No obstante, muchos países intentan alguna valoración utilizando uno de dos enfoques distintos de valoración (o algunas veces ambos, para efectos comparativos): • El enfoque del costo de mantenimiento o de evitación, que evalúa el costo de las medidas para reducir la contaminación a un estándar dado. • El enfoque de costos de daños, que mide el daño real causado por la contaminación en, por ejemplo, la productividad agrícola reducida resultante de la erosión del suelo, la mayor corrosión de las estructuras por la lluvia ácida, o el daño a la salud humana por la contaminación del agua. La disposición de pagar puede utilizarse para valorar los costos de los daños, si bien no se utiliza generalmente en las cuentas ambientales de los países en la actualidad. Medir los daños causados por la contaminación es difícil y, aunque teóricamente es el mejor método para tratar la contaminación en las cuentas, no se ha utilizado tan a menudo como el enfoque del costo de mantenimiento. Cuentas monetarias para recursos no transados Los temas de valoración discutidos en el SEEA se han centrado en gran parte en la degradación ambiental, pero otros bienes y servicios que no se transan en el mercado deben valorarse también. El uso de bienes cuasi de mercado como la leña no transada o los productos de alimentación no procesada (wild-food) se incluyen, en principio, en las SNA y muchos países han incluido algún estimado de estos recursos en las cuentas nacionales convencionales. Por otra parte, el agua es un ejemplo de un recurso económicamente importante al que con mucha frecuencia se le asigna precio o se le asigna en forma no relacionada con su verdadero valor económico. Cuentas de protección ambiental y administración de recursos Este tercer componente del SEEA difiere de los demás en que no agrega información a las cuentas nacionales, pero reorganiza los gastos en el SNA convencional que se relacionan estrechamente con la protección ambiental y la administración de los recursos. El propósito es hacer más explícitos estos gastos y por tanto más útiles para el análisis de las políticas. En este sentido son similares a otras cuentas satélite, como las de transporte o turismo, que no agregan necesariamente información sino que reorganizan la existente. Este conjunto de cuentas tiene tres componentes distintos: RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd111 111 20/01/2009 9:47:48 112 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? • Gastos para la protección ambiental y la administración de los recursos del sector público y el privado. • Actividades de industrias que prestan servicios de protección ambiental. • Impuestos o subsidios ambientales y de recursos. El gasto de protección ambiental (EPE) representa parte del esfuerzo de la sociedad para impedir o reducir la presión sobre el medio ambiente, pero la interpretación de indicadores de las cuentas de EPE puede ser ambigua. El concepto de EPE funciona mejor para tecnologías de producto final (end-of-pipe) y mengua de contaminación en las que se incurre en un costo de producción adicional para reducir la contaminación. La tendencia creciente en la gestión de la contaminación subraya la prevención de contaminación por medio del rediseño de los procesos industriales y no mediante tecnología end-of-pipe. Puede introducirse nueva tecnología, quizás durante el curso normal de reemplazo y expansión de capacidad que reduce la contaminación. Sin embargo, no existe consenso en cuanto a qué proporción atribuirle a los EPE. En algunos casos, medidas de integración de procesos que reducen la contaminación pueden disminuir los costos y la contaminación simultáneamente. La UE está respondiendo a este problema recopilando datos sobre el uso de tecnologías de integración de procesos y también se incluyen encuestas sobre reciclaje. Indicadores macroeconómicos Cada uno de los tres conjuntos de cuentas considerados hasta el momento proporciona una variedad de indicadores, pero con excepción de las cuentas de activos, estos indicadores no afectan directamente a los indicadores macroeconómicos convencionales como el producto interno bruto (PIB) y el producto interno neto (PIN). Muchos profesionales han buscado una forma de medir la sostenibilidad revisando los indicadores macroeconómicos convencionales o produciendo macroindicadores alternativos en unidades físicas. Indicadores físicos Se han propuesto los indicadores macroeconómicos medidos en unidades físicas, ya como alternativa a indicadores monetarios, ya para utilizarse en conjunto con los agregados monetarios en la evaluación del desempeño económico. Los indicadores físicos reflejan un fuerte enfoque de sostenibilidad. Las dos fuentes principales de indicadores macroeconómicos físicos son el componente del Namea de las cuentas de flujo SEEA y las cuentas de flujo de materiales (MFA), que se relacionan en forma estrecha con las cuentas ambientales. El Namea proporciona indicadores macroeconómicos físicos para los grandes temas de políticas ambientales: cambio climático, acidificación de la atmósfera, eu- RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd112 112 20/01/2009 9:47:49 Desarrollo y uso de cuentas ambientales 113 trofización de los cuerpos de agua y residuos sólidos. Estos indicadores se compilan agregando emisiones relacionadas utilizando alguna unidad común de medida, tal como equivalentes de dióxido de carbono para los gases de invernadero. Los indicadores se comparan luego con un estándar nacional –como el nivel del objetivo de emisiones de gases de invernadero– para evaluar la sostenibilidad. Sin embargo, el Namea no provee un indicador de un solo valor que agregue todos los temas. Las MFA proporcionan varios indicadores y el más conocido es el de requerimientos totales de materiales (TMR) (Bartelmus y Vesper, 2000; World Resources Institute, 2000). El TMR suma todo el uso de materiales en una economía por ponderación, incluidos los flujos ocultos, que consisten en materiales excavados o desarreglados junto con el material deseado, pero que no entran por sí solos en la economía. En contraste con los indicadores por temas del Namea, el TMR ofrece un indicador de un solo valor para todo el uso de los materiales. Indicadores monetarios El propósito de la mayoría de los agregados macroeconómicos ambientales monetarios ha sido ofrecer una medida más precisa del ingreso sostenible. El primer enfoque modificó los indicadores macroeconómicos convencionales agregando y deduciendo los componentes ambientales pertinentes del SEEA, el agotamiento del capital natural y la degradación ambiental (O’Connor, 2000). La mayoría de los economistas y estadísticos aceptan el ajuste del PIN por el agotamiento de los activos, en principio, aun cuando todavía no existe consenso sobre la forma correcta de medirlo. Sin embargo, algunos economistas y estadísticos han criticado el PIN ambientalmente ajustado (PINaa) por combinar transacciones reales (PIN convencional) con valores hipotéticos (valor monetario de la degradación ambiental). Si los costos de mitigación ambiental se hubieran pagado realmente, habrían cambiado los precios relativos a través de toda la economía, afectando así el comportamiento económico y, en último término, el nivel y estructura del PIB y el PIN. Un macroindicador relacionado con el PINaa es el ahorro neto ajustado (ahorro genuino), del que se informa en el anuario del Banco Mundial World Development Indicators (Kunte y otros, 1998; Hamilton, 2000; Banco Mundial, 2005) y ya tratado con detalle en el capítulo 3. La crítica del PINaa condujo al desarrollo de un segundo enfoque en la construcción de indicadores, en el que se formula la pregunta ¿cuál habría sido el PIB o el PIN si se exigiera a la economía cumplir estándares de sostenibilidad? Estos indicadores de una economía hipotética se derivan por medio del modelado económico. Se desarrollaron dos enfoques de modelado: • El ingreso nacional sostenible (INS) de Hueting, que estima lo que sería el nivel del ingreso nacional si la economía cumpliera con todos los estándares ambientales utilizando la tecnología actualmente disponible (Verbruggen y otros, 2000). • El PIN (PINaa) de economía ambiental, que estima cómo respondería la economía si los costos de mantenimiento se internalizaran en ella. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd113 113 20/01/2009 9:47:49 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 114 Experiencia internacional Varios países elaboran cuentas ambientales regularmente con diversos niveles de cobertura, empleando uno o más de los enfoques anteriores. El cuadro 9.1 identifica los países principales que elaboran EA (cuentas económicas) actualmente en sus oficinas Cuadro 9.1 Países con programas de contabilidad ambiental Cuentas de flujo para contaminantes y materiales Activos Países industrializados Australia Canadá Dinamarca Finlandia Francia Alemania Italia Japón Noruega Suecia Reino Unido Estados Unidos Físico Monetario X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Países en desarrollo Botsuana X X Chile X Rep. de Corea X X México X X Moldavia Xa Namibia X X Filipinas X X Gastos de protección ambiental y administración de recursos X X X X X X X X X X X Macro agregados X X X Xa Xa X X X X X X X Xa X X X Estudios ocasionales Colombia X X Costa Rica UE-15 X Indonesia X Sudáfrica X X Xa X X Fuente: los autores. Nota: otros países europeos han elaborado también cuentas ambientales, pero no se incluyen aquí debido a lo limitado del análisis de la política de las cuentas. UE-15: Unión Europea. a. Cuentas para agua solamente. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd114 114 20/01/2009 9:47:49 Desarrollo y uso de cuentas ambientales 115 de estadísticas o en otros ministerios. La mayor parte del trabajo se realiza en Australia, Canadá, Europa y unos pocos países en desarrollo. De estos últimos, Botsuana, Namibia y Filipinas son de particular importancia ya que el análisis de la política se incorporó al diseño del proyecto de EA. Hay incontables estudios adicionales de una sola vez o académicos, algunos de los cuales se mencionan en la segunda parte de este capítulo. Aplicaciones y usos de políticas del SEEA Generalmente hablando, existen dos clases de aplicaciones de contabilidad ambiental. La primera es la más cercana a la tradición estadística y concierne al desarrollo de indicadores y estadísticas descriptivas de los distintos campos de la materia. La segunda muestra cómo pueden basarse los análisis específicos de políticas en las técnicas suministradas por el SEEA. El análisis de políticas requiere usualmente más pericia especializada en técnicas de análisis y modelado económico, de la que pueden carecer algunas oficinas de estadísticas. Uso de cuentas de activos para seguimiento y diseño de políticas Uno de los indicadores fundamentales del bienestar de un país es el valor de su riqueza a través del tiempo. La discusión sobre sostenibilidad indicó que existen distintos puntos de vista sobre cómo debe medirse la riqueza, esto es, si todas las formas de riqueza pueden medirse en términos monetarios (sostenibilidad débil) o en alguna combinación de unidades monetarias y físicas (sostenibilidad fuerte). Las cuentas de activos pueden contribuir a un seguimiento más efectivo de la riqueza nacional y además pueden utilizarse para mejorar la administración del capital natural. Seguimiento de la riqueza natural y los cambios en el capital natural Las cuentas de activos proporcionan indicadores fundamentales para hacer seguimiento a la sostenibilidad: el valor de la riqueza y sus cambios de un período a otro por la depreciación y la acumulación. Aunque la riqueza total y la riqueza per cápita, expandidas para incluir los activos manufacturados y los naturales, son indicadores útiles, no muchos países compilan tales cifras todavía. En cambio, muchos países se han centrado en compilar cuentas para recursos individuales, algunas veces estimando el agotamiento del capital natural, que utilizan para compilar una medida más integral de la depreciación que se encuentra en las cuentas nacionales convencionales. Cuentas de activos físicos. Las cuentas de activos físicos proporcionan indicadores de sostenibilidad ecológica e información pormenorizada para la administración de los recursos. Por ejemplo, el volumen de reservas minerales se necesita para pla- RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd115 115 20/01/2009 9:47:49 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 116 near rutas de extracción e indica por cuánto tiempo puede depender un país de sus minerales. El volumen de pesca o biomasa de silvicultura, en especial cuando se ha desagregado por clases de edades, ayuda a determinar rendimientos sostenibles y las políticas de cosecha apropiadas para ese rendimiento. Las cuentas de activos rastrean los cambios en las existencias a través del tiempo e indican si está ocurriendo agotamiento. De esa manera, pueden mostrar los efectos de la política sobre los recursos en las existencias y utilizarse para motivar un cambio en esa política. Por ejemplo, el agotamiento biológico de las existencias de peces en Namibia desde los años sesenta ha proporcionado un cuadro muy claro para los autores de políticas del devastador impacto de la pesca incontrolada y de acceso abierto (gráfico 9.1). Cuentas similares de agotamiento (o acumulación) se han elaborado para los bosques en Australia, Brasil, Canadá, Chile, Indonesia, Malasia, Filipinas y gran parte de la Unión Europea. Gráfico 9.1 Biomasa de merluza, sardina y atún en Namibia, 1963-1999 16.000 Atún Sardina Merluza 14.000 Miles de toneladas 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 99 97 19 95 19 93 19 91 19 89 19 87 19 85 19 83 19 81 19 79 19 77 19 75 19 73 19 71 19 69 19 67 19 65 19 19 19 63 0 Año Fuente: Lange, 2003a. Cuentas monetarias de activos. Las cuentas físicas de activos individuales pueden utilizarse para el seguimiento de la sostenibilidad ecológica. Sin embargo, debe conocerse también el valor económico de un recurso para lograr una valoración más completa. El valor monetario de los diferentes activos, producidos y no producidos, puede combinarse para obtener una cifra de la riqueza nacional total, cifra que puede analizarse para evaluar la diversidad de la riqueza, la distribución de su propiedad y su volatilidad resultante de fluctuaciones de precios, característica importante para las economías dependientes de bienes básicos primarios. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd116 116 20/01/2009 9:47:50 Desarrollo y uso de cuentas ambientales 117 La mayor parte de los países con cuentas de activos para el capital natural han publicado usualmente las cuentas en forma separada para cada recurso y no han hecho el intento de medir el capital natural total (la suma de todos los recursos), la riqueza nacional total (la suma del capital manufacturado y el natural). De los países en desarrollo, Botsuana (Lange, 2000a) y Namibia (Lange, 2003a) lo están haciendo. De los países industrializados, Australia (Australian Bureau of Statistics, 1999) y Canadá (Statistics Canada, 2000) han integrado los activos naturales no producidos con los producidos en sus balances generales. Administración de los recursos eficiencia económica y sostenibilidad En los primeros días de la contabilidad ambiental, la renta de los recursos se calculaba con el fin de computar el valor de los activos, pero su utilidad como herramienta de administración de recursos no siempre fue reconocida. El trabajo de Noruega (Sorenson y Hass, 1998), Eurostat (2000) para los activos del subsuelo, en el Philippines Environment and Natural Resource Accounting Project [Enrap], 1999 (Proyecto de Contabilidad Ambiental y Recursos Naturales); Lange, 2000b, Botsuana (Lange, 2000a), Namibia (Lange y Motinga, 1997; Lange, 2003a) y en Sudáfrica (Blignaut y otros, 2000) ha incluido análisis detallado de la renta de los recursos. La renta se ha utilizado para evaluar la administración de los recursos en cuanto a eficiencia económica, sostenibilidad y otros objetivos socioeconómicos, como equidad intergeneracional. Cuentas del flujo físico para la contaminación y el uso de los materiales Los datos de las cuentas del flujo físico se utilizan para valorar la presión sobre el ambiente y evaluar opciones alternativas para reducirla. Cuentas del flujo físico En su forma más simple, las cuentas del flujo monitorean la tendencia en el tiempo del uso de los recursos, las emisiones de contaminación y la degradación ambiental, tanto por industrias como en el agregado. Por ejemplo, un nivel creciente de emisiones sería un signo de advertencia claro de problemas ambientales. El panorama general de las tendencias ambientales ayuda a evaluar si se están cumpliendo los objetivos nacionales, usualmente fijados en términos de cifras totales para las emisiones o el uso de los materiales. Se ha efectuado mucho trabajo en el mundo industrializado para construir series de tiempo de emisiones de contaminación y uso de energía y se ha efectuado un trabajo similar para cuentas del agua en varios países, entre ellos Botsuana, Chile, Francia, Moldavia, Namibia, Filipinas, Sudáfrica y España. El ejemplo para Botsuana muestra un uso de agua per cápita RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd117 117 20/01/2009 9:47:50 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 118 declinante y también intensidad de agua declinante de la economía (medida por el PIB por metro cúbico de agua utilizada), pero el volumen de agua ha aumentado de todas formas porque el crecimiento de la población y el PIB sobrepasan las ganancias en eficiencia (cuadro 9.2). Cuadro 9.2 Índice de uso de agua, crecimiento del PIB y crecimiento de la población en Botsuana, 1993 a 1999 (1993 = 1,00) Volumen de agua utilizada 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1,00 1,01 1,03 0,99 1,04 1,05 Uso de agua per cápita 1,00 0,99 0,98 0,92 0,94 0,93 PIB por m3 de agua utilizada 1,00 1,02 1,06 1,18 1,22 1,26 Fuente: Lange y otros, 2000. Nota: m3 = metro cúbico. Análisis de políticas Las cuentas de flujos se utilizan generalmente para el análisis de políticas; por ejemplo, para evaluar el impacto de la reforma tributaria ambiental, diseñar instrumentos económicos para reducir las emisiones de contaminación y evaluar la competitividad bajo políticas ambientales nuevas y más restrictivas. La UE ha sido el mayor usuario de las cuentas y las ha utilizado principalmente para atender dos prioridades: emisiones de gases de invernadero y lluvia ácida. Noruega ha utilizado las cuentas de flujo de energía y emisiones de gases de invernadero para evaluar una política que muchos países están considerando: cambiar la estructura de los impuestos para aumentar los de las emisiones y el uso de los recursos y al mismo tiempo reducir otros impuestos en igual cantidad con el fin de permanecer fiscalmente neutral, lo que se ha llamado el “doble dividendo”. Noruega utilizó su modelo multisectorial de equilibrio general para buscar específicamente aumentar el impuesto al carbón a 700 coronas noruegas por tonelada de dióxido de carbono con una reducción compensatoria en los impuestos a la nómina. Los autores de las políticas en Noruega deseaban conocer los efectos que esta reforma tributaria causaría en el bienestar económico. Utilizando el modelo de equilibrio general, Noruega encontró inicialmente que el empleo y el bienestar económico aumentarían al disminuir las emisiones de carbono. Sin embargo, un análisis más estrecho de los resultados indicó que la reforma tributaria produciría un cambio estructural significativo en la economía: ciertas industrias intensivas en energía de los sectores metálico, químico y de refinación de petróleo fueron duramente golpeadas por el impuesto y reducirían el producto y el empleo en forma considerable. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd118 118 20/01/2009 9:47:50 Desarrollo y uso de cuentas ambientales 119 Cuentas de protección ambiental y de administración de recursos Este conjunto de cuentas tiene varios componentes distintos, que incluyen: • Gastos para protección ambiental y administración de recursos de los sectores público y privado. • Actividades de industrias que prestan servicios de protección ambiental. • Impuestos o subsidios ambientales y de recursos. Cuentas de gastos de protección ambiental De los tres componentes de esta parte de las cuentas, las de EPE han sido las que más se han elaborado, principalmente en Estados Unidos, Canadá, la UE, Japón y Australia. Algunos países en desarrollo han elaborado también cuentas EPE, notablemente Chile, Colombia, la República de Corea y Filipinas. Eurostat publicó un manual con una lista pormenorizada de indicadores que pueden obtenerse a partir de las cuentas EPE, desde los más generales (por ejemplo, tendencia temporal de EPE por sector y dominio) hasta los detallados (por ejemplo, gastos al interior de industrias, por dominios). Por ejemplo, las cuentas EPE para Estados Unidos muestran que, como porcentaje del PIB, los gastos han permanecido constantes entre 1,7% y 1,8%. En los cuatro países en desarrollo que han compilado EPE, la cobertura difiere de país a país. Sólo Colombia y la República de Corea cubren EPE por todos los sectores, pues Costa Rica y Filipinas han compilado EPE sólo por el gobierno. Industria de servicios ambientales Mientras las cuentas EPE han impuesto costos sustanciales, también han creado oportunidades: industrias completamente nuevas han aparecido para satisfacer la necesidad de servicios ambientales. La segunda parte de las cuentas EPE ofrece una definición clara de servicios ambientales y también la contribución de la industria de servicios ambientales al PIB, el empleo y las exportaciones. Para algunos países, la industria de los servicios ambientales ha llegado a ser un exportador importante, mientras otros países son grandes importadores de estos servicios. Por ejemplo, en Francia la industria de servicios ambientales representó el 2,3% del PIB y el 1,4% del empleo en 1997. Más de la mitad del empleo estuvo en residuos sólidos y administración de residuos de agua (Desaulty y Templé, 1999). Impuestos ambientales y uso de recursos La parte tercera de las cuentas EPE incluye impuestos y otras tarifas recaudadas por el gobierno por emisiones de contaminación y uso de recursos, como gravámenes RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd119 119 20/01/2009 9:47:50 120 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? sobre minerales, silvicultura o pesca. Los impuestos y subsidios ambientales son instrumentos de política importantes para alcanzar la sostenibilidad. Muchos países europeos están explorando la posibilidad de sustituir los impuestos ambientales por otras formas de impuestos para lograr un doble dividendo. El componente tributario de la cuenta EPE puede ser muy útil para evaluar si el régimen tributario ofrece incentivos o desincentivos para el desarrollo sostenible y si los impuestos reflejan verdaderamente el principio de que el contaminador paga que han adoptado muchos países. Los impuestos sobre recursos naturales específicos y su uso en la administración de los recursos fueron discutidos en la sección sobre cuentas de activos. Indicadores generales de desarrollo sostenible de la economía Muchos profesionales han buscado una forma de medir la sostenibilidad ya sea modificando los macroindicadores convencionales o produciendo nuevos en unidades físicas. Los indicadores agregados del tema ambiental medidos en unidades físicas se derivan del componente Namea del SEEA. Con los indicadores físicos se aspira evaluar la salud ambiental y el progreso económico: se han calculado varios agregados monetarios ambientales en distintos países, todos los cuales discuten el SEEA revisado. En la actualidad no hay consenso en cuanto a qué indicadores utilizar pues, como cada indicador sirve para un propósito de política diferente, la elección de indicador depende de la cuestión política. Indicadores físicos de desempeño a nivel macro El Namea proporciona indicadores macroeconómicos físicos para los principales temas de la política ambiental: cambio climático, acidificación de la atmósfera, eutrofización de cuerpos de agua y residuos sólidos. Los indicadores pueden compararse con un estándar nacional –como el nivel objetivo de emisiones de gases de invernadero– para evaluar la sostenibilidad. Por ejemplo, un estándar nacional de emisiones de gases de invernadero fijado en términos del objetivo de un país bajo el Protocolo de Kyoto puede ser útil. Puede no ser fácil evaluar algunos temas, como el de la eutrofización, que pueden causar un impacto más local, contra un estándar nacional. El Namea no proporciona un indicador de un solo valor que agregue todos los temas. Las cuentas de flujo de materiales ofrecen otro conjunto de indicadores macroeconómicos físicos, de los cuales el más ampliamente conocido es el TMR, que suma el uso de todos los materiales en una economía, con ponderaciones. Su propósito, como los agregados monetarios, es ofrecer un indicador de un solo valor para medir la desmaterialización, el desacoplamiento del crecimiento económico del uso de materiales. Según el estudio del World Resources Institute (Instituto de Recursos Mundiales) de MFA para cinco países industrializados existe un desacoplamiento significativo: RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd120 120 20/01/2009 9:47:50 Desarrollo y uso de cuentas ambientales 121 desde 1975, la intensidad de materiales del PIB en los cinco países ha decaído entre un 20% y un 40% (gráfico 9.2), lo cual es el resultado de los esfuerzos para reducir el volumen de residuos sólidos y el desplazamiento de industrias intensivas en energía y materiales hacia industrias basadas en el conocimiento y de servicios. La intensidad material per cápita no ha disminuido en la mayoría de los países durante este período y solo Alemania presentó una reducción de un 6%. El INB ambientalmente ajustado e indicadores relacionados El indicador mejor conocido en esta categoría es el INBaa. Repetto y sus colegas calcularon este indicador en su primer trabajo sobre contabilidad ambiental como forma de enfocar la atención de los autores de políticas en la importancia de la degradación ambiental y el agotamiento del capital natural. El trabajo de Repetto en Indonesia (sobre petróleo, bosques y degradación de la tierra) y en Costa Rica (sobre bosques, pesca y degradación de la tierra) fue seguido de estudios piloto similares en Papúa, Nueva Guinea y México auspiciados por la ONU y el Banco Mundial. Más recientemente, varios países han calculado el INBaa ajustado parcialmente, entre ellos Alemania, Japón, República de Corea, Filipinas y Suecia. Las grandes diferencias entre los países en términos de cobertura y en la forma en que se implementó el enfoque de costos hicieron que fuese imposible comparar resultados directamente Gráfico 9.2 Cambio porcentual en el uso de materiales en cinco países industrializados, 1975-1996 20 cambio entre 1975 y 1996 % 10 0 –10 –20 –30 –40 Intensidad en materiales del PIB Intensidad en materiales per cápita –50 Austria Alemania Japón Países Bajos Estados Unidos Fuente: basado en World Resources Institute, 2000, cuadro 2, página 20. Notas: la intensidad material se calcula como el producto interno procesado por PIB. La intensidad material per cápita se calcula como el producto interno procesado por población. Producto interno procesado = extracción interna + importaciones – adiciones netas a existencias – exportaciones. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd121 121 20/01/2009 9:47:51 122 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? entre los países. Por ejemplo, la República de Corea asumió los mismos costos de mitigación en todas las industrias, en tanto que los demás países estimaron costos de mitigación específicos por industrias. El INBaa de Suecia, llamado ingreso genuino, muestra el cambio mínimo con respecto al INB convencional, difiriendo sólo en un 0,6%. Una razón de esta cifra tan baja, a pesar de deducir algunos gastos de protección ambiental, cosa que otros países no hicieron, es que mide sólo la degradación ambiental por sulfuro y nitrógeno. Suecia excluyó también la degradación no incluida ya en las medidas convencionales del INB, mientras otros estudios, notoriamente los de la República de Corea y Filipinas, no trataron explícitamente el tema de la doble contabilidad potencial. El ajuste para Japón y Alemania es más bien grande, principalmente porque incluyen el costo estimado de reducir las emisiones de carbono (y para Japón de clorofluorocarbonos). Los demás estudios no trataron estos contaminantes globales. Enfoques de modelado a los indicadores macroeconómicos Algunos investigadores han criticado el INBaa por combinar transacciones reales (PIB y PIN convencionales) con valores hipotéticos (valor monetario de la degradación ambiental). La respuesta a esta crítica condujo a la construcción de un nuevo conjunto de indicadores con los que se busca estimar cuál sería el ingreso nacional sostenible si la economía tuviera que cambiar para cumplir con las restricciones ambientales, y para eso se desarrollaron dos enfoque principales: el SNI de Hueting y el INBge. El SIN de Hueting es el máximo ingreso que puede mantenerse sin desarrollo tecnológico (excluyendo el uso de recursos no renovables). Utilizando un modelo de equilibrio general estático aplicado, se calculó el SIN para los Países Bajos en 1990 (Verbruggen y otros, 2000). Los autores hallaron que tendrían que ocurrir cambios muy grandes para poder cumplir los estándares de sostenibilidad en el corto plazo: el SIN es 56% inferior al ingreso nacional en el año base; el consumo de las familias disminuye en 49%, el del gobierno en 69% y la inversión neta en 79%. Con un enfoque alternativo, el INBge, se estima el ingreso nacional observando un futuro hipotético en el que el desarrollo económico debe cumplir ciertos estándares ambientales. El impacto en la economía se estima internalizando los costos de reducir la degradación ambiental. El propósito de este enfoque es el de ofrecer a los autores de políticas orientación sobre los impactos probables de rutas alternativas de desarrollo y los instrumentos para lograrlas. En estos modelos, la tecnología y otros parámetros del modelo no siempre se limitan a lo disponible en la actualidad. De Boer y otros (1994) efectuaron estimados para los Países Bajos y el Swedish National Institute of Economic Research (NIER) (2000) realizó un estudio similar con enfoque en las emisiones de dióxido de carbono. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd122 122 20/01/2009 9:47:51 Desarrollo y uso de cuentas ambientales 123 Observaciones generales Una gran parte del uso de cuentas ambientales se ha llevado a cabo en países industrializados, especialmente Australia, Canadá y Europa. Las cuentas de activos se compilan en la mayoría de los países, pero generalmente no se usan para evaluar la sostenibilidad. Las cuentas de flujos se utilizan ampliamente, tanto para la elaboración de indicadores como a manera de insumos para el modelado en las políticas. La construcción de macroindicadores ambientales monetarios es bastante limitada y no existe claridad en cuanto a su uso frecuente. Hay, adicionalmente, cuatro observaciones principales sobre la utilidad de las cuentas ambientales para la política: • Si bien algunos países utilizan las cuentas ambientales en forma bastante activa, todavía están subutilizadas, especialmente en los países en desarrollo. • Muy pocos países tienen cuentas ambientales verdaderamente completas. • Las comparaciones internacionales son importantes, pero no son posibles aún, debido a las diferencias en metodología, cobertura, estándares ambientales y otros factores. • Para que un país esté en capacidad de evaluar totalmente su impacto ambiental, debe tener cuentas para el movimiento transfronterizo de contaminantes vía aire y agua, como también cuentas para que sus socios comerciales principales calculen la contaminación y el contenido en material de los productos que importa. Se han utilizado las cuentas de activos para el seguimiento de la sostenibilidad en varias formas, pero muchos países no han explotado su potencial completo para monitorear las características de la riqueza y sus cambios a través del tiempo. Esto puede ser resultado de falta de énfasis en las cuentas de activos y medidas de riqueza convencionales. También constituye un impedimento la falta de consenso en el SEEA revisado sobre un método de medir el costo de agotamiento. Las cuentas de activos podrían utilizarse más ampliamente como ayuda en la administración de los recursos y aun un análisis sencillo, como la comparación de rentas a impuestos sobre rentas y los costos de la administración de los recursos, no se realiza rutinariamente en países que compilan cuentas de activos para el capital natural. Las cuentas de flujos se usan más ampliamente en la elaboración de indicadores, perfiles ambientales y análisis. Ocurre una superposición considerable entre el SEEA y los indicadores de sostenibilidad propuestos por las Naciones Unidas, la OCDE y otras organizaciones. Vínculos más estrechos entre estos distintos enfoques podrían ser de utilidad. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd123 123 20/01/2009 9:47:51 124 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Comparabilidad internacional Las comparaciones internacionales son extremamente útiles para los países al evaluar la administración de sus recursos. Por ejemplo, las comparaciones de las cuentas de agua en África meridional o los costos de los daños ambientales en Europa, son muy útiles para la política. Hasta el momento, la comparación de cuentas e indicadores resultantes entre los países no es posible, en general, debido a la amplia variedad de definiciones, cobertura y metodologías utilizadas por los distintos países. Las cuentas monetarias pueden variar aún más que las físicas por las distintas metodologías de valoración, los estándares ambientales y otros supuestos necesarios para la valoración. Con excepción del indicador del ahorro genuino, no ha sido posible comparar macroindicadores ambientales monetarios entre países. Varios estudios en Europa han mostrado que las cantidades de contaminación exportada e importada por aire y agua son muy grandes. Sin información precisa sobre estas cantidades, será limitado el uso de las cuentas ambientales para la política. En forma semejante, la contaminación sustancial y los recursos se incorporan al comercio internacional. El estudio sueco mostró que los coeficientes ambientales (de emisiones de contaminación o uso de recursos) pueden variar sustancialmente de país a país y que sólo puede hacerse una evaluación apropiada del impacto ambiental de las importaciones de un país con información sobre los coeficientes ambientales del socio comercial, a partir de las cuentas ambientales del socio. En adición, la administración de los problemas ambientales mundiales o regionales, ya se trate del cambio climático o la acidificación, requiere que las cuentas ambientales en cada país sean comparables. RIQUEZA DE LAS NACIONES-C-9.indd124 124 20/01/2009 9:47:51 Apéndices Fuentes y métodos Apéndice 1: elaboración de los estimados de riqueza Apéndice 2: elabotación de los estimados de riqueza, 2000 Apéndice 3: estimados de ahorro genuino por países, 2000 Apéndice 4: cambio en la riqueza per cápita, 2000 RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i125 125 20/01/2009 10:03:04 RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i126 126 20/01/2009 10:03:04 Apéndice 1 Elaboración de los estimados de riqueza Michele de Nevers y Mark Sundberg En este apéndice se detalla la elaboración de los estimados de riqueza y ahorro genuino. Los estimados de riqueza tienen los siguientes componentes: • Riqueza total • Capital producido – Maquinaria y estructura – Tierra urbana • Capital natural – Recursos de energía (petróleo, gas natural, carbón mineral, lignito) – Recursos minerales (bauxita, cobre, oro, hierro, plomo, fosfato, plata, estaño, cinc) – Recursos maderables – Recursos forestales no maderables – Tierra de cultivos – Pastizales – Zonas protegidas El capital intangible se calcula como residual: la diferencia entre la riqueza total y la suma de capital producido y el natural. Riqueza total La riqueza total puede calcularse como ; donde Wt es el valor total de la riqueza, o capital, en el año t; C(s) es el consumo en el año s; r es la tasa de rendimiento de la inversión.1 La tasa de rendimiento social es igual a: ; 1 En Hamilton y Hartwick, 2005 puede encontrarse una prueba de que el valor corriente de la riqueza es igual al valor presente neto del consumo. RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i127 127 20/01/2009 10:03:04 128 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? donde p es la tasa pura de preferencia en el tiempo, h es la elasticidad de la utilidad con respecto al consumo. Bajo el supuesto de que h = 1 y que el consumo crece a una tasa constante, entonces la riqueza total puede expresarse como: (A.1) El valor corriente de la riqueza total en el tiempo t es una función del consumo en el tiempo t y la tasa pura de preferencia en el tiempo. La expresión (A.1) asume implícitamente que el consumo se halla en una ruta sostenible; esto es, el nivel de ahorro es suficiente para compensar el agotamiento de los recursos naturales. El cálculo de la riqueza total requiere que, al computar el nivel de consumo, se consideren los siguientes puntos: • La volatilidad del consumo. Para resolver este problema utilizamos el promedio de tres años de consumo. • Tasas negativas de ahorro neto ajustado. Cuando el ahorro neto ajustado es negativo, los países están consumiendo recursos naturales, poniendo en peligro las perspectivas de consumo futuro. En este caso debe derivarse una medida de consumo sostenible. Por tanto, se efectuaron los siguientes ajustes: • En el cálculo de la riqueza se consideró la serie de consumo de 1998 a 2000. • Para los años en los que el ahorro neto ajustado fue negativo, se dedujo el ahorro neto ajustado del consumo para obtener el consumo sostenible; esto es, el nivel de consumo que habría dejado intacta la existencia de capital. • La serie de consumo corregida se expresó entonces en dólares constantes de 2000. • Se utilizó como nivel inicial de consumo el promedio de consumo en dólares constantes entre 1998 y 2000. Para propósitos de cómputo, asumimos un valor para la tasa pura de preferencia en el tiempo de 1,5% (Pearce y UPL, 1999) y limitamos el horizonte de tiempo a 25 años. Este horizonte de tiempo corresponde aproximadamente a una generación. Adoptamos el truncamiento en el cálculo de la riqueza. Maquinaria, equipo y estructuras Para el cálculo de las existencias de capital físico pueden considerarse varios procedimientos estimativos. Algunos de ellos, como la derivación de existencias de capital a partir de valores de seguros o contables, o de encuestas directas, conllevan enor- RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i128 128 20/01/2009 10:03:05 Apéndices 129 mes gastos y encuentran problemas de disponibilidad limitada y adecuación de los datos. Otros procedimientos de estimación, como el método de acumulación y, en particular, el de inventario perpetuo (PIM) son más económicos y de más fácil implementación ya que sólo requieren datos de inversiones e información sobre la vida de servicio de los activos y los patrones de depreciación. Estos métodos derivan series de capital a partir de la serie de acumulación de inversiones y son los más populares. El PIM es, de hecho, el método adoptado en la mayoría de los países de la OCDE que realizan estimaciones de existencias de capital (Bohm y otros, 2002; Mas y otros, 2000; Ward, 1976). En nuestras estimaciones de existencias de capital utilizamos también el PIM. La expresión pertinente para computar Kt, el valor de la existencia de capital agregada en el período t, viene dado entonces por: (A.2) Donde I es el valor de la inversión en precios constantes y a es la tasa de depreciación. En la ecuación (A.2) asumimos implícitamente que el período de acumulación (o vida de servicio) es de 20 años.2 El patrón de depreciación es geométrico con a = 5%, que se asume como constante a través de los países y en el tiempo.3 Finalmente, nótese que la ecuación (A.2) implica un patrón de retiro One-Hoss-Shay; el valor de un activo cae a cero después de 20 años. Para estimar la ecuación (A.2) necesitamos una serie larga de inversión o, en forma alternativa, existencias de capital inicial.4 Infortunadamente, no están disponibles las existencias de capital inicial para todos los países considerados en nuestra estimación y aun en los casos en los que hay datos publicados (como para algunos países de la OCDE) su uso introduciría problemas de comparabilidad con otros países para los que no existen los datos. La serie de inversión para los 65 países con cobertura completa de datos se extiende de 1960 a 2000. Para 16 países no está disponible la serie completa de inversión, pero para los años faltantes tenemos datos sobre producto, gasto de consumo final (privado y público), exportaciones e importaciones. Con esta información podemos derivar series de inversión a partir de la identidad de cuentas nacionales Y=C+I+G+(X–M) 2 La elección de una vida de servicio de 20 años intenta reflejar la mezcla de estructuras de relativamente larga vida y maquinaria y equipo de corta vida en la existencia de capital agregada y la serie de inversiones. En un estudio que deriva estimados de capital para 62 países, Larson y otros (2000), se utiliza también un promedio de vida de servicio de 20 años para la inversión agregada. 3 Nuevamente, escogiendo una tasa de depreciación de 5% intentamos capturar la diversidad de activos incluidos en la serie de inversiones agregadas. 4 Esto es, RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i129 129 para t < 20. 20/01/2009 10:03:05 130 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? restando las exportaciones netas del ahorro interno bruto. En todos los casos, las razones de la inversión computadas en esta forma y la inversión original en los años en que ambas series están disponibles son muy cercanas a uno. Aun así, para asegurar la comparabilidad entre ambas series de inversión, dividimos los estimados de inversión derivados de la identidad de las cuentas nacionales entre la mediana, específica de cada país, de estas razones para cada país. Con la serie de inversión para 81 países cubriendo el período 1960-2000, es posible incluso computar estimados de serie de capital que vayan hasta 1979. Para los demás países para los cuales no está completa la serie de inversión original (por falta de datos sobre formación de capital bruto fijo, o sobre los términos requeridos para aplicar la identidad de cuentas nacionales en el período 1960-2000), intentamos superar las limitaciones de datos utilizando un enfoque bastante conservador. Extendimos la serie de inversión efectuando una regresión del logaritmo de la razón inversión producto sobre el tiempo, como en Larson y otros (2000). Sin embargo, no extrapolamos el producto, limitando la extensión de la serie de inversión a los casos en los que hubo disponibilidad de una observación correspondiente del producto. Tierra urbana En el cálculo del valor de la existencia de capital físico de un país, los estimados finales de capital físico incluyen el valor de las estructuras, maquinaria y equipo, pues el valor de las existencias se deriva (utilizando el modelo de inventario perpetuo) de datos de formación de capital bruto que dan cuenta de estos elementos. Sin embargo, en las cifras de inversión, sólo se capturan las mejoras a la tierra. Así, nuestros estimados finales de capital no reflejan en su totalidad el valor de la tierra urbana. Haciendo uso de Kunte y otros (1998) se valoró la tierra urbana como una proporción fija del valor del capital físico. Idealmente, esta proporción sería específica para cada país. En la práctica, no estuvo disponible la información del balance general nacional detallado con la cual comparar estas razones. Así, como en Kunte y otros (1998), utilizamos una proporción constante igual a 24%:5 Ut = 0,24Kt (A.3) Energía y recursos minerales En esta sección se describe la metodología utilizada en la estimación del valor de los recursos no renovables. Hay por lo menos tres razones de las dificultades en 5 Kunte y otros (1998) basaron su estimación del valor de la tierra urbana en la información del balance general nacional detallado. Se estima que la tierra urbana es el 33% del valor de las estructuras, que a su vez se estima en el 72% del valor total del capital físico. RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i130 130 20/01/2009 10:03:05 Apéndices 131 los cálculos. Primero, se ha reconocido la importancia de la inclusión de los recursos naturales en los sistemas de cuentas nacionales sólo en las últimas décadas, y aunque se están haciendo esfuerzos para ampliar las cuentas nacionales, se limitan principalmente a organizaciones internacionales (como la ONU o el Banco Mundial). Segundo, no existen mercados privados para que los depósitos de recursos del subsuelo transmitan información sobre el valor de esas existencias. Tercero, el tamaño de las existencias se define en términos económicos –las reservas son “la parte de la base de reserva que pudiera extraerse o producirse económicamente en el momento de la determinación”– y, por tanto, es dependiente de las condiciones económicas predominantes, a saber tecnología y precios.6 A pesar de todas estas dificultades, se asignaron los valores en dólares a las existencias de los principales recursos de energía (petróleo, gas y carbón7) y a las existencias de 10 metales y minerales (bauxita, cobre, oro, mineral de hierro, plomo, níquel, roca de fosfato, plata, estaño y cinc) para todos los países que tienen cifras de producción. El enfoque utilizado en nuestra estimación está basado en el principio económico bien establecido de que los valores de los activos deben medirse como el valor presente descontado de los beneficios económicos sobre la vida del recurso. Este valor, para un país y recurso particulares, está dado por la siguiente expresión: (A.4) donde piqi es el beneficio económico o renta total en el tiempo i (denotando pi la renta unitaria y qi la producción), r es la tasa social de descuento y T el tiempo de vida del recurso. Estimación de las rentas futuras Aunque bien comprendido y difícilmente cuestionado, este enfoque se usa rara vez para la estimación práctica de valores de activos naturales porque requiere conocimiento de las rentas futuras. Se utilizan, en cambio, simplificaciones de (A.4) que predicen implícitamente las rentas futuras con base en supuestos más o menos restrictivos (como rentas totales constantes, optimalidad en la ruta de extracción). 6 Definición de U.S. Geological Survey. Es claro que un aumento en, digamos, el precio del petróleo o una reducción en los costos de su extracción aumentaría la cantidad de petróleo “económicamente extraíble” y por tanto aumentan las reservas. De hecho, la producción estadounidense de petróleo ha sobrepasado varias veces las reservas probadas en 1950. 7 El carbón se subdivide en dos grupos: carbón duro o mineral (antracita y bituminosos) y carbón blando o vegetal (lignito y sub-bituminosos). RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i131 131 20/01/2009 10:03:05 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 132 La simplificación utilizada aquí asume que las rentas unitarias crecen a la tasa g: , donde e = 1,15 es la curvatura de la función de costos, asumida como isoelástica (como en Vincent, 1996). Entonces, la tasa efectiva de descuento es r*, r* = como: , y el valor de la existencias del recurso puede expresarse (A.5) Esta expresión se utiliza para valorar las existencias de recursos cuando la extracción se extienda más allá del año 2000. Elección de T Para orientar la elección de un valor de tiempo de agotamiento computamos las razones de reservas a producción para todos los países, años y recursos.8 El cuadro A1 presenta la mediana de estas razones para los distintos recursos. Cuadro A1 Mediana de los años de vida Energía Petróleo 17 Gas 36 Carbón mineral 122 Carbón vegetal 192 Metales y minerales Bauxita Cobre Oro Mineral de hierro Plomo Níquel Fosfato Estaño Plata Cinc 178 38 16 133 18 27 28 28 22 17 8 La base de datos del Banco Mundial proporciona buena cobertura de datos de producción para los 14 recursos. Los datos de reservas de petróleo y gas de varios números de The Gas and Oil Journal son también bastante completos. Sin embargo, los datos de reservas de carbón de The World Energy Conference y de metales y minerales Mineral Commodity Summaries de la U.S. Bureau of Mines son menos completos. De hecho, para los 10 metales y minerales, se computaron las razones de reservas a producción para un número limitado de países desde 1987, debido a limitaciones de datos. RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i132 132 20/01/2009 10:03:05 Apéndices 133 Con excepción de los muy abundantes carbón, bauxita y hierro, las razones de reservas a producción tienden a estar en alrededor de 20 a 30 años. Como en Banco Mundial (1997) seleccionamos el T = 20 más pequeño, para todos los recursos y países. Desde un punto de vista puramente pragmático, la elección de un tiempo de agotamiento mayor demandaría aumentar el horizonte de tiempo para las predicciones de rentas totales (para alimentar la ecuación [A.4]). Por otra parte, las rentas obtenidas adicionalmente en el futuro tienen menos peso ya que se descuentan con mayor fuerza. Por último, el nivel de incertidumbre aumenta mientras el futuro sea más lejano. Bajo incertidumbre, es improbable que las empresas o los gobiernos desarrollen reservas para cubrir más de 20 años de producción. Recursos maderables El uso económico predominante de los bosques ha sido como fuentes de madera. La riqueza de madera se calcula como el valor presente neto de las rentas de producción de troncos. La estimación requiere entonces datos de producción de troncos, rentas unitarias y tiempo de agotamiento del bosque (si se administra insosteniblemente). El flujo anual de producción de troncos se obtiene de la base de datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Faostat).9 El cálculo de la renta es más complejo. Teóricamente, el valor de la madera en pie es igual al precio futuro descontado de la tala de árboles recibido por el propietario del bosque después de deducir los costos de llevar la madera a su madurez. En la práctica, los precios de la tala no están fácilmente disponibles con frecuencia y calculamos las rentas unitarias como el producto de un precio ponderado compuesto por una tasa de renta. El precio ponderado compuesto de la madera en pie se estima como un promedio de tres precios distintos (ponderados por producción): 1) el valor unitario de exportación de troncos industriales coníferos; 2) el valor unitario de exportación de troncos industriales no coníferos; y 3) un precio promedio mundial estimado de la leña (fuelwood). Si no hay disponibilidad de precios a nivel de países, se utiliza el promedio ponderado regional.10 Datos de costos de producción de silvicultura no están disponibles para todos los países y, en consecuencia, se estimaron las tasas de renta regionales ([precio – costos]/ precio) utilizando los estudios disponibles y consultas con expertos en silvicultura del Banco Mundial. 9 Cuando faltan datos y si el área forestal de un país es de menos de 50 kilómetros cuadrados, se asume que el valor de la producción es cero. 10 Tras consultar con expertos en silvicultura del Banco Mundial, se reemplazaron algunos precios a nivel de países por el promedio regional. RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i133 133 20/01/2009 10:03:05 134 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Puesto que aplicamos un valor de mercado a la madera en pie, fue necesario distinguir entre bosques disponibles y bosques no disponibles para oferta maderable porque alguna madera en pie simplemente no es accesible o económicamente viable. La zona de bosque disponible para oferta maderable se estimó como los bosques dentro de 50 kilómetros de infraestructura. Las rentas se capitalizaron usando una tasa de descuento de 4% para llegar a una existencia de recursos maderables. El concepto de uso sostenible de recursos maderables se introduce vía la selección del horizonte de tiempo sobre el cual se capitaliza el flujo. Si la recolección de troncos es más pequeña que los incrementos anuales netos, esto es, se recolectan en forma sostenible, el horizonte de tiempo es de 25 años. Si la recolección de troncos es mayor que los incrementos anuales netos, entonces se calcula el tiempo de agotamiento, el cual se basa en un estimado de volumen del bosque dividido entre la diferencia entre la producción y el incremento. Se utiliza el menor entre 25 años y el tiempo de agotamiento como tiempo de vida del recurso. Los datos de producción de troncos y leña (fuelwood) son para el año 2000, tomados de datos en línea de bosques de Faostat. Los datos sobre producción industrial de troncos (madera en bruto) para coníferos y no coníferos se obtuvieron del anuario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Unfao, 2000): Forest Products 1997-2001. Los datos de los precios de leña (fuelwood) provienen de los tomados en línea de Faostat. Los precios de exportación de los troncos se calculan a partir de Forest Products 1997-2001 de Unfao. Los estudios utilizados como base para estimar las tasas de rentas fueron Fortech, 1997; Whiteman, 1996; Tay y otros, 2001; Lopina y otros, 2003; Haripriya, 1998; Global Witness, 2001 y Eurostat, 2002. Recursos forestales no maderables Las rentas por maderables no son la única contribución de los bosques. Los beneficios de bosques no maderables, como productos menores de bosques, caza, recreación, protección de cuencas y valores de opción y existencia constituyen beneficios significativos usualmente no tenidos en cuenta, lo que lleva a que los recursos forestales estén subvaluados. Una revisión de los beneficios forestales no maderables en los países desarrollados y en desarrollo revela que los rendimientos por hectárea por año provenientes de dichos beneficios varían entre US$190 en los países desarrollados y US$145 en los países en desarrollo (con base en Lampietti y Dixon, 1995 y en Croitoru y otros, 2005, y ajustado a precios de 2000). Asumimos que sólo un décimo del área de bosques de cada país es accesible, de modo que este valor por hectárea se multiplica por un décimo del área forestal de cada país para llegar a los beneficios anuales. Los recursos forestales no maderables son entonces valorados como el valor presente neto de los beneficios sobre un horizonte de tiempo de 25 años. RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i134 134 20/01/2009 10:03:05 Apéndices 135 Tierra de cultivos Los datos a nivel de países de los precios de tierras agrícolas no se publican ampliamente y aun si están disponibles se puede argumentar que los mercados de la tierra están tan distorsionados que sería muy difícil efectuar una comparación significativa entre países. Hemos escogido, por eso, estimar los valores de la tierra con base en el valor presente descontado de las rentas de la tierra, asumiendo que los productos de la tierra se venden a los precios mundiales. El rendimiento de la tierra se calcula como la diferencia entre el valor de mercado de los cultivos de productos y los costos de producción específicos del cultivo. Se tomaron nueve cultivos representativos con base principalmente en su significación para la producción en términos de área de sembrado, volumen de producción e ingresos. Teniendo en cuenta estos tres aspectos se consideraron los siguientes nueve cultivos representativos: maíz, arroz, trigo, bananos, uvas, manzanas, naranjas, soya y café. El maíz, el arroz y el trigo se calcularon individualmente ya que ocupan la mayoría de los recursos de la tierra agrícola del mundo. Los bananos, uvas, manzanas y naranjas se utilizaron como reemplazo de la categoría más general de frutas y vegetales. La soya y el café se utilizaron como reemplazo de las categorías más generales de cultivos de aceite y bebidas, respectivamente. Las raíces, legumbres y otros cultivos se calcularon como residual de la tierra total arable y permanente de cultivos menos las áreas de sembrado de las nueve categorías anteriores. El rendimiento económico anual de la tierra se mide como porcentaje de los ingresos de producción de cada cultivo, conocido de otra forma como la tasa de renta. Las tasas de renta calculadas se obtuvieron de una serie de estudios del sector. Por ejemplo, la tasa de renta para el arroz utiliza información sobre las tasas de renta para la República Democrática Popular de Laos (67,6%), Egipto (30,6%) e Indonesia (56,1%) para obtener una tasa de renta mundial para el arroz de 51%. Las otras tasas de renta utilizadas son 30% para el maíz (de China, Egipto, Yemen), 34% para el trigo (de Egipto, Yemen, Mongolia, Ecuador), 27% para la soya (de China, Brasil, Argentina), 8% para el café (de Nicaragua, Perú, Vietnam, Costa Rica), 42% para los bananos (de Brasil, Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil, Ecuador, Martinica, Surinam, Yemen), 31% para las uvas (de Moldavia, Argentina), 36% para las manzanas y naranjas (el valor se basa en el promedio de bananos y uvas, pues no se encontraron estudios del sector). Las razones específicas de cada cultivo se multiplican entonces por los valores de producción a precios mundiales, lo que tiene el efecto de asignar mayores rentas de la tierra a los suelos más productivos. Sin embargo, aplicar razones promedio específicas de cada cultivo en esta forma probablemente subestima el valor de las tierras más productivas y sobreestima el de las menos productivas dentro de un país. La renta general de la tierra de un país se calcula como un promedio ponderado (por área de sembrado) de las rentas de las 10 categorías principales. El rendimiento de la tierra para la 10ª categoría (raíces, legumbres y otros cultivos) se calcula en RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i135 135 20/01/2009 10:03:06 136 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? forma distinta. Puesto que no hay cultivo representativo para ella, se calcula la renta de la tierra como el 80% del promedio ponderado (por área de sembrado) de los tres cereales mayores, lo que se basa en el supuesto de que las raíces, legumbres y otros cultivos producen menores rendimientos por hectárea. Con el fin de reflejar la sostenibilidad de las prácticas corrientes de cultivos, se proyecta el rendimiento anual en 2000 al año 2020 con base en el crecimiento de la producción (se suponen constantes las áreas de tierra). Entre 2020 y 2024 se mantuvo constante el valor de la producción. Las tasas de crecimiento son de 0,97% y 1,94% en los países desarrollados y en desarrollo, respectivamente (Rosengrant y otros, 1995). El valor presente descontado de este flujo se calculó entonces utilizando una tasa de descuento de 4%. Pastizales Los pastizales se valoran utilizando métodos semejantes a los de la tierra de cultivos. Se asume que los rendimientos de los pastizales son una proporción fija del valor del producto. En promedio, los costos de producción son el 55% de los ingresos y, por tanto, los rendimientos de los pastizales se asumen como el 45% del valor del producto, el cual se basa en la producción de carne de res, cordero, leche y lana valorada a precios internacionales. A semejanza de las tierras de cultivos, esta proporción de renta de valores de producto se aplica a los productos específicos de cada país de los pastizales valorados a precios mundiales. Entonces se calcula el valor presente de este flujo utilizando una tasa de descuento de 4% sobre un horizonte de tiempo de 25 años. Con el fin de reflejar la sostenibilidad de las prácticas corrientes de pastoreo, se proyecta el rendimiento anual en 2000 al año 2020 con base en el crecimiento de la producción (se suponen constantes las áreas de tierra). Entre 2020 y 2025 se mantuvo constante el valor de la producción. Las tasas de crecimiento son de 0,89% y 2,95% en los países desarrollados y en desarrollo, respectivamente (Rosengrant y otros, 1995). El valor presente descontado de este flujo se calculó entonces utilizando una tasa de descuento de 4%. Zonas protegidas Las zonas protegidas proporcionan varios beneficios que van desde los valores de la existencia hasta los valores recreativos y pueden constituir una fuente significativa de ingresos de una próspera industria de turismo. Sus valores los revela la alta disposición de pagar por dichos beneficios. El establecimiento y el buen mantenimiento de zonas protegidas preservan un activo para el futuro y por tanto las zonas protegidas forman parte importante de los estimados del capital natural. La disposición de pagar por preservar regiones naturales varía considerablemente y no hay un conjunto de datos completo sobre esto. RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i136 136 20/01/2009 10:03:06 Apéndices 137 Las zonas protegidas (categorías I-VI de la World Conservation Union [IUCN]) se valoran al rendimiento por hectárea menor entre el de los pastizales y el de la tierra para cultivos, lo que constituye un cuasi-costo de oportunidad. Los rendimientos se capitalizan entonces sobre un período de 25 años, utilizando una tasa de descuento de 4%. Limitar el valor de las zonas protegidas al costo de oportunidad de la preservación probablemente captura su valor mínimo, pero no el valor completo. Los datos sobre zonas protegidas se han tomado de la World Database of Protected Areas (WDPA) (Base de datos mundial de zonas protegidas), que compila el United Nations Environment Programme World Conservation Monitoring Center (UNEPWCMC) (Centro de seguimiento de conservación mundial del Programa Ambiental de las Naciones Unidas). Dadas las frecuentes revisiones que se hacen a la base de datos, los datos utilizados corresponden a 2003. En los casos de datos faltantes sobre zonas protegidas, se asumieron como cero. Cálculo del ahorro neto ajustado El ahorro neto ajustado mide el cambio en el valor de un conjunto especificado de activos; esto es, la inversión o desinversión en diferentes tipos de capital (producido, humano, natural). Los cálculos no son completos en el sentido de que no incluyen algunas fuentes importantes de degradación ambiental como agotamiento de aguas subterráneas, pesca insostenible y degradación del suelo, lo que resulta de la falta de datos comparables internacionalmente y no de omisiones intencionales. Una descripción detallada de la metodología para obtener el ahorro neto ajustado se encuentra en el sitio web de Economía Ambiental del Banco Mundial (www.worldbank.org/environmentaleconomics). El cuadro siguiente resume las definiciones, fuentes de datos y fórmulas utilizadas en los cálculos. RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i137 137 20/01/2009 10:03:06 RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i138 138 Diferencia entre el NNS = GNS – Depr. ahorro nacional bruto y el consumo de capital fijo. Ahorro nacional neto (NNS) (datos tomados directamente de la fuente o estimado). Valor de reemplazo del capital agotado en el proceso de producción. Depreciación (Depr.) GNS = GNI – consumo privado – consumo público + transferencias corrientes netas. Fórmula Diferencia entre el GNI y el consumo público y privado más las transferencias corrientes netas. Definición Ahorro nacional bruto (GNS) Ítem Cuadro A.2 Cálculo del ahorro neto ajustado ONU WDI, OCDE, ONU Fuentes Donde no hubo disponibilidad de datos, se estimaron como sigue: datos disponibles sobre depreciación como porcentaje del GNI en regresión contra el logaritmo del GNI per cápita. Se usó entonces la regresión para estimar los datos faltantes de depreciación. Regresión: Dep/GNI = a + (b* Ln([GNI/ cap ]). La regresión se estimó con base anual a cinco años (esto es, la regresión de 1970 se usó para estimar la depreciación como porcentaje del GNI en los años 1970-1974). Donde faltaron datos por sólo dos años en un país, se aplicó la misma tasa de depreciación como % del GNI. Notas técnicas (Continúa en la página siguiente) Para la mayoría de los países no hay datos de las Naciones Unidas disponibles después de 1999 y se han estimado los datos faltantes. Observaciones 138 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 20/01/2009 10:03:06 Gastos públicos corrientes de operación en educación, incluyendo sueldos y salarios y excluyendo inversiones de capital en edificios y equipos. Producto de rentas de recursos unitarios y cantidades físicas de energía extrada. Cubre carbón, petróleo crudo y gas natural. Agotamiento de energía (ED) Definición Gasto en educación (EE) Ítem (Continuación tabla A.2) RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i139 139 ED = volumen de producción * promedio de precio de mercado internacional. (datos tomados directamente de la fuente o estimado). Fórmula Cantidades: OCDE, British Petroleum International Energy Agency; International Petroleum Encyclopedia; Naciones Uni- Gasto corriente en educación (público); Unesco. Fuentes El agotamiento de energía cubre petróleo crudo, gas natural y carbón (duro y lignito). La renta unitaria de recurso se calcula como (precio unitario mundial – costo promedio)/ Donde faltaron datos, se hizo la estimación como sigue: 1) para brechas entre dos puntos de datos, la información faltante se suple calculando el promedio de dos puntos de datos; 2) para brechas después del último punto de datos disponible, la información faltante se suple con el supuesto de que el gasto educativo es una proporción constante del GNI. Notas técnicas (Continúa en la página siguiente) Los precios son internacionales y no locales, para reflejar el costo social del agotamiento de la energía, lo que difiere de las metodologías de cuentas nacionales, que pueden usar precios El costo variable no incluye la inversión privada en educación; sólo incluye los gastos públicos para los que existen datos comparables internacionalmente. Nótese que los datos de gastos educativos están sólo disponibles hasta 1997. El gasto corriente de un dólar en educación no produce necesariamente un dólar exacto en valor de capital humano (ver, por ejemplo, Jorgensen y Fraumeni, 1992). Sin embargo, se requiere un ajuste de las cuentas nacionales convencionales. En esas cuentas, los gastos de capital no fijo en educación se tratan estrictamente como consumo. Si se considera el capital humano de un país como un activo valioso, los gastos para su formación deben considerarse como una inversión. Observaciones Apéndices 139 20/01/2009 10:03:06 RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i140 140 Producto de rentas de recursos unitarios y cantidades físicas de mineral extraído. Cubre estaño, oro, plomo, cinc, hierro, cobre, níquel, plata, bauxita y fosfato. Producto de rentas de recursos unitarios y el exceso de cosecha de troncos sobre el crecimiento natural. Agotamiento neto de bosques (NFD) Definición Agotamiento mineral (MD) Ítem (Continuación tabla A.2) CO2D = emisiones (toneladas) * US$20. Producción de troncos: Faostat forestr y database; Incrementos: Banco Mundial, FAO, Unece; WRI; fuentes de cada país; Tasas de renta: varias fuentes. Cantidades: Anuario mineral de USGS (2005). Precios: Boletín mensual de precios de bienes básicos de la Unctad. Costos: banco Mundial, fuentes nacionales. das; Banco Mundial; fuentes nacionales; Costos: IEA, Banco Mundial, fuentes nacionales. MD = volumen de producción * pro medio de precio de mercado internacional * renta de recurso unitaria. NFD = (producción de troncos – incremento) * precio promedio * tasa de renta. Fuentes Fórmula En los países donde el incremento sobrepasó la extracción de madera no se hicieron ajustes al ahorro neto ajustado, sin importar el volumen absoluto o el valor de la madera extraída. El incremento por hectárea en la tierra forestal productiva se El agotamiento mineral cubre estaño, oro, plomo, cinc, hierro, cobre, níquel, plata, bauxita y fosfato. La renta de recurso unitario se calcula como (precio unitario – costo promedio)/precio unitario. Nótese que debe emplearse el costo marginal en lugar del promedio para calcular el verdadero costo de oportunidad de extracción. Sin embargo, el costo marginal es dócil de calcular. precio unitario mundial. Nótese que debe emplearse el costo marginal en lugar del promedio para calcular el verdadero costo de oportunidad de extracción. Sin embargo, el costo marginal es díficil de calcular. Notas técnicas (Continúa en la página siguiente) El agotamiento forestal neto no es el valor monetario de la deforestación. Los datos sobre producción de troncos y leña son diferentes de la deforestación, que representa un cambio permanente en el uso de la tierra y por tanto no es comparable. Los precios son internacionales y no locales, para reflejar el costo social del agotamiento de la energía, lo que difiere de las metodologías de cuentas nacionales, que pueden usar precios locales en la medición del PIB mineral. Esta diferencia explica discrepancias eventuales en los valores de agotamiento de minerales y PIB mineral. locales en la medición del PIB de energía. Esta diferencia explica discrepancias eventuales en los valores de agotamiento de energía y PIB de energía. Observaciones 140 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 20/01/2009 10:03:06 RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i141 141 Daños por CO2 (CO2D) Ítem (Continuación tabla A.2) Fórmula Cifra conservadora CO2D = emisiones de US$20 por daños (toneladas) * US$20. globales marginales por tonelada de carbono emitido; tomada de Frankhauser (1994). Definición Los datos sobre emisiones de carbono pueden obtenerse de los WDI. Fuentes (Continúa en la página siguiente) Los daños de CO2 incluyen el costo social de los daños permanentes causados por las emisiones de CO2, lo que puede diferir (a veces en gran medida) del valor de mercado de las reducciones de emisiones de CO2 transadas en los mercados de emisiones. No se incluyen las zonas cuyos troncos se han extraído pero que se pretenden regenerar, en las cifras de deforestación (véase la definición de deforestación en los WDI), pero se contabilizan como agotamiento de producción de madera. El agotamiento forestal neto sólo incluye valores de madera y no incluye la pérdida de beneficios de los bosques no maderables y los beneficios por no utilizarse. ajusta según las características específicas de cada país de la industria maderera. Los datos están retrasados varios años, de manera que se han estimado los datos para los años en los cuales no hay. La estimación se hace tomando la razón del promedio de las emisiones de los últimos tres años con datos disponibles al promedio del PIB de los últimos tres años en unidades monetarias locales constantes. Esta razón se aplica entonces al PIB de los años con datos faltantes para estimar las emisiones de dióxido de carbono. El peso atómico del Observaciones Notas técnicas Apéndices 141 20/01/2009 10:03:06 RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i142 142 Fuente: los autores. Ahorro nacional neto ANS = NNS + EE más gasto educativo – ED – MD – NFD menos agotamiento - CO2D - PM10D. de energía, mineral, de bosques neto y daños por dióxido de carbono y por emisiones de partículas. Ahorro neto ajustado (ANS) PM10D = años de vida perdidos ajustados por discapacidad debido a emisiones de PM * WTP. Fórmula Disposición a pagar por evitar mortalidad y morbilidad atribuibles a emisiones de partículas. Definición Daños por PM10 (PM10D) Ítem (Continuación tabla A.2) Fuentes carbón es 12 y el del dióxido de carbono 44, de modo que el carbón constituye sólo (12/44) de las emisiones. Los daños se estiman por tonelada, pero los datos de las emisiones están por kilo-tonelada. Por eso, se han multiplicado los datos de las emisiones de CO2 por 20*(12/44)*1000. Notas técnicas Observaciones 142 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 20/01/2009 10:03:06 Apéndices 143 Apéndice 2 Elaboración de los estimados de riqueza Michele de Nevers y Mark Sundberg Estimados de riqueza por países, 2000, US$ per cápita Capital Activos producido del Recursos Tierra de Capital más tierra Capital Riqueza Nombre del país Población subsuelo maderables NTFR PA cultivos Pastizales natural urbana intangible total Albania 3.113.000 300 38 72 247 1.660 1.574 3.892 1.745 11.675 17.312 Argelia 30.385.000 11.670 68 16 161 859 426 13.200 8.709 –3.418 18.491 72.310 0 0 28 0 1.003 468 1.500 38.796 91.554 131.849 Argentina Antigua y Barbuda 35.850.000 3.253 105 219 350 3.632 2.754 10.312 19.111 109.809 139.232 Australia 19.182.000 11.491 748 551 1.421 4.365 5.590 24.167 58.179 288.686 371.031 8.012.000 485 829 144 2.410 1.298 2.008 7.174 73.118 412.789 493.080 Austria Bangladesh Barbados Bélgica-Luxemburgo 131.050.000 83 4 2 9 810 52 961 817 4.221 6.000 267.000 988 0 0 0 190 210 1.388 18.168 127.181 146.737 10.690.000 20 254 20 0 575 2.161 3.030 60.561 388.123 451.714 Belice 240.000 0 344 1.272 0 5.201 133 6.950 9.710 36.275 52.935 Benín 6.222.000 15 321 96 207 603 90 1.333 771 5.791 7.895 Bután 805.000 0 1.888 849 1.291 589 328 4.945 2.622 180 7.747 Bolivia 8.428.000 934 100 1.426 232 1.550 541 4.783 2.110 11.248 18.141 Botsuana 1.675.000 246 172 1.681 299 55 730 3.183 8.926 28.483 40.592 170.100.000 1.708 609 724 402 1.998 1.311 6.752 9.643 70.528 86.922 8.170.000 244 126 102 217 1.650 1.108 3.448 5.303 16.505 25.256 11.274.000 0 239 142 100 547 191 1.219 821 3.047 5.087 6.807.000 4 23 3 7 1.130 44 1.210 206 1.443 2.859 Brasil Bulgaria Burkina Faso Burundi Camerún 15.117.000 914 348 357 187 2.748 179 4.733 1.749 4.271 10.753 Canadá 30.770.000 18.566 4.724 1.264 5.756 2.829 1.631 34.771 54.226 235.982 324.979 32.942 435.000 0 0 44 0 585 82 711 3.902 28.329 Chad Islas de Cabo Verde 7.861.000 0 311 366 80 787 316 1.861 289 2.307 4.458 Chile 15.211.000 5.188 986 231 1.095 2.443 1.001 10.944 10.688 56.094 77.726 China 1.262.644.992 511 106 29 27 1.404 146 2.223 2.956 4.208 9.387 42.299.000 3.006 134 266 253 1.911 978 6.547 4.872 33.241 44.660 558.000 0 17 3 0 872 75 967 1.270 5.792 8.030 3.447.000 7.536 0 1.450 3 329 13 9.330 6.343 –12.158 3.516 Colombia Islas Comoros Rep. del congo Costa Rica Costa de Marfil Dinamarca 3.810.000 2 629 117 657 5.811 1.310 8.527 8.343 44.741 61.611 15.827.000 2 367 102 11 2.568 72 3.121 997 10.125 14.243 5.340.000 4.173 211 25 1.377 2.184 3.775 11.746 80.181 483.212 575.138 (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i143 143 20/01/2009 10:03:07 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 144 (Continuación Apéndice 2) Capital Activos producido del Recursos Tierra de Capital más tierra Capital Riqueza Nombre del país Población subsuelo maderables NTFR PA cultivos Pastizales natural urbana intangible total Dominica 71.530 0 .. 146 0 5.274 553 5.973 15.310 37.802 59.084 8.353.000 286 27 37 461 1.980 386 3.176 5.723 24.511 33.410 12.420.000 5.205 335 193 1.057 5.263 1.065 13.117 2.841 17.788 33.745 Rep. Árabe de Egipto 63.976.000 1.544 0 0 0 1.705 0 3.249 3.897 14.734 21.879 República Dominicana Ecuador El Salvador 6.209.000 0 105 4 4 404 395 912 4.109 31.455 36.476 Estonia 1.370.000 384 1.382 341 490 1.114 2.572 6.283 18.685 41.802 66.769 Etiopía 64.298.000 0 63 16 167 353 197 796 177 992 1.965 812.000 77 0 227 0 1.381 522 2.208 4.192 38.480 44.880 Islas Fidji Finlandia 5.172.000 58 6.115 1.259 1.090 843 2.081 11.445 61.064 346.838 419.346 Francia 58.893.000 87 307 77 1.026 2.747 2.091 6.335 57.814 403.874 468.024 43.168 Gabón 1.258.000 24.656 1.570 841 1 1.480 37 28.586 17.797 –3.215 Gambia 1.312.000 0 0 83 4 345 81 514 672 5.179 6.365 Georgia 5.262.000 66 0 129 66 737 802 1.799 595 10.642 13.036 496.447 Alemania 82.210.000 269 263 39 1.113 1.176 1.586 4.445 68.678 423.323 Gana 18.912.080 65 290 76 7 855 43 1.336 686 8.343 10.365 Grecia 10.560.000 318 82 101 57 3.424 573 4.554 28.973 203.445 236.972 Granada Guatemala Guinea-Bissau Guyana 101.400 0 0 0 0 572 67 640 16.128 38.544 55.312 11.385.000 301 517 57 181 1.697 218 2.971 3.098 24.411 30.480 1.367.000 0 195 362 0 1.180 121 1.858 549 1.566 3.974 759.000 1.147 680 2.886 12 5.324 252 10.301 3.333 2.176 15.810 Haití 7.959.000 0 8 3 3 668 112 793 601 6.840 8.235 Honduras 6.457.000 24 727 189 282 1.189 595 3.005 3.064 5.497 11.567 77.072 Hungría India Indonesia Rep. Islámica de Irán Irlanda 10.024.000 536 152 42 366 2.721 1.131 4.947 15.480 56.645 1.015.923.008 201 59 14 122 1.340 192 1.928 1.154 3.738 6.820 206.264.992 1.549 346 115 167 1.245 50 3.472 2.382 8.015 13.869 63.664.000 11.370 0 26 109 1.989 611 14.105 3.336 6.581 24.023 3.813.000 385 222 51 172 1.583 8.122 10.534 46.542 273.414 330.490 Israel 6.289.000 10 0 6 1.350 1.757 877 3.999 44.153 246.570 294.723 Italia 57.690.000 361 0 51 543 2.639 1.083 4.678 51.943 316.045 372.666 2.580.000 856 157 29 609 824 152 2.627 10.153 35.016 47.796 126.870.000 28 38 56 364 710 316 1.513 150.258 341.470 493.241 31.546 Jamaica Japón 4.887.000 9 16 4 89 580 234 931 5.875 24.740 Kenia Jordania 30.092.000 1 235 129 113 361 529 1.368 868 4.374 6.609 Rep. de Corea 47.008.000 33 0 30 441 1.241 275 2.020 31.399 107.864 141.282 Letonia 2.372.000 0 1.155 279 668 1.506 1.877 5.485 12.979 28.734 47.198 Lesotho 1.744.000 0 4 2 1 239 269 515 3.263 11.699 15.477 Madagascar 15.523.000 0 174 171 36 955 345 1.681 395 2.944 5.020 Malawi 10.311.000 0 184 56 26 474 45 785 542 3.873 5.200 Malasia 23.270.000 6.922 438 188 161 1.369 24 9.103 13.065 24.520 46.687 Malí 10.840.000 0 121 276 44 1.420 295 2.157 621 2.463 5.241 2.508.159 1.311 14 29 21 1.128 480 2.982 1.038 3.938 7.959 Mauritania Islas Mauricio México 1.187.000 0 0 3 0 577 62 642 11.633 48.010 60.284 97.966.000 6.075 199 128 176 1.195 721 8.493 18.959 34.420 61.872 Moldavia 4.278.000 0 3 17 52 2.435 752 3.260 4.338 1.173 8.771 Marruecos 28.705.000 106 22 24 7 993 453 1.604 3.435 17.926 22.965 (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i144 144 20/01/2009 10:03:07 Apéndices 145 (Continuación Apéndice 2) Capital Activos producido del Recursos Tierra de Capital más tierra Capital Riqueza Nombre del país Población subsuelo maderables NTFR PA cultivos Pastizales natural urbana intangible total Mozambique Namibia 17.691.000 0 340 392 9 261 57 1.059 478 2.695 4.232 1.894.000 46 0 962 260 204 881 2.352 5.574 28.981 36.907 Nepal 23.043.000 0 233 38 81 767 111 1.229 609 1.964 3.802 Países Bajos 15.919.000 2.053 27 7 527 1.035 3.090 6.739 62.428 352.222 421.389 Nueva Zelanda 3.858.000 3.596 1.648 611 11.786 5.824 19.761 43.226 36.227 163.481 242.934 Nicaragua 5.071.000 9 475 146 184 867 410 2.092 1.719 9.403 13.214 10.742.000 1 9 28 152 1.598 187 1.975 286 1.434 3.695 126.910.000 2.639 270 24 6 1.022 78 4.040 667 –1.959 2.748 473.708 Níger Nigeria 4.491.000 49.839 573 586 1.339 567 1.925 54.828 119.650 299.230 Pakistán Noruega 138.080.000 265 7 4 94 549 448 1.368 975 5.529 7.871 Panamá 2.854.000 0 176 228 726 3.256 664 5.051 11.018 41.594 57.663 Paraguay Perú 5.270.000 0 882 1.005 78 2.193 1.215 5.372 4.480 25.747 35.600 25.939.000 934 153 570 98 1.480 341 3.575 5.562 29.908 39.046 Filipinas 76.627.000 30 90 17 59 1.308 45 1.549 2.673 15.129 19.351 Portugal 10.130.000 41 438 107 385 1.724 934 3.629 31.011 172.837 207.477 Rumania Federación Rusa 22.435.000 1.222 290 65 175 1.602 1.154 4.508 8.495 16.110 29.113 145.555.008 11.777 292 1.228 1.317 1.262 1.342 17.217 15.593 5.900 38.709 Ruanda 7.709.000 2 81 9 27 1.849 98 2.066 549 3.055 5.670 Senegal 9.530.000 4 238 147 78 608 196 1.272 975 7.920 10.167 Islas Sychelles Singapur 81.131 0 0 84 0 0 0 84 28.836 96.653 125.572 4.018.000 0 0 0 0 0 0 0 79.011 173.595 252.607 Sudáfrica 44.000.000 1.118 310 46 51 1.238 637 3.400 7.270 48.959 59.629 España 40.500.000 50 81 105 360 2.806 971 4.374 39.531 217.300 261.205 Sri Lanka 18.467.000 0 58 24 166 485 84 817 2.710 11.204 14.731 44.286 0 0 0 0 0 0 0 35.711 64.457 100.167 Saint Kitts y Nevis Santa Lucía 155.996 0 0 13 0 3.394 108 3.516 13.594 49.090 66.199 San Vicente 111.992 0 0 12 0 2.106 109 2.228 10.486 36.518 49.232 Surinam 425.000 4.451 293 1.173 7.626 2.113 210 15.866 5.818 25.444 47.128 1.045.000 0 314 113 0 372 467 1.267 3.628 22.844 27.739 Suecia 8.869.000 263 2.434 908 1.549 1.120 1.676 7.950 58.331 447.143 513.424 Suiza 7.180.000 0 493 50 2.195 809 2.396 5.943 99.904 542.394 648.241 Rep. Árabe Siria 16.189.000 6.734 0 6 0 1.255 730 8.725 3.292 –1.598 10.419 Tailandia 60.728.000 469 92 55 855 2.370 96 3.936 7.624 24.294 35.854 Suazilandia Togo 4.562.000 7 163 25 21 649 50 915 800 5.394 7.109 Trinidad y Tobago 1.289.000 30.279 42 46 112 444 54 30.977 14.485 12.086 57.549 Túnez 9.564.000 1.610 27 12 8 1.546 736 3.939 6.270 26.328 36.537 Turquía 67.420.000 190 64 34 86 2.270 861 3.504 8.580 35.774 47.859 Reino Unido Estados Unidos Uruguay R. B. de Venezuela Zambia Zimbabue 58.880.000 4.739 44 14 495 583 1.291 7.167 55.239 346.347 408.753 282.224.000 7.106 1.341 238 1.651 2.752 1.665 14.752 79.851 418.009 512.612 3.322.000 0 0 88 22 3.621 5.549 9.279 10.787 98.397 118.463 24.170.000 23.302 0 464 1.793 1.086 581 27.227 13.627 4.342 45.196 9.886.000 134 276 716 78 477 98 1.779 694 4.091 6.564 12.650.000 301 211 341 70 350 258 1.531 1.377 6.704 9.612 Fuente: los autores. Nota: NTFR: recursos forestales no maderables; PA zonas protegidas. RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i145 145 20/01/2009 10:03:07 RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i146 146 20/01/2009 10:03:07 Apéndice 3 Estimados de ahorro genuino por países, 2000 Michele de Nevers y Mark Sundberg Ahorro genuino, 2000, porcentaje del INB Ahorro Consumo Ahorro Agota- Agota- nacional de capital nacional Gasto miento de miento Nombre del país bruto fijo neto educativo energía mineral Afganistán Agota- miento Daños forestal por neto PM10* Daños por CO2 Ahorro genuino .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Albania 19,4 9,0 10,4 2,8 1,4 0,0 0,0 0,1 0,4 11,4 –7,3 Argelia 41,1 11,2 29,9 4,5 39,7 0,1 0,1 0,7 1,0 Samoa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Andorra .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Angola 54,8 10,6 44,2 4,4 55,9 0,0 0,0 .. 0,5 .. Antigua y Barbuda 19,4 12,6 6,8 3,7 0,0 0,0 0.0 .. 0,3 .. Argentina 13,4 12,1 1,3 3,2 2,4 0,1 0,0 1,6 0,3 0,1 Armenia 4,0 8,1 –4,2 1,8 0,0 0,1 0,0 2,0 1,1 –5,4 Aruba Australia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 19,5 16,1 3,4 4,9 1,8 1,5 0,0 0,1 0,5 4,3 Austria 22,0 14,5 7,5 5,6 0,1 0,0 0,0 0,2 0,2 12,5 Azerbaiyán 18,1 14,9 3,2 3,0 54,5 0,0 0,0 1,0 3,5 –52,7 Islas Bahamas Bahrein .. 13,2 .. 3,8 0,0 0,0 0,0 .. 0,2 .. 27,1 12,7 14,4 4,4 17,6 0,0 0,0 .. 1,5 .. 18,5 Bangladesh 25,8 5,9 19,9 1,3 1,3 0,0 0,8 0,3 0,4 Barbados 12,1 12,4 –0,4 7,2 0,6 0,0 0,0 .. 0,3 .. Bielorrusia 23,8 9,2 14,5 5,4 2,9 0,0 0,0 0,0 2,7 14,3 12,5 Bélgica 24,3 14,4 9,9 3,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,3 Belice 9,2 6,0 3,2 6,2 0,0 0,0 0,0 .. 0,6 .. Benín 10,4 7,7 2,7 2,7 0,2 0,0 1,4 0,3 0,4 3,1 Islas Bermudas Bután .. .. .. 3.3 .. .. .. .. .. .. 32,9 9,3 23,6 2,4 0,0 0,0 5,2 .. 0,5 .. –0,6 Bolivia 11,1 9,2 1,8 4,8 4,8 0,8 0,0 0,7 0,8 Bosnia y Herzegovina 20,8 8,7 12,0 .. 0,2 0,0 0,0 0,4 2,4 .. Botsuana 41,9 12,1 29,8 5,6 0,0 0,5 0,0 .. 0,5 .. Brasil 17,8 11,0 6,8 3,7 2,0 0,8 0,0 0,2 0,3 7,2 .. .. .. 2,9 .. .. .. .. .. .. Bulgaria 13,0 9,8 3,2 3,0 0,3 0,6 0,0 2,1 2,0 1,1 Burkina Faso 11,0 7,1 4,0 2,4 0,0 0,0 0,0 0,5 0,2 5,6 Borneo (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i147 147 20/01/2009 10:03:07 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 148 (Continuación Apéndice 3) Ahorro Consumo Ahorro Agota- Agota- nacional de capital nacional Gasto miento de miento Nombre del país bruto fijo neto educativo energía mineral Burundi Agota- miento Daños forestal por neto PM10* Daños por CO2 Ahorro genuino 0,9 6,1 –5,2 4,0 0,0 0,0 8,7 0,1 0,2 Camboya 14,1 7,6 6,5 1,4 0,0 0,0 1,2 0,1 0,1 6,6 Camerún 14,6 8,9 5,7 2,3 9,4 0,0 0,0 0,7 0,5 –2,5 Canadá 24,6 13,1 11,5 6,9 4,9 0,2 0,0 0,2 0,4 12,7 9,2 9,5 –0,3 3,9 0,0 0,0 0,0 .. 0,2 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,5 Islas de Cabo Verde Islas Caimán –10,2 República de África Central 6,7 7,3 –0,6 1,6 0,0 0,0 0,0 0,4 0,2 Chad 0,7 6,8 –6,1 1,4 0,0 0,0 0,0 .. 0,1 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Islas Anglonormandas Chile 21,3 10,0 11,3 3,5 0,3 6,0 0,0 1,0 0,5 7,0 China 38,8 8,9 29,8 2,0 3,6 0,3 0,1 1,0 1,6 25,5 –0,9 Colombia 15,5 10,2 5,3 3,1 8,4 0,3 0,0 0,1 0,4 Islas Comoros –1,2 7,6 –8,9 4,2 0,0 0,0 0,0 .. 0,2 .. Rep. Dem. del Congo –4,6 6,9 –11,5 0,9 3,3 0,3 0,0 0,0 0,4 –14,6 Rep. del Congo 41,0 12,6 28,4 5,9 68,2 0,5 0,0 .. 0,5 .. Costa Rica 13,6 6,2 7,4 5,0 0,0 0,0 0,4 0,3 0,2 11,5 –2,1 Costa de Marfil Croacia Cuba Chipre 8,4 9,1 –0,7 4,5 4,1 0,0 0,6 0,6 0,6 18,1 11,1 7,0 .. 1,3 0,0 0,0 0,3 0,6 .. .. .. .. 6,1 .. .. .. .. .. .. .. 10,6 .. 5,3 0,0 0,0 0,0 .. 0,4 .. República Checa 24,5 11,5 13,0 3,9 0,1 0,0 0,0 0,1 1,3 15,4 Dinamarca 23,5 15,4 8,1 7,9 0,9 0,0 0,0 0,1 0,2 14,8 Djibuti –2,4 8,5 –10,9 .. 0,0 0,0 0,0 .. 0,4 .. 5,7 12,2 –6,6 5,0 0,0 0,0 0,0 .. 0,3 .. Dominica República Dominicana 19,2 5,4 13,8 2,0 0,0 0,6 0,0 0,2 0,8 14,2 Ecuador 28,3 10,2 18,1 3,2 25,6 0,0 0,0 0,1 1,0 –5,5 Rep. Árabe de Egipto 16,7 9,5 7,2 4,4 5,6 0,1 0,2 1,4 0,8 3,6 El Salvador 13,9 10,2 3,7 2,4 0,0 0,0 0,7 0,2 0,3 5,0 Guinea Ecuatorial .. 31.2 .. .. 0,0 0,0 0,0 .. 0,3 .. 28,1 5,3 22,8 1,4 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 23,2 Estonia 23,2 14,2 9,0 6,3 0,5 0,0 0,0 0,2 1,8 12,8 Etiopía 10,5 6,0 4,5 4,0 0,0 0,1 12,4 0,3 0,5 –4,8 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 4,9 10,4 –5,4 4,6 0,0 0,2 0,0 .. 0,3 .. Eritrea Islas Faeroe Islas Fidji Finlandia 28,3 16,4 12,0 7,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,3 18,6 Francia 22,0 12,6 9,4 5,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 14,3 Polinesia Francesa Gabón .. 12,6 .. .. 0,0 0,0 0,0 .. 0,1 .. 16,6 12,6 4,0 2,7 41,8 0,0 0,0 0,1 0,5 –35,7 Gambia 3,4 7,9 –4,4 3,4 0,0 0,0 0,5 0,7 0,4 –2,6 Georgia 12,7 15,6 –2,9 4,3 0,8 0,0 0,0 2,5 1,2 –3,0 Alemania 20,3 14,9 5,4 4,3 0,1 0,0 0,0 0,1 0,2 9,3 Gana 15,6 7,3 8,4 2,8 0,0 1,5 3,3 0,2 0,7 5,6 Grecia 19,1 8,7 10,4 3,1 0,1 0,1 0,0 0,7 0,5 12,2 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 24,1 11,9 12,3 5,4 0,0 0,0 0,0 .. 0,3 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Groenlandia Granada Guam (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i148 148 20/01/2009 10:03:07 Apéndices 149 (Continuación Apéndice 3) Ahorro Consumo Ahorro Agota- Agota- nacional de capital nacional Gasto miento de miento Nombre del país bruto fijo neto educativo energía mineral Agota- miento Daños forestal por neto PM10* Daños por CO2 Ahorro genuino Guatemala 12,6 9,8 2,8 1,6 1,1 0,0 1,1 0,2 0,3 1,7 Guinea 17,2 8,0 9,1 2,0 0,0 3,7 1,9 0,6 0,3 4,8 –15,1 6,9 –22,1 .. 0,0 0,0 0,0 .. 0,8 .. 7,9 9,6 –1,7 3,3 0,0 7,2 0,0 .. 1,4 .. Guinea-Bissau Guyana Haití 27,7 1,8 25,9 1,5 0,0 0,0 0,8 0,2 0,2 26,1 Honduras 25,9 5,6 20,3 3,5 0,0 0,1 0,0 0,2 0,5 23,0 Hong Kong (China) 31,8 13,1 18,7 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 21,4 Hungría 23,1 11,8 11,3 4,9 0,7 0,0 0,0 0,4 0,7 14,4 Islandia 14,8 13,5 1,2 5,2 0,0 0,0 0,0 .. 0,2 .. India 24,2 9,6 14,6 3,9 2,3 0,4 0,9 0,7 1,4 12,9 Indonesia 21,0 5,6 15,4 1,4 12,5 1,4 0,0 0,5 1,1 1,3 Rep. Islámica de Irán 38,0 9,1 28,8 4,0 41,7 0,2 0,0 0,7 1,8 –11,5 Irak Irlanda Isla de Man Israel .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 29,5 11,9 17,6 5,7 0,0 0,1 0,0 0,1 0,3 22,7 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 17,2 15,1 2,1 6,8 0,0 0,1 0,0 0,0 0,3 8,5 Italia 20,1 13,7 6,5 4,4 0,1 0,0 0,0 0,2 0,2 10,3 Jamaica 22,5 11,0 11,6 5,9 0,0 1,5 0,0 0,3 0,8 14,8 Japón 28,4 15,9 12,5 3,1 0,0 0,0 0,0 0,4 0,1 15,1 Jordania 21,0 10,6 10,4 5,0 0,3 1,3 0,0 0,7 1,1 11,9 Kazajstán 23,3 9,9 13,4 4,4 41,5 1,0 0,0 0,4 4,2 –29,2 Kenia 13,4 7,7 5,7 6,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,5 10,9 Kiribati .. 4,8 .. .. 0,0 0,0 0,0 .. 0,2 .. Rep. Dem. Pop. de Corea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Rep. de Corea 34,0 12,2 21,7 3,1 0,0 0,0 0,0 0,8 0,5 23,6 Kuwait 40,0 6,5 33,5 5,0 48,7 0,0 0,0 2,0 0,6 –12,9 República de Kirguiz 15,5 7,8 7,7 3,4 1,3 0,0 0,0 0,2 2,1 7,4 Laos PDR 21,1 7,7 13,4 1,8 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 14,8 Letonia 18,2 10,7 7,5 5,1 0,0 0,0 0,0 0,3 0,5 11,8 Líbano 2,1 10,2 –8,1 2,5 0,0 0,0 0,0 0,6 0,5 –6,6 16,9 6,4 10,5 7,3 0,0 0,0 2,1 0,4 .. .. .. 8,5 .. .. 0,0 8,0 2,3 0,0 0,6 .. Lesotho Liberia Libia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Liechtenstein .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 7,1 Lithuania 13,9 10,2 3,7 5,2 0,5 0,0 0,0 0,7 0,6 Luxemburgo 36,0 13,4 22,6 3,7 0,0 0,0 0,0 .. 0,3 .. Macao (China) 47,2 12,6 34,6 3,6 0,0 0,0 0,0 .. 0,2 .. Macedonia, FYR 16,3 23,5 9,9 13,6 4,9 0,0 0,0 0,0 0,3 1,9 Madagascar 9,0 7,3 1,7 1,8 0,0 0,0 0,0 0,2 0,4 2,9 Malawi 3,0 6,8 –3,8 4,4 0,0 0,0 1,6 0,2 0,3 –1,4 20,5 Malasia 40,1 11,8 28,3 4,7 11,4 0,0 0,0 0,1 1,0 Islas Maldivas 36,8 10,6 26,2 6,1 0,0 0,0 0,0 .. 0,5 .. Malí 13,9 7,1 6,8 2,1 0,0 0,0 0,0 0,5 0,1 8,3 Malta 15,4 7,5 7,9 4,9 0,0 0,0 0,0 .. 0,4 .. .. 7,8 .. .. 0,0 0,0 0,0 .. .. .. 16,7 7,5 9,1 3,7 0,0 19,9 0,8 .. 1,9 .. Islas Marshall Mauritania (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i149 149 20/01/2009 10:03:08 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 150 (Continuación Apéndice 3) Ahorro Consumo Ahorro Agota- Agota- nacional de capital nacional Gasto miento de miento Nombre del país bruto fijo neto educativo energía mineral Islas Mauricio Mayotte México Estados Federados de Micronesia Moldavia Mónaco Mongolia Agota- miento Daños forestal por neto PM10* Daños por CO2 Ahorro genuino 25,1 10,8 14,2 3,3 0,0 0,0 0,0 .. 0,4 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 21,0 10,6 10,4 5,0 5,9 0,1 0,0 0,5 0,4 8,4 .. 8,9 .. .. 0,0 0,0 0,0 .. .. .. 15,6 7,1 8,6 3,5 0,0 0,0 0,0 0,5 2,9 8,7 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 29,1 10,8 18,3 5,7 0,0 1,9 0,0 0,5 4,7 16,8 Marruecos 22,9 9,4 13,4 4,8 0,0 0,6 0,0 0,2 0,7 16,8 Mozambique 11,2 7,4 3,8 3,8 0,0 0,0 0,0 0,4 0,2 7,0 Myanmar .. .. .. 0,9 .. .. .. .. .. .. Islas Marianas N. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Namibia 27,5 13,1 14,4 7,4 0,0 0,3 0,0 0,2 0,3 21,0 Nepal 21,8 2,4 19,5 3,2 0,0 0,0 3,3 0,1 0,4 18,9 Países Bajos 15,1 26,1 14,7 11,4 4,9 0,5 0,0 0,0 0,4 0,2 Antillas Neerlandesas .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nueva Caledonia .. 12,4 .. .. 0,0 0,0 0,0 .. 0,4 .. Nueva Zelanda 17,7 10,9 6,8 6,9 1,3 0,1 0,0 0,0 0,4 11,8 Nicaragua 17,3 9,1 8,2 3,7 0,0 0,1 0,9 0,0 0,6 10,3 Níger Nigeria 2,6 6,7 –4,0 2,3 0,0 0,0 4,1 0,4 0,4 –6,7 25,7 8,4 17,3 0,9 50,8 0,0 0,0 0,8 0,6 –33,9 18,5 Noruega 36,9 16,2 20,7 6,1 8,0 0,0 0,0 0,1 0,2 Omán 29,9 11,7 18,1 3,9 47,8 0,0 0,0 .. 0,6 .. Pakistán 19,9 7,8 12,1 2,3 3,1 0,0 0,8 1,0 0,9 8,6 .. 10,9 .. .. 0,0 0,0 0,0 .. 1,2 .. 24,9 7,9 17,0 4,5 0,0 0,0 0,0 0,3 0,3 20,8 Palau Panamá Papúa Nueva Guinea .. 8,9 .. .. 17,8 11,7 0,0 0,0 0,4 .. 14,5 9,5 5,0 3,9 0,0 0,0 0,0 0,4 0,3 8,2 Perú 18,1 10,2 7,8 2,6 1,4 1,6 0,0 0,6 0,3 6,5 Filipinas 26,7 8,2 18,5 2,8 0,0 0,1 0,8 0,4 0,6 19,5 Paraguay Polonia 18,8 11,0 7,8 6,3 0,5 0,1 0,0 0,7 1,1 11,7 Portugal 18,8 15,3 3,5 5,7 0,0 0,0 0,0 0,4 0,3 8,5 Puerto Rico .. 11,2 .. .. 0,0 0,0 0,0 .. 0,1 .. Qatar .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Rumania 15,5 9,7 5,8 3,6 4,4 0,1 0,0 0,2 1,4 3,3 Federación Rusa 37,1 10,0 27,1 3,5 39,6 0,4 0,0 0,6 3,4 –13,4 Ruanda 12,7 7,1 5,6 3,5 0,0 0,0 3,0 0,0 0,2 5,9 Samoa .. 9,5 .. 4,0 0,0 0,0 1,8 .. 0,3 .. –3,3 8,0 –11,2 .. 0,0 0,0 0,0 .. 1,2 .. –26,5 Santo Tomás y Príncipe Arabia Saudita 29,4 10,0 19,5 7,2 51,0 0,0 0,0 1,0 1,2 Senegal 11,6 8,1 3,5 3,7 0,0 0,1 0,3 .. 0,6 .. Serbia y Montenegro –2,6 8,7 –11,3 .. 2,3 0,3 0,0 0,2 3,5 .. Islas Sychelles 19,5 9,5 10,1 6,3 0,0 0,0 0,0 .. 0,2 .. 2,7 6,4 –3,8 3,9 0,0 0,0 6,3 0,4 0,5 –7,1 Sierra Leona Singapur 47,7 14,0 33,7 2,3 0,0 0,0 0,0 0,4 0,4 35,2 República Eslovaca 22,9 11,0 12,0 4,0 0,1 0,0 0,0 0,1 1,1 14,7 Eslovenia 23,8 12,0 11,8 5,4 0,0 0,0 0,0 0,2 0,5 16,5 (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i150 150 20/01/2009 10:03:08 Apéndices 151 (Continuación Apéndice 3) Ahorro Consumo Ahorro Agota- Agota- nacional de capital nacional Gasto miento de miento Nombre del país bruto fijo neto educativo energía mineral Agota- miento Daños forestal por neto PM10* Daños por CO2 Ahorro genuino Islas Salomón .. 8,5 .. 3,8 0,0 0,1 10,4 .. 0,3 .. Somalia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Sudáfrica 15,7 13,3 2,4 7,5 0,0 1,0 0,3 0,2 1,6 6,9 España 23,0 12,9 10,1 4,4 0,0 0,0 0,0 0,4 0,3 13,7 18,4 Sri Lanka 21,9 5,2 16,7 2,9 0,0 0,0 0,5 0,3 0,4 Saint Kitts y Nevis 32,9 12,9 20,0 3,9 0,0 0,0 0,0 .. 0,2 .. Santa Lucía 16,3 11,7 4,6 7,7 0,0 0,0 0,0 .. 0,3 .. San Vicente 19,3 11,1 8,2 4,7 0,0 0,0 0,0 .. 0,3 .. 7,6 9,2 –1,5 0,9 0,0 0,1 0,0 0,6 0,3 –1,6 Sudán Surinam –0,6 9,1 –9,7 .. 12,1 2,1 0,0 .. 1,4 .. Suazilandia 13,4 9,1 4,3 5,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 9,1 Suecia 22,3 14,0 8,3 7,7 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 15,8 Suiza 32,8 14,5 18,3 4,9 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 22,9 –19,1 Rep, Árabe Siria 24,3 9,6 14,7 3,5 34,5 0,1 0,0 0,8 1,9 Taiwan, China 25,6 12,3 13,3 .. 0,0 0,0 0,0 .. 0,4 .. 1,7 7,0 –5,3 2,0 0,7 0,0 0,0 0,2 2,5 –6,7 Tayikistán Tanzania 12,4 7,4 5,1 2,4 0,0 0,2 0,0 0,2 0,3 6,8 Tailandia 30,9 14,9 15,9 3,6 1,6 0,0 0,3 0,4 1,0 16,3 –7,9 Togo 0,9 7,5 –6,6 4,2 0,0 0,2 4,3 0,3 0,8 –13,7 9,6 –23,3 4,7 0,0 0,0 0,1 .. 0,4 .. 28,7 12,4 16,3 4,2 29,7 0,0 0,0 0,0 2,1 –11,4 Túnez 24,3 10,0 14,3 6,4 4,8 0,6 0,2 0,3 0,6 14,1 Turquía 20,1 6,8 13,2 3,1 0,3 0,0 0,0 1,2 0,7 14,1 Tonga Trinidad y Tobago Turkmenistán 50,5 8,9 41,6 .. 182,7 0,0 0,0 0,3 7,7 .. Uganda 15,0 7,3 7,7 1,9 0,0 0,0 6,1 0,0 0,2 3,4 Ucrania 25,6 19,4 6,2 6,4 7,4 0,0 0,0 1,0 6,7 –2,5 .. .. .. .. .. .. .. 0,0 .. .. 15,0 11,5 3,5 5,3 1,1 0,0 0,0 0,1 0,2 7,3 Emiratos Árabes Unidos Reino Unido Estados Unidos 17,4 11,7 5,7 4,2 1,2 0,0 0,0 0,3 0,3 8,2 Uruguay 11,2 11,6 –0,4 2,7 0,0 0,0 0,0 1,9 0,2 0,2 Uzbekistán 18,2 8,4 9,8 9,4 42,1 0,0 0,0 0,6 5,2 –28,6 .. 9,8 .. 6,9 0,0 0,0 0,0 .. 0,2 .. R. B. de Venezuela 28,5 7,2 21,3 4,4 27,3 0,3 0,0 0,0 0,8 –2,7 Vietnam 31,7 7,9 23,8 2,8 8,7 0,1 1,0 0,4 1,1 15,5 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Banca Occidental y Franja de Gaza –5,5 8,2 –13,6 .. 0,0 0,0 0,0 .. .. .. Rep. de Yemen 34,4 8,9 25,5 .. 43,2 0,0 0,0 0,5 0,6 .. 4,0 7,9 –3,9 2,0 0,0 2,5 0,0 .. 0,4 .. 11,9 8,5 3,3 6,9 0,0 0,6 0,0 0,5 1,3 7,8 Vanuatu Islas Vírgenes (EUA) Zambia Zimbabue Fuente: los autores. * Los datos para daños por materia de partículas son para 2001. .. significa valor faltante. RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i151 151 20/01/2009 10:03:08 RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i152 152 20/01/2009 10:03:08 Apéndice 4 Cambio en la riqueza per cápita, 2000 Michele de Nevers y Mark Sundberg Cambio en la riqueza per cápita, 2000, US$ per cápita INB per cápita Nombre del país Albania Argelia Antigua y Barbuda Argentina Australia Austria Bangladesh Barbados Bélgica-Luxemburgo Belice Benín Bután Bolivia Botsuana Brasil Bulgaria Burkina Faso Burundi Camerún Canadá Islas de Cabo Verde Chad Chile China Colombia Islas Comoros Rep. del Congo Costa Rica Costa de Marfil Dinamarca 1.220 1.670 8.700 7.718 19.703 23.403 373 9.344 21.756 3.230 360 532 969 2.925 3.432 1.504 230 97 548 22.612 1.195 174 4.779 844 1.926 367 660 3.857 625 29.009 Tasa de Ahorro crecimiento neto de lo ajustado producido población % 0,4 1,4 2,0 0,9 1,1 0,2 1,7 0,3 0,3 2.7 2,6 2,9 2,0 1,7 1,2 –1,8 2,5 1,9 2,2 0,9 2,7 3,1 1,3 0,7 1,7 2,5 3,2 2,1 2,3 0,4 145 –93 911 154 963 3.032 71 588 2.811 303 14 111 9 1.021 265 80 15 –10 –8 3.006 43 –8 406 236 –6 –17 –227 464 –5 4.376 Cambio en la Brecha riqueza de ahorro, per cápita per cápita % 122 –409 94 –109 46 2,831 41 520 2,649 –150 –42 –111 –127 814 64 238 –36 –37 –152 2.221 –81 –74 129 200 –205 –73 –727 107 –100 4.014 24,5 0 1,4 4,6 11,5 20,9 13,1 15,8 37,7 27,7 6,8 42,6 10,6 19,9 110,2 16,0 (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i153 153 20/01/2009 10:03:08 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? 154 (Continuación Apéndice 4) INB per cápita Nombre del país Dominica Republica Dominicana Ecuador Rep. Árabe de Egipto El Salvador Estonia Etiopía Islas Fidji Finlandia Francia Gabón Gambia Georgia Alemania Gana Grecia Granada Guatemala Guyana Haití Honduras Hungría India Indonesia Rep. Islámica de Irán Irlanda Israel Italia Jamaica Japón Jordania Kenia Rep. de Corea Letonia Madagascar Malawi Malasia Malí Mauritania Islas Mauricio México Moldavia Marruecos Mozambique Namibia Nepal 3.344 2.234 1.170 1.569 2.075 3.836 101 2.055 22.893 22.399 3.370 305 601 22.641 255 10.706 3.671 1.676 870 503 897 4.370 446 675 1.580 21.495 17.354 18.478 2.954 37.879 1.727 343 10.843 3.271 245 162 3.554 221 382 3.697 5.783 316 1.131 195 1.820 239 Tasa de Ahorro crecimiento neto de lo ajustado producido población % –0,3 1,6 1,5 1,9 1,5 –0,5 2,4 1,4 0,1 0,5 2,3 3,4 –0,5 0,1 1,7 0,3 0,7 2,6 0,4 2,0 2,6 –0,4 1,7 1,3 1,5 1,3 2,6 0,1 0,8 0,2 3,1 2,3 0,8 –0,8 3,1 2,1 2,4 2,4 2,9 1,1 1,4 –0,2 1,6 2,2 3,2 2,4 –53 341 –51 91 113 570 –4 –23 4.334 3.249 –1.183 –5 4 2.180 16 1.431 650 37 –49 133 213 676 67 20 –142 4.964 1.540 1.990 471 5.906 236 40 2.694 412 9 –2 767 20 –30 645 545 38 200 15 392 46 Cambio en la Brecha riqueza de ahorro, per cápita per cápita % 7 198 –293 –45 37 681 –27 –109 4.236 2.951 –2.241 –45 16 2.071 –18 1.327 533 –123 –108 106 53 765 16 –56 –398 4.199 268 1.947 371 5.643 28 –11 2.415 551 –56 –29 227 –47 –147 514 155 56 117 –20 140 2 25,1 2,9 27,1 5,3 66,5 14,6 7,2 7,3 12,4 8,4 25,2 3,2 22,7 18,2 21,2 38,4 10,0 (Continúa en la página siguiente) RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i154 154 20/01/2009 10:03:08 Apéndices 155 (Continuación Apéndice 4) INB per cápita Nombre del país Países Bajos Nueva Zelanda Nicaragua Níger Nigeria Noruega Pakistán Panamá Paraguay Perú Filipinas Portugal Rumania Federación Rusa Ruanda Senegal Islas Sychelles Singapur Sudáfrica España Sri Lanka Saint Kitts y Nevis Santa Lucía San Vicente Suazilandia Suecia Suiza Rep. Árabe Siria Tailandia Togo Trinidad y Tobago Túnez Turquía Reino Unido Estados Unidos Uruguay R.B. de Venezuela Zambia Zimbabue 23.382 12.679 739 166 297 36.800 517 3.857 1.465 1.991 1.033 10.256 1.639 1.738 233 449 7.089 22.968 2.837 13.723 868 6.746 4.103 2.824 1.375 26.809 37.165 1.064 1.989 285 5.838 1.936 2.980 24.606 35.188 5.962 4.970 312 550 Tasa de Ahorro crecimiento neto de lo ajustado producido población % 0,7 0,6 2,6 3,3 2,4 0,7 2,4 1,5 2,3 1,5 2,3 0,6 –0,1 –0,5 2,9 2,6 0,9 1,7 2,5 0,7 1,4 4,7 1,5 0,2 2,5 0,1 0,6 2,5 0,8 4,0 0,5 1,1 1,7 0,3 1,1 0,6 1,8 2,0 2,0 3.673 1.550 81 10 97 6.916 54 829 131 148 211 943 80 –164 14 31 1.162 8.258 246 1.987 166 1.612 507 365 129 4.278 8.611 –175 351 –20 –541 291 476 1.882 3.092 137 –94 –13 53 Cambio en la Brecha riqueza de ahorro, per cápita per cápita % 3.176 1.082 –18 83 210 5.708 2 585 93 15 114 750 89 4 –60 –27 904 6.949 –2 1.663 116 –63 253 336 8 4.191 8.020 –473 259 –88 –774 176 273 1.725 2.020 20 –847 –63 –4 2,4 50,3 70,6 0,4 6,4 26,0 6,1 0,1 0,9 44,5 30,8 13,3 17,0 20,4 0,7 Fuente: los autores. Nota: países con brecha de ahorro son los que presentan cambios negativos en la riqueza per cápita. RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i155 155 20/01/2009 10:03:09 RIQUEZA DE LAS NACIONES-ANEXOS.i156 156 20/01/2009 10:03:09 Apéndice 1 Referencias Michele de Nevers y Mark Sundberg Adams, Richard H. Jr. y John Page. 2003. “International Migration, Remittances and Poverty in Developing Countries.” Documento de trabajo sobre investigación de políticas 3179, Banco Mundial, Washington, D.C. Aronsson T., P.-O. Johansson, K.-G. Lofgren. 1997. Welfare Measurement, Sustainability and Green National Accounting. Cheltenham: Edward Elgar Publishing Ltd. Arrow, K. J., P. Dasgupta y K.-G. Mäler. 2003a. “Evaluating Projects and Assessing Sustainable Development in Imperfect Economies.” Environmental and Resource Economics 26 (4): 647-85. . 2003b. “The Genuine Savings Criterion and the Value of Population.” Economic Theory 21(2-3): 217-25. Arrow, K. J. y otros. 2004. “Are We Consuming Too Much?” Journal of Economic Perspectives 18 (3): 147-72. Atkinson, G. y K. Hamilton. 2003. “Savings, Growth and the Resource Curse Hypothesis.” World Development 31:1793-1807. Australian Bureau of Statistics. 1999. Consolidated Balance Sheet. ABS: Canberra. Auty, Richard M., ed. 2001. Resource Abundance and Economic Development. Oxford: Oxford University Press. Barro R. y J. W. Lee. 2000. “International Data on Educational Attainment: Updates and Implications.” Documento de trabajo 42, Center for International Development, Harvard University, Cambridge MA. Bartelmus, P., E. Lutz y S. Schweinfest. 1992. “Integrated Environmental and Economic Accounting: A Case Study for Papua-New Guinea.” Documento de trabajo ambiental 54, Banco Mundial, Washington, DC. Bartelmus P y A. Vesper. 2000. “Green accounting and material flow analysis: Alternatives or complements?” Wuppertal Institute Paper No. 106. Beck, T., A. Demirgüç-Kunt y R. Levine. 1999. “A New Database on Financial Development and Structure.” Banco Mundial Economic Review 14 (3): 597-605. Becker, G. S. 1964. Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, With Special Reference to Education. Nueva York: National Bureau of Economic Research (NBER), Columbia University Press. RIQUEZA DE LAS NACIONES-REFERENC157 157 20/01/2009 10:09:19 158 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Behrman, Jere R. y Paul J. Taubman. 1982. “Human Capital.” En Encyclopedia of Economics, ed. Douglas Greenwald, 474-76. Nueva York: McGraw-Hill Book Company. Berndt, E. R. y B. C. Field., eds. 1981. Modeling and Measuring Natural Resource Substitution. Cambridge MA: MIT Press. Berry L., J. Olson y D. Campbell. 2003. “Assessing the Extent, Cost and Impact of Land Degradation at the National Level: Findings and Lessons Learned from Seven Pilot Countries.” Fotocopia. Documento comisionado por la Global Mechanism of the UN Commission to Combat Desertification. Roma: Global Mechanism of the Unccd. Bjorklund Yers y Christian Kjellstrom. 2002. “Estimating the Return to Investments in Education: How Useful Is the Standard Mincer Equation?” Economics of Education Review 21: 195-210. Blignaut, J. N.; R. M. Hassan. 2001. “A Natural Resource Accounting Analysis of the Contribution of Mineral Resources to Sustainable Development in South Africa.” South African Journal of Economic and Management Sciences, N.S. v0, n.0 (Suplemento abril 2001). Bohm, B., A. Gleiss, M. Wagner y D. Ziegler. 2002. “Dissagregated Capital Stock Estimation for Austria—Methods, Concepts and Results.” Applied Economics 34: 23-37. Caselli, F. “The Missing Input: Accounting for Cross-Country Income Differences.” En Handbook of Economic Growth, ed. P. Aghion y S. Durlauf. Amsterdam: North Holland. De próxima publicación. Chang, K. 1994. “Capital-Energy Substitution and the Multi-Level CES Production Function.” Energy Economics 16 (1): 22-26. Chiang, A. C. 1984. Fundamental Methods of Mathematical Economics. 3ra edición. Singapur: McGraw-Hill Book Company. Croitoru L., P. Gatto, M. Merlo y P. Paiero., ed. 2005. Valuing Mediterranean Forests. Towards the Total Economic Value. Roma: CABI Publishing. Dasgupta, P. 2001. Human Well-Being and the Natural Environment. Oxford: Oxford University Press. Dasgupta, P. y K. G. Mäler. 2000. “Net National Product, Wealth y Social Well-Being. Environment and Development Economics 5: 69-93. De Boer, B., M. de Haan y M. Voogt. 1994. “What would Net Domestic Product have been in an environmentally sustainable economy?” Presentado en Papers and Proceedings of the Meeting on National Accounts and the Environment, 16-18 marzo, Londres. Desaulty, D. y P. Templé. 1999. “In 1997, France Spent 145 Billion Francs on Environmental Protection.” Les données de l’environnement—Economie, No. 46, Orleans: Institut Français de l’Environnement. Dixit A., P. Hammond y M. Hoel. 1980. “On Hartwick’s Rule for Regular Maximum Paths of Capital Accumulation and Resource Depletion.” Review of Economic Studies 47 (3): 551-56. Dixon, J., K. Hamilton y A. Kunte. 1997. “Measuring the Wealth of Nations,” Expanding the Measure of Wealth: Indicators of Environmentally Sustainable. Development. Environmentally Sustainable Development Studies and Monographs, Series 17. Washington, D.C. Banco Mundial. Enrap (Environment and Natural Resources Accounting Project). 1999. Enrapshelf (Searchable Hyperlink Electronic Library of Files) CD-ROM. CD que contiene todas las cuentas e informes técnicos del Philippine Environmental and Natural Resource Accounting Project. Manila: Enrap. RIQUEZA DE LAS NACIONES-REFERENC158 158 20/01/2009 10:09:19 Referencias 159 Eurostat. 2000. Accounts for Sub-Soil Assets: Results of Pilot Studies in European Countries. Luxemburgo: Eurostat. . 2002. Natural Resource Accounts for Forests. Detailed Tables. Luxembourg: European Communities. Fankhauser, S. 1994. “The Social Costs of Greenhouse Gas Emissions: An Expected Value Approach.” Energy Journal 15 (2): 157-84. Ferreira, S., K. Hamilton y J. Vincent. 2003. “Comprehensive Wealth and Future Consumption.” Fotocopia. Banco Mundial, Washington, DC. Ferreira, S. y J. Vincent. 2005. “Genuine Savings: Leading Indicator of Sustainable Development?” Economic Development and Cultural Change 53: 737-54. Fisher, I. 1906. Nature of Capital and Income. Nueva York: Macmillan. Fortech—Dames & Moore Company. 1997. “Marketing of PNG Forest Products Milestone 2 Project: Logging and Processing Costs in Papua New Guinea.” Australia: Forestry Technical Services Pty, Ltd. Global Witness. 2001. “Taylor-made: The Pivotal Role of Liberia’s Forests and Flag of Convenience in Regional Confl ict.” Reino Unido: Global Witness Limited. http://www. globalwitness.org/campaigns/forests/liberia/downloads/taylormade2.pdf Greene, W. 2000. Econometric Analysis. 4a edición. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. Gretton, Paul y Umme Salma. 1996. “Land Degradation and the Australian Agricultural Industry.” Documento de información del personal de la Industry Commission, Gobierno de Australia, Camberra. Gylfason, Thorvaldur. 2001. “Natural Resources, Education and Economic Development.” European Economic Review 45: 847-59. Hamilton, K. 1994. “Green Adjustments to GDP.” Resources Policy 20 (3): 155-68. . 1995. “Sustainable Development, the Hartwick Rule and Optimal Growth.” Environmental and Resource Economics 5: 393-411. . 2000. “Greening the National Accounts: Formal Models and Practical Measurement.” En Greening the Accounts, ed. J. L. R. Proops y S. Simon. Cheltenham, R.U.: Edward Elgar Publishers. . 2005. “Testing Genuine Saving.” Documento de trabajo sobre investigación de políticas 3577, Banco Mundial, Washington, DC. Hamilton, K. y M. Clemens. 1999. “Genuine Savings Rates in Developing Countries.” Banco Mundial Economic Review 13 (2): 333-56. Hamilton, K. y J. M. Hartwick. 2005. “Investing Exhaustible Resource Rents and the Path of Consumption.” Canadian Journal of Economics 38 (2): 615-21. Hamilton, K. y C. Withagen. 2004. “Savings, Welfare and Rules for Sustainability.” Photocopy. Banco Mundial, Washington, DC. Hamilton, K., G. Ruta y L. Tajibaeva. “Capital Accumulation and Resource Depletion: A Hartwick Rule Counterfactual.” Environmental and Resource Economics. De próxima publicación. Haripriya, G.S. 1998. “Forest Resource Accounting: Preliminary Estimates for the State of Maharashtra.” Development Policy Review 16: 131-51. Hartwick, John M. 1977. “Intergenerational Equity and the Investing of Rents from Exhaustible Resources.” American Economic Review 66: 972-74. Hicks, J. R. 1946. Value and Capital. 2a edición. Oxford: Oxford University Press. RIQUEZA DE LAS NACIONES-REFERENC159 159 20/01/2009 10:09:19 160 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Hnatkovska, V. y N. Loayza. 2004. “Volatility and Growth.” En Managing Volatility and Crises: A Practitioner’s Guide, ed. B. Pinto y otros. Washington, DC: Banco Mundial. Jorgensen, D. W. y B. M. Fraumeni. 1992. “The Output of the Education Sector.” En Zvi Griliches, ed., Output Measurement in the Service Sectors. Chicago: University of Chicago Press.” Jorgensen, Dale W. y Eric Yip. 2001. “Whatever Happened to Productivity Growth.” En New Developments in Productivity Analysis, ed. Charles R. Hulten, Edwin R. Dean, y J. Michael Harper. NBER Studies in Income and Wealth 63. Chicago y Londres: University of Chicago Press. Kaufmann, D., A. Kraay y M. Mastruzzi. 2005. “Governance Matters IV: Governance Indicators for 1996-2004.” Documento de trabajo sobre investigación de políticas 3630, Banco Mundial, Washington, D.C. Kemfert, C. 1998. “Estimated Production Elasticities of a Nested CES Production Function Approach for Germany.” Energy Economics 20: 249-64. Kemfert, C. y H. Welsch. 2000. “Energy-Capital-Labor Substitution and the Economic Effects of CO2 Abatement: Evidence for Germany.” Journal of Policy Modeling 22 (6): 641-60. Kent, A. 1972. “Optimal Growth When the Stock of Resources is Finite and Depletable.” Journal of Economic Theory 4 (2): 256-67. Kunte, A., K. Hamilton, J. Dixon y M. Clemens. 1998. “Estimating National Wealth: Methodology and Results.” Documento del Environment Department 57, Banco Mundial, Washington, DC. Lampietti, J. y J. Dixon. 1995. “To See the Forest for the Trees: A Guide to Non-Timber Forest Benefits.” Environment Department Paper 13. Banco Mundial, Washington, D.C. Lange, G.-M. 1997. “Strategic Planning for Sustainable Development in Indonesia Using Natural Resource Accounts.” En Economy and Ecosystems in Change: Analytical and Historical Approaches, ed. J. van den Bergh y J. van der Straaten. Aldershott, R.U.: Edward Elgar Publishing. . 2000a. “The Contribution of Minerals to Sustainable Economic Development in Botsuana.” Informe para el Botsuana Natural Resource Accounting Programme, National Conservation Strategy Agency and Ministry of Finance, Central Statistics Office. Gaborone, Botsuana. . 2000b. “The Use and Policy Applications of the Philippine System of Environmental and Natural Resource Accounts.” Informe para la Philippines National Statistical Coordinating Board. Manila. . 2003a. “Fisheries Accounting in Namibia.” En Natural Resource Accounting and Economic Development: Theory and Practice, ed. C. Perrings y J. Vincent. Cheltenham, R.U.: Edward Elgar Publishers. . 2003b. “Policy Application of Environmental Accounting.” Documento del Environment Department 88. Washington, D,C. Banco Mundial. Lange, G. y D.J. Motinga. 1997. “The Contribution of Resource Rents from Minerals and Fisheries to Sustainable Economic Development in Namibia, 1980 to 1995. Documento de discusión sobre investigaciones 19. Directorate of Environmental Affairs, Ministry of Environment and Tourism: Windhoek, Namibia. Lange, G.-M., J. Arntzen, S. Kabaija y M. Monamati. 2000. “Botsuana’s Natural Resource Accounts: The Case of Water.” Informe para el Botsuana Natural Resource Accounting RIQUEZA DE LAS NACIONES-REFERENC160 160 20/01/2009 10:09:19 Referencias 161 Programme, National Conservation Strategy Agency and Ministry of Finance, Central Statistics Office. Gaborone, Botsuana. Lange, G.M., R. Hassan y K. Hamilton. 2003. Environmental Accounting in Action: Case Studies from Southern Africa. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. Lange, G.-M. y M. Wright. 2004. “Sustainable Development in Mineral Economies: the Example of Botsuana.” Environment and Development Economics 9 (4): 485-505. Larson, Donald F., Rita Butzer, Yair Mundlak y Al Crego. 2000. “A Cross-Country Database for Sector Investment and Capital.” The World Bank Economic Review 14 (2): 371-91. Lopina, Olga yrei Ptichnikov y Alexander Voropayev. 2003. Illegal Logging in Northwestern Russia and Exports of Russian Forest Products to Sweden. Rusia: World Wildlife Fund. Manne, A. y R. Richels. 1992. Buying Greenhouse Insurance: The Economic Costs of CO2 Emission Limits. Cambridge MA: MIT Press. Mas, Matilde, Francisco Pérez y Ezequiel Uriel. 2000. “Estimation of the Stock of Capital in Spain.” Review of Income and Wealth 46 (1): 103-16. Mitra, T. 1978. “Efficient Growth with Exhaustible Resources in a Neoclassical Model.” Journal of Economic Theory 17 (1): 114-29. Millennium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems and Human Well-Being: Synthesis. Washington, D.C. Island Press. NIER (National Institute for Economic Research). 2000. Environmental Impacts of Swedish Trade-Results of a pilot study. Estocolmo. O’Connor, M. 2000. “Toward a Typology of Environmentally-Adjusted National Sustainability Indicators: Key Concepts and Policy Applications.” Documento de trabajo 95.2000. Milano: Fondazione Eni Enrico Mattei. Paldam, Martin y Gert Tinggaard Svendsen. “Social Capital Database for a Cross-Country Study.” En Trust, Social Capital and Economic Growth: an International Comparison, ed. M. Paldam y G. T. Svendsen. Cheltenham, R.U.: Edward Elgar Publishing. De próxima publicación. Pandey, K., K. Bolt, U. Deichman, K. Hamilton, B. Ostro y D. Wheeler. 2005.“The Human Cost of Air Pollution: New Estimates for Developing Countries.” Development Research Group and Environment Department, Banco Mundial, Washington, DC. Pearce, D. W. 1993. “Blueprint 3: Measuring Sustainable Development.” Earthscan: Londres. Pearce, D. W. y G. Atkinson. 1993. “Capital Theory and the Measurement of Sustainable Development: An Indicator of Weak Sustainability.” Ecological Economics 8 (2): 103-108. Pearce, D. W. y D. Ulph. 1999. “A Social Discount Rate for the United Kingdom.” En Environmental Economics: Essays in Ecological Economics and Sustainable Development, ed. D. W. Pearce, 268-285. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. Pezzey, J. 1989. “Economic Analysis of Sustainable Growth and Sustainable Development.” Documento de trabajo del Environment Department 15, Banco Mundial, Washington, DC. Pritchett, L. 1996. “Where Has All the Education Gone?” Documento de trabajo sobre investigación de políticas 1581, Banco Mundial, Washington, DC. . 2000. “The Tyranny of Concepts: Cudie (Cumulated, Depreciated, Investment Effort) is Not Capital.” Journal of Economic Growth 5 (diciembre): 361-84. Prywes, M. 1986. “A Nested CES Approach to Capital-Energy Substitution.” Energy Economics 8: 22-28. RIQUEZA DE LAS NACIONES-REFERENC161 161 20/01/2009 10:09:20 162 ¿Dónde está la riqueza de las naciones? Psacharopoulos, George y Harry Anthony Patrinos. 2004. “Returns to Investment in Education: A Further Update.” Education Economics 12 (2): 111-34. Repetto, R., W. Magrath, M. Wells, C. Beer y F. Rossini. 1989. Wasting Assets: Natural Resources in the National Accounts. Washington: World Resources Institute. Rosengrant, M. W., M. Agcaoili-Sombilla y N.D. Pérez. 1995. “Global Food Projections to 2020: Implications for Investment.” Documento de discusión sobre alimentación, agricultura y medio ambiente 5, International Food Policy Research Institute, Washington, D.C. Sachs, J. y A. Warner. 1995. “Natural Resource Abundance and Economic Growth.” Documento de discusión sobre desarrollo 517a. Harvard Institute for International Development, Cambridge, MA. Sala-i-Martin, X. 1997. “I Just Ran Two Million Regressions.” American Economic Review 87 (2): 178-183. Samuelson, P. 1961. “The Evaluation of ‘Social Income’: Capital Formation and Wealth.” En F. A. Lutz y D. C. Hague (eds.), The Theory of Capital. Nueva York: St. Martin’s Press. Sarraf, M. y M. Jiwanji. 2001. “Beating the Resource Curse: The Case of Botsuana.” Documento de trabajo del Environment Department 83, Environmental Economics Series, Banco Mundial, Washington, DC. Schultz, T. W. 1961. “Investments in Human Capital.” American Economic Review 51 (1): 1-17. Schultz, T. P. 1988. “Education Investments and Returns.” En Handbook of Development Economics, Volumen 1, ed. H. Chenery y T. N. Srinivasan. Amsterdam: Elsevier Science Publishers, B.V. Smith, Adam. 1776. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. Chicago: University of Chicago Press, 1977. Solow, R. 1986. “On the Intergenerational Allocation of Natural Resources.” Scandinavian Journal of Economics 88 (1): 141-49. Sorensen, K. y J. Hass. 1998. Norwegian Economic and Environmental Accounts Project. Statistics Norway: Oslo. Statistics Canada. 2000. “Agricultural Land Use and Supply.” Ottawa: Statistics Canada. Stiglitz, J. E. 1974a. “Growth with Exhaustible Natural Resources: Efficient and Optimal Growth Paths.” Symposium on the Economics of Exhaustible Resources. Review of Economic Studies 41: 123-37. . 1974b. “Growth with Exhaustible Natural Resources: The Competitive Economy.” Symposium on the Economics of Exhaustible Resources. Review of Economic Studies 41: 139-52. Tay, John, John Healey y Colin Price. 2001. “Financial Assessment of Reduced Impact Logging Techniques in Sabah, Malaysia.” En Applying Reduced Impact Logging to Advanced Sustainable Forest Management. Bangkok, Tailandia: Unfao. Tol, R. 2005. “The Marginal Damage Cost of Carbon Dioxide Emissions: An Assessment of the Uncertainties.” Energy Policy 33: 2064-2074. Naciones Unidas. 1993. Integrated Environmental and Economic Accounting. Series F 61. Nueva York: Naciones Unidas. . 2000. Handbook of National Accounting: Integrated Environmental and Economic Accounting—An Operational Manual. Nueva York: Naciones Unidas. . 2003. Handbook of National Accounting: Integrated Environmental and Economic Accounting—An Operational Manual. Nueva York: Naciones Unidas. RIQUEZA DE LAS NACIONES-REFERENC162 162 20/01/2009 10:09:20 Referencias 163 Unfao (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2000. “Global Forest Resources Assessment 2000: Main Report.” Documento sobre silvicultura 140, Roma, Unfao. USGS (U.S. Geological Survey). 2005. Mineral Commodity Summaries. Washington, D.C. U.S. Government Printing Office. . página web: www.usgs.gov RIQUEZA DE LAS NACIONES-REFERENC163 163 20/01/2009 10:09:20 RIQUEZA DE LAS NACIONES-REFERENC164 164 20/01/2009 10:09:20 ¿dÓNDE ESTÁ LA RIQUEZA DE LAS NACIONES? ¿Dónde está la riqueza de las naciones? La pregunta que señaló el principio de la ciencia económica está hoy en el centro de la política sobre el desarrollo. La riqueza de una nación es la base de la producción, el crecimiento y el bienestar. La composición de la riqueza es a la vez un determinante y un resultado del proceso de desarrollo. Este libro describe las estimaciones de la riqueza y sus componentes para cerca de 120 países. La riqueza económica se considera como un proceso de administración de un portafolio en el que los activos son el capital producido, los recursos naturales y los recursos humanos. En este marco descriptivo, la sostenibilidad es parte integral del diseño de las políticas económicas. El riguroso análisis, presentado en forma accesible, identifica las condiciones del crecimiento y el desarrollo sostenibles, proporcionando un canon de medida a los autores de las políticas. El libro consta de cuatro secciones. En la primera se introducen las estimaciones de la riqueza y se pone de relieve el nivel y la composición de la riqueza de los países. En la segunda se hace un análisis de los cambios en la riqueza y sus implicaciones para la política económica. En la tercera se profundiza en el análisis considerando la importancia del capital humano y el institucional, y vinculando la riqueza con la producción. Y en la última se hace una revisión de las aplicaciones existentes de la contabilidad ambiental y de los recursos en los países desarrollados y también en los países en desarrollo. El libro llena el vacío existente entre los ministerios de finanzas, del medio ambiente y de los recursos, y será de interés para economistas, profesionales del desarrollo y para los encargados de tomar decisiones en el gobierno, las organizaciones internacionales y la academia. ¿dÓNDE ESTÁ LA RIQUEZA DE LAS NACIONES? Medir el capital para el siglo XXI