NUEVO! . . . Este cuestionario se podrá responder en forma interactiva en línea vía www.colgateprofesional.com Facultad de Odontología de Harvard PROGRAMA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE • El Departamento de Políticas de Salud Oral y Epidemiología de la Facultad de Odontología de Harvard ofrece este programa de educación permanente (EP). • Cada volumen del Oral Care Report (OCR) consta de 4 números. Cada uno de ellos contiene exámenes multiple choice de EP cuyo valor es de 2 créditos/ hora, patrocinados por la Facultad de Odontología de Harvard, que dicta Programas de Reconocimiento de Educación Permanente de ADA. • Los participantes que hayan aprobado un examen recibirán una Carta de Verificación de Participación por 2 créditos EP del programa de educación permanente de la Facultad de Odontología de Harvard. • Los cuestionarios se podrán presentar para su evaluación en cualquier momento. Se responderán las solicitudes referidas al reembolso del pago automático 1. Las pruebas salivales para enfermedades sistémicas no resultan prácticas si las sustancias diagnósticas a) Se disuelven en saliva. b) Se encuentran en la saliva en concentraciones menores a 1,0 nanogramo por mililitro. c) También están presentes en sangre y orina. d) Tienen niveles en sangre que no se pueden predecir confiablemente en función de los niveles en saliva. 2. En términos generales, ¿cuánta saliva produce una persona en una semana? a) 42 mL b) 420 mL c) 4,2 L d) 42 L 3. ¿Cuál de las siguientes sustancias evalúa la nueva técnica Salivary Transcriptome Diagnostics? a) Toxinas como el cadmio. b) Amilasas. c) mARN humano. d) Proteínas del envoltorio viral 4. La mediana de tiempo de supervivencia de una restauración dental se define como a) La mediana de edad de las restauraciones falladas observada en un estudio transversal. b) La vida que una restauración en particular tiene 50% de posibilidades de superar. c) El tiempo requerido, en un grupo de restauraciones, para que todas fallen. d) El tiempo requerido, en un grupo de restauraciones, para que la primera falle. 5. ¿Cuál de las siguientes oraciones es verdadera? a) Las restauraciones de resina composite tienen mayor longevidad que las de amalgama. b) Las restauraciones de amalgama tienen mayor longevidad que las de resina composite. c) La longevidad de las restauraciones de amalgama y resina composite es equivalente. d) Las restauraciones de ionómero de vidrio tienen mayor longevidad que las de amalgama o resina composite. 6. ¿Cuál de los siguientes factores influye en la longevidad de las restauraciones dentales? a) La vitalidad de la pulpa. b) El uso de material de base. c) La edad del paciente. d) Todas las anteriores. 7. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la anestesia convencional inyectable en comparación con el gel de anestesia no inyectable? a) Anestesia más efectiva. b) Menos incomodidad durante la aplicación. c) Menos hipoestesia facial después del procedimiento. d) Ninguna de las anteriores. 8. ¿Cuánto tarda el gel de anestesia no inyectable en lograr la anestesia? a) 17 minutos b) 20 minutos c) 30 segundos d) 100 segundos 9. Con el sistema de entrega de anestesia controlado por computadora, el operador humano se ve liberado de tener que a) Insertar manualmente la aguja en el sitio de la inyección. b) Seleccionar el tipo de anestesia. c) Determinar el sitio adecuado de la inyección. d) Regular manualmente la velocidad de flujo de la anestesia. 10. ¿Cuál de los siguientes elementos diferencia a la radiografía digital de las placas convencionales? a) Mayor sensibilidad en la detección de caries. b) Visión inmediata de la radiografía. c) Los sensores son más fáciles de colocar que la placa. d) Los sensores deben estar expuestos a mayores niveles de radiación. 11. ¿Cuál es el espesor de los sensores radiográficos digitales? a) Menos de 1 mm b) 1 a 2 mm c) 3 a 5 mm d) 7 a 9 mm 12. La documentación fotográfica o en video del tratamiento dental se puede usar para a) Educar a los pacientes. b) Protección legal. c) La comunicación con un tercero autorizado. d) Todas las anteriores. 13. El informe National Call to Action aportó pasos específicos para mejorar la condición de la salud oral, incluyendo a) Cambiar las percepciones públicas de la salud oral y acelerar la transferencia científica. b) Incrementar la diversidad de recursos humanos en salud oral. c) Incrementar la colaboración entre los niveles académico, práctico y público/privado. d) Todas las anteriores. 14. La American Dental Education Association recientemente recomendó que las instituciones académicas relacionadas con la odontología a) Eduquen a los alumnos de odontología y profesiones afines para asumir nuevos roles en la prevención, detección temprana, y manejo de las enfermedades orales y sistémicas. b) Aboguen por la existencia de vínculos más estrechos entre la odontología de atención primaria, la medicina primaria, y la salud pública. c) Desarrollen y apoyen nuevos modelos de atención de la salud oral que actúen dentro de un sistema integrado de salud. d) Todas las anteriores. 15. La Dra. Gluch, en su artículo en la sección Tendencias en la Atención de la Salud, arriba a la conclusión de que la colaboración interprofesional entre los prestadores de atención de la salud a) Ofrece la mayor promesa en cuanto a reducir las disparidades en salud oral y mejorar su condición. b) Es un modelo inadecuado de atención de los pacientes. c) No es posible debido a barreras en las organizaciones. d) Es una amenaza a la independencia de la profesión odontológica. Copyright 2005. President and Fellows of Harvard University. Todos los derechos reservados. Página 10 Registre sus respuestas aquí. Marque sólo una respuesta por pregunta, marcando el cuadradito. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D HOJA DE RESPUESTAS DE EDUCACIÓN PERMANENTE Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: VOLUMEN 15, NO. 3. Nombre: Título: (Odontólogo general, especialidad (tipo), higienista dental, otras) Dirección: Ciudad: Diagnósticos salivales disponibles actualmente Al aumentar el reconocimiento de la relación entre salud oral y salud general, se ha prestado atención a la saliva como fluido diagnóstico para una diversidad de cuadros. Durante décadas los profesionales de la atención de la salud dental han evaluado el riesgo de caries de los pacientes midiendo la capacidad buffer y el contenido bacteriano de la saliva1. Actualmente, los avances alcanzados en bioquímica, microbiología e inmunología han dado lugar a nuevas herramientas para diagnosticar las enfermedades sistémicas que se reflejan en la composición de la saliva. Nuevas y sensibles pruebas diagnósticas pueden usar saliva como método no invasivo para la detección de cáncer, infecciones con VIH, virus de hepatitis C, y H. pylori, enfermedad periodontal y muchos otros cuadros. Practicidad de los diagnósticos salivales Provincia/Estado: País: Código postal: Teléfono comercial: ( Journal resumido de avances en Odontología y Cuidado de la Salud Oral ) Adjunto mis respuestas y un pago de $15 por: Cheque $ (Sólo en dólares estadounidenses ycanadienses) Transferencia (Sólo en dólares estadounidenses ycanadienses) Enviar las respuestas con el pago de $15 pagadero a Harvard School of Dental Medicine, a: Dr. Chester W. Douglass Departamento de Políticas de Salud Oral de la Facultad de Odontología de Harvard 188 Longwood Ave. Boston, MA 02115 USA Usar saliva en lugar de sangre u orina para las pruebas diagnósticas implica una serie de beneficios (ver Figura en página siguiente)1. Para los pacientes, obtener una muestra de saliva sin dolor, genera menos ansiedad que obtener una muestra de sangre, y menos incomodidad que producir una muestra de orina. Para los clínicos y los técnicos de laboratorio, las pruebas de saliva plantean menos riesgo de exposición a patógenos como el VIH o el virus de la hepatitis que las pruebas de sangre. Las glándulas salivales humanas producen saliva en grandes cantidades –aproximadamente 600 mL por día–, por lo que resulta fácil obtener suficiente cantidad para el análisis. Comparada con la sangre y la orina, la saliva es, además, más económica de almacenar y enviar1. Sin embargo, existen limitaciones a la aplicabilidad de los diagnósticos salivales. Para que un examen de saliva resulte de utilidad debe existir una correlación confiable entre los niveles de la sustancia blanco (target) en saliva y en plasma2. Los diagnósticos salivales no son prácticos para sustancias en las cuales estas correlaciones son débiles, como por ejemplo glucosa. Más aún, la presencia incluso de una cantidad diminuta de sangre en la saliva (por ejemplo, debido al uso de hilo dental) puede tornar inexactas las pruebas de saliva2. La tecnología que subyace a los diagnósticos salivales Debido a que muchas sustancias de interés para el médico están presentes en concentraciones muchos menores en saliva que en sangre, se necesitan pruebas sensibles a fin de que los diagnósticos salivales sean factibles. La detección en saliva de anticuerpos a patógenos usando ensayos con sustancias inmunoabsorbentes unidas a enzimas (ELISA) es un método de diagnóstico probado. Durante más de una década, la prueba de saliva para anticuerpos VIH ha probado su valor como herramienta económica con poder comparable a las pruebas en sangre para monitorear la efectividad de las drogas antirretrovirales y la progresión de la enfermedad a SIDA1. Volumen 15, Número 3, 2005 En este número Oral Care Report está disponible on-line. Regístrese en www.colgateprofesional.com para recibir la notificación de todos los números futuros. Diagnósticos salivales disponibles actualmente 1 En práctica 3 Página periodontal 4 Práctica clínica 5 Tendencias en la atención de la salud. 6 Programa de Educación Profesional Continua de la Facultad de Odontología 10 de Harvard. Jefe de Redacción Chester Douglass, DMD, PhD, EE.UU. Profesor de Políticas de Salud Oral y Epidemiología, Facultad de Medicina Odontológica y Facultad de Salud Pública, Universidad de Harvard. Redactores asociados John J. Clarkson, BDS, PhD, Irlanda Saskia Estupiñan-Day, DDS, MPH, Organización Panamericana de la Salud, Washington D.C. Joan I. Gluch, RDH, PhD, EE.UU. Kevin Roach, BSc, DDS, FACD, Canadá Zhen-Kang Zhang, DDS, Hon. FDS, RCS, (Edin), China Consejo Asesor Internacional Per Axelsson, DDS, Odont. Dr., Suecia Irwin Mandel, DDS, EE.UU. Roy Page, DDS, PhD, EE.UU. Gregory Seymour, BDS, MDSc, PhD, MRCPath, Australia EN PRÁCTICA • No invasivo • Fácil de obtener suficiente saliva para la prueba • Económico para almacenar y enviar saliva • Más seguro para los profesionales de la salud que las pruebas en sangre • La sangre en saliva puede generar valores falsos • Los niveles de ciertas sustancias en sangre y saliva se correlacionan pobremente • La composición de la saliva varía en el tiempo Limitaciones Fortalezas Diagnósticos Salivales Los clínicos deben ser conscientes de que las pruebas basadas en anticuerpos disponibles comercialmente varían en su sensibilidad; por ejemplo, se ha informado que el dispositivo para obtener saliva OraSure® tiene mayor sensibilidad para detectar el virus de la hepatitis C que el dispositivo Salivette3. Refinamientos recientes de los protocolos de laboratorio han mejorado notablemente la sensibilidad y especificidad de estas pruebas3. El potencial de los diagnósticos salivales se ha expandido a medida que se han desarrollado técnicas para detectar cantidades cada vez más diminutas de sustancias. Por ejemplo, el biomarcador inflamatorio proteína C-reactiva (CPR), un fuerte predictor del desarrollo de la enfermedad cardiovascular, se puede medir en muestras de sangre usando ELISA4. Sin embargo, incluso las pruebas ELISA de alta sensibilidad con un límite de detección de un mil millonésimo de gramo por mililitro carecen de sensibilidad para detectar las concentraciones de traza de PCR que se encuentran en saliva. En el curso de los últimos cinco años, los investigadores han desarrollado un sistema de detección "labon-a-chip", en el cual se realizan reacciones químicas e inmunológicas en microesferas de sólo 280 micrones de diámetro, alojadas en reservorios en un microchip de silicona4. Un video chip captura las señales ópticas generadas por estas reacciones para un análisis automatizado. Este nuevo método es lo suficientemente sensible para medir concentraciones de CPR en saliva de 10 trillonésimos de gramo por mililitro, incluso con una dilución de 1.000 veces la muestra de saliva4. El sistema lab-on-achip podría aparecer rápidamente en el consultorio del clínico como un dispositivo diagnóstico portátil, autocontenido. Este método ya ha brindado evidencia experimental de que las concentraciones de CPR en saliva se correlacionan con enfermedad periodontal crónica4. En el futuro, los odontólogos podrán llegar a evaluar la enfermedad periodontal con una prueba de saliva de 12 minutos. El uso de saliva para detectar ADN viral y bacteriano resulta posible gracias a la introducción de la reacción en cadena de polimerasa (PCR)1. La amplificación por PCR del ADN de la bacteria causante de úlcera Helicobacter pylori en muestras de saliva ha demostrado tener sensibilidad Página 2 comparable a las pruebas de ADN usando muestras de biopsia gástrica o análisis histopatológicos de tejidos gástricos5. Los diagnósticos salivales para H. pylori pueden, un día, evitar la necesidad actual de obtener muestras gástricas usando procedimientos endoscópicos cruentos que en ocasiones requieren anestesia5. Un nuevo abordaje, denominado Salivary Transcriptome Diagnostics (STD) une la PCR a un ensayo de microarray de alta densidad con sondas para aproximadamente 19.000 genes humanos6. Primero se aísla el ácido ribonucleico mensajero (mARN) en saliva de la cual se han eliminado los microorganismos y otras células mediante centrifugado. Luego, se efectúa la transcripción inversa del mARN a ADN complementario para realizar el perfil de la expresión génica usando el microarray6. Li y colaboradores7 demostraron recientemente que el STD puede detectar el carcinoma espinocelular oral con una sensibilidad y especificidad superior a 90% usando siete marcadores de mARN de muestras de saliva. El trabajo de identificación de combinaciones adicionales de mARN está en curso, a fin de lograr un mayor poder diagnóstico7. El futuro de los diagnósticos salivales Aún en sus etapas iniciales, los diagnósticos salivales están incrementando rápidamente su rango de aplicación. Es posible que en poco tiempo estén disponibles comercialmente las pruebas de saliva para la detección de cáncer de mama, enfermedades virales y bacterianas, la presencia de hormonas, drogas y toxinas, y deficiencias nutricionales generales. Los estudios piloto han demostrado que el marcador de proteína de cáncer de mama cerbB-2 se puede medir confiablemente en saliva, convirtiéndolo en un método potencialmente valioso de identificación de candidatas a la mamografía de seguimiento1. La atención de la salud oral y general se beneficiarán considerablemente a medida que se desarrollen y mejoren nuevas técnicas diagnósticas salivales. Continúa en pág. 8 La longevidad de la odontología restaurativa El uso de amalgama en restauraciones dentales ha disminuido debido a preocupaciones en cuanto a la estética y a los efectos del mercurio sobre la salud humana y el medio ambiente. Por ello, los pacientes han solicitado insistentemente materiales alternativos, tales como resina composite y ionómeros de vidrio. Si bien estos materiales son estéticamente atractivos, su longevidad no ha sido estudiada extensamente. Una revisión sistemática de estudios publicados con anterioridad a 1999 que examinaron la longevidad de las restauraciones dentales de rutina en dientes posteriores permanentes, encontró sólo ocho estudios que cumplían criterios predefinidos de calidad1. Varios de ellos informaban medianas de tiempo de supervivencia; es decir, la vida que una restauración en particular tiene 50% de posibilidades de superar. Si bien hubo variación considerable entre los estudios, los autores arribaron a la conclusión de que es esperable que 50% de todas las restauraciones duren 10-20 años1. La mediana de tiempo de supervivencia de las restauraciones de amalgama estaba en el rango de 5 a 8 años en un estudio2 y a 23 años en otro3; este último estimaba la mediana del tiempo de supervivencia para la resina composite en 17 años3. Un estudio encontró que 72% de las restauraciones de amalgama y 56% de las de resina composite sobrevivían no menos de 10 años4. Un estudio longitudinal prospectivo más reciente sobre restauraciones extensas colocadas en adultos por un único odontólogo, encontró que las restauraciones con resina composite fallan con mayor rapidez que las restauraciones con amalgama (mediana de tiempo de supervivencia: 7,8 vs. 12,8 años)5. Otros factores que incrementaron el riesgo de falla de la restauración incluyeron: mayor edad del paciente, falta de vitalidad pulpar del diente, falta de aplicación de material de base, y restauraciones en premolares versus molares5. Longevidad de las restauraciones dentales a partir de encuestas de odontólogos finlandeses Ionómero de vidrio Niños menores de 17, 1997 Resina composite Amalgama Adultos 20-39, 1997 Adultos >39, 1997 Adultos >16, 2000 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Mediana de edad de las restauraciones falladas (años) De Forss y Widstrom, 20016, Forss y Widstrom, 20037, y Forss y Widstrom, 20048. Los datos para niños se refieren sólo a dientes permanentes. La longevidad de la restauración se ha estimado usando estudios transversales. Si bien los mismos no pueden determinar la mediana del tiempo de supervivencia, son relativamente simples y rápidos de realizar. Forss y Widstrom han descripto dos ensayos transversales que realizaron en Finlandia. En 1997, y nuevamente en 2000, enviaron una encuesta a una muestra aleatoria de odontólogos finlandeses, solicitando información sobre restauraciones colocadas durante un cierto periodo 6-8. Si la restauración reemplazaba a una restauración que había fallado, también se recababa información sobre la edad de la restauración fallada. La evidencia disponible indica que las restauraciones de resina composite y ionómero de vidrio no duran tanto como las restauraciones hechas con amalgama. La encuesta de 1997 reveló que en pacientes de 20 a 39 años de edad, la media de edad de las restauraciones falladas era 10,5 años para la amalgama, 4,5 años para Página 3 el ionómero de vidrio, y 4,0 años para la resina composite6 (ver Figura). En pacientes mayores de 39, la media de edad de las restauraciones de amalgama falladas también superaba a las restauraciones hechas con otros materiales (13,5 años para la amalgama, 5,0 años para el ionómero de vidrio, y 5,8 años para la resina composite)6. En la encuesta de 2000, la media de edad de las restauraciones falladas había aumentado levemente a 15,5 años para la amalgama, 7,4 años para los ionómeros de vidrio, y 7,0 años para la resina composite8 (ver Figura). Los datos referidos a restauraciones en niños menores de 17 años sólo se recabaron en la encuesta de 1997. Las medianas de edad de las restauraciones falladas en dientes permanentes fueron bastante bajas en niños (3,5 años para ionómero de vidrio y 2,2 años para resina composite; las restauraciones de amalgama falladas fueron demasiado infrecuentes en esta población para poder efectuar un análisis)7. Los autores especularon que se observaba menor longevidad en niños que en adultos porque es más difícil lograr condiciones ideales al colocar las restauraciones en niños7. Continúa en pág. 8 Página Práctica Periodontal Nueva anestesia para el tratamiento periodontal Actualmente los odontólogos tienen a su alcance más opciones para controlar el dolor que en el pasado. Los desarrollos recientes incluyen una disponibilidad mayor de productos antiguos, como la aprobación en Estados Unidos en el año 2000 de hidrocloruro de articaína, una anestesia local comercializada durante décadas en Canadá, Alemania y otros países1. También hubo cambios en la administración de anestésicos existentes; por ejemplo, dosis múltiples de triazolam para "la sedación en odontología", de pacientes ansiosos1. Este artículo se centra en dos terapias novedosas que reducen el dolor durante el proceso de aplicación de la anestesia. Las nuevas opciones para controlar el dolor en los procedimientos periodontales incluyen un sistema controlado por computadora que reduce el dolor durante las inyecciones de anestesia, y un gel anestésico que evita totalmente las inyecciones. Gel anestésico no inyectable Una anestesia local que combina 25 mg/g de lidocaína y 25 mg/g de prilocaína y agentes termofraguantes* fue aprobada por la FDA en diciembre de 2003 para curetaje y pulido radicular (SRP)1,2. Administrada en la bolsa periodontal con un aplicador romo, la solución se convierte en gel y permanece en el sitio de aplicación. No interfiere con el procedimiento SRP, y los higienistas informan que es de fácil aplicación2. La solución proporciona anestesia dentro de los 30 segundos de su aplicación, y dura de 17 a 20 minutos2. En un estudio randomizado, doble ciego, realizado en Canadá, los pacientes que recibieron la anestesia activa o bien un gel placebo informaron cuánto dolor habían experimentado durante el SRP, usando una escala analógica visual de 100 mm donde 0 representaba "sin dolor", y 100 mm, "el peor dolor imaginable"3. El grupo de prueba informó significativamente menos dolor que el grupo placebo (media de puntaje, 5 mm vs. 13 mm, respectivamente; p = 0,015). Más aún, en tanto que en el grupo placebo el puntaje de dolor aumentaba con la profundidad de la bolsa periodontal y la proporción de bolsas sangrantes, dichas tendencias no se encontraron en el grupo de prueba3. Esto sugiere que la combinación lidocaína/prilocaína es especialmente beneficiosa para pacientes con periodontitis avanzada. Otro estudio, realizado en Bélgica, demostró que la solución combinada tiene menor eficacia anestésica que la lidocaína inyectada durante el SRP: 96% de los pacientes y 100% de los investigadores del estudio estuvieron satisfechos o muy satisfechos con el desempeño de la lidocaína inyectada, versus 80% de pacientes y 76% de investigadores para la solución combinada de la prueba4. No obstante, 70% de los pacientes de este estudio cruzado (cross-over) prefirieron la combinación lidocaína/prilocaína (principalmente debido a la menor hipoestesia post-SRP); 22% prefirió la lidocaína inyectada (principalmente debido a menor dolor o incomodidad durante SRP), y 8% no expresó preferencia4. No se observaron efectos adversos Clínica significativos de la combinación lidocaína/prilocaína en éstos u otros ensayos1-4. Sin embargo, en 10% de los pacientes no se logró el nivel de anestesia adecuado, por lo que pueden requerir anestesia local inyectada1. Sistema de aplicación de anestesia controlado por computadora El sistema Wand® usa agujas estándar, pero inyecta la anestesia de manera lenta y consistente usando una unidad de aplicación controlada por computadora que administra presión y velocidad de flujo precisos5. El sistema produce un goteo de anestesia precediendo a la aguja que el operador humano inserta lentamente, produciendo según se informa, una inyección virtualmente imperceptible5. En un ensayo, los pacientes sometidos a SRP relataron significativamente menos dolor durante la inyección usando Wand, con un puntaje 30 mm. menor en una escala de dolor analógica visual de 100 mm. comparada con inyecciones maxilares convencionales6. Un ensayo en la práctica clínica encontró que sólo 2% de los pacientes calificaron la inyección con el sistema Wand como una experiencia negativa5. Para la anestesia maxilar, el sistema Wand permite el uso de una inyección alveolar única antero-medio-superior en lugar de las cuatro inyecciones necesarias con la jeringa convencional6. Continúa en pág. 8 ¿De qué manera se comparan los nuevos métodos anestésicos con las inyecciones convencionales?. • Eficacia anestésica equivalente. • Menos dolor durante la aplicación. • Menos hipoestesia facial residual. Gel anestésico lidocaína prilocaína Sistema Wand de aplicación de anestesia controlado por computadora No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí ¿Anestesia tópica convencional?. • Mayor eficacia anestésica. • Menos difusión involuntaria de anestesia a tejidos circundantes. De Friskopp, 20012 y Rosemberg, 20025. Página 4 Tecnología digital en odontología La tecnología digital está revolucionando la práctica dental. Las aplicaciones informáticas se están integrando cada vez más al manejo de las historias de los pacientes, educación, diagnóstico y tratamiento. Información computarizada sobre los pacientes Un número creciente de odontólogos está trasladando las historias convencionales en papel a historias electrónicas, usando software para gestión de consultorios e imágenes digitales1-2. La naturaleza altamente organizada del almacenamiento de historias en computadora minimiza la pérdida de tiempo de la búsqueda de historias de pacientes. Se puede acceder a las historias en múltiples estaciones de trabajo conectadas a una red, evitando así la necesidad de transcribir manualmente la información1. Un elemento clave de la historia electrónica es el uso de la fotografía digital. Es ideal para la documentación sistemática de tratamientos a un costo mínimo, permitiendo a los dentistas construir su propia biblioteca de imágenes para documentar cuadros diagnosticados, simplificar la educación del paciente y explorar tratamientos alternativos3. Las imágenes digitales facilitan la comunicación; se pueden intercambiar fácilmente por correo electrónico con otros profesionales, o enviar a un tercero autorizado para ilustrar el tratamiento realizado2,4. Tecnología digital en diagnóstico y tratamiento dental Monitoreo intraoperatorio con video, una pequeña videocámara montada en el protector facial del cirujano, permite ver y registrar imágenes en una pantalla desde la perspectiva del cirujano que realiza la operación. Esta técnica facilita la realización de los procedimientos y la explicación de los tratamientos a los cirujanos participantes o asistentes5. La radiografía digital está disponible desde hace más de una década, pero la mayoría de los dentistas de América del Norte aún utiliza la radiografía convencional en sus consultorios. Con la tecnología actual, las diferencias entre la placa y las imágenes digitales no son significativas en cuanto a la detección y capacidad de diagnóstico de la enfermedad dental6. Ambos métodos, sin embargo, tienen implicancias diferentes para la práctica clínica y el manejo de la información, presentando la radiografía digital varias ventajas y desventajas sustanciales, que incluyen: • visión inmediata de las imágenes radiográficas en la pantalla de la computadora, por lo que se reducen los periodos de espera que impone el revelado3; • la capacidad de ampliar imágenes, mejorar contraste o color, o incluso superponerlas para facilitar la detección de patologías sin nuevas tomas3; • almacenamiento más fácil y recuperación más rápida de imágenes electrónicas de una base de datos informáticos en comparación con radiografías convencionales. El almacenamiento requiere menos espacio físico, y se pueden proteger los datos archivándolos con frecuencia (back-ups)3; • eliminación de las soluciones para revelado y los procesadores de placas, reduciendo así los costos de mantenimiento3; • menores niveles de radiación que con la radiografía convencional, ya que los sensores digitales tienen más sensibilidad que la placa. Los niveles se pueden reducir de 50% a 80%, comparados con los necesarios para la radiografía con placa convencional6. Esto se traduce en mayor seguridad, una diferencia especialmente significativa en procedimientos que requieren múltiples imágenes, tales como la terapia endodóntica3. Página 5 Las desventajas de la radiografía digital incluyen: • el costo de adquisición del equipo de radiografía digital, que significa una inversión financiera (u$s 10.000 a 25.000), si bien la mayor eficacia y los menores costos operativos (placa, papel, productos químicos, recursos humanos, mantenimiento y reparación del procesador) pueden generar un retorno positivo de la inversión después de sólo un par de años1; • la irritación de los tejidos orales blandos y el dolor consiguiente. El grosor del sensor también dificulta el posicionamiento y es proclive a errores de ubicación comparado con las placas (28% vs. 6%, respectivamente), lo que hace necesario repetir las tomas6; • los profesionales deben aprender a trabajar alrededor del cable del sensor. Si bien existen sistemas inalámbricos, generalmente son más caros; • los profesionales se deben adaptar a una nueva tecnología y software, por lo que deben dedicar tiempo y esfuerzo al aprendizaje; • se pueden dañar o perder los sensores, y su reemplazo es oneroso3. Se ha informado que los problemas técnicos y las reparaciones son relativamente habituales6. Los avances en la tecnología informática y digital tienen un impacto significativo sobre la práctica dental, tornándola más eficiente, avanzada, rentable y gratificante. El software informático puede ayudar a los dentistas en las decisiones clínicas, a partir de imágenes tridimensionales generadas por computadora para la evaluación prequirúrgica del sitio del implante dental, detección de caries primarias, diagnóstico de reabsorción de raíz externa, evaluación de defectos óseos en el sitio del implante, o para diagnosticar interferencia en los contactos oclusales2. Continúa en pág. 9 Tendencias en la Atención de la Salud La colaboración interprofesional es crucial para una mejor salud oral Joan I. Gluch, RDH, PhD Jefe de redacción: Chester Douglass, Doctor en Medicina Odontológica, PhD,: EE.UU. Profesor de Políticas de Salud Oral y Epidemiología, Facultad de Medicina Odontológica y de Salud Pública, Universidad de Harvard. El "Oral Care Report" (SIN 1520-0167), una publicación para profesionales de la atención médica odontológica cuenta con el apoyo de Colgate-Palmolive. El Programa de Educación Profesional Permanente cuenta con el patrocinio de la Facultad de Medicina Odontológica de la Universidad de Harvard y una subvención de ColgatePalmolive Company La Universidad de Harvard no respalda los productos de ninguna empresa. Redacción médica por BioMed Consultants, Inc. Montreal, QC, (Canadá). Publicado por Professional Audience Communications, Inc. Yardley, PA. (EE.UU.) y producido para Internet por Professional Audience Communications, Inc. y Haley Productions, Media, PA (EE.UU.). Enviar comentarios, consultas y cambios de dirección electrónica a: The Oral Care Report Dr. Chester W. Douglass Department of Oral Health Policy Harvard School of Dental Medicine 188 Longwood Ave. Boston, MA 02115 USA Fax No. (617) 432-0047 e-mail: colgateoralcarereport@hms.harvard.edu MIEMBRO DE PUBLICATION AMERICAN ASSOCIATION OF DENTAL EDITORS A comienzos del siglo XXI se publicaron en Estados Unidos dos informes históricos –Oral Health in America: The Surgeon General’s Report1, y The National Call to Action To Promote Oral Health2. Los mismos plantean un reto a los prestadores de salud oral en cuanto a enfrentar y abordar las disparidades significativas y dominantes en la condición de la salud oral en cada etapa de la vida, especialmente entre poblaciones vulnerables como niños de corta edad, individuos con discapacidades, ancianos y los pobres. Ambos informes resaltan los vínculos entre salud oral y general, y hacen hincapié en la necesidad de que todos los prestadores de atención de la salud trabajen para incrementar el acceso a la prevención y tratamiento de la salud oral, tanto a nivel individual como comunitario. Claramente, se deben efectuar modificaciones al modelo actual de educación dental y atención de la salud oral a fin de dar respuesta a las disparidades de la salud oral, y mejorar la condición de la misma. No es suficiente, y tampoco lo será en el futuro, basarse solamente en el personal de atención de la salud dental para dar respuesta y cubrir las necesidades relacionadas con la salud oral. Estos informes han planteado un reto a los profesionales de atención odontológica para que consideren modalidades no tradicionales y trabajen con sus colegas profesionales para ampliar la atención preventiva y la derivación a la atención odontológica, como esfuerzo conjunto de todos los prestadores de atención de la salud. El informe National Call to Action planteó los siguientes cinco pasos para resolver disparidades y mejorar la condición de la salud oral: 1. cambiar las percepciones de la salud oral; 2. superar las barreras replicando programas eficaces y esfuerzos probados; Página 6 3. construir la base científica, y acelerar su transferencia; 4. incrementar la diversidad, capacidad y flexibilidad de la fuerza de trabajo de la salud oral; 5. incrementar la colaboración. Tanto The Surgeon General’s Report como National Call to Action ofrecen evidencia concluyente de que la salud oral es parte integral de la salud general. Dos de estos pasos (1 y 5) recomiendan específicamente la actividad interprofesional y la colaboración entre profesionales de atención de la salud. Históricamente, la odontología y la medicina han estado separadas tanto en la educación como en la práctica. Esta separación ha llevado a creer, tanto a consumidores y profesionales como a los creadores de políticas, que la salud oral es menos importante y está aislada de la salud general. Tanto el Surgeon General’s Report como el National Call to Action ofrecen evidencia concluyente de que la salud oral es parte integral de la salud general; sin embargo, aún queda mucho por hacer para cambiar las percepciones de la salud oral a fin de garantizar que todos comprendan el valor de la colaboración en la práctica interdisciplinaria. Se están produciendo importantes innovaciones que sirven para cambiar las percepciones e incrementar la integración de la promoción, detección temprana, y tratamiento de la salud oral en programas de atención de la salud general, y basados en la comunidad. Una serie de tres artículos escritos por Mouradian y colaboradores3-5 documenta algunos de los mejores modelos de colaboración interprofesional que integran la atención de la salud oral con la atención de la salud general en niños de corta edad, discapacitados, personas con compromiso médico e individuos añosos. Por ejemplo, los autores resumen proyectos para incrementar el acceso a la atención de la salud oral a bebés y niños de corta edad con prestadores de atención de la salud primaria en Carolina del Norte, y también con consultorios para atención familiar en WWAMI (Washington, Wyoming, Alaska, Montana y Idaho)3. Un hilo común de estos programas es que incluyen aportes iguales y sustanciales entre colegas odontólogos y de la atención de la salud, en esfuerzos cooperativos, planificados y enfocados a promover la salud oral. Muchos de estos programas también prestan especial atención a la educación y a la ayuda a los prestadores de atención de la salud como médicos, enfermeras y asistentes de médicos para realizar screenings orales, ofrecer promoción de salud y atención preventiva, y derivar a sus pacientes para la atención odontológica. Por diseño, estos esfuerzos frecuentemente involucran el entrenamiento de profesionales no odontólogos para ampliar la base de profesionales que trabajan con miras a mejorar la condición de la salud oral. El paso 5 específicamente se refiere a la colaboración a tres niveles: académica, práctica y asociaciones entre la esfera privada y la pública. De hecho, muchos de los programas innovadores se iniciaron en los centros de salud académicos, donde la educación interdisciplinaria se ha integrado con los programas profesionales. En estos programas, los estudiantes de medicina, odontología, enfermería y otras profesiones relacionadas con la salud aprenden y trabajan juntos, mayormente en programas de promoción y tratamiento de salud basados en la comunidad, y también en áreas de especialidad como la odontología pediátrica y la atención geriátrica. Mouradian y colaboradores analizan las necesidades y estructura de los programas educativos interdisciplinarios en los centros académicos de salud con pacientes geriátricos, y también con pacientes con discapacidades evolutivas4. La American Dental Education Association (ADEA) recientemente publicó recomendaciones sobre roles y responsabilidades para las instituciones académicas odontológicas que incluyen el énfasis en la educación interdisciplinaria y la colaboración con los profesionales de atención de la salud. Las recomendaciones específicas del Informe de la Comisión del Presidente de ADEA6 incluyen lo siguiente: • 2.1. Desarrollar y apoyar nuevos modelos de atención de la salud oral que funcionen dentro de un sistema de atención integrado. Los nuevos modelos deberán involucrar a otros profesionales de la atención de la salud, incluyendo médicos de familia, pediatras, geriatras y otros prestadores de atención primaria, como miembros de un equipo. • 2.2. Educar a los alumnos de odontología y profesiones afines para que asuman nuevos roles en la prevención, detección, reconocimiento temprano y manejo de una amplia gama de enfermedades y cuadros complejos, tanto orales como generales, en colaboración con sus colegas de otras profesiones de la salud. • 2.3. Abogar por lazos más estrechos entre la atención primaria en odontología, medicina, y la salud pública, a través de la capacitación de docentes interdisciplinarios. • 2.4. Convocar, a través de ADEA, un grupo de trabajo (task force) de líderes de la profesión de la salud, provenientes del campo de la medicina, la odontología, las profesiones afines a la odontología, la salud pública, la enfermería y áreas relacionadas a fin de incorporar los programas didácticos y de salud oral clínica, a la educación médica y de otras profesiones afines a la salud. Las recomendaciones del Informe de la Comisión del Presidente de ADEA tienen el potencial de reenfocar la educación en odontología y en higiene dental para lograr un profundo impacto sobre el mejoramiento de la condición de la salud oral, y están en marcha esfuerzos iniciales en una cantidad de instituciones académicas para incrementar la educación interdisciplinaria y los esfuerzos educativos cooperativos. Página 7 La inclusión de la odontología como socia titular en temas relacionados con la atención de la salud ha llevado a asociaciones innovadoras entre la esfera privada y pública. Además del trabajo en los centros de salud académicos y a través de las asociaciones profesionales, también se ha encarado trabajo a nivel de la práctica individual y haciendo lobby para influenciar las políticas estaduales y nacionales. Por ejemplo, muchos profesionales odontólogos han comenzado a trabajar más estrechamente con sus colegas médicos para coordinar la atención de sus pacientes con problemas médicos, especialmente dado el creciente cuerpo de evidencia sobre los cuadros que comprometen la salud oral y la salud sistémica. Estos esfuerzos a nivel de las bases son imitados incluyendo a la salud oral en grupos de trabajo para dar respuesta a significativos problemas de salud, tales como diabetes y VIH/SIDA. La inclusión de la odontología como socio pleno en temas de atención de la salud ha dado como resultado asociaciones innovadoras entre la esfera privada y la pública, que se mencionan como puntos esenciales de acción en el Surgeon General’s Report y el National Call to Action. Mouradian y colaboradores citan un trabajo realizado por los Departamentos de Salud del Estado de Connecticut y también del Condado de King, en el estado de Washington, como ejemplos de programas de salud pública construidos sobre la base de asociaciones para ampliar el acceso a la atención5. La colaboración interprofesional entre los prestadores de atención de la salud ofrece la mayor promesa para reducir las disparidades en la salud oral y mejorar la condición de la salud oral tanto a nivel individual como comunitario. Los dos informes recientes del Director General de Servicios de Salud (Surgeon General)1,2 proporcionan indicaciones claras para la acción en actividades interdisciplinarias a tres niveles: centros de salud académicos, entornos de práctica y asociaciones entre la esfera privada y la pública. Cuando los profesionales odontólogos trabajen con sus colegas médicos para ampliar y expandir la promoción y la atención de la salud oral, se habrá alcanzado el objetivo de una mejor salud oral, especialmente la reducción de las disparidades. La Dra. Gluch es Directora de Salud Comunitaria y Profesora Asociada Adjunta del Departamento de Ciencias de Prevención y Restauración: División de Salud Oral Pediátrica y Comunitaria de la Facultad de Medicina Odontológica, Universidad de Pennsylvania. Referencias 1. U.S. Department of Health and Human Services. Oral health in America: A report of the Surgeon General. Rockville, Maryland: 2000. 2. U.S. Department of Health and Human Services. A national call to action to promote oral health. Rockville, Maryland: 2003. 3. Mouradian WE, Berg JH, Somerman MJ. Addressing disparities through dental-medical collaborations, part 1. The role of cultural competency in health disparities: Training of primary care medical practitioners in children’s oral health. J Dent Educ 2003;67(8):860-868. 4. Mouradian WE, Corbin SB. Addressing health disparities through dental-medical collaborations, part II. Cross-cutting themes in the care of special populations. J Dent Educ 2003;67(12):1320-1326. 5. Mouradian WE, Huebner C, DePaola D. Addressing health disparities through dentalmedical collaborations, part III: Leadership for the public good. J Dent Educ 2004;68(5):505-512. 6. Haden NK. Improving the oral health status of all Americans: Roles and responsibilities of academic dental institutions. 2003. Continúa de pág. 2 Diagnósticos salivales disponibles actualmente Referencias 1. Lawrence HP. Salivary markers of systemic disease: Noninvasive diagnosis of disease and monitoring of general health. J Can Dent Assoc 2002;68(3):170-174. 2. Kefalides PT. Saliva research leads to new diagnostic tools and therapeutic options. Ann Intern Med 1999;131(12):991-992. 3. Judd A, Parry J, Hickman M, McDonald T, Jordan L, Lewis K, et al. Evaluation of a modified commercial assay in detecting antibody to hepatitis C virus in oral fluids and dried blood spots. J Med Virol 2003;71(1):49-55. 4. Christodoulides N, Mohanty S, Miller CS, Langub MC, Floriano PN, Dharshan P, et al. Application of microchip assay system for the measurement of C-reactive protein in human saliva. Lab Chip 2005;5(3):261-269. 5. Tiwari SK, Khan AA, Ahmed KS, Ahmed I, Kauser F, Hussain MA, et al. Rapid diagnosis of Helicobacter pylori infection in dyspeptic patients using salivary secretion: A non-invasive approach. Singapore Med J 2005;46(5):224-228. 6. Li Y, Zhou X, St John MA, Wong DT. RNA profiling of cell-free saliva using microarray technology. J Dent Res 2004;83(3):199-203. 7. Li Y, St John MA, Zhou X, Kim Y, Sinha U, Jordan RC, et al. Salivary transcriptome diagnostics for oral cancer detection. Clin Cancer Res 2004;10(24):8442-8450. Continúa de pág. 3 En Práctica La evidencia disponible indica que las restauraciones con resina composite y de ionómero de vidrio no duran tanto como las restauraciones hechas con amalgama. Sin embargo, se requieren estudios prospectivos cuidadosamente diseñados para comparar la longevidad de los materiales utilizados en restauraciones dentales. Se deben tomar en cuenta la durabilidad, la estética y las consecuencias potenciales para la salud sistémica y el medio ambiente al elegir un material para las restauraciones dentales. Referencias 1. Downer MC, Azli NA, Bedi R, Moles DR, Setchell DJ. How long do routine dental restorations last? A systematic review. Br Dent J 1999;187(8):432-439. 2. Jokstad A, Mjor IA. Analyses of long-term clinical behavior of class-II amalgam restorations. Acta Odontol Scand 1991;49(1):47-63. 3. Hawthorne WS, Smales RJ. Factors influencing longterm restoration survival in three private dental practices in Adelaide. Aust Dent J 1997;42(1):59-63. 4. Bentley C, Drake CW. Longevity of restorations in a dental school clinic. J Dent Educ 1986;50(10):594-600. 5. Van Nieuwenhuysen JP, D’Hoore W, Carvalho J, Qvist V. Long-term evaluation of extensive restorations in permanent teeth. J Dent 2003;31(6):395-405. 6. Forss H, Widstrom E. From amalgam to composite: Selection of restorative materials and restoration longevity in Finland. Acta Odontol Scand 2001;59(2):57-62. Página 8 7. Forss H, Widstrom E. The post-amalgam era: A selection of materials and their longevity in the primary and young permanent dentitions. Int J Paediatr Dent 2003;13(3):158-164. 8. Forss H, Widstrom E. Reasons for restorative therapy and the longevity of restorations in adults. Acta Odontol Scand 2004;62(2):82-86. 7.Berlin J, Nusstein J, Reader A, Beck M, Weaver J. Efficacy of articaine and lidocaine in a primary intraligamentary injection administered with a computercontrolled local anesthetic delivery system. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2005;99(3):361-366. Continúa de pág. 4 Página Periodontal Continúa de pág. 5 Práctica Clínica Otra ventaja del sistema Wand es que, para las inyecciones en el ligamento periodontal, puede inyectar hasta 1,4 mL de anestesia, comparado con sólo 0,4 mL usando las inyecciones intraligamentarias7. Esto permite mayor duración de la anestesia que con otras técnicas. Implicancias para la atención del paciente La imagen del odontólogo sosteniendo una aguja y una jeringa genera temor en muchos pacientes5. Nuevos métodos anestésicos que produzcan menos dolor e incomodidad podrían ayudar a atraer a los pacientes ansiosos que evitan el tratamiento periodontal recomendado. * Comercializado bajo el nombre comercial Oraqix® por Dentsply Pharmaceuticals. Referencias 1.Yagiela JA. Recent developments in local anesthesia and oral sedation. Compend Cont Educ Dent 2004;25(9):697-706. 2.Friskopp J, Nilsson M, Isacsson G. The anesthetic onset and duration of a new lidocaine/prilocaine gel intrapocket anesthetic (Oraqix) for periodontal scaling/root planing. J Clin Periodontol 2001;28(5):453-458. 3.Donaldson D, Gelskey SC, Landry RG, Matthews DC, Sandhu HS. A placebo-controlled multi-centred evaluation of an anaesthetic gel (Oraqix) for periodontal therapy. J Clin Periodontol 2003;30(3):171-175. 4.van Steenberghe D, Bercy P, De Boever J, Adriaens P, Geers L, Hendrickx E, et al. Patient evaluation of a novel non-injectable anesthetic gel: a multicenter crossover study comparing the gel to infiltration anesthesia during scaling and root planing. J Periodontol 2004;75(11):1471-1478. 5.Rosenberg ES. A computer-controlled anesthetic delivery system in a periodontal practice: patient satisfaction and acceptance. J Esthet Restor Dent 2002;14(1):39-46. 6.Loomer PM, Perry DA. Computer-controlled delivery versus syringe delivery of local anesthetic injections for therapeutic scaling and root planing. JADA 2004;135(3):358-365. La toma de decisiones clínicas también se puede beneficiar con los sistemas de apoyo de decisiones, que son programas informáticos que sugieren resultados posibles sobre la base de un modelo que incorpora factores de riesgo y otras variables2. Colectivamente, los avances en la tecnología informática y digital tienen un impacto significativo sobre la práctica odontológica, y en breve se convertirán en una necesidad competitiva, tornando la práctica más eficiente, avanzada, rentable y gratificante1. Referencias 1. Samaras CD. Creation of the virtual record through practice-management software and digital imaging. Compend Cont Educ Dent 2004;25(4):306,310,314-316. 2. Umar H. Capabilities of computerized clinical decision support systems: The implications for the practicing dental professional. J Contemp Dent Pract 2002;3(1):27-42. 3. Christensen GJ. Why switch to digital radiography? JADA 2004;135(10):1437-1439. 4. Christensen GJ. Important clinical uses for digital photography. JADA 2005;136(1):77-79. 5. Kurita H, Sakai H, Narikawa JN Nakatsuka A, Koike T, Kobayashi H, et al. Intraoperative video monitoring with a wireless micro digital camera system. J Oral Maxillofac Surg 2005;63(5):717-719. 6. Parks ET, Williamson GF. Digital radiography: An overview. J Contemp Dent Pract 2002; 3(4):23-39. Journal resumido de avances en Odontología y Cuidado de la Salud Oral El Oral Care Report está disponible on-line. Inscríbase en www.colgateprofesional.com para recibir la notificación de todos los números futuros. Página 9