14 EMPRESAS&MERCADOS @pulso_tw facebook.com/pulsochile Lunes 15 de junio de 2015 • www.pulso.cl ¿Cómo se viene la reforma a la Ley de Bancos? Podría costar hasta US$4.600 mills. La Asociación de Bancos llamó a formar mesas técnicas para llegar al Congreso con un proyecto de reforma de consenso, de tal manera de evitar la discusión técnica en el Parlamento. Eric Parrado, superintendente de Bancos e Instituciones Financieras. MAXIMILIANO VILLENA —Durante el segundo semestre de este año Hacienda enviaría la propuesta de reforma a la Ley General de Bancos (LGB), iniciativa que promete actualizar la legislación a estándares internacionales, pero que tiene a los bancos trabajando a toda P b ¿Qué ha pasado? La reforma a la Ley de Bancos implica mantener a un superintendente único, permitir emisión de bonos perpetuos, aplicar buffer de conservación pero no uno anticíclico, y mayores exigencias a bancos sistémicos. b ¿Qué consecuencias tiene? Según estudios de la ABIF, los bancos sistémicos son Santander, Banco de Chile, BCI, BancoEstado y CorpBanca. La implementación de Basilea III costaría en general hasta US$4.600 millones. Sólo a BancoEstado le significaría US$1.000 millones. máquina para analizar los efectos. El costo no es menor. Según la Asociación de Bancos (ABIF) aplicar Basilea III tendría un costo de hasta US$4.600 millones, de los cuales parte importante provienen de BancoEstado. En este escenario, la Superintendencia de Bancos (SBIF) reveló parte importante del contenido de la reforma en el marco del seminario “Un nuevo marco regulatorio para la banca en Chile”, instancia en la que adelantó que pretenden mantener el actual esquema de un supervisor único y no un cuerpo colegiado, que habrá mayores exigencias para bancos sistémicos, permitir la emisión de bonos perpetuos y prácticamente deshechó la aplicación de un buffer contracíclico. En su presentación, el intendente de Regulación, Luis Figueroa, señaló que de aplicarse Basilea III, el indicador de los bancos chilenos pasaría de 13,39% a 11,22%, y que “en términos de niveles de capital, estamos pensando incorporar los bonos perpetuos dentro del capital adi- Organizadores El seminario fue organizado por la Superintendencia de Bancos y la Universidad Adolfo Ibáñez. En el seminario participó también el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. cional”, a la vez que “el capital de nivel II, considera los bonos subordinados y provisiones voluntarias”. A la vez, adelantó que el buffer de conservación de 2,5% “creemos que funciona como colchón efectivo”, pero que en el “capital contracíclico tenemos una discusión respecto de su conveniencia”. Además, apuntó que los mayores requerimientos para entidades de importancia sistémica es algo que ven como “positivo”. Al respecto, indicó que dicho aspecto “está parcialmente incorporado en la ley vigente, ya que en la actualidad se define un cargo adicional de capital cuando una entidad logra cierto tamaño mediante crecimiento inorgánico”; sin embargo, explicó que “los crecimientos no sólo se dan por crecimientos inorgánicos, sino que también pro expansión natural”. Figueroa detalló que “la propuesta nuestra es como la de Basilea, que es hasta 3,5% más de capital por ser entidad sistémicamente importante, y mayores requerimientos de reserva técnica”. Según un estudio encargado por la ABIF a Fontaine Consultores, los bancos sistémicame importantes serían Santander, BCI, Banco de Chile, BancoEstado y CorpBanca. En su exposición, el presidente de la ABIF, Segismundo Schulin-Zeuthen, indicó que “el tema de los instrumentos híbridos va a requerir un tratamiento con las superintendencias de Valores y la de Pensiones, porque hoy no son instrumentos que estén dentro de las categorías”. A la vez, apeló a que “dado lo técnico de esta materia, creo que esta oportunidad es muy importante que en los sucesivo podamos conformar comisiones técnicas, de tal forma de llegar al Parlamento con un proyecto lo más consensuado posible, en estas materias técnicas abrir la discusión en otros aspectos es muy peligroso”. Por su parte, Guillermo Larraín, presidente (S) de BancoEstado, apeló a que es necesario revisar el tratamien- Según el vicepresidente del Banco Central y el titular de la SBIF, Chile ya cuenta con instrumentos que permiten hacer supervisión consolidada, aunque reconocen que en el país la propiedad de los bancos no está atomizada y los grupos participan en otras industrias. —El 30 de junio es la fecha límite para que BCI concrete la compra de City National Bank of Florida (CNB). Así por lo menos lo declaró Bankia el mes pasado, entidad que a dos años de haber firmado el contrato con el banco chileno, aún no ha podido deshacerse de su unidad en Miami, frustrando de paso la gigantesca inversión de casi US$900 millones de la familia Yarur. Ambas entidades esperaban concretar la operación duran- te el primer trimestre de 2014. Tanto la autoridad española como la chilena autorizaron la operación; sin embargo, las constantes peticiones de información de la autoridad bancaria estadounidense, la Fed, retrasaron la operación y llevaron a ambos bancos a firmar a fines del año pasado una extensión del contrato que vence, justamente, este mes. ¿La razón? Las diferen- La venta de la filial de Bankia debe concretarse, ya que es parte del compromiso alcanzado entre las autoridades políticas españolas y las de la UE, acordadas para la recapitalización y saneamiento de BFA-Bankia. cias entre la legislación local y la norteamericana respecto de la supervisión consolidada. Según el superintendente de Bancos, Eric Parrado, hasta hace dos meses seguían enviando información a la Fed relativa al tipo de supervisión consolidada que hay en Chile, y señala que a pesar de la ausencia de una legislación al respecto, “obviamente lo que uno espera es que dadas las explicaciones que hemos hecho esto se resuelva”. Para Parrado, “la institucionalidad chilena es fuerte, tenemos que seguir avanzando. Hoy podemos tener una visión de conglomerados, nos faltan instrumentos, sí, pero estamos trabajando. No veo como un golpe de imagen si la autoridad americana rechaza la compra”. En esa línea, el vicepresidente del Banco Central, Enrique Marshall, sostiene que FOTO: AGENCIAUNO Compra de BCI en EEUU: afirman que eventual rechazo de la Fed no afectaría institucionalidad en Chile Enrique Marshall, consejero del Banco Central. “sí existe esa regulación”, y que “en el país existente estándares relativamente altos en materia de supervisión consolidada, de manera tal que se han estado introduciendo cambios en el último tiempo con motivo de la creación del CEF, se reforzaron esos mecanismos, de manera tal que tenemos un sistema que protege a los bancos de cualquier riesgo proveniente del conglomerado”. Sin embargo, Marshall también reconoce que existen diferencias propias de países en desarrollo, donde el control de las empresas recae en grupos con intereses en múltiples sectores, no sólo el financiero. “En nuestro país existen grupos empresariales que tienen distintas actividades, es una to de los impuestos diferidos, pues dependiendo de ello se podría reducir drásticamente el costo de la implementación de Basilea III. Si bien no reconoció que a la entidad estatal podría costarle US$1.000 millones la aplicación de la nueva ley, señaló que el tema de los impuestos podría reducir “de forma importante el costo”. A pesar de que al interior de la SBIF se discutió la posibilidad de implementar un gobierno colegiado estilo Banco Central, Eric Parrado señaló que propondrán “seguir con un superintendente, pero fortaleciendo el proceso colegiado dentro de la misma SBIF”. “Estamos proponiendo que el nombramiento del superintendente sea de parte del presidente pero ratificado en el Congreso, similar a lo que ocurre con los consejeros del Central, por un período fijo que idealmente sea traslapado al ciclo político, y con quórum calificado y causales específicas para su remoción”, apuntó, además de indicar que la protección legal que hoy cubre al titular de la SBIF se expanda a “todos los colaboradores”. P realidad. Lo que pasa es que la gran diferencia entre nuestra economía, es que las economías avanzadas no existen grupos controladores en los mismos términos que acá, no tienen más de un cierto porcentaje de un banco, en Chile los bancos son controlados por grupos”, apunta. Pero BCI no es la única entidad que ha visto un retraso en cerrar una transacción. ILC esperaba concretar la adquisición de Banco Internacional durante el primer trimestre de este año; sin embargo, la SBIF ha solicitado información al gremio. Según Parrado, hay aspectos que requieren mayor atención en este operación, en consideración a que la Cámara Chilena de la Construcción, que controla a ILC, tiene más de 2.000 socios. Por ello, “un punto importante por ejemplo el tema de los préstamos con relacionados, eso es clave”, a lo que se suma la importancia de conocer los aspectos relativos al gobierno corporativo que tendrá la entidad, sobretodo sobre “directores independientes que tengan manejo de la banca”.P MV