situación social actual

Anuncio
SITUACIÓN
SOCIAL ACTUAL
en América Latina y el Caribe y su influencia
en el desarrollo de la educación
Rolando Franco1
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales e
Investigador Social, Director de la División de
Desarrollo Social de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL).
Quiero agradecer a la UNESCO la invitación que me ha hecho para intervenir en
esta sesión. Pero tengo sentimientos encontrados respecto a mi participación aquí,
especialmente porque me vino a la memoria el destino que sufrían en la antigüedad
los mensajeros de malas noticias. Y ésta, creo, es mi función en esta ocasión, cuando
se me pide que hable sobre la situación social actual en América Latina y la influencia
que ella puede tener en el desarrollo de la educación.
En síntesis, la situación económica, social y política actual en América Latina es
preocupante. Se ha quebrado la tendencia de los primeros siete años de la década
de los noventa, durante los cuales se dio un crecimiento relativamente importante,
que generó muchas expectativas optimistas sobre el futuro de América Latina y el
Caribe. La crisis asiática cambió la tendencia, trocándola primero por un
desaceleramiento y, posteriormente, incluso con tasas negativas al comienzo del
nuevo siglo en varios países importantes de la región. Esto ha llevado a que se hable
de una nueva “media década pérdida”, el período 1997-2002, que se agrega a los
diez años negativos de los 80.
1
Intervención realizada en la Primera Reunión
Intergubernamental del Proyecto Regional
de Educación para América Latina y el
Caribe, La Habana, Cuba, 14-16 de
noviembre de 2002.
EDUCACIÓN PARA TODOS.
13
revistaprelac
EL DESEMPLEO SE HA DISOCIADO DEL
CRECIMIENTO ECONÓMICO.
ESTE PROBLEMA ES PARTICULARMENTE AGUDO
EN SUDAMÉRICA
GRÁFICO 1
Tasa de variación anual
5
3
10
2
6
1
2
0
Empleo
asalariado
-1
Trabajo por
cuenta propia
México y Centroamérica
Tasa de desempleo
14
4
-2
Industria
manufacturera
1990
1999
Sudamérica
LA INSUFICIENTE GENERACIÓN DE
PUESTOS DE TRABAJO ELEVÓ EL
DESEMPLEO Y LA INFORMALIDAD
EN LAS ZONAS URBANAS
ESTO HA GENERADO NUEVOS
DESAFÍOS EN TÉRMINOS DE
PROTECCIÓN SOCIAL
Para ejemplificar el deterioro puede
mencionarse lo sucedido en materia de
“empleo”, que es la bisagra que articula
lo económico con lo social. Normalmente,
el crecimiento económico se traducía en
la generación de puestos de trabajo, que
permitían a las personas obtener un
salario y satisfacer así, de manera
autónoma, sus necesidades y las de su
familia. En la década de los 90 parecen
haberse disociado crecimiento y
generación de empleo (ver gráfico 1)2 .
Alrededor de 32 millones de personas
se incorporaron a la población
económicamente activa urbana. Sólo 9.1
millones de ellas han conseguido
empleos formales, mientras que casi 20
millones debieron ocuparse en el sector
informal (gráfico 2). Los más afectados
por la incidencia de la desocupación
siguieron siendo las mujeres, los jóvenes
y las personas de estratos de ingresos
bajos y medios (gráfico 3). Vale decir, el
balance en materia de empleo es
especialmente negativo.
GRÁFICO 2
Desocupados
10.8 millones
29.0 millones
10.8 millones de personas de
las casi 40 millones que se
incorporaron a la fuerza de
trabajo entre 1990 y 1999 no
encontraron un empleo o lo
perdieron
LA DESOCUPACIÓN SIGUIÓ AFECTANDO
RELATIVAMENTE MÁS A LAS MUJERES, A
LOS JÓVENES Y A LAS PERSONAS DE
ESTRATOS DE INGRESOS BAJOS Y MEDIOS
Ocupados
Sector formal
y casi 20 millones de los 29
millones de nuevos empleos
generados entre 1990 y 1999
correspondieron al sector
informal
19.9 millones
9.1 millones
GRÁFICO 3
Perfil del desempleo urbano en países más afectados
por la desocupación entre 1994 y 1999
Sector informal
30.0
Fuente: CEPAL, tabulaciones especiales de las encuestas
de hogares de los respectivos países.
1994
1994
27.8
27.8
19991999
Argentina
Argentina
Brasil
Brasil
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Ecuador
Ecuador
Paraguay
Paraguay
Uruguay
Venezuela
Uruguay
Venezuela
24.8
24.8
25.0
Tasa de desempleo
20.0
15.5
15.5
15.0
13.1
13.1
14
Toda la información estadística
proviene de diversas ediciones del
Panorama Social de América Latina,
publicación periódica de la CEPAL.
15.8
15.8
15.6
15.6
11.3
11.3
10.0
6.6
6.6
11.2
11.2
7.8
7.8
5.8
5.8
5.0
2
14.0
14.0
8.3
8.3
8.0
8.0
5.5
5.5
3.7
3.7
4.6
4.6
2.0
2.0
0.0
Ambos
sexos
Hombres Mujeres Jóvenes Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5
15-24
años
Fuente: CEPAL, tabulaciones especiales de las encuestas
de hogares de los respectivos países.
SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL en América Latina y el Caribe y su influencia en el desarrollo de la educación
A esto se agregan algunos aspectos
vinculados con la educación, que es el
tema que hoy nos reúne, que también
fueron negativos. En los años 90 hubo
una mejora importante en la formación
de recursos calificados de la región
(gráfico 4), donde destacan los avances
logrados por las mujeres que se califican
más (gráfico 5). Esto ha exigido, sin
duda, un notable esfuerzo a las
sociedades latinoamericanas y
caribeñas. Pese a ello, los avances
logrados en educación secundaria y
universitaria muestran un atraso creciente
respecto a los países desarrollados
miembros de la OCDE y los países
industrializados del Asia (gráfico 6). Los
progresos alcanzados en América Latina
no permiten siquiera acompañar el
crecimiento que en estas áreas se dan
en esos otros dos grandes
conglomerados de países.
RÁPIDO AUMENTO DE LA
OFERTA DE RECURSOS
HUMANOS CALIFICADOS
GRÁFICO 4
10.0
8.8
Tasa promedio anual de variación
9.0
8.0
7.3
6.7
7.0
5.0
4.0
3.1 3.3
2.6 2.8
3.0
2.0
1.0
0.0
Población
entre25 y
59años
Población sin
calificación
LAS MUJERES SE ESTÁN
CALIFICANDO MÁS
(tasa promedio anual de variación)
Nicaragua
El Salvador
México
Honduras
Ecuador
Venezuela
Guatemala
Paraguay
Colombia
Chile
Panamá
Costa Rica
Argentina
Brasil
Uruguay
GRÁFICO 6
Educación secundaria
Tasas de matrícula bruta
Evolución de la población urbana de 25 a 59 años de edad
con calificación técnica o profesional según sexo, 1990-1999
GRÁFICO 5
LA COBERTURA EDUCATIVA
AUMENTA, PERO SE REZAGA
FRENTE A ASIA Y LA OCDE
1985
Técnicos Profesionales
superiores universitarios
Zonas urbanas
Total nacional
150
6.3
6.0
1997
100
0.0
Hombres
Mujeres
6.4
Total países
8.7
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
50
0
América Latina
ERI de Asia
OCDE
Tasas de matrícula bruta
Educación superior
80
1985
1997
60
40
20
0
América Latina
ERI de Asia
OCDE
EDUCACIÓN PARA TODOS.
15
revistaprelac
Millones
Porcentaje
Además, la región no consigue otorgar una inserción laboral adecuada a quienes
alcanzaron esos niveles de formación en América Latina. En los años 90, un cuarta
parte de los que se incorporaron al mercado de trabajo tenían cierta calificación (4.3
millones de tipo técnico y 3.6 millones, profesional). Pueden distinguirse tres fuentes
principales de la subutilización de la población calificada. En primer lugar, cabe
ENTRE 1997 Y 2001 NO SE PRODUJERON
MEJORAS EN LOS NIVELES DE VIDA DE LA
mencionar el desempleo abierto, cuyas tasas elevadas por periodos prolongados
POBLACIÓN DE AMÉRICA LATINA...
reflejan la incapacidad de las economías de la región para hacer un uso cabal del
acervo de conocimientos y destrezas de la población. Así hubo muchas personas
calificadas que no consiguieron siquiera insertarse en el
GRÁFICO 7
mercado de trabajo. Las sociedades latinoamericanas
siguen mostrando una gran incapacidad para utilizar
Porcentaje de personas pobres e indigentes
adecuadamente a su población dotada de conocimientos
y destrezas.
48.3
43.5
43.8
43.0
50
42.1
En segundo lugar, muchos de esos profesionales y técnicos
40
que postulaban por primera vez al mercado laboral, sólo
30
consiguieron empleos que no les permiten poner en práctica
22.5
19.0
18.5
18.6
17.8
20
los conocimientos que adquirieron en su etapa formativa. Por lo
10
tanto, perciben ingresos laborales que son inferiores a los
0
corresponderían a su nivel de formación y que no retribuyen la
1990
1997
1999
2000 a/ 2001 a/
inversión educativa en su educación que hicieron ellos, sus familias
y la sociedad. Finalmente, este grupo, al igual que otros postulantes,
Indigentes
Pobres no indigentes
se desalientan y abandonan la búsqueda de trabajo. Son, en definitiva,
a/ Las cifras para 2000 y 2001 corresponden a una proyección.
"desocupados desalentados", que salen de la población económicamente
activa. Asimismo, hay una inactividad involuntaria que afecta
principalmente a las mujeres que carecen de redes de apoyo suficientes
... Y EL NÚMERO DE PERSONAS
POBRES EN LA REGIÓN AUMENTÓ
para compatibilizar el cumplimiento de actividades asalariadas y las tareas
MÁS DE 10 MILLONES
domésticas que siguen estando bajo su responsabilidad, pese a los cambios
culturales que se han producido en estas sociedades.
En conclusión, la escasa generación de puestos de trabajo de calidad
GRÁFICO 8
es quizás el principal obstáculo para el logro de una mayor equidad en la
distribución de los frutos del crecimiento. Ello impide absorber el aumento de
Volumen de población pobre e indigente
la oferta de recursos humanos con calificación técnica y profesional.
300
¿Cuáles son las consecuencias que se derivan en el ámbito social de
214.3
211.4
250
206.7
203.8
200.2
este estancamiento en la generación de empleos? El desempleo es el
200
principal factor determinante de la pobreza. En los periodos en que hay
150
93.4
92.8
88.8
89.4
crecimiento económico, se generan empleos y, consecuentemente, se
87.5
100
reduce la proporción de la población latinoamericana por debajo de
50
la línea de pobreza. Esa tendencia se estancó en 1997 y, hacia fines
0
1990
1997
1999
2000 a/ 2001 a/
de siglo, se estabilizó la proporción de pobres sobre la población
total. Hubo una leve mejoría en 2000, y en 2001 y 2002 volvió a
Indigentes
Pobres no indigentes
incrementarse el número absoluto de pobres. Las proyecciones
a/ Las cifras para 2000 y 2001 corresponden a una proyección.
de la CEPAL indican que el 43% de la población latinoamericana
es pobre y el 18,6%, indigente (gráfico 7), esto es, que más
de 214 millones de personas están por debajo de la línea de
pobreza (gráfico 8). En 2002 se habrían agregado otros 10 millones de pobres.
16
SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL en América Latina y el Caribe y su influencia en el desarrollo de la educación
Cabe acotar que la metodología de
medición que utiliza la CEPAL, se basa
en el establecimiento de una línea de
pobreza que es equivalente al costo de
dos canastas básicas de alimentos (en
áreas urbanas). Ello se basa en que los
hogares que perciben los ingresos en
torno a la línea de pobreza destinan la
mitad de sus ingresos a satisfacer
necesidades alimentarias y la otra mitad
a cubrir otras necesidades básicas. Se
considera indigentes a aquellas personas
cuyos ingresos son inferiores al costo de
la canasta alimentaria.
Es importante destacar que también
respecto a la incidencia de la pobreza
hay situaciones muy disímiles en América
Latina (gráfico 9). Al respecto pueden
distinguirse tres tipos de situaciones
nacionales, en el momento actual.
Algunos países, al comienzo del nuevo
siglo, han visto agravada la situación de
pobreza. Otros han logrado mantener la
situación preexistente. Y, finalmente, un
tercer grupo ha logrado, pese al contexto
internacional adverso, disminuir la
pobreza.
También hay que hacer notar que el
impacto que produce el crecimiento
económico en la reducción de la pobreza
varía según los países. Para igual tasa
de crecimiento, algunos son más
eficaces en reducir la pobreza
(gráfico 10).
LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA
AFECTÓ DE MANERA DESIGUAL
A LOS PAÍSES
América Latina (15 países): Tasas de pobreza 1997 y 2001
Paraguay
Colombia
Argentina a/
Ecuador a/
Brasil
Uruguay a/
Venezuela
Honduras
Bolivia
Costa Rica
Paíse
TASAS SIMILARES DE
CRECIMIENTO PRODUJERON
VARIACIONES DIVERSAS EN
LOS NIVELES DE POBREZA
América Latina (14 países): variación promedio anual del PIB per
cápita y de la incidencia de pobreza, 1990-1999 (porcentajes)
4
Países
1997
2001
Variación porcentual de la incidencia de pobreza
a/ Zonas urbanas
Chile
Panamá
El Salvador
GRÁFICO 10
México
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
R. Dominicana
Porcentajes
GRÁFICO 9
Venezuela
2
Ecuador
Honduras
Colombia
AMÉRICA LATINA
0
-2
El Salvador
Brasil
-4
México
Nicaragua
Guatemala
Argentina
Efectos débiles de
reducción de la pobreza
Costa Rica
Panamá
-6
Chile
Uruguay
-8
-2
0
Efectos fuertes de
reducción de la pobreza
2
4
Variación porcentual del PIB per cápita
6
8
EDUCACIÓN PARA TODOS.
17
revistaprelac
La nota de optimismo en el oscuro
panorama que está viviendo la región,
viene dada justamente por estas dos
buenas noticias: se puede reducir más
la pobreza cuando hay crecimiento, si
se hacen buenas políticas públicas y
también se puede reducirla o no
aumentarla en periodos de crisis. Esto
permite sostener que la globalización
condiciona lo que pasa en América
Latina, sin duda alguna, pero no lo
determina. Hay grados de libertad para
que las políticas públicas llevadas
adelante por los gobiernos produzcan
resultados diferentes en indicadores
clave, como el crecimiento, la generación
de empleos y la reducción de la pobreza.
O sea, no todo deriva del marco exterior.
Mucho es consecuencia de lo que se
haga en cada país.
SE HAN REGISTRADO DISTINTOS
GRADOS DE AVANCE HACIA EL LOGRO
DE LA META DE REDUCIR A LA MITAD
LA POBREZA EXTREMA
¿Cuál es la situación de los países
latinoamericanos respecto a los avances
para lograr la principal meta que han
aceptado en la Cumbre del Milenio, esto
es, reducir a la mitad, en 2015, la pobreza
extrema que existía en cada uno de ellos
en 1990? La CEPAL ha sostenido que se
trata de una meta demasiado modesta
para los países de América Latina, y que
dado el nivel de desarrollo intermedio
de la región, debería plantearse como
meta reducir a la mitad la pobreza, no la
indigencia.
Si se considera la meta que fijó la
Cumbre (reducción a la mitad de la
indigencia), hay países de la región,
como Chile y Panamá, que ya la habrían
alcanzado; también la República
Dominicana está cerca de lograrlo y un
poco más lejos, Brasil y Uruguay (gráfico
11). En cambio, si se aceptara la meta
más exigente propuesta por la CEPAL,
ningún país latinoamericano la habría
alcanzado todavía y muchos de ellos
están bastante lejos todavía (gráfico 12).
NINGÚN PAÍS HABÍA LOGRADO AL
AÑO 2000 LA META MÁS EXIGENTE
DE REDUCIR A LA MITAD LA
POBREZA TOTAL
GRÁFICO 11
Porcentaje de cumplimiento de la meta entre 1990 y 2000
Venezuela
Latina
AméricaAmérica
Latina
Argentina
Argentina
Bolivia
Bolivia
Brasil
Brasil
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Rica
CostaCosta
Rica
Ecuador
Ecuador
El Salvador
El Salvador
Guatemala
Guatemala
Honduras
Honduras
México
México
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
Paraguay
Paraguay
Perú
Perú
Rep.Dominicana
Rep. Dominicana
Uruguay
Uruguay
-100% -80% -60%
-40% -20%
0%
GRÁFICO 12
Porcentaje de cumplimiento de la meta entre 1990 y 2000
20%
40%
60%
80%
100%
Venezuela
-60%
18
Latina
AméricaAmérica
Latina
Argentina
Argentina
Bolivia
Bolivia
Brasil
Brasil
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Rica
CostaCosta
Rica
Ecuador
Ecuador
El Salvador
El Salvador
Guatemala
Guatemala
Honduras
Honduras
México
México
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
Paraguay
Paraguay
Perú
Perú
Rep.Dominicana
Rep.Dominicana
Uruguay
Uruguay
-40%
-20%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL en América Latina y el Caribe y su influencia en el desarrollo de la educación
Las tasas de crecimiento económico
que deberían alcanzar, desde hoy a
2015, para poder cumplir estas metas
de la Cumbre del Milenio varían según
los países. Los que tienen mayor pobreza
deberían crecer en torno al 7% anual, lo
que parece difícilmente alcanzable, dado
el panorama actual. En cambio, los
países con menor pobreza en la región
podrían cumplir esta nueva meta sin
dificultad manteniendo la tasa a la cual
han venido creciendo durante algunos
años de la década pasada (gráfico 13).
Dado que en 2001 y 2002 el
crecimiento regional fue negativo, esas
proyecciones deberían ser corregidas
para que el crecimiento en los próximos
años compensara la pérdida producida
en esos años. Esto exigiría que el
conjunto de la región creciera a 3.2%
anual para reducir la pobreza a la mitad
(meta CEPAL) y a 2.7% para generar esa
reducción de la indigencia, según
establece la Meta del Milenio
(gráfico 14).
EL DESAFÍO DE CRECIMIENTO
ECONÓMICO PARA ALCANZAR
AMBAS METAS NO ES EXCESIVO
PARA LA REGIÓN, AUNQUE
RESULTA PRÁCTICAMENTE
INALCANZABLE PARA LOS PAÍSES
CON ALTOS NIVELES DE POBREZA
GRÁFICO 13
América Latina: tasas de crecimiento del PIB necesarias para
reducir el nivel de pobreza de 1990 a la mitad, 2000-2015
Tasa de crecimiento
(promedio anual)
8
7
6
5
4
3
2
1
0
PIB TOTAL
7.0
5.7
2.7
2.7
América Latina
GRÁFICO 14
Tasa de crecimiento
2.9
Países con
Países con
Países con
mayor pobreza pobreza media menor pobreza
4.8
5
3.5
4
2.8
2.6
3
2
2.5
PIB PER CAPITA
6
NO OBSTANTE, PEQUEÑAS MEJORAS
EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
HACEN MENOS EXIGENTES LOS
REQUERIMIENTOS DE CRECIMIENTO
PARA LOGRAR LAS METAS DE
POBREZA
4.1
4.0
1.4
1.4
1.3
1.7
1
0
América Latina
Países con
Países con
Países con
mayor pobreza pobreza media menor pobreza
Pobreza Extrema
Pobreza Total
Tasa de crecimiento
América Latina: tasas de crecimiento del PIB per cápita necesarias para reducir el
nivel de pobreza de 1990 a la mitad hasta 2015, con y sin cambios distributivos
Pobreza Extrema
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
3.5
3.0
2.4
1.4
1.4
0.0
América Latina
Países con
mayor pobreza
Tasa de crecimiento
Países con
pobreza media
4.0
2.6
4.5 4.2
2.8
2.2
1.7
2.4
1.9
1.0
0.0
Países con
menor pobreza
Pobreza Total
4.8
5.0
2.0
0.6
0.4
0.3
6.0
3.0
1.3
0.9
0.9
América Latina
Gini constante
Países con
mayor pobreza
Países con
pobreza media
Reducción Gini 2%
1.7
1.3
0.8
Países con
menor pobreza
Reducción Gini 5%
EDUCACIÓN PARA TODOS.
19
revistaprelac
GRÁFICO 15
Se insiste en que el cumplimiento de
estas metas sería mucho más fácil si
además de volver a crecer, se avanzara
en materia de redistribución. En este
sentido, suele recordarse que América
Latina es la región del mundo que tiene
la peor distribución del ingreso y uno de
los rasgos más destacados es la elevada
participación del 10% más rico que
supera, en muchos países, en cerca de
20 veces o más el del 40% más pobre
(gráfico 15). A su vez, alrededor del 70%
de los habitantes de la región reside en
hogares con ingresos inferiores al
promedio. Todo esto hace, entonces,
más justificable que el objetivo no sea
sólo tratar de crecer, sino también lograr
alterar, paulatinamente, de manera
positiva la actual mala distribución del
ingreso.
Nadie puede estar en desacuerdo
con tal propuesta. El problema consiste
en cómo se hace. No es fácil alterar la
distribución del ingreso porque hay
ciertos factores determinantes que son
difíciles de manejar a través de políticas
públicas.
El primer factor que influye en la
distribución del ingreso es la propia
distribución del patrimonio, el cual se
encuentra aún peor distribuido que el
ingreso. Una de las posibilidades
entonces de mejorar la distribución del
ingreso pasa por introducir
modificaciones en la manera como se
encuentra distribuido el patrimonio. Cada
sociedad deberá evaluar si hay
condiciones políticas para avanzar en
ese sentido.
20
América Latina (17 países):
participación en el ingreso total
del 40% de los hogares más pobres
y del 10% más rico, 1999 a/
Venezuela
Argentina b/
50
Bolivia
40
Uruguay c/
(en porcentajes)
Brasil
30
Rep. Dominicana
Chile
20
10
Paraguay
Colombia
0
Panamá
Costa Rica
Nicaragua
Ecuador c/
México
El Salvador
Honduras
Guatemala
40% más pobre
En segundo lugar, la concentración
del ingreso está muy influida por la
demografía de los hogares. En América
Latina, crecientemente la reproducción
demográfica de la población ha quedado
a cargo de los hogares pobres. Allí nacen
muchos más niños que en los hogares
de clase media y alta. Una alternativa,
entonces, sería alterar estas tendencias,
lo que llevaría, por un lado, a conseguir
que las familias de estratos medios y
altos vuelvan atrás respecto a su
comportamiento reproductivo actual y
aumenten su número de hijos. Esto no
parece de fácil realización. Por otro lado,
sería necesario –como complemento de
lo anterior o como alternativa– llevar a
cabo políticas destinadas de paternidad
responsable, planificación familiar, etc.,
entre las familias pobres. Aparte de que
los resultados de esas políticas requieren
mucho tiempo de maduración, también
existen sin duda dificultades de
implementación. No todos los actores
sociales y políticos de las sociedades
latinoamericanas consideran que ello
sea valóricamente aceptable.
10% más rico
Fuente: CEPAL,sobrel a base de
tabulaciones especiales de las encuestas
de hogares de los repectivos países.
a/ Hogares del conjunto del país
ordenados según su ingreso per cápita.
b/ Gran Buenos Aires.
c/ Total Urbano.
En tercer lugar, la educación también
determina la distribución del ingreso. Y
sobre este tema se volverá más adelante.
En cuarto lugar está el factor
ocupación. Los hogares pobres tienen
menos perceptores de ingresos y tienen
más miembros; o sea, su densidad
ocupacional es especialmente baja.
Estos hogares tienen alrededor de cinco
miembros y en el mejor de los casos hay
una persona que recibe ingresos por su
trabajo. En cambio, los hogares no
pobres tienen tamaño más reducido
–están integrados por tres miembros– y,
en muchos de ellos, hay dos personas
que obtienen un ingreso laboral. Estas
diferencias de la densidad ocupacional
influyente notoriamente en la distribución
del ingreso. Un factor agravante, que
algunos vinculan a la globalización, es
que la brecha de remuneraciones entre
los calificados y los no calificados tiende
a crecer.
SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL en América Latina y el Caribe y su influencia en el desarrollo de la educación
América Latina (17 países): gasto público social en educación
como porcentaje del PIB 1990-1991 y 1998-1999
Panamá
Bolivia a/
Nicaragua
Colombia
Argentina
Costa Rica
Honduras
Brasil
Chile
Venezuela
México
Paraguay
Uruguay
Rep. Dominicana
El Salvador a/
Guatemala
Perú
AMÉRICA LATINA b/
4.7
5.0
3.2
3.3
2.6
GRÁFICO 16
6.0
6.0
5.3
1990-1991
1998-1999
5.7
4.7
4.7
3.8
4.4
4.3
4.1
3.7
3.9
3.9
3.5
3.8
3.8
3.7
3.3
América Latina (17 países): gasto público social
por habitante en educación,1990-1991 y 1998-1999
(en dólares de 1997)
226
Argentina
Uruguay
2.6
Chile
1.2
Panamá
2.5
Brasil
1.2
México
2.8
2.0
Costa Rica
2.7
1.6
Venezuela
2.3
1.3
Colombia
2.2
2.9
Paraguay
3.9
Bolivia a/
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
Perú
Fuente: CEPAL,División de Desarrollo Social, base de datos sobre gasto social.
Rep. Dominicana
a/ La cifra inicial corresponde al promedio1994-1995.
El Salvador a/
b/Promedio simple de los países,excluídos Bolivia y El Salvador.
Guatemala
Honduras
Nicaragua
AMÉRICA LATINA b/
1990-1991
1998-1999
218
87
202
125
198
162 187
104
167
115
163
129
140
63
120
22
66
52
62
28
62
18
57
35 52
25 40
32
32
2226
86
137
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Fuente: CEPAL, División de Desarrollo Social, base de datos sobre gasto social.
a/ La cifra inicial corresponde al promedio 1994-1995.
b/ Promedio simple de los países, excluídos Bolivia y El Salvador.
AméricaLatina (8países): Distribución del gasto social
excluída la seguridad social y de la seguridad social en los
quintiles de hogares (volumen total de gasto=100)
GRÁFICO 18
25.0
Cuantía total de gasto social
NO OBSTANTE LA ALTA REPERCUSIÓN
DEL GASTO SOCIAL EN EL 20% MÁS
POBRE, EL 20% MÁS RICO OBTIENE UN
VULUMEN SIMILAR DE RECURSOS
383
130
0
Finalmente, siempre se menciona al
gasto social como un instrumento a través
del cual puede mejorarse la distribución.
Conviene destacar que durante los años
90, el gasto social aumentó notablemente
en la región, aunque hay una enorme
dispersión entre países. Eso se aprecia
tanto en el indicador gasto educativo
como porcentaje del producto interno
bruto (gráfico 16), como en el gasto por
habitante (gráfico 17). Algunos destinan
1.600 dólares por persona, mientras que
otros gastan sólo 100. Dejando de lado
esas diferencias, todos los países
analizados –salvo uno– incrementaron
su gasto social en la década de los 90.
Esto sucedió también en educación. Pero
cuando se analiza quién se lleva cuánto
del gasto social, puede apreciarse que
el quintil más rico de la distribución
recibe, a través de las políticas sociales,
un porcentaje similar al del quintil más
pobre (gráfico 18). Esto indica que el
gasto social, las políticas sociales, no
cumplen en la realidad el papel
redistributivo que se espera de él (de
ellas). Es redistributivo si no se considera
la seguridad social y si se toma sólo el
gasto en educación, salud, vivienda
popular.
GRÁFICO 17
21.1%
20.0
20.1%
19.8%
5.3%
20.5%
18.5%
7.1%
15.0
8.7%
11.7%
9.9%
10.0
5.0
15.8%
11.1%
13.0%
8.7%
8.8%
0.0
Entonces, para mejorar la distribución
del ingreso, hay problemas que derivan
de la dificultad para modificar los factores
subyacentes a la distribución y también
porque los recursos públicos para lo
social tampoco tienen el impacto
redistributivo que deberían cumplir.
Volviendo al tema de la educación.
En la región hay consenso en considerar
que ella tiene un papel crucial tanto para
el crecimiento económico, como para la
mejora de las condiciones de bienestar
e, incluso, para los avances en la
construcción de la ciudadanía
democrática. Podría morigerarse el
optimismo afirmando que la educación
es una condición necesaria, pero no
Quintil I
Quintil II
Quintil III
Gasto social sin seguridad social
Quintil IV
Quintil V
Gasto en seguridad social
Fuente: CEPAL, División de Desarrollo Social, base de datos
sobre gasto social.
a/ Promedio simple correspondiente a Argentina, Bolivia,
Brasil,Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay.
suficiente. Por un lado, contribuye a crear
las condiciones para mejorar el
desempeño económico, al dotar de
capital humano a los agentes y permitir
su incorporación a los procesos
productivos utilizando nuevas
tecnologías, lo que haría más competitiva
a la economía. Pero ello no basta, es
necesario que se den otras condiciones
–ajenas a la educación– para que el
desarrollo pueda concretarse y para que
se aproveche debidamente el aporte
educativo.
EDUCACIÓN PARA TODOS.
21
revistaprelac
GRANDES AVANCES EN LA
UNIVERSALIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN
GRÁFICO 19
Tasas de asistencia escolar entre los 6 y los 13 años de edad
según sexo, 1990-1999, total nacional
100
LA COBERTURA EDUCATIVA
AUMENTA, PERO SE REZAGA
FRENTE A ASIA Y LA OCDE
%
93
95
90
88
94
93
88
87
85
70
65
60
55
50
Ambos sexos
Hombres
1990
Mujeres
1999
Asimismo, se piensa que la
educación es un canal redistributivo.
Pero la educación es un bien posicional.
Las ventajas que derivan de los años de
educación alcanzados están
relacionadas con los avances que
alcanzan paralelamente las otras
personas que, en el mercado del trabajo,
son competidores. Esto obliga a que los
sistemas educativos cambien sus metas
tradicionales. El umbral educativo que
una persona tiene que tener hoy en
América Latina para alcanzar una
probabilidad alta de no caer en la
pobreza en algún momento de su ciclo
de vida es de 12 años de educación
formal. Por tanto, ya no es suficiente que
los sistemas educativos se planteen
entregar una educación primaria –como
postulan, por otra parte, las metas del
milenio establecidas por las Naciones
Unidas, para el mundo en general–, sino
que el desafío se encuentra en asegurar
el acceso y la terminación de la
educación media para todos, como se
plantea en la convocatoria de esta
reunión de la UNESCO.
Tasas de matrícula bruta
75
Tasas de matrícula bruta
Educación secundaria
80
1985
150
100
50
0
América Latina
ERI de Asia
OCDE
Educación superior
80
1985
1997
60
40
20
HUBO UNA IMPORTANTE
REDUCCIÓN DE LA DESERCIÓN
ESCOLAR EN LOS AÑOS NOVENTA
0
América Latina
ERI de Asia
OCDE
Deserción escolar urbana entre los jóvenes
de 15 a 19 años, 1990 -1999
Honduras
Guatemala
México
Venezuela
Nicaragua
Uruguay
Paraguay
El Salvador
Costa Rica
Ecuador
Panamá
Colombia
Brasil
Argentina
Rep. Dominicana
Perú
Chile
Bolivia
GRÁFICO 21
(Tasa porcentual calculada con respecto al total de jóvenes que
entraron al sistema educacional)
49
47
40
35
44
35
32 34
37
34
40
32
30 32
33
30
24 28
25 28
30
24
40
23
36
23
19
16
21
14 17
9
Promedio simple
0
10
... QUE FUE MÁS
SIGNIFICATIVA EN LAS
ZONAS RURALES
29
30
20
1990
1999
35
40
50
60
GRÁFICO 22
Deserción escolar rural entre los jóvenes de 15 a 19 años, 1990 -1999
(tasa porcentual calculadaconrespectoal total dejóvenes que entraronalsistema educacional)
Honduras
Guatemala
65
67
Nicaragua
México
60
El Salvador
57
Paraguay
55
Colombia
46
Perú
45
Panamá
42
Brasil
69
59
65
56
32
Rep. Dominicana
81
53
36
Chile
76
76
63
56
Costa Rica
28
1990
1999
Promedio simple
64
51
0
22
GRÁFICO 20
1997
10
20
30
40
50
60
70
80
90
SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL en América Latina y el Caribe y su influencia en el desarrollo de la educación
SIN EMBARGO, LA DESERCIÓN
SIGUE CONCENTRÁNDOSE EN
EL CICLO PRIMARIO
Distribución del total de desertores en distintas etapas del ciclo escolar,1999
GRÁFICO 23
Cabe reconocer que se han
producido avances notables hacia la
universalización de la educación en
América Latina y el Caribe. La cobertura
de la enseñanza primaria subió de 88%
a 93% (gráfico 19) y el acceso a
secundaria llegó a 70%: disminuyeron
las brechas urbano-rurales y es en el
ámbito rural donde se registraron
mayores avances (gráfico 20), los que
favorecieron por igual a hombres y
mujeres. Hubo también una importante
reducción de la deserción escolar
(gráfico 21), que fue más significativa en
las zonas rurales (gráfico 22). Sin
embargo, los sistemas educacionales
siguen mostrando deficiencias en la
capacidad de retención de los niños en
primaria (gráfico 23), lo que afecta
mayormente a los estratos de menores
ingresos (gráfico 24), reforzando la
cadena de desigualdad que comienza
en la infancia (gráfico 25), lo que entraña
altos costos en términos de ingresos
futuros (gráfico 26). Sobre ello es
necesario actuar para asegurar el logro
de los nuevos objetivos de la educación.
(porcentajes)
zonas urbanas
60.0
40.0
40.0
36.5
28.4
30.0
20.0
Durante
la
primaria
21
21
14
14
12
6
8
13
Cuartil I (más pobre)
4
9
15
13
0
10 20 30 40 50 60 70
Cuartil IV (más rico)
En un contexto de incertidumbre en
el plano económico, que tiene graves
repercusiones sociales, los desafíos para
el sector educativo siguen siendo
elevados, especialmente porque las
metas conducen a una fuga hacia
adelante. Empero, el ambiente de esta
Reunión Intergubernamental del Proyecto
de Educación permite ser optimista
respecto al compromiso y la voluntad
política de avanzar en los temas
pendientes.
GRÁFICO 26
13
13
10
30
20
60.0%
11
50.0%
40.0%
0
2
1
1
1
0
1
0
0
…3 años más de
estudio hasta
completar 1er ciclo
secundaria
…4 años más de
estudio hasta
completar la
primaria
44%
20.0%
36%
33%
30.0%
23%
19%
10.0%
Hombres
0.0%
3
10
Porcentaje en que se incrementaría el salario con...
…2 años más de
estudio hasta
completar
secundaria
42%
4
12
40
70.0%
2
7
7
6
6
5
5
4
3
Promedio simple
50
Pérdidas de ingresos salariales asociadas a la deserción
escolar según sexo por grupos de países
8
5
... Y AFECTA MAYORMENTE
A LOS ESTRATOS DE MÁS
BAJOS INGRESOS...
19
Promedio simple
38
70 60 50 40 30 20 10
7
GRÁFICO 24
8
16
20
18
Al
Durante Durante 2o
finalizar 1er ciclo
ciclo
primaria secundario secundario
9
9
23
18
17
6
Durante
la
primaria
35
52
48
47
43
42
42
41
39
38
37
32
32
31
4
3.7
22
59
Tasa de deserción temprana (durante la primaria) entre
los jóvenes urbanos según estratos de ingreso, 1999
29
28
27
0.0
Tasa global de deserción escolar entre los jóvenes
urbanos según estratos de ingreso, 1999
LA DESERCIÓN ENTRAÑA
ALTOS COSTOS EN TÉRMINOS
DE INGRESOS LABORALES
FUTUROS
38
10.0
Al
Durante Durante 2o
finalizar 1er ciclo
ciclo
primaria secundario secundario
GRÁFICO 25
Venezuela
El Salvador
Guatemala
Brasil
Nicaragua
Honduras
Rep. Dominicana
Costa Rica
Paraguay
México
Colombia
Chile
Ecuador
Panamá
Uruguay
Argentina
Perú
12.5
9.6
10.0
... REFORZANDO LA
CADENA DE LA
DESIGUALDAD DESDE LA
INFANCIA
33.1
30.0
25.6
20.0
Guatemala
Honduras
Uruguay
México
Nicaragua
Costa Rica
Paraguay
Venezuela
El Salvador
Ecuador
Panamá
Brasil
Argentina
Colombia
Chile
Perú
Rep. Dominicana
50.7
50.0
50.0
0.0
zonas rurales
60.0
10
20
30
I (más pobre) Cuartil
CuartilIV
IV(más
(más rico)
Cuartil I (másCuartil
pobre)
rico)
40
50
Países con
baja deserción
Mujeres
Países con
deserción intermedia
Países con
alta deserción
EDUCACIÓN PARA TODOS.
23
Descargar