Calligraphy: basic guide to writing in Visigothic script Over the last year, I have been experimenting with calligraphy trying to do a decent work in replicating what the first scribe who copied the Silos Apocalypse British Library Add. ms. 11695 did. I will not say that it is harder than it seems for it already seems extremely difficult but I could say I have, at least, covered the basics. It is thus that I have decided to share these first achievements aiming at involving someone more advanced than me in calligraphic enterprises – what is not difficult. My trying In the pdf below you will find a basic guide to writing in minuscule Visigothic script. It is a model based on an original source. I hope it can be used as an inspiration. If you decide to give it a try, do please share the results. I would be happy to add them here. Cheers! Calligraphy: Learning to write in Visigothic script (III) En los dos posts anteriores comenté el por qué de mi interés en hacer un curso práctico de caligrafía de escritura Visigótica, las características del curso, mi impresión, y los materiales que empleamos (Calligraphy: Learning to write in Visigothic script I) y qué hicimos durante el curso y cómo nos fué: el proceso que seguimos para aprender a escribir en Visigótica redonda (Calligraphy: Learning to write in Visigothic script II). En este caso continuaré mostrándoos mis primeras prácticas correspondientes a los dos primeros días y los modelos que usamos como alfabetos de mayúscula. * Prácticas con alfabeto Visigótica redonda (minúscula) Después de un día y medio de práctica intensa a partir del modelo de alfabeto de redonda minúscula, conseguí trazar algo medianamente decente que se parecía bastante al modelo. A mi modo de ver, las letras más complicadas de conseguir son la f, la i, las nasales m y n, y la s. Modelo alfabeto Visigótica mayúscula Una vez que ya más o menos podíamos ir trazando la minúscula, Esperanza, la profesora, comenzó a explicarnos lo trucos para trazar las mayúsculas. El modelo a seguir es el de la imagen siguiente: He de decir que después de la práctica con las minúsculas, las mayúsculas resultan mucho más fáciles: Experimentamos también con dos alfabetos mayúsculos más, uno muy carolinizado y otro basado en la visigótica cursiva elongata: Para estos dos modelos nos pasamos a la plumilla de 1 mm. Y así es como me fué: En general he de decir que gracias a la estupenda guía de nuestra tutora, mucho esfuerzo y mucha mucha paciencia, al final del segundo día me sentía con una cierta seguridad para reproducir los modelos base del curso. El tercer día y el trabajo de “fin de curso” El último día lo empezamos aún terminando de repasar el alfabeto mayúsculo y la verdad es que fué un día muy completo y atareado. Esperanza quería enseñarnos también, aunque fuese un poco por encima, cómo hacer una decoración básica para acompañar al texto de nuestro “trabajo final”, la reproducción del falso de Palomares. Esto implicó, además de repasar minúsculas y mayúsculas, introducir un papel nuevo, hecho a mano, y tinta de color. El papel, por ser más grueso, no dejaba ver la plantilla de base por lo que tuvimos que hacer el reglado del soporte a mano. Personalmente, entre el verjurado del papel y que mi mano ya no daba para más, no quedé muy contenta con el resultado, pero bueno, su trabajo me costó: Para hacer la inicial el primer paso fue hacer el dibujo con lápiz de todo el contorno y todo el detalle interior. Después, con mucho cuidado, aplicamos el color rojo con la plumilla más fina y el pincel. Por último retocamos las cintas con la misma plumilla y tinta de nogalina. ¿Qué os parece? ¿Os animáis a intentarlo vosotros? Por mi parte yo seguiré practicando y espero poder seguir escribiendo sobre ello, empezando por hacer unos modelos más “visigóticos” para la redonda. Una vez consiga más o menos tenerla controlada me meteré con la cursiva que tiene pinta de resultar mucho más complicada! * Caligráfos, además de Esperanza, que merece la pena conocer (mirar por google): Keith Adams, Claude Mediavilla. Libros: Caligrafía. Del signo caligráfico a la pintura abstracta, de Claude Mediavilla. Algunas webs útiles: Calligraphy skills También encontraréis muchos videos en youtube sobre los diferentes tipos de escritura (no de visigótica, no obstante). Animáos a probar! Calligraphy: Learning to write in Visigothic script (II) En el post anterior ‘Calligraphy: Learning to write in Visigothic script (I)‘ comenté el por qué de mi interés en hacer un curso práctico de caligrafía de escritura Visigótica, las características del curso, mi impresión, y los materiales que empleamos. En este segundo post, ‘Calligraphy: Learning to write in Visigothic script (II)’, me centraré en lo que hicimos durante el curso y cómo nos fue: el proceso que seguimos para aprender a escribir en Visigótica redonda. Lo más difícil de todo al practicar caligrafía es, desde mi punto de vista, perderle el miedo, tener muy presente el modelo de alfabeto a seguir, y muy acostumbrado el ojo a lo que viene a ser un ángulo de escritura de 30º, el adecuado para escribir en visigótica (redonda). Este último punto puede parecer sencillo, pero os aseguro que no lo es. Entre 30-35º, que serían aceptables, a 40º, que ya no lo serían, va el pelo de una mosca como quien dice. Y el ángulo se ha de mantener siempre constante, dejar que la pluma se mueva, sin forzar. FIG. 1 Ángulo de pluma Primeros pasos La plantilla que usamos para nuestras primeras prácticas de escritura tenía una proporción de cuerpo de letra de 3 anchos de pluma, como podéis ver en la foto de arriba (FIG. 1) dibujado en el ángulo superior izquierdo. Eso significa que, teniendo en cuenta que empezamos usando la plumilla de 2 mm de grosor, el cuerpo de las letras tenía un alto de 6 mm. Usando la web Ductus que os comenté en el post anterior podéis generar automáticamente la plantilla. Antes de pasar a copiar el modelo de alfabeto de Visigótica redonda que usamos, es fundamental cogerle el tranquillo a la plumilla y al ángulo. Con esa finalidad, es importante empezar haciendo palotes, vigilando cubrir todo el alto de lo que será el cuerpo de la letra y sin variar el ángulo. Cuando ya nos sentimos seguros con los palotes podemos empezar a trazar la palabra minimum, cargada de “minims” (trazos más simples que componen una letra) A continuación, probar trazos diagonales para experimentar con el trazo grueso y fino de la plumilla, trazos cóncavos que serán la base de muchas letras, y líneas rectas para probar los serifs. Alfabeto minúsculo. Modelo Una vez que ya no nos da tanto miedo, y hemos empezado a no agujerear el papel de la fuerza que aplicamos a la plumilla, es hora de intentar trazar algunas letras. Podéis ver el modelo de alfabeto de Visigótica redonda que utilizamos en la foto de abajo (FIG. 2). FIG. 2 Modelo alfabeto Visigótica redonda En cada letra, sobre todo al principio, fuí marcando los trazos que la componen (los que se han de hacer sin levantar la pluma del papel) con flechas. En general, siempre se traza de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Se ha de escribir muy muy despacio, fijándose muchísimo en las características de cada trazo, cómo empieza y cómo acaba. En detalle. FIG. 3 Modelo enlaces Visigótica redonda También fuímos probando con algunos de los enlaces más comunes en visigótica redonda como podéis ver en la FIG. 3. * nota: Aunque estas muestras gráficas que seguimos están sacadas de manuscritos, al no haber una homogeneidad ni de fuente ni de cronología, no resulta un alfabeto tipo paleográficamente útil. En próximos posts tengo pensado revisar estos modelos para hacer unos stándares más verídicos. Primeros resultados El primer día por la tarde ya empezamos a atravernos a practicar algunos enlaces, e incluso a escribir algunas palabras o frases típicas como el carpe diem o el uerba uolant, littera scripta manet. En las siguientes fotos podéis ver la maña de la profesora, Esperanza. En mi caso, en un día de trabajo que vino a ser de unas 6 horas, tuve tiempo de meterme en la cabeza el ángulo y hacer un folio de palotes, minims, trazos cóncavos y un alfabeto completo más o menos respetable. Es decir, en total en 6 horas solo escribí 2 folios, por una carilla, para que os hagáis idea del esfuerzo! Calligraphy: Learning to write in Visigothic script (I) As some of you may know, I have been working lately in a new research project focused in the transition from Visigothic scripts, minuscule and cursive, to Caroline minuscule. I am interested in understanding not only how the change was, graphically speaking, but also in what it meant for the scribes involved in the process. How their work, professional career, and educational program, changed, and the social implications it entailed – change of social status and relation between scribes from one writing system and the other. For that purpose, besides carrying out the traditional paleographic and historical approach, I have been trying to take a closer and more practical look: to experience the process first hand. I have studied both Visigothic and Caroline scripts for years but had never, until this summer, practice them. In order to accurately write in these scripts, one needs to learn or be taught, besides the graphic characteristics, how to. Thus, I decided to take a calligraphy course specialized in Visigothic script. I believe it is important for us, paleographers, to be at least initiated in the art of calligraphy to better understand what we are studying, not just a script but a whole very complex context very distant from ours. In posts under the category of calligraphy, I will write about my experience learning to write in Visigothic script, a practical approach, and my insights on the process. I am going to describe every step in case you want to experience it too. In deference to my colleagues from this first calligraphy course, I will write the first posts in our common language. * Este post está escrito expresamente en castellano y dedicado con cariño a todos los compañeros del curso * Iniciación a la caligrafía…. El curso Durante este verano, además de unas merecidas vacaciones en las que hemos visitado puntos clave en relación con la producción de Beatos y dos exhibiciones muy instructivas [ver post], he podido disfrutar de un excelente curso de iniciación a la caligrafía organizado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en Aguilar de Campoo (Palencia). IV Taller de Caligrafía Medieval: Iniciación a la Escritura Visigótica El taller estaba especialmente dedicado a caligrafía en escritura visigótica (redonda) y ha sido impartido, como en anteriores convocatorias, por Esperanza Serrano, calígrafa de la Villa del Libro de Urueña. A pesar de lo extraño que os pueda parecer por la cantidad de años que llevo dedicándome a este tipo de escritura, antes de asistir a este curso nunca me había planteado en serio ponerme a “escribir en visigótica” más allá de algunos infructuosos pinitos para diseñar la cabecera de esta web. No podía faltar y, desde luego, pienso asistir a las próximas convocatorias siempre y cuando la agenda lo permita. Si os interesa, podéis ver más información sobre el curso en la web de la Fundación y también curiosear fotos en la sección de noticias de la misma web [aquí y aquí]. Practicando! (El puntito negro del fondo soy yo) Poniéndonos puristas, los alfabetos que hemos usado para el curso no encajan a la perfección con los correspondientes a los ejemplos manuscritos en visigótica que suelo comentar en esta web, como quizás alguno de vosotros perciba. Sin embargo, por ser un curso de iniciación, el nivel ha sido más que adecuado, la profesora ha estado a la altura y no solamente no tengo ni la más mínima queja sino que lo recomiendo encarecidamente! Terminamos con dolor de mano y de espalda, como buen escriba medieval (inexperto), y un poco apurados por lo dedicada que ha sido la profesora, que no quería dejarnos ir hasta enseñarnos lo básico de un poco de todo (excelente). Por todo esto, pensando en que igual alguno de vosotros se anima a iniciar y continuar conmigo caligrafía visigótica como hobby, y quizás incluso a apuntaros al curso el siguiente año, en estos posts sobre el tema os comentaré mi experiencia. Aviso: primero, soy principiante; segundo, los textos que he conseguido escribir me han salido medio regular, pero aún así, teniendo en cuenta el esfuerzo que conlleva esta especialidad práctica, me animo a compartirlos (y si queréis a subir los vuestros) El primer día: materiales El primer día del curso, por la mañana, nos centramos en repasar el material básico necesario que nos proporcionó Esperanza. Aunque algunas cosas nos las fué dando poco a poco, creo que es más claro si lo comento todo junto. Materiales básicos. Curso de caligrafía Papeles: Utilizamos el Clairfontaine “sketch” de 90 gramos en tamaño A4 para escribir, un folio corriente de apoyo para soporte de mano – para no sobar el trabajo -, y un trozo de papel secante para retirar gotas de tinta indeseadas. También probamos con papel hecho a mano del Molí Paperer de Capellades, Fabriano Drawing de 160 grs en A3, e incluso con un trocito de pergamino ya el último día. Palillero y plumillas: Empezamos con una plumilla estándar de 2 mm de ancho (Brause nº 180), ideal para ir cogiéndole el tranquillo y ver la forma de los trazos con detalle. Después incorporamos una de 1 mm (también de Brause) para escribir más fino y otra que debe ser de 0.5 mm Brause nº 361) para los trazos más minúsculos en la miniatura (sí, incluso nos dió tiempo de hacer una inicial decorada!). Pincel: Para la inicial del último día, además de plumilla y nogalina, usamos también un pincel muy fino para rellenar color y también para cargar la plumilla más fina. Tintas: Trabajamos con tinta casera de nogalina en disolución alta hecha por la profesora. El último día nos dió también tinta color bermellón de acuarela para la inicial decorada (de Schmincke, serie Horadam). Definir interlineado. Plantillas: Empezamos con una plantilla básica delimitando el cuerpo de texto con una altura de 6 mm. Para hacer las plantillas de forma más rápida, no a lo medieval, resulta muy útil la web Ductus, que los genera automáticamente. Modelos: Trabajamos con modelos de alfabeto minúsculo y mayúsculo inspirados en ejemplos de escritura visigótica. Volveré sobre este tema en próximos posts. Y, como trabajo de “final de curso”, con una reproducción del falso de Palomares, experto caligráfo del XVIII, del Quid est liber sobre el que escribí hace tiempo. Otros: También es necesario una regla y un lápiz duro para marcar las plantillas sobre el papel si hace falta o delinear detalles por ejemplo de las iniciales, una goma de borrar de las rosas además de una cuchilla para raspar errores, y un par de clips para sujetar el papel en blanco sobre la plantilla. Teniendo todo esto controlado, llegó el momento de ponerse! > Leer la segunda parte <