Para más información: Alejandro A. Riera press@latinoculturalcenter.org (312) 431-1330 www.latinoculturalcenter.org EL CENTRO CULTURAL INTERNACIONAL LATINO DE CHICAGO ANUNCIA LOS EVENTOS DE GALA Y SEGMENTOS ESPECIALES DE LA XXVIII EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE LATINO DE CHICAGO El festival, que presentará cerca de 140 películas de América Latina, España, Portugal y los Estados Unidos, se celebrará del 13 al 26 de abril CHICAGO (26 de marzo, 2012) – El Centro Cultural Internacional Latino de Chicago (ILCC por sus siglas en inglés) anunció su programación para la XXVIII edición del Festival de Cine Latino de Chicago (CLFF por sus siglas en inglés) que se llevará a cabo del 13 al 26 de abril. El festival presentará cerca de 140 largometrajes y cortos provenientes de América Latina, España, Portugal y los Estados Unidos. El público tendrá la oportunidad de participar en discusiones con los artistas, tantos locales como nacionales e internacionales, después de gran parte de las proyecciones. “El Festival este año presenta la gran diversidad de temas y géneros de la cinematografía producida por la diáspora latina. Sirve como un vehículo para romper con las barreras creadas y perpetuadas por los estereotipos e insta al público a cuestionar las ideas dominantes que se tienen sobre la identidad latina,” dijo Pepe Vargas, director del festival. “Invito a todo el público a sumergirse en nuestra cultura viendo la mayor cantidad de películas posibles.” “El Centro Cultural Internacional Latino de Chicago se siente orgulloso en ver año tras año el crecimiento tanto en popularidad como en presencia del Festival de Cine Latino de Chicago”, dijo Homero Tristán, presidente de la Junta de Directores del Centro Cultural Internacional Latino de Chicago. “Si bien esto es un reflejo de los increíblemente talentosos artistas cinematográficos y de los voluntarios que hacen posible el festival, también es reflejo del creciente aprecio en nuestras comunidades por la obra de los talentosos narradores de alrededor del planeta.” CLFF es un festival no competitivo. Sin embargo, desde 1993 el público ha tenido la oportunidad de votar por su película favorita en varias categorías y premiarlas con el “Premio del Público.” CLFF este año honrará al director catalán Ventura Pons con el Premio Gloria a la Trayectoria Artística por su excepcional visión cinematográfica y espíritu independiente. Pons recibirá el Premio Gloria en la Noche de Apertura el viernes 13 de abril. Desde el 1999, el Premio Gloria ha sido otorgado en reconocimiento a las contribuciones sobresalientes de individuos e instituciones hacia las artes y la cultura latina. 1 EVENTOS DE GALA Los Eventos de Gala del Festival este año son: Noche de Apertura/Gala de Premios, Noite do Brasil/Noche de Brasil y Noche de Clausura/Tributo a Argentina. Entradas para Noche de Apertura/Gala de Premios, Noite do Brasil/Noche de Brasil y Noche de Clausura/Tributo a Argentina serán $75 general / $65 para miembros de ILCC. Entradas incluyen la proyección de la película y una recepción con comida, bebidas y entretenimiento en vivo. A excepción de Noite do Brasil/Noche de Brasil, la comida y los servicios serán provistos por el Programa de Artes Culinarias de St. Augustine College. Se recomienda ropa de cóctel. Boletos pueden ser comprados a través de www.LatinoCulturalCenter.org o llamando al (312) 431-1330. Viernes, 13 de abril - Noche de Apertura/Gala de Premios Year of Grace/Any de Gràcia Dir. Ventura Pons está previsto a asistir Proyección: 6:00 p.m. AMC River East 21, 322 E. Illinois, Chicago Recepción: 8:30 p.m. River East Arts Center, 435 E. Illinois, Chicago Miércoles, 18 de abril - Noite do Brasil/Noche de Brasil Patrocinado por: Consulado General de Brazil en Chicago & Texas de Brazil Captains of the Sand/Capitães da Areia Co-directora Cecilia Amado está prevista a asistir Proyección: 6:00 p.m. AMC 600, 600 N. Michigan, Chicago Recepción: 8:30 p.m. Texas de Brazil, 51 E. Ohio, Chicago Miércoles, 25 de abril - Noche de Clausura/Tributo a Argentina Patrocinado por: Consulado General de Argentina en Chicago, la Cámara de Comercio Argentina- Americana del Medio Oeste, Marca País Argentina, y Vinos de Argentina Chinese Take-Away/Un cuento chino Proyección: 6:00 p.m. Recepción: 8:30 p.m. AMC River East 21, 322 E. Illinois, Chicago River East Arts Center, 435 E. Illinois, Chicago ESTRENO ESPECIAL Este año, CLFF presentará el estreno en Chicago de Mariachi Gringo, dirigido por Tom Gustafson y protagonizada por Shawn Ashmore, Martha Higareda and Lila Downs. Mariachi Gringo recientemente ganó los premios al Mejor Film Mexicano y a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Guadalajara. Entradas para este estreno especial serán $45 general / $40 para miembros de ILCC. Boletos pueden ser comprados a través de www.LatinoCulturalCenter.org o llamando al (312) 431-1330. Lunes, 16 de abril Patrocinado por: Victoria and EC Charro Tequila; la comida y los servicios serán provistos por el Programa de Artes Culinarias de St. Augustine College. Mariachi Gringo Dir. Tom Gustafson y el guionista Corey James Krueckeberg están previstos a asistir. Proyección: 6:00 p.m. AMC River East 21, 322 E. Illinois, Chicago Recepción: 8:30 p.m. River East Arts Center, 435 E. Illinois, Chicago CINE CHILENO EN ACCIÓN La cinematografía chilena ha vivido un resurgir vibrante y emocionante - resultado lógico del trabajo en conjunto de todos los eslabones de la producción audiovisual privada y el estímulo a los diferentes organismos estatales dedicados a la promoción, difusión y comercialización del cine chileno. Este año, gracias al generoso apoyo del Consulado General de Chile en Chicago y la Dirección de Asuntos Culturales Ministerio de Relaciones Exteriores, el público de Chicago podrá disfrutar de una oportunidad única para ver y apreciar esta serie de películas de gran calidad. Entre los títulos se encuentran: Sal, dirigida por Diego Rougier, un spaghetti western moderno sobre un director que viaja a Chile en busca de inspiración y que termina protagonizando su propia película del Oeste; Bombal, dirigida por Marcelo Ferrari, una biografía 2 fílmica sobre la gran novelista María Luisa Bombal; y El circuíto de Román, la película de suspenso de Sebastián Brahm sobre la memoria y las decisiones que tomamos. SEGMENTOS ESPECIALES Como es tradición, CLFF presentará una serie de segmentos especiales como parte de su programación general: Hecho en EEUU: Películas realizadas en Chicago y en los Estados Unidos con una perspectiva latina. La selección este año incluye: Gun Hill Road dirigida por Rashad Ernesto Green y protagonizada por Esai Morales y Carmen G dirigida por Hernán Herrera. Mujeres en el cine: El número de películas dirigidas por latinas crece cada año y nos enorgullece presentar estas obras creadas por un talentoso grupo femenino que incluye a Buenas hierbas (México) dirigida por María Novaro (Danzón), Las mejores intenciones (Perú) dirigida por Rosario García-Montero y Marcelo Yuka: no Caminho das Setas (Brasil) dirigida por Daniela Broitman. Lesbiana/Gay/Bisexual/Trans/Queer (LGBTQ): CLFF celebra las importantes contribuciones artísticas del talento y cine LGBTQ latino el cual está representado por, entre otros, La otra familia (México) dirigida por Gustavo Loza, Morir de pie (México) dirigida por Jacaranda Correa y Lorca: El mar deja de moverse (España) dirigida por Emilio Ruiz Barrachina. TEATROS Todos los títulos serán presentados en su idioma original con subtítulos en inglés (a menos que se indique lo contrario) en las siguientes salas: Landmark Century Centre Cinema Instituto Cervantes 2828 N. Clark St., Chicago (Clark & Diversey) 31 E. Ohio St., Chicago Un programa completo está disponible en www.LatinoCulturalCenter.org y un calendario diario estará disponible a través de la línea caliente del festival, (312) 409-1757. Entradas: General Pase para el Festival (12 entradas) Eventos Especiales Estreno Especial $11 $10 Miembros ILCC/Estudiantes/Mayores de edad/Discapacitados $100 (un ahorro de $32) $80 Miembros (un ahorro de $40) ILCC/Estudiantes/Mayores de edad/Discapacitados $75 $65 Miembros ILCC $45 $40 Miembros ILCC PATROCINADORES La XXVIII edición del Festival de Cine Latino de Chicago es posible gracias a las generosas contribuciones de los patrocinadores y su continuo compromiso hacia las artes latinas en Chicago: Platino: Oro: Plata: Bronce: American Airlines – Aerolínea oficial, Telemundo/NBC Chicago, y Univisión Chicago Chicago Latino Network, Chicago Tribune y Hoy, Chicago Transit Authority (CTA), JCDecaux, La Raza, Verizon Wireless, Victoria, y WTTW 11 Chicago Public Media DePaul University, DHL – Proveedor oficial de entregas exprés, EC Charro Tequila, Lapiz, PGC Group – Imprenta oficial, y Titan AARP, Baker & McKenzie, Chicago Reader, Chicago White Sox, Consulado General de Argentina en Chicago, Consulado General de Brazil en Chicago, Egeda Filmotech, Gozamos, Hispanic Executive, Lopez & Co, Mega 95.5, Coors, Prado & Rentería, State Farm Insurance, Tampico, Tristan & Cervantes, UNAM-USA Chicago y Valoramás. 3 APOYO ADICIONAL Apoyo adicional es proporcionado por: El Fondo MacArthur para las Artes y la Cultura en Prince, la Fundación Gaylord & Dorothy Donnelley, Beca City Arts – Departamento de Asuntos Culturales y Eventos Especiales de la Ciudad de Chicago, El Concilio para las Artes de Illinois– una agencia estatal, y Nordstrom. SOBRE EL FESTIVAL El Festival de Cine Latino de Chicago nació en 1985 con apenas 14 películas proyectadas sobre una pared de concreto para 500 espectadores y hoy forma parte del Centro Cultural Internacional Latino de Chicago (ILCC), una organización cultural de primer orden. El ILCC es una organización latina multicultural y multidisciplinaria sin fines de lucro, dedicada a desarrollar, promocionar e incrementar el conocimiento de la cultura latina entre los latinos y otras comunidades a través de la inmensa variedad de formas artísticas y de la educación, incluyendo el cine, la música, la danza, las artes visuales, la comedia y el teatro. Dentro de la misión del Centro está el incrementar las oportunidades culturales para la comunidad latina que reside en los Estados Unidos, al igual que fomentar el diálogo e intercambio cultural entre los latinos y no latinos que viven en este país. El Festival de Cine Latino de Chicago es producido por el Centro Cultural Internacional Latino de Chicago. 4