146 Página Bajíos y Serranías del Norte Bajío Zamorano Zamora de Hidalgo Página 147 Zamora se encuentra en el noroeste del estado de Michoacán en la depresión de la cuenca del río Lerma y la Ciénega de Chapala. Se ubica a 1,560 msnm y tiene relieves correspondientes a su pertenencia al sistema volcánico transversal. El clima es templado tropical con lluvias en verano. Su precipitación pluvial anual es de mil mm y la temperatura oscila entre 6° y 39.2°. Se trata de una zona sumamente fértil de agro industria internacional con importantes cultivos de fresa y zarzamora. En la región también hay cultivo de caña de azúcar. La posición geográfica de la región de Zamora se ha convertido en un importante corredor comercial entre Guadalajara, la Sierra Purépecha y las ciudades de Morelia y Uruapan. Las principales ciudades de esta zona conservan importantes vestigios de las diferentes épocas que incluyen sitios de ocupación prehispánica, conjuntos religiosos que son testimonio del proceso de evangelización de la región en el siglo XVI, y un relevante patrimonio del siglo XIX y del periodo porfiriano que atestigua la riqueza engendrada por la explotación agrícola y ganadera de los latifundios durante este periodo que dio lugar a la construcción de templos, capillas y casas de estilos eclécticos, destacando las obras neogóticas como el Santuario Diocesano de Guadalupe en Zamora, la Presidencia Municipal en Jacona y la biblioteca porfiriana Lic. Gabino Ortiz en Jiquilpan que resguarda obra mural de José Clemente Orozco. Las ciudades del área muestran la conjugación de las casonas porfirianas y la arquitectura doméstica tradicional, construida de adobe con cubiertas de viguería y teja siguiendo una distribución de habitaciones en hileras alrededor de un patio con poca apertura hacia el exterior. En las áreas rurales esta disposición permite integrar actividades productivas a los espacios de la vivienda. Por su posición geográfica esta región tiene importante vínculos con el vecino estado de Jalisco y la ciudad se ha convertido en un importante centro cultural con la presencia del Teatro Obrero y El Colegio de Michoacán. Actualmente la migración cíclica de la población hacia Estados Unidos se ha constituido en un importante factor de transformación cultural así como en instrumento para la conservación de fiestas locales. Vista de la ciudad de Zamora de Hidalgo. Página 148 Acercamiento al centro de Zamora, donde destacan la Catedral y la plaza principal colmada de vegetación y rodeada por las manzanas principales. Caja de agua en la plaza principal. Mercado Morelos, construido en 1907 e inaugurado en 1913, se ubica al lado sur de la Catedral. Plaza principal y portales de Zamora. 149 Página Catedral de Zamora, con antecedente de la etapa virreinal, el edificio fue concluido entre 1840 y 1862 y consagrado el 8 de mayo de 1867. La fachada es de estilo ecléctico y en el interior se observa la nave con cubierta de bóveda de arista disminuida y altares neoclasicistas. El Santuario de la Virgen de Guadalupe, conocido anteriormente como la Catedral inconclusa, fue proyectada con una propuesta neogótica, respondiendo al espíritu local de la época, inicia su construcción en 1898, destinada a ser la nueva catedral de Zamora. La obra que estaba en pleno proceso, con la llegada de la Revolución de 1910 se complicó y fue suspendida en 1914. Después de muchos usos y tiempo de abandono, en 1988 el edificio fue concluido para destinarse como Santuario de la Virgen de Guadalupe. Se advierte la monumentalidad del edificio, la amplitud del atrio, el alto contraste con el nuevo edificio del Centro de Artes de Zamora ubicado a un costado y el volumen del recientemente restaurado Teatro Obrero. Página 150 Vista aérea del área donde se ubica el Santuario de la Virgen de Guadalupe en la ciudad de Zamora. Vista oblicua del Santuario de la Virgen de Guadalupe, el Centro de Artes de Zamora y el teatro Obrero. Página 151 Hotel Fenix en Zamora, ejemplo de arquitectura de 1940. Detalles de los pasillos que comunican con las habitaciones. Detalle del balcón corrido de influjo neoclasicista de una residencia de principios del siglo XX. JACONA Página 152 Jacona de Plancarte actualmente conurbada con la ciudad de Zamora. A la llegada de los españoles la población fue congregada en el actual emplazamiento y por parte de la orden agustina se fundó el convento, concluyéndose el templo hasta 1626. Tuvo hospital de indios y capilla dedicada a la Virgen. Plaza pública de Jacona, antiguo atrio del templo de San Agustín, donde se desarrollan diariamente intensas actividades sociales y de esparcimiento. Plaza principal de Jacona, espacio abierto con amplia vida social. Página 153 Vistas de los jardines y la fuente labrada en cantería con brocal mixtilíneo. Vistas del Kiosco y la portada del templo de San Agustín Página 154 Fachada del templo de San Agustín en Jacona. El edificio en su origen fue elaborado con sistema constructivo tradicional. Interior del templo de San Agustín Portada principal del templo de San Agustín Fachada principal del templo construido en 1970, en sustitución de la capilla de la Virgen de la Esperanza. De la capilla original del siglo XVI, se mantuvo la portada central de acceso. Detalles de la portada original de la capilla del hospital de Jacona, cuya clave del arco es un anagrama mariano con un querubín en el intradós. Página 155 Acceso al hospital de Jacona. El edificio fue reconstruido, dejando sobre la fachada, los fragmentos del antiguo hospital. Nave interior del templo de la Virgen de la Esperanza. CHAVINDA Página 156 La ubicación de Chavinda fue uno de los puntos fronterizos estratégicos que controlaron los Tarascos durante la época prehispánica ya que estaba situado en uno de los cuatro caminos principales utilizados como recurso de conquista territorial; así queda demostrado con las fortalezas arqueológicas localizadas en sus cercanías. Establecidos los españoles, se transformó en un pueblo de encomienda. En 1877, formaba parte del distrito de Zamora. La traza es reticular irregular, al centro del asentamiento se ubica el templo parroquial con atrio y la plaza al frente. Vista aérea de Chavinda. Se aprecia la traza irregular. Interior del Templo. Página 157 Plaza pública y fachada principal de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Plaza pública y portales donde se desarrollan las actividades sociales y comerciales. Página 158 Plaza principal de Chavinda rodeada de portales con actividad comercial. Algunas tiendas aún con la tipología tradicional, de cubiertas inclinadas con estructura de madera, teja de barro y aleros sobre la banqueta, se conserva la disposición de vanos verticales. En algunos casos el deseo de mejorar las condiciones de los inmuebles, ha originado la demolición y construcción de nuevas casas, alterando la imagen urbana del lugar. Inmueble que conserva las características constructivas tradicionales. JIQUILPAN Página 159 Jiquilpan de Juárez tiene antecedente prehispánico y fue pueblo sometido por los Purépecha. En 1522 fue conquistado por Cristóbal de Olid y los franciscanos tuvieron a su cargo la evangelización de la población, para lo que establecieron una doctrina, organizaron al pueblo en barrios y con el apoyo de los indígenas edificaron el templo y el convento. Para el siglo XVII, se establecieron en este lugar cofradías y posteriormente, el corregimiento se transformó en Alcaldía Mayor. Fue sitio de ganado mayor para sostener el hospital, llamado de Nuestra Señora de la Asunción. Para 1822 Jiquilpan contaba con curato secular y ayuntamiento constitucional y de acuerdo con la división territorial que hizo el Congreso, quedó comprendido dentro del departamento de Zamora. Se constituyó en municipio en 1831 y la cabecera municipal se elevó a rango de Ciudad en 1891, con el nombre de Jiquilpan de Juárez. Imagen de Jiquilpan y su territorio. Se observan las áreas de cultivo en la periferia, el camino que divide la ciudad y la traza distribuida de forma irregular. Área central de la ciudad de Jiquilpan. Se observa la parroquia de San Vista de la ciudad de Jiquilpan, se aprecia la traza reticular irregular. Página 160 Francisco, el atrio y la plaza pública. Plaza pública de la ciudad de Jiquilpan. El espacio ha sido rehabilitado con la colocación de prados, pavimentos y mobiliario urbano. Página 161 Casa Natal del General Lázaro Cárdenas del Río. La edificación conserva el carácter tradicional de la localidad; permanecen los muros gruesos elaborados con piedra y adobe, los vanos verticales y las cubiertas inclinadas de viguería y tejas. Conjunto religioso de San Francisco de Jiquilpan que fue modificado varias veces. Anexo al templo de San Francisco. Patio de la escuela Francisco I. Madero. Al fonso se observa la parroquia de San Francisco. Página 162 Escuela Francisco I. Madero en Jiquilpan. Es una construcción sencilla de muros de adobe con techos de madera y teja, de dos niveles con el ingreso enfatizado por una portada neocolonial. En el interior, el inmueble se organiza por un gran patio con las crujías dispuestas en forma de “U”; en estos espacios se pueden ver las pinturas realizadas por Ricardo Cueva del Río, fechadas en 1940. Residencia decimonónica con detalles neoclasicistas elaborados en argamasa. Fachada principal de la Biblioteca Pública Municipal, antigua Capilla de la Virgen de Guadalupe en Jiquilpan. Detalle de una zapata en los portales de la plaza principal. Detalles constructivos de un balcón, un alero y un portón en la población de Jiquilpan. Página 163 Portales comerciales de la plaza principal. Interior de la biblioteca con cubierta de bóvedas de trazo ojival. Fuente de Los Cantaritos, ubicada en la esquina de Lázaro Cárdenas y Aquiles Serdán Oriente. LOS REMEDIOS La población de Los Remedios se encuentra conurbada con Totolán; es un asentamiento característico de la región. Algunas áreas de la localidad se han descaracterizando con la inserción de nuevas casas que se han construido con materiales y técnicas modernas. Página 164 Casas habitación frete a la plaza pública. Calles aledañas a la plaza pública, donde se observan los cambios que se han generado en la imagen urbana de la población. Calles cercanas a la plaza pública. El perfil urbano se ha visto modificado con los cambios en las cubiertas y en el criterio de diseño de las nuevas casas. Plaza pública y portales circundantes en Los Remedios. 165 Conjunto religioso en la población de Los Remedios. Página Interior del templo con techo de viguería de madera. Casas tradicionales en Los Remedios. TOTOLÁN Pueblo de origen virreinal, localizado a pocos kilómetros al oriente de Jiquilpan. Cuenta con el Santuario de la Virgen de los Remedios. El antiguo atrio del templo, dio lugar a la Plaza pública que está rodeada de viviendas de adobe con portales y cubiertas de madera y teja. Página 166 Vista aérea de Totolán. Plaza púbica de Totolán. El antiguo espacio atrial, de gran amplitud, dio lugar a la plaza, debido a un replanteamiento urbano promovido de 1934 a 1940. Página 167 Santuario de la Virgen de los Remedios. Se observan modificaciones en etapas posteriores a la construcción original. Portada del templo. Interior del templo con cubiertas abovedadas. 168 Página Casas tradicionales en el entorno de la plaza pública de Totolán. Rodean a la plaza pública, casas habitación diseñadas con portal externo y alineado a la calle, a través del cual se accede a los espacios interiores; en la parte trasera se localiza el huerto familiar. COJUMATLÁN DE RÉGULES Página 169 El asentamiento se localiza al noroeste del Estado, a 237 Km de Morelia, en la margen sureste del Lago de Chapala. La traza de la población es de retícula irregular, dominan en el centro del asentamiento el conjunto religioso y la Plaza. Página 170 Vista aérea de Cojumatlán junto al lago de Chapala y los terrenos de cultivo. Paisaje natural en Cojumatlan. Al fondo se aprecia el lago de Chapala. Acercamiento al poblado en el que sobresale la parroquia, el atrio y la plaza principal. Cúpula con tambor 171 Interior del templo. Página Parroquia del Señor del Perdón en Cojumatlán con fachada neoclasicista, se observa la simetría lograda con la composición de las torres y la portada central de acceso a la nave. La disposición es en planta de cruz latina. Vista lateral del templo. Área del transepto que comunica con la sacristía. Plaza Principal de Cojumatlán. Comprende una amplia extensión rodeada de forma irregular por las edificaciones, con la Presidencia Municipal al frente. Página 172 Presidencia Municipal en Cojumatlán Casas habitación en la localidad de Cojumatán. Se caracterizan por el sistema constructivo de muros y enmarcamientos de ladrillo aparente con el aparejo en diversas disposiciones. VISTA HERMOSA DE NEGRETE El actual poblado de Vista Hermosa se creó alrededor de dos importantes haciendas originadas a principios del siglo XVIII y consolidadas a lo largo del siglo XIX. Una llamada Buena Vista y la otra El Molino; ambas pertenecían a Francisco Velarde, conocido como el Burro de Oro. Página 173 Imágenes de Vista Hermosa distribuida con traza irregular. Vista de la plaza pública de Vista Hermosa Página 174 Presidencia Municipal de Vista Hermosa, antiguo casco de la hacienda de Buena Vista construida en 1851. Interior de la Presidencia Municipal de Vista Hermosa. Detalles en una de las ventanas y cornisa de la Presidencia Municipal de Vista Hermosa. 175 En la antigua hacienda del Molino se construyó este inmueble para albergar la Escuela agrícola, aunque nunca llegó a desempeñar esta función. Desde mediados del siglo XX, se ha utilizado como escuela de nivel básico. Página El edificio de la antigua escuela agrícola visto desde la capilla. Capilla de la hacienda del Molino en Vista Hermosa de Negrete. BRISEÑAS DE MATAMOROS Briseñas se localiza al noroeste del estado de Michoacán, conocido en un principio como Villa de Cárdenas, fue una hacienda a la que la Ley Territorial del 11 de septiembre de 1932, le otorgó la categoría de tenencia dentro del municipio de Vista Hermosa. El Congreso del Estado decretó en 1950, la formación del municipio, elevando al pueblo a la categoría de cabecera, con el nombre de Briseñas de Matamoros. Página 176 Vista general de la localidad de Briseñas Núcleo central de Briseñas. Se observa el conjunto religioso y la plaza. Detalle de pintura mural en el portal. Página 177 Acceso principal a la casa grande de la antigua hacienda de Briseñas. Portal y patio principal de la casa. EX HACIENDA DE GUARACHA La ex hacienda de Guaracha ubicada al poniente de la población de Emiliano Zapata, en las cercanías del lago de Chapala. Su origen se remonta al siglo XVII, con actividades productivas para la agricultura y la ganadería, con especialidad en el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. En la segunda mitad del siglo XIX, la casa grande adquirió su estilo ecléctico que conserva hasta ahora. Del casco original se conserva la Casa Grande, la Capilla, la Troje y ruinas de lo que fue la planta procesadora de azúcar y sus derivados. Página 178 Fachada principal de la casa grande de la ex hacienda de Guaracha que actualmente se utiliza como escuela, la disposición es con portales en dos de sus lados, capilla y patio central con corredores y crujías. Vista parcial de la fachada principal. Portal en la fachada principal. Se observa al fondo, el acceso a la antigua capilla. Portal lateral. Página 179 Patio central de la Casa Grande de la ex hacienda de Guaracha, con corredores porticados en sus cuatro costados; los pilares están labrados en cantería y los techos son de bóveda catalana escarzana elaborada sobre vigas metálicas con ladrillos. Detalles de la Casa Grande de la ex hacienda de Guaracha. Los pórticos están sustentados en las esquinas, sobre juegos de tres columnas labradas en cantería, sobre éstas y las subsiguientes, se apoyan los arcos de medio punto. Torre campanario de la capilla. Página 180 Acceso a la Casa Grande. Detalle de la triple columna sobre pedestales. Detalle de la triple columna sobre pedestales. Nicho y pedestal en la esquina del portal de las fachadas frontal y lateral. Acceso al patio posterior y espacios anexos a la Casa Grande. Espacios anexos a la Casa Grande. Página 181 Instalaciones anexas a la Casa Grande de la ex hacienda de Guaracha: se observa en el interior, después del patio principal, una cancha deportiva, con cubierta metálica apoyándose en la antigua edificación.