ARBITRAJE INTERNACIONAL SYLABUS 1

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
SYLLABUS
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas
Relaciones Internacionales
OCTAVO SEMESTRE
ARBITRAJE INTERNACIONAL
ELABORADO POR : DR. ALBERTO ZELADA
REVISADO Y ACTUALIZADO POR: GRAL. MSC. JOSE FERNANDO PEREZ
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
1
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y
competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado (a) estudiante:
El sylabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus
docentes quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los
procesos de enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este
documento te servirá de guía para organices mejor tus procesos de aprendizaje y
los hagas mucho mas productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
Fecha: Enero del 2011
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
2
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
SYLLABUS
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Horas Teóricas
Horas Practicas
Créditos:
ARBITRAJE
INTERNACIONAL
GEO - 800
GEO - 700
80 horas
80
0
4
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
El curso busca enseñar a los alumnos de la integración y las diferentes etapas del
proceso
de el integración, tanto desde el punto económico como legal. Asimismo, las
normas que se establecen en cada etapa del proceso de integración o tipo de
integración.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
1. Análisis y gestión de los conflictos
1.1. Concepto y tipología de los conflictos
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.1.4.
Conflicto intraindividual
Conflicto interindividual
Conflicto intergrupal
Conflicto internacional
1.2. Enfoques teóricos sobre las posibles causas de los conflictos
interindividuales, intergrupales e internacional
1.2.1. Enfoques psicológicos / El comportamiento agresivo como
causa del conflicto
1.2.2. Enfoques sociológicos
1.2.2.1. El conflicto como fenómeno inherente al desarrollo de la
sociedad / Funcionalidad del conflicto social e
internacional / Conflicto y cambio social
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
3
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
1.2.2.2.
La diversa distribución del poder social y del poder
político como posibles causas del conflicto social e
internacional
1.2.2.3. La diversa distribución de la riqueza, el prestigio y el
poder como posibles causas del conflicto social e
internacional
1.2.3. Enfoque psicosociológico
1.2.3.1. La interacción entre comportamiento individual y
estructura social como posible causa del conflicto social
e internacional
1.2.3.2. Percepciones y actitudes individuales y grupales como
posibles causas del conflicto social e internacional
1.2.4. Síntesis de los enfoques / Las múltiples causas o la
multicausalidad del conflicto social e internacional
1.3. El análisis del conflicto social, político e internacional
1.3.1. Los modelos de la teoría de juegos
1.3.2. Los modelos del poder
1.4. Gestión de los conflictos sociales e internacionales
1.4.1. Diagnóstico de los conflictos
1.4.1.1. Naturaleza del conflicto
1.4.1.2. Posibles causas relevantes del conflicto
1.4.1.3. Posibles consecuencias del conflicto
1.4.2. Métodos de gestión de conflictos
1.4.2.1. Métodos basados en la comprensión de la estática del
conflicto
1.4.2.2. Métodos basados en la comprensión de la dinámica del
conflicto
1.4.3. Metas del proceso de gestión de conflictos
1.4.3.1. Control del conflicto
1.4.3.2. Solución del conflicto
2. Métodos de solución de conflictos sociales e internacionales
2.1. La aplicación del derecho como método de solución de conflictos /
La solución judicial
2.2. Métodos alternativos de solución de conflictos
2.2.1. Métodos sin intervención de un tercero / La negociación
2.2.2. Métodos con intervención de un tercero
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
4
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
2.2.2.1.
2.2.2.2.
2.2.2.3.
La mediación
La conciliación
El arbitraje
3. Las controversias internacionales según el Derecho Internacional
3.1. Concepto de controversia internacional
3.1.1. Desacuerdo sobre cuestiones de derecho
3.1.2. Desacuerdo sobre cuestiones de hecho
3.2. El uso de la fuerza armada como medio de solución de controversias
según el Derecho Internacional
3.2.1. El derecho de los estados a la guerra según el Derecho
Internacional moderno
3.2.2. La regulación de la guerra en el Derecho Internacional moderno
3.2.3. La prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuerza
armada en las relaciones internacionales
3.2.3.1. Prohibición general según la Carta de las Naciones
Unidas
3.2.3.2. Excepción a la norma general
3.2.3.2.1.
El uso de la fuerza armada por los estados con
base en el derecho a la legítima defensa /
Alcances y limitaciones
3.2.3.2.2.
El uso de la fuerza armada como medio para
sancionar la agresión y mantener la paz y la
seguridad internacionales en el marco del
sistema de seguridad colectiva
3.2.4. El deber de los estados de recurrir a los medios pacíficos para
la solución de las controversias internacional
3.3. Los medios de solución pacífica de las controversias internacionales
prescritos por el Derecho Internacional
3.3.1. Los medios prescritos por las Convenciones de La Haya de
1899 y 1902
3.3.2. Los medios prescritos por la Carta de las Naciones Unidas
3.3.2.1. La negociación
3.3.2.2. Los buenos oficios
3.3.2.3. La mediación
3.3.2.4. La conciliación
3.3.2.5. La información
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
5
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
3.3.2.6. El arbitraje
3.3.2.7. La solución judicial
3.3.3. Los medios prescritos por la Convención Interamericana para
la Solución de las Controversias
4. La negociación internacional
4.1. Concepto de la negociación como proceso social
4.1.1. Método para poner solución a un conflicto
4.1.2. Método para adoptar decisiones y desarrollar comportamientos
en forma conjunta
4.1.3. Componentes de la situación que hace necesario y factible
negociar
4.1.3.1. Conflicto de intereses / Regateo
4.1.3.2. Posibilidades de cooperación / Solución conjunta de
problemas
4.2. Estrategias y métodos de negociación
4.2.1. Estrategias de negociación
4.2.1.1. En la situación de negociaciones predominantemente
distributivas
4.2.1.2. En la situación de negociaciones predominantemente
cooperativas o de solución de problemas
4.2.2. Métodos de negociación / El Modelo de Negociación de Harvard
4.2.2.1. Metas de la negociación
4.2.2.1.1.
Solución de los problemas sustantivos
4.2.2.1.2.
Estructuración o reestructuración de las relaciones
entre las partes
4.2.2.1.3.
Acuerdo sensato y amigable
4.2.2.2. Posibles actitudes no eficientes al entrar a negociar
4.2.2.2.1.
El negociador duro / Costos y beneficios
4.2.2.2.2.
El negociador blando / Costos y beneficios
4.2.3. Una alternativa eficiente: la negociación basada en principios y
no en posiciones
4.2.3.1. Separar a las personas de los problemas
4.2.3.2. Negociar para atender los intereses que se ocultan detrás
de las posiciones
4.2.3.3. Inventar opciones de decisiones que produzcan
beneficios mutuos
4.2.3.4. Aplicar criterios objetivos para decidir
4.2.4. La preparación de la negociación / Método con base en los
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
6
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
siete elementos
4.2.4.1. Intereses propios y de la otra parte
4.2.4.2. Opciones de posibles acuerdos
4.2.4.3. Alternativas de acción a un acuerdo negociado propias y
de la otra parte
4.2.4.4. Legitimidad mediante criterios objetivos para decidir
4.2.4.5. Comunicaciones eficaces entre las partes
4.2.4.6. Relaciones pasadas, presentes y futuras entre las partes
4.2.4.7. Compromisos que se podrían buscar y contraer
4.3. La negociación internacional
4.3.1. Elementos adicionales que singularizan la negociación
internacional / Analogía con la negociación colectiva
4.3.2. Dimensiones o subsistemas de la negociación internacional /
Análisis y diseño de estrategias pertinentes
4.3.2.1.
4.3.2.2.
4.3.2.3.
4.3.2.4.
La negociación conflictiva / Juego de suma cero /
Técnicas de regateo o reparto
La negociación integrativa o cooperativa / Solución
conjunto de problemas
La negociación externa o en el ambiente externo / El
juego con la otra parte
La negociación intragrupal o interna / El juego entre los
mandantes y el negociador
4.3.3. Tipos de negociaciones internacionales
4.3.3.1. Negociación bilateral
4.3.3.2. Negociación multilateral
5. El arbitraje internacional
5.1. El arbitraje internacional según el tipo de controversia
5.1.1. El arbitraje para la solución de controversias entre estados
5.1.2. El arbitraje para la solución de controversias entre estados y
personas particulares
5.1.3. El arbitraje para la solución de controversias entre personas
particulares
5.2. El arbitraje para la solución de controversias entre estados sobre
materias generales
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
7
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
5.2.1. El arbitraje como medio para la solución pacífica de las
controversias según el Derecho Internacional
5.2.2. Normas de Derecho Internacional aplicables al arbitraje
5.2.3. Principales elementos del arbitraje
5.2.3.1. Cláusula arbitral
5.2.3.2. Compromiso arbitral
5.2.3.3. Integración del tribunal arbitral
5.2.3.4. Procedimiento
5.2.3.5. Naturaleza y alcances del laudo o sentencia arbitral
5.2.3.6. Recursos
5.3. El arbitraje para la solución de controversias entre estados en el área
de las relaciones económicas internacionales
5.3.1. El arbitraje en el sistema de solución de controversias de la
Organización Mundial del Comercio
5.3.2. El arbitraje en algunos ordenamientos jurídicos de integración
económica
5.3.2.1. El arbitraje en el MERCOSUR
5.3.2.2. El arbitraje en acuerdos de libre comercio entre países de
América y América Latina
5.3.2.3. El arbitraje en acuerdos de complementación económica
en el marco de la ALADI
5.4. El arbitraje para la solución de controversias entre estados y
personas particulares
5.4.1. El arbitraje en la Convención sobre el Centro de Solución de
Controversias en materia de inversiones entre Estados y
Personas Particulares (CIADI)
5.4.2. El arbitraje en algunos tratados bilaterales o multilaterales de
libre comercio
5.5. El arbitraje para la solución de controversias entre personas
particulares / Arbitraje comercial internacional
5.5.1. La Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial
Internacional (Convención de Panamá)
5.5.2. Procedimientos aplicables al arbitraje de la Comisión de las
Naciones Unidas sobre el Derecho Comercial Internacional
(UNCITRAL)
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
8
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
III ACTIVIDADES A REALIZARSE EN LA COMUNIDAD
El curso de arbitraje forman investigadores capacitados para trasmitir sus
conocimientos a la comunidad y así realizan prácticas de exposición y análisis de
temas actuales.
Así mismo se ha percibido la falta de formación en los colegios sobre los
conflictos internacionales y su influencia en la realidad nacional. Hoy en día se
necesitan jueves concientes de la problemática mundial. Siguiendo este
diagnostico es que se ha programado una capacitación sobre el Conflictos del
Medio Oriente al colegio Gaston Guillaux.
También se ha notado la falta de información clara y objetiva sobre las relaciones
Bolivia Chile. De esta manera se busca desmitificar las relaciones Bolivia – Chile,
a través de las exposiciones con la comunidad de Historiadores e Intelectuales
nacionales. Organizándose
el VI Encuentro de Historiadores e Intelectuales
Bolivia Chile. Donde se analizara la historia y relacionamiento entre ambos países
para luego publicar los aportes analíticos.
Nombre del Proyecto: Conflicto del Medio Oriente
Trabajo a realizar por los Localidad,
estudiantes
aula
o Incidencia Social
Fecha
laboratorio
Capacitación Conflictos del Colegio
Medio Oriente
Gastón Formación
Guillaux
Abril 2011
secundaria
Nombre del Proyecto: VI Encuentro de Historiadores e Intelectuales
Bolivia Chile
Trabajo a realizar por los Localidad,
estudiantes
Organizar
y
aula
o Incidencia Social
Fecha
laboratorio
participar
VI Auditorio UDABOL
Análisis del pasado, Octubre
Encuentro de Historiadores e
presente
y
futuro 2011
Intelectuales Bolivia Chile
sobre las relaciones
entre Bolivia y Chile
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
9
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
IV.- EVALUACION DE LA ASIGNATURA

Procesual o Formativa
A lo largo del semestre se realizaran exposiciones, work papers, lectura de obras,
DIF además de otras actividades en aula: también se contaran los trabajos en
campo de las brigadas en los diferentes eventos de historia. Todos ellos se
evaluaran sobre 50 puntos

De Resultados de los Procesos de Aprendizaje o Sumativa
Se realizaran dos evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico. La
evaluación final consistirá en un examen escrito y en la presentación de
documentos resultantes del trabajo practico
V BIBLIOGRAFIA
Morgenthau, Hans. Escritos Sobre la Política Internacional. 2001. 327.1 M82
Del Arenal, Celestino Introducción a las Relaciones Internacionales. 2005.
327. D37
Pearson, Frederic. Relaciones Internacionales. 2000. 327. P41
Deutsch, K. Integración y formación de comunidades políticas.1966. 301 D48
Barbé, Esther. Política exterior Europea 2000. 327.1 B23
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
10
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
VI. CONTROL DE EVALUACIONES
1° evaluación parcial
Fecha
Nota
2° evaluación parcial
Fecha
Nota
Examen final
Fecha
Nota
APUNTES
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
11
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
VII. PLAN CALENDARIO
SEMA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBSERVACIONES
NA
Avance de
1ra.
Tema 1
materia
Avance de
2da.
Tema 1
materia
Avance de
3ra.
Tema 1
materia
Avance de
4ta.
Tema 2
materia
Avance de
5ta.
Tema 2
materia
Avance de
Primera
Presentación de
6ta.
materia
Evaluación
Notas
Avance de
Primera
Presentación de
7ma.
materia
Evaluación
Notas
Avance de
8va.
Tema 3
materia
Avance de
9na.
Tema 3
materia
Avance de
10ma.
Tema 3
materia
Avance de
11ra.
Tema 4
materia
Avance de
12da.
Tema 4
materia
Avance de
Segunda
Presentación de
13ra.
materia
Evaluación
Notas
Avance de
Segunda
Presentación de
14ta.
materia
Evaluación
Notas
Avance de
15ta.
Tema 4
materia
Avance de
16ta.
Tema 5
materia
Avance de
17ta.
Tema 5
materia
Avance de
18ta
Tema 5
materia
Presentación de
19na.
Evaluación final
Notas
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
12
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
TRATADO DE CREACION DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA
COMUNIDAD ANDINA
Modificado por el Protocolo de Cochabamba
Los Gobiernos de Bolivia, Colombia, Echador, Perú y Venezuela,
teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el Protocolo
Modificatorio del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo
de Cartagena), aprobado en Trujillo, Perú el 10 de marzo de 1996.
CONVIENEN, en celebrar el siguiente Protocolo Modificatorio del
Tratado de Creación del Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena:
PRIMERO.- Modifíquese el Tratado de Creación del Tribunal de Justicia
del Acuerdo de Cartagena, de acuerdo con el siguiente texto:
"TRATADO DE CREACION DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA
DE LA COMUNIDAD ANDINA
CAPITULO I, DEL ORDENAMIENTO JURIDICO DE LA
COMUNIDAD ANDINA
Artículo 1.- El ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina
comprende:
a) El Acuerdo de Cartagena, sus Protocolos e Instrumentos adicionales;
b) El presente Tratado y sus Protocolos Modificatorios;
c) Las Decisiones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones
Exteriores y la Comisión de la Comunidad Andina;
d) Las Resoluciones de la Secretaría General de la Comunidad Andina;
y,
e) Los Convenios de Complementación Industrial y otros que adopten
los Países Miembros entre sí y en el marco del proceso de la integración
subregional andina.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
13
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
Artículo 2.- Las Decisiones obligan a los Países Miembros desde la
fecha en que sean aprobadas por el Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores o por la Comisión de la Comunidad Andina.
Artículo 3.- Las Decisiones del Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores o de la Comisión y las Resoluciones de la
Secretaría General serán directamente aplicables en los Países
Miembros a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial del
Acuerdo, a menos que las mismas señalen una fecha posterior.
Cuando su texto así lo disponga, las Decisiones requerirán de
incorporación al derecho interno, mediante acto expreso en el cual se
indicará la fecha de su entrada en vigor en cada País Miembro.
Artículo 4.- Los Países Miembros están obligados a adoptar las
medidas que sean necesarias para asegurar el cumplimiento de las
normas que conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad
Andina.
Se comprometen, asimismo, a no adoptar ni emplear medida alguna
que sea contraria a dichas normas o que de algún modo obstaculice su
aplicación.
CAPITULO II, DE LA CREACION Y ORGANIZACION
DELTRIBUNAL
Artículo 5.- Créase el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
como órgano jurisdiccional de la misma, con la organización y las
competencias que se establecen en el presente Tratado, y sus
Protocolos Modificatorios.
El Tribunal tiene su sede en la ciudad de Quito, Ecuador.
Artículo 6.- El Tribunal está integrado por cinco magistrados, quienes
deberán ser nacionales de origen de los Países Miembros, gozar de alta
consideración moral y reunir las condiciones requeridas en su país para
el ejercicio de las más altas funciones judiciales o ser jurisconsultos de
notoria competencia.
Los magistrados gozarán de plena independencia en el ejercicio de sus
funciones, no podrán desempeñar otras actividades profesionales,
remuneradas o no, excepto las de naturaleza docente, y se abstendrán
de cualquier actuación incompatible con el carácter de su cargo.
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en consulta
con el Tribunal, podrá modificar el número de magistrados y crear el
cargo de Abogado General, en el número y con las atribuciones que
para el efecto se establezcan en el Estatuto a que se refiere el Artículo
13.
Artículo 7.- Los magistrados serán designados de ternas presentadas
por cada País Miembro y por la unanimidad de los Plenipotenciarios
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
14
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
acreditados para tal efecto. El Gobierno del país sede convocará a los
Plenipotenciarios.
Artículo 8.- Los magistrados serán designados para un período de seis
años, se renovarán parcialmente cada tres años y podrán ser reelegidos
por una sola vez.
Artículo 9.- Cada magistrado tendrá un primer y segundo suplentes que
lo reemplazarán, en su orden, en los casos de ausencia definitiva o
temporal, así como de impedimento o recusación, de conformidad con lo
que se establezca en el Estatuto del Tribunal.
Los suplentes deberán reunir iguales calidades que los principales.
Serán designados en las mismas fecha y forma y por igual período al de
aquéllos.
Artículo 10.- Los magistrados podrán ser removidos a requerimiento del
Gobierno de un País Miembro, únicamente cuando en el ejercicio de sus
funciones hubieran incurrido en falta grave prevista en el Estatuto del
Tribunal y de conformidad con el procedimiento en él establecido. Para
tal efecto, los Gobiernos de los Países Miembros designarán
Plenipotenciarios, quienes, previa convocatoria del Gobierno del país
sede, resolverán el caso en reunión especial y por unanimidad.
Artículo 11.- Al término de su período, el magistrado continuará en el
ejercicio de su cargo hasta la fecha en que tome posesión quien lo
reemplace.
Artículo 12.- Los Países Miembros se obligan a otorgar al Tribunal
todas las facilidades necesarias para el adecuado cumplimiento de sus
funciones.
El Tribunal y sus magistrados gozarán en el territorio de los Países
Miembros de las inmunidades reconocidas por los usos internacionales
y, en particular, por la Convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas, en cuanto a la inviolabilidad de sus archivos y de su
correspondencia oficial, y en todo lo referente a las jurisdicciones civiles
y penales, con las excepciones establecidas en el Artículo 31 de la
mencionada Convención de Viena.
Los locales del Tribunal son inviolables y sus bienes y haberes gozan de
inmunidad contra todo procedimiento judicial, salvo que renuncien
expresamente a ésta. No obstante, tal renuncia no se aplicará a ninguna
medida judicial ejecutoria.
Los magistrados, el Secretario del Tribunal y los funcionarios a quienes
aquel designe con el carácter de internacionales gozarán en el territorio
del país sede de las inmunidades y privilegios correspondientes a su
categoría. Para estos efectos, los magistrados tendrán categoría
equivalente a la de jefes de misión y los demás funcionarios la que se
establezca de común acuerdo entre el Tribunal y el Gobierno del país
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
15
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
sede.
Artículo 13.- Las modificaciones al Estatuto del Tribunal de Justicia del
Acuerdo de Cartagena, aprobado mediante la Decisión 184, se
adoptarán por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores,
a propuesta de la Comisión y en consulta con el Tribunal.
Corresponderá al Tribunal dictar su reglamento interno.
Artículo 14.- El Tribunal nombrará su Secretario y el personal necesario
para el cumplimiento de sus funciones.
Artículo 15.- El Tribunal presentará informes anuales al Consejo
Presidencial Andino, al Consejo Andino de Ministros de Relaciones
Exteriores y a la Comisión.
Artículo 16.- La Comisión de la Comunidad Andina aprobará
anualmente el Presupuesto del Tribunal. Para este efecto, el Presidente
del Tribunal enviará cada año, en fecha oportuna, el correspondiente
proyecto de Presupuesto. [INICIO]
CAPITULO III, DE LAS COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL
Sección Primera
De la Acción de Nulidad
Artículo 17.- Corresponde al Tribunal declarar la nulidad de las
Decisiones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores,
de la Comisión de la Comunidad Andina, de las Resoluciones de la
Secretaría General y de los Convenios a que se refiere el literal e) del
Artículo 1, dictados o acordados con violación de las normas que
conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, incluso
por desviación de poder, cuando sean impugnados por algún País
Miembro, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la
Comisión de la Comunidad Andina, la Secretaría General o las personas
naturales o jurídicas en las condiciones previstas en el Artículo 19 de
este Tratado.
Artículo 18.- Los Países Miembros sólo podrán intentar la acción de
nulidad en relación con aquellas Decisiones o Convenios que no
hubieren sido aprobados con su voto afirmativo.
Artículo 19.- Las personas naturales y jurídicas podrán intentar la
acción de nulidad contra las Decisiones del Consejo Andino de Ministros
de Relaciones Exteriores, de la Comisión de la Comunidad Andina, de
las Resoluciones de la Secretaría General o de los Convenios que
afecten sus derechos subjetivos o sus intereses legítimos.
Artículo 20.- La acción de nulidad deberá ser intentada ante el Tribunal
dentro de los dos años siguientes a la fecha de entrada en vigencia de
la Decisión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la
Comisión de la Comunidad Andina, de la Resolución de la Secretaría
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
16
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
General o del Convenio objeto de dicha acción.
Aunque hubiere expirado el plazo previsto en el párrafo anterior,
cualquiera de las partes en un litigio planteado ante los jueces o
tribunales nacionales, podrá solicitar a dichos jueces o tribunales, la
inaplicabilidad de la Decisión o Resolución al caso concreto, siempre
que el mismo se relacione con la aplicación de tal norma y su validez se
cuestione, conforme a lo dispuesto en el artículo 17.
Presentada la solicitud de inaplicabilidad, el juez nacional consultará
acerca de la legalidad de la Decisión, Resolución o Convenio, al
Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y suspenderá el proceso
hasta recibir la providencia del mismo, la que será de aplicación
obligatoria en la sentencia de aquél.
Artículo 21.- La interposición de la acción de nulidad no afectará la
eficacia o vigencia de la norma o Convenio impugnados.
Sin embargo, el Tribunal, a petición de la parte demandante, previo
afianzamiento si lo considera necesario, podrá ordenar la suspensión
provisional de la ejecución de la Decisión, Resolución o Convenio
acusados de nulidad o disponer otras medidas cautelares, si causa o
pudiere causar al demandante perjuicios irreparables o de difícil
reparación mediante la sentencia definitiva.
Artículo 22.- Cuando el Tribunal declare la nulidad total o parcial de la
Decisión, Resolución o Convenio impugnados, señalará los efectos de
la sentencia en el tiempo.
El órgano de la Comunidad Andina cuyo acto haya sido anulado deberá
adoptar las disposiciones que se requieran para asegurar el
cumplimiento efectivo de la sentencia, dentro del plazo fijado por el
propio Tribunal.
Sección Segunda
De la Acción de Incumplimiento
Artículo 23.- Cuando la Secretaría General considere que un País
Miembro ha incurrido en incumplimiento de obligaciones emanadas de
las normas o Convenios que conforman el ordenamiento jurídico de la
Comunidad Andina, le formulará sus observaciones por escrito. El País
Miembro deberá contestarlas dentro del plazo que fije la Secretaría
General, de acuerdo con la gravedad del caso, el cual no deberá
exceder de sesenta días. Recibida la respuesta o vencido el plazo, la
Secretaría General de conformidad con su reglamento y dentro de los
quince días siguientes, emitirá un dictamen sobre el estado de
cumplimiento de tales obligaciones, el cual deberá ser motivado.
Si el dictamen fuere de incumplimiento y el País Miembro persistiere en
la conducta que ha sido objeto de observaciones, la Secretaría General
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
17
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
deberá solicitar, a la brevedad posible, el pronunciamiento del Tribunal.
El País Miembro afectado, podrá adherirse a la acción de la Secretaría
General.
Artículo 24.- Cuando un País Miembro considere que otro País
Miembro ha incurrido en incumplimiento de obligaciones emanadas de
las normas que conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad
Andina, elevará el caso a la Secretaría General con los antecedentes
respectivos, para que ésta realice las gestiones conducentes a subsanar
el incumplimiento, dentro del plazo a que se refiere el primer párrafo del
artículo anterior. Recibida la respuesta o vencido el plazo sin que se
hubieren obtenido resultados positivos, la Secretaría General de
conformidad con su reglamento y dentro de los quince días siguientes
emitirá un dictamen sobre el estado de cumplimiento de tales
obligaciones, el cual deberá ser motivado.
Si el dictamen fuere de incumplimiento y el País Miembro requerido
persistiere en la conducta objeto del reclamo, la Secretaría General
deberá solicitar el pronunciamiento del Tribunal. Si la Secretaría General
no intentare la acción dentro de los sesenta días siguientes de emitido el
dictamen, el país reclamante podrá acudir directamente al Tribunal.
Si la Secretaría General no emitiere su dictamen dentro de los sesenta y
cinco días siguientes a la fecha de presentación del reclamo o el
dictamen no fuere de incumplimiento, el país reclamante podrá acudir
directamente al Tribunal.
Artículo 25.- Las personas naturales o jurídicas afectadas en sus
derechos por el incumplimiento de un País Miembro, podrán acudir a la
Secretaría General y al Tribunal, con sujeción al procedimiento previsto
en el Artículo 24.
La acción intentada conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior,
excluye la posibilidad de acudir simultáneamente a la vía prevista en el
Artículo 31, por la misma causa.
Artículo 26.- En los casos en que se hubiere emitido una Resolución de
verificación de la existencia de gravamen o restricción o cuando se trate
un caso de incumplimiento flagrante, la Secretaría General, de
conformidad con su reglamento, emitirá, a la brevedad posible, un
Dictamen motivado, a partir del cual ésta o el País Miembro afectado,
podrán acudir directamente al Tribunal.
Artículo 27.- Si la sentencia del Tribunal fuere de incumplimiento, el
País Miembro cuya conducta haya sido objeto de la misma, quedará
obligado a adoptar las medidas necesarias para su cumplimiento en un
plazo no mayor de noventa días siguientes a su notificación.
Si dicho País Miembro no cumpliere la obligación señalada en el párrafo
precedente, el Tribunal, sumariamente y previa opinión de la Secretaría
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
18
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
General, determinará los límites dentro de los cuales el País reclamante
o cualquier otro País Miembro podrá restringir o suspender, total o
parcialmente, las ventajas del Acuerdo de Cartagena que beneficien al
País Miembro remiso.
En todo caso el Tribunal podrá ordenar la adopción de otras medidas si
la restricción o suspensión de las ventajas del Acuerdo de Cartagena
agravare la situación que se busca solucionar o no fuere eficaz en tal
sentido. El Estatuto del Tribunal, precisará las condiciones y límites del
ejercicio de esta atribución.
El Tribunal, a través de la Secretaría General, comunicará su
determinación a los Países Miembros.
Artículo 28.- El Tribunal antes de dictar sentencia definitiva, a petición
de la parte demandante y previo afianzamiento si lo considera
necesario, podrá ordenar la suspensión provisional de la medida
presuntamente infractora, si ésta causare o pudiere causar al
demandante o a la Subregión perjuicios irreparables o de difícil
reparación.
Artículo 29.- Las sentencias dictadas en acciones de incumplimiento
son revisables por el mismo Tribunal, a petición de parte, fundada en
algún hecho que hubiere podido influir decisivamente en el resultado del
proceso, siempre que el hecho hubiere sido desconocido en la fecha de
la expedición de la sentencia por quien solicita la revisión.
La demanda de revisión deberá presentarse dentro de los noventa días
siguientes al día en que se descubra el hecho y, en todo caso, dentro
del año siguiente a la fecha de la sentencia.
Artículo 30.- La sentencia de incumplimiento dictada por el Tribunal, en
los casos previstos en el Artículo 25, constituirá título legal y suficiente
para que el particular pueda solicitar al juez nacional la indemnización
de daños y perjuicios que correspondiere.
Artículo 31.- Las personas naturales o jurídicas tendrán derecho a
acudir ante los Tribunales nacionales competentes, de conformidad con
las prescripciones del derecho interno, cuando los Países Miembros
incumplan lo dispuesto en el Artículo 4 del presente Tratado, en los
casos en que sus derechos resulten afectados por dicho incumplimiento.
Sección Tercera
De la Interpretación Prejudicial
Artículo 32.- Corresponderá al Tribunal interpretar por vía prejudicial las
normas que conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad
Andina, con el fin de asegurar su aplicación uniforme en el territorio de
los Países Miembros.
Artículo 33.- Los Jueces nacionales que conozcan de un proceso en el
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
19
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
que deba aplicarse o se controvierta alguna de las normas que
conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, podrán
solicitar, directamente, la interpretación del Tribunal acerca de dichas
normas, siempre que la sentencia sea susceptible de recursos en
derecho interno. Si llegare la oportunidad de dictar sentencia sin que
hubiere recibido la interpretación del Tribunal, el juez deberá decidir el
proceso.
En todos los procesos en los que la sentencia no fuere susceptible de
recursos en derecho interno, el juez suspenderá el procedimiento y
solicitará directamente de oficio o a petición de parte la interpretación
del Tribunal.
Artículo 34.- En su interpretación, el Tribunal deberá limitarse a precisar
el contenido y alcance de las normas que conforman el ordenamiento
jurídico de la Comunidad Andina, referida al caso concreto. El Tribunal
no podrá interpretar el contenido y alcance del derecho nacional ni
calificar los hechos materia del proceso, no obstante lo cual podrá
referirse a éstos cuando ello sea indispensable a los efectos de la
interpretación solicitada.
Artículo 35.- El juez que conozca el proceso deberá adoptar en su
sentencia la interpretación del Tribunal.
Artículo 36.- Los Países Miembros de la Comunidad Andina velarán por
el cumplimiento de las disposiciones del presente Tratado y en particular
de la observancia por parte de los jueces nacionales a lo establecido en
la presente Sección.
Sección Cuarta
Del Recurso por Omisión o Inactividad
Artículo 37.- Cuando el Consejo Andino de Ministros de Relaciones
Exteriores, la Comisión de la Comunidad Andina o la Secretaría
General, se abstuvieren de cumplir una actividad a la que estuvieren
obligados expresamente por el ordenamiento jurídico de la Comunidad
Andina, dichos órganos, los Países Miembros o las personas naturales
o jurídicas en las condiciones del Artículo 19 de este Tratado, podrán
requerir el cumplimiento de dichas obligaciones.
Si dentro de los treinta días siguientes no se accediere a dicha solicitud,
el solicitante podrá acudir ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad
Andina para que se pronuncie sobre el caso.
Dentro de los treinta días siguientes a la fecha de admisión del recurso,
el Tribunal emitirá la providencia correspondiente, con base en la
documentación técnica existente, los antecedentes del caso y las
explicaciones del órgano objeto del recurso. Dicha providencia, que será
publicada en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, deberá
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
20
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
señalar la forma, modalidad y plazo en los que el órgano objeto del
recurso deberá cumplir con su obligación.
Sección Quinta
De la Función Arbitral
Artículo 38.- El Tribunal es competente para dirimir mediante arbitraje
las controversias que se susciten por la aplicación o interpretación de
contratos, convenios o acuerdos, suscritos entre órganos e instituciones
del Sistema Andino de Integración o entre éstos y terceros, cuando las
partes así lo acuerden.
Los particulares podrán acordar someter a arbitraje por el Tribunal, las
controversias que se susciten por la aplicación o interpretación de
aspectos contenidos en contratos de carácter privado y regidos por el
ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina.
A elección de las partes, el Tribunal emitirá su laudo, ya sea en derecho
o ya sea en equidad, y será obligatorio, inapelable y constituirá título
legal y suficiente para solicitar su ejecución conforme a las
disposiciones internas de cada País Miembro.
Artículo 39.- La Secretaría General es competente para dirimir
mediante arbitraje administrando las controversias que le sometan
particulares respecto de la aplicación o interpretación de aspectos
contenidos en contratos de carácter privado y regidos por el
ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina.
La Secretaría General emitirá su laudo conforme a criterios de equidad y
de procedencia técnica, acordes con el ordenamiento jurídico de la
Comunidad Andina. Su laudo será obligatorio e inapelable, salvo que las
partes acordaran lo contrario y constituirá título legal y suficiente para
solicitar su ejecución, conforme a las disposiciones internas de cada
País Miembro.
Sección Sexta
De la Jurisdicción Laboral
Artículo 40.- El Tribunal es competente para conocer las controversias
laborales que se susciten en los órganos e instituciones del Sistema
Andino de Integración.
CAPITULO IV, DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 41.- Para su cumplimiento, las sentencias y laudos del Tribunal
y los laudos de la Secretaría General no requerirán de homologación o
exaquátur en ninguno de los Países Miembros.
Artículo 42.- Los Países Miembros no someterán ninguna controversia
que surja con motivo de la aplicación de las normas que conforman el
ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina a ningún tribunal,
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
21
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
sistema de arbitraje o procedimiento alguno distinto de los
contemplados en el presente Tratado.
Los Países Miembros o los órganos e instituciones del Sistema Andino
de Integración, en sus relaciones con terceros países o grupos de
países, podrán someterse a lo previsto en el presente Tratado.
Artículo 43.- La Secretaría General editará la Gaceta Oficial del Acuerdo
de Cartagena en la cual se publicarán las Decisiones del Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, de la Comisión de la
Comunidad Andina, los Convenios, las Resoluciones y Dictámenes de la
Secretaría General y las sentencias del Tribunal.
El Secretario General podrá disponer, excepcionalmente, la publicación
de otros actos jurídicos, siempre que éstos tengan carácter general y su
conocimiento sea de interés para la Comunidad Andina.
Artículo 44.- Cuando lo considere necesario para el cumplimiento de sus
funciones, el Tribunal podrá dirigirse directamente a las autoridades de
los Países Miembros.
Artículo 45.- El Presidente del Tribunal coordinará reuniones y acciones
con las máximas autoridades judiciales de los Países Miembros a fin de
promover la difusión y el perfeccionamiento del derecho comunitario así
como su aplicación uniforme."
VIGENCIA
SEGUNDO.- El presente Protocolo Modificatorio entrará en vigencia
cuando todos los Países Miembros que lo suscriban hayan depositado
el respectivo instrumento de ratificación en la Secretaría General de la
Comunidad Andina y haya entrado en vigencia el Protocolo Modificatorio
del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena)
aprobado en Trujillo, Perú el 10 de marzo de 1996
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
TERCERO.- La Comisión de la Comunidad Andina adoptará la Decisión
que contenga la nueva codificación del Tratado de Creación del Tribunal
de Justicia de la Comunidad Andina, cuyo proyecto le será presentado
por el Tribunal.
CUARTO.- Los procedimientos que se encuentren en trámite ante el
Tribunal y la Secretaría General a la fecha de entrada en vigencia del
presente Protocolo Modificatorio, se adecuarán a lo previsto en éste.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
22
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: UNIDAD II. Tema 4
TÍTULO: Escuelas, estilos, tendencias, corrientes
de negociación a lo largo de la historia
FECHA DE ENTREGA: A determinar
Escuelas, estilos, tendencias, corrientes
de negociación a lo largo de la historia
1. Introducción
2. Negociación integrativa-modelo de harvard- negociación amigable
3. Negociación distributiva-competitiva-intransigente
4. La negociación colectiva
5. Negociación internacional
6. Estilo de negociación americano
7. Estilo de negociación japonés
8. Estilo de negociación árabe
9. Estilo de negociación europeo
10. Conclusión
11. Análisis critico
12. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Podemos apreciar en este trabajo que hay diferentes estilos de negociación
dependiendo de la forma de negociar con el propósito de hacer una negociación
más favorable dependiendo de la situación.
Encontraremos el modelo de negociación tradicional basada en el regateo, el
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
23
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
modelo de negociación de Harvard de R.Fisher W. Ury conocido también como el
modelo de negociación sin ceder que es el esquema de ganar-ganar por el lado
opuesto encuentra el modelo ganar-perder donde una de las partes gana y la otra
pierda
Así como en el ámbito cultural encontramos los diferentes estilos de negociación
como el estilo de negociación americano, el estilo e negociación europeo,
japonés y asiático.
NEGOCIACIÓN INTEGRATIVA-MODELO DE HARVARD- NEGOCIACIÓN
AMIGABLE
Este principio estaba basado en que los negociadores manifiestas deseos de
ganancias mutuas y una alta cooperación entre ellas; este es el método
mundialmente difundido a través de la obra de Roger Fisher Y William Ury,”como
obtener él si”, el proceso enfatiza en el aspecto comunicacional de la
negociación, procurando arreglar un resultado beneficioso para todas las partes
involucradas en el conflicto, este esquema el ganar-ganar. No implica que todas
las artes obtengan todo lo que deseen, si no que obtendrán mas de lo que
podrían conseguir a través de otro modo que pudiera elegir para la resolución de
su disputa.
Las razones para dar una orientación integrativa a una negociación son las
siguientes:
 Se apoya y tiende a desarrollar un clima de confianza, de reciprocidad y de
credibilidad mutua.
 Al disminuir los riesgos de revisar posteriormente el acuerdo, se asegura una
mayor estabilidad a la solución negociada.
 Valoriza la creatividad, la búsqueda de opciones constructivas y dinámicas, la
movilización de ideas y de acciones nuevas, puesto que se trata de persuadir a
la otra parte de trabajar juntos.
 En un plano más general, ella es susceptible y se transforma en un modo
cotidiano de solución de problemas, de enriquecer la cultura de emprender y
completar los modelos tradicionales de "autoridad" y de "acuerdo".
Las características para que se pueda dar una negociación integrativa es la
siguiente:
 La meta final de cada participante es llegar a un acuerdo,
 Las partes confían en las partes negociantes,
 Las partes cambian su postura fácilmente,
 Las partes hacen ofrecimientos,
 Las partes buscan la respuesta que “los otros” acepten,
 Las partes ceden para evitar la presión
NEGOCIACIÓN DISTRIBUTIVA-COMPETITIVA-INTRANSIGENTE
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
24
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
Aquí los negociadores demuestran una débil cooperación entre sí, a veces esta
cooperación no existe, en este tipo de negociación una de las partes gana y la
otra pierde.
Para que esta negociación sea competitiva debe comportarse de la siguiente
manera:
Guarde silencio
Mientras mejor sepa su oponente sobre usted es mejor. Usted y su organización
están en una mejor posición manteniendo secretos sus motivo, limites de poder y
presiones de tiempo.
No debe darse información que nos debilite y debe cuidarse al máximo la fuga de
información
No confíe en sus suposiciones, cálculos o percepciones
En las negociaciones las cosas no son lo que parecen. Sea aséptico y reconozca
que pudiera estar equivocado
Tener las siguiente características:
 La meta final es la victoria sobre las otras partes
 Las partes desconfían de las partes opositoras.
 Las partes se mantienen firmes e inamovibles de su postura
 Las partes buscan la respuesta que “solo nosotros aceptemos”
 Las partes buscan presionar al otro
 Las partes amenazan
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Es el proceso de negociaciones entre un sindicato y un patrón que intentan
resolver puntos de diferencias como salarios, condiciones de trabajo,
prestaciones, etc. De acuerdo al sindicato la razón de la negociación colectiva es
que una situación la que se negocia de uno a uno, entre un patrón o un trabajador
es desventajoso para este. Los sindicatos Insisten en que la única manera que
los trabajadores puedan gozar de una igualdad de poder con los patrones es a
través de una negociación colectiva.
Sin embargo la negociación colectiva tiene también ciertas ventajas para el
patrón:
 Un contrato Colectivo liga a ambas partes
 Si un contrato colectivo con un sindicato tiene vigencia durante varios años la
administración puede ejecutar análisis detallados de costos con base en el
contrato laboral.
 El contrato sindical aunque se logra con negociación colectiva, por lo general
libera a la administración de los tratos cotidianos con las personas. En cambio,
las quejas y las inconformidades se manejan a través de un repres4entante
sindical.
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
25
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
Las metodologías establecidas por el derecho internacional para la solución de
conflictos abarcan pasos tales como:
1) Negociación directa entre las partes. En este caso se trata de una situación de
diferendo en el que no hubo ruptura entre las partes. Ellas buscarán mecanismos
para la resolución de sus conflictos de manera directa.
En el caso de que haya habido ruptura de relaciones se procede a la vía
diplomática, en la que intervienen terceros:
2) Buenos oficios, orientado a restablecer las relaciones entre las partes y buscar
formas de resolución del diferendo.
3) La investigación. Se trata de la constatación de los hechos generadores del
conflicto.
4) La mediación, en la que un tercero acerca a las partes alternativas de
resolución del conflicto, siguiendo la documentación e información que cada parte
aporta.
5) La conciliación, que comprende alternativas relacionadas a la mediación (4) y
a la investigación (3).
Pasadas estas situaciones, la resolución pacífica de conflictos se realizará por
métodos jurisdiccionales, a través de la intervención de "jueces":
6) El arbitraje, es un método de solución jurisdiccional.
ESTILO DE NEGOCIACIÓN AMERICANO
En la negociación americana, las características se basan en los valores del
individualismo y de la independencia. Sin embargo, estos valores crean
problemas en las negociaciones por haber situaciones de interdependencia.
Los hombres de negocios americanos generalmente prefieren manejar ellos
mismos la negociación, tomando la responsabilidad completa de las decisiones
tomadas en la mesa de negociación. Las razones pueden ser por la valoración al
comportamiento independiente y a la responsabilidad, o bien por factores
económicos ya sea por un costo más bajo debido a un número menor de
negociadores.
La preferencia americana a la informalidad y a la igualdad en las relaciones
humanas también refleja indiferencia hacia las distinciones de los niveles
sociales.
 El uso de intérpretes da a negociadores extranjeros una oportunidad mejor de
observar las respuestas no verbales del americano, proporcionándose más
tiempo para responder,
 Permite que los negociadores extranjeros utilicen la táctica de "comprensión
selectiva" como cambiar comentarios anteriores basándose en supuestos
malentendidos debido a las dificultades de la lengua, y
 Los americanos asumen a menudo que la persona en el equipo de negociación
extranjero con la mejor capacidad de discurso inglesa representa el más
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
26
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
inteligente e influyente del grupo. Esto es indebido ya que puede conducir a
menudo a prestar la mayor atención a la persona incorrecta.
Enfoque en la etapa de la persuasión Desde el punto de vista americano, las
primeras dos etapas del proceso de negociación son menos importantes que la
etapa de persuasión. Por lo tanto, los negociadores americanos tienden a pasar
poco tiempo en las tareas secundarias y prefieren las tareas relacionadas para
centrarse en la discusión de los argumentos lógicos durante la etapa de
persuasión.
Ganar o perder la negociación Los americanos tienen una vista competitiva, en
la negociación esperan un resultado definido, que determinará un ganador y un
perdedor. Algunas veces las negociaciones se consideran con un carácter
adversario en vez de una cooperativa.
Acuerdos obligatorios Para los americanos un contrato constituye un acuerdo
explícitamente escrito que se espera a que sea honrado bajo todas las
circunstancias, de allí, la expresión "un trato es un trato".
Estilo de negociación inflexible La cultura del americano valora la
determinación, la persistencia y la competición, conduciendo a un estilo inflexible
de negociación
ESTILO DE NEGOCIACIÓN JAPONÉS
El estilo japonés de negociación se basa en el ningensei, en la conversación, el
comportamiento y las relaciones interpersonales dentro de la negociación. El
concepto ningensei se traduce como "prioridad a la humanidad" Los factores
ambientales tales como la geografía insular y la densa población condujo a los
valores culturales y a las normas del comportamiento que son solo constantes y
homogéneas.
Tate Shakai Viviendo y trabajando en una sociedad vertical. Una de las
diferencias más importantes entre el japonés y los otros estilos de la negociación
es el estatus de relación. En el nivel interpersonal, el estatus es determinado por
la edad, el sexo, la educación, o la ocupación, mientras que en las relaciones de
negocio, depende del tamaño y del prestigio de la compañía, de la estructura de
la industria, y particularmente del papel (comprador o vendedor).
Los japoneses se sienten incómodos si las distinciones de estatus no existen o no
están claras, no se establece igualdad interpersonal.
Nagai Tsukiai Relaciones de largo plazo. El comportamiento de la negociación
es también influenciado por la importancia de las raíces culturales, arraigadas de
establecer relaciones a largo plazo entre las partes. Al igual que en las relaciones
personales y grupales, las relaciones de negocio se hacen para el resto de la vida
y por lo tanto se hacen de manera lenta y cuidadosa, de una manera social
prescrita. Se puede mencionar dos implicaciones importantes de este aspecto: (1)
El negociador japonés invertirá más esfuerzos en preliminares y rituales de
negociación (2) La estructura y la presentación del negocio acordado reflejarán la
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
27
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
importancia de una comisión a largo plazo que beneficia ambas partes. Aunque
los beneficios a corto plazo también se perciben como importantes, son
solamente secundarios en una perspectiva a largo plazo.
Shiny La intuición La negociación japonesa típica implica el requerido aisatsu
(saludo formal), la hospitalidad y el regalo ceremonial que da así inicio a una
reunión muy larga. Esto sirve para establecer una relación armoniosa entre
ambas partes, que es muy importante para ellos.
El concepto de amae asegura que el comprador tomará con cuidado el interés
del vendedor. Así, el vendedor no se opone a la decisión del comprador y sus
dudas.
Se pueden mencionar tres características de la dificultad universal en conseguir
la retroalimentación del lado japonés: (1) El japonés valora franqueza
interpersonal (wa), (2) Los negociadores japoneses podrían no agradarles el
siguiente paso, y (3) las señales claras son exigidas por los extranjeros.
Wa Mantener armonía. Para mantener la armonía superficial, los japoneses
evitan decir un directo "no" usando otras maneras de expresar su negativa. Esto
sirve para no cambiar la cara de la otra parte y reflejar el concepto japonés de
tatemae (forma, postura oficial, cara, frente) y de honne (sustancia, esencia,
intención verdadera). Los negociadores japoneses comunican cortésmente el
tatemae, mientras que evitan ofender, pero con un informativo honne.
La homogeneidad étnica, el aislamiento, y la tradición en Japón de las relaciones
personales durante la vida, permiten este estilo muy sutil de la comunicación
(haragei) que sirve también para mantener la armonía (wa) y para proporcionar la
información necesaria para desarrollar las relaciones personales cómodas
(shinyo).
Shokai-Sha y Chukai-Sha Presentador y mediador. En Japón, las relaciones y
las negociaciones son establecidas siempre por un shokai-sha llamado tercera
parte neutral. Las funciones del shokai-sha y del chukai-sha son institucionales y
esenciales para comenzar una relación del negocio. Las relaciones de negocio se
establecen inicialmente a través de conexiones apropiadas. Si una parte no
conoce a la otra, los terceros pueden arreglar una reunión inicial, estos
generalmente son ejecutivos, banqueros o de una compañía. Particularmente, si
el shokai-sha tiene una relación personal con el comprador, él será muy
influyente porque el comprador no desea dañar la armonía y la relación con el
shokai-sha.
También sirve como fuente valiosa de la información. Si surgen problemas serios
durante el proceso de negociación, el chukai-sha es una opción de ayuda.
ESTILO DE NEGOCIACIÓN ÁRABE
 Nunca rechazar abiertamente una petición. La etiqueta exige dar siempre una
respuesta afirmativa, que no implica necesariamente que la petición se vaya a
realizar, sino que es una simple declaración de intenciones y una muestra de
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
28
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS








buena voluntad.
Para poder ser considerado sus amigos y así, hacer negocios, el árabe
necesita situar: saber quién es y cómo es la otra parte: su origen, su familia,
antepasados, estudios, trayectoria laboral. No obstante, él estará dispuesto a
corresponder con la misma o mayor información.
El árabe medio es muy susceptible y posee una frágil autoestima. Cualquier
crítica hecha de modo directo será tomada como un insulto personal. La crítica
ha de estar siempre maquillada, precedida de elogios y muestras de aprecio
personal y nunca debe ser hecha en público.
En una sociedad donde las relaciones son tan importantes, la figura del
intermediario es vital. Casi siempre será útil ser presentados o introducidos por
alguno de confianza de ambas partes.
El fatalismo es una pieza fundamental de la cultura árabe. Se basa en la
creencia de que sólo Dios controla directa y unívocamente todo lo que
acontece en el Universo. En consecuencia, las excesiva auto confianza y
seguridad en uno mismo, en el control de los acontecimientos, del entorno, etc.
está considerado como un signo de arrogancia próximo a la blasfemia. Esto se
refleja en el frecuente uso de la expresión insh'allah (si Dios quiere),
equivalente a "ojalá".
Los árabes se acentúan en el factor humano cuando toman decisiones o
analizan asuntos. Se considera que los árabes creen en personas, no en
instituciones.
Las negociaciones se realizan a largo plazo. No les importará invertir mucho
tiempo (meses o años) en construir una relación personal de mutua confianza
(principal condición para hacer negocios).
En el ámbito profesional y laboral, la interacción entre hombres y mujeres es
aceptada con cierta naturalidad, pero en situaciones de carácter social está
profundamente limitada y regulada. Si se percibe un comportamiento de
excesiva familiaridad y confianza con una mujer, se obtendrá una imagen muy
negativa que puede arruinar el esfuerzo comercial y personal. La más mínima
muestra de intimidad en público está estrictamente vetada en el código social
árabe, incluso entre esposos.
Es esencial hacer gala de una excelente hospitalidad y generosidad con los
huéspedes. Por lo cual, esperarán recibir la misma hospitalidad y generosidad
de la otra parte.
ESTILO DE NEGOCIACIÓN EUROPEO
Es imposible establecer un estilo de negociación europeo propio debido a la
diversidad cultural que hay en esta región. Quizás esto cambie con el tiempo
debido al fenómeno de la unión económica y social entre los países europeos,
pero esto no se tomara en cuenta. Las características de los negociadores
europeos que a continuación se establecen, son generales, es decir, pueden
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
29
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
variar en algunos países.
 Son puntuales y responsables, si se acuerda una cita no hay necesidad de
confirmación.
 Se le suele dar un trato caballeroso a las mujeres. Los detalles son
importantes, como por ejemplo saludarlas primero, cederles el paso, estar
atento a sus necesidades.
 En cuanto a la comunicación no verbal, en función del interlocutor, pueden ser
mucho o poco gesticulantes. De cara a los extranjeros, el comportamiento
gestual y ocular es muy parecido, aunque no así el háptico: hay menos
contacto físico, los besos o el acogerse de la mano entre varones es tabú. La
mirada directa e intensa es una señal de honestidad y franqueza.
 Ser directo. Se debe explicar el motivo de la visita, los objetivos, quién es quién
de una manera breve pero precisa. En entornos profesionales y de negocios se
valora la contención, las demostraciones de carácter y emoción exageradas no
son bien recibidas. Así mismo, un exceso de retórica y de lenguaje florido
puede resultar contraproducente.
 La relación profesional es fría. No se consideran aspectos personales como el
origen, la familia. Siempre se exige formalidad.
 Aunque está cambiando, el estilo tradicional de dirección es autoritario,
burocrático y compartí mentalizado. Las organizaciones tradicionales están
construidas sobre el concepto de jerarquía personal. Los organigramas suelen
ser piramidales y la comunicación es vertical y descendente.
 Debido a la diversidad de idiomas existentes, se debe acordar con anticipación
cual será el oficial. Si las dos partes no dominan un mismo idioma, se suele
recurrir al idioma inglés. En algunos casos, por cuestiones de soberanía u
orgullo, el europeo prefiere hablar en su lengua natal, por lo cual es necesario
un traductor.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir apreciar que a lo largo de la historia se ha venido
evolucionando el modelo de negociar en principios encontramos la negociación
tradicional que se basa en el regateo donde una de las partes ganaba, quedaba
satisfecha y la otra parte perdía; Con el tiempo venimos encontrando otros
modelos de negociación.
Negociación integrativa-modelo de Harvard- negociación amigable este principio
estaba basado en que los negociadores manifiestas deseos de ganancias mutuas
y una alta cooperación entre ellas; este es el método mundialmente difundido a
través de la obra de Roger Fisher Y William Ury,”como obtener él sí.
Por la parte contraria encontramos la Negociación distributiva-competitivaintransigente Aquí los negociadores demuestran una débil cooperación entre sí, a
veces esta cooperación no existe, en este tipo de negociación una de las partes
gana y la otra pierde
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
30
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
En el area laboral encontramos la negociación colectiva que es el proceso de
negociaciones entre un sindicato y un patrón que intentan resolver puntos de
diferencias como salarios, condiciones de trabajo, prestaciones, etc. De acuerdo
al sindicato la razón de la negociación colectiva es que una situación la que se
negocia de uno a uno, entre un patrón o un trabajador es desventajoso para este
En el ámbito internacional encontramos las metodologías establecidas por el
derecho internacional en la negociación internacional que para la solución de
conflictos abarcan pasos tales como: negociación directa entre las partes, el
arbitraje, la mediación, la conciliación etc.
El estilo de negociación americano se basan en los valores del individualismo y
de la independencia. Sin embargo, estos valores crean problemas en las
negociaciones por haber situaciones de interdependencia.
El estilo de negociación japonés se basa en el ningensei, en la conversación, el
comportamiento y las relaciones interpersonales dentro de la negociación. Por
esto, los negociadores japoneses se esfuerzan por el desarrollo y la
consolidación del cuidado estratégico de las relaciones personales en la mesa de
negociación.
Estilo de negociación árabe posee las siguientes características: Nunca rechazar
abiertamente una petición y No existe el concepto de privacidad.
El estilo de negociación europeo entre otras sus características son estas en
cuanto a la comunicación no verbal, en función del interlocutor, pueden ser
mucho o poco gesticulantes. y Cree habitar en un mundo dividido entre amigos y
extraños, y su trato y comportamiento con unos o con otros es muy distinto.
ANÁLISIS CRÍTICO
A lo largo de este trabajo apreciamos los diferentes modelos de negociación en el
cual encontré que él mas justo en una negociación es el modelo de Harvard
propuesto por Roger Fisher Y William Ury, en el cual ambas partes ganan algo
aunque no sea la meta propuesta inicialmente (ganar-ganar) este es un modelo
muy negociable y se podría ajustar a muchas negociaciones o seguir este modelo
y aplicarlo a diversos estilos.
Por el otro extremo encontramos el modelo de negociación distributiva el cual es
un modelo que es muy injusto sobretodo si eres la parte perdedor en la parte
ganadora es la idea porque obtiene lo que quería, este modelo requiere
negociadores con alta capacidad de presión, astucia, inteligencia, seguridad y
demas cualidad que un negociador en una negociación presenta pero aquí
requiere un esfuerzo mayor ya que sé esta jugando el todo por el todo.
La parte de negociador colectivo pienso que se da en pocos casos porque casi
siempre el que lleva las de perder es el trabajador dada su posición que es el
empleado y por la misma necesidad de trabajar de dar un sustentó a su familia se
tiene que someter a condiciones poco favorables en estos casos los sindicatos
pierden muchos pero hay otros casos en los cuales los sindicatos ganan porque
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
31
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
saben presionar y tienen un negociador que es capaz de conseguir lo que
desean.
En los diferentes estilos de negociación nos tratan de definir o de agrupar las
cualidades o maneras de negociar ya sea de los Europeos, Japonenses,
Americanos, Árabes. Estos estilos son buenos pero no me parece bien el hecho
de generalizar por que no todas las personas son iguales en la manera de
negociar respetando los diferentes estilos.
Pero en si se basa en un aspecto bastante interesante como cultura, si debe o no
haber interlocutor, la manera de comportarse, la religión muchas que en si no
ayudan obtener una negociación beneficiosa
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
32
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
UNIDAD O TEMA: UNIDAD II. Tema 5
TÍTULO: LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS;
ESBOZO DE LOS MÉTODOS NO LITIGIOSOS
FECHA DE ENTREGA:
Lic. M. A. Amelia Iruretagoyena Quiroz*
Introducción:
En los últimos veinte años, especialmente en los Estados Unidos se han utilizado
nuevos métodos e instituciones dirigidos a resolver los conflictos, que por lo
regular se dirimían mediante confrontaciones judiciales; estos nuevos recursos,
son identificados con las siglas “ADR” (Alternative Dispute Resolution) o
“Resolución Alternativa de Litigios”.1 Generalmente las técnicas que bajo esta
denominación se identifican son: La Negociación, la Conciliación, la Mediación y
el Arbitraje. Todas ellas han nacido como respuesta a la tradicional lentitud y el
alto costo de los procesos Judiciales, que han generado descontento popular con
la Administración de Justicia. Los Tribunales cada vez más han visto crecer el
volumen de asuntos en litigio así como también se han percatado de la nueva
naturaleza de los casos; como los relativos a cuestiones medioambientales,
peticiones de reformas de las instituciones públicas, disputas entre prestadores
de servicios y proveedores, entre fabricantes y consumidores, diferencias entre
vecinos, etc.
*Directora del Instituto de Mediación de México, S.C., en la ciudad de Hermosillo, Sonora y Maestra de la
Universidad de Sonora; prestando sus servicios en el Postgrado en Derecho y Catedrática del Departamento
de Trabajo Social en la citada Institución.
1
También se utilizan las siglas RDA (Resolución Alterna de Disputas) o bien TARC (Técnicas Alternativas
para la Resolución de Conflictos). El Instituto de Mediación de México utiliza la denominación: Métodos no
Litigiosos de Solución de Conflictos.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
33
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
La conformación de estas opciones para resolver conflictos, se ha ido dando
gradualmente como todo proceso de cambio social, con las consiguientes
diferencias entre los grupos interesados en su desarrollo, así como con las
consiguientes críticas de sus opositores; afortunadamente esta oposición por lo
general obedece al desconocimiento de cómo funcionan y no propiamente porque
éstos tengan experiencias que hagan válido su rechazo, por lo tanto esta
oposición puede resolverse mediante la capacitación.
Semblanza del Desarrollo de los Métodos no Litigiosos de Solución de Conflictos.
Los esfuerzos realizados para la búsqueda de nuevos métodos de resolución de conflictos
tiene como antecedente las prácticas realizadas por grupos religiosos y de ciertos grupos
étnicos de inmigrantes, llegados a Norte América desde el siglo XVI; preocupados por
mantener su unidad y sus costumbres eran proclives a resolver sus diferencias dentro de
sus respectivas comunidades a través de la intervención de los ministros de su iglesia o de
los ancianos; también esta tendencia se vio alimentada por los medios adoptados por las
asociaciones comerciales de determinados sectores industriales americanos, como el sector
marítimo, el mercado de valores, las pieles y las sedas; que desde hace más de un siglo
establecieron sus propios canales privados de resolución de diferencias. En 1768 la cámara
de comercio de New York, creó su propia vía de resolución de controversias, basada más
en los usos comerciales que en los principios legales.
Esta práctica se extendió a los asuntos personales, por ejemplo, Abraham
Lincoln, cuando ejerció la abogacía, actuó de árbitro en una disputa entre dos
granjeros sobre la delimitación de sus propiedades.
En la década de los treintas y cuarenta se fueron creando distintos mecanismos
para solventar las disputas entre obreros y patrones, que es en el ámbito donde
se han creado instituciones bien definidas y se han instituido, cuadros de
negociadores, mediadores y conciliadores profesionales, con el propósito de
crear soluciones pacíficas y equitativas.
Posteriormente las Universidades, las escuelas públicas, los
comunitarios, adoptaron vías pacificadoras para resolver diferencias.
centros
Todas las iniciativas tendientes a la solución de conflictos en forma negociada en
1976, de acuerdo a los resultados de la Conferencia Pound, fueron respaldadas
por las instituciones jurídicas, iniciándose una proliferación de técnicas
conciliatorias y la aparición de nuevos profesionales e instituciones dispuestas a
usarlas. De esta forma este movimiento se va ramificando y lentamente
penetrando en distintos países del mundo con diferentes modalidades; inclusive
en un mismo país cada Estado le ha dado características particulares.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
34
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
Es evidente que en la actualidad en distintos países, no sólo en Estados Unidos,
los ejecutivos de empresas cada vez están mayormente interesados en
programas de capacitación en negociación, también cada vez más las grandes
corporaciones resuelven las reclamaciones de sus empleados y consumidores a
través de mediadores, igualmente las familias en proceso de divorcio previamente intentan la mediación, antes de presentar la demanda ante el juez.
En Estados Unidos, de 1981 a 1996 se crearon más de trescientos cincuenta
centros vecinales de justicia que actúan como instancias conciliadoras en
conflictos entre arrendadores y arrendatarios, entre vecinos y entre miembros de
una familia.
El 95% de las facultades de Derecho de Estados Unidos y un creciente número
de escuelas empresariales y de Política Pública incluyen en sus programas de
estudio cursos de Resolución de Conflictos.
La Mediación está siendo un recurso utilizado entre Países para abordar y buscar
solución a sus conflictos.
Este nuevo paradigma de encarar los conflictos continuará avanzando
conjuntamente con el proceso de desarrollo de globalización económica; el
tratado de Libre Comercio de Norteamérica contiene cláusulas expresas de
resolución de controversias.2
Los recursos más usuales dentro de la categoría de Métodos Alternativos, son:
la Negociación, la Conciliación, el Arbitraje y la Mediación.
Negociación.
Esta ofrece a las partes interesadas el espacio para tratar peticiones o asuntos en
controversia buscando llegar a acuerdos, mediante el cumplimiento mutuo de
compromisos. Las partes de antemano tienen el ánimo de lograr el acercamiento
reconociendo que se trata de lograr un intercambio de beneficios y de asumir
compromisos que significarán un costo (no necesariamente el costo es económico).
El problema básico de la negociación no es propiamente los asuntos a discutir,
sino las preocupaciones, temores y necesidades inherentes a cada una de las
partes que estarán presentes en el curso de las entrevistas.
Una buena técnica de negociación no pierde de vista los siguientes aspectos:
2
LINDA R. SINGER. “Resolución de Conflictos”. Ed. Piados 1ra. Edición, 1996.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
35
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
No se parte de respuestas únicas, por el contrario se plantean varias
opciones de arreglo
Se pretenden beneficios mutuos.
Se discurren formas para facilitar las decisiones.
En la negociación no interviene una tercera parte, las formalidades están
establecidas por las partes y estas son las que controlan el proceso y el
resultado.
El Arbitraje.
El arbitraje es el procedimiento que mayor aproximación tiene con el modelo
adversarial de litigio; por medio de éste se trata de resolver extrajudicialmente las
diferencias entre dos o más partes, quienes aceptan la intervención de un tercero
para que emita una resolución.
Existen particularidades en este tipo de figura. El arbitraje voluntario, proviene de
la libre determinación de las partes sin que preexista un compromiso que las
vincule.
El arbitraje forzoso, es impuesto por una cláusula legal o por el sometimiento
pactado entre las partes antes de ocurrir el conflicto.
El arbitraje puede ser jurídico o de equidad, en el primero se requiere de jueces
capacitados en la materia a resolver, en el otro, basta con los “buenos oficios”
(amigable composición).
La decisión del árbitro (Laudo) obliga pero no somete, si éste no se cumple no es
el árbitro el que sanciona, son los jueces ordinarios quienes asumen la
competencia ejecutiva.
El papel del árbitro es la de un experto en la materia que se dirime, por lo tanto se
le reconoce la “autoridad para resolver” lo más conveniente, lo más prudente y
razonable; de acuerdo a la información aportada por las partes y sus derechos
correspondientes.3
3
GOZAINI OSVALDO A. Ed. Depalma. Buenos Aires, 1995.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
36
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
La Conciliación.
Como su nombre lo indica un tercero asume la responsabilidad de acercar a las partes a
resolver el asunto en cuestión en armonía, sugiriendo y proponiendo soluciones que
estima justas y apropiadas.
La conciliación en algunos países se establece como instancia previa obligatoria
al juicio, en materia civil, en otros forma parte del proceso, que es interrumpido
para proceder a su cumplimiento.
Lo más importante de la utilización de este recurso es la preparación que debe de
obtener el conciliador(a); quien requiere de entrenamiento especial, no basta con
tener oficio; debe de ser un experto en negociación, con conocimientos básicos
de las ciencias del comportamiento, con capacidad para separar sus propias
emociones y apto para resolver sus propias crisis.
La Mediación.
La mediación es un método para la solución de disputas en forma pacífica,
participa un tercero imparcial que mediante intervenciones creativas facilita la
comunicación entre las partes.
Conforme a la experiencia adquirida en su aplicación durante casi dos años en el
INSTITUTO DE MEDIACIÓN DE MÉXICO, S. C., se realiza una explicación de
ésta como proceso de intervención, considerando que con ello se contribuye a su
mejor comprensión, por parte de quienes se inician en el estudio del tema.
El acto de la mediación es un proceso comunicacional educativo y voluntario en
donde con la presencia e intervenciones de un tercero imparcial (El Mediador)
(a)) se producen nuevas interacciones entre las partes, lo que facilita a los
mediados tener otra visión del conflicto. Las intervenciones del mediador están
dirigidas a develar los intereses de las partes, para posibilitarlos a generar
alternativas de solución que les permitan arribar a los acuerdos necesarios.
La Mediación como un proceso comunicacional educativo, se conforma de
interacciones comunicativas (mensajes, relaciones que se expresan tanto verbal
como corporalmente) por todos los implicados en los encuentros de mediación.
Es educativa porque implica para las partes y el propio mediador una situación de
aprendizaje, que conduce al conocimiento de nuevas formas de interacción, de
relación, que influyen en el comportamiento inmediato y mediato.
Dicha situación de aprendizaje se constituye porque hay objetivos finales,
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
37
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
contenidos, la relación dialéctica de educando-educador y un resultado que son
los acuerdos a que llegan las partes.
El Mediador(a) es educando, porque obtiene conocimientos de las interacciones
de las partes y las propias, lo que le permite mediante un proceso de análisis y
reflexión, llegar a nuevas interpretaciones respecto a su quehacer práctico,
conduciéndolo hacia la reformulación de las hipótesis planteadas o su verificación; además la presencia del CoMediador(a) como observador y auxiliar, en las sesiones de mediación le permitirá enriquecer sus
intervenciones en las próximas sesiones.
Las partes al contar con un espacio y un tercero que les facilita comunicar sus
sentimientos, temores y necesidades dentro de un contexto de contención del
coraje o ira, se posibilitan para asumir un comportamiento diferente ante el
conflicto; por ello consideramos son educandos y son al mismo tiempo
educadores porque las intervenciones, están moviendo la creatividad del
mediador y éste se habilita más en el conocimiento de la conducta del ser
humano frente a los conflictos.
El hacer mención, a las nuevas interacciones de los involucrados en el proceso
de mediación, significa que con la presencia activa del tercero imparcial (el
mediador
(a) se producen, nuevas interacciones entre las partes, lo que facilita a los
mediados cambiar su visión del conflicto.
El sistema de interacción del conflicto, cambia en el mismo instante en que se
recurre a un mediador(a). La instauración del proceso de mediación obliga a las
partes a abandonar el marco establecido por su conflicto, ingresando en un nuevo
marco. Esta salida del “marco del conflicto” que las partes no podían lograr por
ellas mismas, se hace posible desde el momento en que aceptan a otro más,
quien se convierte en alguien “de dentro” en el nuevo sistema que es el sistema
de Mediación. Además el mediador
(a), mediante sus intervenciones (empleo de técnicas y recursos) facilita un
“saneamiento” de la comunicación,4 situación que permite mover a las partes
hacia una disposición de “trabajar” conjuntamente para llegar a acuerdos y
compromisos que pongan fin al enfrentamiento.
El acto de la Mediación es voluntario, porque son las partes las que deciden
participar o no en él. En el caso de los países donde ésta es ordenada por el juez,
únicamente a lo que se les obliga es asistir a una cita de Mediación donde las
partes deciden si la continúan o no; igualmente ya iniciada, si alguna de las
4
LINK DELFINA: 1996 p.p. 136-137.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
38
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
partes o ambas deciden no continuar en ella, ésta se suspende sin ninguna
implicación legal.5
Finalmente antes de concluir este apartado asumimos que el carácter educativo
de la Mediación se fundamenta en la idea básica de que el ser humano es quién
debe de asumir la responsabilidad de sus decisiones y sus consecuencias; parte
del conocimiento que sustenta que no es formativo que otro decida lo que a otros
les conviene; está suficientemente demostrado que se cumplen mayormente los
compromisos voluntarios que los impuestos.
Repercusiones de los Métodos no Litigiosos.
Sin lugar a dudas la utilización de métodos de solución de conflictos que respetan
la capacidad de las partes a decidir desde su elección y que además permiten
su participación directa en el proceso, significan una nueva forma de entender los
conflictos lo que impacta la cultura y el sistema de relaciones sociales
favorablemente ya que alientan conductas pacificadoras en las personas y en las
organizaciones en que éstas se desenvuelven, reciclando la tendencia a un
comportamiento menos agresivo y violento, tan necesario en estos tiempos
caracterizados por el individualismo y la pérdida de valores humanistas.
La utilización de la mediación por parte de los abogados(a) representa la
oportunidad de despojarse de la mancha de manipuladores e instigadores de la
exacerbación de los conflictos interpersonales y de asumir su profesión para
realmente contribuir a fortalecer el desarrollo de una cultura para la justicia.
Afortunadamente existen países donde los abogados(a) están liderando este
cambio; ya están trabajando, conforme a un nuevo paradigma que privilegia la
comunicación y la búsqueda de acuerdos entre las partes, están convencidos que
el comportamiento litigioso prolonga el dolor y aumenta la desconfianza entre las
partes. No quieren ser más cómplices de una “justicia” que no responda a las
expectativas de la sociedad, ni mucho menos colaboradores de la desintegración
social. Por supuesto que no persiguen la desaparición del Poder Judicial como
herramienta esencial de todo estado democrático, no pretenden una sociedad sin
administración de justicia, lo que buscan es que ésta se fortalezca, reformando
las leyes y procurando que se conformen medios más avanzados y eficientes que
la agilicen y la conviertan en un recurso más accesible a los ciudadanos.6
5
En los países en que se establece la mediación como proceso obligatorio, previo al juicio, no es obligatorio
llegar a un acuerdo ni aún en los casos derivados por los tribunales, las partes pueden abandonarlo en
cualquier momento y hacer uso de otro tipo de recursos. (Suárez Marines, 1996; p.p.44)
6
LERER SILVIO, 1996, pp 156.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
39
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
Los abogados(as), contrario a lo que se piensa no pierden espacios
ocupacionales, los ganan. Los pioneros, de esta orientación que aún son pocos
en México confían en que este nuevo sistema para dirimir enfrentamientos, que
es la mediación representa un servicio mucho más comprable por los ciudadanos;
los abogados no deben de desaprovechar esta oportunidad de ampliar su campo
de intervención.
La mediación es un recurso muy completo porque es incluyente de los otros
métodos aquí expuestos; ésta procede en distintos niveles y gran variedad de
conflictos: “Puede detener una pelea, crear diálogo, iniciar una negociación,
resolver cuestiones subyacentes, promover reconciliación y perdón”,7 y hasta
admitir la decisión de un árbitro.
Las transformaciones que se han dado en el siglo que acaba de concluir están
modificando la concepción del mundo y en consecuencia las expresiones que lo
manifiestan; las personas cada vez más buscan ser respetadas, reconocidas,
tomadas en cuenta, buscan ser protagonistas, desean compartir, decidir, en fin
participar en la construcción de un futuro más promisorio que el presente que se
vive; por ello surge la necesidad de dar respuestas distintas a los conflictos. Los
conflictos no son los que generan el caos social, son las formas en que estos se
enfrentan o se evaden las que lo provocan. El conflicto, por el contrario, cuando
es resuelto se convierte en un aprendizaje que lleva al crecimiento personal,
ocupacional y social.
UNIDAD O TEMA: UNIDAD II. Tema 6
TÍTULO:
PASOS PARA GANAR UNA NEGOCIACIÓN
FECHA DE ENTREGA: A determina
7
OYHANARTE MARTA, 1966, pp 31.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
40
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
1 IMPORTANCIA DE LA HABILIDAD NEGOCIADORA
La capacidad negociadora es cada vez es más importante. John P. Kotter, un
conocido profesor de la Harvard Business School, dice en The New Rules
que antes de 1974, cuando el entorno económico era muy estable, la
cualidad más importante en los ejecutivos de las empresas era la capacidad
de gestión; pero ahora que tantas cosas hay que cambiar a diario, las
cualidades más importantes han pasado a ser el liderazgo y la habilidad
negociadora.
2 OBJETIVOS DE LA NEGOCIACIÓN
Cuando el único objetivo de la negociación es el de maximizar el beneficio
propio a costa del contrario, o el de imponer nuestra solución, es muy fácil
llegar a un enfrentamiento personal que dañe las relaciones para siempre.
Sin embargo muchas veces el mantener unas buenas relaciones es tan
importante como el resultado de la negociación. Claro que tampoco se trata
de plegarse a los intereses del contrario, porque entonces, además de
resultar perjudicados, nos sentiremos pisoteados.
El objetivo de toda reunión debe ser el de maximizar el beneficio propio
sin dañar las relaciones.
Pero para preservar las relaciones no basta con emplear buenos modales. Si
el contrario piensa que ha sido engañado, o que sus intereses no han sido
tenidos en cuenta, habremos ganado un enemigo, dispuesto a tomarse la
revancha en la primera ocasión.
El contrario tiene que salir de la negociación convencido de haber
alcanzado un acuerdo razonable; y nosotros, de haber logrado todo lo que
estaba a nuestro alcance.
3 TIPOS DE NEGOCIACIONES
Vamos a aclarar algunos conceptos básicos antes de entrar en las técnicas
de negociación.
3.1 GANA-GANA y GANA-PIERDE
Supongamos que A está negociando la compra de una alfombra con el
vendedor ambulante B. La rebaja que consiga A será a costa de B. Este tipo
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
41
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
de negociaciones en las que la ganancia de una parte es a costa de una
pérdida para la otra, se llaman de gana-pierde o de suma constante. Hay
otro tipo de negociaciones llamadas de gana-gana o de suma variable. Son
aquéllas en las que hay posibilidades de que ambas partes salgan ganando.
Es, por ejemplo, el caso de un convenio colectivo; los empleados pueden
conseguir incrementos salariales y la empresa aumentos de productividad.
Cuadro 1. Objetivos de toda negociación
Maximizar los beneficios propios sin abusar de la
parte contraria
2 Preservar las buenas relaciones
Convencer a la otra parte de que ha logrado un
3
buen acuerdo
1
rebaja adicional a cambio de presentarle otros vecinos al vendedor, con lo
cual ambos saldrían ganando. El problema reside en que para encontrar
estas soluciones hace falta imaginación y creatividad, y las tensiones de una
negociación no son un buen caldo de cultivo para el pensamiento creativo.
3.2 Límites de negociación
Si B no está dispuesto a vender la alfombra por menos de 20.000 pts y A no
está dispuesto a pagar más de 40.000, esos son los límites de negociación.
La zona de negociación es la diferencia entre ambos límites (entre 20.000 y
40.000 pta.).
La forma más segura de perder es la de dejarle ver al contrario nuestro
límite de negociación. Pero lo más frecuente es que ambas partes
desconozcan incluso sus propios límites de negociación, es decir, que no
sepan hasta dónde están dispuestos a ceder ellos mismos.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
42
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
3.3 Intereses ocultos
Los participantes en una negociación siempre ponen en juego más de lo que
parece. Puede que sólo discutan el precio y sin embargo estén más
preocupados por la incidencia del resultado de la negociación sobre su
propia imagen dentro de la empresa. Es muy importante saber qué es lo que
realmente se juega la parte contraria, porque a veces dejandole "salvar la
cara" puede estar dispuesta a hacer sustanciosas concesiones en el tema
fundamental.
3.4 Situación de no-acuerdo
Un aspecto muy importante es la situación en la que quedan las partes si se
rompe la negociación sin llegar a ningún acuerdo. En las negociaciones casi
siempre hay un fuerte y un débil. El fuerte de la negociación no es el más
poderoso, es el que tenga la mejor situación de no-acuerdo. En la
valoración de esta situación entran tanto los intereses directos como los
ocultos.
4 PREPARACIÓN PREVIA
A menudo, las negociaciones se ganan o se pierden en la preparación
previa. Pero la preparación no se puede realizar en unos minutos, porque lo
esencial es el asegurarse una buena situación de no-acuerdo, y esto puede
requerir mucho tiempo.
El disponer de una buena situación de no-acuerdo, es decir, el estar en
situación de abandonar la negociación sin que ello suponga una pérdida
importante, permite aumentar las exigencias propias y ayuda a hacer
comprender a la parte contraria que tiene que ser flexible.
Casi siempre existe alguna posibilidad de mejorar la situación de no-acuerdo
si se empieza a trabajar con el tiempo suficiente. Por ejemplo, es habitual
que los departamentos de compras o de contratación soliciten al menos tres
ofertas para cualquier adquisición, aunque tengan decidido de antemano a
quién le van a comprar. De esta forma transmiten al ofertante el
importantísimo mensaje de que está en competencia con otros y, por tanto,
ya no basta con que haga una buena oferta, sino que tendrá que ser mejor
que la de los demás.
Evidentemente, es más fácil mejorar la situación de no-acuerdo para el que
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
43
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
compra que para el que vende, pero también este último lo puede conseguir.
Por ejemplo, diversificándose para no depender demasiado de un cliente
determinado, u ofreciéndole ventajas que no le den los competidores para
empeorar así la condición de no-acuerdo del comprador.
Cuadro 2. Preparación previa
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
44
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
1 Preparar una buena situación de no acuerdo
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
45
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
2
3
4
Listar
oportunidades
de gana-gana
y
Buscar
aunque
sólo
Elegir
lainformación,
táctica
(procedimiento
desea
trabajo)
concesiones
de
bajo
costo
cualitativa,
sobre
limites de negociación,
adecuada
para
la
negociación
Además
de
preparar
una
buena situación
de no-acuerdo
situaciones de no-acuerdo
e intereses
ocultos durante la
preparación
previa
hay
que:
de la parte contraria

Buscar información sobre la parte contraria que pueda dar pistas
sobre sus límites de negociación, su situación de no-acuerdo y sus
intereses ocultos.

Buscar oportunidades de gana-gana y concesiones que puedan ser
importantes para la otra parte y tengan poco costo para nosotros. Para
esto hace falta imaginación y, como no se puede esperar que esta
surja en el fragor de la discusión, es conveniente realizar una especie
de brainstorning informal durante la preparación previa. Sólo en
aquellas negociaciones que a priori se sabe que van a tener lugar en
un ambiente muy distendido se puede dejar para el mismo momento
de la negociación la búsqueda de oportunidades gana-gana.
Decidir la estrategia a utilizar. Las dos estrategias básicas son las
descritas en los apartados siguientes.

Si se desea crear un clima abierto y confiado no conviene llevar muchas
personas a la reunión. El ambiente suele ser más hostil en las reuniones con
muchos asistentes.
Otro punto a considerar es el lugar de la reunión. La mayoría de los expertos
insiste en celebrar las negociaciones importantes en la oficina propia y nunca
en la del contrario.
Cuadro 3. Táctica para las situaciones de gana-gana
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
46
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
1
Crear un ambiente de colaboración y
entendimiento
2
varias
soluciones
3 Buscar
Buscar conjuntamente
un criterio objetivo
para
valorarlas y para
alternativas,
sin
entrar
de
momento
a discutir
medir
su
incidencia
sobre
los
intereses
de las
5 PROCEDIMIENTO
DE TRABAJO PARA LAS
NEGOCIACIONES GANAcada
una
de
ellas
partes
GANA
La táctica descrita a continuación es la aconsejable para llegar a acuerdos
que maximicen el beneficio conjunto. Es decir, cuando estemos más
interesados en aumentar el tamaño de la tarta que en su reparto posterior.
Es también la más adecuada para aquellos casos en que las buenas
relaciones con la otra parte primen sobre los posibles beneficios y para
cuando estemos en condiciones de inferioridad.
Consiste en enfocar la negociación como si ambas partes estuviesen
tratando de encontrar la mejor solución a un problema común. El
procedimiento de trabajo puede ser el siguiente:

Crear un ambiente distendido y de abierta colaboración.

Empezar por listar todas las soluciones posibles. Evitar la
tentación de pensar que sólo hay una solución buena, que es la
propuesta por nosotros. Seguro que hay muchas soluciones y distintas
formas de verlas.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
47
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS

Una vez listadas todas las soluciones posibles, analizar sus
inconvenientes y su incidencia sobre los intereses de cada parte.
Desechar las soluciones claramente inadecuadas o injustas para
alguna de las partes.

Para elegir entre las restantes, buscar un procedimiento
objetivo de valorarlas.
Esta táctica es, en líneas generales, la recomendada por el "Harvard
Negociation Project" y ha sido utilizada con éxito en multitud de
circunstancias.
6 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA LAS NEGOCIACIONES GANAPIERDE
Esta es la táctica recomendable cuando, sin descuidar las buenas
relaciones con la otra parte, estamos dispuestos a maximizar nuestros
intereses o a defenderlos de la voracidad del contrario.
Si logramos convencer al contrario de que nosotros no necesitamos llegar a
un acuerdo porque tenemos otras soluciones alternativas, lo pondremos
automáticamente a la defensiva. Si, además, le hacemos ver que es él quien
necesita llegar a un acuerdo con nosotros a cualquier precio, ya tendremos
ganada la negociación. Por eso toda la táctica negociadora se debe basar
en ese objetivo: el de hacer ver al contrario que el acuerdo es mucho más
importante para él que para nosotros y que para superar nuestro desinterés
tiene que realizar grandes concesiones.
No es un objetivo que siempre se pueda alcanzar, especialmente cuando
queremos vender algo, pero siempre se puede avanzar en esa dirección.
En algunos casos también hay que utilizar la táctica de agotar al contrario,
porque así siempre cederá más que si está descansado y relajado.
Vistas las tácticas básicas vamos a ver cómo llevarlas a la práctica.
Una vez sentados en la mesa y establecido el clima de conversación que uno
deseaba crear, es conveniente empezar por recabar información sobre las
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
48
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
intenciones generales de la otra parte. A veces resulta que no vienen a pedir
lo que temíamos que pidiesen, o que vienen dispuestos a ofrecer de entrada
más de lo que pensábamos pedir. Hay que aprovechar los momentos
iniciales para conseguir cualquier información que nos lleve a una mejor
definición del área de negociación y del punto de no-acuerdo del contrario.
Es conveniente, durante esta fase exploratoria, demostrar poco interés por
llegar a un acuerdo y resaltar la gran cantidad de soluciones alternativas a
las que podemos recurrir sin necesidad de la otra parte. Si el contrario nos
ataca de esta forma, suele dar resultado el contraatacar diciendo "no nos
gustaría llegar a un acuerdo con alguien que no está realmente interesado".
Hay negociaciones en las que sólo se discute un tema, por ejemplo el precio,
pero generalmente son varios. En este último caso caben dos posibilidades.
Una es la discusión "vertical", es decir el ir acordando un punto tras otro. La
otra posibilidad es la "horizontal", o sea el negociar todos los puntos
simultáneamente.
Casi todos los autores recomiendan este último enfoque. No parece
aconsejable cerrar temas definitivamente mientras no se haya alcanzado un
acuerdo global.
Una vez establecida la conveniencia de una estrategia "horizontal", viene el
tema de quién debe lanzar la primera oferta. Parece claro que quien tiene la
ventaja es el atacante, es decir, el que lanza la primera oferta, porque obliga
al contrario a desgastarse contraatacándola y porque ya se ha establecido un
punto obligado de referencia. Sólo en algunos casos, cuando por falta de
información temamos que la primera oferta pueda ser mejor de lo que el
contrario esperaba, convendrá esperar a que sea la otra parte quien la lance.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
49
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
ATAQUE
DEFENSA
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
50
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Empezar haciendo una
Rebatir la exposición
Lanzar una primera oferta Mostrar asombro e
Hacer
concesiones
Aceptar
minimizando
exposición
sesgada,
para
con
argumentos.
Ir arañando
concesiones
No
ceder
sin y
muy
inferior
a
la
incredulidad
Desgastar
al contrario,
Forzar
un
intrascendentes,
su
importancia.
que
ella
contrario
piense
Partir
diferencia.
Aceptar
pidiendo
parciales
contrapartidas.
esperada
por
otra con argumentar
sual
falta
En
las
con el
"malo"
terminará
por la
aceptar
aplazamiento
magnificarlas
ante
ladébil
otra Dureza
que
sunegociaciones
situación
es
En
todo
momento
hay
algo
a
cambio.
parte,
pero
defendible
de
sentido.
Al
terminar
hacer
ver
peligro
de ruptura
es al
y
prudencia
con el
cosas
no
hubiese
sentirse
agotado
parte
y que
pedir
y
necesita
hacer
grandes
que
ser
duros
con
la
con
argumentos
contrario
que
hapresión
logrado
conveniente
que
asistan "bueno".
aceptado
sindebe
contrapartidas.
concesiones.
La primera
oferta
ser suficientemente lejana de lo que esperamos
empresa
de
lalaparte
un
buen
acuerdo y uno
dos
negociadores
psicológica.
obtener
para asípero
despistar
al contrario sobre nuestros límites de negociación.
contraria,
amables
haga de "bueno" y otro
Pero con
hecha
unos términos
lasen
personas
que laflexibles para que el contrario entienda que no
de "malo".
es una
oferta inamovible. Este es un punto básico, siempre conseguiremos
representan.
más si empezamos pidiendo 120 por algo que estaríamos dispuestos a
vender por 80 , que si sólo pedimos 100. Sólo hay que tener dos
precauciones: que la oferta no resulte ofensiva para el contrario y que
seamos capaces de defenderla con argumentos. Si es el contrario quien nos
lanza la primera oferta, la defensa consiste en mostrar asombro y hasta
indignación, para tratar de hacerle pensar que se ha equivocado al apuntar
tan alto. A veces sucede que la primera oferta del contrario es más de lo que
esperábamos. Pero ni aun así no conviene aceptar a la primera, porque,
aparte de que siempre podremos conseguir algo más, dejaremos al contrario
con mal sabor de boca, convencido de haberse excedido con su oferta.
Una vez iniciada la discusión conviene tener muy presentes los tres aspectos
siguientes:

No realizar nunca ataques personales. Si uno quiere decir "no
me fío de ti" es mejor que diga "no me fío de tu compañía". Los
negociadores "duros" y expertos son muy "blandos" con la gente.

No enzarzarse en la discusión de posiciones intermedias o
colaterales poco relevantes para los objetivos básicos de la
negociación. Esto es frecuente en las negociaciones con los
sindicatos; a veces se rompen negociaciones por temas como el
número de asistentes de cada parte.

No enfrentarse frontalmente a las propuestas de la parte
contraria. No decir nunca "eso no lo vamos a aceptar de ninguna
forma". Es mejor decir "necesitaríamos muchas contrapartidas para
poder aceptar este tema, no creo que os interesase". Durante el
proceso de tira y afloja es conveniente apoyarse en la lógica e insistir
en que la otra parte razone sus propuestas.
Nunca conviene hacer concesiones sin contrapartidas, ni, como ya se dijo
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
51
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
anteriormente, cerrar definitivamente ningún punto hasta que no se haya
logrado un acuerdo global.
Como la dureza y la flexibilidad son temas muy subjetivos conviene quejarse
frecuentemente de la dureza del contrario. Puede que termine por creérselo y
por suavizar más su postura.
Es muy frecuente la costumbre de "partir la diferencia" cuando ya se han
aproximado las posiciones. Es una buena técnica, pero conviene esperar a
que la proponga el contrario y entonces aceptar, pero condicionando la
aceptación a alguna nueva concesión de la parte contraria; por ejemplo
diciendo "no nos parece razonable, pero estamos dispuestos a aceptar si los
gastos de envío corren por vuestra cuenta".
Una técnica defensiva muy utilizada es la de simular que se tiene que
"consultar con la dirección", o que "convencer a un socio reacio". Algunos
utilizan esta técnica incluso para arañar algo más de los acuerdos ya
tomados. Después de "consultar" vuelven diciendo "no he podido convencer
a mi Dirección, me han dicho que el precio que os di sólo lo pueden aceptar
si el pago es al contado". Esta técnica introduce un nuevo partícipe en la
negociación que, por ser de difícil acceso, hace pensar al contrario que
cualquier otra concesión va a resultar demasiado laboriosa. Si alguien nos
hace este tipo de jugada lo mejor es reaccionar diciendo "si hace falta hablo
yo con tu Dirección". Claro que luego resulta que el director ha salido de
viaje, con lo cual uno puede terminar cediendo por no alargar el final.
Otra técnica muy utilizada por los negociadores "duros" es la de imponer una
última condición en el momento final, esperando que la parte contraria ceda
por cansancio. Por ejemplo, al sumarizar lo acordado dicen "y pagareis los
intereses habituales sobre los pagos aplazados".
Conviene tener siempre presente que uno siempre puede abandonar la
reunión sin haber llegado a un acuerdo. Este convencimiento interno es de
gran ayuda, pero para ello hace falta haber construido previamente una
buena situación de no-acuerdo.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
52
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
DIF – 01
TEMA:
TITULO:
FECHA DE ENTREGA:
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
53
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
DIF – 02
TEMA:
TITULO:
FECHA DE ENTREGA:
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
54
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
DIF– 03
TEMA:
Importancia de las Relaciones Internacionales
TITULO:
FECHA DE ENTREGA:
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
55
Descargar