ESTADISTICA ESPAÑOLA Vol. 36, Núm. 136, 1994, págs. 229 a 257 Análisis del comportamiento de las cotizaciones reales en la Bolsa de Madrid bajo la hipótesis de eficiencia (*) por RAFAEL FL4RES DE FRUTCJS Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Económícas y Empresariales Departamento de Econom+a Cuantitativa RESUMEN Bajo la hipótesis de eficiencia, se estudia la capacidad del Modelo de Mercados Eficientes, con tipos de interés variables, para explicar el comportamiento de las cotizaciones reales rnensuales de la cartera representativa de la Bolsa de Madrid. Ei aceptable comportamiento del Modelo de Mercados Eficientes dentro y fuera de la muestra apoya su uso como hipótesis de trabajo. Palabras clave: Modelo de Mercados Eficientes. Clasificación AMS: 90A20. (^) Quiero agradecer a M. Gracia, M. Jerez, A. Novales, T. Pérez, A. B. Treadway y a dos evaluadores anónimos sus valiosos comentarios y sugerencias. Especialmente agradezco a D. Robles la revisión completa de los cálculos contenidos en este artículo, así como su ayuda en la realización del ejercicio predictivo. Por supuesto, cualquier error que pudiera encontrarse en el trabajo es de mi exclusiva responsabilidad. Este proyecto de investigación se ha realizado con la ayuda recibida de la DGICYT, proyecto n.^ PB89-0129. ^.^i) 1. F:^T.^F)ISTI(^A F:SF'Ati()l.A INTRODUCCION En economía financiera se dice que el rendimiento de una cartera de acciones es previsible si la función de previsión asociada al proceso estocástico generador de los datos es distinta de una constante. Durante mucho tiempo, la previsibilidad de rendimientos bursátiles ha sido el caballo de batalla en la discusión sobre la eficiencia de los mercados de valores. Previsibilidad era considerada sinónimo de ineficiencia, ya que la primera es incompatible con el modelo de mercados eficientes más simple, esto es, el modelo en el que la cotización real de las acciones es el valor presente esperado del flujo de dividendos descontados a un tipo de interés constante. Recientemente han aparecido un gran número de trabajos, empíricos y teóricos, apoyando la previsibilidad de los rendimientos en bolsa. Entre ellos se encuentran los trabajvs de Fama y Schwert {1977), Shiller (1984), Kein y Stambaugh (1986), Summers (1986), Campbell (1987), French, Schwert y Stambaugh (1987), Poterba y Summers (1988), West (1988}, Campbell y Shiller (1988a y b), Fama y French {1988a y b), Shiller (1989), Balvers, Cosimano y McDonald (1990) y Chen (1991). Este apoyo ha reconducido la discusión a su punto de origen; pocos autores parecen dudar de la previsibilidad de los rendimientos bursátiles, la cuestión relevante es: ^por qué es posible preverlos? Existen dos tipos de respuestas, ligadas a los defensores y detractores, respectivamente, de la hipótesis de eficiencia: 1) Los agentes se comportan de acuerdo con un modelo de equilibrio general, que permite rendimientos reales variables en e! tiempo. Dichos rendimientos están relacionados con variables reales, tales como producción, tipos de interés, etc.; por consiguiente, la previsibilidad de dichos rendimientos es una consecuencia de la previsibilidad de las variables reales relacionadas con ellos. En esta lí nea se encuentran los trabajos de Fama y French { 1988a), Balvers, Comisano y McDonald (1990) y Chen (1991), entre otros. 2) Los mercados bursátiles presentan algún tipo de ineficiencia o irracionalidad en el uso de la información. La previsibilidad de los rendimientos en este caso es consecuencia de la existencia de modas, burbujas especulativas o errores sistemáticos en el tratamiento de la información. Dentro de esta otra línea de pensamiento se encuentran los trabajos de Shiller (1984 y 1989), Summers (1986), Poterba y Summers (1988) y West (1988), entre otros. Los nuevos defensores de la hipótesis de eficiencia señalan que previsibilidad no es sinónimo de falta de eficiencia. Eficiencia resulta del uso racional de la información en un contexto de equilibrio, y un cierto grada de previsibilidad de los rendimientvs puede justificarse en este contexto, por ejemplo, a través del Modelo de Mercados Eficientes con tipos de interés variables. ANAI.ISIS l^ka. ('{)tilf't)Ft"I^AMIF:N"TO UE^ LA^ ('(^^1^1`Lr^('IONF-^ti Fc^^.r^E.E•.ti F^.±^ 1.^1, Ki^[.ti:^ I^I^ ti^1,^1UKll) ?^ ^ Frente a este argumento, los contrarios a la hipótesis apartan evidencia empírica en favor de un alto grado de previsibiiidad de !os rendimientos de bolsa, grado que aumenta al ampliarse el plazo para el que dichos rendimientos se calculan, uno, dos o más añas. Al mismo tiempo, señalan que la evidencia empírica aportada sobre previsibilidad más eficiencia es por ahora débil. Si bien es cierto que los datos apoyan determinadas implicaciones de los modelos teórícos de equifibrio, no se han conseguido modelos econométricos capaces de explicar satisfactoriamente el comportamiento, demasiado variable, de los rendimientas reales. De la discusión anterior se deduce que la hipótesis de eficiencia se ha convertido en una hipótesis no contrastable. Eficiencia es una característica que pueden exhibir distintos modelos de equilibrio; por lo tanto, rechazar uno determinado no implica necesariamente tener que rechazar la hipótesis. EI modelo «verdadero» puede que esté todavía pendiente de descubrir o puede que no se descubra nunca. Una estrategia alternativa, a la de intentar buscar el modelo «verdadero», es la de buscar un modelo útil. Esta es la estrategia que se propone en este artículo. Básicamente consiste en cansiderar la hipótesis de eficiencia, junto con ef modelo que la incorpora, coma herramientas de trabajo potencialmente útiles. La imposibilidad de contrastar si un mercado de valores es realmente eficiente no implica que la hipótesis de eficiencia deba dejar de utilizarse, ni siquiera en el análisis empírico. Si bajo la hipótesis de eficiencia determinado modelo es capaz de explicar y prever mejor que otro (considerado como el mejor para tal fin} el comportamiento de la cotización real de una acción, en un determinado mercado de valores, nuestra idea es que dicho modelo debe ser utilizado, al menos, como u n modelo a superar. Siguiendo el razonamiento anterior, en este trabajo se investiga la validez del modelo de mercados eficientes con tipos de interés variables para ser utilizado como herramienta de trabajo en el estudio del mercado de valores de Madrid. Más concretamente, el objetivo de este trabajo es responder a las dos cuestiones siguientes: a) ^Qué capacidad tiene el Modelo de Mercados Eficientes, con tipos de interés variables, para explicar el comportarniento de la cotización mensual, real, de la cartera representativa en la Bolsa de Madrid? b) Bajo la hipótesis de eficiencia, ^cuál es el grado de previsibilidad de los rendimientos mensuales de la Bolsa de Madrid? Este trabajo intenta responder las preguntas anteriores a través de la estimación directa, de una versión lineal en logaritmos, del Modelo de Mercados Eficientes con tipos de interés variables. t^:S l ADIti l l('A E:St'AN( )l.A Utilizando este modelo logramos explicar gran parte del comportamiento de la cotización mensua{ real de la cartera representativa de 1a Bolsa de Madrid. AI misma tiempo, la capacídad predictiva de este modelo es superior a la del correspandiente modelo univariante para dicha variable. Estos resultados indican que tanto la hipótesis de eficiencia como el modelo de mercados eficientes resultan útiles como hipótesis de trabajo. EI modelo teórico y su lineaiización se exponen en la sección 2. La sección 3 incluye los análisis univariantes y de intervención de fas series temporales analizadas. La sección 4 presenta la versión empírica del modelo teórico desarrollado en la sección 2. Por último, la sección 5 resume los resultados más importantes así como algunas pasibles extensiones del análisis. 2. EL MODELO DE MERCADOS EFICIENTES Uno de Ios rnodelos teóricos rnás utilizados para explicar el comportamiento de la cotización real de una acción es el Modelo de Mercados Eficientes con tipos de interés variables [véase Shiller ( t 989), cap. 4]. Este modelo establece que la cotización real de una acción, cotización nominal deflactada por un índice de precios, en un período de tiempo t, Pr, es la esperanza condicionada en t del valor presente de los dividendos reales futuros, Dr +k (I^0), descontados a los tipos de interés reales futuros rr +k (k?o): Pr=Er[^°^r] ^ [t] k . P t k =^^t +k _ _o yt +j ^ donde P'r es el valor presente descontado de los dividendos futuros y ^r+^ =(1 +rr+^)-1, siendo rr+1 el tipo de interés real en el período t+j. En el desarrolla de este tipo de modelos es habitual suponer que Pt se observa al principio del período t, mientras que rr y Dr no se observan hasta el final del período t, o principio del período t+1. Campbell y Shiller (1988b) demuestran que In (Pr )=pr se puede expresar como: ; -^ i -^ i pt =-^p^Et (rr+^ )+(1-p)^p^E r ( dt+^.)+p^Er {p r+^.)+ (1-p ) (k-c ) i=o á=o (1-p} [2] ANAI.ISIS I)T:l. ('C)MT'UR"1 AMIEN^I'O [)F-: I.AS C'O"T'Ilr1('IONT^:S FtE-::>I.F:ti T-:!^ L:1 ki<)l_tiA I)f^. MAUFtII) ? i^ donde: 1 ^ 1+es b =E[In(Dr+^)-In{Pr)] dt =1n {Dt ) k =1n {1+es)--b(1-p) La ecuación [2] es una aproximación lineal en logaritmos a[1 ]. Dicha aproximación es válida si se verifican (a)-(c): (a) La variable bt =1n ( Dt_^ )-In ( Pt ) es estacionaria. (b) EI «In» del rendimiento de la acción en un período: h^t=1n Pr +^ +^t Pr se puede aproximar adecuadamente como: ^i r ={ 1-P)dr +PPt +1-pr +k donde ^, t es el término de primer orden en la expansión de Taylor para h1 t, en torno a br =b. (c) EI valor esperado en t, del rendimiento por período de la acción, es igual a la expectativa en t, del tipo de interés real de descuento, más una constan#e c. Dicha constante podria interpretarse como la correspondiente prima de riesgo: Et (^, r )=Et (^t )+c La expresión [2] sugiere que la cotización real de una acción en e! período t, depende de las expectativas que los agentes forman en t, acerca de: 1) Los tipos de interés reales futuros. 2) Los dividendos reales futuros. 3) La cotización de la acción en t+i. F::^'I'Af)1^"I'I('A f'^Pr^^!()LA EI modelo [2] [véase Shiller (1989), cap. 4] también puede expresarse como: ^ «^ ( k-c ) Pr=^^P1Er(rr+^)+^(1-P}^Er(dt+i)+ ^_ 1^0 ^^o ( P} [3J En [8] la cotización real de una acción en t, depende de un número infinito de expectativas, todas con el mismo origen (t ) pero horizontes cada vez más lejanos. No obstante, si se verifica que a partir de ciertos horizontes de previsión, ^r y ^^ : Er ( rr +r, ) - ^t ( rr +rr +s ) `d s>^ [4] Er(dr+id)=Er(dr+rd+s ) ^s>0 [5] entonces [3] puede expresarse como: l^ -1 Id -1 1 I^r =--^ P^ Er ( rr +! } + ^ (1--P } p1 E dr+^. )- P }+PrdE' 1_P r+^d}+ k-c ^^ rp ^ (r r r+i^ r (d i =o i =o tól Cuando l, =1d =0 esta expresión se reduce a: pt= k-c Er(rr)+Er{dr)+ 1 1 ^_ P -P Desde el punto de vista empírico, el supuesto [4] no es muy restrictivo, ya que Ios tipos de interés suelen seguir paseos aleatorios o procesos muy parecidos a éste, con lo que Ef (rt )=Er (rr + S ) para todo s>o. No debe olvidarse, sin embargo, que el supuesto de paseo aleatorio, en tiempo continuo, tiene la desafortunada propiedad de hacer que el tipo de interés a largo diverja hacia menos infinito. En cualquier caso, este análisis se limita al caso discreto. AI no disponer de datos mensuales para dr , el supuesto [5] es difícil de evaluar. Sin embargo, este supuesto no constituye una restricción adicíonal importante, ya que previamente se ha supuesto estacionariedad para St. De esta manera, si In (Pt) es integrada de orden 1, In (Dr_1) tiene que ser integrada de orden 1 también. Si además In (Dt_1) se puede aproximar adecuadamente por un proceso iN1A(1,q ), [5] sería estrictamente cierto para Id =q. AIVAI.ISIS I)F:I. ("()MF'(}R"1_AMIF.N"(() I)F I.AS C'C)TI"I_A(..'I()NF:S RF-:/^1.,}-ti t.!^ 1.,1 Fi()I_tiA I)f-: ti1f1I]KI() 235 Si suponemos que rr y dr vienen generadas por los procesos ARIMA: rr =^I', { B ) an dr=`^d (B)adr se puede conseguir una parametrización alternativa del modelo [6J, descomponiendo las expectativas condicionadas en t, corno suma de dos componentes independientes: Er (rr+; ) -Er-1 (rt+; ^+Wr,j +1 art-1 Er {dr +; )=Er -, (dr +; )+wd,; +i adr -^ donde y^rr1 +^ y ^d; +1 son los coeficientes de las potencias ^ de `^, {B ) y^d (B ), respectivamente. Las variables aleatorias a,r_1 y adr_1 aparecen fechadas en el instante t-1, debido a que se ha supuesto que rr y dr no se conocen hasta el final del período t. Utilizando la descomposición anterior, el madelo [6] queda: l^ -1 / Id -1 r Pr =-^P^Er_1(rr +; )+^{ 1-P)P^Er-, ( dr +^ )Er-^ (rr+l,)+Pl°'Er-1(dr +ld)` i=o i=o 1-P -^^iP^ ^r,; +1 + 1= 0 'd -, P /' -^ _ P r, /, + 1 /^-1 k-c {{1-P)^P^^d.;+^+P/d^d,/d +^)adt-i + 1_ i =o P La parametrización [7] es especialmente interesante, ya que permite evaluar de forma independiente el efecto que tienen sobre pr dos tipos de información distintos. Por un lado, la información específica al período t, recagida en a^r_1 y adt_,, y por otro 1ado, la informacien anterior a dicho período, recogida en las esperanzas condicionadas Er _^ {.). Puede darse el caso de que alguna de estas dos clases de información no sea relevante en la explicación de pr ; concretamente, si al estimar el modelo [7] resulta que los coeficientes asociados a las esperanzas condicionadas no son estadísticamente significativos, puede cancluirse que, en la explicación del comportamiento de pr , sólo son relevantes los F..^^ '1 AI^Iti'i't('^^ F.^F';1N()1,A shocks no anticipados. En tal caso, ni los tipos de interés ni 1os dividendos reales observados ayudarán a prever pt . Si, por el contrario, dicha información es relevante en la explicación de p^ t , habríamos encontrado un canjunto de indicadores adelantados para pt . En cualquier caso, este hecho no garantiza por si solo que las previsiones obtenidas, utilizando modelos del tipo [6] o[7], vayan a mejorar las previsiones univariantes de pr , ello dependerá de la magnitud de los coeficientes asociados a los shocks no anticipados y de la varianza asociada a dichos shocks. Si a las expresiones [6] y[7] se !es añade un error estocástico, Nr , y suponemos que dicho error es independiente de las variables Et (.), las citadas expresiones se convierten en sendos modelos de función de transferencia [Box y Jenkins (1970)]. La presencia de este término de error puede justificarse argumentando que c en [6] y[7] no tiene por qué ser una constante; de hecho, algunos autores [véase, por ejemplo, Merton (1980)] la consideran una variable aleatoría proporcional a la voiatilidad de la acción. Siguiendo la metodología Box-Jenkins, a lo largo de las secciones 3 y 4, se elaboran dos modelos de función de transferencia, versiones empíricas de las especificaciones teóricas [6] y[7], respectivamente. Nótese que para poder construir dichos modelos es necesario disponer de estimaciones de las variables no observables Et (rt +^ ) y Et ( dt+^ ). Para ello se necesitan dos supuestos: 1) un supuesto acerca del conjunto de información que manejan los agentes, y 2) otro acerca del mecanismo generador de las expectativas. Los supuestos concretos que se utilizan en el análisis empírico, así como los modelos univariantes y de intervención necesarios, se discuten en la sección 3. EI número de variables explícativas (inputs) de los modelos [6] y[7j depende de los valores concretos que tomen Ir y Id . Estos últimos se pueden determinar en la práctica utilizando un mecanismo generador de expectativas concreto y observando para qué valores de Ir y Id se verifican [4] y[5]. Los modelos [6] y{7], comparados con un modelo general de función de transferencia, contienen dos tipos de restricciones: a) sólo incorporan efectos instantáneos en las funciones de respuesta de las variables inputs, y b) los parámetros asociados a las distintas variabtes explicativas no son independientes. EI contraste de las restricciones a) es inmediato siguiendo la metodología Box-Jenkins para la elaboración de modelas de función de transferencia, basta con calcular las funciones de correlación cruzada correspondientes y observar si presentan correlaciones sígníficativas en retardos distintos de cero. EI contraste del segundo tipo de restricciones es más complicado ya que son restricciones no lineales entre parámetros; además, las restricciones concretas a con- ANAt.I^I^ () E.l. C'()!^ttrr)k IAM[E-:N Ic) L)E^ I.A^ C'r)f^l'l.AC'IC)!^E-:^ kt.:^l.t .ti t ti 1.;1 tif)I.^;^^ C)t ti1,>[)KII^ ?^7 trastar (incluso la necesidad de realizar dicho contraste) dependen del número de inputs del modelo de transferencia. En el caso de lr =Id =0 las restricciones desaparecen. La estrategia general que se sigue en el análisis empirico es 1a de no incorporar a priori ningún tipo de restricción acerca de la dinámica del modelo. 3. ANALISIS UNIVARIANTES Y DE INTERVENCION En esta sección se presentan los análisis univariantes (US} y de intervención (UTI), previos a la elaboración de los modelos de función de transferencia de la sección 4. Las series de datos que se utilizan en el análisis empí rico constan de 91 observaciones mensuales, correspondientes al período 1/1983-7/1990. En todos los casos, la fuente utilizada ha sido la publicación Apuntes y Documentos Económicvs. Econvmía Española: Series Históricas, mayo 1991, Dirección General de Previsión y Coyuntura, Ministerio de Economía y Hacienda. Las series utilizadas son las siguientes: pt : Cotización real. Definida como el «In» del Indice General de Cotízaciones en la Bolsa de Madrid (datos fin de mes), menos el «In» del Indice General de Precios al Consumo (IPC). rr Tipo de interés real. Definido como el «In» de (1+ e! tip^ de interés interbancario a seis meses}, rnenos la tasa logarítmica de variación mensual del IPC. Producción. Definida como el <fln» del Indice de Producción Industrial (IPI). Debido a la falta de datos mensuales, la variable «In» de los dividendos reales se ha sustituido por la variable LFMA^ que se define como el «In» de FMY^, donde: 11 FMYr =^ lPlt -t ^=o La variable LFMAt es el «In» del flujo móvil anuaf de IPI. Supondremos que E^ (dt +k ) para k? 0, está directamente relacionada con Et (LFMAi +k ) para k? Q, de tal manera que la segunda puede utilizarse como proxy de la primera. Balvers, Comisano y McDonald ( 1990) también realizan esta aproximación. Chen (1991) considera esta variabfe como una proxy de lo que Ilama «la salud» de la economía y relaciona directamente los dividendos esperados con las expectativas sobre esta variable. ES"('AF)IS"TI('A F;tiPAtiUI_A A partir de pr , rr e yr se han elaborado las siguient^s variables que se utilizarán al especificar la versíón empí rica de [7] : a^ t: Shock no anticipado del tipo de interés real. Se define como Er (rr )-Et_, (rt ). ^, ^: Shock no anticipado del LFMAt . Se define corno Er (LFMAt )--Er _^ ( LFMAr ). Tanto a^ r como r^ f r constan de 78 observaciones mensuales, correspondientes al período 2/1984-7/1990 (se pierden 13 observaciones, de fas 91 iniciales, al aplicar el operador o012). Las expectativas se han calculado utilizando modelos estocásticos univariantes o de intervención. Para los tipos de interés se ha empleado el modelo US de rr , y para el «In» del flujo rnóvil anual del IPI se ha empleado el modelo UTI de yt junto con la defínicíón de LFMAr , esto es, con el modelo UTI de yr se han ido calculando, en cada período y para los distintos horizontes, los componentes de LFMAr desconocidos. EI empleo de otros mecanismos generadores de expectativas más complejos es una clara extensión de este análisis. Sin embargo, pensamos que, dado lo difícil en la práctica que resulta mejorar las previsiones univariantes de es#as variables, los nuevos resultados (empleando dichos mecanismos) puede que no sean muy diferentes a los obtenidos en este trabajo. Los cuadros 1-4 resumen los resultados de los análisis US y UTI Ilevados a cabo sobre pr ^ rr ^ yr y^ f,r • ^e la variable a,^ no se presenta el análisis US debido a que por construccíán es proporcional al residuo de rt . Para ^ f r se presenta su análisis US con objeto de comprobar que, efectivamente, sigue un proceso de ruido blanco. En el apéndice A se presenta un resumen gráfico de la etapa de diagnosis correspondiente a cada modelo. Se incluyen gráficos estandarizados de las series de residuos, correlogramas (acf) y correlograrnas parciales (pacf}. ANAI.I^Iti f)ha. ('OMPOK"fAMIF:N"I'O [)F: LAS C'OT^I`LA('I(.)NES Rf^.AI_f-.^ f ti 1^;^ F3OI.tir> C)T-. ^tAURIU Cuadro 1 CCJTIZAC^ON REAL: 1/1983-7/1990 p^=(.19+ .198 )^^s,2iss+.l4^rs^^ie^_.34^ts.^o^e^+Ni (.06) (.06) (.06) (.06) (1 +.25B12+.35B 2^)oo^^Nt =(1-.768'2)at (.11) (.1 1) (.06) a =.0005(.0058) aa x 100 =5.55 Asimetria = .10 Curtvsis =3.06 Q (39) =21.3 Valores extremos (aa ) : 10/85( 2.1) 3/87(-2.5) 1/90( 2.0) Notas al cuadro 1: Desviaciones típicas en paréntesis. EI valor de Q(39) corresponde al estadístico de Ljung-Box con 39 grados de libertad. ^rs^^ * es una variable ficticia tipo escalón en t=t *. Cuadro 2 TIP4 DE INTERES REAL: 1/1983-7/1990 (1-.18B )oO12rt={1-.89B12)ar (.11) -_ (.04) a =-.0002(.0009) aa x 100 = .90 Asimetría = .39 Curtosis =2.74 Q {39) =39.7 Valores extremos (aa ) : 6/85(2.1) 2iy ' ^l( ) r:^^r^r^is°ric• A F^.`+F'AN()l.A Cuadro 3 INDiCE DE PRODUCCION INDUSTRIAL: 1/1983-7/1990 yt =-.oS^tSS+.o^^r^,^,a7+Nt (.01) (.02) (1-.55B'^+.668 2^)^o12N^=(1-.836 )(1-.79B12)a^ (.05) (.06} (.07) (.07) a =.0019(.0027} csa x 100 =2.58 Asimetría = .01 Curtosis =2.67 Q (39) =41.8 Valores extremos (6a }: 12/$5(2.2) 6/89(2.5) 12/89(2.4) Notas al cuadro 3: (1) ^t'^r' es una variable ficticia tipo irnpulso en t=t*. (2) ^^5^ es una variable ficticia que recoge el efecto de la Semana Santa. Cuadro 4 SHOCK DE PRODUCCION EN t: 2/1984-7/1990 ^1 ^t = at a =.0002(.0003) 6a x 100 = .23 Asimetría = .08 Curtosis =3.42 Q(39) =35.4 Valores extremos (aa ) : 12/85(2.3) 6/89(2.9) 12/$9(2.7) 4/90(2.1) ANAL_IS1S C)E.'L_ ( 'OMPOR^I^AMIFN"I'O I^E l_AS C^'C)TIIACIONES RF.^,^LES F°.!^ I.A BUL^r1 13E MAI)FZII) ?41 De estos análisis cabe destacar lo siguiente: 1) La serie pt presenta fuertes valores extremos en 2/86, 3/86, 1/87 y 10/87. Las tres anomalías se han modelizado como cambios permanentes en el nivel de la serie. En 2/86 y 3/86 se produjeron dos aumentos permanentes consecutivos en el nivel de pt , probablemente debidos a un mismo fenómeno. En ambos casos, e aumento se evaluá en un 19%. En 1/ 87 el aumento registrado fue del 14%, mientras que en 10/87 se produjo una caída permanente del nivel de la serie de aproximadamente un 34%. Como veremos más adelante, ninguna de estas anomalías puede justificarse por cambios en las expectativas acerca de la evolución de los tipos de interés o de la producción. Las anomalías registradas en el año 1986 coinciden con importantes suscripciones de Pagarés del Tesoro. La afloración de fuertes cantidades de «dinero negro» puede ser otra de las causas de este comportamiento atípico en pt . Hasta 12/86, en la elaboración del Indice General de Cotizaciones se tomó como base las cotizaciones de cierre registradas en el último día bursátil de año precedente. A partir de 1/87, se toma como base 100 la cotización bursátil del último día hábil de 1985. Una deficiencia en el enlace de ambas series de datos puede ser la causa de la anomalía registrada en 1/87. Por otro lado, en el año 1987 se produjo el crash de la Bolsa de Nueva York, así como la crisis de la empresa eléctrica FECSA. La fuerte caída registrada en pr durante 10/87 podría estar relacionada con estos fenómenos. 2} ^a serie pr no tiene una estructura de paseo aleatorio; sin embargo, sigue un proceso muy parecido a éste (basta con obtener su representación psi para darse cuenta que coincide prácticamente con la de un paseo aleatorio}. La presencia del operador oo^ 2 se debe a que el IPC forma parte de la definición de pt . Un análisis UTI del Indice General de Cotizaciones (sin deflactar por IPC} demuestra que es#a variable sigue un paseo aleatorio con constante .020 (d.t.=.005) y desviación típica residual de 5.11 %. En este último análisis también figuran las anomalías detectadas en pt , con lo que la estructura estocástica adicional presenta en pt se debe al IPC. 3) EI tipo de interés real sigue un proceso rnuy parecido al de paseo aleatorio. No se detectan valores extremos graves. 4) EI Indice de Producción Industrial no presenta graves anomalías, tan sólo un aumento transitorio del 7% en el nivel de 7/87. 5) La serie ^ f t, calculada a partir del modelo UTI para yt , resulta ser ruido blanco, tal como se esperaba. E:^"! AUlS^fICA F-:SF'AÑ{)l_A 4. MoDEL4S DE FUNCI4N DE TRANSFERENCIA En esta seccibn se presentan los resultados del proceso de elaboracibn de dos modelos de funcián de transferencia para la serie pr . EI modelo UT1 es la versión empírica del modelo teórico [6]. Este modelo incorpora como variables inputs estocásticas El (r^ ) y Ef (LFMAr ). EI análisis empírico de estas variables demuestra que tanto en el caso de rr como en el de LFMAt , [4] y[5] se verifican a partir de l^ = Id =0. Estimaciones de los modelos definitivos bajo el supuesto 1,=1d =1, no presentados en el trabajo, pusieron de manifiesto una colinealidad casi perfecta entre: i) Et {rr ) y Er {rr +1), y ii) Er (LFMAI ) y Er ( LFMAr + i } . Con objeto de interpretar adecuadamente el coeficiente estimado, asociado a la variable Et (rt } en el modelo UT1, conviene hacer las siguientes aclaraciones. EI tipo de interés interbancario a seis meses (rt ), utilizado en el análisis empírico, es un tipo de base 360 días, mientras que el que aparece en [6] tiene una base igual a un período, en nuestro caso 30 días dado el tipo de datos elegidos. Bajo este supuesto, !a relación entre los dos tipos de interés es: (30/360) rr=tipo de interés del rnodelo tebrico [6]. Por consiguiente, el coeficiente estimado, asociado a Et (rt ) en el modelo UT1, debe multiplicarse por (360/30) con objeto de convertirlo en una estimacibn consistente del correspondiente parámetro en el modelo teórico [6). EI segundo modelo, modelo UT2, es la versión empírica del modelo [7] bajo Ir =1d =0. Nótese que una estimacibn de [7] puede obtenerse a partir de la estimacibn previa de [6]; sin embargo, la reestimación de [7] facilita el contraste de la hipótesis sobre la importancia que los agentes dan a uno y otro tipo de información, así como la de si es posible conseguir un conjunto de indicadores adelantados para prever las cotizaciones reales. Con objeto de investigar las relaciones entre las variables ínput del modelo UT1, se calculó la función de correlaciones cruzadas entre rt e yt, preblanqueadas con sus respectivos modelos US. Este análisis sugirib la elaboración de un modelo UT, de yt versus rt . Ninguna pararnetrización de la función de transferencia resultó ser estadísticamente significativa. A la vista de estos resultados decidimos utilizar la hipótesis de independencia estocást'rca entre rnputs, como una hipótesis de trabajo aceptable. Nátese que la independencia estocástica entre los inputs del modelo [6] implica independencia estocástica de los inputs del modelo UT2. Los modelos de transferencia UT1 y UT2 se presentan en los cuadros 5 y 6. En el apéndice B se presenta un resumen gráfico de la etapa de diagnosis de estos dos modelos. Se incluyen gráficos estandarizados de las series de residuos, correlogramas, correlogramas parciales y funciones de correlaciones cruzadas {ccf). ANALIS[S UEL COMPC)RTAMIENT<) DE L_AS C'OTI"LAC1ONES REALE;S F,N l.A HOI.SA UF MA[)R1I_) Cuadro 5 MODELO UT1: 2/1984-7/1990 pt=(.22+.208 )^^s,2ias+.l6^ts,^ie^_ 35^ts,^oi8^_1,83Et (rt)+4.03Et (LFMAt )+Nt (1.24} (.46) (.04) (.05) (.05)(.04) (1-.08B +.358 2)pNt=ar (.11) (.11) a =.0023(.0052) aa x 100 =4.54 Asirnetría = .09 Curtosis =2.35 Qac^ (39) =18.1 Qcct,r(40) =39.4 Qccf,^(40) =39.7 Valores extremos (aa ) : 1/85(2.1) 7/87(2.1) Ver notas al cuadro 1. Cuadro 6 MODELO UT2: 2J19$4-7/1990 pt = (.23+.19B )^ts,2ies+.l5^ts,^ie^_.35^ts.ioia^_ (.04) (.04) (.05)(.05) 2.06Et_^ (rt )--2.1 1 art +4.64Et_^ (LFMAt )+2.94^tt+Nr (1.62) (.59) (1.32) ( .58) (1-.09B +.38B 2)PNt=ar (.11) (.11) a =.0006(.0051) aa x 100 =4.50 Asimetría = .05 Curtosis =3.12 Qacf ( 39 ) =16 .9 Qcct,r (40) =40.6 Qcct,ar (40) =44.4 Qccf,f (40) =38.0 Qccf,nf (40) =31 .2 Valores extremos (aa ) 1 /85(2.1) 7/87(2.1) Ver notas al cuadro 1. 24 ^i H.^"t AUlS"TI('A F:S^AlV()1.A Las análisis UT Ilevados a cabo sugieren lo siguiente: Respecto al modelo UT1 1) EI modeia UT1 pone de manifiesto la importancia de las expectativas de los tipos de interés reales y producción, en la explicación del comportamiento de pr . EI modelo UT1 explica el 60% de variable estacionaria © o^ 2pr , depurada de los efectos de las anornalias en 2/8fi, 3/86, 1 J87 y 10/87. Por consiguiente, el modelo de mercados eficientes, con tipos de interés variables, parece explicar un porcentaje elevado del cornportamieflto de las cotizaciones reales en la Bolsa de Madrid. 2) Los signos de los coeficientes estimados son los correctos según el modelo teórico [6]. Si se espera un aumento del tipo de interés real, el valor esperado del flujo de dividendos reales futuros disminuirá, y la cotización real de las acciones disminuirá. De la misma forma, si se espera un aumento de la producción, también se esperará un mayor valor presente de los dividendos reales futuros, esto es, la cotización real de las acciones aumentará. 3) EI factor de descuento p se estima en .95, muy próximo al .94 utilizado en Campbell y Shiller (1988b). 4) Los valores extremos en 2/86, 3/86, 1/87 y 10/87, presentes en el modelo UTI para pt, siguen presentes en el modelo UT1, con los mismos coeficientes estimados. Este hecho implica que dichas anomalías no se deben ni a shocks en tipos de interés reales ni a sh©cks en producción. Respecto al modelo UT2 5} Tanto Et_^ (rt ) como Et_1 (LFMAt ) resultan ser relevantes en la explicación de pr . AI ser conocidos en t, constituyen dos indicadores adelantados de pt . La desviación típica del error de previsión un período hacia delante, asociada con el modelo UT2, se calculó en 4.8%. Dicha desviación típica es inferior en .8% a la registrada en el modelo UTI de pt (5.6%). También es inferior en .3% a la obtenida para el modelo UTI del índice de cotizaciones nominales (ICN). Estos resultados indican que este modelo es superior al modelo UTI de pt . 6) La descomposición de E^ (. } pone de manifiesto que, respecto al tipo de interés, el peso de la i nformación específica al período t, en la explicación de pt , es tan grande como el de toda la informacián acumulada hasta el períado t-1. Para la variable •LFMA^ ocurre todo lo contrario: los agentes, a la hora de actualizar el valor presente de los rendimientos futuros, dan más importancia a la información acumulada sobre producción que a la información reciente. ANAL.ISIS [)F:L COMPUR"I'AMIENTO UE I.AS ('OTIIAC'1ONES RE:ALi^.ti F-;!ti I.A EiO1.SA Uf: MAUFtID 245 E^ercicio de Previsión Con objeto de estudiar el comportamiento del modelo UT1 fuera de la muestra se calculan sus errores de previsión, un período hacia delante, desde el 8/90 hasta 3/92 (etapa de estabilidad en el mercado bursátil, justo antes del comienzo de la crisis económica actual). Dichos errores se compararon con las del modelo univariante de intervención resumido en el cuadro 1. Ninguno de los dos modelos fue reestimado durante el ejercicio. La columna 2 de la tabla 1 recoge el logaritmo de los valores observados de la cotización real para el período de 8/90 a 3/92; la columna 3 recoge los errares de previsión un período hacia delante cometidas con el modelo de función de transferencia UT1, resumido en el cuadro 5; la calumna 4 recoge los errores de previsión cometidos con el modelo de intervencián para p! . Los resultados de este ejercicio ponen de manifiesto la superioridad del modelo de transferencia UT1 frente al simple modelo de intervención del cuadro 1. En catorce ocasiones, de un total de veinte, el modelo UT1 presenta un error de previsión inferior, en valor absoluto, al que presenta el modelo de intervención. La raíz cuadrada del error cuadrática medio de la serie de errores del modelo UT1 es 0.08, mientras que la correspondiente a la serie de errvres del modelo de intervención es 0.09. Estos resultados confirman los resultados obtenidos para el modelo UT1 dentro de la muestra. Tabla 1 ERRORES DE PREVISION Fechas p^ Error modelo UT1 Error rnodelo USIUT 8/90 9/90 10/90 5.049929 4.831671 4.925984 -0.10055 11 /90 12190 4.912458 4.885571 -0.18759 -0.22911 0.098151 --0.03071 --0.22212 0.094267 -0.10961 1 /91 4.9089 0.055651 0.012431 2/91 5.043565 0.160733 3/91 5.113865 4/91 5/91 5.075125 5.108621 6/91 7/91 8/91 9/91 5.079962 5.039671 5.050049 5.046397 0.073723 0.043117 0.1 18048 0.008611 0.009172 0.046162 0.002314 10191 1 1 /91 12/91 1 /92 2/92 5.000621 4.931057 4.929804 4.949131 4.986526 -0.00949 -0.06903 3/92 4.940606 -0.04928 0.003727 0.00652 0.019525 -0.05453 -0.0408 0 .122578 0.07614 -0.04555 0.006592 --0.04475 -0.08326 -0.00114 0.000645 -0.06298 -0.07544 -0.01344 -0.04596 0.039989 --0.06623 ES"I'A[)1^ 1'lt'A f:SPAÑ(}L_A 5. CONCLUSIONES En este artículo se ha utilizado el modelo de mercados e#icientes, con tipos de interés variables, como una hipótesis de trabajo en ta explicación y previsión del comportamiento de la cotización real, mensual, de la cartera representativa de la Bolsa de Madrid. Los dos resultados siguientes indican que dicha hipótesis de trabajo es útil: 1} La capacidad explicativa del modelo de mercados eficientes es elevada, un 60% de la variabte estacionaria ©o^2pt . 2} Su capacidad predictiva es superior a la del potente modelo univariante de intervención para la variable cotizaciones reales. La desviación típica del error de previsión calculada dentro de la muestra es menor para ei modelo de mercados eficientes. Además, en el ejercicio de previsión realizado, el modelo de rnercados eficientes bate en catorce ocasiones, sobre un total de veinte, al potente modelo de intervención. La evidencia ernpírica sugiere también que las cotizaciones reales reaccionan tanto a shocks recientes como a shocks pasados, acumulados. En el caso de los tipos de interés, el peso que los agentes dan a los shocks recientes y pasados acumulados es el mismo. No pasa igual con la producción, los shocks acumulados hasta t--1 tienen un peso mayor en la determinación de pt que el shock reciente. Este resultado es el esperado si la variable LFMA se interpreta como un indicador de «la salud» o buen estado de la economía (Chen, 1991). Algunos de los trabajos mencionados en la Introducción sugieren que la predictibilidad de los rendimientos bursátiles aumenta cuanda los rendimientos se calculan para más de un período. EI análisis de esta hipótesis para el caso español constituye una extensián clara de este trabajo. La aplicación de este tipa de modelos a los distintos grupos que forman el Indice General de Cotizaciones, así como el estudio de los efectos de variables internacionates, serían otras posibles extensiones del análisis. AN^I_ISIS DEL C'OM^()RT'AMIENTO [)E I.AS C'()"TI'I,At'1()NES itE:Al.t^:ti }^N l_.A Rc)l_SA UF= MA[)RI!) 24% APENDICE A RESIDUOS MODELO UTI DE pt _3 i,,,.,,.,,,,.i ^ ,.,, ^ ,^ ^ , ^ ^^^^ „ ^ ^,,, , ^^^ .,,,,,, ., ^ ^ ^^ ,,,,, „^,,,,. ^ ,.,,^., ^ ,,.^ 2.89 2.90 2.88 2.87 2.86 2.84 2.85 ACF RESIDUOS MODELO UTI DE pt 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 1 _ _ ___ ■ ^ ^_--__ ^ __L i_1^ _■ . -0.2 --0.4 -0.6 -0.8 _1 1 1 1 __^ -1-- ^ -^---^ _ l-^ 4 8 L__^^^ ^ 12 I 16 ^ ^ ^ I 20 ^ ^ ^ I 24 ^ ^ ^ I ^ 28 ^ ^ I , , ^ J 32 36 32 36 PACF RESIDUOS MODELO UTI DE pt 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 -0.2 -0.4 --0.6 -0.8 -1 1 4 8 12 16 20 24 28 ^ ^ , '4K t^S"[^AOIS'1^1('A F.^NAN{ )l.A. RESIDUOS MODELO US DE r^ 0 ^__ ^^ ^ _-TT-^ _3 „^^^^ ^ ^„^^i^^^^^^^^^„ u^^^^^^^1 L ^ ^ ^ ^ ^ ^ 2.84 2.87 2.85 2.86 ^ L11 l i 1 1 1 1 1 1 2.88 1 1 1 i_1_l ^i^ ^ ^ ^ ^ ^ 2.89 L LL Ll 2.90 ACF RESIDUOS MODELO US DE rt 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 -0.2 -0.4 -0.6 -0.8 _1 1 4 8 20 12 24 28 36 32 PACF RESIDUOS M©DELO US DE rt 1 0.8 0.6 0.4 0.2 ^ 0 r^ ■ ^ ■■ ^ _ ■ ■ ^ _^ ^ ^ ^ i ^ t , -0.2 -0.4 -0.6 -0.8 _^ i , ^ ^ , , , ^ , , _^-L_ ^- , , --^ 1 1 4 $ 12 16 ^^,^,,,i^^^^, 24 20 28 32 ^^^^ 36 24^ ANAIJSIS 1)f;L C`C)MPOf2'['AMIEN'I`O DF, l_AS C'OTIIAC'tONf^S Kh:AL.f-.^ f-:N 1.:1 BC)l_^A I)E: !vlAC)RIU RESIDUOS MODELO US DE yt _3 * L!>> 1 L L^ 1 1 1__l_^1 1 1 1 1 1 1 1 2.85 2.84 klk^lll ^ ,^, ,^^^^1l ^ k ^ 2 2.87 2.86 1 1 1 1 l k 1 1 ^ ^l^l^l ^ ^lkk 2.90 2.89 t! .8V ACF RESIDUOS MODELO US DE yt 1 0.8 0.6 0.4 0.2 -0.2 ^ i ^.. _ - -- ■ • _ - _ - ^ - ^_^^ 0 , _ __ _:. `^>. ^-. -0.4 -0.6 -0.8 -1 1-.,___,- I 1 ^ L_^^ _ ^ ^ ^l 4 ^ ^ , I _l_ ^ ^ ^ ^ 20 16 12 8 I ^ ! 1 24 ^ ^ 1 ! ! ^ ^ 32 28 I^ ^ 36 PACF RESIDUOS MODELO US DE yr 1 0.8 0.6 0.4 0.2 _ 0 -0.2 ■ -1 • - • - 1•Ir ^ _ _ .z _:^ r^ _ -_ _-^ -^.4 -0.6 -0.8 -1 , 1 t „ ^ 4 ^ 8 ! ^ 12 l , f L. 16 j ^ ^ I 20 ^ ^ . ^ ^ 24 k k ^ 1 28 ^ 1 . l I 32 ^ ^ 1 ^ 36 L ^ ^ ESTADIS"I ICA ESPAÑ()l.A ^1 t, r ^ ,<<,,,,,^ ^^„ ^ „^„^ ^.,,,.,,,, ^„^^,,,,^, ^,.,,,,,,,, 3 -1^ ^,,,, ^ .,,,, 2.90 2.89 2.88 2.86 2.87 2.85 2.84 AC F ^I f^ r 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 -0.2 -0.4 ^.6 -0.$ -1 1 4 8 12 16 20 24 28 32 36 24 2$ 32 36 PACF r^ f,r 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 -0.2 -^.4 -0.6 --0.8 4 8 12 16 20 ANALISIS DEL COMPORTAMIENT© DE LAS COTiZAC10NE.S REALES F:N LA, BULSA UE MAURID 2S 1 APENDICE B RESIDUOS MODELO UT1 ^^^ u^^^u y^ii^ ir ^ii°i^^^n^, ^ ^ „ ^^ „ ^ „ ^ u_L1,,,,.,, ^ ^, ^ ,,,,, ^^ ^^^,,^1L1^_1 ^ L^ ^1^^^^, 3.85 3.86 3.87 3.88 3.89 3.90 3 1.^-^-^ u 3.84 ACF RESIDUOS MODELO UT1 ^ 0.8 o,s 0.4 0.2 0 ■ L■ : t^ _ _ _ i1 -0.2 -0.4 -0.6 --0.8 _^ { ^^ { 1 4 ^_ 1_ ^^ _.^__^_ L_ 1_1_ 1^ ^ 28 32 36 ^ ^ ^^^ { ^^^ ^ ^^ ,i, ^ .{ 8 12 24 20 16 PACF RESIDUOS MODELO UT1 1 0.8 0.6 0.4 0.2 ■ ^ _,: ■ ^ _ ^ i l -z^._- i i t 0 _ i -0.2 -0.4 --0.6 -0.8 -1 t 1 ^ ^ I 4 ^ ^ ^ I 8 ^ ^ ^ I 12 ^ , ^ { 16 ^ ^ ^ I 20 ^ ^ . j 24 ^ ^ ^ { ^ ^ ^„ I 28 32 ^ ^ ,i 1 , . 36 ^ ?S? FS"CADIST'IC'A ESPANOI_A GCF E^ (rt } VS RESIDUOS UT1 ^ 0.8 o.s 0.4 0.2 0 11 ■ ^ r _ ^-_^^ ■ ^1. -0.2 ^^ ■■ ^11----s rr -0.4 -o.s -0.8 _^ i ^ ^ ^ t ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 1 i i ^ ^ i ^ ^ i ^ ^ ^ ^ ^ ^ i ^ ^ i 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 131415 1617 1819 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 CCF E^ (LFMAt ) VS RESIDUOS UT1 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 ^^ ^ ■ ^ ■ ^-s , _._,^ _ --- ^ , --0.2 -0.4 --0.6 -0.8 _^ ^ ^,,,,,^,,, ^ , , , ^ , ^ ^ , , ^ ^ , ^ , ^ ^ ^ ^ , ^ , , _ , , _^__ j 0 1 2 3 4 5 6 1 8 9 1011 12 131415 1617 1819 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 253 ANALISIS UEI_ C:OMF^)R"CAMIF:NTO I)F', l_AS C`OTIlA('1ONES RF:AI_F^S F^ti [.A HC)[_SA DE MAUFZII) RESIDUOS MODELO UT2 . ^ ,.. 0 ^^^ ^_1_^_^_11, ^,k^ 3.85 3.86 3 ikk,kkkkk,kk, 3.84 ^ ^ ,^ ^ ,kk k k i k, ^ k k k^ k 3.87 1 1 1 1 1__L^L.1 J 3.88 1 k 1 1 1 1 1 1 1 k t f k , k 3.90 3.89 ACF RESIDUOS MODELO UT2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 . r<___ _^ a __^ ^ ^ ^ ■ ^ _^____ s ^^ >• >t >• -_^ -_i -0.2 --0.4 --0.6 -0.8 _1 ^^ ^^ _ 1_ _^ _ _ ^ 1 4 8 l. k ^ ! k 20 16 12 ^ f k , ^ 24 ^ k k k ^ 32 28 ^ k ^ ^ k 36 PACF RESIDUOS MODELO UT2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 ■ 0 ^ ■ _ ^^._ ■ ■■ .^_ r s_^ -^.2 --0.4 -0.6 -0.8 -1 tk,i,kkikkk_1 1 4 8 12 1._ _.1 I 16 1 1 l I 20 1 1 k I 24 1 1 1 I 28 1 l 1 ^_L-L_^.-.^ 32 36 k ^ , 1 254 ESTADIST7C'A E.SPAÑC)l..A CCF E,_, (r, ) VS RESIDUOS UT2 1 0.8 o.s 0.4 0.2 ^_ ^ -0.2 ^ r , . •- , , r ^ ■ ^ .' i ^ . , ^ , i rr^ __i---_ i _- ^ _ __ _ .. _. ^ -0.4 -^0. s -0.8 _^ ^ ^ ^ . ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ . ^ ^ ^ , ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ . ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 1314 15 1617 1819 20 21 22 23 24 25 26 27 2$ 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 CCF a^ t VS RESIDUC^S UT2 1 0.8 o.s 0.4 0.2 0 -0.2 --0.4 -O.s -0.8 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 1314 151617 1819 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 ANALISIS DE:L COMPORTAM[ENTO DE [.AS COTI"LAC'1nNES REA1._ES EN LA Bn1.SA DE M.ADRID 25 ^ CCF Er _^ (LFMAt ) VS RESI DUOS UT2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 ■ _ .. _ >• _^ _ _ 0 -0.2 -0.4 -0.6 -o.$ ^ ^ ^ ^ ^ ^ i ^ ^ ^ i ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ J 1 ^ ,^ _ ^ 0 1 2 3 a 5 6 7 8 9 1 a 11 ^ 2 131 a 1516 f 7 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 CCF r^ ft VS RESIDUOS UT2 1 0.8 o.s 0.4 0.2 0 -0.2 -0.4 -^.6 -0.8 _^ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 1314 15 1617 1819 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 ES"f Af>IS I"I{'A E:SPANOLA 25h BiB^^ooRaFia (1990): «Predicting Stocks Returns in Efficient Markets», Journa/ of Finance, vol. 45, 4, 1109-1127. BALVERS, R. J.; COSIMANO, T. F., y MCD4NALD, B . Box, G. E. P., y JENrciNS, G. M. (1970}: Time Series Ana/ysis Forecasting and Control, San Francisco: Holden-Day (edición revisada 1976). CAMPBELL, J. Y. (1987): «Stock Returns and the Term Structure», Journal of Financia/ Economics, 18, 373-399. J. Y., y SHILLER , R. J. (1988a): «Stock Prices, Earnings and Expected Dividend», Journa! of Finance, vol. 43, 661-676. CAMPBELL , (1988b): «The Dividend-Price Ratio and Expectations of Future Dividends and Discount Factors», Review of Financial Studies, 1, 195-228. CHEN, N. (1991): «Financial Investment Oportunities and the Macroeconomy», The Journal of Finance, 46, 529-554. FAMA, E. F. (1970): «Efficient Capital Markets: A Review of Theory and Empirical Work», Journal of Finance, 25, 383-417. E. F., y FRENCH , K. R. (1988a): «Permanent and Temporary Components " of Stocks Prices», Journa/ of Politica/ Economy, 96, 246-273. FAMA , -(1988b): «Dividend Yields and Expected Stock Returns», Journa/ of Financial Economics, 22, 3-25. E. F., y SCHWERT , G. W. t1977): <tAsset Returns and Inflation», Journal of Financial Economics, 5, 115-146. FAMA , (1987): « Expected Stock Returns and Volatility», Journal of Financia! Economics, 19, 3-29. FRENCH, K. R.; SCHWERT, G. W., y STAMBAUGH, R. F . MERTON, R. C. (1980): «On Estimating the Expected Returns in the Market», Journal of Financial Economics, 8, 22-44. KEiN, D., y STAMBAUGH, R. F. (1986): «Predicting Returns in the Stock and Bond Markets» , Journa! of Financial Economics, 17, 357-390. POTERBA , J. M., L. H. (1988}: «Mean Reversion in Stock Prices: Evidence and Implications», Journal of Financial Economics, 22, 27-60. y SUMMERS , SHILLER, R. (1984): «Stock Prices and Social Dynamics», Brooking^s Papers in Economic Activity, 2, 457-498. - (1989): Market Volatility, MIT Press. SUMMERS, L. H. (1986): «Does the Stock Market Rationally Reflect Fundamental Values?», Journa/ of Finance, 42, 591-601. WEST, K. D. (1988): «Bubbles, Fads and Stock Price Volatility tests: A Partial Evaluation» , Journal of Finance, 43, 639-656. ANAI..ISIS 1)F:L ('OMPOR'1^AMIE^N`TO [)E:, [.AS C'{)"t'IlAC'IONE=.S <YF^.A1_F.ti F:N l.A F3O[.SA I)E ti1AUFtlI) BEHAVIOUR OF REAL STOCK PRICES IN THE STOCK MARKET OF MADRID UNDER EFFICIENCY SUMMARY Under efficiency, this paper studies the ability o# the Efficient Markets Model with variable interest rates, to explain and to forecast the behaviour of real stock prices in the Stock Market of Madrid. The good performance both inside and outside the sample, showed by the Efficient Market Model gives support to the idea of using this model as a working hypothesis. Key Words: Efficient Markets Model. AMS classification: 90A20. ?57