Antagonista: Personaje de una obra literaria—narrativa o dramática

Anuncio
Términos literarios Nivel 2
General:
Ambigüedad: Posibilidad de que algo pueda entenderse de varios modos o de que
admite distintas interpretaciones. ej.: Hay ambigüedad en la interpretación del
poema “Romance de la pena negra” (Federico García Lorca).
Analogía: Relación de semejanza entre cosas distintas. ej.: Hay una analogía entre
los poemas “Tú me quieres blanca” (Sor Juana Inés de la Cruz) y “Hombres necios
que acusáis” (Alfonsina Storni).
Antagonista: Personaje de una obra literaria—narrativa o dramática—que
se opone al protagonista. ej.: La Señora es la antagonista en el cuento “El delantal
blanco” (Sergio Vodanovic).
Antihéroe: Protagonista de una obra cuyas acciones distan de ser heroicas, en
contraste con el héroe
Arquetipo: Modelo, tipo ideal. ej.: Baltazar (de “La prodigiosa tarde de Baltazar”—
Gabriel García Márquez) es un arquetipo de un hombre honesto.
Atmósfera/ambiente: Condiciones o circunstancias físicas, sociales, y económicas de
una obra. ej.: El ambiente de la obra teatral “El delantal blanco” (Sergio Vodanovic) es en
una playa.
carpe diem: Expresión latina, hecha famosa por Horacio, que urge la captura del
momento presente, de los placeres, belleza y ventajas al alcance de uno, ya que el
tiempo corre vertiginoso y los hará desaparecer
desenlace: Una serie de acontecimientos que sigue al clímax de una obra dramática o
narrativa, y sirve como final de la pieza. En el desenlace, se resuelven los conflictos de
los personajes. ej.: El desenlace de La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca) es
muy deprimente.
Fábula: Composición literaria, generalmente en verso, de la que se suele extraer una
enseñanza útil o moral. ej.: El poema “Romance del Conde Arnaldos” (anónimo) es una
fábula.
in medias res: (en mitad del asunto). Cuando el comienzo de una obra no coincide con
le principio de la acción. El poema ¡Ay de mi Alhama” empieza con la llegada de la noticia
del rey. El Burlador empieza en el trascurso de un enredo amoroso.
ironía: Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se
expresa. ej.: La poetisa Alfonsina Storni muestra la ironía del estado de la mujer y del
hombre en “Tú me quieres blanca.”
memento mori: Hay que recordar que has de morir. ej.: El tema del poema “La primavera
besaba” (Antonio Machado) es memento mori.
Símbolo: Algo concreto que recuerda de algo abstracto. ej.: La rosa manchada es un
símbolo de la vejez/la muerte en el poema “En tanto que de rosa y de azucena” (Garcilaso
de la Vega).
Tono: Carácter de la expresión y del estilo de una obra literaria. ej.: El tono del poema
“Peso ancestral” (Alfonsina Storni) es pesado.
Trama: (o argumento) resumen o asunto del que se trata una obra.
Narrativa:
Crónica: Historia en que se observa el orden de los tiempos. ej.: El narrativo Naufragios
(Álvar Núñez Cabeza de Vaca) es una crónica de los relatos de una tribu india.
Flashback (escena retrospectiva): Interrupción de la acción en curso para insertar la
mostración de hechos ocurridos en un tiempo anterior que afectan a dicha acción. ej.:
Hay varias escenas retrospectivas en el cuento “No oyes ladrar los perros” (Juan Rulfo) que
nos dan a entender la personalidad del padre que lleva a su hijo-ladrón por los hombros
para salvarle la vida.
fluir de conciencia: Relatar los pensamientos de un personaje (primera persona). ej.:
Lazarillo, de la novela Lazarillo de Tormes (anónimo), nos relata sus pensamientos por su
constante fluir de conciencia.
narrador omnisciente: Un narrador que sabe todo lo que pasa en las mentes de los
personajes. ej.: El narrador de la novela Don Quijote (Miguel de Cervantes) es omnisciente
porque sabemos cómo se sienten Don Quijote y los otros personajes.
narrador limitado o narrativa en primera persona: Un narrador que solamente nos
relata lo que él/ella ve/siente, no lo que ven/sienten los otros personajes. La novela
Lazarillo de Tormes (anónimo) nos da un ejemplo de un narrador limitado porque
aprendemos de los sentimientos de Lazarillo pero no de los otros personajes.
Prefiguración: Representación anticipada de algo. ej.: La poesía de Sor Juana Inés de la
Cruz es un ejemplo del uso de la prefiguración en cuanto al mal trato de la mujer.
punto de vista o perspectiva: Forma de considerar algo. ej.: Se puede analizar la obra
teatral La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca) desde distintos puntos de vista.
Poesía:
Heptasílabo: Verso de 7 sílabas.
Octosílabo: Verso de 8 sílabas; la medida más popular, utilizado para romances,
corridos mexicanos, etc.
Endecasílabo: Verso de 11 sílabas. De origen italiano, es el verso más rico, flexible, y
armonioso.
Alejandrino: Verso de 14 sílabas, usado en las canciones épicas medievales sobre
Alejandro Magno.
arte menor: Versos de 2-8 sílabas. Se marcan con letras minúsculas: a b c a b c.
arte mayor: Versos de 9 sílabas en adelante. Se marcan con letras mayúsculas: A B C
A B C.
Encabalgamiento: Fenómeno en el que el sentido lógico no termina al final del verso, sino
que pasa directamente al verso siguiente
Estribillo: Verso o versos que se repiten de forma periódica en un poema de arte menor
como el romance o el villancico (Canción popular breve) y que frecuentemente encierran la
idea principal
Lírica: Género literario al cual pertenecen las obras, normalmente en verso, que
expresan sentimientos del autor y se proponen suscitar en el oyente o lector
sentimientos.
poema épico: El poeta es un narrador que cuenta hechos o hazañas. ej.: “Romance del
Conde Arnaldos” (Anónimo)
redondilla: Estrofa de cuatro versos octosílabos con rima ABBA
romance: Poema narrativo popular compuesto y transmitido oralmente. Tiene un número
indeterminado de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares, quedando sin
rimas los versos impares: ǾaǾaǾaǾaǾa; tiene un efecto musical (lírico); relata un
momento épico, dramático, y conmovedor; se abre “in medias res”; es dialogado.
sinalefa: La sinalefa tiene lugar entre palabras contiguas, por ejemplo en la frase “te he
querido”, la e de te se junta con la e de he (recuerda que la h no se oye) formando una sola
sílaba de modo que la frase tiene cuatro sílabas en vez de cinco.
Soneto: Poema lírico endecasílabo de 14 versos, los cuales están estructurados en dos
cuartetos seguidos por dos tercetos. El esquema de la rima consonante más general es
ABBA, ABBA, CDC, DCD, aunque otros esquemas son posibles. Propone una sola
idea, la que muchas veces es “carpe diem.”
verso agudo: El verso termina en una palabra aguda (que lleva la fuerza en la última
sílaba: corazón, ciudad, doctor). Al contar las sílabas de un verso agudo, se añade una
sílaba al número de sílabas gramaticales porque la palabra aguda (por tener el acento en la
última sílaba) suena con mayor intensidad y requiere más espacio de tiempo.
Ej.: ¡ya te vas pa-ra no vol-ver! (“Canción de otoño en primavera”—Rubén Darío)
1 2
3
4 5
6
7
8
(8+1=9)
verso esdrújulo: El verso termina en una palabra esdrújula (que lleva la fuerza en la
antepenúltima sílaba: público, pájaro). Al contar las sílabas de un verso esdrújulo, se
cuenta una sílaba menos porque al poner la fuerza de la voz en la antepenúltima sílaba, se
pronuncia más rápidamente.
Ej.: a-gi-tan dul-ce-men-te las bri-sas cá-li-das
(“Mediodía”—Ricardo
1 2 3
4
5
6
7 8
9 10 11 12 13
(13-1=12)
Jaimes Freyre)
verso llano: El verso termina en una palabra llana (que lleva la fuerza en la
penúltima sílaba: casa, ventana). Se considera el verso llano como norma para el
cómputo de sílabas de versos porque en la lengua española abundan las palabras
llanas. Cuando un verso es llano, el número de sílabas gramaticales y el
número de sílabas poéticas es el mismo.
ej.: ¡Po-bre-ci-ta prin-ce-sa de los o-jos a-zu-les!
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 (“Sonatina”—Rubén Darío)
Hay 14 sílabas comunes y 14 sílabas poéticas.
Drama:
acción dramática: Lo que se hace o se realiza, conmoviendo vivamente. ej.: La acción
dramática en La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca) le hace al lector querer
seguir leyendo.
Exposición: Un acto en el que una persona habla, expone, o desarrolla un relato ante
un auditorio. ej.: Aprendemos mucho del carácter de Don Juan Tenorio de El burlador de
Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina) por sus exposiciones.
nudo o clímax: Momento culminante de una obra literaria. ej.: Por siempre escribir el
clímax cerca del final de una obra, el autor nos mantiene el interés.
Desenlace: Una serie de acontecimientos que sigue al clímax de una obra dramática o
narrativa, y sirve como final de la pieza. En el desenlace, se resuelven los conflictos de
los personajes. ej.: El desenlace de La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca) es
muy deprimente.
Acotaciones: Nota que en una obra teatral aclara lo relativo al escenario, acción, o
movimientos de los personajes. ej.: Las acotaciones en La casa de Bernarda Alba
(Federico García Lorca) nos ayudan a entender la obra.
Aparte: En una obra de teatro, lo que dice cualquiera de los personajes, suponiendo
que no le oyen los demás. ej.: Aprendemos mucho del carácter de Don Juan Tenorio de El
burlador de Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina) por los apartes.
comedia del Siglo de Oro: Una comedia de la época clásica o de apogeo de la cultura
española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. ej.: El
maestro de danzar (1594) de Lope de Vega es un ejemplo de una comedia del Siglo de Oro.
Dramaturgo: Un escritor de obras teatrales o dramas. ej.: Sergio Vodanovic es el
dramaturgo de El delantal blanco.
teatro del absurdo: Un conjunto de obras (escritas durante las décadas de 1940, 1950, y
1960) que se caracterizan por tramas que parecen carecer de significado, diálogos
repetitivos, y falta de secuencia dramática que a menudo crean una atmósfera onírica
(relativo a los sueños). El teatro del absurdo tiene fuertes rasgos existencialistas y
cuestiona la sociedad y al ser humano. La incoherencia, el disparate, y lo ilógico son
también rasgos muy representativos de estas obras. ej.: Julio Cortázar y Jorge Luis Borges
han escrito obras del teatro del absurdo.
Figuras retóricas:
Anáfora: Palabras iniciales repetidas.
ej.: “Érase un hombre a una nariz pegado/Érase una nariz superlativa.”
(“A una nariz”—Francisco de Quevedo y Villegas)
antítesis: Opuestos/contrastes. ejs.: “vida y muerte”/”arriba y abajo.”
Apóstrofe: Hablar en directo (el opuesto de “perífrasis”). ej.: “Soledad, ¡qué pena
tienes!” (“Romance de la pena negra”—Federico García Lorca)
circunlocución o perífrasis: Una manera de decir algo usando varias palabras cuando
se podía decir con más sencillez y directamente
elipsis: Omisión de elementos de una oración.
ejs.: “En abril, [hay] aguas mil”/
“A enemigo que huye, Puente de plata [ponerle].”
enumeración: Enunciación sucesiva de las partes de un todo
ej.: “El bastón las monedas, el llavero
La dócil cerradura, las tardías
…. Limas, umbrales, clavos….” (“Las cosas”—Jorge Luis Borges)
Eufemismo: Manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión
sería dura o malsonante. ej.: Llamarle a una prisión una “institución correccional.”
Gradación: (clímax): Serie que asciende o desciende/intensificación.
ej.: “En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.”
(“Soneto CLXVI”—Luis de Argote y Góngora)
Hipérbaton: Inversión del orden normal de las palabras.
ej.: “Volverán las oscuras golondrinas/en tu balcón sus nidos a colgar.”
(“Volverán las oscuras golondrinas”—Gustavo Adolfo Bécquer)
Historia literaria:
Barroco: Término para describir el arte (literario, plástico, músico, etc.) exuberante y
decadente de finales del siglo XVI, todo el siglo XVII y principios del siglo XVIII.
Movimiento cultural asociado con el siglo XVII en el que España hace un papel importante
en la novela (Cervantes) y la poesía (Góngora, Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz).
Adopta un estilo decadente recargado de adornos y elementos retóricos.
Ideológicamente expresa un desengaño con la vida, sin acercarse jamás al escepticismo
religioso. Un tema predilecto es el de la ilusión: las apariencias engañan y confunden.
Boom: Fenómeno literario (no movimiento literario o generación de autores) que surgió
entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos
relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. Está más
relacionado con los autores Gabriel García Márquez (Colombia), Julio Cortázar
(Argentina), Carlos Fuentes (México), y Mario Vargas Llosa (Perú). Por el movimiento de
América Latina de la Vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones
establecidas de la literatura latinoamericana. Su trabajo es experimental y, debido al
clima político de la América Latina de la década de 1960, también muy política.
Colonial: Tuvo lugar en América mientras las potencias europeas mantenían el
control político y administrativo. En sus relatos se combina la tradición literaria de
Europa con la cultura americana autóctona, en un contexto de continuas luchas por el
poder y sueños independentistas. Los primeros años de la conquista española están
marcados por los cronistas de Indias, tanto españoles como indios y mestizos. ejs.: Alvar
Núñez Cabeza de la Vaca, Felipe Guamán Poma de Ayala, Sor Juana Inés de la Cruz
Edad Media (medieval): Los siglos entre la desintegración del Imperio romano y el
Renacimiento en el Siglo XV. De muchos siglos, pero terminando en 1492 en España,
es un período largo de tiempo en que usan muchos latinismos y conservan la historia.
ej.: “El conde Lucanor”
Generación del 98: El nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de
escritores, ensayistas, y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la
crisis moral, política, y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra
Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba, y las
Filipinas en 1898. Estos autores comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e
izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo.
ejs.: Baroja, Azorín, Maeztu, José Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, Valle-Inclán,
Jacinto Benavente, Antonio Machado
libro de caballerías: Género literario en prosa, de gran éxito y popularidad en España
en el siglo XVI, que fue víctima de la parodia de Miguel de Cervantes en el libro Don
Quijote de la Mancha. Se escriben desde fines del siglo XV hasta 1602. Importan más los
hechos que los personajes, que suelen ser arquetípicos y planos y son traídos y llevados
por la acción. Estructura abierta: inacabables aventuras, infinitas continuaciones posibles;
la necesidad de hipérbole o exageración, la amplificación. Los héroes no mueren: siempre
existe un camino abierto para nueva salida. Búsqueda de honra, valor, aventura a través
de diferentes pruebas. Casi siempre la motivación principal del caballero es la fama y el
amor. ej.: Cantar de mío Cid.
Modernismo: Se aplica al período entre 1888 y 1910 en Latinoamérica. Representó un
afán general de cambio y modernidad: los poetas emprendieron una renovación total
de la lírica hispánica, adaptando las nuevas corrientes poéticas francesas (el
simbolismo, el impresionismo) y rescatando formas autóctonas olvidadas. Fue el
primer gran movimiento literario de Hispanoamérica que transformó la literatura de
España. Se expresaban con musicalidad, metáforas provocadoras, y sinestesia
(correspondencia entre palabras y sentidos). Era un arte por el arte que prefería los temas
de compromiso social y la realidad circundante y buscar inspiración en lo exótico de épocas
pasadas o en la belleza de la vida aristocrática y descuidada. ej.: Martí, Darío, Storni,
Julia de Burgos, Bécquer, Martí (NO: Machado, aunque escribía en esta época).
Naturalismo: Movimiento literario de los siglos XIX y XX que nace del realismo, que
ve a los seres humanos como determinados por fuerzas que ellos no pueden controlar,
como su medio ambiente o su herencia. Capta la vida tal como es, y suprime el yo del autor.
Observa la realidad de los fenómenos sociales y psicológicos. ejs.: Pardo Bazán, Clarín,
Quiroga.
novela picaresca: Subgénero de novela episódica narrada en primera persona por un
miembro de las clases marginadas (un pícaro). Surgió en los años de transición entre el
Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro. Se da por primera vez en
España e introduce por primera vez en la literatura un realismo social. ej.: Lazarillo de
Tormes
pícaro: Persona de baja condición, astuta, ingeniosa y de mal vivir, protagonista
de un género literario surgido en España.
Realismo: Una forma de escribir que crea la impresión de reflejar la vida y la realidad
tal como es. Muchas veces, se interesa en temas sórdidos: los agudos problemas
sociales y la miseria de la clase baja. Dura de la 2ª mitad del siglo XX hasta hoy. ej.: Pardo
Bazán
Realismo mágico: Una forma narrativa moderna en la que se emplean elementos
irreales o improbables dentro de un marco realista. ejs.: García Márquez, Rulfo, Allende
Renacimiento: Representa un reencuentro con la cultura clásica de Grecia y Roma que
ocurre en España y otras partes de Europa en el siglo XVI.
Romanticismo: Movimiento cultural (Siglos XVIII y XIX) que introduce la edad
moderna rompiendo con todas las instituciones del régimen antiguo, incluyendo las
reglas clásicas que dominaban la expresión literaria del neoclasicismo. Abrazan la
subjetividad: cobra una viva importancia el yo del poeta, y la razón cede lugar a la fantasía
y al sentimiento. ejs.: Heredia, Larra, Espronceda, Palma, Bécquer, Martí
Siglo de Oro: Se refiere a la rica producción literaria y artística de los siglos XVI y XVII.
Sin embargo, no indica nada respecto a los estilos o corrientes artísticos. ejs.:
Lazarillo de Tormes, Don Quijote, El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Descargar