ANALISIS DEL APARATO PRODUCTIVO LOCAL Según el INDEC, Censo del 2.004, en el Partido de Lanús se encuestan localizados 2.417 establecimientos industriales. Sobre ese universo se efectúo durante los años 2,009/ 2.010 una investigación para determinar las características del sector industrial del partido de Lanús, para ello se realizaron encuestas y entrevistas con informantes claves. De este estudio se obtuvo la caracterización que se pasa a detallar. EMPRESAS POR SECTOR Y RANGO DE PERSONAL Nomenclatura Cantidad de empresas 28 19 15 22 36 25 18 29 17 24 27 21 34 31 26 20 33 35 37 23 32 30 444 319 228 187 175 155 119 115 104 100 86 75 68 49 41 36 15 14 8 7 3 1 Sector Manufacturas. metálicas Calzados y sus partes Alimenticios Impresión Muebles; deportes; juguetes Caucho Prendas de vestir Maquinarias Hilanderías tintorerías Químicos Primarios hierros y acero Madera y papel Automotriz Electricidad Vidrio, cerámica y cemento Manufacturas de madera instrumentos médicos equipos de transportes chatarreros Refinación petróleo Electrónicos Máquinas de oficinas Tramos personal asalariado 0 a 5 6 a 9 11 y más 347 52 45 241 25 53 172 27 29 168 10 9 152 12 11 101 25 29 104 5 10 87 11 21 69 12 23 72 15 13 60 11 16 49 11 16 42 5 21 31 6 12 26 s 12 90 9 5 11 s s 10 s s 7 s s s s s s s s s s s CUADRO RESUMEN POR BLOQUE DE ACTIVIDAD ORDENADO POR ORDEN DE IMPORTANCIA (cantidad de establecimientos ) Bloque METALMECANICA Y CONSTRUCCION FORESTAL - MADERA-MUEBLES CARNE Y CUERO QUIMICOS TEXTIL CEREALES AZUCAR LACTEOS FRUTAS Y HORTALIZAS PESCA VINO ACEITE TOTAL % 34,8 22,5 14,6 10,8 8,6 5,3 2,3 0,7 0,1 0,1 0,1 0,0 100 . Del análisis de las encuestas y de la información aportada por los distintos informantes claves surgen las siguientes reflexiones. 1) El universo de empresas en el partido de Lanús está conformado fundamentalmente por PyMes y Micropymes. 2) Coexiste en el partido una gran diversidad de ramas manufactureras y de servicios, muy dispares. 3) El sesgo predominante se encuentra hacia la metalmecánica, la fabricación de calzado y la alimentación 4) Las ramas donde participan las empresas encuestadas reflejan reducidas barreras al ingreso de nuevos competidores, hecho que conforma un factor que constriñe los niveles posibles de ganancia y los precios que las empresas fijan a sus productos. 5) Las encuestas indican que las empresas operan con un reducido grado de diversificación y de integración vertical, concentrándose, en su mayoría, en una gama reducida de productos. 6) Del universo de las empresas encuestadas se infiere la preeminencia de reducida diferenciación de productos ya que las ramas son, mayoritariamente, altamente atomizadas en términos de facturación y empleo. 7) Se detectan muy pocas empresas insertas en cadenas de abastecimiento intrafirma. 8) Las encuestas señalan, la imposibilidad de generalizar especificando conductas opuestas precisas según tamaño o sector en el que desarrollan las actividades las empresas seleccionadas. Se han detectado en el sector metalúrgico, de alimentos, papel e instalaciones industriales, entre otros, empresas pequeñas con comportamientos y morfologías fabriles asociables a las de las empresas extranjeras y de mayor porte unitario. El sesgo es detectado predominantemente en los sectores que operan con intensividad en la utilización y desarrollo de tecnologías de procesos y productos. 9) El tamaño de las empresas es orientador del tipo de mercado en el que participan. Las empresas de mayor tamaño relativo operan en mercados de tipo oligopólico 10) Los ciclos macroeconómicos de la economía argentina orientan el grado de utilización de la capacidad empleada. 11) La mayoría de las empresas encuestadas desarrollan sus actividades utilizando un porcentual relevante de su capacidad instalada 12) Existe una expectativa positiva en cuanto a la mejora de la actividad fabril 13) La mayoría de las empresas tienen más de 10 años con experiencia en el rubro. 14) El personal ocupado en su mayoría varía de 3 a 25. 15) Dependen todos del abastecimiento de materia prima nacional y algunos insumos son importados. 16) Las empresas están trabajando a un nivel de 80% de su capacidad con un turno horario de 8hs. Trabajar a más turnos les permitiría incrementar fuertemente su producción. Tomar nuevo plantel de operarios le genera incertidumbre respecto al futuro. 17) Tienen una muy baja rotación de la renovación de productos y diseños. 18) Existe una fuerte restricción en la oferta para incorporar mano de obra calificada 19) El tamaño –definido a partir del nivel de facturación y del número de personas empleadas- conforma una variable explicativa relevante del comportamiento de las firmas individuales 20) Los procesos productivos gestados en las propias empresas son detectados desde las encuestas, simultáneamente, en empresas de mayor y de menor porte unitario. Se destaca la producción en serie existiendo una destacada producción según el sistema por órdenes. 21) Salvo pocas excepciones no desarrollan productos propios; trabajan copiando modelos. 22) Las empresas encuestadas declaran poseer un marginal control de calidad sobre sus producciones 23) La mayoría a pesar de tener un buen nivel de calidad no cumple con las normas de calidad oficiales. 24) La estructura de costos promedio destaca la importancia de las materias primas y materiales, 48 %, seguida por los costos en mano de obra, 25 % 25) La mayoría de las empresas no tienen una política de existencias. 26) Tiene muy pocos profesionales o especialistas en su plantel de personal. 27) En general los empresarios no están pensando en incorporación de personal para los próximos meses 28) Existe un parque tecnológico de mediana a baja complejidad, salvo algunas excepciones que poseen alta tecnología instalada. 29) La renovación del equipamiento es baja. La antigüedad promedio de los equipo alcanza entre los 10 y 20 años en el 58 % en las empresas encuestadas Esta realidad tecnológica es reconocida por las empresas al responder que su tecnología es peor comparada con la internacional. La frecuencia de esta respuesta alcanzó el 45 %. 30) Predomina el empleo mayoritario de equipamientos con tecnologías antiguas rezagadas o 31) Las pocas empresas que logran exportar en algún momento han realizado cursos de capacitación para mejorar la calidad en su producción. 32) Por lo general los canales de comercialización dirigen sus producciones a mayoristas o a otras industrias, en un sólo caso una envasadora de alimentos distribuye a comercios minoristas. 33) En la mayoría de los casos la fuente de financiamiento prevista para proyectos es capital propio. 34) Existe la necesidad de rediseñar y ampliar los espacios de asentamiento para la ampliación de la actividad fabril en el partido. 35) En algunos casos existe inversiones en tecnología con capital propio, para ampliar y mejorar la capacidad de producción. 36) Un sólo caso demostró experiencia en practicar asociatividad con otro empresario. Por lo general nadie está propenso en analizar ésta alternativa por la gran desconfianza que existe en el comportamiento ajeno. No obstante parte de las encuestas sugieren que las empresas pequeñas poseen mayor predisposición para realizar acciones conjuntas con otras empresas, por ejemplo, compras conjuntas de materias primas. Este es un aspecto posible de ser enfatizado y promovido como política industrial por el tipo de sinergias múltiples que genera. 37) Existe muy poca confianza en la representatividad de las cámaras gremiales empresariales 38) La comunicación entre el sector empresario y la municipalidad no ha sido fluida. De las entrevistas surgen niveles de desconfianza que deberían ser salvados para realizar acciones comunes. 39) Existe crítica a la actuación del municipio con relación a la actividad industrial. Se requiere desde el punto de vista burocrático mejora de los tiempos para la tramitación de expedientes en el municipio 40) Existe decepción respecto a los planes nacionales y provinciales de asistencia a las Pymes. Consideran que muy pocos son los que acceden a ellos, por lo general existe la creencia de un manejo de clientelismo político y amiguismos en los estratos de decisión. 41) El 50 % del sector empresarial está dispuesto a relacionarse con una unidad de desarrollo local. El 75 % con la UNLA / INTI para obtener asistencia técnica. Requerimientos principales De la información relevada han surgido los siguientes requerimientos a) Financieros: 63%: El mayor requerimiento se concentró en la necesidad de facilitar el acceso al crédito, por parte de las exigencias bancarias sobre las garantías exigidas. La segunda solicitud se refiere a las tasas de interés que se consideran excesivas comparando el costo del dinero con las rentabilidades productivas. b) Asistencia tecnológica 54 %: Fundamentalmente las demandas se concentran en rubros específicos: 1 1. 2. 3. 4. Asistencia en desarrollos tecnológicos. En la mejora en los procesos productivos. Mejoras en el control de calidad. Asistencia en el rediseño de productos. Asistencia en la certificación de calidad con los organismos especializados. c) Asistencia en comercio exterior: 42 % 5. Estudios de factibilidad del comercio exterior. 6. Estudios de mercado y oportunidades comerciales. d) Infraestructura y logística 32 % e) Capacitación y otros: 7. Capacitación del personal técnico. Resulta muy dificultosos encontrar personas técnicas en oficios: soldadores; urdidores; matriceros; etc. 8. En estudios de costo. 10 Comercialización Además de las necesidades “manifestadas” como principales por el sector empresaria que se han enunciado, existen otras que se infieren del análisis de las encuestas a) Lograr que la Municipalidad se convierta en un centro promotor del desarrollo local b) Que se fortalezcan institucionalmente las Cámaras Empresariales e incrementen su representatividad logrando la confianza del empresario c) Necesidad de contar con espacio para ampliaciones y relocalizaciones d) Contar con información y posibilidad de acceso a los nacionales y provinciales de apoyo a la actividad industrial c) Desarrollar una actitud asociativa d) Mejorar la gestión de los unidades productiva programas