INSTITUTO SUPERIOR SAN LUIS GONZAGA 2012 TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN GENERAL Sociología de las Organizaciones Profesora: Barrientos, Silvia Primer Año. 1 FUNDAMENTACIÓN: El conocimiento de herramientas de formación sociológicas constituye un capital indispensable para los futuros técnicos en administración, posibilitando la conformación de un espíritu crítico y reflexivo, que establezca la necesaria consideración de los factores sociales e institucionales que inciden en el desempeño profesional. El cursado de Sociología de las Organizaciones en el primer año de la carrera aporta, a su desempeño como alumnos, la posibilidad de conformación de un ejercicio reflexivo y de examen profundo de la contribución de las distintas corrientes científicas, aplicables al desarrollo general de formación profesional. En forma específica permitirá contar con los elementos conceptuales para la interpretación de los factores funcionales que determinan a la organización y su dinámica particular. Por otro lado los conceptos aportados por el análisis sociológico brindarán la posibilidad de dimensionar la incidencia de los factores humanos en la funcionalidad organizacional. Partiendo de un eje específico centrado en la relación entre la dinámica interna de la organización y los procesos macro-sociales que funcionan como ambiente determinante en la vida de las organizaciones, se generará un ámbito que facilite establecer los nexos entre la teoría y la práctica profesional concreta. A fin de cumplimentar con los fundamentos planteados será indispensable la contribución de las distintas corrientes conceptuales y paradigmas científicos capaces de brindar el aporte de concepciones diferentes y diversas, y la consideración de alternativas que posibiliten un desempeño profesional libre y responsable. 2 EXPECTATIVAS DE LOGRO: Valorización de los aportes del conocimiento científico en la formación personal. Desarrollo y consideración de la elaboración teórica como fundamentando del conocimiento practico. Apreciación de la incidencia de los procesos sociales en la constitución de la subjetividad y su relación con la práctica individual. Consideración del aporte de las categorías del análisis sociológico para la reflexión sobre la dinámica y funcionamientote las organizaciones. Reconocimiento de enfoques alternativos para el abordaje del análisis de las organizaciones. Análisis de los roles, funciones y formas de interacción de los distintos actores dentro de la organización. Comprensión de la relación entre las dimensiones sociales e individuales en la fundamentación de la práctica profesional. RECURSOS: Serán utilizados como recursos fundamentales en el proceso de aprendizaje: Las guías de lecturas, a fin de facilitar la lectura comprensiva, el análisis detallado del material teórico y la elaboración participativa de materiales de producción personal sobre dichos temas. Trabajos prácticos, los mismos estarán destinados al abordaje reflexivo del material teórico, a la reflexión grupal y la articulación con la práctica profesional. La proyección de videos y material fílmico para el análisis de situaciones concretas en el marco de los contenidos trabajados. Elaboración de trabajos de campo a fin de poder analizar desde la perspectiva sociológica experiencias concretas. Materiales periodísticos y de divulgación en el área especifica. 3 CONTENIDOS: Unidad 1: La ciencia y el conocimiento científico. La sociología, surgimiento y paradigmas fundamentales. Diferencia entre conocimiento científico y conocimiento cotidiano. Objetivos y práctica en cada ámbito. Qué es la sociedad. El Contrato Social Desnaturalización de lo social, perspectiva sociológica de la vida cotidiana. La Sociología como una forma de conciencia, especificidad del conocimiento sociológico. El Hombre en la sociedad. La sociedad en el hombre, dialéctica de la relación individuo sociedad. Libertad y dependencia del individuo en la sociedad. Distancia social y rupturas de la continuidad. Nosotros y Ellos. Bibliografía obligatoria: “I como Icaro” Film Director Henri Vemeuil (1979), fragmento “experimento de Milgram” Ficha de cátedra Nro. 1: “Rol social de las instituciones, conocimiento cotidiano y conocimiento científico”, Marques V. No es natural. Para una sociología de la vida cotidiana. Bauman, Z. “Pensando Sociológicamente”. Berger, Meter, “Introducción a la sociología” Cap. 2, 4 y 5 Bourdieu, Pierre “El oficio del Sociologo” Cap. 2 y 3 Bibliografía complementaria: Marx, Kart “La ideología alemana” Berger, P. y Luckmann, T. “La construcción social de la realidad” Unidad 2: Modelos de Organización. Teorías sociológicas de las Organizaciones. Concepto de Organización. Tipologías. Imágenes de las organizaciones Principales escuelas, Principios de la administración científica. El enfoque de las Relaciones Humanas. Las organizaciones como Sistemas. La relación sistema/entorno. Contextos históricos del surgimiento de los distintos modelos organizacionales. Lógica social en la organización del trabajo, relación organización contexto. Bibliografía Obligatoria: Petriella, A. “Notas sobre el desarrollo histórico del pensamiento organizacional” Robbins, M. “Comportamiento Organizacional”. Martínez Nogueira, R. “La teoría de la organización y el destronamiento de la razón” Morgan, Gareth “Imágenes de las organizaciones” Cap. 1, 2 y 3. Enriquez, Eugene “Las instituciones como sistemas” en Rene Kaes: La Instituci{on y las instituciones. Bibliografía complementaria: Morgan, F. “Principios de Administración científica” – “El enfoque de las Relaciones Humanas” – “La relación sistema/entorno y los subsistemas funcionales” 4 Unidad 3: El trabajo en las organizaciones Los sistemas sociales y las organizaciones Contexto histórico y social del surgimiento del capitalismo. Trabajo y proceso de trabajo. Condiciones históricas. Fordismo y Taylorismo. Contexto histórico y político en el que surgieron Nuevos modelos productivos, Toyotismo. Contexto de su surgimiento, objetivos organizacionales. Cambios en la organización del trabajo y sus consecuencias subjetivas. Nuevos relatos identitarios de los trabjaadores. Bibliografía obligatoria: Godio, J. “Sociología del trabajo y política”. Druker, P. “La sociedad postindustrial.” Coriat, B. “El taller y el Robot.” Schvarstein, Leonardo “Dialéctica del contrato Psicológico del sujeto con su organización En Schavarstein y otros Trabajo y Subjetividad. Entre lo existente y lo necesario. Battistini, Osvaldo “El valor del trabajo en las construcciones identitarias de un grupo de asalariados jóvenes” En Cuadernos de Antropología Social V. 22 Bibliografía complementaria: Perrow, Ch. “Sociología de las Organizaciones” Unidad 4: Organizaciones. Grupos, poder y liderazgo, Comunicación. Organización y comportamiento, los grupos y su estructura. Sociología del Poder. Organizaciones disciplinarias. La fuentes del poder en las organizaciones, tipos de control Dinámica y comunicación. Clima laboral, la recompensa y la satisfacción. Modelos motivacionales en las organizaciones. Bibliografía obligatoria: Focault, M “Vigilar y Castigar” Bourdieu, Pierre “Raznes prácticas” Cap. 1 y 4 Robbins, M. “Comportamiento Organizacional” Martinez Nogueira, R. “Sociedad, Poder y Empresa” Hersey, Blanchard, Jonson “Administración del Comportamiento Organizacional” Ficha de Cátedra Nro. 2 “La comunicación efectiva” Bibliografía complementaria: Morgan, C. “Las fuentes de poder en las organizaciones. Tipos de Control” Scheinsohn, D. “Comunicación estratégica” De Marinis, Pablo“La especialidad del ojo miope (del poder) Dos ejercicios de cartografía post social” Revista Archipiélago Nro. 34 y 35 Unidad 5: Contexto organizacional. Globalización económica, Argentina y el mercado laboral. Organización y Contexto Globalización económica, y la complejidad de los entramados organizacionales. 5 Análisis del desarrollo de las organizaciones en Argentina: sindicatos, Partidos Políticos, Fuerzas Armadas, Empresas, Universidades, Hospitales y Escuelas. Tercer Sector. Alternativas actuales del modelo social. Bibliografía obligatoria: Martinez, Nogueira “La organización y el destronamiento de la razón” Rodríguez Sanchez, C. “La globalización! Corragio, José Luis “Economía social, acción pública y política (Hay vida después del neoliberalismo) Cap. 2 y 5.. Bauman, Z.” La globalización, consecuencias Humanas” Cap. 1 y 2 Bibliografía complementaria: Battistini, O. “Desocupados, precarizados y estables”-Revista Realidad Económica Nro. 134Garcia Canclini, N. “Consumidores y Ciudadanos” PRESUPUESTO DE TIEMPO: Se estima cumplimentar con los contenidos de la primera y segunda unidad en las clases correspondientes a abril y mayo. Las unidades tres y cuatro se cursaran durante las tres primeras clases del mes de junio, para concluir con las unidades cuatro y cinco en el cursado del segundo cuatrimestre. Cabe aclarar que las instancias de evaluación se prevén para la primera clase del mes de junio, y una segunda correspondiente a la segunda clase del mes de octubre EVALUACIÓN: Las instancias de evaluación previstas serán de carácter obligatorio y deberán ser aprobadas con una nota de 4 (cuatro) o más, y se contará con una instancia, hacia el final de la cursada, de recuperación para los alumnos que no hayan alcanzado su aprobación o inasistieran a una de las instancias evaluativos. En el caso de los alumnos que no hayan regularizado el cursado de la materia contarán con un recuperatorio integrador en el período de exámenes finales correspondiente a febrero/marzo del año próximo. Una tercera evaluación la constituirá un trabajo grupal de producción inédita, en el que se integrarán los contenidos abordados durante el año Las características fundamentales del trabajo son la aplicación de los contenidos teóricos al análisis de una problemática organizacional. En este caso se evalúa la instancia de exploración sobre el tema, la aplicación correcta y justificación de los conceptos seleccionados para el análisis y su coherencia, articulación y presentación. 6 Posibilidad de promoción de la materia Para posibilidad de promoción de la materia los alumnos deberían rendir con 7 o más de 7 las instancias de evaluación parcial y la presentación y exposición de este trabajo de producción personal. Condiciones para regularidad y examen final Los alumnos que no alcancen las condiciones mencionadas para la promoción de la materia, y tengan aprobada su regularidad con una nota no inferior a 4 (cuatro) en cada examen parcial y en el trabajo final, accederán a la instancia de final. 7