Material educativo de distribución gratuita elaborado por el Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad de la Universidad de Chile Marzo 2015 www.uchile.cl www.pasa.cl ---------------------------------------------------------------------------------------- 8 ¿QUÉ CELEBRAMOS EL 8 DE MARZO? Amanda Labarca Eloísa Díaz Elena Caffarena Olga Poblete ---------------------------------------------------------------------------------------------- El 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer. Su celebración se remonta a principios del Siglo XX, cuando comienzan a crecer los movimientos de mujeres que luchan por el reconocimiento de sus derechos más básicos, como el derecho a educarse, a votar y al trabajo justo. En 1910 se celebra en Copenhague la II Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora. En ella, se aprueba la iniciativa de una líder alemana, Clara Zetkin, de consagrar el Día Internacional de la Mujer, para que cada año y en todos los países hubiera una fecha similar para presionar por sus demandas. Tras Clara Zetkin la decisión acordada en Copenhague en 1911, el Día Internacional de la Mujer fue honrado por primera vez en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, el 19 de marzo. Sin embargo, el 25 de marzo de ese año un incendio en una fábrica textil en Nueva York cobró la vida de más de 140 mujeres trabajadoras, imposibilitadas de salir del edificio ya que los responsables de la fábrica habían cerrado las puertas y escaleras de salida. Este evento atrajo mucha atención sobre las leyes y condiciones de trabajo vividas por mujeres, convirtiendose en un foco de los actos del Día Internacional de la Mujer. En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día ONU - Copenhague Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Las mujeres chilenas y la Universidad En este 8 de marzo queremos recordar a las pioneras que abrieron camino a las mujeres en la educación universitaria, considerada una de las demandas más emblemáticas y anheladas por los movimientos de mujeres y feministas. Si bien la creación de la Universidad de Chile en 1842 es un hito fundamental para nuestra historia, las mujeres no tuvieron acceso a la instrucción universitaria la mayor parte del siglo XIX. Solo con la promulgación del Decreto Amunátegui en 1877 fueron reconocidos los estudios secundarios de las mujeres, facultándolas para dar los exámenes de ingreso a la educación universitaria. Eloísa Díaz Inzunza fue la primera profesional en Chile, quien se recibió en 1886 como graduada en medicina. Durante su carrera debió confrontar diversos obstáculos, como el hecho que no le fuera permitido observar los cuerpos desnudos de los pacientes, debiendo seguir las clases clínicas detrás de un biombo. A comienzos del siglo XX, con el ascenso de mujeres con grados y títulos universitarios, surgieron profesionales que influyeron en la obtención de derechos civiles y políticos. Este es el caso de Amanda Labarca, Elena Caffarena y Olga Poblete quienes expresaron una preocupación fuerte por la Eloísa Díaz situación de las mujeres y el protagonismo que estas tenían en sus desarrollos profesionales y académicos. Hoy, habiendo accedido a los mismas oportunidades de formación profesional, las mujeres en la universidad se enfrentan a nuevos desafíos, como la segregación de carreras por sexo, la producción conocimientos “propios” o el acceso equitativo al liderazgo académico, entre otros.