PIPEI PRIMER TRIMESTRE - Colegio Virgen del Carmen de Cuyo

Anuncio
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”
PIPEI
LAS INSTITUCIONES
Básicamente una institución es un conjunto de personas, con intereses propios y
concurrentes, con valores singulares y hasta contrapuestos, pero al coexistir en post de
un gran objetivo se compatibilizan y forman la cultura de la institución.
Poseen los siguientes elementos esenciales:







Son intencionales, tienen como objetivo o fin la satisfacción de una necesidad
social.
Poseen pautas, roles y relaciones entre las personas.
Está estructurada, organizada y coordinada.
Funciona como una unidad.
Están cargadas de valor, poseen códigos normativos, expresados en reglas y
leyes.
Establecimiento de status y roles ( para concretar los objetivos)
Ámbito geográfico determinado ( la sede y su equipamiento que es mucho más
amplio que los limites establecidos de maneras edilicia y formal)
Una institución es una estructura relativamente permanente de pautas, roles y
relaciones con el objeto de satisfacer necesidades sociales básicas.
Las necesidades sociales se satisfacen de en toda sociedad de forma sistemática y
culturalmente aprobadas. Las instituciones fundamentales son tan esenciales que sin
ellas sería inconcebible la vida social:
Institución Familiar: célula básica de la sociedad. Cumple con la socialización primaria.
Institución Económica: proporciona los bienes materiales y servicios.
Institución Política: satisface las necesidades de administración y orden público
Institución Religiosa: satisface la necesidad básica del hombre de establecer relaciones
con Dios.
Instituciones Recreativas: satisfaces las necesidades de descanso.
Institución Educativa: actúa como puente entre la familia y la sociedad. Es el segundo
contexto de socialización.
FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA
No se trata aquí de negar las funciones individuales de la educación, que las tiene. Entre
ellas encontramos el promover el desarrollo integral de la personalidad, el adaptarlo a la
vida, el enriquecerlo con conocimientos, habilidades y buenas costumbres, etc.
Pero junto a ellas, la educación cumple también una misión en beneficio de la sociedad
como tal. Entonces, las funciones sociales de la educación pueden reducirse a las
siguientes:
Prof. Doña Noelia V.
-1-
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”

Función de adaptación del individuo a las exigencias del grupo social
Vivir es estar integrado en la sociedad y esta integración tiene sus exigencias: el
individuo ha de aprenderlas, debe formarse en los hábitos por ella requeridos y a tales
aprendizajes es la educación quien los da. Tal socialización del individuo es obra
primordial de la educación familiar.

Función de asegurar una continuidad social
La educación en efecto transmite toda la herencia cultural, con usos y costumbres, ideas
y creencias, temores y deseos. Es conservadora. Con esto asegura la cohesión social,
condición primaria de la existencia de una sociedad.

Función de introducir el cambio social
Por otro lado, la educación promueve las innovaciones, al fomentar la capacidad crítica
frente a las realidades sociales existentes, al formar una voluntad al servicio de las ideas
y al estimular la creatividad individual.


Capacitación profesional de los individuos
Función económica
Con lo anterior, la educación promueve el progreso material de la sociedad. El vínculo
entre educación y desarrollo constituye hoy un postulado para todos los que se dedican
a planificar la expansión económico-social de un país.

Función política
La preocupación por la cosa pública constituye una dimensión inalienable de la persona
humana, por tanto la educación debe formarla, orientarla y darle cuerpo, en especial a
través de cultivar el sentido cívico de los individuos y de darles la instrucción que los
capacite para la participación democrática.

Función de selección social
Entre los aspectos buenos de esta función se observa que la educación va encauzando
los elementos más capaces de la población hacia los puestos de elite.
Entre los aspectos criticables, se señala la selectividad económica y social operada por
la enseñanza escolar, o la diferenciación cultural y personal engendrada por ella.

Promover el progreso humano de la sociedad
La educación, al perfeccionar a los individuos, perfecciona también al grupo, mejorando
su calidad humana y el nivel social.
Trabajo Práctico N° 1:
1- ¿Por qué la escuela es considerada una institución?
2- Elabora una síntesis creativa referida a las funciones sociales de la
escuela (collage, dramatización, historieta, artículo periodístico, etc.)
Prof. Doña Noelia V.
-2-
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”
ESCUELA Y CONTEXTO
(Extracto del texto Dimensión Comunitaria de G. Frigerio y G. Poggi)
La institución educativa se encuentra inmersa en una sociedad en la cual conviven
varias instituciones y numerosas organizaciones con determinadas funciones que
conjuntamente conforman un sistema complejo.
Escuela y entorno se influyen mutuamente, si tomamos como eje, el estilo de incidencia
podríamos agrupar lo descripto en dos categorías:
* incidencia positiva: cuando el entorno facilita y colabora en el logro de los objetivos
institucionales y en la consolidación de la calidad de la enseñaza;
* incidencia negativa cuando el entorno limita o impide el desarrollo de los proyectos.
Para poder organizar un vínculo de intercambio, es necesario hacer referencias al
exceso de demandas que pesa sobre la institución escolar, en particular las demandas de
asistencialismo.
Estas demandas llegan a la escuela porque el sistema educativo ofrece hoy, quizás como
ninguna otra institución, una red capaz de llegar a toda la población, no sólo a los niños
y jóvenes sino también a todo su grupo familiar. En consecuencia es considerada por el
Estado como un canal de acceso privilegiado para llegar a amplios sectores de la
población para acceder al cuerpo social.
Este es un tema doloroso y delicado.
Doloroso, porque las demandas hacia la escuela se multiplicaron como producto de la
crisis económica y de la disminución del gasto social que ha transformado a las
sociedades. Son cada vez más quienes están por debajo de la línea de pobreza, no
reciben la alimentación necesaria y no tienen acceso a los servicios esenciales. Por ello
se le demanda a la escuela que cubra algunas de esas necesidades.
Doloroso, porque todos sabemos que el asistencialismo escolar aumenta en relación
inversa al nivel socio-económico de la población que atiende la escuela. La extensión y
la profundización de la marginalidad social y sus escuelas de enfermedades, violencia y
delitos, obligan a multiplicar las acciones de prevención y asistencia. Doloroso y
delicado, porque es imposible negarse a la solidaridad social y porque con los recursos
escasos con los que cuenta hoy la escuela ocurre, a veces, que el espacio, el tiempo y la
energía institucional que se ocupan en el desarrollo de tareas asistenciales crecen en
función del aumento de demandas y en determinantes del tiempo, espacio y energía
ocupados en actividades específicas.
Es sabido que los chicos mal alimentados e integrantes de poblaciones de alto riesgo, se
encuentran desfavorecidos en relación a aquellos que ocupan una mejor posición en la
escala social. Los establecimientos educativos que los atienden tratan, en general, de
concentrar sus esfuerzos en la asistencia material y afectiva de los alumnos.
Doloroso porque la consecuencia inmediata es que los sectores económica y
culturalmente más carecidos reciben servicios que les permiten calmar parcialmente
sus necesidades inmediatas, pero pocos instrumentos, en cuanto a saberes, para intentar,
en lo mediato, modificar su situación de carencia. Los sectores populares tienen una alta
valorización de la escuela y depositan en la apropiación de los saberes que ella
distribuye una fuerte expectativa de mejoramiento de la situación futura de sus hijos.
Prof. Doña Noelia V.
-3-
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”
Demandan para ellos conocimientos que les permitan acceder a mejores puestos de
trabajo e inserción social.
La urgencia del reclamo por la satisfacción de las necesidades inmediatas, suele
desdibujar la demanda por los conocimientos. Corresponde a la institución reorganizar
el conjunto de pedidos y ordenarlos sin desatender a lo específico del contrato entre la
escuela y la sociedad.
Además de doloroso, decíamos, es delicado, ya que los condicionantes estructurales no
podrán ser modificados desde la escuela. Pero si comprendemos que las tareas
asistenciales no deben reemplazar a las pedagógicas, podemos reclamar en los ámbitos
y por los canales pertinentes, para que la tarea asistencial no esté a cargo casi exclusive
de las instituciones educativas.
Pero la escuela no sólo recibe demandas del medio social, sino que también puede
dirigirse a él para obtener apoyos y servicios. En el medio existen una innumerable
cantidad de instituciones con las que es posible concertarse para trabajar
mancomunadamente y potenciar los recursos institucionales. Cuando hablamos de
recursos no nos referimos sólo a los económicos y materiales, si no básicamente a
aquellos que pueden aportar al mejoramiento de la actividad específica de la escuela.
Es bastante frecuente recurrir a las organizaciones vecinales a pedirles contribuciones
para la compra de tal o cual, material, o el arreglo de parte del edificio escolar. Es
menos habitual el establecimiento de acuerdos con otras instituciones que pueden
ofrecer una serie de insumos interesantes para mejorar concretamente el servicio
educativo. Por ejemplo, hacer contactos con la comisión de apoyo a la biblioteca del
barrio para hacer un relevantamiento de la bibliografía con que ella cuenta, una
identificación de aquellos libros que pueden ser de utilidad para los alumnos, y la
organización de horarios de visita y consulta con una atención especial de los
bibliotecarios. Se podrían también realizar acuerdos con instituciones formación
docente o universidades, para que estos proporcionen un servicio de asesoramiento y
capacitación a los docentes. Hacer arreglos con organismos dedicados a la producción y
difusión de bienes y servicios culturales, para la organización de eventos en común por
ejemplo un ciclo de cine histórico, etc.
Trabajo Práctico N° 2:
1- Subraya las ideas principales
2-Ejemplifica influencia negativa y positiva del entorno hacia la escuela. Ilustra con
imágenes.
3-¿Qué nos quiere decir que la escuela cumple tareas de asistencialismo?
4- ¿Por qué es un tema doloroso y delicado? (sintetizar en dos párrafos)
5-Disponer de una lista de las instituciones más cercanas a la escuela, clasificándolas de
acuerdo a su función primordial (educativas, culturales, asistenciales, recreativas,
religiosas, políticas, de investigación., etc.)
6- Pensar y redactar actividades que puedan ser realizadas conjuntamente, intercambio
posible de recursos, o servicios que estas instituciones podrán prestarle a la escuela.
Prof. Doña Noelia V.
-4-
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”
ANÁLISIS FODA
El FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos
internos o externos de programas y proyectos.
El FODA se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA,
en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.
En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del
programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables.
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al
programa o proyecto de otros de igual clase.
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el
entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.
Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una
adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden
atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia
adecuada para poder sortearla.
En síntesis:




las fortalezas deben utilizarse
las oportunidades deben aprovecharse
las debilidades deben eliminarse y
las amenazas deben sortearse
Factores Internos
Factores Externos
(controlables)
FORTALEZAS (+)
DEBLIDADES (-)
(no controlables)
OPORTUNIDADES (+)
AMENAZAS(-)
Actividad: selecciona un proyecto, una empresa u organización y realiza matriz FODA.
TRABAJO EN EQUIPO
La etimología de la palabra equipo proviene del escandinavo KIP, que significa barco, y
del francés equipaje, que significa tripulación. Este término surge en la época de la
piratería, se entiende como un conjunto de personas muy organizadas para el trabajo
eficiente de la navegación. Equipo también viene de equipar; que proviene de esquipar,
del antiguo germánico skipian= navegar (palabra fínal inglés shipy al alemán schiff). De
esta forma,la palabra equipo, lleva en sí la idea de la tripulación, es decir, grupo laboral
funcional y organizado.
Prof. Doña Noelia V.
-5-
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”
Un grupo es simplemente varias personas trabajando juntas en busca de un fin personal
o individual, mientras que un equipo de trabajo son varias personas trabajando en
conjunto para logran un objetivo en común y además las tareas se distribuyen
equitativamente o dependiendo del conocimiento de cada uno.
Para poner un ejemplo, tenemos a un grupo de personas en un bote y cada uno tiene un
remo, si cada uno rema en el sentido que quiera es posible que no lleguen a ningún lado,
mientras que si trabajan en equipo y todos reman en el mismo sentido llegaran lejos con
la ayuda del esfuerzo de cada uno.
La comunicación también es un punto importante, en un grupo la comunicación no es
un factor de vital importancia mientras que en un equipo la falta de la misma puede ser
perjudicial para el trabajo conjunto
GRUPOS
Los integrantes piensan que están
agrupados sólo con fines administrativos,
trabajan independientemente; a veces con
fines opuestos entre sí.
Los integrantes tienden a concentrarse en
sí mismos porque no están suficientemente
involucrados en planificar los objetivos de
la unidad. Su enfoque es el de un
empleado.
Se indica a los integrantes qué deben
hacer, en lugar de preguntarles ¿cuál sería
el mejor enfoque? No se alientan
sugerencias.
Los Integrantes pueden recibir un buen
adiestramiento, pero están limitados para
aplicarlo al trabajo por el supervisor u
otros integrantes del grupo.
EQUIPOS
Los
Integrantes
reconocen
su
interdependencia y comprenden que los
objetivos personales y los del equipo se
alcanzan mejor con respaldo mutuo. No se
pierde el tiempo discutiendo sobre
“territorios" o tratando de lograr ventajas
personales a costa de los demás.
Los integrantes tienen la sensación de ser
dueños de su trabajo y unidad porque
están comprometidos con los objetivos
que ayudaron a fijar.
Los integrantes contribuyen al éxito de la
organización aplicando sus talentos y
conocimientos a los objetivos del equipo.
Se les alienta para que desarrollen sus
habilidades y apliquen lo aprendido al
trabajo. Reciben el respaldo del equipo.
BASES DEL TRABAJO EN EQUIPO (las 5 Cs)
•Complementariedad: cada miembro aporta la
especialidad que domina.
•Coordinación: el equipo, con un líder a la
cabeza, debe actuar de forma organizada.
•Comunicación: se da una comunicación
abierta entre todos sus miembros, esencial para
poder coordinar las distintas actuaciones
individuales.
Prof. Doña Noelia V.
-6-
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”
•Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros, esto
lleva a anteponer el éxito del equipo y no al lucimiento personal.
•Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner
todo su empeño en sacar el trabajo adelante.
“El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes, todos deben funcionar a
la perfección, si uno falla el equipo fracasa”.
Algunas ventajas del trabajo en equipo:
•Otorga oportunidad de aprendizaje mutuo.
•Favorece la identidad de las personas con su organización.
•Agiliza planes y proyectos.
•Permite acciones más eficaces, creativas (visión desde distintos ángulos).
EQUIPOS PRODUCTIVOS vs. NO PRODUCTIVOS
EQUIPOS PRODUCTIVOS: Son aquellos que consiguen coordinar de manera óptima,
el esfuerzo de sus integrantes obteniendo el máximo rendimiento.
Funcionan:
•Fluidamente
.•De forma compenetrada.
•Alcanzan las metas propuestas
Características de un equipo productivo:
-Sabe seleccionar a sus componentes: gente con experiencia, con capacidad de trabajar
en equipo, con personalidades complementarias, motivada, con ganas.
-Se nombra un líder con carisma, una persona capaz de conducir grupos humanos,
organizada, que sabe comunicar, motivar, exigir; ganarse la confianza y el respeto de
sus colaboradores. El líder puede ser rotativo dependiendo de las actividades u
objetivos a seguir.
-Define claramente el objetivo (s) del equipo, sus funciones, las metas que deben
alcanzar.
-Asume RETOS, trabaja proyectos motivantes que
profesional.
suponen un auténtico desafío
-Presta el apoyo necesario, facilitando los medios humanos y técnicos requeridos, el
acceso a la información pertinente.
-Existe mucha comunicación, el clima es de cordialidad, de respeto. Existe cohesión
entre los miembros, y hay un fuerte sentimiento de compromiso.
Prof. Doña Noelia V.
-7-
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”
-El ambiente es de participación, se exponen las opiniones, se fomenta el debate
abierto, no se intenta imponer un pensamiento único.
EQUIPOS NO PRODUCTIVOS: la improductividad puede estar causada por:
•Falta de liderazgo: el jefe no organiza, no motiva, no delga.
•Escasa comunicación entre los integrantes y el líder.
•Objetivo mal definido: el equipo no sabe claramente qué es lo que se quiere lograr.
•Desmotivación: no tiene trabajos muy interesantes, sino trabajos rutinarios y de poca
trascendencia.
•Falta de reconocimiento del trabajo realizado.
•Dificultades de relación dentro del equipo.
TRABAJAR EN EQUIPO NO ES LA MERA SUMA DE LAS APORTACIONES
INDIVIDUALES, ES MUCHO MÁS:
2+ 2= 5
Sinergia
EFICACIA Y EFICIENCIA
A veces se suele confundir la eficiencia con eficacia, y se les da el mismo significado; y
la realidad es que existe una gran diferencia entre ser eficiente y ser eficaz.
Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un
proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da
cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario,
cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.
Por ejemplo: se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un
determinado producto. Ahora, se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en
sólo 10 horas. O se aumenta a eficiencia si en 10 horas se hacen 120 unidades. Aquí
vemos que se hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer
100 o 120 productos)
Respecto a la eficacia, podemos definirla como el nivel de consecución de metas y
objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos
proponemos.
Ejemplo: se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo
logramos. Fuimos eficaces, alcanzamos la meta.
Prof. Doña Noelia V.
-8-
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”
La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la
mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la
capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor
uso de los recursos.
Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser eficaces sin ser eficientes. Lo
ideal sería ser eficaces y a la vez ser eficientes.
Se puede dar el caso que se alcanzó la meta de construir una autopista en un semana tal
como se había previsto (fuimos eficaces), pero para poder construir la autopista, se
utilizaron mas recursos de lo normal (no fuimos eficientes).
Caso contrario, se utilizaron un 10% menos de los recursos previstos para construir la
autopista pero no se logró terminar en una semana (fuimos eficientes pero no eficaces).
Lo ideal sería construir la autopista en una semana y utilizar o más del 100% de los
recursos previstos. En este caso seriamos tanto eficaces como eficientes.
Trabajo Práctico N°3:
1-Realiza un mapa conceptual con el tema trabajo en equipo
2-Da un ejemplo de trabajo en grupo y otro de trabajo en equipo
3-Ejemplifica eficiencia y eficacia.
CAMBIO INSTITUCIONAL
La palabra cambio se refiere a cualquier situación en donde se dejan determinadas
estructuras, procedimientos, comportamientos, etc. para adquirir otras, que permitan la
adaptación al contexto en el cual se encuentra el sistema u organización y así lograr una
estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la ejecución de acciones.
Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las
Organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o
externo, mediante el aprendizaje. Otra definición sería: el conjunto de variaciones de
orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo
comportamiento organizacional.
Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en:
Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis
del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución,
Prof. Doña Noelia V.
-9-
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”
representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden
estructural; es ejemplo de ellas las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias
metodológicas, cambios de directivas, etc.
Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad
de cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos
gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como
económico
En el proceso que involucra el cambio en los sistemas, existen básicamente tres etapas
esenciales y secuenciales:
a) Descongelamiento:
Existe una sensación de desequilibrio, ansiedad, e insatisfacción ante el entorno actual,
se toma conciencia de la situación y se duda sobre el modo de actuar. Hay una inquietud
por satisfacer nuevas necesidades y lograr la situación deseada, se identifican las
estructuras sujetas al cambio que pretenden llegar a un equilibrio.
b) Movimiento:
Permanece la sensación de desequilibrio, acompañada por inestabilidad, inseguridad e
incertidumbre. La necesidad ahora se encamina hacia generar información, buscar
alternativas, abandonar viejas estructuras y adoptar nuevos esquemas para lograr la
adaptación.
c) Recongelamiento:
Se visualiza claridad en la situación, existe un equilibrio y una mayor adaptabilidad al
entorno, se busca integrar nuevos esquemas, establecer un contacto con la opción
elegida y considerar el efecto del cambio en el resto de los subsistemas.
Cuando el sistema se encuentra en equilibrio y percibe la amenaza de la inestabilidad e
incertidumbre que traen consigo las modificaciones, se da la resistencia al cambio, la
cual es una reacción esperada por parte del sistema y se puede definir como aquellas
fuerzas restrictivas que obstaculizan un cambio.
Las organizaciones están integradas por varios individuos, por lo que el efecto
multiplicador de la resistencia individual, hace que la habilidad de una organización
para cambiar, sea más lenta y más difícil de lograr que la de un individuo. Sin embargo,
lo más importante es que la organización tenga dicha habilidad para cambiar, ya que si
no lo hace, no sobrevivirá.
Cuando el cambio llega voluntariamente, es más fácil de asimilar, ya que generalmente
existe una actitud positiva hacia ese cambio y se sabe lo que éste involucra y en qué
punto la situación va a ser diferente. Cuando el cambio es impuesto por la organización,
la reacción con frecuencia es negativa o es más difícil de asimilar, ya que existen dudas
sobre cómo afectará el cambio en la rutina diaria o en el futuro. Muchos trabajadores se
sienten amenazados por el cambio, la organización debe de eliminar esa amenaza, de lo
contrario la organización se verá afectada.
Prof. Doña Noelia V.
- 10 -
Colegio Virgen del Carmen de Cuyo
2º “H”
Pero el cambio no siempre es malo o representa resistencia, existe también el cambio
planeado, el cual está constituido por esfuerzos deliberados encaminados a eliminar una
situación insatisfactoria a través de la planificación de una serie de fases, acciones y
estrategias que resultan de un análisis extenso del sistema total.
En otras palabras, se lleva a cabo un análisis profundo de la situación, que permita
identificar los aspectos insatisfactorios y determinar, al mismo tiempo, el punto ideal a
que se quiere llegar. De este modo, resulta más fácil determinar las acciones intermedias
entre el estado actual y el estado final y deseado, de tal forma que este último sea más
factible de alcanzar.
Actividad:
a-Responde: ¿Crees que todo cambio produce una mejora? Fundamenta
b-Ejemplifica un proceso de cambio con sus tres etapas.
Prof. Doña Noelia V.
- 11 -
Descargar