Educación Personalizada Introducción I . Introducción: La experiencia del colegio San Luis Beltrán El colegio y centro comunitario San Luis Beltrán, ha adoptado un sistema de enseñanza basado en la antigua tradición pedagógica de la congregación ignaciana y en el sistema de educación personalizada del jesuita francés Pierre Faure. A continuación se presentan las principales características del sistema de educación personalizada usado en este colegio, con el objetivo de difundir las bondades de un sistema pedagógico que ha dado excelentes resultados con los niños de escasos recursos del sector de Pudahuel. El sistema de educación personalizada está basado en una visión holística de la persona y de sus necesidades sociales y culturales. Las metodologías y lecciones no pueden ser separadas del todo de este fundamento psicológico y filosófico. Sin embargo, con creatividad se pueden adaptar ciertos aspectos del sistema de educación personalizada(EP) para incorporarlos en proyectos educativos de otro estilo. Un ejemplo de esto es el método de normalización usado en la EP, el que puede ser adaptado para enseñar a los niños a tener mayor autonomía y a hacer un uso correcto de los materiales y de la sala de clases de cualquier establecimiento. Es difícil explicar por escrito el modo en que funciona el sistema y la diferencia que hace en el comportamiento de los niños dentro de la sala de clases, por esto, aconsejamos acercarse al colegio San Luis Beltrán para observar directamente el modo en que opera. Las fotos, imágenes y mapas de la sala de clases tratarán de suplir esta deficiencia. II-La Educación Personalizada en Pierre Faure Antecedentes del método de Educación Personalizada de Pierre Faure Algunas citas sobre Educación Personalizada Motivado por la crisis en la educación, el método de educación personalizada propuesto por Pierre Faure se basaba en gran parte en una visión integral del ser humano, y en la necesidad de educar su cerebro o de “aprender a aprender”. A través de diversas charlas y escritos, Faure demostró el carácter rupturista y original de su nuevo método. 1 -Tres principios de la educación personalizada (EP) según Pierre Faure. A. Principio de Singularidad B. Principio de Autonomía C. Principio de Apertura Faure basó su método de educación personalizada en una visión especial de la persona y de sus rasgos esenciales. Entre los rasgos que caracterizan el modo de SER del ser humano, Faure destacó tres que conforman los principios esenciales que una pedagogía debía considerar. A. Principio de Singularidad: Este principio reconoce la individualidad de cada ser humano y el respeto que se merecen las particularidades y los ritmos de cada persona. Este respeto debe traducirse en una pedagogía que sea adaptable a cada alumno y que fomente la creatividad e iniciativas de cada uno, pues la creatividad es para Faure el resultado de la personalización de lo aprendido. B. Principio de Autonomía La educación personalizada considera que el ser humano no sólo es libre sino que además debe estar consciente de esta libertad, y de que esto implica que posee la capacidad y necesidad de comprometerse con lo que elija. En pedagogía esto significará que al alumno se le educará su capacidad de tomar elecciones y de actuar siguiendo una elección personal y no de acuerdo a una obligación ciega. Asimismo, la importancia que Faure le da a la autonomía implica que es necesario que el niño entienda con claridad la finalidad que persigue cada actividad y que tenga un rol activo en la planificación de su propia educación. -Equilibrio entre autoridad y disciplina C. Principio de Apertura Faure consideraba que la escuela debía educar la dimensión social o comunicativa de cada alumno. Para lograr esto era necesario crear un clima alegre y distendido donde cada niño se sintiera invitado a participar y a expresarse espontáneamente. 2. Didáctica o líneas de acción de acuerdo a la Educación Personalizada de Pierre Faure. DIDÁCTICA según PIERRE FAURE Líneas Claves de Acción A. Un espíritu encarnado 1. Organización del tiempo y el espacio a. Tiempo El trabajo personal La puesta en común La normalización La toma de conciencia b. Espacio Mobiliario simple y bien distribuido Ambiente ordenado Áreas de trabajo Material estimulante Guardar en cajas y bolsas de género Símbolos en la sala de clases Decoración con sentido pedagógico 2. Actitud del profesor Acogida Respeto Confianza 3. Conocimiento del niño B. Instrumentos de trabajo 1. Programación 2. Planes de trabajo 3. Guías de trabajo 4. Biblioteca 5. Material manipulativo y de síntesis 6. Medios de control 7. Medios de expresión 8. Instrumentos de educación sensorial Educación personalizada Tres principios de la Educación Personalizada según Pierre Faure a- Principio de Singularidad Los alumnos son individuos. Ningún ser humano es idéntico a otro. Los hombres tenemos elementos comunes, o si no, no podríamos aplicarnos la categoría de hombre. La educación es perfeccionamiento de la persona, por lo tanto, si llega sólo a una parte de ella y no llega a su totalidad, es una educación parcial. La Educación Personalizada, no puede realizarse con una sola posibilidad, con una sola técnica. No sirve usar sólo un programa que atienda nada más que a lo común, porque no sería una educación completa. Cada estudiante tiene su propio camino, su propia motivación, sus propios intereses: los alumnos tienen diferentes ritmos, e incluso dentro de la misma persona hay diferentes ritmos. Ante los mismos estímulos las personas tienen distintas reacciones y en esos casos cada hombre estaría creando. El concepto de creatividad, obra creadora del hombre, no es más que participación de la obra creadora de Dios. El hombre debido a su naturaleza trascendente está hecho para superarse. Esta trascendencia se manifiesta en su actividad creadora. De hecho el hombre se realiza en y por su creación. Al crear, el hombre modifica lo que de algún modo está ya dado. En la creatividad se encuentra la originalidad. Uno es más original mientras más cerca esté del origen de las cosas. Mediante la capacidad creadora el hombre no realiza una obra cualquiera, sino la de construirse a si mismo, su modo peculiar de ser y de vivir, con un estilo propio, con iniciativa. Y esta dimensión es eminentemente humana. Por eso el tema de la creatividad interesa especialmente en educación y la labor del profesor debe incluir también el hacer que los alumnos personalicen lo que reciben. No hay verdadera adquisición, si no existe el empleo personal de lo que se ha aprendido, según P. Faure “La repetición es un peligro que hay que considerar como defecto”. De esta forma la vida no consiste sólo en un don, sino en una tarea propia, en un proyecto original. Y aquí la obra creadora más que un momento, será también un estar siendo, por ser algo constitutivo del ser personal. Esto exige un clima que permita y que provoque una expresión personal y por ello creadora, libre de bloqueos. Faure propone crear un clima permisivo, libre, no coercitivo. Manifiesta que es necesario dejar libre el camino de la creación, que no quiere decir el provocar necesariamente una obra genial; hay que favorecer el pensamiento original y evitar que el hombre moderno de hoy se encuentre en una situación en la que “Mucho de lo que se piensa y dice no es otra cosa que la que todo el mundo igualmente piense y dice”, porque no ha adquirido la capacidad de pensar en forma original. La verdadera originalidad se desarrolla en la comunidad. Faure dice que: “Resulta imposible conquistar la autonomía y el progreso en ella sin la creatividad del individuo y del grupo. Pues nunca es suficiente dar derechos y reconocerlos; hay que hacer a la gente capaz de ejercerlos”. Para poder conquistar esa creatividad, debemos poner los medios y debemos orientar. La creatividad no se da de la nada, hay que fomentarla. Asimismo, no existirá creatividad sin rigor. Es difícil que la creatividad del alumno se desarrolle si éste no sabe dónde va; si ignora lo que debe conquistar; si su espíritu no se enriquece con ideas directrices lo bastante amplias como para suscitar una búsqueda, una reflexión, una información y lo bastante claras como para orientarlas. De este modo, educar hoy, es liberar al hombre para que recupere su capacidad de iniciativa, y se transforme en un motor de su propia educación y progreso. En el fondo, una educación basada en el principio de singularidad trata de enseñarle a los hombres el arte de vivir, de amar y de trabajar en una sociedad que ellos están llamados a crear a imagen de su ideal. Bibliografía -Educación Personalizada, un proyecto pedagógico en Pierre Faure”. Nieves Pereira -Apuntes: Judith León Guevara y Víctor García Hoz. b- Principio de Autonomía La Educación Personalizada implica ejercer la libertad. El individuo debe ser capaz de tener en si mismo la norma de su conducta, de decidir si elige esto o lo otro. La persona es capaz de dar una respuesta responsable y libre. El hombre que percibe y siente esta llamada interior a una planificación creadora de si mismo, no puede más que englobar todo su futuro en una respuesta personal y libre, en el presente. Respuesta que no es otra cosa que compromiso y que se apoya en la posibilidad de la persona de ser capaz de darla, porque es responsable, es decir, capaz de respuesta. Esta respuesta más que de sus acciones, se trata del hombre mismo con capacidad de dar una respuesta de si; que se analiza, se interroga, toma conciencia y devuelve al mundo en respuesta su misión. La vocación es una misión; misión que no necesariamente implica una intencionalidad de promoción humana. Sólo en la medida en que el hombre esté abierto a su vocación de progreso y se comprometa libremente, responde y se mantiene el hombre como persona. La vida es tarea propia, un proyecto personal y por tanto original. Mounier, repitió con insistencia el que la libertad de la persona es precisamente “la libertad de descubrir por si mismo su vocación y adoptar libremente los medios de alcanzarla”. Faure, se instala en está línea afirmando que nadie puede ser libre en su lugar, sustituyéndole. Se trata de una libertad de compromiso y no de inhibición. “Es propio de la persona y no de la sociedad humana construir el destino propio”. Nuestra libertad es una libertad de ser, una libertad de llegar a ser, de progresar. Faure, afirma que cuando uno encuentra lo que le conviene para su propio progreso, es su deber hacerlo. Y es aquí donde ejerce en plenitud su verdadera libertad que coincide exactamente con la necesidad y la obligación de todo ser humano de progresar. Fuera de eso no hay libertad. Por eso añade: “Insistimos mucho en nuestro proyecto pedagógico, en los métodos en la organización y creación de unos medios que ponemos a disposición de los alumnos y nos esforzamos en darles la posibilidad de elección, de adhesión, a través de un acto libre”. La persona se afianza y se determina eligiendo. Lo importante, afirma Faure, es poder elegir los medios para llegar a un fin. Esta es propiamente la libertad humana, no la libertad abstracta: “La libertad real es, una vez visto el fin poder elegir los mejores medios para alcanzarlo”. Educar, debe consistir entonces, en mostrar la necesidad de una respuesta libre, no imponerla. No es tanto dar libertad, sino que ayudar a ser libres creando un clima que ayude a superar las situaciones en las que la libertad no pudiendo nacer se atrofia. Ser libre para la persona es comprometerse y sólo se compromete quién es libre. Ejercicio de la autonomía en el colegio: Una exigencia de la Educación Personalizada es el ofrecimiento de posibilidades de elección a distintas situaciones, con objeto de que los alumnos vayan ejercitándose en el uso de la libertad. Esta libertad es preciso dejarla actuar, participando los escolares, no sólo de la realización, si no también de la organización y programación de actividades, en un clima propicio para ejercer su libertad de elección, de aceptación y de iniciativas personales. Para que los actos de elegir sean verdaderos actos libres, han de realizarse como una consecuencia de la reflexión acerca de las posibilidades que al alumno se le presenten; de aquí el que en una actuación educativa personalizada, la reflexión y la deliberación sean actos imprescindibles. La libertad implica capacidad de elegir, pero también la capacidad de aceptar la responsabilidad en los actos libres. El concepto de libertad que opera en la Educación Personalizada se apoya fundamentalmente en considerarla como base de la actividad humana, en sus actos fundamentales antes señalados: la elección, la aceptación y la iniciativa. En el colegio San Luis Beltrán se busca que tanto la distribución de la sala de clases como los materiales fomenten la autonomía del alumno. Ejemplo: Dispensador de pañuelos Asimismo, a través del espacio de trabajo personal es posible entender cómo aplican el principio de autonomía en pedagogía. Bibliografía: -Nieves Pereira, "Educación Personalizada, un proyecto pedagógico en Pierre Faure" Edit. Narcea -Judith León Guevara, Victor García Hoz, "Documentos sobre Educación Personalizada" -Antonieta Gálvez Pino, "Memoria Taller de proyectos curriculares". Colegio Sn Ignacio, Santiago 1992 c- Principio de Apertura La persona es un ser abierto a otro. Es comunicación y participación. La vida humana es esencialmente comunicación. Cada persona es un ser incomunicable y a la vez es posibilidad de comunicación. En el campo del ser la persona es esencialmente incomunicable y en el campo del hacer la persona es esencialmente comunicable. Es este el gran misterio de la persona: la apertura y la clausura. El estar abierto en la medida en que se descubre y realiza con los otros y el ser algo clausurado, único que la diferencia de los demás y le permite anclarse en una identidad intransferible. Para Faure, “es evidente lo que la experiencia nos muestra. No estamos hechos para nosotros. No podemos concebir nuestra personalidad solamente en relación con nosotros mismos. El deseo más grande de nuestra personalidad es que otra persona solicite nuestra persona”. Somos seres interpelados desde fuera y desde dentro. Tenemos en nosotros dos caras de la misma moneda: somos personales y tenemos una dimensión social. “Hay en nosotros una dimensión profunda que nos lleva no sólo a ser, sino también a dar a los demás lo que somos” (Faure). Podemos decir que no sólo somos. Sino que somos con una dirección hacia. Nuestra actividad tiene una dimensión social. Cuánto mayor es la posibilidad de don, mayor es el perfeccionamiento de la persona en la responsabilidad y la alegría. Mounier siempre consideró la comunicación como el hecho primitivo y esencial de la existencia personal. Haciendo eco de ello, Faure, se define igualmente afirmando la necesidad de relacionarse con los demás y evitar el aislamiento. Ante ésta cuestión el jesuita francés se pregunta: “El colegio, la escuela ¿prepara para la comunicación?, ¿se da en ella un clima que lo permita?". En la base de la comunicación está el amor, de tal manera que la comunicación comienza cuando no sólo respeto y acepto al otro, sino cuando le amo: “Estamos hechos para amar”. Sin amor la comunicación no existe. Faure, sitúa la comunicación en un clima de espontaneidad y alegría, como los índices de vida, vida que necesita ser comunicada: “La comunicación es un signo de vida, de alegría y cuando uno está alegre, tiene necesidad de comunicar el motivo de su alegría. En éste caso la comunicación es espontánea. Pero... ¿encuentran nuestros alumnos este clima de espontaneidad, de alegría?.” Para Faure, comunicación y participación se enlazan, pero sólo resulta fácil esta comunicación en una atmósfera distendida y lo que la continuada convivencia busca es en primer término, provocar la expresión espontánea del alumno. La comunicación automática lleva a la participación y el que participa comunica algo. Cuando se toma conciencia de la dimensión personal, es imposible ignorar al otro, porque nuestra persona es hacia el otro, dado que la persona humana está potencialmente abierta a los demás. Mientras no se ha tomado conciencia de si mismo y de sus actos, de su persona, no puede ser responsable de la persona de los otros, que para él quedaría reducida a la categoría de cosas. El conocimiento personal es la única forma más profunda de conocer, porque en ella el ser personal se nos descubre desde dentro y en libre autocomunicación, nos da una idea de su vida personal propia, de su pensar, sentir, querer. En frases de Mounier, “la persona no existe sino hacia los otros, no se conoce sino por los otros, no se encuentra sino en los otros”. Es necesario buscar, descubrir la unidad viviente que es la auténtica vocación del hombre: dar respuesta al llamado irresistible de una Persona Suprema que ante todo es amor. Es por esto que el hombre sólo se halla bien, allí donde se entrega por entero, donde su adhesión es auténtica. Este movimiento de entrega, entre más profundo sea, despierta en la persona una sed de infinito dada su realidad trascendente. En educación, más que en ninguna otra profesión, es necesario tener presente que cada hombre es “portador de un ser-para-el-otro, que al mismo tiempo es un ser-a-través-del-otro”. La relación maestro alumno, entraña de por si una apelación del alumno a la persona del maestro haciéndole una invitación a que lo quiera, a que le de la posibilidad de existir captando sus valores y su dimensión en la libertad, aceptándola, apoyándola, orientándola. Bibliografía: - Antonieta Galvez Pino, "Memoria Taller de proyectos curriculares". Colegio San Ignacio, Santiago, 1992 Educación Personalizada Las tres etapas de la Normalización a. Observación: Los niños aprenden observando los movimientos, las actitudes y la utilización adecuada de las cosas. El educador muestra la actividad, los niños observan en silencio. Por ejemplo la educadora toma la silla y muestra como se ubica en relación a la mesa. Para realizar está actividad es necesario disponer de un ambiente de silencio y concentración. b. Repetición: Para lograr utilizar adecuadamente las cosas, el niño no sólo debe haber observado el uso correcto, sino que necesita practicar y repetir el acto con movimientos pausados, logrando un control de las cosas que está manejando. Una vez que el niño repite la acción una y otra vez, adquiere los hábitos como algo normal. Por ejemplo: el uso de carpetas, libros y cuadernos en el carpetero. Los ejercicios de repetición pueden ser de diferentes formas: - Mímicas silenciosas. - El profesor muestra como se guardan los lápices y los niños lo repiten. - Un niño repite la actividad de normalización y luego escoge a uno que lo ha respetado. - Un niño hace la actividad de normalización y los demás observan y luego, comentan los movimientos. c. Toma de conciencia: Se trata de conversar con los niños el por qué de la utilización adecuada de las cosas. El tomar conciencia del sentido, en relación al cuidado y al respeto a los otros. Por ejemplo: observan como se usa la goma de borrar, luego repiten la utilización de ésta, y finalmente se dialoga del por qué, para qué sirve, la importancia de que no se rompa o pierda, etc. En esta etapa es fundamental que el educador sea un mediador en el cuestionamiento. Por qué, para qué, qué piensan, cómo lo harán. En esta etapa también se toman acuerdos colectivos en relación a ciertos temas de interés común, limpieza de la sala, tableros de responsabilidades, orden de mesas y sillas. Organización del tiempo y el espacio a. Tiempo: 1. Trabajo personal ¿Qué es el Trabajo personal? El Trabajo personal es una manera de hacer trabajar a los alumnos que consiste en dejar que cada alumno trabaje por su cuenta en el área de trabajo que más le interesa y que más necesita para desarrollarse; todo esto en medio de un ambiente relativamente silencioso o con los ruidos que son naturales cuando los niños intercambian experiencias. ¿Cómo se pone en práctica el trabajo personal? En el colegio San Luis Beltrán el trabajo personal se hace de primero a cuarto básico durante los dos primeros módulos de la mañana, (junto con la puesta en común, la toma de conciencia y una constante normalización). Los niños llegan en la mañana y después de un tiempo limitado de oración colectiva y de instalarse en la sala de clase, comienzan a trabajar en silencio en diferentes actividades de acuerdo a los intereses y al plan de trabajo de cada uno. Unos con guías de matemáticas, o de lenguaje, otros con juegos didácticos, otros con material sensorial, otro en el computador, etc. La Profesora y la ayudante se pasean por la sala viendo que cada niño esté trabajando bien y solucionando las dudas. Los niños trabajan en el silencio propio de un ambiente de trabajo. Cuando necesitan cambiar de actividad se levantan solos, guardan los materiales que ocuparon y sacan los necesarios para otra actividad. Del mismo modo, cuando necesitan la ayuda de la profesora levantan la mano. Planificación del Trabajo personal Ventajas • • • • • • Los niños aprenden en forma gradual, partiendo de la programación de los diferentes contenidos dependiendo las áreas de trabajo (Castellano, matemáticas, ciencias, etc). Investigan y estudian. Trabajan a su ritmo. Satisfacen sus propios intereses ya que se les dan grandes posibilidades de elección. Ayudados por el profesor, los niños comprenden y asimilan los contenidos. Cada alumno aprende a planificar y organizar su tiempo cumpliendo todos los objetivos de las áreas. Factores que Facilitan el Trabajo Personal • • • • • • • • • • • • • Planificación del profesor. Cuaderno de didáctica. Plan de trabajo del niño. Puntualidad del profesor. Acogida del profesor. Orden de materiales de la sala, secuencias adecuadas. Información de las progresiones. Clima de silencio. Buen y suficiente material didáctico en la sala. Observación constante del profesor, de cada niño y del grupo en general. Exigencia progresiva de la normalización de la sala y ser perseverante. Disponibilidad del profesor para estar y atender a cada niño. Cumplimiento del trabajo personal. Niveles de Trabajo Personal • • • Trabajo Personal Dirigido: El Educador ayuda y orienta constantemente a los niños. Este tipo de trabajo es el que se da en un principio, en los primeros años, o con los niños que presenten problemas o que no saben todavía trabajar con algunas áreas, o materiales. Sólo será eficaz el trabajo bajo la continua dirección y apoyo del maestro, que irá guiando y controlando todos los pasos que el niño necesite aprender, para desenvolverse con autonomía y seguridad dentro del ambiente. Trabajo Personal con seguimiento: Se da cuando el niño se ha iniciado en esa forma de trabajar y va saliendo a buscar, a indagar y a estudiar. Aquí el educador va retirando su ayuda y progresivamente dejará que el alumno trabaje por su cuenta. Trabajo Personal Autónomo: El niño ha adquirido un hábito de concentración y de aprovechamiento del tiempo, y es realmente el agente de su propio aprendizaje. Por sí solo es capaz de realizar determinados trabajos, por ejemplo, desarrollar una guía. Aunque siempre estará como posibilidad remota la presencia del educador al cual puede acudir. En ocasiones el educador debe orientar a los niños para que le den el tiempo necesario a todas las áreas. Organización del Tiempo y el Espacio a. El Tiempo: 2. La Puesta en común ¿Qué es la puesta en común? Es el tiempo dedicado a que cada alumno manifieste sus descubrimientos y sus dificultades frente al resto del grupo. Es un momento donde se alimenta el entusiasmo colectivo partiendo del trabajo real de los alumnos. Durante la puesta en común el rol del maestro no es el de enseñar sino que principalmente el de animador y orientador. ¿Cómo se pone en práctica la “puesta en común”? Antes de la puesta en común siempre se hace un rato de psicomotricidad para llevar al niño a un silencio interior que le permita estar dispuesto a interactuar en forma concentrada y atenta con sus compañeros. Para esto, se sienta a los alumnos en círculo al medio de la sala de clases y se logra que se concentren a través de alguna canción con mímica o de alguna frase de la profesora. Luego se inicia un diálogo en que la profesora anima a los niños a participar y les pide a algunos que cuenten lo que han estado haciendo durante su tiempo de trabajo personal. La profesora estimula a los niños a participar de manera respetuosa, sin interrumpirse, pidiéndoles repetidamente a quienes quieren participar que levanten la mano. La profesora anima a los niños a que le hagan preguntas al alumno que ya ha hablado. - Puesta en común inicial: La puesta en común inicial es una puesta en común de análisis. Debe haber una exposición motivadora y sugerente por parte del profesor que motive una explosión de ideas por parte del alumno. Se trata de despertar en el alumno el gusto por aprender. - Puesta en común final: La puesta en común final es una puesta en común de síntesis. El maestro es sencillamente un coordinador del grupo donde su intervención es simplemente subrayar y aunar lo expuesto por los alumnos. Nota: En un principio, o cuando los niños son menores las intervención del educador, esto es su manera de orientar la conversación es más directa. Es decir indica los puntos más importantes, anima a los niños a que interpongan y aporten en forma original y creativa. Factores que facilitan la puesta en común: - Deben ser planificadas con anticipación. - Determinar horarios, es decir instancias de puesta en común. - Ubicar las temas de interés según necesidades de los niños, y la programación. - Períodos y tiempo dependen del grupo de niños. - Antes de iniciar la puesta en común, realizar actividades simples y motivadoras para concentrar a los niños. - Exigir el respeto al otro. - No es necesario que participen todos los niños. Se puede llevar un registro para tener un cierto control de participación. A. Un Espíritu Encarnado Organización del Tiempo y el Espacio b.- Espacio Al entrar a cualquier sala de clases del colegio San Luis Beltrán, de los cursos del ciclo básico (prekinder a 5to básico), llama la atención la atractiva manera en que la sala está dispuesta, con juegos y rincones. Todo parece diferente y original, desde la manera en que están ubicadas las mesas de los alumnos y sus sillas, hasta las repisas con los materiales de trabajo que hay distribuidas a lo largo de las paredes de la sala. También llama la atención un círculo u óvalo dibujado en el suelo al centro de la sala. Este óvalo es el espacio de trabajo para el material concreto, y el lugar donde los alumnos se sientan para la puesta en común y otras actividades. La educación personalizada no sólo es innovadora en cuanto a sus metodologías, sino que también reflexiona y reorganiza la sala de clases, dándole gran importancia a la correcta distribución de los elementos dentro de ésta para que sirva a sus propósitos pedagógicos. Se busca que el alumno tome posesión del espacio y a través de la normalización se logra que cada uno se mueva con fluidez y libertad a través de la sala. La responsabilidad de mantener el espacio ordenado la comparten tanto el profesor y el ayudante como los niños. Mientras los alumnos son responsables del orden de las áreas de trabajo, el profesor apoya la normalización de los cosas comunes. Aspectos importantes en la distribución del espacio: Algunos de los principales criterios en los que se basa la organización del espacio propia de la educación personalizada son los siguientes: 1- Mobiliario simple, bien distribuido y a la altura de los niños. 2- El ambiente debe estar ordenado. 3- La sala de clases está dividida en áreas de trabajo o rincones, los que deben estar bien definidos, y lógicamente organizados. 4- El material debe ser estimulante y graduado, que permita la autonomía del alumno. 5- Los materiales deben ubicarse, o en cajas, o en bolsas de géneros u otros que permitan una buena normalización individual y grupal. 6- El profesor puede utilizar símbolos u otros, para la ubicación de materiales comunes. 7. La decoración de la sala, tiene que tener un sentido pedagógico. Educación Personalizada 2. Actitud del profesor Es fundamental que la actitud del profesor esté basada en los valores de acogida, respeto y confianza. Estos tres aspectos se relacionan entre sí influyendo unos con otros y son pilares de gran importancia para el éxito del currículum personalizado. No basta con que el profesor sepa de estos tres principios que deben sustentar su actitud, es fundamental que los interiorice y que en su horario de trabajo deje tiempo para evaluarlos cada cierto tiempo, es decir para analizar honestamente en qué medida los está haciendo presentes en su trabajo como educador. a. Acogida El profesor debe crear un clima en que el niño se sienta cómodo, y en que sienta el afecto por parte del educador. Acoger es colocar al niño en circunstancias adecuadas para que sea él mismo y que haga las cosas por sí mismo. No se trata de decirle al niño lo que tiene que hacer, sino que de invitarlo a descubrirlo por sí mismo en la sala de clases. b. Respeto El respeto va a estar relacionado con la acogida y con la confianza, que se da en el ambiente. El respeto se verá específicamente en actitudes del profesor, entre las que deben estar el ser observador, esto es respetuoso de los tiempos de cada niño y del esfuerzo que ha hecho para aprender. El respeto del esducador también se manifiesta en la tendencia a buscar en conjunto con el alumno las soluciones para avanzar en su aprendizaje. La importancia que el alumno le otorgue a su aprendizaje y a su trabajo en el colegio será en gran parte un reflejo del respeto y la importancia que el profesor le haya manifestado. c. Confianza El alumno necesita sentir que el profesor confía en sus capacidades, y que es por eso que le exije constantemente que se supere. Para que el alumno perciba en forma individual que el profesor cree en él, debe haber una comunicación fluida, afectiva y profunda, con cada niño, comunicación que debe establecerse no sólo en lo verbal sino que también con gestos cotidianos de apoyo y de confianza. Con "comunicación" no hacemos referencia sólo a palabras, sino a la presencia y apoyo constante que se manifiesta a diario en miradas, actitudes delicadas, y cariños en momentos claves. También es fundamental que el profesor conozca el contexto familiar y social del niño, y que desde ahí, sabiendo cuál es su realidad, determine los niveles de confianza que podrá tener con el niño, para que éste pueda responder de acuerdo a su realidad. Educación Personalizada 3. Conocimiento del niño Los profesores no pueden “quedarse dormidos en los laureles”, deben estudiar y profundizar los aportes que constantemente hacen las diferentes ciencias al conocimiento del desarrollo del niño. El educador deberá tener un fuerte espíritu de autocrítica, el que se complementará con una dosis de curiosidad respecto a cómo lo podría estar haciendo mejor, en general y con cada niño en particular. “Cada niño es un caso, un mundo, esto exige bajo el punto de vista de su educación, una educación de la enseñanza al desarrollo psicológico de cada uno, y esto a su vez implica un conocimiento de los procesos o leyes del progreso” (1). Es necesario conocer el proceso y desarrollo de cada uno de nuestros niños estudiando los diferentes aspectos de su persona y realizando una observación constante y directa de cada uno de ellos. “Observando mucho y conociendo al alumno integralmente podemos llegar a concluir las leyes y deducir lo que más le convenga a cada uno”. (2) Para conocer al niño en forma integral, tenemos los aportes de la filosofía, antropología, sociología, psicología y otras ciencias. La medicina nos muestra todo lo referente a su desarrollo físico, y dentro de esta rama la neurofisiología nos explica en parte la manera de reaccionar y aprender de la persona. La psicología, cada vez más especializada, nos ayuda a conocer el desarrollo socio-emocional y cognitivo del niño. Tenemos a H. Remplein y Hurloc Paul Mussen que estudian paralelamente el desarrollo físico y psicológico. A su vez, Erikson nos describe el desarrollo afectivo en etapas y J. Piaget nos describe el desarrollo psicomotor y cognitivo en etapas sucesivas. Podemos tomar en cuenta también las teorías psicosexuales del desarrollo y las últimas tendencias pedagógicas, por ejemplo: inteligencias múltiples, neurolingüística, resilencia, destrezas cognitivas, etc. Lo importante es tener presente que todas son valiosos aportes a nuestra tarea educativa. De hecho, la educación personalizada coincide en diversos puntos con la psicología. Por ejemplo, ambas consideran que: • • • • • Las primeras experiencias son claves en el desarrollo de la personalidad. El desarrollo se da en etapas, en las cuales deben cumplirse las tareas propias para pasar a una etapa siguiente. La relación afectiva con los padres o sustitutos es de vital importancia para el aprendizaje y desarrollo del niño. Es necesario satisfacer las necesidades básicas (alimento, higiene, protección, etc.), previo a cualquier aprendizaje. La influencia del ambiente y estimulación será determinante en el desarrollo posterior del niño. El profesor debe estar convencido de la importancia que tiene estudiar y actualizarse en el conocimiento del niño, como sujeto, y de sus problemáticas, y autoexigirse estar al día, lo que le ayudará a comprender y respetar al niño como persona y a implementar de mejor manera el currículum. Bibliografía 1. Nieves Pereira. Educación Personalizada, un proyecto pedagógico en Pierre Faure. Narcea S. A. De Ediciones Madrid 1ª Edición, Febrero 1976 2. Faure, P. Notas de Clase. París, 1967 Educación Personalizada B. Instrumentos de Trabajo Los instrumento de trabajo son los medios para que el alumno pueda actuar por sí solo. Los instrumentos ayudarán a poner en práctica el método y a encarnar el espíritu a través de una organización, materiales, disposición de horarios, clases, etc. 1- Programación: es el instrumento de trabajo que permite presentar el programa (del ministerio de educación) a los alumnos de manera clara, atractiva y adecuada para incitarlos al trabajo personal. Es de exclusiva responsabilidad de los profesores. La programación debe estar preparada antes de que empiece el año escolar, y debe ser lo primero que se de a conocer al niño al empezar las clases. Con la programación al niño se le traza un camino y se le marcan las etapas, a la vez que se le da responsabilidad y control sobre su avance. Además con la programación se consigue que el niño vea cada unidad de aprendizaje dentro de la totalidad y que no aísle cada conocimiento. 2- Planes de Trabajo: ningún alumno debiera llegar en la mañana a clases sin saber lo que va a hacer y lo que le toca aprender y por dónde va a comenzar. El plan de trabajo es la progresión dentro de un tiempo delimitado. Su elaboración corresponde al alumno. El profesor supervisa la confección de este plan, así se ayudará a que el niño organice su tiempo y le de espacios a todas las áreas de trabajo. El alumno deberá elaborar su plan de trabajo para una semana, quincena o mes, de acuerdo a las nociones sacadas de la programación hecha por su profesor. Dentro del plan de trabajo debiera incluir las actividades colectivas de la semana tales como exposiciones, paseos, etc. El alumno debe contar con un espacio de tiempo para reflexionar sobre sus avances y su proyecto de aprendizaje y que tenga una noción clara de lo que debe aprender y de cómo desea aprenderlo. 3- Guías de Trabajo: son las fichas que el profesor entrega al alumno para que éste experimente por sí mismo lo que debe aprender y adquiera de este modo las nociones elegidas en el plan de trabajo y que figuran en la programación. Las guías de trabajo son un instrumento didáctico, una ayuda pedagógica. Existen diferentes tipos de guías, de acuerdo al objetivo que persiguen, pero todas ellas deben tener condiciones mínimas, tales como sencillez, claridad, orden, brevedad y lo más importante es que susciten una búsqueda y una reflexión. La guía debe respetar el ritmo del alumno y favorecer su creatividad. 4- Biblioteca: la biblioteca de la sala de clases es quizás el principal instrumento dentro del aula. El niño necesita libros donde observar, consultar, descubrir y comparar. Es esencial que los profesores le presten atención y que animen a los niños a usarla. Los criterios para seleccionar los textos para la biblioteca son básicamente que sean apropiados para el grupo tanto en cuanto a tema, edición, número de ejemplares, etc. Idealmente debiera haber un diccionario enciclopédico, un globo terráqueo, un atlas, etc. Si es muy difícil equipar cada clase con su propia biblioteca puede existir una biblioteca común La existencia de la biblioteca también trabaja la educación social de los alumnos que aprenden a cuidar y respetar los bienes comunes. 5- Material manipulativo y de síntesis: es aquel instrumento que tiene como finalidad descubrir y profundizar ciertas nociones dentro de las diversas disciplinas intelectuales mediante su manipulación y ejercicios. Son los materiales que permiten conocer y comprender la noción estudiada a través de una experiencia sensorial. Al adquirir los conocimientos a través de la manipulación, el alumno se entretiene y concentra y las nociones se le fijan de una manera estable. El adulto por su parte debe darle el tiempo al alumno para que resuelva los problemas que le surjan por sí mismo, y debe aprovechar de observar el modo en que cada niño reflexiona y resuelve los problemas que se le presenten. El educador debe enseñar al niño a respetar, cuidar y tomar conciencia del valor del material manipulativo, para que el niño entienda que todo lo que hay en la sala es de todos y que todos deben cuidarlo. En este sentido durante las primeras semanas de clases será necesario concentrarse en la normalización y en el correcto uso de los materiales. Para confeccionar el material manipulativo hay una serie de aspectos que deben tenerse en consideración, entre ellos el que el material debe ser simple, con un objetivo claro, adecuado al desarrollo del niño, etc. En el preescolar el material concreto es clave por lo que merece gran tiempo de análisis y reflexión. Del mismo modo, existen los más diversos materiales para cada asignatura. 6- Medios de Control: los medios de control son aquellos que le permiten al alumno dominar su propia actividad y saber si lo que hace es correcto o no. La educación personalizada no está determinada tanto en función de un fin como en función del desarrollo de la persona, por lo que concibe el control como un estímulo más que como un detector de errores. Se trata de que los alumnos tomen conciencia de sí mismos. El profesor debe buscar modos para que el alumno pueda ir controlando su propio proceso de aprendizaje. El autocontrol no está hecho para poner malas notas, es un instrumento que debe estimular la acción en el niño. La programación y el plan de trabajo serán de gran ayuda para crear en el alumno el hábito del autocontrol, lo que educa su capacidad de reflexión y de elección o compromiso. 7- Medios de Expresión: la expresión es un elemento psicopedagógico de gran importancia. Por ello hay que facilitarle su puesto en cada una de las etapas del desarrollo del alumno y prácticamente en cada una de las actividades escolares. Si el alumno ha realizado laboriosos ejercicios, y ha buscado o ha encontrado información, espontáneamente deseará mostrar lo que sabe, sentirá muchos deseos de expresarse, de comunicarse, de mostrar su validez ante los demás. Es necesario entonces darle la ocasión para que pueda expresarse. Hay que favorecer en los niños: - La expresión oral y escrita (puesta en común), medio de expresión. - La expresión artística (la pintura, técnicas manuales, etc.) - La expresión a través del diario mural que informa e invita a reflexionar y puede ser el punto de partida para nuevas informaciones, debates, exposiciones orales, etc. - Las actividades con mímica, títeres, marionetas y máscaras que facilitan el desarrollo de la personalidad y expresión del niño. 8- Instrumentos de Educación sensorial: se trata de instrumentos cuyo objetivo es educar los sentidos del niño y enseñarle a usarlos. La inteligencia del niño trabaja con el cuerpo y los sentidos, por esto el niño necesita aprender a ver, tocar, oler, y escuchar los materiales. La educación de los sentidos es especialmente importante en los primeros años de edad, según los psicólogos conviene aprovechar los períodos sensibles del niño que son entre los tres y los seis años cuando los órganos sensoriales alcanzan una finura excepcional. Pierre Faure, atento a las exigencias psicológicas de la persona en formación, pone a disposición del niño un material didáctico, y unos instrumentos de trabajo adecuados para el desarrollo y formación sensorial. Algunos de estos materiales son propios del sistema Montessori: las barras rojas, (idea de longitud); los cubos de la torre rosa, (idea de volumen y tamaño); las campanillas, (noción del tono); escaleras verde y amarilla, (altura); encajes planos, (superficie). Antecedentes del método de Educación personalizada de Pierre Faure Para conocer las raíces del pensamiento pedagógico del jesuita Pierre Faure, hay que comprender que no sólo se vio influenciado por la tradición pedagógica propia de la orden jesuita sino que también por todo un grupo de pensadores del siglo XIX quienes, basándose en los nuevos descubrimientos de la medicina, revolucionaron el modo de enseñar. Pierre Faure construyó su propuesta de educación personalizada siguiendo con las teorías propias de la escuela pedagógica de Itard, Seguin, y María Montessori. De acuerdo con la pedagogía de Seguin, Faure diferenciaba la educación motriz, de la educación sensorial y consideraba esencial trabajar ambas junto a la educación intelectual. “Los antecedentes más inmediatos de Pierre Faure , sin descuidar su influencia jesuítica, los encontramos en Marc Gaspard Itard (1775 1838), Eduard Séguin (1812 - 1880), María Montessori, y Lubienska. Marc Gaspar Itard Los tres primeros llegaron a la pedagogía a través de la medicina. De hecho, el movimiento de renovación pedagógica del siglo XIX no proviene del campo de la pedagogía sino de la medicina. Médicos y psicólogos como Dewey, Decroly, Montessori, Claparéde, etc, se enfrentaron ante la concepción tradicional de escuela, centrándose ellos en la libertad y los intereses del niño. Es así como Decroly llega a los “centros de interés”y Montessori a la “Educación en libertad”. La escuela que representa a los tres anteriormente mencionados (Itard, Seguin y Montessori), se aplicó al funcionamiento psicológico de la inteligencia expresado por el aparato motor. Eduard Seguin María Montessori Seguin llamó a su método educación psicológica. Es el primero en diferenciar una educación motriz y una educación sensorial que deben preceder y acompañar a la educación intelectual. Elabora un material didáctico, gracias al cual el niño desarrolla la memoria muscular de las formas y adquiere una apreciación experimental de las diferencias de pesos, y volumen de los objetos. Ve en el sistema métrico un poderoso medio para formar un espíritu ordenado. Después de su muerte, solamente en el asilo de Bicetre y en el de los Hermanos Grand conservan su recuerdo. Cuando María Montessori descubre el último ejemplar de su libro, ella se apasiona por sus ideas, las desarrolla y se convierte en la gran divulgadora. Es así como esas mismas ideas llegan hasta Faure, si bien él las sigue aplicando y experimentando para enriquecerlas con sus nuevas aportaciones y su nuevo estilo.” María Antonieta Nieves Pereira Educación personalizada 4ta edición. Edit. Trillas, México 1994 Pg 23 Para qué llenar el cerebro?, ¿por qué no mejor formarlo? P. Faure “Hay que reaccionar contra una enseñanza que acentúa casi exclusivamente la adquisición formal de los conocimientos, sin preocuparse suficientemente de procurar una formación a la persona; así mismo también, contra una escuela que apenas prepara a los alumnos para su vida real de adultos. La Educación Personalizada quiere una educación integral.” Pierre Faure -...La solución a esta crisis (de la escuela) está en una formación personal , es decir, no aprender cosas, sino “aprender a aprender”. Hay que ayudar a discernir, a detectar lo esencial, a crear. -Toda organización refleja siempre una concepción de la cultura y del hombre. Citas de Pierre Faure en Educación personalizada Nieves Pereira,María Antonieta. Edit Trillas, México 1984- Pg 27-28 En torno a la Educación Personalizada “La educación Personalizada responde al intento de estimular a un sujeto para que vaya perfeccionando su capacidad de dirigir su propia vida, desarrollar su capacidad de hacer efectiva la libertad personal, participando con sus características peculiares, en la vida comunitaria. “”(La educación personalizada es)... una concepción pedagógica que se apoya en la idea de la persona, como una realidad esencialmente distinta, poseedora de una peculiar dignidad que hace de la persona sujeto de derechos y sujeto de deberes”. V. García Hoz Luz Amparo Martínez, jefa de Calidad Educativa de la Secretaría de Educaciónde Bogotá, “El mundo de hoy pide una educación que ayude a los hombres a ser. Todos tenemos un deber: llegar a ser. Compromiso personal y colectivo a un tiempo. Llegar a ser hombres originales, más libres, más activos, armoniosos y equilibrados, señores de sí mismo, aptos para la convivencia, capaces de dominar las cosas y mantener su vida trascendente. Nada de esto se logra fuera de una educación donde la persona adquiera el rango de primer plano.” María de las Nieves Pereira Rúa Licenciatura en Filosofía y Letras (Pedagogía). Universidad de Barcelona. España. Doctorado en Filosofía y Letras (Pedagogía). Universidad de Barcelona, España.