habian sido asesinado^.^

Anuncio
Margarita Baz
El futuro en la imaginacion
colectiva
T o d o juego subjetivo con la idea de futuro lleva
la marca de la incertidumbre. El ser humano ha pugnado por opacarla y ha inventado
tanto el adivino como la religion y el modelo de ciencias exactas. No obstante, el
devenir, personal y social, es relativamente impredecible e incontrolable. Pero la
imaginacion se resiste a ser domestida: frente a la incertidumbre respecto a los
procesos ide ia vida, el hombre insiste en gestar ilusiones, anticipar acciones futuras,
acariciar anhelos y proponer proyectos a su existencia. Es un despliegue de creatividad con el que intenta colocarse como instancia activa en la construccion de su
futuro. El campo afeai'vo en el que se coloca, luchando con la duda y el temor, es
la esperanza. Sin embargo, la esperanza puede ser ciertamente eclipsada. Veamos
tres situaciones contemporaneas como imotivo inicial de reflexion.
1. Se les ha descrito como los niuchachos "no futuro". Se ganan la vida
ofreciendo sus sewicios a las maifias de delincuentes de Medellin y de otras
ciudades de Colombia. A pedido matan, producen atentados, secuestran.
Saben que viviran muy poco; se les considera "ninos suicidas" porque son
jovenes dispuestos a morir al estilo de los kamikazes japoneses, con la
diferencia sustancial de que no actuan por ideales politicos, ideologicos o
religiosos evidentes. Son los "sicarios": adolescentes colombianos (edad
promedio: 16 anos), capturado!; por la cultura de la muerte: matan por
encargo y probablemente en poco tiempo seran muertos.' En esa logica se
enmarca la experiencia de V. Gaviria, cineasta colombiano: en 1990 selecciono a 10jovenes sicarios para rodar su pelicula "Rodrigo D. No Futuro" con
actores "naturales". Tres anos despu6s, cuando la pelicula era exhibida -y
premiada- en festivales internacionales, nueve de ecos 10 muchachos ya
habian sido asesinado^.^
72
FUTURO E IMACINAC~N
COLECTIVA
2. Estudiantes de psicologia de la UAM-Xochimilcorealizan una entrevista grupa1
con alumnos de una secundaria ubicada en una zona de alta marginalidadde
la ciudad de ~ e x i c o En
. ~ el curso del encuentro de grupo, proponen a los
adolescentes imaginar que fue de su vida suponiendo que pasaron 10 anos.
Ante tal consigna, aparece un emergente desconcertante: el silencio, el
vacio ... y una significativa verbalizacion: "es que no nos podemos imaginar".
Eso se escucha en un grupo de personas que se ubican en una edad que
tipicamente se ha caracterizado por los suenos y las utopias. iQue puede
significar no poder imaginar el propio devenir?
3. Especialistas en el area de salud mental en nuestro pais vienen alertando en
distintos foros y publicaciones recientes, acerca de la preocu ante incidencia
de sindromes de ansiedad y depresion en la poblaci6n.8Algunas de las
manifestaciones mas importantes de la depresion son: un estado de animo
abatido y desesperanzado, el abandono de proyectose ilusiones, sentimientos
de insuficiencia personal y perdida del interes en "el afuera" (en todos sus
planos). El presente se ensombrece, pero sobre todo el futuro: "el futuro es
una eterna perdida, es decir, un futuro literalmente negativo, un devenir cada
vez menos". 5
De estas sensibles llamadas de atencion provenientes de las sociedades latinamericanas de hoy, nos interesa destacar un comun denominador: el hecho de que
el futuro, en tanto dimension subjetiva que dota de sentido y direccion a las tareas
que van tejiendo la historia humana, parece estar seriamente comprometido.
El contexto en que se inscribenlas nuevasproduccionesde subjetividad ilustradas
con las tres "fotografias" que abre11nuestrotrabajo, esta representadoa nivel mundial
por el publicitado "fin de la historia" y el debate modernidad/posmodernidad;
nuevas e inesperadas situacione!; se perfilan con la caida del mundo socialista, el
imperio del neoliberalismo, la hegemonia del mercado por sobre cualquier otro valor
humano y la inquietante degradacion ecologica que amenaza la vida del planeta,
por citar algunos de los acontecimientos que han cambiado significativamente el
panorama general. A nivel local, experimentamos en Mexico una crisis social,
pollitica, economica y moral que pone en entredicho el futuro como nacion, situacion
que comparten, en alguna medida, otros paises latinoamericanos. R. Stavenhagen,
conocido investigador social me:ticano, escribe: "Se respira un aire de angustia en
el pais. No hay proyecto nacional. Llegaremos al fin de siglo sin brujula, sin r ~ m b o . ' ~
Para A. Fiasche (psiquiatra y psicoanalista argentino), los efectos de las condicion e que estamos viviendo se expresan en una generalizada "posicion nihilista" de la
sociedad.
La carencia de optimismo por la perdida de valores y de los ideales configuran un
mundo cuyas problema~~cas
mas importantes son expresion del deterioro de un
nuevo perfil psicoafectivoque si bien ha existido siempre en el curso de la historia
hoy representa un conglomerado hipertrofiado numericamente y abarca una
extension casi endemica irn nuestra sociedad. Droga, depresion, matanzasmasivas
de ninos.7
MARGARITA BAZ
73
Para otro investigador ~atinoamericano,~
la realidad de nuestras sociedades
contemporaneas son una "constatacion de nuestros vacios como comunidad humana" y destaca tres elementos psicosociales que lo confirman: la "insolidaridad", la
dificultad para encontrar valores comunes y la confusion moral a que lleva el lucro
como seintido ultimo de la existencia. Creemos que hay suficientes elementos
sintom&ticoscomo para ubicarnos en la categoria de "sociedades en riesgo". Riesgo
en el senitido de la wsibilidad de evolucionar hacia estructuras de mavor iniusticia.
mayor violencia y desazon social, que hagan cada vez mas dificil la vida humana.
Con estas inquietudes, mi trabajo actual como investigadora en el campo de la
psicologi,i social, contempla los siguientes objetivos:
1. Explorar el papel que la dimension del futuro juega en la construcci6n de la
vida humana -en los niveles- individual, grupa1 y social.
2. Evaluar la dinamica subjetiva en torno al eje futuro-proyecto que se esta
produciendo en distintos sectores sociales, en el contexto de la crisis que se
vive en Mexico.
3. Realizar un estudio comparativo con otras realidades latinoamericanas -en
concreto Cuba y Argentina-.
Nuestra hipotesis de trabajo apunta al juego entre imaginacion y proyecto como
sustrato esencial que determina el potencial creador de individuos, grupos y sociedades, asi como a resaltar el vinculo grupalidadldevenirsocial, en el sentido del papel
de la dimension del "nosotros" en la construccion de la vida humana. La relevancia
social de la investigacionse inscribe en la expectativa de llamar la atencion sobre la
importar~ciade la dimension de la subjetividad en las posibilidades de cualquier
desarrollo social, asi como en el proposito de aportar elementos para un mejor
conocimiento de ciertos procesos psicosocialesque tienen que ver con la vivencia
de la temporalidad en relacion con la trama historico-vital, que permita eventualmente disenar estrategias de caracter preventivoy formativo en nuestras sociedades.
Parafraseando a lgor Caruso (quien se refiere al psicoanalisis), diriamos que nuestra
posicion es "un escepticismo desilusionado, pero al mismo tiempo es la esperanza
porfiada, casi insensata, en la vocacion del hombre por llegar a ser mas h ~ m a n o " . ~
En este evcrito rastreamos a manera de "notas" algunas de las premisas e ideas
que fundamentan nuestro proyecto de investigacion.
La idea de futuro remite a la nocion mas general de tiempo. ~ o r g e cdice
l ~ que hay
una metafora del tiempo a la que no podemos sustraemos y es aquella que ve El
tiempo como un rio. El tiempo, dice, es la sucesion, pasa pero no enteramente:
queda en la memoria. Sin embargo, no es dificil moctrar que la idea intuitiva del
tiempo como un tlujo constante y eterno no se sostiene. Pero tampoco ha sido
agotada o resuelta la tension conceptual que produce su abordaje. En cambio, se
reconoce que la cuestion del tiempo requiere una confluencia multidixiplinaria que
se haga cargo de analizar sus distintas dimensiones y consecuencias para la vida
74
FUTURO E IMACINAUONCOLECTIVA
humana." Hoy en dia, fisicos y fil6sofos coinciden en la dificultad de definir que es
el tiempo, pero senalan que su esencia es el cambio, es decir, el incesante sucederse
de los acontecimientos, que no san cosas sino procesos.
El herreliano
conceoto de "devenir" tiene la virtud de sintetizar las clasicas
"
dimensiones de pasado, presente 11 futuro, y de incorporar la idea de proyectovirtual
quees todoser. Al concebir la representaciondel tiempo propiadel mundo simboiico
humano, el sujeto puede captar su vida como un deven;,
como un proceso de
constantes duelos y alteraciones, sostenido sin embargo por la nocion de identidad
de s i mismo, de los otros y de su mundo. Su vida deviene asi historizada, gracias a
la niemoria o huella de lo vivido (aunque la nocion de memoria sea fuertemente
problematica como nos ha mostrado el psicoanalisis), asi como a la capacidad de
proyectarse o anticiparse a lo que devendra en su evolucion.
Como senala ~ a m i n s k ~en
l *su estudio sobre el tema de las pasiones en Spinoza,
tanto el pasado como el futuro tienen una eficacia afectiva en el presente imaginario.
En relacion con las imagenes del futuro, hay dos afectos que pesan decisivamente:
la esperanzay el temor, y que pueden pensarse como un "dispositivo", el cual resulta
decisivo en el orden sociohistorico ya que "son indispensables para comprender el
uso perverso (social y politico) de 10 imaginario".I3 Este dispositivo esperanza-temor
se asienta en la duda, es decir, en el efecto de incertidumbre que acompana, en
menor o mayor medida, la imaginacion del futuro.
Para castoriadis,14 el tiempo es una institucion conformada por dos instancias:
lo establecido como tiempo identitario: el tiempo lineal, calendarico y cronologico;
la segunda seria el tiempo imaginario, el mundo de las significaciones sociales
alrededor de la temporalidad y el tiempo, indisociable, porotra parte, de la primera.
No obstante, su idea mas interesante, es su insistencia en ligar el tiempo con las
nociones de alteracion y alteridad, que tienen que ver con el reconocimiento del
otro, de la diferencia, de la tran~jmutacionincesante, en otras palabras asumir su
propio ser historico-social. Por ello, dice, lo social es historia, es "autoalteracion". A
su negacion o desconocimiento corresponde una peligrosa "autodesb.uccion de la
creatividad de la sociedad y de Ics hombres".15
La vida impone un trabajo de dwlo constante. Las formas se pierden irremisiblemente, pero el ser humano cuenta con el recurso de la imaginacion que le permite
poner en juego el deseo -expresado en los anhelos, las aspiraciones, las ilusiones, los
suenos- para fantasear, para proyectarse, para anticipar lo que no esta, lo que no es
y aun lo que es radicalmente imposible. Sin embargo, el movimiento, el cambio, la
alteracion continua, no es el espacio del deseo que, en ultima instancia, tenderia a
una completud inafterable que es equivalente a la muerte. Pero estan los otros, el
amlor, que pueden atar, en un proyecto solidario (y proyeao siempre es temporalidad, es devenir), al reto de construir la vida, siempre y cuando el camino no se vea
obajtaculizado por amenazas intolerables y se abandone toda esperanza (como lo
supo el Dante al llegar al umbral del Infierno). Pulsiones de vida y de muerte,
coexistentes en la produccion de subjetividad, y cuyo destino se dirime en la historia
social, en el espacio comun que habitamos.
MARCARITA E
W
75
El tiempo de los relojes se empalma con la dimension de tiempo subjetivo, que,
en apretadla simplificacion, diremos que se refiere a la dinamica del vinculodel sujeto
con su historia y con su futuro. Hoy en dia, un debate importante en las ciencias
sociales se refiere al estatutode la verdad historica. En esecontexto, con sus nociones
de inconsciente (donde, de acuerdo con Freud, no existe la dimension temporal; el
inconscienteseria propiamente una "memoria fuera d d tiempo"), represion, recuerdos encubridoresy el nachtrtiglich(resignificacionde lo pasadoen funcion de nuevas
experiencias)el psicoanalisis ha revolucic~nado
la idea de temporalidad y de historia.
No menos importante ha sido el senalamiento acerca del papel esencial de la
imaginaci6n1 y sus productos comoeljuego, el arte, la religion, los mitoso la ciencia.
El dilema esta en las condiciones de tcda creacion. Porque el pasado que no es
historia condena a repetir y el futuro que no es accion imaginada0 que paraliza, es
una catastrofe subjetiva.
La creacidn de utoaias es un caso destacado de la travedoria aue ha ocumdo la
imaginaci(5n humana. Si para algunos criticos las utopias son simplemente un genero
literario caracterizado por el diseno de scciedades ideales, cercano a la novela, otros
autores destacan el gado en que estas producciones han inquietado y cuestionado
al pensamiento politico, historico y filosofico. Es asi que se ha especulado si son
simales fantasias aue suwnen una evasion del mundo real aue se vive como
indtisfactorio,
"escapes de Ila historia", o bien sug&ntes programas
revolucionarios, satiras de la sociedad o "manifiestos de desesperacion". Como es
sabido, la famosa Utopia de Thomas More publicada en 1516, dio nombre al genero
y marca la instalacion de la tradicion utalpica moderna; sin embargo, si tomamos el
termino en el sentido amplio de imaginar y concebir formas ideales y "mejores" de
vida social, hay que subrayar que el ser humano es y ha sido siempre un creador de
utopias. Porque la utopia, en sentido amplio, es imaginar en la escena social el
predominio de ciertos ideales aunque S!juzguen irrealizables.
Ubicados por ahora en la produccion moderna de obras que expresan suenos
de comunidades armonicas y ordenad* (desde More, Campanella -La Ciudad del
Sol- o Bacon con su Nueva Atlantida hasta la cercana Un mundo feliz de Huxle
pasando pior Fourier y Owen), podriamos preguntarnos si, como opina J. Sewier,
hay algun "vinculo extrano" entre estas obras de autores diferentes en el curso de la
historia. Diversos investigadores del pensamientoutopico coinciden en la rigidez de
casi todas las utopias, su naturaleza de scciedad cerrada y el manifiesto totalitarismo
que revehan, acompanado de una especie de perfeccionismo paternalista. Las
comunidades utopicas estan fuertemente sustentadas en la compulsion, el orden y
la reglamentacion, que garantice que el bien comun y la cohesion social no sean
puestos en riesgo por los intereses individuales.
Llama la atencionel que estas utopias, forjadas desde la licenciade la imaginacion
que gesta el reverso de una sociedad que se considera insatisfaboria, no den
&
76
FUTURO E IMAGINACION COLECTIVA
practicamente cabida a la variacion, la diversidad o la libertad individual. Como si
la utopia protegiera de la angustia que ocasiona la vida en sociedad, haciendo de
una armonica y ordenada convivencia el ideal supremo. Sin duda existe mas un
anhelo de control que de felicidad. En el fondo parece haber una nocion tan
pesimista como la freudiana acerca de la condicion humana y la inevitable coercion
de las pulsiones para hacer factuble la civilizaci~n.'~
No en vano insiste Freud en
senalar que la fuente de sufrimiento mas dolorosa es la provenientede las relaciones
con otros seres humanos. Tal vez por ello, las obras utopicas han sido verdaderos
ensayos de pensamiento politico, del lugar de la ley en la vida humana y de la
concepcion del Estado. Tendriamos que recordar que tos ideales tienen que ver con
la dinamica de lo que el psicoanalisis ha nombrado como "ideal del yo". Este
representa un aspecto de la instancia superyoica que, en tanto "heredera del
complejo de Edipo", depende del sometimiento a la ley: ley del padre, ley de la
cultura, mundo simbolico. Es adecir, los ideales, en la dinamica subjetiva, son
teirriblemente exigentes y sometedores del yo.
M.]. Lasky evoca el caracter "ambivalente" y dialectico de la inspiracion utopica,
considerando que en ella concurren tanto la esperanza como la desesperacion, dos
elementos evidentemente contradictorios: "el sueno utopico del futuro(...) implica
la pesadilla del presente".'g Mientras mas le parece al sujeto, al grupo, a la
co,munidad, que la "realidad" se aleja de sus valores, mas "pesaditlesca" aparece, y
mas dificil tambien es sostener Li creencia en e s valores.
El termino utopia, de significar el pais de "ninguna parteMcomollamo More a su
republica feliz, se convirtio en un sustantivo que designa todo proyecto irrealizable.
Al ser equivalente a lo quimerico y lo imposible, ha semido de pretexto para una
delimitacion que se pretende rigurosa entre realidad y
entre lo posible y
lo imposible, y para descalificar los aportes de la imaginacion en la construccion de
lavida humana. Se dice -peyoraf'ivamente-que todo proyecto que no tiene una base
historica concreta, una perspectiva pragmatica y programatica, es utbpico, es decir,
esteril. Se ignora que, mas aHa de los ekmentos contradictoriosque parecen inspirar
la; obras literario-politicas clasificadascomo "utopias", hay una deslumbranteexploracion de ideas sociales, eticas y politicas, y habria que recordar tambien que no se
oponen los suenos utopicos a las,aspiraciones revolucionarias. Como dice Lasky: "Se
presenta el eterno problema posutopico: despues del sueno, viene el despertar rudo,
acongojado y plagado de preguntad... ) Nos encontramos en el corazon mismo de la
poiiica moderna: el problema de los medios y los fines, de la reforma y la
revo~ucion".~~
CRUPALIDAD Y PROYECTO
La dimension de lo grupal, es decir, la produccion de un mapa heterogeneo y movil
de vinculos sociales en proceso centrados en la categoria subjetiva del "nosotros",
se encuentra desde siempre implicada y complicada con la nocion de tiempo e
hiistoria. Sus razones de ser como coiectivos forman parte de los sistemas de
MARGARITA BAZ
77
significacion -del imaginario- que los anudan. La historia grupal da cuenta de un
transito de encuentros y desencuentros a partir de procesos identificatorios y
transferencias multiples, y se produce en latension que se experimenta entre la fuerza
conservadora y nostalgica representada por los mitos de origen, y la produccion
deseante que gecta otras aspiraciones y anhelose imagina otras formas. Es decir, que
un grupo oscila entre la ilusion de que pueden permanecer sus integrantes juntos y
felices, %yel asumir el reto del movimiento continuo, direccional y significativo. En el
primer caso, la premisa es que todo debe seguir igual, que nada &be cambiar. Es
un momento grupal de autocomplacencia, de negacion de la transmutacion a la que
obliga la vida, el devenir. Corresponde alconocido fenomeno descrito por D. Anzieu
como "ilusion grupal". En el segundo, el grupo despliega su creatividad ante la
expectacion, provocacion o desafio que supone la vida cotidiana. Produce aperturas
hacia nuevas situaciones, proyectos, concibiendose como unidad de accion ("hacer
algo juntos").
A. Bauleo, en un trabajo del ano 1983:~ hace interesantes reflexiones acerca
de la nocion de "proyecto", que habid quedado relativamente en la oscuridad fuera
de su rutinaria mencion (en el marco de la concepcion operativa de grupo) como
un tercer -e improbable- momentoen el desarrollogrupal(los conocidos: "pretarea",
"tarea" y "proyecto'). La nocion de proyecto, dice, se "quiebra" en dos planos
diferentes de funcionamiento. Uno corresponde a lo explicito de los propositos e
ideales y a su instrumentacion y planificacion. El otro tiene que ver con la "dialectica
de lo utopico y lo posible", con el elemento dinamizador que instituye el movimiento, que "lanza" al grupo hacia afuera de si mismo, hacia lo que no es, hacia lo que
irnagha que puede ser.
La idea de "proyecto" se equipaia asi a las preguntas por el devenir social, por
el destino del potencialde creacion eri las redes sociales. Lossujetos, como terminales
de esas redes, pueden ser anudados a ideales, valores y utopias; es decir, a la
esperanza en un futuro distinto desde un presente que les otorgue un lugar y un
sentido, desde una historia que confirme su trascendencia.
NOTAS
' De cada 100 personas asesinadas en hkdellin en el ano 1990, el 70 % son jovenes enb.e
14 y 19 anos (datos de la Secretaria de Gobierno de Medellin, citados en: Aionso Salazar
No r~acimospa'semilla,Bogota: Centro de Investigacion y Educacion Popular, 1991).
Laura Restrepo "Los muchachos desechables". En: Varios autores En que momento se jodio
MedeIIin. Bogota: Editorial Oveja NegrdMilla Batres, 1991.
Primer trimestre de 1994. Modulo "Experiencia y aprendizaje".
En Mkxico, la tasa de suicidios-expresionextrema de depresion- en los primeros cinco meses
del presente ano -1 995- ha tenido un incremento cercano al 60% con respecto al ano
pasado. (Datosdel Instituto Mexicano de Psiquiatria).
lgor Caruso, La separacion de los amantes, Mexico: F.C.€., 1983, p. 272.
78
FUTURO E IMACINACIONCOLECTIVA
Diario La Jornada, 17/06/95, p. 1 .
"Eritrevista a Angel Fiasche". En: Pavlovsky, E. y oirosSubjetividady devenir social. Lo grupai
10. Buenos Aires: Busqueda de Ayllu, 1993, p. 127.
A. Salazar, op. cit., p. 13.
Igcir Caruso "Psicoanalisis y sociedad". En: Varios autores Psicoanalisis e historia. Buenos
Aires: Ediciones Papiro, 1971.
'O
Jorge Luis Borges "El tiempo", en Borges oral. Barcelona: Bruguera, 1980.
" Vease: Fanny Blanck de Cereijido (ed.) Del tiempo: Cronos, Freud, Einstein y los genes.
Mexico: Folios, 1983.
l2 Gregorio G. Kaminsky La politica de las pasiones. Buenos Aires: Gedisa,
1990.
l3
lbid., p. 59.
l4
C. Casmiadis La institucion imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets, 1989.
l5 C. Castoriadis, op. cit. p. 86.
l6 Por ejemplo, vease: D.W. Winnicott Realidad y juego. Buenos Aires: Granica,
1971.
l7 Jean Servier La utopia, Mexico: F c.E.,1982.
la Viease:
S. Freud (1930)El malestar ion la cultura. Madrid: Biblioteca Nueva, 1981, T. 111.
l9 Mielvin J. Lasky Utopia y revolucion, Mexico: F.C.E.,
1985
20 Vease:
A. Sierra Las utopias. Del Estado real a los Estados sonados. Barcelona: Editorial
L,erna, 1987.
21 M,J.Lasky, op. cit., p. 33.
22 Armando Bauleo "Problemas de psi(cdogiagrupal".
1983.
En: Lapropuestagrupal. Mexico: Fdios,
Descargar