Presentación “Rebelión y procesos de contrahegemonía”

Anuncio
Presentación “Rebelión y procesos de contrahegemonía”
Mario Celada Villatoro
El conjunto de ensayos a continuación fueron presentados como ponencias en el VIII
Encuentro Nacional de Historiadores realizado en Ciudad de Guatemala del 19 al 22 de
noviembre de 2013. La mesa Rebelión y procesos de hegemonía, buscó generar discusión y
debate en torno a procesos actuales vistos en su desarrollo histórico y a la luz del papel de
la academia y las ciencias sociales en particular.
La tesis 11 sobre Feurbach de Marx dice “Los filósofos no han hecho más que interpretar
de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo” sobre esta base que
redefine la filosofía y su campo de acción se intenta comprender el conocimiento
académico el cual, de manera comprometida, busca una transformación, la relación teoríapráctica (esto en sentido metodológico).
En relación al desarrollo de la historia, los ensayos acá presentados buscan reflexionar
dicha disciplina en materia de: historia critica, memoria histórica, praxis colectiva y
transformación subjetiva y material (conciencia de clase).
En un mismo momento, las investigaciones buscan estudiar a) la relación dialéctica, sobre
los procesos de antagonismo-rebelión-transformación (cambio de paradigma) y b) las
formas en que se va resquebrajando el tiempo, vida y función-coercitiva (ideológico y
violento) del capital, es decir buscan reflexionar en un primer momento las formas de
oposición al sistema-mundo y la crisis del bloque hegemónico mundial.
De manera palpable y específica, se busca comprender los procesos de rebelión en
Guatemala en su condición histórico-política, sobre todo viéndola desde los procesos de
emancipación, de la búsqueda del tiempo pleno (tiempo de realización colectiva) y
búsqueda del bloque histórico.
El análisis y compromiso de las ciencias sociales se encuentra en una paradoja, sobre todo
frente a las corrientes “neutrales”, dicho sea de paso, las corrientes de pensamiento que
intentan arraigarse y apegarse a la forma positivista de las ciencias naturales. Las cuales se
aferran a una lógica de pensamiento homogenizador y unidireccional.
Hay que mencionar primero, la condición del tiempo lineal y uniforme de Newton, que
incide en las interpretaciones históricas y posteriormente, a la separación cartesiana, en la
relación ser humano- naturaleza. Lo que lleva a la lógica de separación de la economía y la
política, o sociedad-política o lo que se intenta abordar en este bloque de ensayos, ciencias
sociales-política. Lo que nos desliga del objeto-sujeto, como un observador errante,
compilador de historias.
Por otro lado, el quiebre del esquema radica en incorporarse a la totalidad, al núcleo del
antagonismo, es decir a la forma de contradicción que se expresa en la comprensión
dialéctica, en el surgimiento y quiebre de hegemonía y contrahegemonía, en la
consolidación de procesos de resistencia y en la emergencia de nuevas formas de
dominación.
Objetivos planteados en la mesa
a. Reflexionar el tema de la Rebelión, contra hegemonía y transformación sistémica.
b. Revisión académica sobre la forma en que hacemos ciencia social.
c. Contribuir a la discusión del que hacer como disciplina.
Temas desarrollados
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Historia critica.
Historia de la Rebelión.
Dialéctica entre teoría-práctica.
Lucha de clases
Bloque histórico
Realización del tiempo de los oprimidos.
Critica a la metodología positivista de interpretación.
Por último indicar que los ensayos buscan generar un debate académico-político serio, a
partir de entender no solo contextos, coyunturas y procesos socioeconómicos y políticos,
sino también el contexto de la ciencia, los puntos de reflexión y análisis que hoy demanda
la realidad, cuestionando el papel positivo de la ciencia hacia la búsqueda de una academia
comprometida en entender y aportar al conocimiento social de los pueblos y los procesos
socio-históricos de rebelión y consolidación/emergencia de contrahegemonía.
Descargar