CONDICIÓN DEL AGOSTADERO PARA CAPRINOS EN LA COMUNIDAD DE MONTE DEL TORO, EJUTLA, OAXACA Y Villegas-Aparicio, G Nieva-Montalvo, *A Hernández-Garay, JC Carrillo-Rodríguez, MP Jerez-Salas, **JC Vinay-Vadillo Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex – Hacienda de Nazareno, Xoxocotlan, Oaxaca, México, yurivil37@yahoo.com.mx, *Colegio de Postgraduados, Montecillos, Estado de México, **INIFAP, Centro Experimental, La Posta, Paso del Toro, Veracruz RESUMEN En la presente investigación se realizó una evaluación estacional de la salud de un agostadero que se encuentra bajo pastoreo de ganado caprino en la comunidad de Monte del Toro, Ejutla, Oaxaca, en el mes de julio del 2006. Los sitios de muestreo se determinaron con base en las rutas de pastoreo del ganado caprino, se establecieron dos sitios de muestreo por cada paraje, obteniéndose seis sitios en total. En cada sitio de muestreo se levantó información a través de la observación directa en el agostadero, midiendo en forma cualitativa la condición de éste, con base en las variables indicadoras propuestas por la National Resource Council (1994). Los resultados indican que el agostadero se encuentra en riesgo de perder la salud ya que el valor obtenido de los sitios de observación (en escala de 1 a 3) es de 1.66, por lo que es necesario tomar las medidas necesarias que conduzcan al mejoramiento de ésta. Palabras clave: Salud, pastizal, sitios, cabras INTRODUCCIÓN En México, la capacidad productiva de los ecosistemas se está perdiendo en forma considerable debido a la sobreutilización de los recursos. De acuerdo a Ortiz et al. (1994), los agostaderos son los ecosistemas que ocupan el primer lugar en deterioro, ya que el sobrepastoreo ha dañado a más de 60 millones de hectáreas. En el segundo lugar de daño se encuentran las áreas forestales y en tercer lugar la agricultura de temporal, en la cual se han identificado 21 millones de hectáreas con problemas de erosión hídrica y eólica en un 70%. La degradación de los recursos por erosión, origina pérdidas de suelo, disminución de la productividad e incapacidad del sistema para recuperarse en forma natural en un lapso de tiempo razonable. Más del 50% de los pastizales de Centroamérica se encuentran en un estado avanzado de degradación, esta condición representa para las explotaciones, pérdidas económicas anuales por productos animales cercanas a los 83 US ha-1. La magnitud del impacto negativo por degradación de pastizales es más alarmante cuando se cuantifican las externalidades negativas relacionadas con la pérdida de la biodiversidad, la sedimentación de los ríos y la emisión de gases con efecto invernadero (Ibrahim et al., 2007). En la actualidad existen diversas ideas acerca de la condición del agostadero, muchos ganaderos asocian el término con lo favorable de la temporada, en este sentido una buena condición puede significar que un área ha recibido buenas lluvias recientemente. De igual forma, muchos profesionistas involucrados a la conservación de los agostaderos han asociado por mucho tiempo a una buena condición con algo menos pasajero que una buena temporada de crecimiento. Smith (1989) señala que el Soil Conservation Service, postula que el propósito primario de determinar la condición, es el de proveer una base para predecir el grado y dirección de los cambios que pueden resultar en las comunidades vegetales por tratamientos específicos o manejo; esto es, que la condición representa el punto de referencia inicial para evaluar el manejo hacia el potencial o hacia el objetivo seleccionado por quien toma las decisiones. La condición del pastizal no es un indicador confiable, a través de los pastizales, de la biodiversidad, potencial de erosión, ciclo de nutrientes, especies silvestres o incluso de la productividad. Con base a lo anterior la Sociedad de Manejo de Pastizales estableció un grupo de trabajo con el objeto de unificar conceptos y terminología a fin de generar una nueva versión para evaluar el estado del pastizal. Esta nueva versión está sustentada en la premisa de que lo más importante y básico es el recurso físico (suelo) en cada sitio ecológico (SRM, 1995). El grupo de trabajo de la Sociedad Internacional de Manejo de Pastizales, efectuó tres recomendaciones: 1) Que la evaluación de los pastizales debe llevarse a cabo en una unidad de tierra o sitio ecológico, 2) La comunidad vegetal debe ser evaluada a fin de definir el grado de erodabilidad de un sitio, y 3) La selección de una comunidad vegetal de un sitio ecológico debe ser realizada considerando conservación de sitio y objetivos de manejo de un sitio. Dada esta necesidad así como la visible degradación de los ecosistemas de agostadero resulta entonces importante contar con una descripción clara del recurso pastizal de la región de Valles Centrales para que sirva como una guía práctica y realista que coadyuve a mejorar la sustentabilidad de los sistemas caprinos y por ende asegurar la permanencia de los recursos que del agostadero se obtienen, por ello el objetivo de este estudio fue hacer una evaluación estacional de la salud de un agostadero que se encuentra bajo pastoreo de ganado caprino en la región de Valles Centrales de Oaxaca específicamente en la comunidad de Monte del Toro, Ejutla, Oaxaca. MATERIALES Y MÉTODOS La comunidad de Monte del Toro, Ejutla, Oaxaca, se encuentra localizada a los 16 o 40‟ 34‟‟ Latitud Norte y a 96o 44‟ 22‟‟ Longitud Oeste, a una altitud aproximada de 1510 m.s.n.m., el clima es semiseco semicálido con una temperatura promedio anual de 20.5oC, en verano la temperatura promedio es de 20.8oC y en invierno de 20.1oC, la precipitación media anual es 614.3 mm (Cuaderno Estadístico Municipal, 1999). La investigación se realizó en el agostadero de la agencia Monte del Toro, Ejutla, Oaxaca, ya que Flores (2006) encontró en su investigación que la comunidad posee todavía una representativa y alta población de caprinos. Inicialmente se visitó a las autoridades de la comunidad, para informarles acerca del estudio que se pretendía hacer y por otro lado, para solicitar el apoyo de algunos productores para determinar las rutas de pastoreo y localizar los parajes en donde los caprinos hacen uso del agostadero para proveerse de alimento. Los sitios de muestreo se determinaron con base en las rutas de pastoreo del ganado caprino, obteniéndose tres parajes denominados “El Guayabo”, “Palmilla” y “Yaniche”, en donde se establecieron dos sitios de muestreo por cada paraje, obteniéndose seis sitios en total, esto en el mes de julio del año 2006. En cada sitio de muestreo se obtuvo información a través de la observación directa en el agostadero, midiendo en forma cualitativa la condición de éste, con base en las variables indicadoras propuestas por la National Resource Council (1994) mostradas en el Cuadro 1 y 2. El levantamiento de esta información se llevó a cabo sólo una vez, al iniciar los muestreos en el agostadero de la comunidad. Una vez obtenida la condición de los seis sitios se les otorgó valores numéricos a las condiciones del agostadero, asignándole a la condición de saludable el valor de 1, a la condición de en riesgo el valor de 2, y a no saludable el valor de 3, posteriormente se sumo el valor de todos los indicadores de la condición del pastizal y se obtuvo la media, ubicando a ésta última entre los valores de las condiciones para así determinar la condición del sitio, posteriormente se calculó la media de todos los sitios para así determinar la condición del agostadero de la comunidad. El análisis de la información recabada en campo, se realizó mediante el programa Excel de Microsoft para Windows Versión 10 y conjuntamente con la utilización de medias de la estadística descriptiva se realizó la presentación de los resultados. Cuadro 1. Variables indicadoras de la condición del pastizal, de la fase: Estabilidad de suelo y funcionamiento de la cuenca. Indicador Saludable En riesgo No saludable Fase I. Estabilidad de suelo y funcionamiento de la cuenca Horizonte A Presente y Presente pero en Ausente o presente distribución sin proceso distribución sólo en asociación con fragmentar fragmentada plantas u otros obstáculos Pedestales Sin pedestales de Pedestales presentes Pedestales en muchas plantas o rocas pero sólo en plantas plantas o rocas, con maduras, sin raíces raíces expuestas expuestas Cárcavas Ausentes Pequeñas y no Bien definidas, con conectadas expansión activa Erosión No visible Parches de suelo Áreas de suelo laminar desnudo desnudo bien desarrolladas Sedimentación Deposición de Con acumulación de Acumulación de suelo o dunas suelo no visible suelo alrededor de en barreras largas o plantas o pequeñas deposición de suelo obstrucciones junto obstáculos largos Fuente: National Resource Council, 1994. Rangeland Health: New Methods to Classify, Inventory and Monitor Rangelands. Cuadro 2. Variables indicadoras de la condición del pastizal para la fase: distribución del ciclo de nutrientes y flujo de energía. Indicador Saludable En riesgo No saludable Fase II. Distribución del ciclo nutrientes y flujo de energía Distribución Plantas bien Distribución de plantas Plantas agrupadas en de plantas distribuidas a con fragmentación manchones través del sitio inicial Distribución e Uniforme en el sitio Se encuentra asociado Ausente incorporación a plantas prominentes significativamente de mantillo u otras obstrucciones Distribución La estructura de la La estructura de la La estructura de la de raíces comunidad comunidad resulta con comunidad resulta en presenta ausencia de raíces en enraizamiento sólo en enraizamiento a porciones de los una porción del perfil través de los perfiles del suelo perfiles del suelo Distribución La actividad Mucha de la actividad Poca o nula actividad de la fotosintética ocurre ocurre durante una fotosintética en sitios fotosíntesis a través de porción del periodo de durante periodo de periodos de confort confort para plantas en confort del crecimiento para las plantas en crecimiento de las plantas crecimiento Distribución La distribución Plántulas y plantas Plantas principalmente de la edad en incluye a todas las jóvenes ausentes viejas o deterioradas clases especies presentes Vigor de las Muestra Plantas con crecimiento Muchas plantas con plantas crecimiento normal anormal crecimiento anormal Micrositios Micrositios Costras en desarrollo, El movimiento de suelo para presentes y movimiento del suelo, u y costras suficientes germinación distribuidos a otros factores que para inhibir mucha de través del sitio degradan el micrositio, la germinación y el desarrollo de costras establecimiento de es frágil plántulas. Fuente: National Resource Council, 1994. Rangeland Health: New Methods to Classify, Inventory and Monitor Rangelands. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La condición del pastizal suministra un indicador imprescindible para su manejo. Por lo que si el agostadero está en condición buena o excelente, el mantenimiento de dicha condición debe ser la mejor estrategia de manejo, sin embargo si la condición es pobre o regular, el manejo indicado será hacia su mejoramiento (García y Romero, 2005). Después de calcular el promedio de los valores de los indicadores de la condición del agostadero de los seis sitios de los 3 parajes, se encontró que en general el agostadero de la comunidad de Monte del Toro se encuentra en riesgo de perder la salud ya que el valor promedio obtenido de los seis sitios es de 1.66, por lo que es necesario tomar las medidas necesarias que conduzcan al mejoramiento de ésta. Los agostaderos que se encuentran en climas semiáridos, como es el caso del agostadero donde se realizó este estudio (Cuaderno Estadístico Municipal, 1999), el pastoreo continuo puede disminuir significativamente la cobertura de la vegetación, acelerar la erosión del suelo y eventualmente causar una transición hacia estados alternativos degradados, como manifiestan los resultados obtenidos (Cuadro 3.3) con la evaluación cualitativa de la condición del agostadero (Chartier y Rostagno, 2006). Los pastizales ubicados en áreas comunales normalmente presentan graves signos de deterioro debido al mal manejo al que han sido sometidos, como el caso del agostadero evaluado, lo que provoca que actualmente se encuentren en condición de regular a pobre y que se presenten parámetros productivos que están muy por debajo de su potencial (Carrete et al., 2007). Los resultados obtenidos en este estudio concuerdan con Ortiz et al. (1994), los cuales comentan que los agostaderos son los ecosistemas que más se han deteriorado, ya que el sobrepastoreo ha dañado a más de 60 millones de hectáreas en nuestro país. La degradación de los recursos por erosión, origina pérdidas de suelo, disminución de la productividad e incapacidad del sistema para recuperarse en forma natural en un lapso de tiempo razonable. Como se notó anteriormente, el horizonte A se encuentra ausente o presente sólo en asociación con otras plantas u otros obstáculos para cinco de los seis sitios del agostadero. Se encuentran pedestales en muchas plantas o rocas con raíces expuestas en cinco de los seis sitios de muestreo. Sin embargo, en todos los sitios del agostadero se pueden apreciar parches de suelo desnudo, lo que indica que existe una moderada erosión laminar. También se puede ver que la sedimentación o dunas se hace presente en forma moderada en cinco de los seis sitios ya que se observó la acumulación de suelo alrededor de plantas o pequeñas obstrucciones. La moderada erosión laminar que se encontró en el agostadero puede deberse posiblemente a que la tasa de recarga de agua en el suelo y de extracción son rápidas, lo que evita que ocurran grandes escurrimientos, ya que la condición del agostadero es buena; los resultados obtenidos por Medina et al. (2007) exhiben una correlación negativa entre el gradiente del contenido de agua y las clases de condición del pastizal, estos autores indican que la dinámica del contenido de agua en suelo difiere entre clases de condición; al respecto Pierson et al. (2007) mencionan que la cobertura además de ser importante por su riqueza biológica, también desempeña un papel importante en la conservación de suelos y en la regulación del ciclo hidrológico, comentan que al aumentar la población de árboles aumenta significativamente la exposición del suelo al reducir la densidad de las especies herbáceas y del mantillo superficial, esto hace pensar que la baja presencia de árboles en el agostadero de Monte del Toro también ha favorecido a que la erosión laminar sea moderada. En todo el agostadero las plantas están bien distribuidas a través del sitio, la distribución e incorporación de mantillo se encuentra asociado a plantas prominentes u otras obstrucciones, por otro lado, la distribución de la fotosíntesis ocurre a través de periodos de confort para las plantas en crecimiento, existe una distribución de la edad en clases que incluye a todas las especies, las plantas muestran un crecimiento normal. Tres de los sitios de muestreo presentan distribución de raíces a través de los perfiles del suelo, mientras que en los otros tres sitios el enraizamiento se distribuye sólo en una porción del perfil, también se pueden apreciar que existen micrositios para germinación distribuidos a través de los sitios en cinco de los seis sitios de muestreo. El estudio de Enright y Miller (2006) que investigó el impacto del apacentamiento del ganado sobre la vegetación desértica ayuda a comprender la distribución de plantas en el agostadero ya que encontraron que algunas especies herbáceas pueden ser afectadas adversamente por el apacentamiento del ganado, la riqueza de especies general sugiere una fuerte resilencia del pastizal al apacentamiento, sin diferencia en los niveles posteriores a las lluvias estaciónales, sin importar el nivel de apacentamiento. Muchas especies de zacates y hierbas ausentes de los sitios abiertos durante la estación seca reaparecieron después de la lluvia, sugiriendo que el apacentamiento del ganado puede eliminarlas conforme la estación seca progresa, pero el banco de semillas o yemas del suelo persiste. El haber encontrado la presencia de mantillo asociado con plantas prominentes en el agostadero concuerda con lo encontrado en un estudio realizado en la Gran Cuenca de los Estados Unidos donde se encontró que la producción del “Cheatgrass” (Bromus tectorum) suministró suficiente biomasa para reponer rápidamente la cobertura de mantillo de la superficie del suelo necesaria para una rápida estabilidad hidrológica del sitio, ya que algunas gramíneas tienen esa alta capacidad (Pierson et al., 2007 y Perkins y McDaniel, 2006). La presencia de mantillo en el agostadero de estudio es importante, porque se ha documentado que a una presión de apacentamiento alta la masa de mantillo en pie influenció el grado de utilización, sugiriendo que la retención de mantillo en pie es importante para limitar los impactos del apacentamiento sobre algunas gramíneas como “Rough fescue” (Festuca campestris Rydb.) (Moisey et al., 2007). Para el caso del agostadero estudiado que está en riesgo de perder la salud , se sugiere que para maximizar el éxito de establecimiento de las plántulas, en la restauración de pastizales degradados se necesita asegurar que se mantengan grandes huecos ligeros y una baja competencia entre raíces (Liu y Han, 2007). CONCLUSIÓN En general el agostadero para caprinos de la comunidad de Monte del Toro, Ejutla, Oaxaca, se encuentra en riesgo de perder la salud ya que el valor promedio obtenido de los seis sitios de observación (en escala de 1 a 3) es de 1.66, por lo que es necesario tomar las medidas necesarias que conduzcan al mejoramiento de la salud. Los parajes “El Guayabo” y “Yaniche” son los que están más susceptibles de perder la salud. BIBLIOGRAFÍA Carrete, C. F. O., Sánchez A. J. F., González G. F. J. y Amaya M. J. 2007. Determinación del estado de salud de los pastizales del ejido de “San José de la Parrilla”, Dgo. In: Memorias del IV Simposium Internacional de Pastizales. San Luis Potosí, S.L.P. México. 271 p. Chartier, P. M. y Rostagno, M. C. 2006. Soil Erosion Thresholds and Alternative States in Northeastern Patagonian Rangelands. Range Ecology. Article: pp. 616–624. http://www.srmjournals.org/perlserv/?request=get-abstract&doi=10. 2111%2F06009R.1. (Consulta: 25 de noviembre de 2007). Cuaderno Estadístico Municipal. 1999. Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo del Estado de Oaxaca. INEGI. Honorable Ayuntamiento Constitucional de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo. 157 p. Enright, J. N. y Miller, P. B. 2006. Livestock Grazing Impacts on Desert Vegetation, Khirthar National Park, Pakistan. Range Ecology. Article: pp. 680–684. http://www.srmjournals.org/perlserv/?request=get-abstract&doi=10.2111%2F06143 R1.1. (Consulta: 25 de noviembre de 2007). Flores, J. A. G. 2006. Caracterización del agroecosistemas de agostaderos en los sistemas extensivos de caprinos. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca No. 23, Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca; México. 162 p. García, M. E. y Romero, M. A. 2005. Sostenibilidad de pastizales en México. Ponencia magistral. In: Memoria del II Simposio internacional de manejo de pastizales. Zacatecas, Zac., México. p. 2. Ibrahim, M., Villanueva, C. y Casasola, F. 2007. Sistemas silvopastoriles como una herramienta para el mejoramiento de la productividad y rehabilitación ecológica de paisajes ganaderos en Centro América. Plenarias. In: Memoria de la XX Reunión Asociación Latinoamericana de Producción Animal. Cusco, Perú. 85 p. Liu, G. X. y Han, J. G. 2007. Influence of Grassland Gap on Seedling Establishment of Leymus Chinensis (Trin.) Tzvel. Range Ecology. Article: pp. 624–631. http://www.srmjournals.org/perlserv/?request=get-abstract&doi=10.2111%2F06135R2.1. (Consulta: 25 de noviembre de 2007). Medina, R. E., Arredondo M. J. T., García M. E. y Huerta M. M. F. 2007. Soil Water Content Dynamics Along a Range Condition Gradient in a Shortgrass Steppe. Range Ecology. Article: pp.79-87. http://www.srmjournals.org/perlserv/? request=getabstrac t&doi=10.2111%2F05219R2.1 (Consulta: 25 de noviembre de 2007). Moisey, M. D., Walter, D., Willms, D. W. y Bork, W. E. 2007. Effect of Standing Litter on Rough Fescue Utilization by Cattle. Range Ecology. Article: pp. 197–203. ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.. (Verificado: 25 de noviembre de 2007). National Research Council (NRC). 1994. Rangeland health: new methods to classify, inventory and monitor rangelands. National Academy Press, Washington D.C. 200 p. Ortiz, S. M. de la L., Anaya, G. M. y Estrada, B. W. J. 1994. Evaluación, cartografía y políticas preventivas de la degradación de la tierra. P. 49 Perkins, R. S. y McDaniel, C. K. Infiltration and Sediment Rates Following Creosotebush Control With Tebuthiuron. Range Ecology. Article: pp. 605–613. http://www.srmjournals.org/perlserv/?request=get-abstract&doi=10.2111%2F05048 R1.1. (Verificado: 25 de noviembre de 2006). Pierson, B. F., Bates, D. J., Svejcar, J. T. y Hardegree, P. S. 2007. Runoff and Erosion After Cutting Western Juniper. Range Ecology. Article: pp. 285–292. ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.. (Consulta: 25 de noviembre de 2007). Pierson, B. F., Blackburn, H. W. y Van Vactor, S. S. 2007. Hydrologic Impacts of Mechanical Seeding Treatments on Sagebrush Rangelands. Range Ecology. Article: pp. 666–674. http://www.srmjournals.org/perlserv/?request=get-abstract &doi=10.211 1%2F07-013R1.1 (Consulta: 25 de noviembre de 2007). Smith, E. L. 1989. Range condition and secondary sucesion: A critique. In: W. K. Lauenroth; W. A. Laycock (eds). Secondry succession and the evaluation of rangeland condition. Westview. Boulder, Colorado. USA. Pp 103 -141. Society for Range Management (SRM). 1995. New concepts for assessment of rangeland condition. J. Range Manage. 48:271-282.