Cultura y personalidad 37 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO En el

Anuncio
Cultura y personalidad 37
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
En el presente capítulo, se describe el concepto de cultura y la importancia
que tiene su incorporación y operacionalización; así como, su relación con el
campo de la psicología transcultural, aculturación y etnopsicología en lo particular.
2.1 El concepto de Cultura
El concepto de cultura proviene del Latín colere, cultus, cultivar; como del
latín colonus, colonizar y cultivador (Maldonado y Duran, 2008).
El hombre se ha adaptado a su medio ambiente natural de formas
elementales: de asombro, creatividad, aprendizaje, comprensión del medio y una
incesante producción de herramientas (Torres y Acuña, 2006). En la adaptación a
su entorno el hombre modifica en cierto modo el ambiente, así de esta manera
crea tecnología. A esa modificación del medio ambiente hecha por el hombre se le
define como cultura (Herskovits, 1948). Al respecto LeVine (1973), refiere que la
cultura es un conjunto organizado de reglas que matizan las maneras en las
cuales los miembros de una población se comunican, piensan e interactúan entre
ellos mismos y con el medio ambiente. Mientras Latané (1949) la define como un
conjunto de creencias, valores y prácticas transmitidas socialmente que es propio
a una sociedad en un tiempo dado. La cultura es un sistema de interrelaciones
entre procesos individuales ontogeneticos, los sociales e históricos del
comportamiento colectivo en un corte de tiempo y los antropológicos e históricos
que hacen posible los productos culturales, tecnologías, manifestaciones de
artísticas, cotidianas, científicas y las de tipo folklórico (Vera y Rodríguez, 2009).
Cultura y personalidad 38
Desde que se definió el término cultura, muchos antropólogos y sociólogos
de prestigio han considerado la cultura o las instituciones que intervienen de
manera representativa en el comportamiento humano (Díaz-Guerrero, 2001).
En psicología, el concepto de cultura es útil para describir la forma en la
cual la narrativa biográfica adquiere sentido a través de las relaciones con los
colectivos e instituciones, las cuales cuentan con un sistema de reglas y normas
de inclusión y exclusión que en diferentes épocas permitan, a través de diferentes
valores, aumentar las posibilidades de supervivencia y bienestar (Vera y
Rodríguez, 2009).
Triandis (1994), señala que la cultura es el conjunto de elementos
subjetivos (las normas, los valores, roles, categorizaciones) y objetivos (las
herramientas, objetos, cosas construidas por el propio hombre) que incrementan la
posibilidad de supervivencia y son comunicados de persona a persona a través de
un lenguaje común, y se trata de elementos que coexisten en el mismo lugar y en
el mismo momento.
La cultura es la manera de enseñar, educar todo conjunto de costumbres
que afectan la percepción de las personas y hace que se distingan a los miembros
de un grupo de otros.
De manera que, la cultura debe ser la base de toda investigación, ya que
nos brinda las pautas de comportamientos y las herramientas para percibir el bien
o el mal de una conducta dentro del grupo (García y Reyes-Lagunes, 2003).
Es muy importante que la psicología esté ligada a la cultura, puesto que al
ignorar niveles de constructo culturales, puede ser criticada por teorizar tratando
Cultura y personalidad 39
con la personalidad, cuando el hecho es que ésta lidia con la cultura (Triandis,
1990).
Al ignorar la cultura, se ignora parte del ambiente y sería una manera muy
errónea de analizar la conducta puesto que estás dejando de lado, un proceso tan
básico como la percepción, el cual es afectado por la frecuencia humana con
estímulos cuyas frecuencias varían en diferentes ambientes (Triandis, 1994).
Según Lugan (1995) la adquisición y la transferencia de la cultura no son
de orden biológico o genético, sino que se realizan por medio del aprendizaje. Lo
anterior, supone que somos producto del contexto físico y simbólico, que suma del
total de experiencias a través de un proceso de socialización con el grupo de
origen.
Por otro lado y en el caso especifico de la migración, la psicología lo aborda
en cuanto a la adaptación que las personas logran al trasladarse de una cultura a
otra (Rogler, 1994).Sin embargo, al entrar en contacto con la sociedad receptora
las personas se ajustan a la nueva cultura y a sus reglas, así se adaptan de
manera consciente y racional a normas y costumbres del nuevo escenario, es
decir ,adquieren una nueva cultura, en consecuencia, están operando un cambio
(Laborín, 2009).
2.2 Aculturación
La migración implica un cambio de morada de los jornaleros indígenas, ya
indicados en el contexto local, éstas personas se ajustan o se adaptan a la nueva
cultura; cuando esto ocurre, se dice que han pasado por un proceso de adaptación
o aculturación.
Cultura y personalidad 40
Autores como Redfield, Linton y Herskovits en Berry, (1980) definieron la
aculturación como la resultante del contacto continuo y directo entre grupos de
sujetos que son de culturas distintas, con los cambios subsecuentes de los
parámetros culturales originales de uno o de ambos grupos.
Una de las definiciones más extendidas por la sociología es la de Hillmann,
quien define aculturación como: aquel concepto que se aplica a la recepción,
relevante para el cambio social, de elementos de una cultura extranjera a través
de individuos, grupos o clases de la cultura que se recibe: ideas palabras valores,
normas, formas de conducta, relaciones de poder, instituciones, técnicas y
productos (Laborín, 2009).
En el caso de la psicología, hace una diferencia; la adaptación psicológica
que define como: los cambios que el individuo experimenta al participar en las
transformaciones que suceden en el seno de su grupo étnico o cultural (Graves en
Berry, 1980).
Berry (1980) definió la adaptación como un proceso dinámico que sucede
cuando dos grupos étnicos autónomos están en interacción constante, donde uno
y el otro procuran provocar un cambio hacia una cultura o hacia ambas,
dependiendo de la relación de poder que se establezca, esto sucede a nivel de
grupo y a nivel individual. Es un proceso que implica producir cultura y recibir
cultura; la aculturación no es un proceso solo externo, también dinamiza los
procesos internos de los grupos involucrados culturalmente (Op. Cit.).
La aculturación o la adaptación psicológica es fenómeno multifacético,
conformado por varias dimensiones, factores y constructos, aún cuando no todos
han sido localizados o identificados claramente. Componentes como los valores,
Cultura y personalidad 41
creencias, actitudes e ideologías son importantes en este proceso como lo son las
características cognitivas y conductuales como la lengua, las practicas y
costumbres culturales (Sodowsky, Lai y Plake, 1991; en Laborín, 2009).
Padilla y Perez (2003) definen la aculturación psicológica como: “el cambio
en los procesos internos que los inmigrantes experimentan cuando ellos entran en
contacto directo con los miembros de la cultura anfitriona”.
Un migrante puede recibir o rechazar la cultura nativa, Berry (2001) dice
que cuando una persona si participa y mantiene contacto con las personas
autóctonas y mantiene su cultura, este individuo se integra; cuando el individuo
participa con la sociedad receptora y no mantiene su cultura, este se asimila a la
nueva cultura; en cambio cuando no participa ni mantiene contacto con los
nativos, pero mantiene su cultura hay una separación; cuando el inmigrante no
participa y no mantiene su cultura es marginado (Núñez, 2009).
En base a lo mencionado anteriormente las culturas tanto de la sociedad
acogedora como la sociedad inmigrante son importantes en el proceso de
aculturación o adaptación psicológica.
La cultura tiene una fuerte influencia en el comportamiento tal como lo
demuestra una investigación transcultural en donde participaron dos poblaciones
de distintas naciones (Estados Unidos y México). La investigación concluyó que el
respeto para los mexicanos es amar a alguien, sentir afecto por alguien, dar y
recibir protección; en cambio, los estadounidenses, respeto es admirar a alguien a
quien se considera superior, la voluntad de tratar a otros sobre bases de igualdad,
dar oportunidades a otros (Díaz-Guerrero, 2001).
Cultura y personalidad 42
Así como se ha observado, la personalidad humana no se puede ver desde
una sola disciplina, debe de tratarse de manera multidisciplinaría. Así la cultura
tradicional tiene una gran influencia en la personalidad de las personas (DíazGuerrero, 2001). Berry (1994) dice que la tarea de la psicología transcultural se
ha caracterizado por describir y explicar la diversidad psicológica como una
proporción de la diversidad cultural. Al procurar este propósito, la idea de cultura
comúnmente ha incluido términos más amplios que el concepto de cultura y
nociones mas delimitadas como la etnicidad. La psicología transcultural
inspecciona aquel rango de conductas y contextos del desarrollo que necesitan
ser entendidos para que el funcionamiento psicológico del hombre sea
interpretado adecuadamente (Op. cit.).
Sin embargo en mucho tiempo no se había encontrado la manera de
integrar estos conocimientos con la psicología de la personalidad o bien con la
psicología en general (Díaz-Guerrero, 1994). Ya en las últimas investigaciones de
psicología han sido aplicadas con una visión más objetiva, tal y como ocurrió en
México en sus estudios nacionales con el desarrollo de la etnopsicología.
2.3 Etnopsicología
Si bien se sabe que la psicología es el estudio de nivel individual o social de
las interacciones de los seres vivos y cómo estas interacciones son mantenidas en
cierta medida por el medio ambiente que los rodea, entonces es necesario
considerar al contexto cultural puesto que ahí se encuentran los reforzadores que
mantienen y regulan la conducta para la explicación y comprensión de todo
proceso psicológico y de la personalidad.
Cultura y personalidad 43
Tomando en cuenta lo mencionado en el párrafo anterior, que mejor
manera de estudiar la conducta humana que en el contexto donde se desarrolló su
historia ontogenética. La disciplina que mejor cumple con estos requisitos es la
etnopsicología puesto que acepta que el desarrollo del hombre está sujeto a una
muy compleja y variada estimulación donde crece e interactúa en un intrincado
ecosistema (Díaz-Guerrero, 2005).
La psicología social siempre se ha preocupado por los estudios de los
fenómenos universales, haciendo de lado aquellos que no son susceptibles de
explicación por las leyes generales (Leal, y Ferreira, 2000).
La primera vez que se utilizó el término de etnopsicolgía se le asigna al
escritor británico de origen escocés Andrew Lang, conocido por sus escritos del
siglo XIX (Díaz-Guerrero, 2005).
La etnopsicología se define como la rama de la psicología que estudia las
características de las personas como miembros de grupos culturales, sociales,
religiosos o nacionales (Díaz-Guerrero, 2007). El diccionario en inglés de Oxford
define al término etnopsicología como la investigación de la psicología de las
razas y de los pueblos (Op.cit).
De manera que dentro de la etnopsicología se desarrolló una tecnología de
medición para así recabar datos empíricos a través de la medición de las premisas
histórico-socioculturales (PHSC) expresadas en formas de afirmaciones verbales,
específicas de cada cultura dada (Díaz-Guerrero, 1994)
Así medimos de manera más específica una cultura, con una aproximación
emica más no etica. Los términos “emic” y “etic” fueron empleados por primera vez
por Kenneth L. Pike ,distinguido lingüista (Barnarnd y Spencer, 2003). El enfatizó
Cultura y personalidad 44
las aproximaciones emicas sobre las éticas a través de meticulosos análisis (los
cuales están muy relacionados a las etnociencias) de campos semánticos y
clasificaciones indígenas o nativas (Op. cit.). De manera que ayuda al
entendimiento de las relaciones entre lo específico y lo universal en los aspectos
de la cultura. El modelo emico es el cual explica la ideología o el comportamiento
de una cultura de acuerdo con sus definiciones autóctonas y el modelo ético está
basado en criterios desde fuera de una cultura particular, es un modelo universal
(Pike,1999).
Uno de los aspectos que definen a la etnopsicología es el tema de la
identidad y con ello su construcción, y tipos para las diferentes formas de
mexicanos.
A continuación, se define el concepto y sus tipos desde la visión de las
ciencias sociales.
2.3.1 El concepto de Identidad
Cuando se habla de identidad, hace referencia a dos tipos: la identidad
individual y la identidad como categoría social; de manera que la sociedad y la
individualidad
son,
al
mismo
tiempo,
dos
realidades
antagónicas
y
complementarias por que la sociedad, que es organizada por hombres
relacionados jerárquicamente por periodos transitorios, limita la individualidad ya
que cada hombre debe interactuar con el medio y con otras personas (Castella y
Rangel en Laborín, 2009). Así que tanto la identidad social de la nación y la
identidad individual se tomaran en cuenta en esta investigación.
Cultura y personalidad 45
En un principio, la identidad de la nación estaba teñida de un profundo
complejo de inferioridad desarrollado por la experiencia de ser un producto del
coloniaje y de una historia llena de continuos fracasos (Capello, 2005). En el
México contemporáneo, el rompimiento de las bases colectivas de la cohesión
social es efecto del proceso de globalización en el país, el cual es complementario
y paralelo a las reformas que se inician en la nación (Op. cit). La globalización ha
mermado la solidaridad ciudadana con las instituciones del estado-nación, lo que
afecta los procesos sociales y vuelve peligrosamente inestables todas las
relaciones y la mínima confianza en los que representan y debe ser la actuación
de las instituciones lo que da como resultado una identidad compleja (Op.cit).
Problemas comunes en las sociedades occidentales donde se presenta un estadonación en crisis que no son capaces de resolver conflictos como la inmigración,
xenofobia, multiculturalismo y deslocalización, etc. (Jiménez-Bautista, 2008).
La identidad étnica se forma a través del tiempo, en donde las personas
exploran su etnicidad y toman decisiones, sobre el papel que hará en sus vidas.
(Phinney, 1990).
La identidad étnica proviene como parte del proceso de aculturación el cual
toma parte cuando los inmigrantes vienen a una nueva sociedad (Phinney, 2001).
Los términos de identidad étnica y aculturación están ligados, su distinción no es
clara (Op. cit). La identidad étnica es ese aspecto de la aculturación el cual se
enfoca al sentido subjetivo que pertenece a una cultura o grupo (Phinney, 1990).
Phinney (1990) menciona que la formación de la identidad se lleva a cabo
en diferentes etapas a través del tiempo en un modelo de progresión de una
Cultura y personalidad 46
identidad inexplorada. En la primera etapa son en su mayoría jóvenes y quizás
algunos adultos quienes no han estado expuestos a cuestiones de identidad étnica
y tienen una falta de interés y de exploración con la etnicidad, también tienen
maneras de ver la etnicidad basados en opiniones de otros. En la segunda etapa
la persona se envuelve en la exploración y búsqueda para entender el significado
de la etnicidad para sí mismo. En la tercera etapa la persona tiene claridad,
seguridad de su propia etnicidad.
De manera que la identidad étnica es proporcional a cambios internos en la
persona, es decir, al desarrollo de competencias que le permiten reconocerse
como persona y miembro de un grupo étnico (Laborín, 2009). Los grupos étnicos
también están en interacción con miembros de otras culturas, de manera que es
importante hacer énfasis en la identidad cultural.
La definición de identidad esta unida al concepto de cultura, de este modo
se incluyen las costumbres, valores, creencias, actitudes, símbolos, lenguaje,
signos, espacios, territorios, que las personas en cuanto miembros de una
comunidad o de un grupo entienden como propios, compartiendo un sentido
común de identidad ( Mazas 2002 en Santacreu y Albert 2004). La identidad de
una persona viene de la cultura, que es la raíz de las habilidades creativas y de la
capacidad para adaptar ambas a otros seres humanos y ambientes naturales (Op.
cit).
Según el autor canadiense Berry (1993) existen tres tipos de transmisión
cultural: la transmisión vertical que es la enculturación por los padres, transmisión
horizontal que es la enculturación por sus iguales y la transmisión oblicua la cual
Cultura y personalidad 47
es la enculturación por otros adultos e instituciones de la misma sociedad de su
mismo grupo y la aculturación de adultos de otros grupos. La identidad étnica de
los padres media que aspectos se mantienen y se inculcan en los hijos, en estas
experiencias aprenden habilidades de la vida, competencias, valores, una
identidad cultural (Berry 1993 en Santacreu y Albert 2004).
2.4 Modelos psicosociales
2.4.1. Modelos conceptuales
Modelo Colectivismo-Individualismo. Triandis (1994), este modelo expone
que todos los individuos tienen cogniciones individualistas como colectivistas, mas
la probabilidad de que mostremos uno u otro de estos dos dominios de
cogniciones, es relativo a la cultura. También el modelo expone que las culturas
tradicionales son más colectivistas, en las cuales las personas se comportan más
a las normas que a las actitudes; en cambio en las sociedades modernas
industrializadas, especialmente las opulentas, se incrementa el individualismo, el
cual se ha nutrido con los cambios culturales y el multiculturalismo.
Modelo eco-psico-socio-cultural. Berry (1994) propone un modelo que se
caracteriza por explicar la diversidad de la psicología la cual es proporcional a la
diversidad cultural, y esta es resultante de la ecología que moldea las culturas.
La relación entre cultura, ecología, experiencia y conducta, se puede
apreciar en el marco ecológico general para entender la relación cultura
comportamiento como se ilustra en la figura 1.
Cultura y personalidad 48
Figura 1 marco ecológico
Contexto
Influencias
Ecológico
Ecológicas
Conductas
Observables
Transmisión
Genética
Adaptación Biológica y
Cultural
Transmisión
Caracterís-
Cultural
ticas
Inferidas
Aculturación
Contexto
Sociopolítico
variables antecedentes
variables proceso
Nivel Poblacional
resultados psicológicos
Nivel Individual
Fuente Berry 1994: 4.
Considerando lo antes mencionado acerca de la relevancia de la cultura al
principio del capítulo, podemos ver que partiendo de dichos, proverbios y
afirmaciones populares, es una manera de entender y estudiar una cultura
particular, así de esta forma al saber cuáles son las premisas que están en el
pensamiento de las personas, nos daremos una idea más clara de las actitudes,
valores, creencias, etc. (cultura) que rigen el comportamiento de una persona
(García y Reyes-Lagunes, 2003).
Son algunos los modelos para entender y estudiar las interrelaciones y el
impacto que diferentes disciplinas de las ciencias sociales como la biología, la
ecología , la historia, la cultura y las diferencias individuales tienen en la conducta
social (Kimble y Cols. en Córdova, 2006), así como la gran importancia de los
Cultura y personalidad 49
valores particulares en una cultura particular (Triandis, 1990). Hay diferentes
maneras de entender la conducta en cada cultura.
2.4.2 Modelo metodológico
Modelo psico-socio-cultural de Díaz-Guerrero (1982), el cual comprende un
gran sistema de información conformado por las vicisitudes históricas en las que
los individuos, los grupos sociales y la sociedad entera han tenido que
relacionarse, e incluye información vinculada a variables de tipo sociológico o
estructurales; como son las instituciones y los grupos psicosociales entre los
cuales están: conductas, intereses, creencias y maneras sociales compartidas y
comunicadas en la interacción social.
Dentro del contexto nacional, y dentro de la llamada “etnopsicología”, 1uno
de los conceptos básicos es el de premisas histórico socioculturales ó PHSC, las
cuales se definen como: “experiencias del lenguaje natural ó declaraciones
utilizadas y reforzadas de manera consistente por la mayoría de los miembros de
una sociocultura particular, son reforzadas por las instituciones sociales,
educativas, religiosas, etc. Son declaraciones que proporcionan las bases para el
razonamiento específico de los grupos” (Díaz-Guerrero, 2007: 119). En el caso
específico de los grupos indígenas, se pudiera decir que comparten un rasgo
1
Definición y principios o axiomas Las creencias y valores es un aspecto muy importante a
considerar, de acuerdo con Díaz-Guerrero (2007) son afirmaciones como tales, aprendidas por las
figuras de autoridad del contexto sociocultural. Ya que las premisas o afirmaciones son reforzadas
por casi todos los adultos del mismo grupo sociocultural. Mencionado de una manera más sencilla
las premisas socioculturales son constructos utilizados y validados consistentemente por la
mayoría de los individuos de una sociocultura particular.
Cultura y personalidad 50
central, como obediencia afiliativa, donde se caracterizan por el ser sumisos,
pasivos, obedientes, poco rebeldes, conformes y les gusta complacer a los demás
etc. Otros aspectos que tradicionalmente definen a los grupos indígenas es el
catolicismo romano, después de éste figuran el cristianismo anglosajón y las
religiones evangélicas. También hay varios grupos que tienen creencias del tipo
animistas; es decir, relacionan la naturaleza con el espíritu (INEGI, 2004). Lugares
como manantiales y pantanos los consideraban como lugares santos, estas
creencias figuran mucho entre la zona de los mixtecos (Ravicz, 1980). La religión y
las creencias de las personas indígenas influyen en su percepción del mundo y
cohesionan su identidad grupal.
La cultura es un sistema de premisas histórico-socioculturales (PHSC)
interrelacionadas que norman los sentimientos, las ideas, la jerarquización de las
relaciones interpersonales y estipula los tipos de papeles sociales que hay que
llenar, las reglas de interacción de los individuos en tales papeles, los dónde,
cuándo, con quién y cómo desempeñarlos (Díaz-Loving, et al, 2008, cit. DíazGuerrero, 1963).
Lo anteriormente mencionado es válido para la interacción dentro de la
familia, la familia colateral, los grupos, la sociedad, las superestructuras
institucionales: educacionales, religiones, gubernativas, y para tales problemas
como las cosas materiales principales de la vida, la manera de encararlas, la
forma de percibir a la humanidad, los problemas de la sexualidad, la masculinidad,
la feminidad, la economía, la muerte, etc. (Díaz-Guerrero, en Calleja y Gómez-
Cultura y personalidad 51
Peresmitré, 2001). Las PHSCs son el ejemplo de operacionalización y
cuantificación de la identidad nacional (Díaz-Guerrero, 1991).
Una premisa sociocultural es una afirmación simple o compleja, pero es un
enunciado que parece proveer las bases para la lógica particular de los grupos
(Díaz-Guerrero, 2001). Éstas son aprendidas como afirmaciones por las figuras de
autoridad y significativas de un contexto cultural y son reforzadas por la misma
gente del grupo sociocultural (Díaz-Guerrero, 1982).
Las afirmaciones originales partieron de dos premisas cardinales: “la
supremacía del padre” y “el necesario y absoluto autosacrifcio de la madre” que
partió el Dr. Díaz-Guerrero, las cuales están conformadas por nueve factores.
Los nueves factores serán descritos a continuación:
Factor 1. Machismo: son los reactivos que califican la supremacía del
hombre sobre la mujer: se mide por el grado, de acuerdo con reactivos, que
indican que la mujer debe ser obediente y sumisa, que es menos inteligente que el
varón y debe ser protegida.
Factor 2. Obediencia afiliativa: aquí se marca la importancia y respeto de
las jerarquías familiares, postulan absoluta obediencia al padre y a la madre,
ambos deben ser queridos y respetados.
Factor 3. Virginidad: este factor mide el grado de importancia que se asigna
a las relaciones sexuales prematrimoniales. Mide el valor de la virginidad en la
mujer antes del matrimonio.
Factor 4. Abnegación: presupone que las mujeres sufren más en la vida que
los varones y son más sensibles; enuncia que el papel desarrollado por las
Cultura y personalidad 52
mujeres es más difícil. Denota que el papel cultural de la mujer es más arduo que
el de los hombres.
Factor 5. Temor a la autoridad: mide el grado de temor que los hijos deben
tener a los padres o figuras autoritarias, según la cultura tradicional. Aquí se pide
que se expresen opiniones fundadas en la propia experiencia respecto a la
relación paterno-filial.
Factor 6. Statu quo familiar. Se refiere a la tendencia a mantener sin
cambios la estructura tradicional de relaciones entre los miembros de la familia.
Busca medir qué tanto las personas deben seguir la estructura tradicional de la
familia.
Factor 7. Respeto sobre amor. Aquí contrasta el respeto y el amor. Se
considera en la cultura tradicional que es más importante respetar y hacer caso a
los padres que amarlos. El desacuerdo con las afirmaciones en este factor es
considerado efecto contracultural.
Factor 8. Honor familiar. Este factor está basado en defender al extremo la
reputación de la familia, también definido por el acento que hace en la fidelidad de
la esposa y el castigo severo al que deshonra.
Factor 9. Rigidez cultural. En este factor se denota al extremo los
pensamientos culturales, mide el grado de acuerdo o desacuerdo con las normas
culturales tradicionales, sea la severidad de los padres en la crianza de los niños,
o la mala percepción hacia las mujeres casadas que laboran.
Respecto a su génesis para una generación dada, se cree que son
aprendidas como tales: afirmaciones de las figuras autorizadas y significativas del
contexto sociocultural. Estas figuras son los padres, pero las PHSC son también
Cultura y personalidad 53
por casi todos los adultos del grupo sociocultural, por los hermanos y hermanas,
instituciones sociales, educativas, religiosas o gubernamentales, etc. (DíazGuerrero, 1967 en Díaz-Loving, 2008).
Unos de las supuestos de las PHSC en lo que respecta en las
calificaciones, se dice que es factible al nivel de escolaridad. Díaz-Guerrero (1988)
dice que la escolaridad es una determinante importante para explicar la
disminución progresiva de las calificaciones de las premisas, a más escolaridad
más baja calificación en PHSC, pero no es la precursora de pensar o de contestar.
Un aspecto limitante de las PHSC es que están hechas para ciudadanos
mexicanos mestizos y castizos, mexicanos blancos (de origen latino, o de otro
origen europeo) y no para mexicanos de origen indígena. Los cuales en su
mayoría se concentran en el sur de la república mexicana. Tal como se mostró en
los primeros estudios en la ciudad de México en los cincuentas (Díaz-Guerrero,
2001). En estas investigaciones se determinan el grado de salud mental personal
y social del mexicano de la ciudad (Díaz-guerrero, 2001). En la sección del
cuestionario aparecen las preguntas: ¿Cree usted que los hombres son los que
deben llevar los pantalones en el hogar? ¿La mujer debe ser dócil? Estas se
etiquetaron como normas culturales. El acontecimiento relevante en ese momento
fue que de inicio de cavilación, es que tres de estas son contestadas en forma
afirmativa por 83% a 92% de la muestra de los metropolitanos de 18 a más años
de edad (Op cit).
Cabe señalar que el instrumento descrito en el método para el presente
estudio se diseño de las 123 premisas del Dr. Díaz-Guerrero (2001) con más peso
factorial.
Cultura y personalidad 54
A continuación se describen los diferentes tipos de mexicanos según DíazGuerrero:
El mexicano Obediente afiliativo es el más común en el país, se encuentran
en las zonas rurales, en la zona centro y sur de la república. Estas personas son
obedientes, afectuosos, pasivos y dependientes; piensan que es mejor contar con
el apoyo de sus familiares para enfrentar los problemas de la vida (Díaz-Guerrero,
2001).
El tipo de mexicano Rebelde activamente autoafirmativo es muy
independiente, que gusta de autonomía, suelen ser sujetos que discuten y
arguyen las ordenes que se les dan, además son dominantes; mas tienden a
salirse con la suya y a enojarse fácilmente; tienen cualidades que pueden ser muy
negativas, como ser vengativos, peleoneros, irritables y conflictivos (Sánchez y
Cruz, 2008).
El mexicano tipo Control interno activo, posee abundantes recursos
internos. Se presenta más en hombres o miembros de familias adineradas y de la
ciudad. Son personas capaces, afectuosas, ordenadas, obedientes, educadas,
con muy buen vocabulario, velocidad y con buena comprensión de lectura,
cordiales, responsables, evitan las exageraciones y los negativismos en su
pensamiento. No suelen ser personas irritables, conflictivas. Les disgusta lastimar
a los demás. (Op. cit).
El mexicano tipo Control externo pasivo tiene en si mismo condesados los
peores aspectos de la cultura mexicana. Donde, la persona pasivo, fatalista,
impulsivos y pesimistas. Mismas características que los hacen ser individuos
especialmente rebeldes y desobedientes; se desarrolla en el medio machista,
Cultura y personalidad 55
violento y corrupto de muchas secundarias y preparatorias. Sus decisiones se ven
constantemente alteradas por eventos que suceden a su alrededor (DíazGuerrero, 2007).
A continuación, se citan algunas investigaciones realizadas con las
premisas histórico socioculturales (PHSC) derivadas de los estudios del Dr. DíazGuerrero:
En una investigación de carácter internacional (Leal, y Ferreira, 2000) en
donde se investigó la influencia del sexo y la edad en el grado de adhesión a las
premisas de la familia brasileña. La muestra comprendió de 393 participantes de
ambos sexos (138 hombres que representan el 35% y 255 del sexo femenino que
son el 65% con grupos de edades de 18 a 23 años, de 24 a 30, 31 a 37 y 38 y 50.
Estos respondieron al cuestionario sobre la estructura de la familia mexicana
adaptada para los brasileños.
En los resultados los hombres apoyaron más fuertemente que las mujeres
en las premisas relacionadas a la dominación masculina, valores tradicionales de
la familia y virginidad femenina. Las mujeres se rebelaron más que los hombres en
la aceptación de las premisas relacionadas a la abnegación femenina. No hubo
diferencias significativas en relación con la edad ni tampoco fue significativa la
interacción entre las variables sexo y edad.
Se concluyó que la sociedad brasileña viene sufriendo cambios, los valores
y creencias sobre la familia, los hombres y los más jóvenes no acompañaron esos
cambios.
Cultura y personalidad 56
En otra investigación de carácter internacional (Alarcón, 2005).en el cual se
utilizó una versión adaptada de la escala de PHSC’s de Díaz-Guerrero, fue
administrada a 410 estudiantes universitarios peruanos, 199 varones y 211
mujeres, de universidades públicas y privadas de Lima Perú, cuyas edades
variaban de 20 a 30 años.
Los datos fueron tratados con análisis factorial de componentes principales
y rotación varimax; se extrajeron 10 factores, uno más que la escala mexicana.
Esta versión quedó en 112 ítems con alta consistencia interna (α=.90) y adecuada
validez de constructo.
La investigación tiene como problemas: 1) someter a análisis factorial la
versión adaptada de la escala de PHSC de la familia mexicana y 2) estudiar los
dos primeros factores identificados: obediencia filial y virginidad.
Los resultados mencionan que los universitarios de Perú no se identifican
con las creencias culturales en relación a la virginidad, pero los sujetos que tienen
factores económicos bajos se identificaron más con en este aspecto.
En un estudio de carácter nacional (Maldonado y Duran, 2008) sobre las
PHSC’s en la zona fronteriza de Ciudad Juárez, se aplicó un instrumento
psicométrico a 400 estudiantes de primaria y secundaria del sistema de educación
pública formal, mitad hombres y mitad mujeres, con edades entre los 10 a 14
años; donde se utilizó el cuestionario de Premisas histórico socio-culturales
(PHSC).
El objetivo general fue replicar, comprobar y significativamente ampliar el
impacto de las PHSC’s de los estudiantes de 5° de primaria hasta 2° de
secundaria en escuelas oficiales en la zona fronteriza. Otros objetivos fueron:
Cultura y personalidad 57
conocer la categoría más alta de los enunciados y comparar entre los dos géneros
las premisas más altas.
En el estudio se encontró una significancia en el factor machismo con una
P =.05, y con un α = .217, donde el género masculino es más machista que el
género femenino. Las demás categorías no fueron significativas, ya que son
categorías con valores, ideas que a esa edad no fueron reflejadas.
Los resultados de esta investigación muestran que la cultura mexicana
sigue reproduciendo esas creencias de generaciones anteriores.
En otro estudio nacional de las PHSC’s (García, y Góngora, 2006) en donde
participaron 291 personas mayores de 15 años en el estado de Yucatán en
comunidades urbanas y rurales, se aplicó una escala corta de 42 reactivos
conformada con cinco factores con cuatro opciones de respuesta. El objetivo del
estudio fue conocer el perfil psicocultural del yucateco, partiendo de variables
culturalmente relevantes.
Se realizaron análisis factoriales, donde se determino la estructura de las
premisas. El análisis arrojó cinco factores con 37.68% de varianza: 1) machismo
(α=.80); 2) respeto sobre amor (α=.86); virginidad (α=.71); 4) reproducción social,
que habla de continuar con las maneras de ser y actuar de los padres por parte
de los hijos (α=.68); 5) dinámica cultural , el cual habla del papel de la mujer en el
trabajo, así como la tendencia a una menor subordinación de los hijos ante los
padres (α=.61).
Las conclusiones muestran una sociocultura que está en conflicto cultural,
en donde las nuevas expresiones culturales, valores,
normas y creencias
tradicionales están jugando un papel importante en la realidad subjetiva de las
Cultura y personalidad 58
personas de Yucatán; también muestran que la virginidad prematrimonial sigue
siendo un valor importante entre hombres y mujeres.
En otro estudio en México (Ávila, 1986) sobre PHSCs en el campesino
mexicano, se utilizó una escala de la familia mexicana de 22 afirmaciones (DíazGuerrero, 1949), siendo aplicada en el D.F. Después fueron aplicadas en 1959 y
1970 en la ciudad de México. Más nunca se han aplicado a campesinos.
Se abocó a conocer las características de la familia campesina,
entendiendo éstas como un proceso histórico-socio-cultural del agro-mexicano.
En este estudio el 42% no tiene escolaridad y muchos con pocos años de
escolaridad, sobre todo las mujeres. Se aplicó a 200 personas en diferentes
estados de la república mexicana donde las personas declararon estar de acuerdo
con los enunciados. Las mujeres resultaron ser más machistas que los hombres
en el estudio. Se concluyó que la familia mexicana es más tradicionalista y
autoritaria en el campo que en la ciudad.
En otro estudio (Ramírez, 2007) el cual el objetivo era determinar las
diferencias estadísticamente significativas en el grado de acuerdo con las PHSCs
de la familia mexicana y de confrontación (filosofía de vida FV) a través del
desarrollo psicoeducativo en estudiantes de diferentes grados escolares en la
ciudad.
Se utilizaron sus respectivas escalas para la medición en una muestra no
probabilística controlado por sexo (50% mujeres, 50% hombres), de 150 personas
por grado (de 5to de primaria a licenciatura) dando un total de 1350 estudiantes.
En los resultados se observa un decremento en el apoyo a las premisas
tradicionales, entre mayor nivel educativo menor apoyo a las premisas.
Cultura y personalidad 59
En base con las investigaciones descritas es evidente que los valores y
creencias de cada muestra de población a estudiar varia con la cultura y el
contexto. Las PHSCs es una buena manera de objetivar la cultura.
Cultura y personalidad 60
2.5 Objetivo general
Determinar las premisas histórico-socioculturales (PHSC) que poseen
indígenas asentados en una zona agrícola en el estado de Sonora.
2.5.1 Objetivos particulares
•
Establecer las propiedades psicométricas de la escala PHSCs en su
versión corta en población migrantes indígenas asentados.
•
Caracterizar a los migrantes, establecer niveles (bajo, mediano, alto) de
las PHSC.
•
Analizar si existen diferencias particulares en las PHSCs en cuanto a las
variables atributivas.
Descargar