Modificaciones geopolíticas en el mundo contemporáneo New Yotk T¡mes, T¡me otras Srandes publicaciones cuyos directores han Le estamos agradecidos al Washington Post, al Magazine y a las asisiido a nuestras reuniones y han respetado la promesa de discreción durante casi cuarenta años. Nos habría sido ¡mposible desarrollar nuestro plan para el mundo durante todos esos años si hubiéramos estado expuestos a la luz pública' Pero el Mundo es mucho má5 sofisticado y está preparado para rnar(har hacia un Cobierno mundial' La Soberania suoranacional de una elite intelectual y de los banqueros mundiales es ciirtamente preferibte ¿ la autodeterminación nacional Practicada en los Últimos siSlos' David Rockefeller' citado por Bruce Katz y René Silva, "La mundializacióri y a ca¡didez del académico", en Ecopoftal, noviembre 15 de 2004' En este capítulo se estudian las trasformaciones políticas e ideológicas más significativas de los últimos 25 años, a partir de la nueva geografía del capitallsmo, luego se consideran las implicaciones del fin de los socialismos históricos y del Tercer Mundo. Seguidamente se analiza el papel político del neoliberalismo, la globalización y 1a deuda externa, considerados convencionalmente como cuestiones económicas o técnicas, y se detallan 1as acciones imperialistas de 1os Estados Unidos en 1as últimas décadas' A 1o largo de1 capítulo se recalca, en contla de las explicaciones dominantes, el papel esencial que ha desempeñado la política como el eie explicativo de las otras transformaciones. l. La nueva geograf¡a del capitalismo Como punto de partida es necesatio precisar a grandes rasgos la nueva geografía deJ. capitalismo, un resultado directo de las modificaciones económicas, productivas, laborales, Pero soble todo, geoPolíticas. Este sucinto análisis se complementa con algunos mapas, Presentados con el objetivo de ilustrar los rasgos fundamentales de 1as transformaciones geopolíticas y espaciales del último cuarto de siglo. A. Cambios geopolíticos En el b¡eve lapso de una década (1991-2001) se han presentado cambios geopolíticos que han transformado radicalmente la geografía mundial Entre 149 RENÁN YEGA CANTOR todos esos cambios, desde luego el más significativo ha sido la desaparición la Unión de Repúblicas Solidistas s"üoti.u. luoss)lqlr" imptorior_,0 e., 1991, dando origen a nuevos paÍses, muchos de to, nunca antes habían existido como estados ináependientes. Otro ia.rt."rátJ, Jilaio tu u.,tigrru Yugoslavia, una pequeña federación de ", seis repUUlf""" q"" * aisolvió sangrientamente en el curso de la última d¿cada áel ,igio ir. clr""orlovaquia d^e el ch;;; dos paÍses: laRepública ;;;.""quia. El cam_ está referido a la aparicián de unos 25 nuevos lT::::"",1,",_lfó uru geografico no solamente Estados, sino a cambios cualitativos, puesto quá foJ"rup*r"iOr., ael bloque socialista en Luropa orientai ha dado paso en Ios ,ttlrnoi qrir." rños a una reorganización capitalista en todo el planeta y al fortaleciJiento de los pro_ yectos imperialistas. La súbita desaparición áel bloque constituido por los países ligados directa o indirectamente con la URSS áejO un espacio abierto que ha sido ocupado por las fuerzas p.ooccidentales- y capitatistas. nn et intento de comprender la magnitud dei cambio geopofi_ el Mapa 1 nos indica cómo se repartÍan en 19g9, Á tárminos "*p".i..,"rltuao, estratégicos, las fuerzas del btoque soviético v Iás d"l bt.q"" h;g;;;;l)uáo po. to, r.tuao" Unidos. Si serompara ese mapa con el siguiente, puede captarse espacialmente el, cambio geoprlítico mundial. En e*ste se ,pr""rr l, ,ia"".ión del espacio de la Iederación Rusa, et país g.arct" q,r" ;";;; I;;" de la disolu_ -a. ción de la u«ss, a un anillo concéntriio .u.f u .,"-Z _á, porque está siendo cercado tanto por la Unión Europea "r,.áo,,"".rables como f.. f"".)", los Estados Unidos. En términos concretos, dicho cambio geopolitico significó mutaciones radicales para ciertos países der mundo q,í., a'".""i" l, 3""rra Fría desem_ peñaron.un rol de primer orden. por ejemplo, hr;;;i;. diarias de la década de 1980 aparecían frecuentemente los "" países bálticos, Nicaragua, Argola o Mozambique, por el significádo qr" t"'ui.ifrirn los Es_ I.]."r_1. t¿dos Unidos en su lucha contr¿ ei -imperío clel Vrif _,"*1" la lerminolo_ gía difundida por el fanático fundamentalista Ronald Re-Jgan. Luego de la d_esa parición..1e l¿ uRss esos p,uir"r ,. ri";";;¡;g;; jr6j"r .igniri.uriuo 11 en el nuevo desorden muntji¿l y naclie se acuorda de"ellJ., in la meaida en que.at ser sometidos, atgunos áe ellos a sangre ; ;";;;; Iraen capitatis_ ta,.dejaron de de tener importancia politica inmediatl. Oesae luego, otros relevancia geopotítica p"rioao a la Guerru af:]:":..^1:.r*"1 r ro, udsrLdrnenre por "., "t sus rtquezas naturales, sus recursos energéticos o su estratégica ubicación geográfica, como sucede con lruq, lu R"f.ibli., D"*ocrálica del Congo. o Colombia. fJüor t50 Un mUndo ¡ncierto, un mundo Para aPrender y enseñar / lmperialismo,seoPolítica y rétórica democrática EIon '-ñ31 t5r RENÁN YEGA CANTOR Ahora bien, que ciertos países hayan perdido importancia y otros la ten_ Lul.uho-ru no quiere decir que ya no existan conflictos armados y guerras civiles de diversa naturaleza, sino que ahora esos hechos ya no tienen el mismo significado que tuvieron antes de 19g9, pues siempre estaban inscri_ tos en el marco de 1a Guerra Fría. Después de esa fecha,las guerras se han extendido por diversos lugares del mundo, principalmente án África y en las antiguas repúblicas soviéticas, mostrandá qr" iu u.u depazy prosperi_ dad que se anunciaba tras la caida del Muro de Berhn sólo era propaganda barata de los Estados Unidos y sus ideólogos. A pesar de la retórica sobre la globalizáción, que supuestamente habría dado como resultado un mundo unificado sin centros niperiferias, los datos más elementales (como riqueza y pobreza, desarrollo téÁico, nivel de vida, capacidad de consumo, gasto de energía, alimentación, uso de automóviles, acceso a Intetnet, años de escolaridad...) muestran unas espectaculares dife_ rencias entre tres centros bien establecidos y unas periferias y semiperiferias perfectamente localizadas espacialmente. En el Mapa 4 puede observarse una red jerarquizada, en donde aparecen tres polos dominantes en términos ecotecnológicos, políticos y culturales. Esos tres polos constituyen la lómlcoS, Triada, formada por Estados Unidos, Japón y la Unión Éuropea. Así mismo, existen unas periferias próximas a esos polos de la triada, cuya relevancia está determinada no solamente por su cercanía espacial sino por su función económica, laboral, productiva y geoestratégica para cada uno de los cen_ tros dominantes. En el caso de los Estados únidos, México forma parte de esa periferia principal, como se rubricó con el rratado de Libre Comercio de América del Norte, que empezó a operar hace más de 10 años y que fue una especie de anexión a los Estados Unidos de un país que durante todo el siglo xx había dado muestras de cierto nacionalismo econOmico y político frente a su poderoso vecino del norte. También existen unas periferias más distantes, en términos geográficos pero también económicos y productivos, configurados por otros países al sur de México, entre los cuales se encuentra !d.Tbl1, que en una segunda fase están siendo incorporadas al proyecto imperialista mediante Ia imposición de Tratados de Liüre Comercio. La hegemonía imperiarista de los Estaclos unidos se ha materializado en su expansión militar como en ningún otro momento de la historia del siglo xx En efecto, hoy los gastos militares de los Estados unidos en sí mismos doblan al conjunto de todos los otros países del mundo. Esos gastos militares implican más producción de armas, tanques de gt,".ru, uriár,"r, armas no convencionales, financiación de servicios secretos, contratación de merce_ narios y establecimiento de ..pactos,, y .,alianzas,, con muchos países de los t52 Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar / lmPerialismo. seoPolittca y retórica democrática 'otros la tenlE Y guerras no tienen el taban inscrircrras se han r ÁÍrica y en z v prosperipropaganda EBO *io Ei ór ] .= o nente habría ias, Ios datos ¡ivel de vida, automóviles, rulares difeenriperiferias Een,arse una Érminos ecoúnstituyen la l Así mismo, ra relevancia or su función o de los cenrma parte de re Comercio ios v que fue lurante todo úco v político eriferias más productivos, se encuentra s al proyecto § I I t.:o E Ó l X os a*' § É+t" -9 I ,P E úP E di !$ o E o úÉo 22 .E o§ ¡ ,9 EO ,! p ot :9 ,g nercio. erializado en oria del siglo en sí mismos stos militares €s, armas no in de mercepaíses de los §_tsEi É éi . E§ d *ü';? s E a 9 ó üé íE E 9 É ; !s gÉ E !: P 9-e :iarE rp =: !É E! H 6; Eg !3 ! e .! § f! mft #ll [,] §E € t § o*tr t53 RENÁN VEGA CANTOR 32 *o I i E ¿: i i -e I I .!;,; 5eá I U : I E t eó á¡ ? I E II : o I 3 *> e a c ü Ér .lt lt€ ! ilE .t' r54 .9 Un mundo ¡nc¡erto, un mundo Para aPrender y enseñar / lmPerial¡smo, SeoPolítica y retórica democrática Mapa 4. Centros y p€riferias en el mundo. Una red ierarquizada - 3-a €'\t_)>- bJ1''\ >3 eñ ()w \- !c"nt'o Fuent€: t,1. E ! Periferia integ rada al sistema W Periferia anexada J:-l Periferia explotada I Periferia abandonad¿ W¿ señi ai,tada (Reserva territorial erratéqica o esp¿cio de colonización pionera) § gb §É¡#- *r"*", "r* oe ra,ed mundiar or,sopolio mundi¿l Periferia que debe contar con sus propias fUerzas Durand er ot, Le /lo¡der e§poces et sy§:éñes, Presses de la fondatioñ Nadonale des scieñces Polítiqu€§, Park, 1992, p.255 155 RENAN VEGA CANTOR cinco continentes, en los cuales se han establecido las fuerzas armadas estadounidenses mediante la instalación de bases terrestres, madtimas y aéreas. Esta vasta red de bases estadounidenses es un componente esencial de la dominación imperialista de la posguerra fría: su ejército tiene diseminado por todo el planeta medio millón de soldados, espras, técnicos, instructores, auxiliares, contratistas civiles y mercenarios; ttece destacamentos de fuer_ zas navales con gigantes portaviones dominan mares y océanos; en el 2003, según los propios informes del Departamento de Defensa, Estados Unidos contaba con 702 bases militares en 130 países. En esas bases existen 44.g70 cuarteles, hangares, hospitales y otros edificios de su propiedad y tienen 4.844 más en arrendamiento. Sin embargo, esos datos oficiales no dan cuen_ ta exacta de la realidad, pues se calcula que las bases son más de mil. Este hecho, entre otras cosas, demuestra que la versión estadounidense de las colonias son las bases militares, con lo que queda nuevamente en evidencia que "el militarismo y el imperialismo son hermanos siameses unidos por la cadera"r (ver Mapa 5). El "arco de inestabilidad mundial,, y las bases militares de los Estados Unidos Con el fin de situar a nuestras fuerzas armadas cerca de los puntos calientes o zonas peligrosas se ha establecido un arco de inestabilidad, (que va desde Colombia, atraviesa el Norte de África y desde allí recorre el Oriente Próximo hasta llegar a Fil¡pinas e Indonesia y que co¡ncide más o menos con lo que se acostumbra a denominar el Tercer Mundo y cubre las reservas principales de petróleo del mundo) el pentágono ha propuesto nuevas bases, que incluyen seis bases permanentes en lraq. Otros países que Colin Powell ha mencionado como sedes de nuestra nueva "familia de bases" son: en las zonas empobrecidas de la.,nueva,, Europa: Rumania, Polonia y Bulgaria; en Asia: pakistán (donde ya tene_ mos cuatro), lndia, Australia, Singapur, Malas¡a, Filipinas e incluso, por increíble que parezca, Vietnam; en el Norte de África: Marruecos, Túnez y, especialmente, Argelia; en África occidental: Senegal, Chana, Mali y Sierra Leona. El modelo para esa bases nuevas lo constituye la cadena que hemos establecido alrededor del Colfo pérsico durante fas últimas dos décadas, en autocracias tan antidemocráticas como Bahrein, Kuwait, Qatar, Omán y fos Emiratos Árabes Unidos. I 156 Chalmers lonson, €l lmperio estadounidense de l¿s bases,,, Bebeliór, tO de febrero de 2004. Un mundo incierto. un mundo Par: aPrender y enseñar / lmPerialismo geoPolítica y retórica democrática I t E ? ," = ( l I e I ) ,9 o E óó l EO 99 EU eÚ t57 RENÁN VEGA CANTOR Una de las razones por las que el pentágono mira codiciosamente hacia las dictaduras militares muy pobres es por las ventajas de sus..leyes am_ bientales más permisivas,,. El pentágono siempre impone a los países en los que despliega nuestras fuerzas armadas los llamados Acuerdos sobre el Estatuto de las Fuerzas estadounidenses, en los que normalmente se exime a los Estados Unidos de la obligación de limpiar o pagar los daños que causa al medio ambiente. Fueñte: Chatmers Joñson,,.Et lmperio estadounidense de tas basea,,en Rebe/,ón, tO de febrero de 2004. - Iri"l" una simetría casi perfecta enhe el despliegue de bases militares de los Estados Unidos y las zonas productoras á" p-"t.Ol"o, puesto que el interés principal del imperialismo radica en controlar las reservas mundiales de hidrocarburos. En este sentido, el pehóleo no sólo es importante como la materia energética fundamental de la civilización capitalista sino que es, en lenguaje geopolítico, una fuente de poder. euien lo controle podia im_ poner sus condiciones a las ot¡as potencias, sobre todo a aquellai que más dependen del petróleo extranjero, como es el caso cle la Unión Europea y el Japón, algo que no debería pasar desapercibido para entender lu. gr"rru" del presente y del futuro inmediato, casi todas relacionadas de una u otra forma con el oro negro. B. Riqueza y confort en el seno de mundo Ia Triada, hambre y miseria en el resto del El término Triada ha sido popularizado por Kenichi Ohmae, Director de una empresa japonesa y autor de bestsellers gratos al capitalismo. Con ese ape_ lativo se indlca que en la economía munáial existen tres polos dominanLs, lo.. q:: se concentra la riqueza y el poder mundial. Ésos polos :" Estados Unidos, son 1os la Unión Europea y el Japón, que cada vez constituyen un conjunto más homogéneo de inteteses capitalisás. Aunque estos territorios en- téminos de población (el 16 por ciento) representarruna porción redu_ cida del.planeta, su riqueza y poderÍo son abrumadoramente superiores al resto del mundo. En cuanto a las tendencias demográficas, en los próximos años disminuirá la importancia relativa de la población de los países de .l.riada, la como puede observarse en el Mapa 6. cifras adquieren más impottancia, si las comparamos con la dis_Estas tribución de la población en 1950, cuando era evicrente la existencia de un mayor equilibrio demográfico, hasta el punto que África tenía el mismo nhmero de habitantes que los imperios coloniales europeos. t58 Un ñundo incierto, un mundo Para aPrender y enseñar / lmPerialismo, SeoPolídca y retórica democrática Map¡ ó. La poblacion mundi¿l en el 2025 n=2 millones¿éhábitañtés cada páís esti repre5ertado PorunaiuPelicie proporcio¡al al tamaño dé su Población. Fuente: I l'l icheline Rouselet, Les IÉ6 /v1ondes, Le Monde, París, 1 994, p 1 66' La reducción comparativa de 1a población euroPea, plantea varios problemas, estratégica y políticamente, imPortantes: ¿por qué cada vez menos población acapara Ia mayor Parte de recursos de la tierra? ¿Por qué se establéCén más controles migratorios en los países triádicos, siendo que éstos necesitan recomponer su estructura demográfica y utilizar fuerza de trabajo extranjera? ¿La mayor parte de la humanidad siemple va a aceptar que una minoría reducida se apropie del90 por ciento de la riqueza mundial? ¿Cuáles son las relaciones del dominio imperialista con el control demográfico en todo el mundo? Los datos sobre población adquieren sentido si se les compara con e1 Producto Nacional Bruto (run), como se hace en el Mapa 7. En la carta, en forma comparativa se evidencian 1as disparidades entre población y iqueza, viéndose nuevamente como poca población (de 1a Triada) controla una abrumador porcentaie de la riqueza mundial, en contravía con el caso de África, América Latina y el sudeste asiático en donde cientos de millones de personas tienen que repartirse una porción ínfima de la "riqueza" mundial. Esta polaridad planetaria se aprecia nítidamente en el sigulente gráfico anamórfico, en el que se rePlesenta el Producto Nacional Bruto por habitante. t59 RENÁN vEGA CANToR ;i".. ffi Í od z .9 9ó E 'd. E z E _9 ,o .-¡-'" -e offi g € /,A z z ,ü E 'asB E q.9 §§ [ffi sR=.- F t E I UÉ I .E >' a_ §,: E ü I I t t t60 ; I Un mundo incierto, un mundo Para aPrender y enseñar / lm Pe rialismo, SeoPolitica y retórica democrát¡ca E E s- Hss.E E:!tñ ,F-iü :6.Érúd :6óóo ECEq! rrr¡ úF.§d< € i EcEEE ,iqúidd q ¿N,É di z c; E z ls\ 0(6 99ooo ooooo v:o60 d di ¡c ñ E E --ffi8 § I tLffin .9 j D§ II. e I : .9 §E irE 9,rt E Ei .9 9; &*P ;x; i * { § t6t RENAN VEGA CANTOR Nótese que en cuanto al pNB per cápita prácticamente desaparece del mapa un continente, África, y Asia y Américaiatina aparecen sensiblemente reducidas, mientras que Estados Unidos, Europa y Japón se agigantan. eue otra cosa podía esperarse al saber que el rNe per capita en Estados Unidos o Canadá es de 25 mil dólares anuales, mientras que 3000 millones de personas malviven con menos de 350 dólares al año. El dominio de la triada se manifiesta, en primer término, en el intercambio comercial mundial, el que no se da -en contra de Ios sofismas de la globa_ lización- entre todo el mundo, sino principalmente entre los paÍses de la triada. Por esta razóp., es más lógico y acorde con la realidad no hablar de "mundialización de la economía" sino de triadarización. En el Mapa 9 queda en evidencia que el intercambio comercial tiene tres orígenes y tres destinos dominantes, los mismos centros de la triada: ese comercio rutinariamente va de Estados Unidos a la Unión Europea o a Japón y de allÍ vienen productos con deslino ¿ los olros centros. Mapa 9. Comercio mundial de mercancías t,l Dirección de las Fuente losep t62 exporta."*, Fontaña, i n¿ro IF du.cjón atestud¡o de ta h¡s¡ót¡¿, Crítica, Bar.etona, t999, p. tj7. Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar / lmPerialismo, seoPolítica y retórica democrática Ese dominio de la triada también se expresa, efl segundo lugar, en que las mal llamadas multinacionales (en realidad son empresas de base nacional expandidas por todo el mundo) se concentran en los países centrales, la mayor parte en los Estados Unidos. En efecto, según los estudios anuales que se realizan en los Estados Unidos sobre las 500 empresas más grandes del planeta (que dominan la industria, los bancos y el comercio), se sabe que el 48 por ciento son de los Estados Unidos, seguido por el 30 por ciento de Ia Unión Europea y el 10 por ciento de ]apón, apareciendo solo unas cuantas empresas de otros países como Corea del Sur y Canadá2. En el Mapa 10 aparece replesentada la distribución geográfica de las multinacionales. El principal indicador de riqueza y pobreza en el capitalismo actual está dado por el consumo de energía, más exactamente de hidrocarburos. El Mapa 11 representa el consumo de energÍa en el mundo. En torno a ese punto, es necesario resaltar que los Estados Unidos gastan el 24 por ciento de toda la energía producida en el planeta, siendo que sólo cuentan con el 4 Por ciento de la Población mundial. Las diferencias del gasto de energía son tan evidentes que 89- países consumen solamente el U05+or ciento de Ia energía dispensada en el orbe Esto ayuda a entender la importancia del petrÓleo para los Estados Unidos. El gasto de energía puede medirse con el consumo diario de calorías en todas las actividades cotidianas que realiza una persona (ingerir alimentos, el aseo personal, la ropa y el calzado que usa, los aparatos eléctricas que emplea, los medios de transporte en los que se desplaza...). Como para entender lo que esto significa, digamos que mientras un ciudadano de los Estados Unidos consume 22 mil calorías por día, un habitante de Haití consume menos de 1000. Estas cifras adquieren dimensión si se tiene en cuenta que en materia de alimentación cada ser humano para sobrevivir debe consumir unas 2800 calorÍas diarias. Entre otras cosas, las desigualdades en el gasto de energía se manifiestan en el sobreconsumo de unos cuantos países y en el subconsumo de Ia mayoría, lo que se refleja en la calidad de vida, en la cual existe una polarización entre la obesidad de un lado y desnutrición en el otro. EI icono representativo del consumo de energía es el automóvil, en el cual se invierten enormes cantidades de materiales y de hidrocarburos. Quien encabeza 1a lista en el uso del automóvil es el mismo país que consume un mayor porcentaie de energía: los Estados Unidos, donde, a mediados de la década de 1990, se encontraba el 31 por ci9119 de la flota automovilista del mundo. Como quien dice, de cada 100 autos que ruedan en las carreteras de los cinco éontinentes, 31 1o hacen en los Estados Unidos. Esa disparidad se aprecia en el Mapa 12. 2 James Petras,"Quién Gobierna el mundo?", en v'/ww.c¡cl.orqmx/Docuñents t63 RENAN VEGA CANTOR .9p d ; E .s H =E -9 v ! o E ,9 -d :9 ,c A 3 = ü 9 164 Un mundo incierto, un mundo Para aPrender y enseñar / lmPer¡alismo, geoPolítica y retórica democrát¡ca NEI st E* 'E ;§:e §H a E- E ñ§ tú ffi: É'1-5,!:t: ffir *E oq 9:: Et" !;é - ! :--- E{ 3 ÉtE ,: rcffi[ iE EE a E c;j .{ E I * E U i '! *¡ o- E áP ET Éñ E t EE "i : ;:6!zA= -.lrvlÉ;ú¿, áa<rof 13 E 3 !¡: --..<-rf iÉ!..;d'"f: iÉ' i áa¡?9f áeet<f I?a ffi.':, €" E aq<¡rf 11 " $E é«<¡Ali= , '""='rfrÉi --á.1i 2 :i''-*4Éi ¡i §; = pI '6 E t65 RENAN VEGA CANToR § ; !8 !i: Wiffi,t'* t ¿P :ei : i9É .-E..I 1áP ¿iÉ !IT ? tN ::.¡ E: E E¡E €EE t:s E o- : r*ü Ig II IE§§ { !,s .'.--....-' '-e§ r-E; E 3 g E§ E E"rE! ssEi g,-;§ § § Ei¡rE ¡-§¡IE sE " . ¡"§¡IE Pi é §§ §= Ec !! e§ : 5¡ t66 I5 E Un mundo incierto, un mundo para aprender y ens€ñar / lmPerialismo,seoPolítica y retórica democrática C. La urbanización desbocada Una cuestión clave a 1a hora de analizar la nueva geografía del capitalismo está relacionada con la acelerada transformación demográfica y espacial en todo el planeta, cuya caracteústica principal está determinada por la pérdida de importancia del mundo rural y el crecimiento de la urbanización por doquier. Por primera vez en la historia de la Humanidad más del 50 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas y las ciudades más grandes del mundo se encuentran en zonas distintas a Europa o los Estados Unidos, aunque algunas urbes de estos territorios sigan siendo 1as metrópolis dominantes en el capitalismo contemPoráneo. Mapa 13. Porcentaje de la población urbana €n 1995 '.T,i:r""i".r,:l'j' d ú,ll ¡ ,,D { s,E ) @ D,. e.úo¡ Fuente: David Clark. Urbon Wa dlclobol Citt, Rourledgq Londres, I996, P. I9. En los últimos 25 años han cobrado fuerza diversos procesos en las zonas rurales que han significado el traslado de los campesinos a las zonas urbanas y su conversión en trabajadores asalariados (como sucede en algunos países del sudeste asiático) o en desempleados que sobreviven en Ia economÍa informal (como en América Latina). La reducción de los campesinos es el resultado directo de la violencia en el campo, de la concentración de la 167 RENAN VEGA CANTOR tieffa en pocas manos, de la Revolución Verde y sus paquetes tecnológicos que han concent¡ado la propiedad en unos cuántos g.u';J", .upituti.tu" o empresas transnacionales, y del impacto de los planes'de Ajuste Esttuctural y el recetario neoliberal sobre campesinos e indígenas. Hacia el futuro inme_ diato, siguiendo las tendencias dáminantes se prevé que ""j^ *,"rfiá"a, en algunos_ paÍses el 80 por ciento de su población habitarjen tas cludades, como puede observarse en el Mapa 14. Mapa 14. Predicción sobre el porcenraje de ta pobl¿cióñ urbana en e¡ 2O2S 0 3,¡ ¡ },,tr { 3,8 @ },. fu ,ol Fuéntef David Clark, Urbdnwod¿tctobol C¡ty, Routtedte, Londrcs, t99ó, p. t70. Paralelamente al desplazamiento de los campesinos hacia las ciudades, urbanización desaforada en los países del Sur, en donde han emergido grandes ciudades en las que malviven millon", áá p"."o.,u., ningún servicio básico indispensable, sin trabajo "ln y foa", ,u,i"facer sus necesidades elementales de manera aigna. "i" en ilgS ya áxistian ZO ciudades con más de 8 millones de habitantes, y de ellas 16 á encuentran en paÍses situados en el Sur. se presenta una t68 lJn mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar / Im Per¡alismo, teoPolítica y retórica democrática { H E!.N @ 5" S E ..-'S P§ - Jqars tr tI \ RENÁN VEGA cANToR Este_es uno de los polos de la urbanización en el mundo, que es la otra cara de la moneda de la llamada "globalización a" U, un tema que ha merecido los principales est-udios "lraua".,:, por e investigrli.""r. este último la configuración de unas cuantas ciujades en los paÍses de la 1:."1ti"19" Triada (Nueva York, Londres y Tokio, son lo, e-bl"mu" representativos de esa tendencia) en las que, en virtud de las innovaciones en matetia de tecnologÍa y comunicaciones, se co¡centra el capital financiero, los princi_ pales servicios, todo tipo de actividades t"."iu.iá" y rriuer_, lo, ."p."s"r.rtur_ tes de la cosmocracia mundial _lo que utgrrro" pár_oá;rnos denominan ."ciudadanos planátários,,..En estas megal¿polis se concent¡an la riqueza, el desarrollo tecnológico, las sedes de-las empresas, i, lr_,t.u"rt.r.tr.u y las telecomunicaciones. Estos centros urbanos están directamente conec_ tados entre sí por los flujos financieros y de informaciár., _i"rt.u, qr" ." encuentran desconectados de la parte pobre de las ciudades y del resto de sus países, aunque esos ..suburbios,, de miseria proporcionen trabajadores manuales, empleadas domésticas y los guardias y'policÍas que cuidan la urbe posmoderna. Desde luego, la descampesinización y pararera urbanización del mundo .. rrene un enorme costo social, económico y cultural, puesto que hasta ahora el capitalismo ha podido funcionar por la áxistencia áe otras'formas producti_ vasno capitalistas que han alimentado _en el sentido literal de la palabra _ a los habitantes de las ciudades, considerando que lu" di.r"."u" campesinas se producen alimentos y materias ", "conomías primas para la industria. En estos momentos, en vista de la reducción del salario real a costa del deterioro absoluto de la vida de los trabajado."r, .upitutirrl-ro ha procedido a acelerar la eliminación de lc "t necesariosporqueros.",,.,"i"y:fl0."i,u:;,::T:li.:xT"""""T}nffi i,.": provenientes de las economí¿ capitarismo a*uar se campesinos que aun existen en el munáo, suponiendo alegremente que eso no tendrá costos económicos de ninguna clase, por la ,u.0., qr" ." considera que la gente del campo está resignada ""r_rlittu a dejarse morir de hambre. La reducción de los campesinos significa,"al _ir-o'ti"rr_,po, la pérdida de ros paise< para enrr¿r a aepenae'rá_preramenre c¡er aD¿sreclmrento de las multinacionales y de los paises imperialistas, con las consecuencias nefastas que de alli ," á"riuu.,. 'Er, ,"rrtiao, U urbanización de t¡erras aptas para la agricultura i.pi¡.o"i_ir.rno rnu r"rAida osten_ sible.de biodiversidad y <Je posibilidad"es de sub.¡ri'"".L, medicinas y esparcimiento se refiere. "r.rr",o a cliera, o*,""*,l'il|ffi ;'¿::,1,i::'i,fili,:,i:"i"j ::yil:-l: lliTil,.], j" t70 Un rnundo ¡ncier¡o, un mundo para aprender y enseñar / lmPerialismo, SeoPolitica y retórica democrática El modelo california: caos urbano a escala mund¡al Hoy el modelo global de desarrollo es urbano, podríamos llamarlo el modelo California, que consiste en una expansión urbana gargantuesca y hasta caótica que devora millones de toneladas de agua, energía fós¡1, es altamente contam¡nante, destruye tierras agrícolas y a la vez demanda millones de toneladas de alimentos. Este modelo está ya presente en México, L¡ma, Sáo Paulo, Río de Jane¡ro, BoSotá Shangai, Lagos, Dhaka, Karach¡, Manila, Adbijan y en casi todos los países, hoy mal llamados en desarrollo, y comienza a producir una falta de acceso seguro de la población urbana pobre a suficientes cantidades de agua, energía y alimentos. En el año 2o2o el planeta será un planeta urbanizado, algo ecológicamente nuevo desde el neolítico. La población de los países pobres casi se habrá duplicado , llegará a unos 6 mil millones y será casi totalmente urbana. Más de 30 a 40 megalópolis pobres de más de 10 millones, y alrededor de 5OO con más de un millón se extenderán por el planeta s¡guiendo el modelo California, causando un enorme desequilibrio físico-social entre las población urbana y los recursos vitales como el agua,laeneryíay los alimentos, y creando con ello grandes turbulencias soc¡opolíticas. Con explosión urbana demográfica, sin seguridad alimentaria, energética e hídrica,las perspectivas de desarrollo se evaporarán def nitivamente. Sin agua, un país no tendrá al¡mentos, ninguna escuela funcionará con n¡ños subalimentados, ninguna fábrica podrá tener una elevada productividad sin un adecuado aprovisionamiento de energía y agua. Ninguna familia podrá llevar una vida sana y activa sin al¡mentos, agua y energía. La pobreza, las enfermedades y el desempleo se Perpetuarán, la delincuencia se agravará y el tejido soc¡al podría des¡ntegrarse hasta convertir al país urbanizado en la pobreza en una entidad caótica ingobernable. Fuente: oswaldo d€ Rivero, No desarrollo y superviven.ia en el s¡glo XXI',en wucrn.esl¡nfotfgutibrc. A su vez, la urbanización incontrolada trae consecuencias negativas, tales como la difusión acelerada de nuevas enfermedades y epidemias, el hacinamiento, la contaminación, la generalización de la miseria. México, Sáo Paulo, Lagos, El Cairo y decenas de otras ciudades agigantadas de la noche a 1a mañana son eiemplos aleccionadores sobre los "beneficios" que el crecimiento urbano trae para la población que en ellas malvive. t7t RENAN VEGA CANTOR D. Concentración del poder en los polos de la triada El nuevo desorden mundial no es más que el viejo enmascarado con nue_ vos apelativos y con otra tetótica, como se comprueba al observar que los viejos problemas de la Humanidad (hambre, desnutricióry analfabeiismo, enfermedades, epidemias, mortalidad infantil y un largo etcétera) no han desaparecido sino que antes por el contrario se han diseminado a medida que se expande el capitalismo por todo el orbe. Sin considera¡ con detalles cada uno de los flagelos señalados, es pertinente tecalcar tres aspectos fun_ damentales relacionados con las disparidades del .nuevo capitalismo,,: el poder alimenticio, el poder industrial.y-el.pS4gt_cle$4gAj El poder alimenticio es uno de los soportes del dominio imperialista actual, en la medida en que los alimentos se han convertido en una ins_ trumento de guerra para doblegar palses, como se pone de presente con la pérdida de la soberanía alimenticia de gran parte de los palses del Sur, que 'fantes abasteclan sus plopios mercados. Estados Unidos a su turno cont¡ola i la producción de alimentos, siendo uno de los principales exportadores del Ese poder alimenticio puede apreciarse en ei mapa 16. §undo. ' La industria, otro aspecto fundamental de la independencia o dependen_ cia de un país, también está fuertemente concentrada en unos cuantos países, entre los que sobresalen los Estados Unidos, ]apón y 1a Unión Europea. No por casualidad/ a mediados de la década de 1990 1os Estados Unidos junto con el Japón controlaban el 40 por ciento de la producción indust¡ial del mundo, al mismo tiempo que Rusia había perdido la mitad de su industria, como resultado de Ia implantación brutal del capitalismo. La concentración de la industria en unos cuantos países y en pocas emptesas transnacionales implica someter a todos los otros países a los requerimientos de esos pode_ res en lo relativo a producción, tecnología y abastecimiento de insumos y productos. Esto último a su yez está relacionado con la potencia cientlfica como fuente de conocimiento y aplicaciones tecnológicas que generan nuevos productos y servicios. Dicha potencia se encuentra en los países de la triada, en primer lugar en los Estados Unidos que sigue siendo la superpotencia científica por excelencia, de acuerdo a 1os indicadores establecidos á respec_ to: nume¡o de científicos con respecto al total de la poblaciórL cantiadaa de publicaciones científicas y de artlculos especializados que son citados en el mundo, dominio de1 inglés, premios Nobel recibidos, porcentaje de inversión del ptu en investigación... Esto ha sido iogrado mediante un planificado robo de cerebros del ¡esto del mundo, incluyendo los hurtados i los países más pobres de la Tierra, como a ios africanos, de donde sus pocos méáicos, 172 Un mundo incierto, un mundo para aprend€r y enseñar / lmper¡alismo, teopolírica y retórica democrát¡ca r-er -il E.EI x§l 5l É[=" I q3 3E I _e sü E ; T E rE 3E :p !* ,9 E § ,E ,;;* g *.'a € t .s § $É E ffiwffi I E 8i c9 EE ieifi : E XÉg +. . E3::;: 5E + rl¿a is;* tE{;i§ii. .. !:€E E:" !§¡d s;§ {{,," :P3PF : E EüEd E€: E:8tilltlEsE'§ I + :i üe ¿ F*T ,c 5 ." P igs$$ a sSÉae t I I 173 RENAN VEGA CANTOR m HEE E E?',s¡ ,* L*=ffi =I I Éf;l $E a ..+éE ú3G :á:' E ,18 E x ñ - ir¡§s .; * É- eÉÉr.: IFEEF : r 9;E!E !_ 6i !E-il é I ñt) .d : E ;iÉl !i€ E a g I ,. § ,E € ! ".4 3v iii : ¡§ I ,s e :T Ai W ;* ei E'j ,¡É¡ffi 3R :a^ 33 .5§ sq Eflg * §G*q[! ul+E s 3 E E í E -Ef EE &. iÉp* p E§;¿i 33:€ FE5é E r¡. t74 Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar / lmperialismo, geopolitica y r€tórica democrática 3 ¡ ¡* t.e TEI a !:mffi E §iI E :Ei:l P ir59." ! : É.E5: i-:9 ,+!¿ F; ¡Í36 i 3 I E ¡ g E P e€ 3E .. .9 'É :6 § Eá᧠xil tr : !É * áÉ ! á={"i ¿ :ERi: -n ;!s; .s lá E 2 e h n & ! 6 : t75 RENAN VEGA cANToR §,! +ffi= r1i .*il iffi E i I 6 E úE ;9 ei¡9 E* 9- óP E =E o a3 é tr! E ¡ § E .9 E o. E di ffi*§ gsfr ,.'. ! { # E 1 ;§ .9 !_ :9 E § € E I " lñ;:nrs:s.q:is¡si:ss S l€ ! .EeE ir.'E- -: E É¡lr .: gE 3 ;É5§Ée §5c¡ É Écr Éi_' * ü Un mundo inc¡erto, un mundo para aprender y enséñar / lmperialismo, geopolitica y retóricá democrática técnicos o ingenieros son sonsacadas por 1as universidades, laboratorios y hospitales de los Estados Unidos o de la Unión Europea. Este análisis cartográfico puede cerrarse con el tema milítar con el que lo iniciamos, ya que un esquema anamórfico sobre el tópico claramente nos muestra el poder bélico de los Estados Unidos, que lo ha convertido en la única superpotencia del planeta. Ese poder militar refuerza todos los anteriores (alimenticio, científico e industrial) y hace posible que e1 dólar siga siendo el patrón monetario universal y que en dirección a los Estados Unidos sigan fluyendo recursos naturales, petróleo y todo 1o necesario para mantener en funcionamiento la economía y la sociedad más derrochadora y opulenta del capitalismo actual. ll. Fin del socialismo histórico Sin duda la principal transformación geopolítica en el plano mundial de las últimas décadas del siglo xx fue el fin de1 socialismo histórico en la unss y en Europa oriental. La importancia histórica de este acontecimiento es de tal magnitud que incluso el historiador Eric Hobsbawm ha denominado como el "corto siglo xx" al período signado por 1a existencia de la u«ss (1917 -1991). Usamos 1a denominación de Socialismo Histórico: para referirnos a los proyectos que existieron en el siglo xx en distintos paÍses y que asumieron desde el poder el nombre de socialismo y/o comunismo durante el siglo xx, impulsando revoluciones que movllizaron a millones de seres humanos. No entramos a discutir las diversas características que se le han dado a esas sociedades ("socialismo de estado", "capitalismo de estado", "socialismo real", "estados obreros degenerados", "socialimperialismo", "despotismo asiático", "estalinismo"...) no porque ese no sea un tema interesante tanto desde el punto de vista histórico y teórico sobre el futuro del socialismo y del comunismo, sino porque este no es el lugar más adecuado para discutir esas caracterizaciones. Con la perspectiva que da la corta distancia de apenas quince años de la disolución del sistema construido tras la revolución de octubre de 1917, es posible trazar algunos rasgos de las causas que motivaron ese proceso, asi como de las consecuencias inmediatas que hoy se viven en los territorios donde se proyecto la construcción de un sistema que se presentaba como alternativo al capitalismo. : Este té rm ino lo hemos tomado de Helio Ga lla rd o en su d es a o bra C/¡iii de I soc¡olismo histór¡co. ldeologías y f íos, DEl,San )osé, 1 991. 177