Integración de los alumnos autistas en las aulas ordinarias: manual

Anuncio
Integración de los alumnos autistas en las aulas ordinarias:
manual para el equipo docente
Antonia Cascales-Martínez a, Susana Alcazar Quilesb
a
Universidad de Murcia, Avda. Teniente Flomesta 5, 30003 Murcia, Spain,
Resumen
La incorporación de los niños autistas el sistema educativo es una realidad, a la
vez que también lo es la dificultad que supone para los docentes realizarlo de forma
correcta y sin la angustia que ello le supone, dentro de un sistema educativo homogéneo
y poco individualizado. En este trabajo hemos diseñado una manual de integración de
los alumnos autistas en las aulas ordinarias, para el equipo docente; teniendo presente
dos características fundamentales como son la atención a la diversidad y la
personalización de la enseñanza. Para el diseño de este manual nos hemos basado por
un lado, en las características propias de este tipo de alumnado, y por otro en unos
métodos de escolarización.
Presentación
Dentro de las características del alumnado con espectro autista, destacamos el
coeficiente de inteligencia, el nivel comunicativo y lingüístico, las alteraciones de la
conducta, la flexibilidad cognitiva y comportamental y por último, el nivel de
desarrollo social.
En cuanto a los métodos de escolarización, nos hemos basado en el Método
TEACCH, puesto que es un programa apto para utilizarlo en centros ordinarios, cuyo
objetivo es los estudiantes con espectro autista puedan aprender de sus iguales y a estos
les permite conocer el trastorno.
Nos hemos decantado por este método, porque la finalidad de este manual es dar
recursos necesarios a los docentes y familias para la integración de este tipo de
alumnado, a la vez que proporcionar a los compañeros niño autista herramientas para
comprenderle y apoyar sus aprendizajes y relaciones.
El manual está diseñado en cuatro niveles básicos apoyado mediante
pictogramas: estructura física del entorno, estructura e información visual, sistema de
trabajo y agendas.
La estructura física del entorno se refiere tanto al centro como al aula donde el
niño se va a ubicar, para ello hemos de tener presente que este tipo de alumnado
requiere un nivel de estructuración distinto, más claro, interesante y sobretodo
manejable.
Respecto a la estructura e información visual, cada tarea ha de estar visualmente
organizada, ello implica que ha de ser clara, comprensible y fomentar tanto el interés del
alumno como reducir los niveles de ansiedad que le puede ocasionar el desorden. Se han
de seleccionar sistemas de trabajo que ayuden a organizar a las actividades que deben
de hacer, de manera que ellos se puedan organizar de forma independiente. Y por
último, agendas, que proporcionen orden, predictibilidad y organización en su día a día.
1 ¿Quiénes son los alumnos autistas?
Los Trastornos de Espectro Autista (TEA), según el DSM-IV, se entiende como
déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos,
no atribuibles a un retraso general del desarrollo, manifestando simultáneamente los
déficits siguientes: Déficits en la reciprocidad social y emocional. Patrones de
comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas. Los síntomas han de
estar presentes en la primera infancia. Y finalmente, la conjunción de síntomas limita
para el funcionamiento cotidiano.
Según, Riveère (2000), es autista aquella persona para la cual otras personas
resultan opacas e impredecibles; aquella persona que vive como ausente a las personas
presentes, y que por esto se siente incompetente para regular y controlar su conducta
mediante la comunicación.
Características
Comportamientos, intereses y actividades estereotipadas
Habilidades para la comunicación Habilidades para la intearacción social Alteraciones de conducta Perturbación grave y generalizada en varias areas del desarrollo Coeficiente de inteligencia Recursos humanos
La intervención con el alumnado autista centra la actuación de un conjunto de
profesionales que participan de forma muy activa tanto en la evaluación
psicopedagógica, junto con el orientador/a responsable de la misma; como en la
intervención directa en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
 Maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica.
 Maestros especialistas en Audición y lenguaje.
 Equipos de Orientación Educativa.
Son funciones de los maestros especialistas las siguientes:
-
Elaboración, junto con el tutor, de las adaptaciones curriculares necesarias.
Elaboración y el seguimiento de programas generales, adaptados o de
intervención individual que se requieran para la correcta atención del alumnado.
2 -
-
Realización de los aspectos concretos de los programas que requieran una
atención individualizada o en pequeño grupo, dentro o fuera del aula.
Orientación a los maestros-tutores del alumnado autista, en lo que se refiere al
tratamiento educativo concreto.
Elaboración, adaptación o selección de los medios y materiales curriculares,
informáticos,... que vaya a emplear, y asesorar al resto de los maestros y
maestras tutores para este mismo fin.
Colaboración con el maestro-tutor del aula en
la orientación a las familias de los alumnos.
Método TEACCH
TEACCH es un programa de trabajo desarrollado para personas con Trastorno
del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Es apto para utilizarlo en centros educativos
ordinarios, siendo su objetivo que los estudiantes con TEA, y por supuesto con autismo,
puedan aprender con sus iguales, a la vez que a éstos les permite conocer el trastorno.
Los objetivos que nos planteamos al utilizar este tipo método TEACCH son
siguientes:






Ayudar a los alumnos autistas a entender situaciones y expectativas.
Darles seguridad en su vida cotidiana.
Aprender mejor, utilizando el canal visual.
Favorecer la independencia y autonomía.
Generalizar lo aprendido en diferentes contextos y situaciones.
Reducir los problemas conductuales y enfrentamientos personales .
Para ello la técnica educativa más utilizada es la presentación visual de la
información. Los elementos visuales, son más fáciles de entender que las palabras,
generan más comprensión y por tanto un éxito mayor. No obstante, no ha de ser la única
modalidad de enseñanza, sino que se ha de completar con otros tipos como por ejemplo
las explicaciones verbales.
TEACCH es una propuesta de enseñanza estructurada, permitiendo adaptar la
práctica educativa a las distintas formas de entender, pensar y aprender de las personas
con TEA. Está diseñada en cuatro niveles:




Estructura física del entorno
Estructura e información visual
Sistema trabajo
Agendas de trabajo
Estructura física del entorno
La organización espacial y temporal para los alumnos con autismo constituye un
aspecto esencial en su desarrollo, puesto que les da seguridad. En este sentido la
estructuración física del entorno donde el alumno se desenvuelve hace que sea más
manejable para ellos.
Cuando nos encontramos un alumno autista en nuestras aulas, debemos de tener
en cuenta sus necesidades individuales para diseñar una correcta distribución física, ya
que cada alumno necesita un nivel de estructuración espacial distinto. Si bien hay
aspectos que debemos tener presente como son los siguientes:
3  El aula debe organizarse de tal manera que el alumno con autismo sepa el tipo
de actividades que ha de realizar y donde se guardan los materiales. Para ello es
aconsejable que estén definidas las diferentes zonas del aula, es fundamental el
etiquetado de las mismas, ya que les va a ayudar a desenvolverse por el entorno,
comprender sus expectativas y funcionar independiente y autónomamente.
 En el aula se ha de distinguir zonas de actividad de otras más tranquilas, siendo
estas últimas las más adecuadas para realizar su trabajo.
 Es decisivo contar con un lugar tranquilo donde el alumno pueda ir cuando los
ruidos, imágenes, olores … del aula les sean difícil de soportar.
 Los cambios en la estructura física del aula han de ser consensuados y
debidamente explicados, para evitar episodios desagradables o rabietas.
 No se ha de acumular mucho material en las aulas, sino que es aconsejable
espacios limpios y despejados.
Las normas aportan seguridad
a los alumnos autistas
Estructura e información visual
Al igual que ocurre con la estructuración física, la tareas a realizar también han
de ser debidamente organizadas. Con el fin de reducir los niveles de ansiedad que les
ocasiona la incertidumbre de no saber qué hacer en cada momento y cómo hacerlo, para
ello cada tarea debe estar correcta y visualmente organizada.
Existen tres componentes de las actividades para conseguir incrementar la claridad,
comprensión, interés y por tanto obtener resultados positivos en los alumnos que
presentan autismo:
 Claridad visual. Aclarar los componentes importantes de una tarea y las
expectativas. Para captar la atención hacia los elementos relevantes, podemos
destacar cuatro aspectos:
‐ Codificación del color
‐ Etiquetado
‐ Subrayado
‐ Exageración
 Organización visual. Implica la distribución y estabilidad de los materiales que
usan los alumnos para realizar las tareas; así como organizar el espacio y los
materiales para facilitar la comprensión y la autonomía. Para ello destacamos los
siguientes aspectos:
‐ Limitar el espacio/movimiento
‐ Utilizar recipientes para organizar el material de la tarea
 Instrucciones visuales. Se debe explicar la secuencia de pasos que componen la
tarea, explicándoles que se requiere para finalizarla.
‐ Los propios materiales que definen la tarea
‐ Plantillas recortables
‐ Listas de arriba- abajo, abajo-arriba, izquierda-derecha
‐ Dibujos
‐ Muestras de productos
4 Sistema de trabajo
Los sistemas de trabajo, para los alumnos con autismo, establecen una secuencia
que permite organizar cada una de las tareas que tienen que hacer, y saber que lo que se
espera que hagan en las distintas actividades. De tal forma que los alumnos podrán
prever que va a ocurrir, se podrán organizar de forma independiente y autónoma, podrán
realizar sus tareas con éxito, y por supuesto, disminuirán los problemas de conducta.
En este sentido es fundamental que el alumno autista, al empezar una actividad
conozca los aspectos relevantes en la realización de una tarea:
-
¿Qué hago y en qué orden?
¿Cuánto hago?
¿Cómo sabré que he terminado?
¿Qué pasará después?
Los sistemas de trabajo pueden ser escritos, con dibujos o fotografías, pero en
cualquier caso es un sistema que informa visualmente al alumno.
Agendas
En la línea descrita en los puntos anteriores, los alumnos con Autismo necesitan
predecir su día a día. Para ello una herramienta de mucha ayuda, y que incorpora el
método TEACCH, son las agendas diarias e individualizadas. La agenda proporciona
orden, predictibilidad y estructuración temporal a los alumnos autistas, ya que
frecuentemente presentan problemas de memoria secuencial y de organización.
Con la estructuración temporal recogida en las agendas los alumnos autistas son
capaces de organizarse, comprender y anticiparse en sus tareas, a la vez que reducen los
niveles de ansiedad que les provoca no saber que va ocurrir.
La agenda ha de responder a las características de cada uno, y puede ser escrita por
ellos, con dibujos o con imágenes, en cualquier caso ha de recoger fielmente sus
actividades diarias.
5 La agenda le va a ayudar a fomentar la independencia y autonomía, puesto que
le va a indicar en cada momento, donde va a estar, para qué tipo de actividad, en que
espacio, con qué compañía, y en qué orden ha de realizar la tarea.
Referencias bibliográficas
Asociación Americana de Psiquiatría (2003). DSM IV TR: Manuel diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales- Texto revisado. Barcelona: Masson
Carr, E. G., Levin, L., McConnachie, G., Carlson, J. I., Kemp, D. C. y Smith C. E.
(1996). Intervención comunicativa sobre los problemas de comportamiento.
Madrid: Alianza Psicología.
CNREE (1991): Intervención educativa en Autismo Infantil. Madrid: MEC.
Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte. EMUNCN. (s.f.) El
étodo
Teacch.
Recuperado
de
http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/7fbaf702-85c4-4f8b-a7c71c60caaffde0/resumenTEACCH.pdf
Frith, U. (2009). Autismo. Hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza.
Koegel, R.L. y Koegel, L.K. (Eds.) (1995). Teaching Children with Autism. Baltimore:
Paul H. Brookes.
MEC (2006). Ley Orgánica de Educación
Olley, J.G. (1987). Classroom structure and autism. En D.J. Cohen y A.M. Donnellan
(Eds.). Handbook of Autism and Pervasive Developmental Disorders.Nueva
York: Wiley.
6 Rivière, A. (1984). Modificación de conducta en el autismo infantil. Revista española
de Pedagogía, 164-165.
Riviére, A. y Martos, J. (comp.) (2000). El niño pequeño con autismo. Madrid:
Asociación de Padres de Niños Autistas.
Cascales-Martínez, A. y Alcaraz-Quiles, S. (2014) Integración de los alumnos autistas en las
aulas ordinarias: manual para el equipo docente. En: Navarro, J.; Gracia, Mª.D.; Lineros, R.; y
Soto, F.J. (Coords.) Claves para una educación diversa. Murcia: Consejería de Educación,
Cultura y Universidades.
7 
Descargar