INTRODUCCIÓN - Colombia Aprende

Anuncio
LA MALARIA AVIAR: UN POSIBLE PROBLEMA DE CONSERVACIÓN PARA Gallus gallus
Linneaus
Fredy Palacino R.
Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Secretaría de Educación de Cundinamarca.
Introducción
El papel ecológico de las aves en la naturaleza se fundamenta principalmente en la importante
labor que desempeñan como dispersoras de semillas. Trabajo por medio del cual, colaboran para
que ocurran de manera equilibrada las interacciones que se presentan en las distintas
comunidades vivientes.
Así mismo, el consumo de productos obtenidos directa e indirectamente de algunos de estos
organismos, los han consolidado no solamente como una fuente económica importante, sino en
muchas ocasiones necesaria y fundamental para el ser humano.
La gallina doméstica Gallus gallus Linneaus, es una especie del orden Galliformes que se
encuentra en casi todo el mundo. Actualmente se cría en elevadas cantidades para su
aprovechamiento comercial en la industria alimenticia, médica, ornamental y hasta para tapicería y
relleno de almohadas, entre otros.
A pesar de su extensa distribución por el planeta y de su amplia crianza, podría llegar a presentar
un problema para su conservación, debido a la acción del parásito Plasmodium juxtanucleare, el
cual produce en estas aves la muerte súbita, precedida de una serie de síntomas conocidos como
malaria aviar. A ello se suman algunas acciones inadecuadas del ser humano sobre los ambientes,
que agravan aún más la situación.
Malaria Aviar
La literatura muestra que las aves del orden Galliformes son naturalmente parasitadas por una
especie (en realidad son dos, pero en este caso interesa sólo una de ellas) de la familia
Plasmodiidae que se denomina P. juxtanucleare, la cual se encuentra distribuida tanto en países
del viejo como del nuevo mundo y es transmitida por la picadura de mosquitos de los géneros
Aedes y Culex.
Los trabajos realizados por Soares et al. (1995) han reportado la existencia de malaria aviaria en
Gallus gallus L. producida por el parasitismo de P. juxtanucleare; el cual ha sido responsable de
significativas tasas de morbilidad y mortalidad en aves de criadero ubicadas en áreas chilenas y
brasileras.
Así mismo, las investigaciones realizadas por Soares, Fonseca et al. (1999) a este respecto, han
arrojado resultados que relacionan la sintomatología de la malaria aviar (anemia, fiebre,
inapetencia, disturbios digestivos y neurológicos, temblores, congestión, megalia de los órganos y
muerte súbita) con las acciones parasíticas de P. juxtanucleare sobre leucocitos y trombocitos de
estas aves.
Formas parasitarias de Plasmodium juxtanucleare en G. gallus L.
Las acciones del parásito P. juxtanucleare están relacionadas con la formación de ciertas formas
parasitarias como son: Trofozoitas en Monosito, Trofozoitas en Polimorfonuclear, Trofozoitas y
Esquizontes en Linfocitos, Trofozoitas maduros intracitoplasmáticos y esquizogonias
exoeritrocíticas plasmáticas. Aunque los trabajos realizados para aislamiento y caracterización
morfológica de P. juxtanucleare en aves, son casi inexistentes, Elisei, Souza et al. (2001) han
intentado mostrar los grados de parasitemia en G. gallus L. y han analizado morfológicamente
1
algunas de las formas parasitarias encontradas en estas aves; ofreciendo las siguientes
caracterizaciones:
TROFOZOITOS: Esferas compactas de cromatina que inician la diferenciación de algunas de sus
estructuras (vacuolas, citoplasma, cromatina, pigmento hemozoínico…) paralelamente con el
desarrollo del hematozoario. Las formas van desde puntiformes, pasando por ovoides, anilladas,
elípticas, hasta piriformes y redondeadas.
ESQUIZONTES: La cromatina crece y se divide, lo que lleva al aumento en el número de células que
poseen citoplasma de volumen no alterado. Cada esquizonte puede originar 2, 3 o 4 merozoitos ó
formas más infecciosas.
MACROGAMETOCITOS: Se localizan en la región polar de la célula hospedera, poseen la cromatina
condensada. Tienen formas ovoides, redondas, elípticas y piriformes. Su índice morfométrico es de
0,766 ± 0,078 mm.
MICROGAMETOCITOS: Se localizan laterales al núcleo de la célula hospedera, poseen cromatina
difusa. Se presentan formas ovoides, redondas, elípticas y piriformes. Su índice morfométrico es de
0,505 ± 0,103 mm.
Otros hallazgos de estos estudios muestran que luego de ser transmitido (principalmente en forma
de merozoitos), P. juxtanucleare puede alojarse en la vía venosa o también en la vía muscular,
donde los autores señalan un período de prepatencia de 4 a 15 días en la primera y entre 6 y 20
días para la segunda. Así mismo, se ha encontrado que en estas etapas de infección, el parásito
muestra elevados índices de parasitemia y patogenicidad, produciendo índices de mortalidad entre
el 50% y el 80%. Luego de esta fase, los parásitos se hacen escasos, pero sus formas
gametocíticas persisten durante largos períodos de tiempo, lo cual posibilita que P. juxtanucleare
“ataque”con frecuencia. Por ello, aquellos individuos infectados que se recuperan de la fase aguda,
entran posteriormente en una fase crónica, caracterizada por la liberación de una gran cantidad de
merozoitos infecciosos que terminan por matar a su hospedero.
De la misma manera, los hallazgos revelan que P. juxtanucleare es un parásito con una elevada
capacidad de variación, que ligada a la “reciente” introducción de G. gallus L. al continente (se cree
que en Suramérica no existían estos organismos hasta antes de 1.500) hacen que el parásito
tenga una elevada patogenicidad sobre su hospedero, debido a que éste no se ha adaptado aún a
las condiciones establecidas por su huésped.
La malaria aviar como problema de conservación para Gallus gallus L.
Al considerar que G. gallus L. es un ave doméstica que puede ser criada en elevadas cantidades y
con condiciones controladas; podría pensarse que no tiene ningún problema para su conservación.
Sin embargo, los índices de mortalidad para esta ave que se registran actualmente en criaderos
(incluso con fuertes medidas de asepsia) por acción de la malaria aviar, son alarmantes,
encontrándose porcentajes que llegan incluso al 80% de los organismos que hacen parte de las
poblaciones.
Primack et al. (1998) y Scott (1988) proponen que una de las cuatro problemáticas que causa más
extinción de especies, es el aumento de enfermedades en organismos criados tanto en vida
silvestre como en cautiverio.
Teniendo en cuenta que la infección provocada por P. juxtanucleare usa y daña los tejidos de su
hospedero G. gallus L., causándole una condición fisiológica débil y menor probabilidad de
supervivencia y reproducción; puede decirse que representa una amenaza enorme para las
poblaciones de esta especie galliforme, debido a que la variación de cada individuo en su
2
susceptibilidad a la enfermedad, es un factor difícil de controlar. A ello se unen los cambios
extremos producidos por el ser humano en el ambiente (deforestación, contaminación aérea y
acuática, erosión, sobrecalentamiento global, etc.) que son demasiado rápidos y facilitan la
proliferación de los vectores de la enfermedad.
Ahora, si se tiene en cuenta que la infección de éste parásito mata a un gran número de individuos
hospederos, se puede pensar en la reducción de las poblaciones y por ende en la pérdida de una
gran cantidad de alelos potencialmente valiosos, desencadenando en una depresión endogámica
de la población, que no necesariamente porte la información genética para ofrecer una mayor
resistencia.
De otra parte, al observar los principios básicos de la epidemiología, podemos reconocer tres
implicaciones básicas, relacionadas con la posibilidad de transmisión de esta enfermedad.
La primera se relaciona con el hecho de que la elevada tasa de contacto entre el parásito y su
hospedero, estimula la dispersión de la enfermedad, lo cual es facilitado por el ser humano porque
cría la gallina doméstica en pequeñas secciones, donde el hacinamiento posibilita que los
individuos estén en constante contacto con las fuentes potenciales de infección y su consecuente
transmisión, acentuada a su vez, por condiciones de asepsia poco adecuadas en los criaderos y/o
en sus alrededores.
El segundo principio tiene que ver con los efectos indirectos de la destrucción del hábitat; y con el
hecho de que la susceptibilidad del hospedero, dependa tanto de su genotipo como de su
condición fisiológica. En este caso, juega un papel importante la malnutrición como consecuencia
de la inapetencia que hace parte de la sintomatología de esta enfermedad. Situación que origina
que el hospedero presente menos resistencia a la infección, no solamente por su debilidad
fisiológica, sino también por el intenso estrés al que está expuesto debido al encierro y
hacinamiento en que se encuentra.
Algunos estudios (Scott, 1988) han hallado que la nutrición inadecuada puede influir en la
inmunocompetencia de las aves y por ende en su resistencia a las enfermedades, encontrándose
también que las respuestas del sistema inmune a los procesos de infección, afectan el crecimiento,
metabolismo y necesidades nutricionales, además de que facilitan que los organismos patógenos
puedan reducir la absorción de los nutrientes por parte del hospedero.
Esta relación cíclica entre malnutrición - infección, está dada porque la malnutrición incrementa la
incidencia, duración y mortalidad provocada por las enfermedades infecciosas, las cuales a su vez
causan anorexia y malnutrición. Sin importar de donde parta el ciclo, tanto el estado nutritivo como
el sistema inmune pueden deteriorarse simultáneamente ocasionando condiciones óptimas para la
proliferación de infecciones y la baja productividad en los organismos.
Se ha demostrado que las deficiencias severas de varios nutrientes, reducen las respuestas
adecuadas del sistema inmune en los organismos; debido a la elevada división de las células y al
gran número de cofactores enzimáticos que son necesarios para producir estas respuestas (Cook,
1991; Latshaw, 1991 y otros).
A partir de ello, se puede afirmar que la baja en la productividad de masa corporal, huevos y otros,
está dada porque los leucocitos compiten fuertemente contra otros tejidos, para obtener y utilizar
los nutrientes circundantes que permitan dar la respuesta inmune.
Además, se debe tener en cuenta que los leucocitos son directamente atacados por el parásito,
haciendo la situación aún más contraproducente para el hospedero, pues los leucocitos ganan los
nutrientes, pero estos son aprovechados en su mayor parte por los parásitos que los infectan, para
utilizarlos en la producción de proteínas como hemopexina, haptoglobina, -macroglobulina y
ceruloplasmina que son utilizadas para defenderse de los oxidantes, proteasas, lipasas y otras
3
sustancias tóxicas (que dejan de producirse si existen deficiencias de nutrientes) que producen los
leucocitos para eliminar a este huésped no deseado durante la fase aguda. Lo anterior
desencadena en el inminente éxito del parásito, que no puede ser eliminado porque recibe ataques
demasiado débiles por parte de su hospedero.
El tercer principio concierne a que las poblaciones de G. gallus L. sanas, pueden contaminarse
cuando tienen contacto directo con poblaciones infectadas ó con los recipientes en que éstas son
transportadas, debido a que allí se puede trasladar también el mosquito vector.
Por último, el potencial de expansión de ésta y otras enfermedades graves, de sus vectores y
organismos causantes, aumenta dramáticamente con el traslado significativo de personas,
mascotas, materiales y vida silvestre de unos lugares a otros dentro del planeta. A lo cual se suma,
el aumento local en la temperatura, provocado por el cambio climático global, que propicia la
dispersión de estos vectores, que a su vez encuentran un medio adecuado para proliferar, gracias
a la constante contaminación de las fuentes de agua donde habitan.
BIBLIOGRAFÍA
Cook, M. 1991. Nutrition and the immune response of the domestic fowl. [Nutrición y respuesta
inmune de las aves domésticas]. Crit Rev Poult Biol, 3, 167-190.
Elisei, C., Souza, C., Massard, C. et al. 2001. Caracterización morfológica y morfométrica de
Plasmodium juxtanucleare (Apicomplexa: Plasmodiidae). Parasitología al día. [online]. Enero,
1-2 (25), 12-18. [citado 30 Marzo 2004] En: <http://scielo test.conicyt.cl/ scielo.
php?script=sci_ arttext&pid=S0716-07202001000100003&lng=es&nrm=iso>.
Klasing, K., Roura, E. & Korver, D. 1995. Interacciones entre nutrición y sistema inmune. XI Curso
de especialización. FEDNA. Barcelona. España.
Latshaw, J. 1991. Nutrition - mechanisms of immuunosuppression. [Nutrición – mecanismos de
inmunosupresión]. Vet. Immunol. Immunopathol, 30, 111-120.
Massard, C. 1982. Caracterización de parasitismo por Plasmodium
juxtanucleare
(Haemosporidea: Plasmodiidae) en criaderos de Gallus gallus de raza Leghorn Branca.
Universidad Federal Río de Janeiro, 5, 141-146.
Primack, R., Rozzi, R. et al. 1998. Especies exóticas, enfermedades y sobreexplotación. En:
Primack, R. 1998. Principios de Biología de la Conservación, (Segunda edición, pp.). Sinauer
Associates, Inc., Sunderland, Massachussets.
Scott, M. 1988. The impact of infection and disease on animal populations: implications for
conservation biology. [Impacto de infección y enfermedad sobre poblaciones animales:
implicaciones para la biología de la conservación]. Conservation Biology, 2, 40 - 56.
Soares, O., Massard, C., Fonseca, H., et al. 1999. Plasmatic exoerythrocytic
merogony in
Plasmodium (Novyella) juxtanucleare (Apicomplexa: Plasmodiidae). [Esquizogonia
exoeritrocítica plasmática en Plasmodium (Novyella) juxtanucleare (Apicomplexa:
Plasmodiidae)]. Parasitología al día. [online]. Julio, 3-4 (23), 87-90. [Citado 23 Junio 2005].
En:<http://scielo-test.conicyt.cl/cielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716072019990003000
04&lng=en&nrm=iso>.
Soares, C., Fonseca, H. et al. 1995. Significancia de la malaria aviaria en Gallus gallus L. En
criaderos rústicos. Revista Brasileira de Parasitología Veterinaria, 1(2), suplemento 1, 201.
Soares, C., Souza, P. et al. 1999. Parasitismo de leucocitos y trombocitos de Gallus gallus L. por
Plasmodium (Novyella) juxtanucleare (Apicomplexa : Plasmodiidae). Parasitología al día, 23
(1 – 2), 44-47.
Telford, S. & Forrester, D. 1992. Morphogical comparisons of the Plasmodium (Novyella) Species
reported from North American birds, with commesnts on a species from the barred owl
stris varia Barton. Systematic Parasitology, 22, 17 - 24.
4
Descargar