EL AUTISMO INFANTIL:

Anuncio
EL AUTISMO INFANTIL:
Definición, Etiología y Diagnóstico
(Primera Parte)
1. DEFINICIÓN.
Dada la diversidad de criterios evaluadores utilizados para identificar el
Síndrome autista, no es fácil aportar una definición.
El primero en introducir el término “autismo” para referirse a la pérdida de
contacto con la realidad generando una total o parcial dificultad para comunicarse con
los demás fue Bleuler (1911)
El estudio científico del autismo comenzó con un extenso informe publicado en
1943 por el psiquiatra austriaco Leo kanner. En su artículo titulado “Alteraciones
autistas del contacto afectivo” describe con precisión los casos de once niños que
presentaban un cuadro de desarrollo caracterizado por l adquisición y uso del lenguaje y
la “insistencia obsesiva” en mantener el ambiente sin cambios, acompañada de la
tendencia a repetir una gama limitada de actividades ritualizadas. “La alteración más
fundamental es su incapacidad para relacionarse normalmente con las personas y las
situaciones desde el comienzo de la vida. Una extrema soledad autista que se
manifiesta en la indiferencia del niño hacia las personas, situaciones de interacción y
señales sociales, su resistencia o evitación del contacto físico directo , su tendencia a
tratar a las personas como objetos, su falta de respuestas anticipatorias al ser cogido,
etc”.
Entre los rasgos comportamentales que Kanner describió como característicos
del autismo se encuentran (Diez-Cuervo y Martos, 1989):
 Incapacidad para establecer relaciones con las personas.
 Retraso y alteraciones en la adquisición y el uso del hala y el lenguaje.
 Tendencia al empleo de un lenguaje no comunicativo y con alteraciones
peculiares, como la ecolalia y la propensión a invertir los pronombres
personales.
 Aparición de los primeros síntomas de la alteración desde el nacimiento Kanner
habla de carácter “innato” de las alteraciones autistas.
 Buen “potencial cognitivo”.
 Aparición en ocasiones de habilidades especiales, especialmente de buena
memoria mecánica.
 Aspecto físico normal y fisonomía inteligente.
1

Insistencia obsesiva en mantener el ambiente sin cambios, a repetir una gama
limitada de actividades ritualizadas, actividades de juego repetitivas y
estereotipadas, escasamente flexibles y poco imaginativas.
La mayoría de los rasgos observados por Kanner siguen aceptándose hoy día
como válidos para definir el autismo. Sin embargo, hoy sabemos que en la mayor parte
de los casos, los autistas “no poseen un buen potencial cognitivo”, sino que el autismo
se asocia en un alto porcentaje con deficiencia mental. También ha sido revisada la idea
de Kanner de que el autismo se manifiesta siempre desde el comienzo de la vida, pues
se han descrito casos en los que se ha desarrollado el síndrome después de unos meses
de evolución normal.
1.1. Definición de la National Society for Autistic Children (N.S.A.C.)
Para la National Society for Autistic Children (N.S.A.C.) el autismo es un
síndrome que se define conductualmente. Los rasgos esenciales suelen presentarse antes
de los treinta meses de edad, e incluyen:




Alteraciones de las secuencias y ritmos de desarrollo. Se dan retrasos,
interrupciones o regresivas en una o varia de las vías de desarrollo (motora,
social adaptativa y cognitiva).
Alteraciones de la capacidad de relacionarse adecuadamente co objetos,
situaciones y personas.
Perturbaciones de las respuestas a los estímulos sensoriales.
Perturbaciones del habla, lenguaje-cognición y comunicación no verbal.
1.2. Definición de la Organización Mundial de Salud (O.M.S.)
La O.M.S. (1976) ofrece una descripción detallada del trastorno autista. “El
autismo incluye un síndrome que presenta desde el nacimiento o s inicia casi
invariablemente durante los treinta primeros meses de la vida; las respuestas a los
estímulos auditivos y visuales son anormales y, de ordinario, aparecen dificultades en la
comprensión del lenguaje hablado. Hay retardo en el desarrollo del lenguaje, y si se
logra desarrollara se caracteriza por ecolalia, inversión de pronombres, estructura
gramatical e incapacidad para usar términos abstractos. Existe generalmente un
deterioro en el empleo social del lenguaje verbal y de los gestos.
2. ETIOLOGÍA DEL AUTISMO.
Se recurre a las teorías más diversas para aportar soluciones causales al
problema del autismo sin que hasta el momento exista claridad alguna sobre la génesis
del mismo.
La etiologia del autismo es desconocida y no existen tests precisos que puedan
determinar su evaluación (Wing, 1981).
De todas las hipótesis propuestas e insistiendo en que las diversas teorías sobre
la génesis del autismo carecen de claridad, nosotros vamos a simplificarlas en dos
grupos (cuadro nº1):
2
-
Causas orgánicas, quienes consideran como causantes del síndrome a los
factores genéticos prenatales y perintales.
-
Causas psicosociales, según las cuales los niños y nimas son potencialmente
en el momento de su nacimiento, pero se convierten en “distintos” como
consecuencia de las influencias desfavorables de su entorno psicosocial.
3
ETIOLOGÍA DEL
AUTISMO
CAUSAS
ORGÁNICAS
Factores genéticos
- Transmisión
recesiva o ligada
al sexo.
- Lo que se
transmite
hereditariamente
es una anomalía
genética, no una
organización
patológica
completamente
determinada.
CAUSAS
PSICOSOCIALES
Factores prenatales y perinatales
- Prenatales
▪ Rubéola.
▪ Alimentación
▪ Drogas
▪Traumatismos
▪ Otras causas
- Perinatales
▪ Fórceps
▪ Anoxia
▪ Inducción
▪ Encefalitis
▪ Meningitis
▪ Etc.
- Perturbaciones en la
interacción madre-hijo.
- Nacimiento de un hermano
demasiado pronto respecto del
anterior.
- Inexperiencia hiperansiedad,
incertidumbre de madres
jóvenes.
- Cambios de domicilio.
- Características psicológicas
de los padres.
- Diferencia de idiomas.
- Pérdida de uno de los padres
- Indiferencia entre los padres
- Divorcio de los padres
- Etc.
Cuadro nº 1. Etiología del autismo.
3. DIAGNÓSTICO
4
3.1. Conducta en el primer año de vida
La conducta del bebé con autismo es muy variable:
 Pueden mostrarse muy tranquilos o muy inquietos, llamando
constantemente.
 Padecen alteraciones durante el sueño.
 Tienen problemas de alimentación.
 Dificultad para succionar.
 Posibles casos de balanceo continuo y golpes en la cabeza.
 Poco interés por la voz humana.
 No levantan los brazos cuando se les va a coger.
 No muestran la curiosidad normal al cabo de un año.
 No exploran su entorno.
 No señalan lo que quieren.
 No reclaman la atención de sus padres.
 Se muestran ensimismados.
 Juegan siempre con los mismos juguetes y éstos son muy pocos.
 Pueden, darse casos de fascinación desmedida (mirar durante horas un
mismo objeto).
 Pueden, por el contario, sentir miedos inexplicables ante objetos o
situaciones insólitos.
3.2. Conducta desde el primer al quinto año.
En el período, el autismo aflora con toda su fuerza. Los rasgos apreciables
durante el primer año son ahora más claros, principalmente entre los años y medio y
los cinco. El desarrollo motor puede retrasarse pero lo más grave es el retraso en el
lenguaje.
Existen casos en los que pueden darse n desarrollo verbal aparente durante uno o
dos años u después desaparecer. Estudios realizados ante este extraño avance en el
área verbal parecen concluir que realmente se trata de ecolalias.
3.3. Conducta desde el quinto año.
Suelen haber una mejoría a esta edad (entre los cinco y los seis años) en el área
afectiva. En las restantes áreas de desarrollo no es tan ostensible.
3.4. Descripción por áreas de desarrollo.
Las características que a continuación exponeos distribuidas por áreas son un
compendio del síndrome del autismo de primera infancia. Ello no quiere decir que
sean todos visibles en los niños con autismo. Por otro lado, estos niños pueden
presentar otros rasgos secundarios que veremos más adelante.
Área verbal:
Problemas cognitivos que afectan a la comprensión y uso del lenguaje, sea éste
hablando, escrito o gestual. El amplio abanico de posibilidades pueden ir desde una
absoluta falta de comprensión hasta un leve problema de asociación entre frases o
palabras, lo que lleva a una interpretación limitada.
5
Entre las características básicas en este plano comunicativo tenemos:



















N hay ampliación de vocabulario, que ya de por sí es reducido.
Imitación de la entonación y del acento.
Ecolalias inmediatas o retardadas.
Uso incorrecto de pronombres.
Dificultad en el uso de las palabras deícticas: este / ese / aquel. Aquí/ allí.
Yo / tú.
En el habla espontánea el orden de la frase es incorrecto.
Omisión de palabras, preposiciones y conjunciones.
Tendencia a escribir el término refiriéndose al uso que se le da a ese
término.
Tendencia a hablar con voz plana y monótona.
Ausencia de cualquier tipo de discusión.
Carencia de habilidades en la conversación.
No mantener el turno al hablar.
No existe relación entre lo que él dice y lo que dicen los demás.
Falta de comprensión de los términos abstractos.
Falta de comprensión de la polisemia.
Incapacidad de que las expresiones se puedan referir al mismo objeto. A
modo de ejemplo: pomo de puerta y manilla de puerta.
Dificultad de reconocer la intención tras el habla de alguien, decir, en
reflexionar sobre lo que el interlocutor espera en la conversación. Por
ejemplo: a la pregunta: ¿sabes dónde esta mamá?, el niño puede
responder únicamente Sí, en caso de que lo sepa, sin aportar más
información.
Inflexibilidad en el lenguaje. Ausencia de metáforas y modismos en los
casos de mayor desarrollo lingüístico y propio de la falta de imaginación.
Tendencia a escribir el término refiriéndose al uso que se le da a ese
término. Por ejemplo: barrer el suelo cuando se quiere decir escoba.
4. BIBLIOGRAFÍA

Frith, Uta, Autismo. Ed. Alianza Editorial, Madrid 1995. Edición en castellano.

Moreno, Inmaculada, Hiperactividad. Prevención, evaluación y tratamiento en
la infancia, Ed. Pirámide. Madrid 1995.

Gallego y Gallardo. Manual de logopedia escolar. Ed. Aljibe, Málaga2003

A.P.A. DSM-IV Manual rediagnostico y Estadístico de los trastornos mentales.
Ed. Masson. Barcelona.
6
Descargar