Grecia

Anuncio
ARTE GRIEGO
CRONOLOGÍA
Civilización Minoica
(2600-1500 a. C.)
Civilización Micénica
(1600- 1200 a. C.)
Edad Oscura
(1100- 800 a. C.)
Época Arcaica
(800- 500 a. C.)
Época Clásica
(500- 323 a. C.)
Época helenística
(323 - 31 a. C.)
INTRODUCCIÓN: EL ARTE CRETO-MICÉNICO
En el segundo milenio a.C., en el Egeo, se desarrollan dos
civilizaciones importantes, la cretense o minoica y la micénica,
que van a ser precedente y base cultural de la civilización griega.
Su posición entre Egipto y Mesopotamia favoreció su desarrollo
cultural y económico
Micenas
EL ARTE CRETENSE O MINOICO.
- La espléndida situación de Creta en el centro del Mediterráneo
Oriental, una isla fértil y con buenos puertos, permitió que
alcanzara un gran nivel cultural y económico. Tenía relación con
todos los países orientales gracias a la primera gran flota que
registra la historia, gracias a la cual se convirtió en una gran
potencia comercial.
- Los cretenses viven en ciudades y viven del comercio, tienen una
civilización de tipo urbano.
El arte cretense es cortesano y aristocrático, y hay que destacar en
él la ausencia de toda representación bélica.
- La Cultura y el Arte cretenses son de los más originales de la
antigüedad, pues se relaciona con todas las antiguas civilizaciones
sin perder sus características peculiares.
-
ARQUITECTURA
-El palacio es el monumento arquitectónico más
importante de Creta, siendo el más famoso el Palacio de
Cnosos, residencia del legendario rey Minos:
- En torno a un gran patio central, formado por gran
número de habitaciones , dependencias y patios con
columnas.
- Son construcciones adinteladas, a veces de varios pisos
en terrazas, de muros realizados con mampostería y
piedra, como refuerzo, que se van a enlucir, permitiendo
la realización de pinturas en el interior.
- Muy característica es la columna cretense, estrecha en la base, con capitel de dos
cuerpos(una pieza curva y voluminosa y losas cuadradas).El fuste es troncocónico, liso
disminuido hacia abajo que se apoya sobre un disco de piedra.
El Palacio de Cnosos
KNOSSOS, C. 1700-1400 A de C
KNOSSOS, C. 1700-1400 A de C
KNOSSOS, C. 1700-1400 A de C
PINTURA
-Las paredes suelen estar recubiertas de pinturas al fresco, el Salón del Trono del
Palacio de Knosos con representaciones de plantas y animales; en el Fresco de los
delfines de la Sala de la Reina del Palacio de Knosos aparecen animales marinos,
que son los más característicos de este arte. También encontramos otros tipos de
escenas: deportivas, algunas tan peligrosas como el salto del toro,
Taurokathapsía; procesionales, como en la Procesión del Palacio de Knosos;
retratos, como el de La Parisina, etc
-Es la manifestación más clara, junto con la escultura, de la delicadeza y la gran
estilización y belleza de este arte, que gusta de formas ondulantes que conducen
a una pintura elegante. Sus precedentes están en Egipto, especialmente en la
pintura del imperio nuevo, y en Mesopotamia. Es semejante en técnica y en
ejecución a estas pinturas, pero es diferente en los temas y en la ausencia de
tantos convencionalismos, rigidez y, además, no encontramos una jerarquización
tan marcada. Se emplean colores vivos y llamativos, planos, sin matices, ya que se
trata de una pintura bidimensional.
- Además del fresco conocían la técnica del estuco con la que imitaban los efectos
de la madera y el mármol
FRESCO DEL SALÓN DEL TRONO ( PALACIO DE CNOSOS)
Fresco de los delfines de la Sala de la Reina del Palacio de Knosos
El salto del toro, Taurokathapsia.
La “parisina”
Fresco del príncipe de los lirios
Fresco de mujeres cretenses
ESCULTURA
- Son muy escasas las muestras de escultura, pero se han
encontrado pequeñas estatuas de cerámica, oro o marfil,
como la Sacerdotisa o diosa de las serpientes.
- Se trata de representaciones de una diosa
(probablemente la de la fertilidad) o de una sacerdotisa;
las figuras llevan el traje característico, corpiño muy
ajustado con manga corta hasta el codo y con un gran
escote que deja el pecho al descubierto y falda con
volantes; el tocado puede tener distintas formas: un
turbante, en forma de tiara, etc., y puede estar cornado
por un animal con sentido religioso; los brazos se
encuentran separados del cuerpo, en actitud orante,
creando un buen espacio y haciendo que la figura pierda
rigidez.
Sacerdotisa o diosa de las serpientes.
Las serpientes y los pechos descubiertos constituyen símbolos de fertilidad.
EL ARTE MICÉNICO
- Hacia el año 2.000 a.C. invaden Grecia los aqueos y los jonios, tribus
indoeuropeas, las mismas que conquistaron Creta hacia el 1.400 a.C.
Centros principales: Micenas, Tirinto, Argos.
• Ciudades emplazadas en alturas fuertemente
amuralladas (muros ciclópeos). En lo más alto se
sitúa la acrópolis con el palacio, en el que destaca el
megarón, antecedente formal del templo griego.
Es un arte monumental, pero más rudimentario que el minoico,
aunque influido por éste.
• La orfebrería, rica, utiliza variados metales, hasta el oro.
• La pintura es, acaso, la más influida por el estilo minoico.
Eran pueblos belicosos, por lo que sus ciudades estaban fortificadas y
su arte era viril y riguroso, muy distinto del delicado arte cretense.
Otros invasores indoeuropeos, los dorios, aniquilaron estas ciudades
y tomaron el timón de la historia griega.
ARQUITECTURA
- Las ciudades aqueas se caracterizan por las
enormes fortificaciones ciclópeas, como podemos
apreciar en las ciudades de Tirinto y Micenas (ver
el vídeo Micenas, entre el mito y la historia ),
algunas con puertas tan importantes como La
puerta de los leones de Micenas, un gran dintel
sostiene un bloque triangular en el que hay
esculpidos dos leones enfrentados y una columna
de tipo cretense en el centro.
Puerta de los leones
También aparece la construcción más original de los micénicos, el
megaron, punto central del palacio micénico y germen del templo
griego posterior, donde se adivina también ya el entablamento
clásico
Palacio de Néstor.Reconstrucción mégaron
Palacio de Néstor, mégaron.
Monumentos también importantes son las tumbas, algunas subterráneas,
circulares y sencillas, pero con ricos tesoros en su interior, Círculo de tumbas de
Micenas. Pero las más importantes son los "tholoi", “tholos” en singular, tumbas
con corredor y falsa bóveda, como El Tesoro de Atreo de Micenas).
Micenas. Círculo . Tumbas reales
Micenas. Tesoro de Atreo. Dromos.
Micenas. Tesoro de Atreo.
Puerta de entrada
Falsa cúpula
ORFEBRERÍA
- Destacan las máscaras, como La máscara de la tumba de Agamenón en
Micenas que es una máscara funeraria que se ponía sobre los muertos, por lo
que tiene los ojos y la boca cerrados y está hueca;
Introducción
• En el siglo V, tras el enfrentamiento victorioso con los persas, el mundo
griego alcanzó una prosperidad y desarrollo inauditos.
• La cultura fue un reflejo claro de este desarrollo.
• Filosofía, Literatura, teoría política, ciencia, arte … alcanzan en ese siglo cotas
difíciles de superar.
• La periodización del arte griego es ésta:
– Período arcaico
• Del siglo VII AC. hasta el 480 AC aproximadamente
(desde las primeras colonias hasta las guerras
persas)
– Período clásico
• Desde el 480 AC hasta el 323 AC (desde la victoria
ante los persas hasta la muerte de Alejandro Magno)
– Período helenístico.
• Desde el 323 AC hasta el 30 AC. (desde la muerte
de Alejandro Magno hasta el inicio del imperio
romano con Augusto)
El arte griego
• El arte, a diferencia de otros de la época, está hecho “a la
medida del hombre”: su monumentalidad no está ligada a la
divinidad, la exaltación megalómana del poder o el capricho
de un poderoso.
• Es un arte para disfrutar como espectador y ciudadano de
la polis.
• El canon de belleza que se deriva de esto está sujeto a la
armonía (proporción), a una escala humana y al naturalismo
(verdad).
LA ARQUITECTURA GRIEGA: EL URBANISMO
Las ciudades griegas estaban organizadas y diseñadas para el disfrute de sus
habitantes. El arte ocupaba un lugar preferente en el bienestar ciudadano. En la
polis podemos distinguir varias zonas:
• LA ACRÓPOLIS, donde destaca el templo dedicado a la divinidad protectora de
la polis.
• EL ÁGORA, zona dedicada a la actividad pública, en la que se hallan los
edificios oficiales (Stoa, Ceca, Bouleterión) y las construcciones recreativas
(odeón, estadio, gimnasio, teatro) para el disfrute de los ciudadanos.
Acrópolis de la ciudad griega
Ruinas del Ágora de Atenas
EL URBANISMO GRIEGO
• En la época helenística muchas ciudades nuevas
adoptaron el plano hipodámico u ortogonal, con el fin
de racionalizar el espacio urbano.
• la ciudad se desarrolla en cuadrícula, es decir, con una
trama ortogonal o con las calles en damero. Los
modelos más antiguos fueron planificados por
Hipodamos de Mileto en Grecia, conocida por ello
como trazado hipodámico; un trazado caracterizado
por la regularidad y claridad, modelo difundido desde
el urbanismo helenístico y romano hasta nuestros
días.
Plano de la ciudad de Mileto
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
• Adintelada o arquitrabada, de apariencia equilibrada y serena (aunque
conocían el arco y la bóveda).
• La columna (stylo) es el elemento plástico característico; su tratamiento
(como una forma estética, más que de sustentación) determina la creación de
los tres órdenes arquitectónicos griegos.
• Los materiales constructivos utilizados fueron la piedra arenisca, la caliza y, en
la época clásica, el mármol blanco del Pentélico.
• Las construcciones se policromaban de rojo, azul, dorado…
ERECTEION
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ
LA ARQUITECTURA GRIEGA: FUNDAMENTOS (I)
•
•
•
•
conjuntos proporcionados.
arquitectura (el templo) para ser vista, contemplada.
El edifico se concibe como una escultura.
la belleza es, ante todo, proporción y medida. La
antítesis del colosalismo egipcio.
• concebida desde la dimensión humana (por y para el
hombre), aunque pueda servir para honrar a los
dioses.
• El edificio fundamental y materialización de los
ideales estéticos griegos es el Templo, concebido
como residencia del dios, no como un lugar de
oración o recogimiento para los fieles, de ahí que su
concepción del espacio interior carezca de relevancia
arquitectónica, lo que importa es la concepción del
espacio exterior, su volumen.
El Templo griego
Los orígenes: el megarón prehelénico, construido de madera.
La fachada es el elemento principal del templo, donde se crean los llamados
órdenes arquitectónicos.
Partes:
- Pórtico o Pronaos, vestíbulo que precede a la naos, se trata en realidad
de la prolongación longitudinal de los muros de la cella o naos,
rematados con una especie de pilastras denominadas «antas».
- Naos o cella, cámara central generalmente de forma rectangular, con
tres naves separadas por columnas, donde se aloja la estatua del dios.
- Opistódomos, cámara situada en la parte posterior del templo en la
que se guardaban los objetos de culto y el tesoro. No tenía
comunicación directa con la cella o naos y el acceso se realizaba desde la
parte posterior del templo. Esta cámara sólo se encuentra en los
templos de mayor tamaño.
PLANTA TIPO DE UN TEMPLO GRIEGO
Planta rectangular. Disposición interior: de una a tres naves. Pronao (vestíbulo abierto);
Nao o cella (la capilla del dios) ; opistódomo (vestíbulo análogo en el lado opuesto, que
podía servir para guardar el tesoro del dios).
El edificio solía estar levantado sobre un basamento escalonado o crepidoma,
que contribuye a realzar el edificio sobre su entorno y enaltece su
contemplación.
TIPOLOGÍA DEL TEMPLO GRIEGO
•
•
•
•
•
•
•
Según la disposición de las columnas del pórtico:
In antis. Posee dos columnas en la fachada principal, pero en la misma línea del
muro.
Próstilo: columnas ante una sola de sus fachadas.
Anfipróstilo: columnas ante las dos fachadas.
Perípteros: las columnas rodean todo el edificio.
Pseudoperípteros: las columnas rodean todo el edificio, pero están adheridas al
muro, de modo que no es transitable.
Díptero: templo períptero con doble fila de columnas.
Monóptero: circular. Tiene una sola columnata que rodea la nave circular o tholos.
Tholos
TIPOLOGÍA SEGÚN EL NÚMERO DE COLUMNAS EN LA FACHADA PRINCIPAL
Tetrástilo: cuatro columnas.
Octástilo: ocho columnas
Hexástilo: seis columnas.
Correcciones ópticas:
Para que los templos resultaran perfectos a los ojos los griegos introdujeron una serie de
correcciones ópticas que aunque parezca contradictorio llevaban a una cierta separación de
la rigurosa aplicación que de las matemáticas hicieron los griegos.
• Curvan el entablamento para que se pudiese percibir totalmente recto.
• Los espacios de los intercolumnios varían sensiblemente de unos a otros.
• Además las columnas podían estar ligeramente inclinadas hacia dentro.
• Los fustes de las columnas son más gruesos en la parte central con el propósito de
contrarrestar el efecto de adelgazamiento que produce la luz. Esto se denomina éntasis.
• Las columnas de los lados son más anchas que el resto.
LOS ÓRDENES GRIEGOS
La búsqueda de la armonía visual del edificio, basada en la
medida y la proporción, condujeron a los griegos a la creación del
“ORDEN ARQUITECTÓNICO”.
El orden es la articulación de las partes fundamentales del
edificio en una serie de elementos, dotados de función y formas
determinados, unidos por reglas fijas de proporción.
Entablamento: es la parte sustentada del edificio
Soporte: el elemento vertical de sustentación. Es la columna (stylo).
Basamento: es la parte inferior y se divide en escalones, siendo el
superior el estilóbato.
ORDEN DÓRICO:
Se originó en el Peloponeso desde donde se difundió a otras zonas griegas. Muchas de
sus características evocan las formas que tenían los primitivos edificios de madera. En
el orden dórico la columna se eleva sobre una plataforma formada por 3 escalones,
sobre las que se apoyan las columnas sin base. El fuste se forma de tambores
superpuestos en los que se distinguen estrías verticales que le dan un aspecto más
poderoso. El diámetro del fuste decrece hacia arriba. Sobre el fuste se encuentra el
capitel formado por un collarino, el equino de forma redondeada y el ábaco sobre el
que se apoya el entablamento.
El entablamento dórico se forma de 3 partes horizontales: el arquitrabe que es liso;
el friso formado por triglifos (elementos rectangulares formados por 3 canaletas
verticales) y las metopas (elementos cuadrangulares).
La cornisa es la estructura más elevada: contiene un techo a 2 aguas que forma un
espacio triangular llamado frontón que se completa con aspectos decorativos.
EL ORDEN DÓRICO
Frontón
cornisa
Friso dividido en triglifos
y metopas
Arquitrabe o dintel liso
Capitel sencillo
(compuesto por un ábaco
y un equino)
Fuste estriado y con arista viva
(no es un bloque monolítico,
sino que está dividido en piezas;
cada una de las cuales se llama
“tambor”. Con marcado éntasis.
Sin basa
(el fuste descansa sobre el stilóbato)
TEMPLO BASADO EN EL ORDEN DÓRICO
Templo de Hefestos en Atenas con capiteles dóricos
ORDEN JÓNICO
Fue característico de las ciudades de Asia Menor y de las islas próximas a ella.
Tiene influencias orientales. El basamento de la columna es más alto que en el
dórico. La columna tiene una base formada con molduras formadas por discos
superpuestos de forma cóncava y convexa. El fuste tiene 24 acanaladuras y son
más redondeadas que las dóricas.
El capitel está formado por un equino con volutas y un ábaco con hojas que
tiene una clara influencia oriental.
EL ORDEN JÓNICO
Friso, decorado con relieves
Arquitrabe (dividido en 3 franjas
Horizontales escalonadas)
Capitel con 2 volutas,(Decorado con una
línea de ovas y un cordón de Perlas)
Fuste cilíndrico con estrías romas, más
esbelto que el dórico y apenas tiene
éntasis
Basa, consta de dos toros(molduras
convexas) separados por una escocia
(molduras cóncavas)
TEMPLO BASADO EN EL ORDEN JÓNICO
EL ERECTIÓN DE ATENAS
ORDEN CORINTIO
Nace en el período clásico(siglo V a.C). El capitel de las columnas de este orden
está decorado con hojas de acanto de las que nacen unas volutas denominadas
caulículos. El resto de los elementos es igual que el orden jónico.
EL ORDEN CORINTIO
El capitel esta formado por
hojas de acanto en dos filas y, en
parte superior, por herencia del
capitel jónico, pequeñas espirales
o caulículos.
EL ORDEN CORINTIO
TEMPLO BASADO EN EL ORDEN CORINTIO
TEMPLO DE ZEUSEN Atenas
PERÍODO ARCAICO (VII-VI a. C.)
Solo se conserva templos arcaicos del orden dórico. Los templos jónicos de
esta etapa, que se encontraban en Asia Menor, fueron destruidos.
En la Grecia continental y, sobre todo, en el Peloponeso, se formó a lo largo
de este período la estructura del templo dórico.
Los primeros témenos o espacios sagrados eran sencillos edificios
rectangulares que seguían el modelo de las primitivas cabañas y del megarón
micénico.
A finales del siglo VIII aparecieron el peristilo y la triple compartimentación y
se definieron los elementos de los ordenes dóricos y jónicos.
Durante los siglos VII y VI se generalizo el uso de la piedra y el mármol.
Los templos dóricos más arcaicos tienen columnas de fustes gruesos ,cortos
y éntasis
Acusado. Capiteles voluminosos y emtablamentos anchos y pesados. El
espacio entre las columnas es estrecho y la planta suele ser alargada.
A lo largo de esta etapa las proporciones se van haciendo más gráciles.
Templo de Hera en Olimpia
Era un edificio períptero (rodeado por columnas por los 4 costados) de seis
por dieciséis columnas. Su planta estaba dividida en pronaos, cella y el
opistodomos más antiguo conocido actualmente, que mantenía en sus
extremos sus columnas «in antis» (cuando las paredes laterales de la cella se
encontraban encerradas por 2 columnas)
Sus paredes todavía eran de adobe y sus columnas originales estaban
construidas por troncos de árboles que en los siglos sucesivos fueron
reemplazadas por otras de piedra..
En el interior de la cella, las columnas se encontraban agrupadas en dos
hileras muy próximas a los muros y a los muretes que formaban una especie
de capillas laterales.
El modelo de este templo será el más seguido por los primeros templos
dóricos, probablemente porque su fachada de dórico hexástilo traducía
coherentemente al exterior las líneas esenciales internas.
Templo de Hera en Olimpia
Templo de Apolo en Corinto, 540 a.C
[ÉPOCA ARCAICA]
Templo de Poseidón en Paestum
Templo de Aphaia (isla de Egina), 500 a.C.
PERÍODO CLÁSICO . SIGLO V a.C.
La arquitectura clásica es el resultado de un proceso que se inició e época arcaica.
Los edificios eran más armoniosos y proporcionados. Quedo establecido la
proporción en planta en la que el número de columnas del lado largo es el doble
más una que las del lado corto.
Ejemplos de esta etapa los tenemos en la acrópolis.
El Templo de Atenea Níke o Atenea victoriosa conmemora la victoria sobre los
persas (448 a. C.). Fue diseñado por Calícrates y construido en torno al 421 a. C.,
Tuvo que ser levantado en un bastión (torreón) de los Propileos, que domina la
subida a la acrópolis, de ahí su pequeño tamaño. En su interior hubo una imagen
de Atenea personificada como Niké, o diosa alada, símbolo de la victorias navales,
a la que se cortaron las alas (áptera: sin alas) para que nunca pudiese abandonar
la ciudad.
La planta de muy pequeñas dimensiones, es propia de un templo anfipróstilotetrástilo, en el que tanto el vestíbulo delantero (pronaos) como el trasero
(opistodomos) se convierten en pequeños pórticos. La naos o sala de la diosa, es
casi cuadrada (4 x 4 metros). Es, por tanto, un templo muy pequeño, de
dimensiones humanas; muy armonioso en sus proporciones. Todas las medidas
están matemáticamente estudiadas para dar esa sensación de esbeltez, a pesar de
su escaso tamaño
La Acrópolis: templo de Atenea Niké Kalícrates, 424 a.n.e.
Erecteión
Situado en la Acropolis de Atenas, erigido en el lado norte ,en
honor a Atenea Polias, Poseidon y Erecteo, rey mítico de la ciudad.
De orden jónico, atribuido al arquitecto Mnesicles es uno de los
más bellos monumentos arquitectónicos griegos.. Su construcción
se inició en 421 a.C. y se concluyó en 406 a.C.
Reemplaza al templo arcaico de Atenea Polias.
De planta irregular, por el declive del terreno, consta de tres
pórticos. Uno de ellos, la cara sur, es la famosa tribuna de las
Cariatides. Consta de seis columnas con figura de mujer de 2,3
metros de altura.
Está situado en el emplazamiento de la Acrópolis primitiva y
agrupaba algunas de las reliquias más antiguas y más sagradas de
los atenienses.
Erecteión
TRIBUNA DAS CARIÁTIDES
Erecteión
Partenón
El Partenón. Ictinos y Calícrates, 447-432 a. C. Acrópolis de Atenas. La obra fue dirigida por Fidias.
Dimensiones: 30,88 x 69,50 m sobre el estilóbato. Altura de las columnas: 10,43 m. Mármol blanco del
Pentélico.
Partenón
El Partenón, dedicado a Atena Pártenos, templo realizado en tiempos
de Pericles, del 447 al 437 a. C., fue diseñado por Fidias quien dirigió a
los arquitectos Ictinos y Calícrates, presenta un períptero (columnas
alrededor de la cella) dórico, es amfipróstilo (con dos pórticos) y octástilo
(con 8 columnas en las fachadas) y 17 columnas laterales. Construido con
mármol del Pentélico y policromado, el acceso a su interior se efectuaba
por el pronaos o atrio que daba paso a la cella, dividida en tres naves por
dos hileras de columnas entre las cuales estaba colocada la estatua
criselefantina (de oro y marfil) de Atena. La sala propiamente llamada
Partenón, situada tras la cella, estaba reservada únicamente al servicio
de las sacerdotisas ("parthénos" quiere decir doncella, virgen, y
parthenón sala de las doncellas).
En el templo se mezclan los órdenes dórico y jónico. El segundo decora el
friso panatenaico que circunda la cella, mientras que el dórico está presente
en los demás elementos del templo. La decoración escultórica de las metopas
presenta escenas mitológicas.La gigantomaquia y la amazonomaquia, la
destrucción de Ilion y la centauromaquia. El friso jónico de la cella muestra la
procesión de las Panateneas. Los frontones, también atribuidos a Fidias,
presentan el nacimiento de Atena y su lucha con Poseidón por la posesión del
Ática.
METOPA: CENTAUROMAQUIA
FRISO DEL PARTENÓN: PROCESIÓN DE LAS PANATENEAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
La búsqueda de la armonía visual determinó la utilización de
ciertos recursos técnicos que corregían las alteraciones
ópticas que todo edificio produce al ser contemplado.
la curvatura del entablamento y del estilóbato hacia arriba,
para evitar el efecto de pandeo, de vencimiento por el centro.
la inclinación de las columnas hacia adentro para impedir la
sensación de caída, y así crear el llamado efecto piramidal.
el éntasis (ensanchamiento) del fuste de las columnas, para
reducir el efecto de concavidad que producen las columnas de
lados rectos.
la mayor anchura de las columnas de los lados (que se
recortan nítidamente en el horizonte), para anular el
achatamiento óptico que se produce en ese punto.
desigual distancia de los intercolumnios (espacio entre
columnas).
Todas estas alteraciones permitían corregir los defectos
ópticos que perturban toda creación articulada sobre líneas
horizontales y verticales, como era el templo griego.
El Partenón
El PARTENÓN, reconstruido en Nashville (EEUU)
Acrótera
Detalle del entablamento: frontón (tímpano); friso de triglifos y metopas.
Tesoro de los Atenienses, Delfos, s. VI a.C.
Tesoro de los Atenienses, Delfos,
Está situado dentro del «Témenos» o recinto sagrado del Santuario en un
recodo de la Vía Sacra.
Este tesoro fue ofrecido en el siglo V a.C. por Atenas al Santuario de Delfos y,
según Pausanias, se costeó con la décima parte del botín conseguido en la
batalla de Maratón.
El pequeño templo, construido con mármol de Paros, es de orden dórico con
dos columnas in antis, es decir, con una prolongación de los muros de la naos
hacía delante para formar el pórtico. Consta de una naos o cella y un pronaos.
Fue restaurado por arqueólogos franceses entre 1903 y 1906.
Los frontones y metopas presentaban una profusa decoración escultórica. Las
metopas originales se conservan en el Museo de Delfos y representan hazañas
de Heracles y de Teseo, el héroe ateniense, y una Amazonomaquia o guerra
entre atenienses y amazonas.
Las metopas que decoran el Tesoro son copias de las originales.
Templo de Zeus Olímpico (Olimpia)
Templo de Zeus Olímpico (Olimpia)
El Templo de Zeus Olímpico en Olimpia, construido entre 470 y 456 a. C.
fue el modelo de los templos clásicos griegos de orden dórico. El templo se alzó
sobre el santuario más famoso de toda Grecia.
Es un templo hexástilo y períptero de proporciones perfectamente pensadas y
cuidadas. El peristilo tiene las proporciones clásicas(6 x 13 columnas) debía
responder a una norma fija y que la de la planta no estaba determinada por el
perfil del basamento y de los muros de la cella, sino por la cohesión interna de
las partes, realzada y perfeccionada con correcciones ópticas..
El interior de la cella era de tres naves, la central el doble de ancha que las
laterales, y con doble orden de columnas superpuestas.
El templo albergaba la estatua de Zeus que fue una de las siete maravillas del
mundo antiguo. La estatua tenía aproximadamente 13 metros de alto y había
sido esculpida por Fidias en su taller de Olimpia.
Tholos de Marmaria, en el Santuario de Apolo en Delfos
Tholos de Marmaria, en el Santuario de Apolo en Delfos
En la Grecia arcaica y clásica los edificios sagrados de base circular
no son frecuentes. De hecho, los pocos de los que hemos recibido
noticias tienden a datarse en los tiempos más antiguos. Destacan
dos tholos situados en lugares de profundo contenido mistérico:
Delfos y Epidauro. El tholos de Marmaria se alza en el santuario de
Apolo en Delfos y está fechado en el entorno del 385 a.C. Algunos
autores piensan que pudo estar consagrado a Atenea Pronaia, si
bien lo cierto es que su origen y finalidad es realmente
desconocida ya que ningún autor de la antigüedad nos ha brindado
información sobre esta edificación. Su planta es circular y destaca
por contar con dos columnatas concéntricas. La más externa está
formada por 20 columnas de orden dórico, en tanto que la interna,
que está alineada contra el muro de la cella, debía contar con 10
columnas corintias
El teatro de Epidauro
El teatro de Epidauro
El teatro es un “edificio” clave en la ciudad griega posterior del siglo V a.C. en adelante.
Los orígenes del teatro son religiosos, pero en el siglo V y en Atenas especialmente, se
liberó en parte de esos motivos y tomó otras temáticas, ampliándose a la comedia con
Aristófanes.
El teatro de Epidauro (hacia el 350 AC), construido Policleto el joven, se considera el
más perfecto de los teatros griegos por la armonía de sus dimensiones (120 m de
diámetro y 24 de desnivel) y porque da importancia grande a la escena, lo que revela la
evolución del teatro. Los romanos heredarán este modelo y lo superarán.
El teatro griego de Epidauro se haya dividido en dos zonas por una galería central: alta
y baja.
La planta del edificio se articula entorno a la orchesta (el área circular y plana donde
cantaba y bailaba el coro).
La orchesta es rodeada en semicírculo por la cávea o gradería, destinada al público
Se trata de uno de los mayores teatros de Grecia, que poseía un aforo de unos 15000
espectadores. Se caracteriza por el uso que los griegos le daban al aprovechamiento
del espacio natural, como las pendientes para excavar las gradas).
PERIODO HELENÍSTICO. Finales del siglo IV al sisiglo I a.C.
Alejandro Magno, tras conquistar las ciudades estado de
Grecia, se lanzó hacia el Medio Oriente, arrasó con Asia y
Egipto y llegó al corazón de Persia. Esto transformó al
mundo griego, al hacer posible el acceso a diferentes
culturas.
Los griegos fueron receptores de elementos orientales.
El estilo dórico continuó utilizándose en pequeños templo
y edificios de dos plantas. Pero fue el orden corintio el
que se utilizó en mayor medida.
Se impuso el colosalismo en las proporciones y un
recargamiento decorativo.
Se utilizan materiales nobles como los mármoles
policromos.
Altar de Zeus, en Pérgamo (hacia el 160AC)
Fue erigido en el s.II por Eumenes II y Atalo II, dos reyes hermanos. Hoy se
encuentra en el Museo de Berlín. Nos ha llegado principalmente su
escultura y algunas columnas. Tenía unas grandes dimensiones. Altares
como éste existían también en otros lugares. Se levanta sobre una
escalinata y se cierra por tres de sus lados, dejando el lado occidental para
la entrada. Está rodeado por columnas jónicas y en el centro es donde
estaba situado el altar. La columnata se apoya sobre un podio con escultura.
Inversión de tamaños: el podium mide 7metros,mientras que la
columnatajónica no llega a 3 metros,lo que acentúa efecto de la
perspectiva.
Un altar monumental (colosalismo) y con un programa iconográfico
plenamente helenístico(complejo, movido, de gran expresividad …). El
conjunto se revela como pura teatralidad.
El programa iconográfico representa la gigantomaquia: los dioses contra los
gigantes, pero se puede trasladar a la victoria del rey sobre los celtas: así
que la finalidad conmemorativa lo es por partida doble.
Altar de Zeus. Pérgamo, s. II a.C.
Altar de Zeus. Pérgamo, s. II a.C.
Detalle de el Altar de Zeus. Pérgamo, s. II a.C.
El Olimpeion de Atenas
Fue empezado a construir en el s.II por Cossutius, un hombre de origen romano,
bajo el patrocinio del rey helenístico Antíoco IV. Adriano lo continuo y dedicó el
templo a Zeus (conocido por los romanos como Júpiter), el rey de los dioses.
Levantó una estatua gigantesca de oro y marfil de Zeus en la cella y puso una
igual de grande de sí mismo cerca de ésta. Ningún resto de ella o del interior del
templo ha sobrevivido. Está casi destruido y tiene un gran carácter monumental.
La calidad de los capiteles es muy grande. Según algunos estudiosos, no sé llegó
a terminar y sólo se realizó hasta el entablamento, pero hay quien dice que sí.
Adriano lo terminó (según la primera teoría) o lo restauró (según la segunda).
Muchas de sus columnas fueron reutilizadas para edificios más tardíos. Constaba
de 104 columnas corintias, cada una de 17 metros de alto, de las cuales 48
estaban colocadas en filas triples bajo los frontones y 56 en filas dobles en los
lados. Sólo 15 de estas columnas quedan en pie hoy. La decimosexta fue
derribada durante un temporal en 1852 y está todavía tendida donde cayó. El
templo fue construido en mármol del monte Pentélico
Templo de Zeus Olímpico (Atenas)
La Torre de los Vientos
Se construyó en el s.I a.C., en el ágora romano de Atenas. Construida en mármol.
Tiene una estructura octogonal y está realizado con sillares. Tiene relojes de
piedra en el exterior y en el interior un reloj de agua. En la parte superior en cada
uno de los laterales hay un relieve que representa a cada uno de los vientos. Tiene
una cubierta cónicaSu constructor fue Andrónico de Cirro del siglo I a. C.. Sus
dimensiones son 12 metros de altura y casi 8 metros de diámetro.
INTRODUCCIÓN
El arte griego encontró en la escultura la forma más adecuada para
plasmar sus aspiraciones estéticas y su visón antropocéntrica de la
realidad. Por influencia de Egipto, los escultores comenzaron muy pronto a
utilizar la piedra y el mármol. Se han conservado pocos restos originales y
la versión que tenemos, salvo excepciones, es la de copias romanas (por
tanto, sin policromía, una de las peculiaridades de la escultura griega ).
También tenían un gran dominio del bronce, trabajado según la técnica de
la “cera perdida”.
La mayoría de los relieves y esculturas de bulto redondo que han llegado
hasta nosotros son exvotos o representaciones de dioses y de mitos.
Las imágenes de los de dioses ,hombres y héroes estaban sujetos a
modelos intemporales, a la proporción y al equilibrio.
Sin embargo esta visión del hombre y de los dioses fue evolucionando. Al
principio las representaciones eran convencionales y respetuosa con la
tradición. Con el tiempo, las figuras ganaron en volumen , movimiento,
naturalidad y expresión.
EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA
Parte del punto en el que la escultura egipcia y la de los Imperios
orientales la habían dejado, pero los egipcios habían esculpido
teniendo como base una verdad mental de ahí que la escultura no
evolucionase en 3000 años, sin embargo los griegos van a esculpir a
partir de una verdad sensorial, y la escultura evolucionará
vertiginosamente en cuatro siglos.
CRONOLOGÍA
Periodo arcaico: VII-VI a. C
Periodo Preclásico: primera mitad V a. C.
Periodo Clásico: segunda mitad V a. C
Periodo Postclásico: IV a. C
Helenismo: III - I a. C.
PERIODO ARCAICO
(finales s. VIII- principios s. V a.C. 700-480 a.C.)
Características generales:
Esculturas de tamaño casi natural.
Predominio de la figura humana (sobre las representaciones
animales tan importantes en oriente): tanto de dioses, como de
hombres.
Representación del desnudo como algo masculino como exaltación
de la belleza física y mental (captar la esencia); mientras que las
figuras femeninas y las votivas aparecen vestidas.
La escultura de este periodo tiene un marcado carácter sagrado,
pero también los mortales tuvieron cabida.
Principales representaciones:
•
Las primeras manifestaciones escultóricas griegas son las llamadas “xoana”
estatuillas en madera de olivo, encina o ébano, talladas con poca soltura y
gran rigidez, e insertas en esquemas geométricos de composición. Debían
ser exvotos y no se han conservado ejemplos. Son los precedentes de los
kurós y las korés. La Dama de Auxerre del Museo del Louvre de París
(Francia) representa el estilo de estas antiguas xoanas.
La Dama de Auxerre; a la izquierda tal
cual se conserva ahora y a la derecha
con la policromía original. Copias en
el Museum of Classical Archaeology
de Cambridge (Reino Unido).
• Los Kuroi:
Del griego κοῦρος “muchacho”. Son atletas divinizados por haber
acumulado victorias o por haber realizado algo extraordinario;
eran elevados a la categoría de inmortales. No se representaban
con rasgos de su vida terrenal, sino que son un símbolo: “el atleta”,
el héroe. Son representaciones del hombre como personaje y no
como persona. No representan a nadie en concreto. No son
retratos. Eran también estatuas votivas.
Mantienen convencionalismos de periodos anteriores (ley de la
frontalidad):
. Erguidos, hieráticos, pierna izquierda adelantada
. Volúmenes geométricos,
. Brazos pegados al cuerpo, puños cerrados
. Pelo compacto de talla superficial
. Rostro: ojos almendrados, sonrisa arcaica
. Eje de simetría
Evolución de los kuroi
kuros de
Sounion
600 a. C:
kuros de Tenea
mediados siglo
VI a. C.
kuros de
Anavysos
530 a. C.
efebo de
Kritios
480 a. C.
• Las Korai.
• Del griego κόρη “muchacha”.
• Figuras femeninas que mantienen las características
compositivas y expresivas de las masculinas, así como rasgos
propios:
– Vestidas con una larga y ceñida túnica, el chiton. Llevan encima
un ancho manto, el himation y un corto chal, el peplo. Los vestidos
generan gran cantidad de pliegues, que en esta época son
geométricos, rectos, paralelos y en zig-zag.
– Suelen aparecer con una mano libre y otra en la cadera,
levantándose el vestido y con la sonrisa arcaica.
– El pelo se recoge por detrás en largas trenzas también
geométricamente ordenadas..
Evolución de las korai
Dama de Auxerre
650 a. C.
Diosa de Berlín
570 a. C.
Hera de Samos
560 a. C.
Koré del Peplo
530 a. C.
Koré de Antenor
525 a. C.
“Moscóforo”.
Fechada hacia el año 560 a C. Representa un donante en actitud de llevar la ofrenda a la divinidad.
La composición es más compleja que la de los kouros: el donante forma con las patas del ternero y los brazos una
especie de aspa y la cara y el pelo se inscriben en formas geométricas.
En esta ya se rompe algo la frontalidad porque es una figura asimétrica
La sonrisa le proporciona vida , pero a la vez la hace inexpresiva y distante.
Por tanto, la obra mezcla rasgos técnicos más bien arcaicos (trazo del pelo, postura de los miembros) con otros ya
más avanzados que proceden de la experiencia y la capacidad de observación del autor, como el ligero giro del
cuerpo y la introducción del modelado, que define el cuerpo a pesar del vestido (yo diría que gracias al vestido), los
músculos están muy suavizados.
Es una imagen votiva y aparece vestido porque no se trata de un personaje heroico ni de un dios.
El “moscóforo” (del griego μοσχόφορος “que lleva
un ternero para su sacrificio”); copia en el Museum
of Classical Archaeology de Cambridge (Reino
Unido).
PERIODO CLÁSICO
Clasicismo severo (500-460 a.C.): época de transición.
Este primer periodo clásico es llamado severo porque las imágenes pierden la
característica sonrisa arcaica y adoptan una expresión de reflexiva serenidad.
Principales características:
• Desaparición de los restos de arcaísmo
• Ruptura del eje de simetría, contraposto
• Introducción del movimiento, expresividad aun contenida
• Naturalismo en pliegues, vestidos, cabellos
• Progresiva desaparición de la frontalidad
Este periodo va unido a la realización de numerosas esculturas para decorar
frontones de templos, que obligan al autor a un estudio del movimiento y de la
composición en grupo, para adaptarlas al espacio triangular del frontón. Destacan
como ejemplos las esculturas del FRONTON de Afaia en EGINA (509 a C.) y del
*FRONTON del Templo Zeus en OLIMPIA.
templo de Aphaia en Egina, 500-490 a. C
.
Estatua del frontón del templo de Afaya en Egina (Grecia) en la que se representa
a un soldado herido; copia en el Museum of Classical Archaeology de Cambridge
(Reino Unido).
Frontón del Templo Zeus en Olimpia
Representa la lucha entre centauros y lapitas y en el centro el Dios Apolo, imponiendo el
orden con serena actitud.
En el combate, la violencia de las posturas contrasta con las expresiones impávidas de los
lapitas y sus mujeres y con el gesto solemne con el que Apolo, en el centro, interviene
imponiendo paz.
Dos imágenes del templo de Zeus en Olimpia; a la
izquierda combate entre Centauros y Lapitas, arriba,
Apolo; copias en el Museum of Classical Archaeology
de Cambridge (Reino Unido).
templo de Zeus en Olimpia, 460 a. C.
Son también de esta época una serie de esculturas en bulto redondo en grupo o
aisladas:
Ej.”Auriga de Delfos” ( 470 a. C.). Es un original en bronce encontrado en Delfos y
formaba parte de un conjunto con caballos y carro.
En este periodo severo los escultores le sacaron partido al bronce pues este
material permite hacer formas más precisas (manos, pies, rasgos de la cara,
incluso acentuaban algunos efectos usando esmalte y ónice para los ojos.
La figura aparece vestida, con la ropa recogida bajo el pecho para que no estorbe
en la carrera. Se reduce a pocas formas geométricas (una esfera para la cabeza y
un cilindro para el cuerpo), pero la geometría queda rota por la ligera torsión
(casi imperceptible) del cuerpo y por el juego irregular de los pliegues del vestido
(no hay dos iguales).
Frente a la rigidez de los kouros, en la actitud atenta y sosegada del Auriga se
percibe sentimiento, a la vez que serenidad (el equilibro entre el pathos y el
ethos). La tensión contenida del que espera el comienzo de la carrera.
Contraste entre el naturalismo de la cabeza armoniosa y el esquematismo de los
cabellos y la sencillez del vestido, que ya no es frontal, no hay dos planos iguales.
Dos vistas de la estatua de bronce conocida como el “Auriga de Delfos” (Grecia) en el Museo
de Delfos (Grecia).
Guerreros de Riace hacia el año 460 a.C..Soportan el cuerpo sobre una de las piernas y
descansan la otra,adoptando un leve giro del cuerpo que rompe la frontalidad
El periodo clásico
•
•
•
•
•
El periodo se corresponde históricamente con el apogeo del sistema de la
polis o ciudades-estado; la clase media enriquecida ha arrebatado el poder
a una aristocracia guerrera y al igual que el individuo se somete a la norma
(ley), creada por la colectividad (democracia) para conseguir la armonía y el
equilibrio social, se somete también a modelos perfectos (CANON) para
conseguir la armonía escultórica, el ser humano perfecto, en su plenitud.
Es la expresión del interés por la representación del cuerpo humano en
movimiento. La figura humana se representa ya por sí misma, no como un
exvoto o representación de la divinidad.
Por primera vez aparecen los nombres de los "artistas" que dejan de ser
considerados puros artesanos.
Dentro del periodo hay que distinguir dos subetapas, que corresponden a
dos generaciones, la del s V y la del S. IV a C.:
Primer clasicismo (s. V a.C.): época de Pericles. Principales escultores:
Mirón, Fidias y Polícleto.
Mirón
Mirón (del 490 al 440 AC). La parte más interesante de su obra es la que se inscribe dentro
del primer periodo clásico, en el que sus obras muestran un interés por la representación de
las tensiones del cuerpo humano en el movimiento contenido. Son muchas las obras que se
le atribuyen, sin embargo sólo tres con seguridad: Atenea y Marsias, el Anadoumenos y el
Discóbolo.
• Capta el movimiento pero lo congela, lo que le une al mundo arcaico.
• Modela y arriesga en la composición, lo que le introduce en el clasicismo de lleno.
• Trabajó fundamentalmente el bronce.
Discóbolo
Atenea y Marsias
Discóbolo” (460-450 a C.) copia romana en
mármol del original en bronce.
Representa a un atleta justo en el momento de
lanzar el disco.
La postura no es forzada sino armoniosa: dos
curvas se combinan, una que une las dos manos
(en cuyo centro está la cabeza) y otra que va desde
la cabeza hasta la rodilla. Contrapposto: pie
sólidamente apoyado y el otro apenas rozando la
punta. A pesar del dinamismo compositivo, la obra
es bastante inexpresiva, no hay relación alguna
entre la tensión muscular y el esfuerzo físico que
se le supone al atleta en el momento de máxima
concentración y la expresión del rostro, que parece
ajeno a lo que el cuerpo ejecuta.
Para mostrar que en medio de ese movimiento la
figura se mantiene ordenada e igual a sí misma,
nos muestra un discóbolo “parado” en equilibrio,
demasiado perfectamente colocado y con rasgos
de frontalidad arcaica. A pesar de contorsión del
cuerpo está concebido para ser contemplado
desde un único punto de vista. También son un
tanto arcaicos el rostro y el cabello.
Polícleto de Argos(480-420AC)
Policleto o Policletos es uno de los grandes escultores del siglo V a. Cto. Es básicamente
broncista, pero sus obras han llegado a nosotros gracias a las copias romanas en
mármol.
Se caracteriza por ser teórico y práctico de la escultura, preocupado por el estudio
anatómico, sobre todo de atletas, dioses y héroes en los que resalta las formas del
cuerpo.
Escribió una obra de teoría escultórica llamada "El Canon", en la que explica su Canon
de las 7 cabezas, que para él es la proporción perfecta del cuerpo humano: la cabeza es
la séptima parte de la longitud total del cuerpo.
Doríforo” (del griego δορυφόρος “que lleva lanza”).
Conocida también como “el portador de la lanza” o
“el canon” porque plasma el ejemplo más claro de la
teoría de Polícleto sobre la correcta proporción del
cuerpo humano: El autor no se preocupa por la
expresión de sentimientos ni por el virtuosismo en la
elaboración del pelo.
Realidad idealizada, buscando la simplificación de las
formas, eliminando lo secundario. El tema es
intrascendente (atleta con jabalina) pero se le da
gran solemnidad.
Rasgos arcaicos, pelo poco desarrollado y muy
geometrizado. Pectorales poco marcados con
excesiva forma rectangular.
Contrapposto (rompe frontalidad y crea ritmo
sereno). Pierna derecha firmemente apoyada
(tensión) mientras que la izquierda queda retrasada,
relajada, flexionada y apoyada en la parte delantera
del pie. La distinta posición de piernas origina que
caderas se encuentren a distinta altura. Brazo
derecho relajado cae mientras izquierdo se flexiona y
en tensión, sostiene la lanza.
Fidias
•
•
•
•
•
•
-Escultor clásico por excelencia, influyó en todo el arte de su época. Fue el
artista al que encargó Pericles la mayor parte obras para embellecer la
Acrópolis de Atenas y a él se deben todas las esculturas del Partenón. Aunque
la mayoría de sus obras no se conservan (solo descripciones en textos o copias)
destaca por:
- técnica de paños mojados, (transparencia y caída de paños pegados al
cuerpo).
- sencillez aparente, armonía y serenidad en los rostros de sus imágenes. En
ellas se da la combinación de equilibrio-vida de sus esculturas y culmina el
equilibrio entre el pathos y el ethos.
- flexibilidad (sensación de vida interna). Son figuras conscientes, pensativas,
que podrían sentir, pero que aparecen contenidas y llenas de nobleza.
efectismo y gracia con la combinación de distintos planos en los relieves para
darles profundidad y perspectiva.
Obra: la ”Atenea Partenos” y el “Zeus de Olimpia” y sobre todo, los restos
esparcidos por museos de la decoración original del Partenón.
frontón este
Relieves del Partenón 442-438 a. C.
Los restos de grupos en bulto redondo de los frontones se ocupan de los orígenes de
Atenas: el nacimiento de Atenea, la diosa protectora de la ciudad (Oriental); y el desafío
de Atenea y Poseidón por el patronazgo de la ciudad (Occidental).
Interesante el llamado grupo de "Las Parcas”, en perfecta composición piramidal . Adaptación
al marco (se adaptan a la forma triangular del tímpano). Se policroman. Técnica de paños
mojados (anatomía se insinúa a través de ropajes). Multiplicidad de pliegues.
Friso de las Panateneas
Se representan escenas cotidianas y anecdóticas con escenas solemnes, en las que
aparecen representaciones de dioses.
La procesión, como otras representaciones del Partenón, representan el triunfo de
Atenas sobre sus enemigos. Es, pues, un programa político además de religioso.
Las figuras todas tienen una expresión serena, pero todas están individualizadas.
El tratamiento de los detalles pero sobre todo de los ropajes es de un naturalismo
inaudito para la época.
Se representa el movimiento (la cabalgata ocupa casi el 70% de todo el friso) pero sin
exageración, congelado.
Son unas 360 figuras humanas, 220 animales y 10 carros.
frontón oeste
Relieves del Partenón 442-438 a. C.
Friso corrido de 160 m. de longitud y sobre 1 metro de altura. Realizados en mármol después
coloreados. Ligeramente inclinados hacia delante para favorecer su contemplación Escaso resalte de
los relieves, más profundo en la zona más alta. Disposición armónica de las figuras. Ruptura de la
monotonía con cambio de actitudes. Individualización de los personajes. Perfecto estudio anatómico.
Pliegues ordenados y paralelos
FIDIAS: Procesión de las panateneas 447-432 a.C. Mármol. Altura: 102 cm. Procede del friso del Partenón.
Musée du Louvre, París
Dioses, en tamaño algo mayor contemplan la procesión (pero han sido puestos en el mismo
plano que los hombres). Dominio de los escorzos. Naturalismo de pliegues y anatomía
– Los relieves del friso de las “Pananteneas”, (en el interior de la naos): recoge la procesión
en la que los atenienses entregaban como ofrenda y agradecimiento un nuevo manto a la
imagen de Atenea. (Interesante es un bajo-relieve en el que varios jinetes avanzan hacia la
imagen de la diosa: en el movimiento de los caballos y de los mantos vemos una
compensación de agitación y serenidad, de manera que resulta una imagen dinámica, sin
caer en el desorden).
Momentos de la procesión de las Panateneas en el friso del Partenón en el British Museum de Londres
(Reino Unido).
Momentos de la procesión de las Panateneas en el friso del Partenón en el British Museum de Londres
(Reino Unido).
Fidias. Relieve Metopa. Centauromaquia
Características principales:
Estilo ático: sobre un fondo pintado se recortan nítidamente los contornos de las figuras.
Propaganda política. Simboliza la lucha de la razón contra la barbarie (griegos contra persas).
Individualización de rostros(algunos representaban a filósofos de la época).
Escenas movidas pero con rostro sereno.
Naturalismo anatómico.
Composiciones cerradas.
Metopas del Partenón en el British Museum Londres (Reino Unido)
Fidias. Relieve Metopa. Centauromaquia
Metopas del Partenón en el British Museum Londres (Reino Unido)
Periodo postclásico (s. IV a.C.)
Corresponde a una segunda generación e artista aparecida tras las guerras del
Peloponeso. Entonces se va a desencadenar la crisis de las polis griegas y en
este momento de crisis constante en escultura se aprecia un dramatismo
expresivo .
Crecen los elementos subjetivos e individuales, lo que se manifiesta en la
expresión mayor del sentimiento y de los estados de ánimo.
Se pierde la sencillez y armonía del periodo anterior y el arte se vuelve más
barroco.
Junto a los temas de los dioses olímpicos aparecen otros más humanos y se
inicia lo mórbido, lánguido y sensual (en relación a ello aparece por primera
vez el desnudo femenino).
Reformulan el canon de Policleto hacia la esbeltez.
Son tres autores los más destacados:
– Praxíteles (390-330 AC)
– Lisipo (370-318 AC)
– Scopas o Escopas (hac. 420-330 AC)
PRAXÍTELES
En sus obras, los dioses aparecen como seres humanos de formas graciosas
y blandas, desprovistos de la majestad y la seriedad de épocas anteriores.
Sus figuras tienen una expresión vaga y soñadora.
Estos dioses nos transmiten estados melancólicos del alma, la intensa
nostalgia, o el mundo de ensueño en que éstos habitan.
El autor se sirve de la llamada “curva praxiteliana” que proporcionan
languidez al cuerpo. En el rostro utiliza el sfumato, puliendo la superficie del
mármol, sobre todo las cejas y los ojos.
Con este autor la expresividad de los rostros y gestos es mayor y se supera la
“severidad” anterior.
Mayor realismo en la representación … y más dinamismo en la
composición.
Como del resto de los escultores griegos, su obra nos llega a través de copias
romanas. Pero trabajó con preferencia el mármol que luego pintaba.
Sus obras más destacables: HERMES DE OLIMPIA, AFRODITA DE CNIDO,
VENUS DE ARLÉS.
Hermes con Dionisos (340 AC)
La escultura recoge el momento en el que Hermes
y Dionisio descansan de su viaje a Nisa, donde las
ninfas cuidarán al pequeño dios.
El cuerpo de Hermes se inclinan hacía Dionisio
formando una curva bastante acusada (curva
praxiteliana) en un gesto de cierto abandono o
relajación. Para mantener el equilibrio de la figura,
el artista ha introducido un elemento de “paisaje”
(un árbol con la tela de Hermes). Para las obras en
mármol era preciso colocar un soporte.
La figura del niño y el brazo de Hermes forman un
espacio en el que se establece cierta complicidad
entre los personajes –como ocurrirá en las vírgenes
góticasLa composición queda cerrada mediante las
miradas cruzadas de los dos dioses.
Anatomía con formas blandas, lo que difumina las
zonas de transición entre luz y sombras.
El desnudo contrasta con la abundancia del manto
que añade sensualidad y con el cabello más
abultado con más claroscuro.
Venus de Arles 365 a.C.
La Venus de Arles atribuida a
Praxíteles muestra una actitud
distante, así como un fuerte
convencionalismo en el
tratamiento de las telas, por lo que
se trataría de una de sus primera
obras, anterior, sin duda, a la
Afrodita de Cnido. Sin embargo,
presenta ya una importantísima
novedad que se aparta por
completo de la tradición clásica: la
total desnudez de la diosa.
Venus de Cnido
Representa a la diosa del amor saliendo de las aguas
del mar, de cuya espuma nació según el mito; pero
aparece en una actitud sensual y natural, como
saliendo del baño.
La admiración y los deseos que despertaba dejan
adivinar en esta imagen un atractivo claramente
erótico, no vulgar, que anuncia un tema que se
desarrollar plenamente en la etapa siguiente.
No eran frecuentes los desnudos femeninos en el
arte griego anterior y a partir del s. IV se irán
generalizando.
Apolo Sauroktonos
Tema tratado de forma
amable. Tradicionalmente
se representaba a Apolo, de
forma viril, cazando con su
arco tenso. Aquí, en una
actitud reposada parece
que va a clavarle la flecha
que tenía en la mano
derecha directamente.
Scopas (420-330 AC). (Su fecha de nacimiento es muy discutida)
Trabajó básicamente en mármol. Trabajó en el Mausoleo de
Halicarnaso y como arquitecto en el templo de Atenea Alea.
Recoge las influencias de Fidias y de Polilcleto aunque rompe con
esa serenidad. Sus figuras se contorsionan con violencia.
Se le puede considerar el primero en esculpir el “pathos”, el
patetismo o sentimiento, que luego el helenismo apurará al
máximo.
Escultor que inicia el interés por el dolor personal y la exploración
de los sentimientos, preferentemente trágico.
Expresan dolor a través de gestos alterados, tensión en las figuras.
Se da un pérdida total del equilibrio en la composición, por la
violencia de las actitudes y la contorsión de sus miembros:.
Obra: Ménade danzando y Escultura de Mausolo.
Ménade (340 AC)
Copia romana en mármol. Original en mármol
también.
– Representa a una sacerdotisa danzante del dios
Dionisos, en éxtasis: vestido abierto (semidesnuda),
boca abierta y expresión enloquecida.
– El tema ya nos dice mucho sobre el autor: no
podía representar esto con la serenidad y armonía
del clasicismo habitual.
Además de romperse la armonía clásica, Scopas
hace esta obra para ser mirada de lado, lo que
realza el movimiento de la figura.
– También ayuda a esa sensación de movimiento
el juego de los paños del vestido que deja ver
un muslo y la nalga casi completa.
– La obra influirá enormemente en los autores de
las generaciones siguientes, del helenismo ya
Lisipo (390-318 AC).
Fue sobre todo un técnico, a quien no le importaba el sentimiento en sus obra.
Enorme variedad de puntos de vista rompe con los últimos restos de frontalidad que
pudieran quedar en la escultura.
intenta superar el canon de Polícleto, alargando la figura (8 cabezas).
Es el primer retratista.
El naturalismo que practica le lleva a trabajar los detalles más nimios, el cabello, por
ejemplo.
Dota a sus obras de expresión, sin caer en el dramatismo de Escopas.
Será también muy imitado en el helenismo, especialmente en la representación de
personajes musculados y con los músculos tensados.
Apoxiomenos, 330 a. C.
Con su obra “EL APOXIOMENOS” ,
Lisipo, crea un nuevo canon de
belleza masculina, más alargado, más
esbelto que el de Polícleto. La cabeza
es ahora 1/8 parte del cuerpo.
Alargamiento de las piernas y menor
volumen de la cabeza. En cuanto al
asunto o tema representado: ya no
es el atleta triunfador, ni recoge el
instante de máxima acción, como el
Discóbolo, es un momento posterior
a la competición, nada heroico,
cuando el atleta se limpia con un
strigilo el polvo de la palestra que ha
quedado pegado a su piel, recubierta
previamente de aceite. Se crea una
nueva dimensión espacial, al avanzar
los dos brazos. La frontalidad ha
desaparecido totalmente y la
escultura parece invitar al
espectador a girar en torno suyo,
para verla desde diferentes puntos
de vista.
Otras obras de LISIPO
Ares Ludovisi
Hermes
Hércules Farnesio
LA ETAPA HELENÍSTICA
(s. IV- I a de C.)
Período de gran amplitud cronológica y geográfica, donde la tradición griega se
impregnará e impregnará, a su vez, de la cultura de los territorios que formaron parte del
Imperio de Alejandro Magno.
Tradición clásica y orientalismo se fundirán para crear y expresar, a través del arte, una
nueva concepción de la vida.
Se pierde, además, la unidad estilística de la época clásica. Nuevos focos y escuelas
artísticas se suman a Atenas, como Rodas, Alejandría o Pérgamo.
Un profundo realismo lo impregna todo. Se prefiere el desequilibrio de los cuerpos
retorcidos a las serenas superficies clásicas. El dramatismo de las expresiones a los
rostros tranquilos. La fealdad, a veces monstruosa, a la belleza clásica. Predominan las
obras barrocas, caracterizadas por un intenso movimiento y tensión, aunque algunos
artistas repiten y conservan los ideales clásicos.
La variedad temática desborda los asuntos tradicionales de la estatuaria anterior (dioses,
atletas, héroes, etc.).
Los artistas se inspiran en la explosión de vida que les rodea. Sobresale, por su
tratamiento realista y profundidad psicológica, el retrato, descarnado y sincero, sin
idealización. Se trata de individualizar al retratado.
La etapa helenística se caracteriza, como observaréis, por la aparición de numerosos
focos artísticos (escuelas) y una gran diversidad temática. De la severidad clásica se pasa
a una explosión de expresividad y humanidad. Nada humano les será ajeno a los
escultores griegos de los siglos IV-I AC. La técnica ya no ofrece secretos y se entra en una
época de amaneramiento, barroquismo y repetición, que preludia el agotamiento formal
y estilístico. La conquista romana de los territorios helenísticos no impedirá, en cualquier
caso, que la escultura griega siga evolucionando, incluso en Roma.
Características escultóricas:
Frente al idealismo clásico se produce una reacción realista que lleva incluso a la
representación de imperfecciones físicas, a lo grotesco. De ésta deriva:
Temas amplios y variados: temas tradicionales tratados con mayor dramatismo
junto a otros nuevos de la vida cotidiana (costumbristas), vulgares y/o
superficiales (naturalistas), literarios poco divulgados, retratos... intentando
reflejar los posibles estados del alma. Abundan las representaciones de ancianos,
niños, Venus y mitología
La preocupación por el movimiento: las figuras se retuercen y adoptan actitudes
de gran patetismo y tensión dramática.
La búsqueda del volumen y la búsqueda de diferentes punto de vista
Frente a la unidad aparecen nuevas escuelas y se rompe la unidad de estilo. Surgen
escuelas y hay una expansión hacia Asia Menor y el área oriental del Mediterráneo.
Las escuelas más importantes son la de Pérgamo, Rodas y Alejandría. No es que
tengan características específicas ni se conocen exactamente los autores, es sólo
porque son obras realizadas en relación a una ciudad.
No siempre se conocen los autores y muchas obras se conservan por copias romanas.
Escopas y Lisipo influirán enormemente durante todo el helenismo.
El Toro Farnesio o el Castigo de Dirce .130 a. C
Fue realizado por Apolonios y Tauriscos esculpido de un solo bloque de
mármol.. Actualmente se encuentra en el museo de Nápoles, pero antes era un
monumento público y por ello tenía estructura piramidal. Representa el
momento en el que los hijos de Antíope deciden castigar a Dirce, que había
tratado cruelmente a su madre, arrastrándola con un toro hasta morir.
Hay un poco de representación del paisaje en la parte inferior (ésta será la
principal aportación de la escuela alejandrina, es el llamado fondo helenístico o
alejandrino frente al fondo ático o neoático). Las otras figuras, las que no son el
toro, Dirce o los hijos de Antíope, quizá son añadidos posteriores, pero no se
sabe. Todos están mirando hacia arriba. Dirce tiene una actitud de súplica y
clemencia, que no conseguirá. El toro es muy realista.
Conocemos el grupo a través de esta versión tardía y terriblemente restaurada
que es el Toro Farnesio del Museo de Nápoles. Pese a sus infidelidades y
añadidos, podemos sentir a través de esta obra la aportación básica del
original: se trata de un grupo dinámico, perfectamente tridimensional, y
asentado en una base paisajística. Apolonio y Taurisco lograron un indudable
efecto expresivo, y ello a pesar de partir de elementos tan diversos como el
realismo de los animales, las actitudes rígidas de los jóvenes, y esa compleja
torsión en espiral de la figura de Dirce, verdadera síntesis del drama.
Toro Farnesio (Copia romana del bronce original) 130 a.C.Autor: Apolonio de Tralles. Mármol 370 cm. altura
Museo: Museo Arqueológico de Nápoles
Victoria de Samotracia
200 AC. mármol, 2.4 m de altura,
Museo de Louvre, París, Francia
La figura femenina de la Victoria con alas se
posa sobre la proa de un navío, que actúa
de pedestal de la figura femenina, cuyo
cuerpo presenta una leve y graciosa torsión.
Va envuelta en un fino chitón y un manto,
ropajes que se adhieren al cuerpo dejando
traslucir su anatomía, tratamiento éste que
recuerda a la denominada técnica de
«paños mojados» atribuida a las obras de
Fidias. El manto forma un rollo sobre el
muslo derecho para caer luego entre las
piernas, dando lugar a una composición
muy característica en otras figuras
femeninas de la misma época.
Las ropas agitadas por el viento configuran
el dramatismo, esta vez gozoso, tan
característico de la escuela escultórica rodia,
una de las más barrocas del helenismo.
Laoconte (o Laocoonte) y sus hijos.
– Autores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro.
– El original del conjunto en bronce. Esta copia
romana del siglo I DC.
– Representa un episodio que se cuenta en la Ilíada,
en la ciudad de Troya: Laoconte es unsacerdote
troyano que se opone a que entre el
Caballo en la ciudad. Poseidón, que protegía a los
aqueos, le castigará…
– Para algunos representa la impotencia humana
ante el castigo y poder de los dioses.
– El grito desgarrador que se adivina en la boca de
Laoconte, junto con la tragedia de ver a sus dos hijos
engullidos por el monstruo marino, son el summun
del expresionismo clásico.
La verticalidad se rompe totalmente. Nos hallamos
ante un estilo alejado del clasicismo, que ya no es su
modelo. Es un estilo vigoroso, con fuertes contrates,
con grupos contorsionados y expresiones de un gran
dramatismo y emoción.
El grupo fue concebido para ser contemplado de
frente. Los tres escultores que intervienen en la
ejecución del grupo, contrarrestaron la tremenda
convulsión de los músculos de Laoconte con el mayor
clasicismo de las anatomías de sus hijos, que están
concebidos en un menor tamaño, lo que acentúa el
desequilibrio y dinamismo compositivo.
Es una obra de gran barroquismo que ejerció una
poderosa influencia tras su descubrimiento en 1506,
sobre todo en Miguel Ángel.
Características generales escultura helenística
Copia en mármoldel s. I
(Agesandros, Polidoro y Atenodoro)
de original enbronce del s.III a.C.
Pérdida de visión frontal
composiciones movidas : diagonales, espirales, etc.
Líneas de fuerza abiertas
Nuevas temáticas: grandes grupos, lo feo, lo desagradable,
anecdótico, etc.
Captación del instante
teatralidad: exaltación de las pasiones
Dolor físico y espiritual
(están matando a sus hijos)
Frente rugosa, ojos hundidos,
pómulos marcados, boca
entreabierta
Rotunda representación
de poderosa anatomía
Cabellos profundamente
horadados con tecnica a
trépano (aumenta efectos
de claroscuros)
Hijos con cuerpo de adultos
pero a distinta escala
Línea serpentinata
Desequilibrio acentuado por
postura inestable: ambos
pies apenas apoyados a
distinto nivel
Temática sobre guerra
de Troya. Serpientes enviadas
para castigar al sacerdote
Laoconte
Época helenística.
Escuela de Rodas.
Laoconte
ESCUELA DE PÉRGAMO:
Cultiva preferentemente lo patético y lo heróico.
Lo mejor documentado son las estatuas de Gálatas del monumento de Atalo I que
levantó al finalizar la guerra entre galos y sirios. El conjunto ornamentaba una plaza
tiene forma piramidal, y estuvo realizado por Epígonos.
Pérdida de visión frontal (multiplicidad de puntos de vista) composiciones movidas :
diagonales, espirales, etc.
Nuevas temáticas: grandes grupos, lo feo, lo desagradable, anecdótico, etc.
Captación del instante teatralidad: exaltación de las pasiones. Personaje ennoblecido
( desnudo como los héroes y girado para mirar altivamente a sus enemigos.
Contraste: cuerpo tenso del hombre (desnudo) y flacidez de mujer muerta (vestida)
Gusto por lo macabro y desagradable.
Gálata moribundo
Gálata suicidándose.
Época helenística. Escuela de Pérgamo Monumento de Átalo I (reconstrucción) Copias en mármol de original en bronce
Altar de Zeus en Pérgamos.
La escultura se encuentra en el friso corrido y está en altorrelieve. El tema es el de la
gigantomaquia, la lucha de los dioses contra los gigantes. Mide algo más de 100 metros y
hay figuras de hasta dos metros de altura. Hay una gran riqueza de actitudes y posturas.
Los dioses están agrupados de cierta manera: Atenea y Zeus en oriente, los dioses del día
en el lado sur y en el lado norte los relacionados con la noche y la oscuridad. A los dioses
se les da un tratamiento clasicista, mientras que los gigantes se les trata de una manera
más humana, por lo que se refleja la fealdad, etc. Hay una influencia clara de Escopas ya
que se deja ver claramente el pathos con los ojos hundidos y las bocas abiertas. Estaba
bastante deteriorado pero se reconstruyó.
El friso, en el nivel bajo del edificio llamado altar, con una altura de unos 2,30 metros,
desarrolla una narración: la lucha entre los dioses y los gigantes.
La narración de esta lucha permite explayarse en el movimiento ,la expresividad, violencia
del combate y enfrentamiento del bien y el mal.
También es una narración política: Eumenes II, quien encargó la obra, y descendiente de
Atalo, general de Alejandro Magno, desea advertir de que su poder es como el de los
dioses, estando como está protegido por Atenea, la diosa del saber.
Inspirará narraciones posteriores (columna trajana, por ejemplo).
ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO
Altar de Zeus, en Pérgamo (hacia el 160AC)
Época helenística. Escuela Ática o Neoática .Venus de Milo
A fines del siglo II a. C., un artista desconocido -alguien ha pensado en
un Alejandro o Hagesandro, basándose en una dudosísima inscripciónrealizó la que quizá sea la obra más famosa del neoaticismo.
Posiblemente llevaba en la mano una manzana -símbolo de la isla de
Milo-, pero lo principal es el modo en que el artista logró un
movimiento ondulante del cuerpo, dando vida y vibración al elegante y
frío esquema del siglo IV a. C.
LaEscuela Ática sigue con los modelos clásicos de los siglos anteriores.
La Venus de Milo es una escultura tridimensional, ya que además de
tener volumen puede ser vista desde diferentes perspectivas.
Otra característica formal cque podemos apreciar es el contraste entre
los gruesos pliegues del manto, que crea ricos claroscuros, y suave
lisura de la pulimentada piel, por donde resbala la luz.
Un elemento fundamental que da mayor movimiento a la estatua es el
contrapposto, pues de la base parte un desequilibrio que afecta a toda
la estatua. La pierna derecha sostiene el cuerpo dejando libre de esta
manera a la pierna izquierda del peso del cuerpo, lo que da una mayor
sensación de profundidad. La ruptura de la frontalidad, se produce
también debido a la colocación de su brazo izquierdo, aunque ya
perdido, se cruza ligeramente con la silueta, situando ésta hacia la
izquierda. Además, la musculatura reflejada en el hombro izquierdo
también sugiere que el brazo estaba alzado. Por último, el rostro es
situado hacia la izquierda, lo que rompe aún más la frontalidad de la
obra. También podemos ver en el rostro el Ideal de belleza clásica:
frente alta, nariz recta, boca pequeña pero carnosa, mejillas lisas.
Niño de la espina
La composición es cerrada y está en un escozo, ya que el
niño adelanta el cuerpo y la cabeza inclinándose para
buscar esta espina. Dentro de este escozo vemos que
una pierna se dobla y gana espacio al igual que la
cabeza al inclinarse. La escultura es naturalista, no solo
por la expresión de la cara del joven y el naturalismo
que representa la anatomía de su cuerpo, sino por el
tema. Es una escena de género (se representa una
escena de la vida cotidiana). Busca lo trivial, por lo tanto
hay una gran diferencia con los temas del periodo
clásico y arcaico, en los que se representaban los
atletas, dioses y héroes. Estamos en una época en el
que los temas se han diversificado y empiezan a
tomarse temas de la vida real, temas o escenas que
pueden inclinar al placer, tranquilidad, a lo común que
es esto.
Vemos que el cuerpo está representado tal como era el
niño (realista). Se destacan los rasgos psicológicos del
retratado, donde se ve que empieza a proliferar el
retrato. El cuerpo está proporcionado, equilibrado. La
luz busca contrastes de claro-oscuro, predominando los
efectos pictóricos (reflejado en el pelo). La cara es
bastante realista y proporcionada. La expresión es de
búsqueda. El tronco sobre el que está es más largo que
sus piernas, lo que le obliga a poner el pie en punta y la
da esbeltez. Los brazos también están estilizados.
Contorsión del personaje que
contrata con serenidad del
rostro
Composición triangular con Cabeza muy
vértice superior
caída
desplazado hacia un lado
Cabello pegado
(estilo arcaizante)
contrasta con desarrollo
en parte
inferior
Mirada
dirige(melenas)
al
tema (hecho anecdótico)
Desequilibrios de masas
zona superior e inferior
Copia en mármol
de original en bronce
Época helenística.
Escuela Ática.
Niño de la espina
Predominio de
formas quebradas,
angulosas
Incorporación del
aire a la obra alrededor
de los brazos y piernas
Tema intrascendente
con protagonista infantil
Piernas en escorzos
perpendiculares multiplican
puntos de vista
Descargar