LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA 1. LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL KRAUSISMO ESPAÑOL El krausismo fue introducido en España por Sanz del Río. Esta filosofía venía a llenar una necesidad real, prueba de ello es su rápida difusión entre los jóvenes regeneracionistas, que lo asumieron con auténtica pasión intelectual. Los años que van desde 1856 hasta 1868 cubren un periodo de notable influencia de la filosofía alemana en España, siendo años de fermentación revolucionaria e intelectual. Jover ha hablado de la triple crisis de estos años: económica, política e intelectual, protagonizada por los moderados en su afán insaciable de logros materiales, se alzaba en la juventud intelectual la necesidad de una teoría idealista y rigurosamente ética. El krausismo aportaba todo esto, un propósito reformador y profundamente pedagógico. La concepción liberal del mundo es inseparable del krausismo, lo que explica su difusión entre los liberales intelectuales. Por eso, lo verdaderamente importante del krausismo es su libre actitud ante la búsqueda de la verdad, el sentido liberal de la tolerancia como base de la convivencia, su apertura al pensamiento europeo, su decidido afán por la libertad de la ciencia, su fe en la ética y, en consecuencia, en la regeneración del hombre a través de la educación. Una de las razones a partir de las cuales el krausismo se introdujo en España fue en el año 1860 cuando ve la luz pública el Ideal de la humanidad para la vida, adaptación de la obra de Krause por Sanz del Río. De este modo, en torno al magisterio de Sanz del Río se van a agrupar varias generaciones de intelectuales: Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón, Gumersindo Azcárate.... Es en esta generación donde calarán hondamente los afanes educativos del krausismo, su fe en la transformación de los hombres a través de la educación. Es precisamente este afán de renovación ética y de transformación pedagógica el que los llevará a una drástica batalla por la regeneración de la Universidad, dando origen a la famosa cuestión universitaria y posteriormente, a la creación de la Institución Libre de Enseñanza. • La primera cuestión universitaria Los años 1864 y 1865 son cruciales para la escuela krausista. Posiblemente no se ha destacado lo suficiente que los primeros hombres del krausismo español procedían todos del catolicismo. Sanz del Río, Fernando de Castro, Giner, Azcárate, etc., son hombres que viven durante años una pugna constante entre la fe heredada y sentida, y los nuevos principios del mundo moderno en el que han nacido. En el año 1864 Narváez vuelve al poder. Desde allí el gobierno moderado va a intervenir, por vez primera, en las luchas de la Universidad, dando lugar al enfrentamiento de los krausistas con el Ministerio de Fomento. El origen de la primera cuestión universitaria se remonta a la real orden de octubre de 1864. Se trataba de aclarar el contenido del artículo 170 de la Ley Moyano, entendiendo el ministro que la conducta de los catedráticos debía someterse al juramento según el cual el profesorado debía atenerse en el cumplimiento de sus obligaciones a la defensa de la fe católica, a la fidelidad a la reina y a la obediencia 1 a la constitución. En realidad parece que la medida iba dirigida contra Emilio Castelar que, además de la libertad de expresión de la que hacía uso en su cátedra, criticaba duramente al gobierno. El gobierno intervino habriendo un expediente a Castelar y la negativa del rector a secundar al ministro, originaron los famosos sucesos de la Noche de San Daniel, primer enfrentamiento grave de los estudiantes universitarios con el Gobierno. Los graves disturbios acaecidos ocasionaron la muerte de Alcalá Galiano en pleno Consejo de Ministros, este será sustituido por Orovio, el cual suspendió de empleo y sueldo a Castelar. Contra tales medidas se levantó la oposición liberal de la Universidad, discrepando de la interpretación que los moderados hacían de la legislación de instrucción pública. En estos momentos se produce la caída de Narváez y la vuelta de O´Donnell con la Unión Liberal. Los unionistas intentaron aplicar una política de conciliación, sobreseyendo la causa contra Castelar. Pero la política unionista fracasó y volvió de nuevo Narváez y Orovio en la cartera de Fomento. La preocupación era ahora la instrucción primaria y la existencia de maestros influidos por las doctrinas del partido demócrata. Posteriormente, en enero de 1866, se promulgaba un decreto prohibiendo al profesorado pertenecer a los partidos políticos. Todo estaba preparado para que explotase la cuestión universitaria. A principios de 1867 la campaña de progresistas y demócratas contra el trono arreciaba. El gobierno para contrarrestarla, promovió un movimiento de adhesión a la reina por parte de las autoridades civiles y eclesiásticas. Entre ellas, el rector y otras autoridades del distrito universitario de Madrid enviaron un escrito de adhesión exhortando a todos los catedráticos a incorporarse a este homenaje. Cincuenta y siete profesores se abstuvieron. Comenzaba el conflicto. La respuesta a ello fue la apertura de expediente. El Consejo de Instrucción Pública fue favorable a que se archivara el expediente, excepto a aquellos catedráticos que eran reincidentes, entre ellos estaban Nicolás de Castro y Salmerón. La presión de los neo−católicos había alcanzado su objetivo : Sanz del Río y sus discípulos estaban ahora en el centro de la cuestión universitaria. Pronto se decretaría la separación de la Universidad de Salmerón y de Sanz del Río. Parecía pues, que la cuestión universitaria estaba a punto de terminar, faltando tan solo la separación definitiva de Fernando de Castro, cuando el 29 de enero de 1868 Giner de los Ríos dirigió un escrito al ministro de fomento protestando de la separación de Sanz del Río y Salmerón. Obviamente, la respuesta del gobierno fue la separación de Fernando de Castro, la apertura de expediente a Giner y su suspensión provisional. En esta primera batalla por la libertad de expresión los neocatólicos habían triunfado. Sin embargo, el tema de fondo, la libertad de cátedra, o la liberta de la ciencia según los krausistas, seguía en pie. Cuando en septiembre de este mismo año se produzca la revolución, Giner y los krausistas volverán a sus cátedras. Con el sexenio revolucionario se abría el periodo del triunfo oficial de las ideas krausistas. 2. GÉNESIS Y SIGNIFICADO DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (ILE) 2 El proyecto de Salmerón netamente krausista, aparece como respuesta a la política represiva del partido moderado antes de la Revolución de Septiembre, de análoga manera a lo que representaría pocos años después la creación de la ILE como respuesta a la política de Orovio. El antecedente inmediato de la Institución se encuentra posiblemente en el Colegio Internacional fundado por Salmerón en 1866. El Colegio Internacional aspiraba a crear un nuevo ambiente para la educación , acogiendo al niño desde sus primeros años hasta los días de su formación universitaria. En el colegio convivían profesores y alumnos en un clima familiar. En el Colegio Internacional se perfilaba ya el tipo de profesor que acuñará definitivamente la Institución: el de modestos artesanos entregados vocacionalmente a la enseñanza. La segunda cuestión universitaria provocó la separación de la Universidad de los catedráticos disidentes. Varios profesores con Giner constituyeron una Academia de Estudios Superiores y pronto se impone la idea de acometer la renovación pedagógica por medio de una institución privada con carácter netamente reformista. Había nacido la Institución Libre de Enseñanza (1876). La Institución Libre de Enseñanza es completamente ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político: proclamando el principio de libertad e inviolabilidad de la ciencia y de la consiguiente independencia de su indagación y exposición respecto de cualquier otra autoridad que no sea la de la propia conciencia del profesor. Con la Institución comienza la segunda fase del krausismo español, protagonizada por la figura de Francisco Giner de los Ríos. La institución nace con una vocación netamente universitaria. Se aspiraba a formar minorías que han de generar la transformación de España. De esta suerte, la Institución Libre de Enseñanza se configura como un centro que, siguiendo los planes oficiales, prepara para la realización del Bachillerato, los cursos preparatorios de Letras y Ciencias, y determinadas licenciaturas. La preparación de los estudios universitarios se revelará como un fracaso económico, en contraposición con el éxito de los estudios secundarios. La Institución consciente de que la enseñanza primaria y media debían impartirse estrechamente unidas, procedía a su fusión en un mismo ciclo ( enseñanza media prolongación de la primaria ). La corta experiencia de dos cursos académicos había arrojado un claro resultado: los alumnos que cursaban el bachillerato carecían de una adecuada instrucción primaria. Giner reafirmaba que, únicamente la educación, en un proceso lento pero seguro, conducirá a la transformación de España. 3. IDEARIO PEDAGÓGICO DE FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS Aportaciones de la Institución en el aspecto estrictamente pedagógico: • En primer lugar; • su concepción de la educación como actividad formadora de hombres y no solo como transmisora de conocimientos. • Su concepción del hombre no en virtud de su condición de miembro de la sociedad, sino como un valor en sí mismo que merece respeto y consideración. • La concepción del niño como proyecto de hombre que debe ser respetado en su conciencia y no expuesto a las luchas ideológicas de la sociedad y, por tanto la necesidad de neutralidad religiosa. 2. En segundo lugar: 3 ◊ La adopción del método intuitivo o método activo, sustituyendo la coacción por la libre participación del niño. ◊ La formación del carácter moral, con especial atención al desarrollo de la personalidad. ◊ El cuidado del cuerpo (higiene y educación física). ◊ El amor al trabajo y el cultivo de la tolerancia como virtud ciudadana. ¿ Consiguió la Institución Libre de Enseñanza cumplir sus objetivos de reforma nacional? En primer lugar, la ILE responde a un tiempo preciso, el que alumbra la Restauración después de una revolución burguesa frustrada. Pretende la transformación moral de España desde una reforma pedagógica profunda. Pero tiene las limitaciones propias de la clase que la impulsa. Serán estas limitaciones las que harán surgir entre los institucionistas una tendencia que llevará a varios de sus miembros a militar en el socialismo español. Institucionismo y socialismo darán su fruto educativo en la 2ª República. En segundo lugar, La profunda convulsión que el 98 representa en nuestro país, la trágica llamada a la educación como instrumento de regeneración nacional tienen un antecedente notable en la labor persuasiva y constante de los hombres de la Institución. Por último, ese lento proceso de la reforma pedagógica no se limitará al reducido espacio escolar en el que se concentran unos cuantos niños de la clase media española. 4. REALIZACIONES EDUCATIVAS DE LOS INSTITUCIONISTAS Según el institucionalista Zulueta, existen dos instituciones, aunque las dos no formen más que una: la institución establecimiento de enseñanza y la institución comunidad espiritual. La primera es una escuela, un colegio. La segunda es una realidad social más amplia y compleja. La forman las familias de los alumnos, los antiguos alumnos ya mayores y profesores liberales. Ambas instituciones se complementan mutuamente. La entrada de dos liberales en el gobierno de 1881 debe considerarse como la segunda fase de la Institución. La aparición de la circular de Albareda supone la vuelta a la Universidad de los catedráticos depuestos. La idea de formar profesores las aspiraciones del institucionismo, tan querida por Giner, se irá cumpliendo conforme avancen los años. Hay también otro aspecto de la Institución que ha sido poco atendido, las relaciones entre la Institución y la política. Sobre todo a partir de 1881, las relaciones entre los institucionistas y el partido liberal de Sagasta no solo fueron cordiales, sino también fecundas en el campo de las relaciones e innovaciones pedagógicas. Así los institucionistas tubieron cordiales relaciones con hombres vinculados a la tarea reformista como Montero Ríos o Moret, ambos presidentes del gobierno; ministros de la Instrucción Pública como Romanones o Albareda. En la Institución 1907 es un año clave. No sólo por su entrada en la política, sino porque marca el comienzo de lo que podemos denominar la inserción de la Institución en el aparato del Estado. Es, sin embargo, un fase que se prepara en la anterior. Ya en 1882 el Ministerio Albareda crea el Museo Pedagógico, cuyo primer director será Cossío, uno de los grandes hombres de la institución. 4 El Museo Pedagógico era una institución destinada a la formación de maestros que venía a llenar el vacío pedagógico de las Escuelas Normales. También se realizaron congresos pedagógicos. El primero de ellos en 1882, presidido por Alfonso XIII siendo ministro Albareda. La creación en 1907 de la Junta de Ampliación de Estudios señala el momento de plenitud ascendente de la influencia institucionista en la esfera oficial. Los objetivos asignados a la Junta eran fundamentalmente dos: ◊ La formación rigurosa del futuro profesorado, condición indispensable para una reforma profunda de la educación. ◊ El fomento de la cultura española mediante el envío a Europa de los mejores universitarios. Se pretende facilitar a las clases sociales más modestas el acceso y la realización de estudios superiores. Es preciso abrir las puertas del estudio a esas clases, ya que con ello se favorecerá de manera notable el desenvolvimiento científico y la cultura nacional. La Junta tendrá a su cargo la propuesta de la concesión de pensiones para ampliar estudios en el extranjero. Mantendrá la Junta frecuente comunicación con los pensionados, fomentará la solidaridad entre ellos y se informará de sus trabajos. Cuando la Junta considere suficientes los trabajos realizados por un pensionado, lo comunicará al Ministro y expedirá un certificado en que así se consigne. Los que obtengan el certificado de suficiencia podrán tener derecho a ocupar plazas podrán tener derecho a ocupar plazas de auxiliares numerarios en las Universidades, institutos y escuela especiales dependientes del ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. De la Junta nacieron posteriormente diversas instituciones que han dejado su impronta en la educación: El Centro de Estudios Históricos, La residencia de Estudiantes y el Instituto−Escuela El Centro de Estudios Históricos, dirigido por Manuel Menéndez Pidal, respondía al objetivo de la Junta de investigar a fono nuestra historia, estimulando aquellos estudios que de otra forma serían de dudosa realización por falta de apoyo económico y oficial. La famosa Residencia de Estudiantes, creada en 1910 a propuesta del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, presidido por Romanones. Residencia que aspiraba a educar a los residentes mediante la vida comunitaria de maestros y discípulos, en la cual reinaba la libertad y un ideal colectivo a realizar. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas fundará en Madrid, a fin de aprovechar las ventajas de la vida escolar común y su acción educadora, una residencia de estudiantes. La misma Junta procederá a crear un Patronato de Estudiantes españoles fuera de España, y de estudiantes extranjeros en nuestro país. El Instituto−Escuela, vino a ser un primer intento de reforma de la segunda enseñanza a través de métodos experimentales y mediante la introducción de innovaciones pedagógicas de corte europeo. Allí se educarían los hijos dela intelectualidad y de la clase política. 5 La escuela no tendrá menos de seis grados y las materias que constituyen actualmente los estudios en los Institutos de segunda enseñanza. La junta propondrá la distribución de las enseñanzas en grados, el sistema de promoción de unos a otros, los métodos docentes... Las enseñanzas estarán a cargo de Catedráticos numerarios o Auxiliares de Institutos Generales y Técnicos y de aspirantes al Magisterio Secundario. 1 6