Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Radiología. 2014;56(6):541---547 www.elsevier.es/rx ORIGINAL Comparación de la calidad de imagen y dosis de radiación en angio-tomografía computarizada de arterias periféricas con 80 y 100 kV R. Oca Pernas ∗ , C. Delgado Sánchez-Gracián, G. Tardáguila de la Fuente, A. Fernández del Valle, N. Silva Priegue, M. González Vázquez y C. Trinidad López Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital POVISA, Vigo, Pontevedra, España Recibido el 24 de marzo de 2012; aceptado el 28 de junio de 2012 Disponible en Internet el 29 de diciembre de 2012 PALABRAS CLAVE Enfermedad arterial periférica; Tomografía computarizada multidetector; Dosis de radiación ∗ Resumen Objetivo: Comparar la calidad de imagen y la dosis de radiación en 2 grupos de pacientes a los que se realiza angio-TC de extremidades inferiores con 80 y 100 kV. Material y métodos: Se realizó angio-TC de miembros inferiores a 60 pacientes con sospecha de enfermedad arterial periférica aleatorizados en 2 grupos, en uno la TC se realizó con 80 kV y en el otro con 100 kV. Los demás parámetros de adquisición se mantuvieron constantes. Se analizaron las imágenes cuantificando la densidad vascular (DV) y el ruido (R), y se calcularon los cocientes densidad vascular/ruido (CDVR) y contraste/ruido (CCR). Dos radiólogos evaluaron independientemente la calidad subjetiva de las imágenes. Se calculó la dosis efectiva estimada (DEE) basada en el producto dosis-longitud (DLP). Resultados: El grupo de 80 kV presentó valores significativamente más elevados de la DV (462,5 UH ± 95,6 vs. 372 UH ± 100,9; p < 0,001) y del CDVR (241,9 ± 48,1 vs. 194,3 ± 49,6; p < 0,001) y diferencias no significativas del R (21,3 UH ± 13 vs. 16,3 UH ± 3,5; p = 0,098) y el CCR (21,4 ± 12,1 vs. 22,9 ± 9,1; p = 0,15). No hubo diferencias significativas en la calidad subjetiva de la imagen y la dosis efectiva fue significativamente menor en el grupo de 80 kV (4,73 mSv ± 1,1 vs. 9,6 mSv ± 2,2; p < 0,001). Conclusión: La utilización de 80 kV en el estudio de angio-TC de miembros inferiores disminuye la dosis de radiación sin afectar a la eficacia diagnóstica del estudio respecto a la utilización de 100 kV. © 2012 SERAM. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados. Autor para correspondencia. Correos electrónicos: roqueoca@hotmail.com, roqueoca@povisa.es (R. Oca Pernas). 0033-8338/$ – see front matter © 2012 SERAM. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2012.06.013 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 542 KEYWORDS Peripheral arterial disease; Multidetector computed tomography; Dose of radiation R. Oca Pernas et al Comparison of image quality and radiation dose in computed tomography angiography of the peripheral arteries using tube voltage of 80 kV versus 100 kV Abstract Objective: To compare the image quality and dose of radiation in two groups of patients undergoing CT angiography of the lower limbs, one with tube voltage of 80 kV and the other with tube voltage of 100 kV. Material and methods: We performed CT angiography of the lower limbs in 60 patients with suspected peripheral arterial disease. Patients were randomly assigned to one of two groups; in one group, CT angiography was performed using a tube voltage of 80 kV, whereas in the other it was performed using 100 kV. The remaining acquisition parameters were the same in both groups. The images were analyzed by quantifying vascular density (VD) and noise (N) and by calculating the quotients density/noise (QVDN) and contrast/noise (QCN). Two radiologists working independently evaluated the subjective quality of the images. We calculated the estimated effective dose (EED) based on the dose-length product (DLP). Results: In the group studied at 80 kV, VD was significantly higher (462.5 UH ± 95.6 vs. 372 UH ± 100.9; P <. 001), QVDN was significantly higher (241.9 ± 48.1 vs. 194.3 ± 49.6; P < .001), and there were trends toward higher N (21.3 UH ± 13 vs. 16.3 UH ± 3.5; P = .098) and toward higher QCN (21.4 ± 12.1 vs. 22.9 ± 9.1; P = .15). No significant differences were found in the subjective quality of the images. The EED was significantly lower in the group studied at 80 kV (4.73 mSv ± 1.1 vs. 9.6 mSv ± 2.2; P <. 001). Conclusion: Using 80 kV instead of 100 kV for CT angiography of the lower limbs reduces the dose of radiation without affecting the diagnostic efficacy of the study. © 2012 SERAM. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved. Introducción La enfermedad arterial periférica (EAP), cuyo factor etiopatológico es la arterioesclerosis, es un problema de salud grave. Su prevalencia es alta: afecta al 12% de la población adulta y llega al 20% en los mayores de 70 años1,2 . Su diagnóstico se basa en criterios clínicos y en pruebas de imagen que ayudan a planificar correctamente el tratamiento. Tradicionalmente la valoración pretratamiento se ha realizado con la angiografía convencional, sin embargo esta técnica no está exenta de complicaciones3 . La angio-TC ha demostrado ser una exploración eficaz para diagnosticar la EAP en los miembros inferiores. Son muchos los trabajos que confirman la alta seguridad diagnóstica de esta técnica cuando explora el sistema arterial periférico, con la ventaja de ser una prueba más sencilla, menos cruenta y más accesible que la angiografía digital. Por estas razones, la angio-TC es cada vez más utilizada para diagnosticar la EAP, y supone el 5% de las exploraciones programadas y el 0,1% de las urgencias del escáner4---12 . Recientemente se ha demostrado que la angio-TC con equipos de 64 detectores es equivalente a la angiografía convencional, tanto para el diagnóstico, como para planificar el tratamiento de los pacientes con EAP13 . Pero, la angio-TC presenta varios inconvenientes como son la mala capacidad diagnóstica cuando existen calcificaciones, la baja rentabilidad en las estenosis menores al 50% y, sobre todo, la dosis de radiación, que alcanza los 12-13 mSv, debido a los grandes volúmenes anatómicos abarcados y a que las adquisiciones se hacen con un grosor de corte cada vez más fino14 . La idea de disminuir la dosis de radiación de la TC hasta límites razonables permanece vigente15,16 . Existen estudios sobre otros territorios vasculares que demuestran que es posible disminuir la dosis de radiación con protocolos de menor kV sin repercutir en la calidad diagnóstica de la imagen17 , aunque son pocos los trabajos que se han centrado en cómo optimizar la dosis de radiación cuando se estudian las extremidades inferiores con angio-TC18 y, que conozcamos, ninguno disminuyendo únicamente el kV. La reducción del kV no solo disminuye la dosis de radiación sino que además aumenta el realce vascular. Esto se debe a que el nivel de máxima atenuación del iodo (K-edge) es de 33 kV, es decir, que con energías de 80 kV la atenuación es mayor que a 100 kV19,20 . Por ello, el objetivo del trabajo es comprobar si existen diferencias en la calidad diagnóstica en la angio-TC de los miembros inferiores y en la dosis de radiación al disminuir el kV. Material y métodos Pacientes Se realizó un estudio observacional prospectivo en el que se estudiaron 60 pacientes aleatorizados en 2 grupos durante un período de 5 meses. El estudio fue aprobado por el comité de ética del hospital y todos los pacientes firmaron un consentimiento informado previo. El criterio para realizar la prueba fue la solicitud de una angio-TC de miembros inferiores por sospecha de enfermedad arterial periférica aguda o crónica. Los criterios de exclusión fueron la alergia al contraste, el embarazo, el hipertiroidismo, la insuficiencia renal (filtrado glomerular inferior a 35 ml/min/m2 ), ser menor de 18 años y no firmar el consentimiento informado. Los pacientes fueron aleatorizados en 2 grupos mediante una lista generada informáticamente con el programa Excel® 2007 (Microsoft® ), que asignaba al azar el kilovoltaje a cada paciente. En el grupo A se utilizó un protocolo con 100 kV, y en el grupo B, con 80 kV. En el grupo A se incluyeron 23 varones y 7 mujeres, Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Comparación de la calidad de imagen y dosis de radiación en angio-tomografía computarizada 543 con una media de edad de 65,9 ± 16,5 años. En el grupo B, 23 varones y 7 mujeres, con una media de edad de 65,8 ± 12,6 años. Angio-tomografía computarizada de miembros inferiores Todos los estudios se realizaron con una TC de 64 detectores (Somatom Sensation 64® ; Siemens Medical Systems, Erlangen, Alemania). Los pacientes fueron examinados en decúbito supino con los brazos por encima de la cabeza. Se adquirió un topograma frontal con 100 kV y 35 mA. El estudio se realizó en dirección craneocaudal, con una cobertura que abarcaba desde el diafragma hasta los talones. Los parámetros de la TC fueron una colimación 64 × 0,6 mm, velocidad de rotación del gantry 0,33 s, velocidad de la mesa 40 mm/s, factor de pitch 0,9, corriente de referencia del tubo 170 mAs, con técnica de modulación del tubo con rango de 170-230 mAs (Care Dose® Siemens Medical Systems, Erlangen, Alemania). Dependiendo del grupo se utilizó un kilovoltaje diferente (100 kV para el grupo A y 80 kV para el grupo B), mientras que el resto de parámetros permanecieron estables, incluyendo la corriente del tubo. Para administrar el contraste se canalizó una vena antecubital y se introdujeron 120 ml de iopromida (Ultravist 300® Bayer Schering Pharma, Berlín, Alemania), seguidos de 40 ml de suero salino, a un flujo constante de 4 ml/s, utilizando una inyectora Stellant Dual® (Medrad Inc., PA, EE. UU.). Para conseguir un realce vascular adecuado se utilizó la técnica de optimización del contraste «bolus tracking» colocando un ROI en la aorta abdominal a la altura de las arterias renales y con un umbral de disparo de 150 UH. Se añadió un retraso adicional de 15 s para garantizar la tinción de las arterias más distales. Con el objeto de homogeneizar la técnica, este protocolo se aplicó de la misma forma en todos los pacientes, independientemente de sus características clínicas. En el posproceso se realizaron reconstrucciones con grosor de corte de 1,5 mm, incremento de reconstrucción de 1 mm y filtro de partes blandas B20f. El análisis final se realizó con las imágenes axiales y con reconstrucciones de Volume rendering. Análisis de las imágenes Las medidas de la densidad vascular (DV) se obtuvieron en una estación de trabajo Leonardo® (Siemens Medical Systems; Erlangen, Alemania) a lo largo de las arterias de los miembros inferiores, incluyendo 11 niveles diferentes (fig. 1): aorta a la altura de las arterias renales, arterias ilíacas externas derecha e izquierda, arterias femorales superficiales proximales derecha e izquierda, arterias femorales profundas proximales derecha e izquierda, arterias poplíteas derecha e izquierda, arterias tibiales posteriores derecha e izquierda. Para ello se dibujó un ROI, trazado a mano alzada, de un diámetro tan grande como el área de la luz vascular, y se calculó la densidad en UH. El área de la luz vascular se consideró exclusivamente como la superficie visible con contraste, de la que se excluyeron los trombos murales o las placas calcificadas de la pared. En función de esas medidas se obtuvo la media de la DV. En los casos en que no fue posible medir todos los segmentos Figura 1 Angio-TC de arterias periféricas, que muestra cómo se midió la densidad vascular con un ROI a mano alzada en las arterias ilíacas externas (imagen superior) y en las arterias poplíteas (imagen inferior). (oclusión, prótesis o amputación) la media de la DV se limitó a los vasos evaluados. La medida de la densidad muscular (DM) se calculó midiendo la densidad con ROI de 1 cm2 en la parte central del músculo paraespinal derecho y el recto anterior del cuádriceps izquierdo, de las que se obtuvo la media. La medida del ruido de fondo (R) se calculó con la desviación estándar de un ROI de 1 cm2 colocado en el aire circundante de 3 regiones por delante del cuerpo del paciente (derecha, central e izquierda) al nivel del ombligo. Los valores medios fueron utilizados para calcular el ruido final. Basándonos en estas medidas se calcularon el cociente densidad vascular-ruido (CDVR) y el cociente contrasteruido (CCR) de acuerdo a las siguientes ecuaciones: CDVR = DV/R y CCR = (DV-DM)/R. Además, la calidad subjetiva de la imagen fue valorada por 2 exploradores (CDS y CTL con 12 y 11 años de experiencia en TC respectivamente) usando cortes axiales y reconstrucciones Volume rendering (fig. 2). Para ello se aplicó una escala de 5 puntos (5: excelente, realce vascular óptimo y homogéneo que permite evaluar las posibles lesiones vasculares con alta seguridad diagnóstica y sin artefactos; 4: buena, realce vascular bueno y casi totalmente homogéneo, que permite evaluar las posibles lesiones vasculares con seguridad diagnóstica satisfactoria, sin artefactos significativos; 3: moderada, realce vascular heterogéneo que permite evaluar las lesiones vasculares con moderada seguridad diagnóstica, o artefactos que influyen en la interpretación de las imágenes; 2: mala calidad pero todavía diagnóstica, realce vascular heterogéneo que permite evaluar las lesiones vasculares con baja seguridad diagnóstica, Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 544 R. Oca Pernas et al Figura 2 Reconstrucciones Volume rendering con idéntico algoritmo de la angio-TC de las arterias periféricas de 2 pacientes distintos, ambos de 82 kg de peso. El paciente al que se le realizó el protocolo de 80 kV presenta una oclusión de la arteria ilíaca externa derecha (flecha hueca) y femoropoplítea bilateral, que se recanalizan distalmente por colaterales. El paciente estudiado con 100 kV presenta una oclusión de la arteria poplítea izquierda (flecha). Obsérvese la calidad óptima de la imagen obtenida con ambos protocolos. y artefactos que influyen en la interpretación de las imágenes; 1: no diagnóstica, pobre información diagnóstica que impide detectar o excluir lesiones vasculares, con artefactos que afectan de forma definitiva a la interpretación de las imágenes). Evaluación de la dosis de radiación efectiva estimada La dosis de radiación efectiva (DEE) se calculó mediante el producto de la dosis producto longitud (DLP) por un factor de conversión para la región anatómica estudiada. Este factor de conversión en abdomen y pelvis es 0,01 mSv/mGy × cm. El DLP se obtuvo según la cifra proporcionada en el protocolo de la exploración que da el equipo. La normalidad de la distribución de la muestra se comprobó mediante el test de Kolmogorov-Smirnov. Las características de los 2 grupos (edad, sexo, índice de masa corporal [IMC]) fueron comparados usando la prueba t de Student para muestras independientes y la prueba de Chicuadrado. Las variables longitud de la exploración, las mediciones de DV, DM, CDVR, CCR, DLP, DEE y la calidad subjetiva de la imagen fueron comparadas entre ambos grupos utilizando la prueba t de Student para muestras no apareadas y la prueba de Chi-cuadrado. La significación estadística se consideró para un valor de p < 0,05. Se utilizó el índice Kappa como medida de concordancia interobservador al valorar la calidad subjetiva de las imágenes. Todos los cálculos se efectuaron con un PC estándar usando el software SPSS® para Windows® v. 15.0 (SPSS® Chicago, III, EE. UU.). Análisis estadístico Resultados Los resultados de las medidas de DV, CDVR, CCR, calidad de la imagen subjetiva, DLP y la DEE se expresan de acuerdo a la media ± la desviación estándar, con los rangos entre paréntesis. Sujetos Las variables demográficas de ambos grupos presentaron una distribución normal y la comparación de los 2 grupos de Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Comparación de la calidad de imagen y dosis de radiación en angio-tomografía computarizada Tabla 1 545 Características de los pacientes y parámetros de adquisición a Edad (años) Ratio varones:mujeres IMC Longitud del scan (mm)a Colimación (mm) Velocidad de rotación (s) Pitch Corriente del tubo (mA) Kilovoltaje (kVp) Pacientes del grupo A Pacientes del grupo B 65 ± 12 (27-92) 23:7 28 ± 4 (19-35) 1.320 ± 100 (1.184-1.594) 0,6 0,33 0,9 170 100 66 ± 16 (41-86) 23:7 28 ± 5 (20-47) 1.278 ± 99 (1.039-1.536) 0,6 0,33 0,9 170 80 Valor de p 0,97 1 0,86 0,10 NA NA NA NA NA IMC: índice de masa corporal; NA: valor no aplicable. a Los datos son las medias ± desviación estándar, con rangos en paréntesis. pacientes no mostró diferencias estadísticas significativas en la edad, sexo, IMC ni en la longitud de la adquisición (tabla 1). Parámetros de la imagen Todas las variables siguieron una distribución normal. La media de la DV en los sujetos del grupo B fue mayor que en los sujetos del grupo A, (462,5 ± 95,6 vs. 372,3 ± 100,9; p < 0,001). Además, el análisis detallado para cada uno de los vasos mostró una mayor DV en todos los vasos de los pacientes del grupo B, que en los pacientes del grupo A sin excepción, y también con diferencias significativas. No se encontraron diferencias significativas en la medida de la DM (50,1 ± 11,2 vs. 51,3 ± 8,8; p = 0,54). La media del R fue mayor en los pacientes del grupo B (21,3 ± 13,4), que en los pacientes del grupo A (16,3 ± 3,5) sin que existiesen diferencias significativas (p = 0,098). Sí hubo diferencias significativas entre los pacientes del grupo A y B en el CDVR (194,3 ± 49,6 vs. 241,9 ± 48,1; p < 0,001) y sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en el CCR (21,4 ± 12,1 vs. 22,9 ± 9,1; p = 0,15). La evaluación de la calidad subjetiva de la imagen mostró un valor medio en los pacientes del grupo A de 4,27 ± 0,82 (CDS) y 4,37 ± 0,71 (CTL) y para los del grupo B de 4,0 ± 0,91 (CDS) y 4 ± 0,87 (CTL) p = 0,3, con una correlación K de 0,93 ± 0,075 (tabla 2). Un paciente del grupo B presentó un estudio con una puntuación 1: no diagnóstica. Dosis de radiación Se encontraron diferencias significativas tanto en el producto dosis-longitud (DLP) (570,1 mGy × cm ± 131,5 vs. 278,6 mGy × cm ± 64,9; p < 0,001) como en la dosis efectiva estimada (DEE) (9,6 mSv ± 2,2 vs. 4,7 mSv ± 1,1; p < 0,001) entre los dos grupos (tabla 2). Discusión Los resultados de este trabajo confirman que es factible disminuir la dosis de radiación en los estudios de angio-TC de miembros inferiores utilizando un protocolo de baja dosis con 80 kV, sin que esto influya en la calidad de la imagen. Recientemente ha quedado demostrado que la angio-TC con equipos de 64 detectores tiene una seguridad diagnóstica similar a la arteriografía convencional para diagnosticar y planificar el tratamiento de los pacientes con EAP13 . Sin embargo, la limitación más importante en este tipo de estudios es la dosis de radiación. Algunos autores defienden que el riesgo de radiación no es un problema de primer orden en los pacientes con EAP ya que la dosis de radiación empleada no aumenta la probabilidad de desarrollar neoplasias u otra afección cuando la esperanza de vida es más corta que el tiempo de latencia para desarrollarlas21 . A pesar de esto, numerosos organismos oficiales, siguiendo el criterio ALARA (as low as reasonably achievable), insisten en la necesidad de disminuir al mínimo razonable la radiación en todas las pruebas radiológicas y no someter a los pacientes a niveles de exposición innecesarios15,16 . En un intento por disminuirla constantemente se plantean modificaciones en los parámetros de adquisición de los equipos. Modificar la corriente del tubo, variar el factor del pitch, el ángulo entre el tubo y la mesa o la distancia del tubo al paciente han sido actuaciones empleadas para conseguir esa optimización22 . El principal inconveniente en las estrategias de disminución de dosis es la reducción de la capacidad diagnóstica por el aumento del ruido de la imagen y el empeoramiento de la calidad de la prueba20 . En el estudio de Fraioli et al.18 , cuando se disminuía la corriente del tubo de 130 mAs a 100 y a 50 mAs en los estudios arteriales de miembros inferiores, la dosis de radiación se redujo un 40 y 74% respectivamente, sin que la seguridad diagnóstica de la prueba se afectase. En otro estudio, Heyer et al.17 , solo modificando el kilovoltaje del tubo de 120 a 100 kV, consiguieron una disminución de hasta el 40% en la dosis de radiación sin que la calidad de la imagen en la angio-TC para el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar se viese afectada. Asimismo Wintersperger et al.23 demostraron que la reducción del kilovoltaje de 120 a 100 kV no influía en la relación entre la DV y el R, ni en la calidad global de la imagen en la angio-TC de la región aortoilíaca. En nuestro trabajo hemos intentado demostrar que disminuyendo el kilovoltaje hasta los 80 kV se pueden obtener mapas arteriales de miembros inferiores de una calidad suficiente para realizar exploraciones diagnósticas. Una de las razones se debe a que la atenuación para el iodo (K-edge) es máxima a 33 kV, es decir, que está más próximo a 80 que a 100 kV, y por lo tanto, presenta un Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 546 Tabla 2 R. Oca Pernas et al Medidas de la densidad vascular, calidad subjetiva de la imagen y dosis de radiación Parámetros Pacientes del grupo A 100 kV Pacientes del grupo B 80 kV Porcentaje de diferencia entre protocolo B vs. A Valor de p DV (UH) DM (UH) Ruido de fondo (UH) CDVR CCR 372,3 51,3 16,3 194,3 21,4 462,5 50,1 21,3 241,9 22,9 ± 0,19 −0,02 ± 0,23 ± 0,19 ± 0,06 < 0,001 0,54 < 0,098 < 0,001 0,152 ± ± ± ± ± 100,9 8,8 3,5 49,6 12,1 Calidad subjetiva de la imagen Lector 1 4,27 ± 0,82 Lector 2 4,37 ± 0,71 DLP (mGy × cm) DEE (mSv) 570,1 ± 131,5 9,6 ± 2,2 ± ± ± ± ± 95,6 11,2 13,4 48,1 9,1 4 ± 0,91 4 ± 0,87 278,6 ± 64,9 4,7 ± 1,1 0,3 −0,51 −0,51 < 0,001 < 0,001 CCR: cociente contraste/ruido; CDVR: cociente densidad vascular/ruido; DEE: dosis efectiva estimada; DLP: producto dosis longitud; DM: densidad muscular; DV: densidad vascular; UH: unidades Hounsfield. mayor realce en los estudios realizados con 80 kV19,20 . Efectivamente, nuestros resultados fueron concordantes con los estudios publicados hasta la fecha en otras regiones anatómicas y con el más reciente de Lezzi et al.4 en los miembros inferiores. Los estudios realizados con 80 kV mostraron que la DV es significativamente mayor que en los de 100 kV. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la DM ni en el R, aunque este último presenta una tendencia creciente hacia la significación. El R fue mayor en los estudios con 80 kV aunque el medidor de la calidad de la imagen CDVR mostró un resultado significativamente mayor en el grupo de 80 kV. Esto indica que el aumento de la DV es proporcionalmente mayor al del R, lo que permite analizar correctamente el sistema arterial en estos estudios con 80 kV. Sin embargo, el CCR, que además valora la DM y no solo el realce arterial, no mostró una diferencia significativa entre ambos grupos. Este hecho se puede interpretar por la mayor cantidad de R que tienen las imágenes de la serie de 80 kV y pone de manifiesto que se debe ser cauto a la hora de valorar otras estructuras diferentes a las arterias en estos estudios. Además, es posible que un tamaño muestral más grande condicione un aumento de R significativo, lo que podría también condicionar una disminución de CCR. En cualquier caso, en la muestra se encontró únicamente un estudio no diagnóstico, que podría explicarse por el gasto cardíaco anormal del paciente que condicionó una insuficiente perfusión vascular en el momento de la adquisición, más que por la propia disminución del kV. A pesar de emplear sistemáticamente la técnica de bolus tracking, la variabilidad entre pacientes de las características hemodinámicas puede justificar los casos esporádicos de imágenes no concluyentes, sobre todo en los territorios más distales y en los vasos más estenosados. De hecho, esta es una limitación de nuestro estudio, ya que con objeto de homogeneizar la técnica a todos los pacientes se les administró la misma cantidad de contraste y se utilizó el mismo retraso de 15 s una vez alcanzado el umbral de 150 UH en la aorta abdominal, sin tener en cuenta las características físicas de cada sujeto. Sin embargo, con este protocolo no encontramos ningún otro caso en el que no hubiese tinción de las arterias distales por retraso de la llegada del contraste. Las causas por las que no se pudieron evaluar las arterias distales fueron la oclusión, los artefactos debidos a prótesis metálicas o la amputación de la extremidad. El estudio tiene otras limitaciones. No calculamos la dosis de radiación por un método directo utilizando fantomas, si bien es cierto que la fórmula que nos permitió obtener la dosis mediante el protocolo suministrado por el equipo ha demostrado tener una alta concordancia con las dosis reales en pacientes adultos24 . Por otro lado, la exploración del abdomen con 80 kV puede subestimar hallazgos extravasculares que con 100 kV serían apreciados con mayor fiabilidad, lo que limita su uso a la evaluación vascular estricta, sobre todo en pacientes con IMC elevado. Pese a estos inconvenientes, este estudio abre la puerta a nuevas investigaciones con el uso de kilovoltajes bajos para evaluar los territorios vasculares con TC. Como conclusión se puede afirmar que la utilización de 80 kV en el estudio de angio-TC de miembros inferiores disminuye la dosis de radiación, sin afectar la eficacia diagnóstica del estudio respecto a la utilización de 100 kV. Responsabilidades éticas Protección de personas y animales. Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki. Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes. Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes. Autorías 1. Responsable de la integridad del estudio: CDS, ROP y CTL. 2. Concepción del estudio: CDS y GTF. 3. Diseño del estudio: CDS y GTF. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Comparación de la calidad de imagen y dosis de radiación en angio-tomografía computarizada 4. 5. 6. 7. 8. 9. Obtención de los datos: CDS, ROP, AFV, NSP, MGV y CTL. Análisis e interpretación de los datos: ROP, CDS y GTF. Tratamiento estadístico: CDS y GTF. Búsqueda bibliográfica: ROP, CDS, AFV, MGV y NSP. Redacción del trabajo: ROP y CDS. Revisión crítica del manuscrito con aportaciones intelectualmente relevantes: CTL, GTF, CTL, AFV, MGV y NSP. 10. Aprobación de la versión final: ROP, CDS, AFV, NSP, MGV, CTL y GTF. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía 1. Meijer WT, Grobbee DE, Hunink MG, Hofman A, Hoes AW. Determinants of peripheral arterial disease in the elderly: the Rotterdam study. Arch Intern Med. 2000;160:2934---8. 2. Meijer WT, Hoes AW, Rutgers D, Bots ML, Hofman A, Grobbee DE. Peripheral arterial disease in the elderly: the Rotterdam Study. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 1998;18:185---92. 3. Singh H, Cardella JF, Cole PE, Grassi CJ, McCowan TC, Swan TL, et al. Quality improvement guidelines for diagnostic arteriography. J Vasc Interv Radiol. 2002;13:1---6. 4. Lezzi R, Santoro M, Marano R, di Stasi C, Dattesi R, Kirchin M, et al. Low-dose multidetector CT angiography in the evaluation of infrarenal aorta and peripheral arterial occlusive disease. Radiology. 2012;263:287---98. 5. Rubin GD, Schmidt AJ, Logan LJ, Sofilos MC. Multi-detector row CT angiography of lower extremity arterial inflow and runoff: initial experience. Radiology. 2001;221:146---58. 6. Montero MJ, Herrero CD, Díaz T, Sanz JM, Escaño A. AngioTC: aplicaciones y protocolos específicos. Radiologia. 1999;41: 3---9. 7. Rubin GD. Data explosion: the challenge of multidetector-row CT. Eur J Radiol. 2000;36:74---80. 8. Olin JW, Sealove BA. Peripheral artery disease: current insight into the disease and its diagnosis and management. Mayo Clin Proc. 2010;85:678---92. 9. Ferrer MD, Revert AJ, Pallardó Y, Esteban E, Jornet J, Mollá E. Evaluación de la arteriopatía de los miembros inferiores por tomografía computarizada multidetector comparada con la angiografía por sustracción digital. Radiologia. 2006;48: 369---74. 10. Willmann JK, Baumert B, Schertler T, Wildermuth S, Pfammatter T, Verdun FR, et al. Aortoiliac and lower extremity arteries assessed with 16-detector row CT angiography: prospective comparison with digital subtraction angiography. Radiology. 2005;236:1083---93. 547 11. Heijenbrok-Kal MH, Kock MC, Hunink MG. Lower extremity arterial disease: multidetector CT angiography: meta-analysis. Radiology. 2007;245:433---9. 12. Albrecht T, Foert E, Holtkamp R, Kirchin MA, Ribbe C, Wacker FK, et al. 16-MDCT angiography of aortoiliac and lower extremity arteries: comparison with digital subtraction angiography. AJR Am J Roentgenol. 2007;189:702---11. 13. Napoli A, Anzidei M, Zaccagna F, Cavallo Marincola B, Zini C, Brachetti G, et al. Peripheral arterial occlusive disease: diagnostic performance and effect on therapeutic management of 64-section CT angiography. Radiology. 2011;261:976---86. 14. Schernthaner R, Stadler A, Lomoschitz F, Weber M, Fleischmann D, Lammer J, et al. Multidetector CT angiography in the assessment of peripheral arterial occlusive disease: accuracy in detecting the severity, number and length of stenoses. Eur Radiol. 2008;18:665---71. 15. RSNA. Experts confirm importance of minimazing CT dose. RSNA News. 2004;2:7---9. 16. Newman B, Callahan MJ. ALARA (as low as reasonably achievable) CT 2011. Pediatr Radiol. 2011;41:453---5. 17. Heyer CM, Mohr PS, Lemburg SP, Peters SA, Nicolas V. Image quality and radiation exposure at pulmonary CT angiography with 100- or 120-kVp protocol: prospective randomized study. Radiology. 2007;245:577---83. 18. Fraioli F, Catalano C, Napoli A, Francone M, Venditti F, Danti M, et al. Low-dose multidetector-row CT angiography of the infra-renal aorta and lower extremity vessels: image quality and diagnostic accuracy in comparison with standard DSA. Eur Radiol. 2006;16:137---46. 19. Kemper J, Regier M, Bansmann PM, Begemann PG, Stork A, Nagel HD, et al. Multidetector CT urography: experimental analysis of radiation dose reduction in an animal model. Eur Radiol. 2007;17:2318---24. 20. Sigal-Cinqualbre AB, Hennequin R, Abada HT, Chen X, Paul JF. Low-kilovoltage multi-detector row chest CT in adults: feasibility and effect on image quality and iodine dose. Radiology. 2004;231:169---74. 21. Kock MC, Marcel L, Dijkshoorn ML, Pattynama PM, Hunink MM. Multi-detector row computed tomography angiography of peripheral arterial disease. Eur Radiol. 2007;17:3208---22. 22. Tamm EP, Rong XJ, Cody DD, Ernst RD, Fitzgerald NE, Kundra V. Quality initiatives: CT radiation dose reduction: how to implement change without sacrificing diagnostic quality. Radiographics. 2011;31:1823---32. 23. Wintersperger B, Jakobs T, Herzog P, Schaller S, Nikolaou K, Suess C, et al. Aorto-iliac multidetector-row CT angiography with low kV settings: improved vessel enhancement and simultaneous reduction of radiation dose. Eur Radiol. 2005;15:334---41. 24. Salmerón I, Calzado A, Ruiz-López L, Alonso V, Cordeiro C, Fraile E. Tomografía computarizada multicorte en un servicio de radiodiagnóstico: estudio de las dosis impartidas durante 1 año. Radiologia. 2009;51:163---70.