Título Tipo Fecha Temática Descriptores Origen Nuevos interrogantes sobre los movimientos sociales antiglobalización: de Seattle a Porto Alegre Artículo, conferencia Conferencia Regional Evento América Latina y el Caribe. Asociación Internacional de Sociología (Isla Margarita, Venezuela) Mayo de 2001 Silvia Lago Martínez y Autor Alejandra Jara Movimientos sociales Globalización, redes, espacio de flujos Asociación Links, http://www.links.org.ar. Para utilizar el contenido de este documento consulte condiciones en el sitio web. Conferencia Regional para America Latina y el Caribe Asociacion Internacional de Sociologia 7 al 12 de mayo de 2001 Isla Margarita - Venezuela Grupo 4. Movimientos sociales antiglobalizacion Nuevos interrogantes sobre los movimientos sociales antiglobalización: de Seattle a Porto Alegre. Alejandra Jara y Silvia Lago Martínez1 Presentación El presente trabajo aborda el fenómeno de los actuales movimientos sociales globales. En la primera parte se presenta un encuadre teórico sobre el espacio de los flujos y el espacio de los lugares en la sociedad red del capitalismo informacional, tomando como eje la articulación tecnología, sociedad y espacio. A continuación abordamos la emergencia de los movimientos sociales antiglobalización como “contrapoder mundial” y las diversas posturas en torno de ellos , sus formas de expresión y pautas de organización, con especial énfasis en la articulación de las organizaciones sociales a través de redes asociativas sustentadas por tecnologías de la información y comunicación. En tercer lugar se recorren los episodios en Buenos Aires llamados “días de acción global” y el papel que Internet tuvo en su desarrollo. 1 Silvia Lago Martínez es socióloga, profesora de la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires e investigadora en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA. Silvialago@ciudad.com.ar Alejandra Jara es socióloga, auxiliar de investigación en el en el Instituto de Investigaciones Gino Germani FSOC-UBA. Alejara@argenguide.com.ar Ambas forman parte del Equipo de Investigaciones Infopolis que coordina la Dra. Susana Finquelievich www.infopolis.org.ar 1 Por último se plantean los debates y acciones de los actores locales, especialmente el colectivo global de resistencia “primaveradepraga” y los sindicatos articulados en la CTA, después de Porto Alegre y en dirección a las acciones anti – ALCA y los episodios mas sobresalientes de esos días de protesta. Por último se formulan una serie de preguntas y reflexiones que toman como eje la conformación de una resistencia mundial ante la globalización económica, política y cultural y en qué medida es posible pensar en la emergencia de un movimiento de resistencia social mundial, articulado en red y que se apropia de las mismas herramientas tecnológicas de las que se vale el sistema económico global. Al mismo tiempo se introduce el debate que se centra en la definición de éstos movimientos sociales antiglobalización como propios de una sociedad en transición hacia la era/sociedad de la información. La nueva lógica espacial: el espacio de los flujos y la sociedad red. Gran parte de los teóricos que estudian el fenómeno globalización/ mundialización coinciden en afirmar que esta nueva expansión e integración del capitalismo mundial, reestructura la distribución de los territorios y del poblamiento mundial a una escala sin precedentes. Al mismo tiempo señalan que si bien este fenómeno económico y social –la mundialización asociada al capitalismo- no es nuevo, adquiere dimensiones particulares, entre las cuales se señalan los efectos polarizantes y la sumisión de las instancias políticas e ideológicas a sus exigencias (Amín, 2001). Otra perspectiva, sin embargo, indica que los límites a la globalización económica están dados por las reglamentaciones y políticas gubernamentales que determinan las fronteras y estructuras internas de la economía global. Castells (1997) señala una tendencia general que apunta hacia la integración creciente de los mercados (Ronda del GATT, OMC, ALCA, etc.) y con ello a la probabilidad como estrategia política de la diferenciación regional de la economía global 2. De cualquier forma los actores operan en una red global de interacción que trasciende las fronteras nacionales y geográficas. En la misma dirección, , Harvey destaca que la “capacidad de influir en la producción del espacio constituye un medio importante para acrecentar el poder social” 3. De manera que la lógica de articulación en redes del capitalismo y el control del espacio y el tiempo marcan su superioridad. Las prácticas espaciales y temporales no son neutrales en las cuestiones sociales, y expresan algún tipo de contenido de clase o social. Es posible articular estas ideas en relación con el objeto de nuestro estudio -los “movimientos sociales mundiales”- , y vincularlo con la problemática que nos interesa abordar aquí: la interacción de la tecnología, la sociedad y el espacio. Dicha interacción obra en el paradigma de la sociedad de la información4 pivoteando sobre el concepto de sociedad red. Para Castells la tecnología de la información proporciona una base material para su expansión a toda la estructura social. ”En ella, bajo el modo de producción capitalista, surge un nuevo modo de desarrollo donde las tecnologías de la información y comunicación se convierten en soportes electrónicos para la nueva “sociedad red”, caracterizada por la globalización de las actividades económicas estratégicas, por su forma de organización en redes, la flexibilidad e inestabilidad del trabajo y su individuación, por 2 Castells señala tres regiones principales y sus áreas de influencia, región del Pacífico Asiático centrada en torno al Japón. EUA la Unión Europea y la 3 Harvey demuestra esta teoría en su libro “La condición de la posmodernidad” (pp 262/263) cuando aborda (entre otros) el ejemplo de la Primera Internacional y su impulso de ampliar las bases del movimiento de los trabajadores transfiriendo fondos y ayuda material de un espacio a otro de la lucha de clases. 4 Veáse los trabajos de Manuel Castells, La sociedad informacional (1989) y la trilogía La Era de la información (1997-1998) 2 una cultura de la virtualidad real, y por la transformación de los cimientos de la vida, el espacio y el tiempo, mediante la constitución de un espacio de flujos y del tiempo atemporal. Esta reestructuración de la economía mundial se sustenta en un modelo que privilegia el mercado y que encuentra inéditas posibilidades de desarrollo a partir de la internacionalización de los mercados financieros y de divisas a nivel mundial. Operando como una unidad en tiempo real -a partir de la nueva infraestructura basada en la tecnología de la información- favoreciendo a los flujos de capitales y debilitando las capacidades de los gobiernos para asegurar en sus territorios la base productiva necesaria para generar sus propios ingresos Esta nueva forma de organización social se difunde por todo el mundo, sacudiendo las instituciones, transformando las culturas, creando riqueza e induciendo pobreza. Todo ello genera a su vez mayor exclusión social y desprotección ciudadana. La hipótesis es que el espacio organiza al tiempo en la sociedad red5, la nueva lógica espacial “el espacio de los flujos” se opone diálecticamente a la lógica de los lugares. De modo que en el proceso transicional de la sociedad pos industrial a la sociedad de la información el espacio de los flujos se está convirtiendo en el espacio de interacción dominante y de manifestación del poder en nuestras sociedades. En la sociedad red 6, se modifica la forma urbana, las ciudades son centros nodales a los que Sassen (1997) define como“...el lugar fundamental para los múltiples circuitos que constituyen la mundialización de la economía.” Estas ciudades nodales están conectadas globalmente y los territorios que las rodean desempeñan una función cada vez más subordinada. Cabe preguntarse entonces, como se articulan en esta visión del tiempo y del espacio los movimientos sociales de protesta mundiales o globales, habida cuenta que como señala Meiksins Wood (2001) – no hay un blanco único y visible en el capitalismo y los límites entre la esfera económica y política son cada vez mas tenues habiendo una connivencia cada vez mayor del Estado con el capital internacional. La emergencia de un contrapoder mundial Diversos autores señalan que frente al actual modelo capitalista es necesaria la oposición de un contrapoder mundial (Ramonet, 2001) y que son necesarias nuevas formas de acumulación de fuerzas antisistémica (Sader, 2001). Este contrapoder global se ha organizado siguiendo el flujo del capital7, articulándose en redes, y ocupando el territorio virtual como forma de contrarrestar la superioridad del capital para controlar el espacio. Las protestas recorren el mundo y el lema “Estamos en todas partes” es una de las consignas de la resistencia: Lo de espíritu me hace acordar a la idea de fantasma, de mancha espectral que se esparce por el mundo -les suena?-....y eso mismo es el ESTAMOS EN TODAS PARTES........es tal vez el enunciado político más apropiado para intepelar/constituir a una multitud anticapitalista cada vez más potente...el capital es universal, nosotros también lo somos....en cualquier sitio se pueden idear intervenciones que interrumpan su lógica..... 5 En el primer volumen de la trilogía La Era de la información , Castells señala como antecedente de del uso de tecnologías de la información en movimientos de protesta social, las manifestaciones callejeras contra el gobierno de los estudiantes franceses en la década de 1980, donde se valieron del Minitel para su organización, (pp. 410-411) 6 Castells defina una red como un conjunto de nodos interconectados, y el nodo es el punto en el que una curva se intersecta a sí misma. Depende del tipo de redes al que nos refiramos, un nodo puede ser el mercado de la bolsa , los consejos nacionales e ministros de la UE, etc. 7 Tal como enuncia una de sus consignas fundamentales ¡Que nuestra resistencia, sea tan transnacional como el capital! 3 Olé, oléeee, olé, olá-a.....aunque se vayan, hasta Qatar, adonde vayan los iremos a buscar ! olé, oléeeee...... -musicalizan? 26-02-01 El fantasma de Seattle reaparece en cada reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o grupos de los países ricos. Las protestas siguen de cerca las reuniones de los organismos internacionales, obligándoles a costear, cada vez, mayores y mas costosos sistemas de seguridad y vigilancia, en los recintos de encuentro, hoteles, aeropuertos, calles y rutas de acceso, etc. Finalmente, los dueños del capital deben sesionar en recintos custodiados y virtualmente segregados del resto mundo (en Québec durante la III Cumbre el área destinada a la reunión se encontraba cercada por un alambrado con bases de hormigón que se extendía por mas de tres kilómetros). En la lucha por minimizar y/o derribar las barreras espaciales, también es importante articular una acción común a través del espacio, ya que esa ha sido siempre una variable importante de la lucha de clases (Harvey)8. En esta dirección los llamados días de acción global, en que los movimientos sociales de diferentes países realizan manifestaciones de protesta en forma descentralizada, autónoma, simultánea y solidaria, articulando lo local y lo global, logran su cometido. Ahora bien, esta forma de protesta sería impracticable sin Internet, el medio de articulación, comunicación y movilización social privilegiado por los MS. Desde este punto de vista, Internet no es simplemente una tecnología sino la forma organizativa de la sociedad red (Castells, 2000)9. Otro forma particular de controlar el espacio, es mediante la confluencia de movimientos opositores en un determinado lugar, que podría dar lugar a una reconfiguración de las bases geográficas del poder social. Reuniones masivas como el Foro Social Mundial facilitaron la articulación de alianzas tácticas entre centro y periferia, y además hicieron notorio el crecimiento de la protesta social en América latina. Los movimientos sociales antiglobalizacion La conformación de este contrapoder mundial, nos lleva a preguntarnos sobre la emergencia de un sujeto político, sus reivindicaciones y los medios de que dispone para alcanzar el fin deseado. En términos concretos nos preguntamos quien protesta, que pide y de que forma lo hace. En relación al primer punto, diversos autores señalan la emergencia de un nuevo sujeto político, un “sujeto distinto, de composición no homogénea, unido por una proyecto... y con una conciencia global” Adamovsky (2000). En el mismo sentido, Monereo (2001) resalta el “surgimiento de un sujeto político internacional socialmente heterogéneo, políticamente plural y de marcadas diferencias culturales que, sorprendentemente, pareciera tender a una convergencia mas allá de los viejos dilemas entre universalismo y particularismo”. Tal como explica Adamovsky (2000) el capitalismo funciona en “cadenas extensas y desiguales de estructuras de producción integradas que se encuentran en múltiples estructuras políticas. Ello quiere decir que el capitalismo produce en su funcionamiento, dos tipos de espacios geográficos, el espacio trasnacional (el mercado global) y otro nacional o 8 Los partidarios de Ludd decidieron romper maquinas en el curso de varios incidentes distintos, y los trabajadores agricolas se deiron a la quema de cosechas y ptras formas de protesta en muchos lugares de Inglaterra en 1830... la burguesia pronto aprendio a utilizar sus conexiones comerciales y a controlar el espacio como un medio de instaurar el control social. 9 Es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial. 4 limitado (el político)... provocando una escisión en el sujeto entre el espacio subjetivo de la identificación primaria (Estado) y el espacio objetivo de la experiencia del trabajo (transnacional)”. La expansión del capitalismo globalizado, desde el punto de la subjetividad, y la emergencia de la aldea global, provocaría el debilitamiento de las identificaciones primarias lo cual redundaría en la emergencia de una subjetividad global. Lowy (2000) logra enmarcar este proceso, desde una perspectiva hegeliana, en “la concreción de un universal concreto capaz de integrar en sí, bajo la lógica de la dialéctica, toda la riqueza de lo particular”. Es decir, la emergencia de un contrapoder global solo puede sustentarse en una subjetividad emancipadora orientada a liberar a todos los seres humanos de todas las formas de opresión, dominación, alineación y sujeción; una alternativa al capitalismo solo es capaz de alcanzarse con la superación de éste, por la vía de un proyecto planetario que promete autonomía a todos los seres humanos. Cita de las expresiones de un activista argentino: (La política) parte de cada sujeto local, pero reintroduce una dimensión universal que da nuevas fuerzas a todo antagonismo particular. Pero a diferencia de lo que ocurría en tiempos de hegemonía del modelo de partido, ahora la dimensión universal no ahoga cada lucha local, sino que le otorga un sentido, la saca de su aislamiento y la conecta con situaciones similares, para en conjunto aumentar su potencia. Ese retorno de la dimensión universal, que configura un nuevo ciclo histórico de la política, es el que se expresó en Porto Alegre. ¿Cuál es la tarea de aquí en adelante? Por lo pronto, continuar expandiendo, su espíritu, sus prácticas, sus valores, en la alegría de saberse partícipes de una red de insubordinación mundial en expansión que no ha dado ni su última ni 10 su mejor palabra . Este nuevo internacionalismo, esta vinculado, por un lado, a la actuación de ONGs en el contexto global alrededor de “temas que por su naturaleza son tan globales como el globo mismo”. Por lo tanto, se convierten en patrimonio común de la humanidad: la sustentabilidad del planeta y la vida humana, los problemas ambientales, la capa de ozono, la Amazonia, la violación de los derechos humanos, las migraciones etc. Y, otra parte, por la oportunidad de que naciones, regiones, clases o grupos subordinados, se organicen transnacionalmente en defensa de intereses comunes, y usen en su beneficio las posibilidades de interacción creadas por el sistema mundial. Tal como señala Sousa Santos (2000), a l globalización es un fenómeno contradictorio, y señala que hay diferentes formas de producción de la globalización (localismo globalizado, globalismo localizado, cosmopolitismo y patrimonio común de la humanidad) cuyas formas de expansión, desde arriba hacia abajo, o desde abajo hacia arriba, generan procesos de globalización hegemónica o globalización contra-hegemónica. El proyecto de superación del capitalismo estará asentado sobre una convergencia de luchas antisistemicas que articule las distintas formas de resistencia al capitalismo globalizado. Éste afecta todos los ordenes de la vida social, aunque, la difusión de sus consecuencias afecta de forma diferente a quienes se encuentran implicados directamente en la relación capital-trabajo, y aquellos que están inscriptos indirectamente en esta relación. Ello genera una multiplicación de luchas particulares. Cita de activistas argentinos: El Foro contribuyó a visibilizar dos aspectos que -ante el sinsentido mediático y las respuestas o deseperadas o repetitivas y carentes de imaginación de la izquierda vernáculaabonan el camino de las luchas por la igualdad y por la libertad de nuestra época: por un lado, vino a decirle al mundo que es inaceptable que hoy estemos gobernados por una verdadera dictadura de los mercados. Por otro, en el mismo movimiento señaló que ese gobierno despótico del dinero y el capital sobre nuestras vidas atraviesa a la pluralidad de sujetos en lucha, y que por ende había llegado el momento de la recomposición de los distintos antagonismos en un polo de poder contrario a su lógica. 10 Martin Bergel y Maria Eva Blotta 5 Las formas de la protesta dan cuenta de una nueva forma de concebir la práctica política. Los repertorios de la protesta son variados y buscan innovar en la acción política combinando formas convencionales y nuevas de movilización. Se ponen en practica distintas formas de desobediencia civil (muy utilizada por el movimiento por los derechos cívicos), acciones directas no violentas (bloqueos, ocupación de espacios públicos, ingreso forzado, campamentos etc), protestas simbólicas, marchas, asambleas, enfrentamientos violentos, y ataques contra la propiedad. Las formas acción, aun en su diversidad, poseen una serie de principios guías, que funcionan como marco de referencia para la acción. La organización de las actividades reposa en redes horizontales, se promueven acciones autónomas, descentralizadas, creativas, y no victimizantes, que sumen adhesión y apoyo activo en la lucha contra el capitalismo global, obteniendo en su accionar intervenciones efectivas y un gran impacto informativo. La organización de las acciones, la coordinación entre grupos y países, y en parte la participación activa, se realiza a través del correo electrónico. La red de comunicación electrónica sustenta a las redes de lucha global. Buenos Aires: los momentos en la construcción de la resistencia global N30: Los que estan hartos de estar hartos: esos somos nosotros El 24 de octubre de 1999, fue la elección a presidente de la república Argentina. Ese día un grupo de 400 jóvenes decide ponerse en movimiento, apelando a una ley del Código Electoral Nacional que exime de la obligación de votar a quienes se encuentran a más de 500 km. de su domicilio, deciden todos juntos tomar un tren y que el acto eleccionario los encuentre en el km. 501, o sea más allá del voto. Estos jóvenes rechazaron la salida individualista y fragmentaria del voto en blanco de aquellos disconformes con el estado de cosas, porque interpretan que la política tiene que ver con la transformación y no con la mera gestión de lo existente. En su sitio web dicen: ... nosotros creemos que la política no es de los políticos, aunque la tengan secuestrada, amordazada, sofocada. Hacer política significa decidir colectivamente sobre el devenir de nuestras vidas; el km. 501 puede ser un lugar para empezar a pensar por qué y cómo hacerlo. Estamos seguros de que es necesario reencontrarse con la pasión política, darle brillo a palabras hoy gastadas, abandonar la inercia y el lamento ante lo que nos sucede. Intentar trazar el recorrido de una hipótesis política, comprometernos, juntarnos. 501 es esa apuesta. 501 es el nombre de un malestar, es el nombre de una crisis, es el nombre de un ya basta; 501 es el nombre de todos aquellos que están hartos de estar hartos. Ellos somos nosotros. http://www.aper.net/501/ Ese 24 de octubre, en esa ciudad pequeña, largas colas de jóvenes en las comisarías, y plazas colmadas por visitantes inesperados, serian el escenario del reencuentro lejos de los teclados, y del asombro para muchos de ellos de verse las caras por primera vez. Poco tiempo después, el 30 de Septiembre de 1999, sería la Contra Ronda del Milenio en Seattle. El 501 reapareció en la escena local, esta vez para protestar en forma pacifica frente a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Esta sería la primera, ¿acaso la semilla?, de una serie de protestas de carácter internacional en contra el neoliberalismo. S26 – Jornada de ocupación creativa de la ciudad 6 Con motivo de la 55 Cumbre del FMI y el BM en Praga, el 26 de Septiembre de 2000, la AGP11 convocó un nuevo día de acción global. Buenos Aires se sumo a la protesta, mas de 3000 personas participaron activamente de las acciones que se realizaron durante todo el día en distintos lugares de la ciudad. Las acciones se organizaron en forma descentralizada y autónoma, en coordinación horizontal los grupos convocantes acordaron actuar en un espacio común (la city porteña) y hacia el final del día confluyeron en una acción común: el carnaval anticapitalista en el obelisco. Participaron pequeñas agrupaciones políticas de izquierda, sindicatos, grupos de artistas, colectivos de resistencia anticapitalista y agrupaciones de derechos humanos. 12,00hs. Frente a la sede local del FMI, se reunieron unas 1500 personas convocadas por la CGT rebelde, Dialogo 2000, Foro de la Deuda Externa, FOCO y otros grupos. 13,30hs. En Plaza de Mayo, grupos autónomos de artistas plásticos, teatrales, músicos y coros, frente al Cabildo cantaron el himno nacional en ingles; llevaban una bandera Argentina, cruzada por un billete de dólar. 14,00hs. En Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno, los mismos grupos "desculan" ante el FMI. 14,30hs. En la esquina de Florida y Rivadavia, los teatreros producen el partido de "futbol antiinstitucional", en el que los jugadores son banqueros, políticos, militares, obispos, jueces, y la pelota es un globo terráqueo. 14,00 a 17,00hs. En al esquina de Florida y Diagonal Norte se realizan múltiples actividades organizada por la CTA, ATTAC, Grupo de Reflexión Rural y Alerta Transgénicos, Dialogo 2000. Se instala una radio abierta donde el publico puede expresar sus opiniones, se dan explicaciones sobre la deuda externa, la tasa Tobin, los cultivos y alimentos transgénicos. Artistas del teatro Colon bailan tango; y se realiza "el juego de la silla de la desocupación", con participación de artistas, las Madres de Plaza de Mayo y publico en general. 18,00hs. Escrache a la multinacional petrolera Repsol-YPF. Convocaron y participaron del escrache las agrupaciones H.I.J.O.S., Malón, Organización Socialista Libertaria, Los Cumpas, Agrupación Cacho el Khadri, Agrupación Descamisados, Agrupación Movimiento, Colectivo Cultural, Agrupación Evet (Veterinaria), Agrupación J.W. Cooke (Sociales), Agrupación Lucía Cullen (Sociales), Agrupación Mariátegui, y la adhesión de la murga Los Verdes de Monserrat. 19,00hs. El colectivo Primavera de Praga inicia el Carnaval anticapitalista junto al obelisco. Se derriba e incendia el "totem del capitalismo", En el gran mástil de la plaza, se iza una con la leyenda "QUE LA RESISTENCIA SEA TAN GLOBAL COMO EL CAPITALISMO". Los participantes disfrazados bailan y festejan el final de una gran jornada de resistencia civil no violenta, multidiversa, horizontal y descentralizada, con ocupación de la city financiera. 1/10/00 La jornada culminó exitosamente, el espacio de confluencia facilitado por primaveradepraga, un colectivo de resistencia global anticapitalista local, promovió un cierre al estilo de las fiestas (raves) callejeras en Inglaterra y Estados Unidos. La mirada de alguien que participo de ambas protestas nos dice: Buenos Aires, fue escenario de protestas globales en dos ocasiones A) el 30 de Noviembre, en consonancia con Seattle, esta acción fue propulsada por un escueto grupo de manifestantes de 501, y otra B) el 26 de Septiembre, al igual que Praga, por diversos 11 La AGP (Asamblea General de los Pueblos) se pone en marcha al final de las deliberaciones del II Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo que se realizó en Barcelona, España en 1997. Allí, entre otras organizaciones, estaban presentes los zapatistas, el Movimiento Brasilero de los Trabajadores Sin Tierra (MST) y el movimiento campesino de la India. 7 colectivos, en lo que puede denominarse una unión de colectivos o una red de practicas comunes. Ambas protestas fueron construidas dentro un marco paracultural y tuvieron esas características, en ambas se evito a los sindicatos y partidos de izquierda que no se adecuaron a una organización horizontal y creativa.31/12/00 Finalmente, creemos necesario en este punto, centrar la mirada en la definición del colectivo primaveradepraga, desde el decir de uno de sus participantes: Primaveradepraga. Se trata de un espacio informal y plural de organización y discusión, que se tiene por ahora a cinco orientaciones políticas que marcan tanto su apertura como su límite. Ellas son el anticapitalismo, el (neo)internacionalismo, la horizontalidad, la autonomía y el desarrollo de prácticas políticas creativas que representen una ruptura frente a cierta cosificación de las prácticas heredadas (en particular las de los partidos políticos). De allí la profunda sintonía que sentimos con los movimientos de Seattle, de Praga, etc, cuyo desarrollo queremos continuar 3/2/01 FSM – Sus efectos para los actores locales La experiencia del Foro Social de Porto Alegre (25 al 30 de enero) divide aguas entre un “antes” y un “después” del encuentro. La efervescencia social que precedió al Foro adquirió importancia internacional y movilizó localmente y por medio de Internet a cientos de grupos / organizaciones /sindicatos / intelectuales / ciudadanos en general , etc, en pos de acciones que permitieran su participación, pero principalmente el debate y reflexión sobre las “posturas y propuestas” que cada colectivo llevaría al Forum. Los actores locales (Argentina) –analizamos grupos minoritarios como primaveradepraga (pdp) y colectivos articulados en la Central de los Trabajadores Argentinos12 (CTA)- mantuvieron una movilización constante en los meses previos que se expresaron en reuniones, comunicados y debates que circularon a través de a red. La controversia sobre la participación, el sentido de la misma y la postura que el movimiento consensuaría, era el principal objeto de discusión. Los e-mails intercambiados por activistas de primaveradepraga dan cuenta del debate: Pregunta ...“ En particular, a mi me interesa deslizar la siguiente pregunta: hasta qué punto se ubica el FSM en la senda de Seattle y Praga, y hasta qué punto es un hito relevante para continuar la construcción de un espacio de resistencia global anticapitalista aquí en Buenos Aires, y en Argentina en general...” “... no es necesario que las organizaciones convocantes al FSM proclamen que ellos son la dirección de las luchas. Alcanza con que logren que los objetivos de las movilizaciones sean los suyos. Por eso es tan importante si tras Porto Alegre, logran dotar de su programa a las próximas luchas. Porque no es lo mismo movilizarse para derrotar al capitalismo, como lo proclama AGP o nosotros desde el S26, que hacerlo para "que la democracia participativa modernice a la democracia representativa" o para oponerse sólo a las "políticas neoliberales", objetivos declarados por el Foro Social Mundial en su declaración...” Respuesta...“Lo primero, me parece es que diferenciemos que el FSM de Porto Alegre no será una movilización como las de Seattle o Praga, sino que será un encuentro para debatir los programas, los objetivos que deberían tener las movilizaciones. Mucho depende de esto, porque yo no creo que sea como dice Attac y todos los que defienden al FSM, que las movilizaciones de acción global "sean inapropiables" 12 La CTA es la Central de Trabajadores Argentinos, constituye una de las tres confederaciones gremiales de la República Argentina. En ella confluyen gremios principalmente de servicios, con fuerte incidencia de sindicatos de la educación en todos sus niveles, pero además congrega asociaciones de tipo barrial, de desocupados, de derechos humanos y otros, configurándose como una organización innovadora en relación con el sindicalismo tradicional. 8 “...Hoy tenemos entre nosotros, en esta lista por ejemplo, a militantes provenientes del peronismo de izquierda que se abren a las experiencias de la resistencia global (aun cuando por una cuestión de tradiciones, y es comprensible, encuentren dificultoso sumarse a todos los lenguajes típicos de la izquierda). Y eso es para celebrar. Porque aquí discrepo con algunos: la lógica anticapitalista, entendida como discurso por la unidad múltiple y creativa de los oprimidos del mundo, como discurso que pone en cuestión la lógica de un sistema global depredador. está presente aún en quienes no dicen explícitamente que quieren "matar al capitalismo..." 27/02/01 El Manifiesto de los organizadores del Forum Social Mundial decía: “ Los que promueven el actual orden mundial estarán, como siempre, reunidos en Davos, Suiza, en el Foro Económico Mundial. Los que se oponen en todos los países al "pensamiento único" y están construyendo alternativas estarán, simultaneamente, reunidos en Porto Alegre, Brasil, en el Foro Social Mundial. 1. Propuesta del comité de organización El Foro Social Mundial será un nuevo espacio internacional para la reflexión y la organización de todos los que se oponen a las políticas neoliberales y están construyendo alternativas para priorizar el desenvolvimiento humano y la seperación de los mercados en cada país y en las relaciones internacionais. El Foro Social Mundial será realizado todos los años, a partir de 2001, simultáneamente al Foro Económico Mundial, que tiene lugar en Davos, Suiza, siempre a fines de Enero.... El espacio creado por el Foro Social Mundial estará abocado a la formulación de alternativas, al intercambio de experiencias y a la construción de articulaciones orgánicas, tácticas y estratégicas, entre la ONG -- Organizaciones No Gubernamentales -- movimentos sociales, sindicatos, asociaciones y entidades religiosas en cada país, a nível continental y mundial (...). El resultado que se espera es la identificación de caminos y propuestas movilizadoras para la manifestación de acciones concretas de la sociedad....” El debate aquí planteado se cristalizó en los días del Foro, expresado en la fragmentación que se produjo entre los campamentos de la juventud y de los grupos indígenas y los participantes que recorrían febrilmente los pasillos y las aulas de la PUC de Porto Alegre. La prensa local registraba hacia el final del Foro: “...Encontro de controvérsias...O Fórum Social Mundial será encerrado hoje, depois de cinco días de debates, com a divulgacao de dezenas de documentos de entidades, organizacoes nao-governamentais (ONGs), prefeitos e parlamentares. Os organizadores decidiram que o Fórum nao divulgará um documento único, com o argumento de que os participantes tem autonomia para defense posicoes...” (Zero Hora, Porto Alegre, terca feira, 30/01/2001). Sin embargo, los debates y controversias no están ni bien ni mal, en todo caso expresan las contradicciones lógicas de la multitud de expresiones ideólogicas que confluyeron allí. La divisoria de aguas principal se expresaba -y se expresa aúnprincipalmente entre quienes promueven la destrucción del capitalismo y el modelo neoliberal y los que propugnan el reformismo hacia un capitalismo, en líneas generales, mas “humanizado” y que atienda a las inumerables reivindicaciones. Desde otro punto de vista, bajo el lema “Otro Mundo es Posible” el Forum logró uno de sus principales objetivos: adquirió una notoria relevancia tanto desde el punto de vista mediático como de efervescencia social. La teleconferencia DAVOS-PORTO ALEGRE recorrió el mundo y recogió las mas diversas opiniones. Los medios de comunicación pusieron el acento en este acontecimiento y la prensa local e internacional daba cuenta día a día de las declaraciones que provenían de uno u otro encuentro. 9 “Gracas ao sistema de teleconferencia da PUCRS foi posível estabelecer um painel entre o Fórum Social Mundial (Porto Alegre) e o Forum Económico (Davos). No entanto, o que a tecnologia tornou capaz, a intransigencia separou....” (Zero Hora, Porto Alegre, terca feira, 30/01/2001). Las evaluaciones posteriores a Porto Alegre, desde diversas miradas, fueron auspiciosas y positivas en general. La prensa de Porto Alegre señalaba: “...O professor Jose Luis Fiori, da Universidade Federal do Rio de Janeiro, entende que o denominador comúm no Fó rum Social foi um sentimiento de que as coisas pioraram nos anos do apogeu da globalizacao financiera e do poder americano...” “...un acontecimiento dessa dimensao é mais significativo do que comportamentos que lembram a esquerda festiva dos anos 60...” (Zero Hora, Porto Alegre, quarta feira, 31/01/2001). Posteriormente, aquietados los ánimos y decantado el análisis, Monereo (op. cit.) comenta : “... la creación durante unos días de una esfera pública cosmopolita compuesta por mas de quince mil personas provenientes de de mas de 120 países...transmitida en tiempo presente...no es posible de trasladar en todas sus dimensiones a u artículo...”. Cuál fue el impacto y los efectos en los diversos actores que participaron y no participaron (pero comparten los principios generales) en el Forum constituye aún un interrogante, sólo podemos dar cuenta de las reacciones de los activistas en la argentina a través de la sucesión de acontecimientos conducentes al movimiento ANTI-ALCA que se llevó a cabo en Buenos Aires. El Foro dio gran impulso a los activistas locales, las reuniones de discusión y balance, durante el Febrero, no cesaban y hasta se superponían, todos necesitaban compartir lo vivido, socializar la experiencia. Para primaveradepraga el Foro fue el primer encuentro con otros activistas globales. ...nosotros parábamos en el Campamento Interconintental de la Juventud, con mas de 1500 acampantes, cuyo tono era netamente anticapitalista. Allí, el repudio al Plan Colombia era cosa de sentido común. Había miembros del PTS que cuando intervenían en las asambleas eran muy aplaudidos. Muchas camisetas de distintas tonalidades políticas, anarquistas, petistas de varias tendencias (pero, por ser de la juventud, todas embanderadas en las líneas mas radicales del partido), cientos de estudiantes brasileros y de otras partes de Latinoamérica ...fuimos invitados como panelistas por los compañeros de la Universidad de Sao Paulo (quienes llevaron a cabo las acciones del S26 allí) a un taller sobre "Movilización Continental contra el ALCA a través de la acción directa".Fue un taller muy rico, con muchos compañeros de Uruguay, Paraguay, Brasil, Rosario. Había unas 150 personas. Se discutió mucho acerca de las formas creativas de la política, de la no-violencia, de la acción directa, etc. Allí expusieron también dos experimentadas militantes de la acción directa norteamericana, veteranas de Seattle, y fue un deleite escucharlas, pues combinaban radicalidad política, mucha experiencia, respeto y dulzura al hablar. Contaron en detalle como fueron los preparativos de lo de Seattle. Nosotros contamos las experiencias de Primaveradepraga, desarrollamos nuestras cinco orientaciones (que por aparentemente obvias no dejan de despertar muchas veces un importante interes), e invitamos al Anti-ALCA de abril Cuál es el efecto global del Foro? El de haber echado miles de semillas para la germinación de un movimiento de resistencia internacional. Todo el mundo hablaba de ciudadanía planetaria, de sociedad civil mundial, de contraglobalizacion, de la unidad de los oprimidos y explotados del mundo, etc. No es aventurado entonces decir que una subjetividad política trasnacional esta en plena fermentación, y que a su regreso los enviados de mas de 100 países seguirán desarrollándola. En otras palabras, creo que vuelve a estar en la agenda la idea de "cambiar el mundo"... 31/01/01 10 Cabe destacar que la delegación Argentina fue muy numerosa, se calcula superior a los mil asistentes, que en su mayoría se habían nucleado alrededor del Comité de Movilización Argentino liderado por CLACSO13 y la CTA. A7- Protestas antiALCA ¿Actuar local, pensando global? La primera semana de Abril, en señal de rechazo a la reunión ministerial vinculada al proceso de integración comercial ALCA, la ciudad fue el epicentro de gran cantidad de actividades: desde encuentros para debatir las consecuencias del ALCA sobre el medioambiente, la situación de las mujeres en la economía global, presentaciones de libros, asambleas universitarias, seminarios sobre democracia participativa, encuentro de sindicatos del cono sur, visitas internacionales (Lori Wallach, Bernad Cassen, Coral Pey etc.), marchas y cortes de ruta. Esta vez, las acciones de protesta fueron el resultado de la creación de un Comité de Movilización contra ALCA liderado por la CTA. Estaba integrado por unas setenta organizaciones de diverso tamaño, orientaciones políticas y función social. La reunión ministerial se realizo en un momento de la política nacional sumamente conflictivo, durante el mes de marzo hubo tres cambios de ministros de economía que marcaban la crisis y agotamiento de la política económica llevada adelante por el gobierno de De la Rua. En este contexto las consignas estuvieron orientadas al Estado Nacional. Las marchas organizadas por las centrales sindicales (CGT, CGT rebelde, y CTA), realizadas en distintos lugares de la ciudad, fueron las que movilizaron la mayor parte de la gente, unas 30000 personas en total. Y las formas de estas movilizaciones se orientaron a los repertorios de acción tradicional: marchas, mitin político y ataques a la propiedad. Reflexiones finales Este artículo culmina con una serie de reflexiones e interrogantes en lugar de conclusiones acabadas. La cercanía temporal de los acontecimientos, el proceso de conceptualización sobre los actores que se esta dando entre los especialistas del tema, así como el carácter exploratorio del trabajo, permite dejar planteado el seguimiento y la formulación de nuevas interrogantes e hipótesis sobre el fenómeno social que nos ocupa. Los Movimientos Sociales Anti-globalización son la expresión de una nueva subjetividad?: autores como Lowy opinan que efectivamente son la expresión de una subjetividad horizontal, no instrumental sino substantiva sujeta a valores. Harvey, por el contrario, piensa que estos movimientos continúan inmersos en la lógica de representación y funcionamiento impuesta por el capitalismo. Ambas posturas parecen tener demostraciones empíricas, al menos en la realidad de la argentina. Los movimientos como primaveradepraga plantean la construcción de la acción colectiva en función de una problemática global, pero la articulación con los colectivos mas o menos tradicionales locales, representa, al menos por ahora, una dificultad. La práctica política orientada a vincular lo local y lo global aún es un proceso a verificar, en los episodios anti-ALCA predominaron las protestas anti-gubernamentales asociadas a la crisis económica y política de la argentina lideradas por los gremios tradicionales y la CTA. Las mayores certezas encontradas es que los MSA parecen estar definiendo su lógica de espacialidad y temporalidad de acuerdo a un espacio de flujos. Se articulan en redes horizontales de funcionamiento descentralizado e Internet constituye el sustrato de su 13 CLACSO es la sigla que designa al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, dentro del cual se desarrolla el Observatorio Social de América Latina (OSAL) que constituye un proyecto de investigación y seguimiento de temáticas sobre conflicto social, movimientos sociales, protesta colectiva, etc. La sede de Argentina congrega a intelectuales y pensadores prestigiosos en el medio caracterizados dentro del expectro progresista y de izquierda local. CLACSO se constituyó en un actor proactivo hacia el Forum y actúo en forma macomunada con la CTA. 11 organización. No se articulan únicamente en torno a valores sino que colocan la lógica del conflicto en torno a la exclusión social y de alguna manera reactualiza una oposición clasista en el capitalismo de la sociedad de la información. Bibliografía - - - - ADAMOVSKY, E.: “Seattle: una nueva resistencia global”. El rodaballo, revista de política y cultura. Año VI, nro. 11/12 Primavera / Verano 2000 AMIN, S: “Capitalismo, imperialismo, mundialización”. Resistencias mundiales de Seatte a Porto Alegre, Seoane – Taddei (Comp.), CLACSO, 2001 BERGEL, M. y BLOTTA, M: El Foro Social Mundial y la resistencia global anticapitalista. Un nuevo ciclo histórico de la política. CASTELLS, M: La ciudad informacional. Ed. Alianza, 1995. CASTELLS, M: La era de la información. Tomo 1 y 2. Ed. Siglo Veintiuno, 1997. CASTELLS, M: Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento, 2000 http://www.uoc.es/web/esp/articles/castells/print.html DE SOUSA SANTOS, B: As tensões da modernidade, en Biblioteca de las alternativas, Forum Social Mundial 2001 http://www.forumsocialmundial.org.br/portugues/biblioteca/textos/2001012100_Bo aventura_de_Sousa_Santos.rtf HARVEY, D: La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los origenes del cambio cultural, Amorrortu editores HOUTART, F.: Sociedad civil y espacios públicos, Biblioteca de las alternativas, Forum Social Mundial 2001 LOWY, M: “Emancipación, universalismo, internacionalismo”. Resistencias y alternativas a la mundializacion neoliberal. OSAL Nro. 3, Enero 2001, CLACSO MONEREO, M: “De Porto Alegre a Porto Alegre: la emergencia de un sujeto político”. Resistencias mundiales de Seatte a Porto Alegre, Seoane – Taddei (Comp.), CLACSO, 2001 SADER, E.: “Hegemonía y contra-hegemonía para otro mundo posible”. Resistencias mundiales de Seatte a Porto Alegre, Seoane – Taddei (Comp.), CLACSO, 2001 SASSEN S. “Las ciudades en la economía global”. Centro de Estudios Avanzados, Stanford, enero, 1997. VARGAS, V: Ciudadanías globales y sociedades globales. Pistas para el análisis, en Biblioteca de las alternativas, Forum Social Mundial 2001 http://www.forumsocialmundial.org.br/espanhol/biblioteca/textos/2001010401_Vir ginia_Vargas.rtf WOOD, E.: “Trabajo, clase y estado en el capitalismo global”. Resistencias mundiales de Seatte a Porto Alegre, Seoane – Taddei (Comp.), CLACSO, 2001 12