UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN RR II MATERIA: GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA ARGENTINA CURSO: PROFESOR: David Carlos PELLICER TURNO: MA MB NA Cristina Ester JULIARENA AÑO: CARGA HORARIA: 2009 2º 6 hs. Alex VALLEGA a) OBJETIVOS • • • • • Que el alumno profundice la realidad geográfica argentina a fin de poder diseñar con posterioridad políticas adecuadas al medio. Que el alumno reconozca las geodiversidades de su país a fin de poder orientar políticas económicas útiles a su sociedad. Que el alumno se compenetre en las realidades del Derecho Internacional Público en relación con la situación de la Nación Argentina en la Antártida, el Atlántico Sur y el Derecho del Mar. Que aprenda a extraer conclusiones válidas para la acción política de la realidad geográfica argentina. Que adquiera un método científico de trabajo para la investigación geográfica a ser aplicado en la acción política. b) CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD I: LA CIENCIA GEOGRÁFICA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO La ciencia geográfica y la ciencia política. Relaciones con la economía. Geopolítica y geoeconomía. El método científico. Sistemático, sistémico y regional. Brevísimo análisis de ellos Desarrollo del método regional y georegional aplicado a la República Argentina. Concepto y definiciones. Las grandes unidades regionales de la República Argentina. UNIDAD II: LA REGIÓN AUSTRAL Marco conceptual y criterios. La importancia del Derecho Internacional Público en las pretensiones territoriales. Subregiones y límites. Subregión antártica. El Tratado Antártico. Las reclamaciones territoriales. Prospectiva. Subregión Atlántica. Delimitaciones insulares. La disputa argentino-británica por los archipiélagos austral - Atlánticos. La Tercera Convención sobre Derechos del Mar. Situación actual y prospectiva . Aspectos geoeconómicos y geopolíticos derivados. UNIDAD III: LA REGIÓN PATAGÓNICA Límites y subregiones. Patagonia ándica, mesetaria y costera. Los oasis de riego, aprovechamientos hidroenergéticos y política energética nacional. El ciclo uranífero. Su desarrollo. La densidad de tecnología y aplicaciones. Política nuclear argentina. Las explotaciones mineras y el desarrollo de la utilización de combustibles. Sus vinculaciones con los procesos de privatizaciones e integración con Chile. Ganadería, forestación y política pesquera. El desarrollo industrial patagónico. El aporte estatal y privado. La problemática de los transportes y las comunicaciones. Aspectos geopolíticos derivados. UNIDAD IV: LA REGIÓN PAMPEANA El área nuclear del país. Subregiones, paisajes geográficos diferenciados, polos y flujos geoeconómicos. El perfil poblacional , portuario e industrial. El frente fluvial de la pampa ondulada. La pampa deprimida. La problemática de las inundaciones. Actividades agropecuarias. El frente turístico. Los sistemas inclusos de Tandilia y Ventania. Turismo internacional, actividades minero industriales y la atracción urbana de los subcentros regionales. La pampa alta: polos y paisajes diferenciados. Las regiones funcionales. Las calidades antropogeográficas de le región y su función motora en el quehacer nacional. La problemática ambiental y las políticas de conservación del medio. UNIDAD V: LA REGIÓN MESOPOTÁMICA La Mesopotamia. Particularidades geohistóricas y las tendencias centrífugas. Subregiones: meseta misionera, esteros y lagunas del Iberá, lomadas entrerrianas y el delta del río Paraná. La ruptura del aislamiento mesopotámico. Políticas de integración regional e internacional. El Mercosur. La “Hidrovía” Paraná –Paraguay y las comunicaciones fluviales y ferro - viales. Redes y flujos. Los grandes emprendimientos hidroenergéticos. La prospectiva de Paraná Medio y el complejo matemático del Iberá . La cuenca del Plata y la compatibilización de Corpus e Itaipú. Actividades agropecuarias, forestales e industrias derivadas. UNIDAD VI: LA REGIÓN CHAQUEÑA Subregiones. La diagonal fluvial santiagueña y el paisaje de “El Impenetrable”. Las políticas de poblamiento. Aspectos geohistóricos . Políticas de ampliación de las fronteras agropecuarias. Sus posibilidades. El uso del suelo y las actividades económicas. La canalización del río Bermejo. Aspectos geopolíticos derivados. La problemática de los “espacios vacíos” ante las Naciones Unidas y la situación argentina. Aspectos vinculados a las políticas demográficas y la situación sociogeográfica de la región. UNIDAD VII: LA REGIÓN NOROESTE Subregiones del Noroeste: puna, valle y quebradas, llanuras y sierras subandinas. La problemática de los impedimentos del marco físico. La producción minera. La circulación regional a través de los valles y quebradas. La producción agraria intensiva. La función política de los centros subregionales. Las sierras subandinas y las actividades geoeconómicas. El aparato productivo del Noroeste. Las vinculaciones internacionales y las salidas al océano Pacífico a través de los procesos de integración económica. Ventajas y desventajas políticas. 2/6 UNIDAD VIII: LA REGIÓN DE LAS SIERRAS PAMPEANAS El acervo tradicional y los incentivos de los oasis pobres. El marco físico. Las subregiones oriental y occidental. Explotación minera: política minera nacional. La pequeña y la gran minería. Características. La presencia del capital privado. La minería asociada. Políticas de desestatización como puntal del desarrollo regional. El impacto del turismo interno. El engranaje regional cordobés. Industrias integradas. Sectores primario y secundario de la economía regional y su vinculación geográfica. El impacto tecnológico del área central. UNIDAD IX: LA REGIÓN CUYANA Y LA ESTEPA Cuyo y Estepa. La problemática de los oasis ricos y los oasis incipientes. El marco físico. Actividades geoeconómicas. Los monocultivos productivos. Políticas vitícolas y posibles exportaciones. Las actividades del sector primario de alta densidad de valor agregado. Sistemas de conducción internacionales y políticas de integración. UNIDAD X: LA ARGENTINA COMO TOTALIDAD Geografía y unidad argentina. La unidad en la diversidad. El futuro argentino en el marco de las transformaciones mundiales. Modernización, tecnología y mercados comunes. La identidad nacional. Los intereses nacionales. Procesos de integración y aspectos ecológicos derivados del impacto ambiental del hombre argentino en su región y en su hemisferio. Síntesis conceptual. c) BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y POR UNIDADES BIBLIOGRAFÍA GENERAL 1. “Crítica a las posturas ecológicas medioambientales”. En: GAEA, Soc. Arg. De Est. Geográficos, BOLETÍN N° 119, Bs. As., 2001. 2. DE JORGE, Carlos Alfredo. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. 3. HEKIMIAN, Leonardo P.: “La regionalización como modelo político del Siglo XXI”. En: “Colección”, Año III, N°5. Bs. As., 1997, pp. 35-48. 4. INDEC; ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, Bs. As., 2005. 5. Mapas de la pobreza en la Argentina. CEPAL, BS. As., 1993. 6. Censo Nacional de Población y Viviendas. Bs. As.,1993 y provisorio del 2001. 7. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS SERVICIOS PÚBLICOS: “Argentina en crecimiento “. Bs. As.,1993. 8. ATLAS, varios, Series estadísticas de las Naciones Unidas, la O. M. M., F. A. O. , Banco Mundial, F. M. I. y B. I. D. 9. ANALES, “Contribuciones Científicas” y “Serie Especial”, GAEA, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. 10. Ídem, de la Academia Argentina de Geografía. 11. “La Argentina. Geografía general y los marcos regionales”. Roccatagliatta, D. et. al. Ed. Planeta, Bs. As., 2001. 3/6 BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES UNIDAD I: 1. DAUS, Federico A.: “Fisonomía regional de la República Argentina”. Ed. El Ateneo, Bs. As., 1985 y reed. 2. DE JORGE, Carlos et. al.: “Geopolítica y Estrategia. Actualización metodológica”. Universidad Abierta y a Distancia “Hernandarias”,Bs. As.,1991. 3. DE JORGE, Carlos. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. UNIDAD II: 1. DE JORGE, Carlos A.: “Fundamentación geográfica de la región Austral Argentina”. GAEA, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, Serie CONTRIBUCIONES CIENTIFICAS, Tomo V, pp.93-107,Bs. As.,1988. 2. DE JORGE, Carlos. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. 3. “Antártida al iniciarse la década de 1990”.(Et Al.).CARI, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales,1990”, Bs. As.,1991. 4. FRAGA, Jorge A. : “ SIGLO XXI: MALVINAS ARGENTINAS. Propuestas para una política de Estado”. Academia Nacional de Geografía, Publicación Especial Nº 14, Bs. As., 2000. 5. PFIRTER, Frida M. A.: “El Derecho Internacional de pesquerías”.CARI , Consejo Argentino para las Relaciones internacionales, Tomo 1, Bs. As.,1994. 6. NACIONES UNIDAS: “Tratado Antártico”. Washington, 1961. 7. QUEVEDO PAIVA, A.: “Antártida. Pasado, presente, futuro“. Círculo Militar, Vol.730, Bs. As. 1987. UNIDAD III: 1. CALABRESE, Carlos R.: “Sobre política nuclear". En: COLECCIÓN, Nº 7, pp. 15 -49, Buenos Aires, 1997 2. CUEVAS ACEVEDO, H.: “Patagonia. Panorama dinámico”. Serie Especial, GAEA, Soc. Arg. de Est. Geográficos, Tomo 2, Bs. As.,1980 y reed. 4. DE JORGE, Carlos. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. 3. “Micropaisajes patagónicos”. PROMEC, Tomo 13, Bs. As.1989. 4. MADARIA, Edgardo: “El sector pesquero argentino”. Informe general (preliminar II), PIGPP (Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico) Escuela de Ciencias Políticas, UCA, Bs. As., 2005. 5. “TERCERA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL MAR”. Nueva York, 1985. UNIDAD IV: 1. BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: “Resumen estadístico de las regiones del Banco de la Provincia de Buenos aires”. La Plata, 1999. (CD) 2. DAUS, Federico A.: “El frente fluvial de la pampa ondulada”. EN: GAEA, Soc. Arg. de Est. Geográficos, Serie Especial, Tomo1 Bs. As. , 1990. 3. DE JORGE, Carlos. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. UNIDAD V: 1. AUTORES VARIOS: “La “HIDROVÍA” Paraguay - Paraná”. En Boletín del Centro Naval, Nº 763-G-11, Vol. 109, Bs. As.,1994. 2. DE JORGE, Carlos. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. 3. DE JORGE, Carlos A.: “La salida fluvial Paraguay – Paraná – Plata”. En: Geográficos, ANALES, Tomo 21 (I), Bs. As. 2000, pp. 151-170. 4/6 GAEA, Soc. Argentina de Est. 4. OTTAVIS, Tomás et. al: “Viaje de estudio a la Región Mesopotámica”. Instituto de Ciencias Políticas, Material de Cátedra, Año 1, Nº 1. UNIDAD VI: 1. BOSCOVICH, Nicolás: “Geoestrategia para la integración regional”, Ciudad Argentina, Bs. As., 2001. 2. CONTE, Analía : “Consideraciones geográficas acerca de El Impenetrable”. En Anales, T. XVII, GAEA, Soc. Argentina de Est. Geográficos, Bs. As., 1987, pp. 79-116. 3. DE JORGE, Carlos. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. UNIDAD VII: 1. DAUS, Federico A.: “ Geografía y Unidad Argentina”. Ed. El Ateneo, Bs. As.,1989. 2. DE JORGE, Carlos. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. 3. SANTILLÁN DE ANDRÉS, Selva: “Paisajes del Noroeste Argentino”. PROMEC, Tomo 12, Bs. As.1989. UNIDAD VIII: 1. DE JORGE, Carlos. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. 2. FRANZINI MENDIONDO, S. Et. al.: “Geografía de Catamarca”. GAEA, Soc. Argentina de Est. Geográficos, Serie Especial, T.8, Bs. As.,1987 y reimp. UNIDAD IX: 1. DE JORGE, Carlos. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. 2. JORBA, R. R. A.: “Hacia de desarrollo capitalista en la provincia de Mendoza. Evolución de los sistemas de explotación del viñedo entre 1870 y 1900”. Sociedad Científica Argentina, ANALES, Vol. 224, Nº 2, julio diciembre. 1994, Bs. As. UNIDAD X: 1. “Geografía general de la República Argentina y sus paisajes regionales “. Ed. Sudamericana - Planeta, Bs. As., 1990 y reed. 2. DE JORGE, Carlos A.: “La región como alternativa política”. Prudentia Juris, UCA, Facultad de Derecho y Ciencias. Políticas, pp. 153 – 191, Nº 55, Marzo, 2002. 3. DE JORGE, Carlos. “Geografía Política y Económica de la Argentina”. Ediciones Educa, Buenos Aires, 2009. 4. ROCCATAGLIATTA, J. Et. al.: “Geografía económica argentina “. Ed. El Ateneo, Bs. As., 1990/1998 d) MÉTODOS DE EVALUACIÓN Se utilizará el método regional aplicado a la República Argentina. Durante la primera unidad didáctica será explicado el mismo a los alumnos. Durante el dictado de clases se recurrirá al apoyo de medios gráficos y recursos didácticos entre los cuáles citamos: mapa, pizarrón, tizas, retroproyector y gráficos. De ser posible se realizará un viaje de estudio a una región a fin de analizar in situ sus realidades geoeconómicas y políticas por medio de visitas y entrevistas a autoridades, empresarios, productores, etc. Para el régimen de parciales, el mismo podrá ser eventualmente reemplazado por una investigación individual a ser efectuada por el alumno sobre un tema designado ad hoc por el Profesor referido a la realidad geográfica, económica y política de una microregión del país. Esta metodología se empleará 5/6 particularmente con los alumnos extranjeros que cursen la asignatura a través del intercambio estudiantil con otras casas de altos estudios. 6/6