TEMA 1.- EL DERECHO MERCANTIL 1. INTRODUCCIÓN El Derecho Mercantil es el Derecho Privado especial de los empresarios y del tráfico económico empresarial. Derecho especial se contrapone a Derecho común o general (Derecho Civil). Cuando aparece una realidad nueva, nace un derecho especial que da respuesta a lo que no responde el derecho común. No cabe considerar hoy que Derecho mercantil sea lo mismo que Derecho del comercio: son ajenas al Derecho mercantil todas las cuestiones fiscales, de relación con las Administraciones públicas o laborales. Las normas del Derecho mercantil incluyen dentro de su ámbito de aplicación todas las actividades que se desarrollan dentro del tráfico económico privado y las obligaciones profesionales de los operadores que actúan en ese tráfico. Las normas del Derecho mercantil son aplicables en general a la producción de bienes o servicios para el mercado y el intercambio dentro del mismo (en el comercio, la industria, la prestación de servicios y buena parte de la agricultura y de la ganadería). El Derecho Mercantil es aquella parte del Derecho Privado destinada a establecer las obligaciones y el régimen de actuación de los operadores económicos en el mercado. 2. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL El sistema de fuentes en el Derecho Mercantil debe respetar lo previsto con carácter general en el CC.: ley, costumbre y principios generales del Derecho. Únicamente si nos encontramos ante un acto de comercio, no rige la regla del CC, sino el art. 2 CCom: los actos de comercio tanto los que están regulados en el CCom, como cualesquiera otros "de naturaleza análoga", se rigen en primer lugar por el propio Código, en su defecto, por los usos del comercio, y únicamente a falta de ambas reglas, por el Derecho común (es decir CC y las leyes civiles especiales). El propio CCom en su art. 50 para los actos de comercio contractuales (que son la inmensa mayoría) vuelve a instaurar en todo lo concerniente al nacimiento, cumplimiento y extinción de los contratos mercantiles un régimen análogo al del art. 1 CC.: en primer lugar se aplica la ley mercantil y otras leyes especiales, y subsidiariamente las "reglas generales del Derecho común", es decir, ley civil, costumbre, principios generales del Derecho. En resumen, en el ámbito mercantil, la regla general es que se aplique primero la ley especial, después la general, subsidiariamente los usos del comercio (que cada vez tienen menos trascendencia práctica) y finalmente los principios generales del Derecho. La ley mercantil estatal más importante es el Código de Comercio (que es al Derecho Mercantil lo mismo que el CC al Derecho Civil). Pero el sistema tradicional asumía que existía un único poder del que podían emanar leyes: el Estado. En realidad, el sistema es muchísimo más complejo, puesto que hoy existe potestad legislativa a tres niveles: europeo, nacional y autonómico. A nivel europeo, la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeo pueden promulgar Reglamentos (disposiciones de alcance general, obligatorias en todos sus elementos y directamente aplicables en cada Estado miembro de la UE) algunos prevalecen sobre la legislación nacional. También existen Directivas (tienen carácter de normas, pero dirigidas a los Estados miembros y no a todos los ciudadanos, obligan al resultado), su importancia radica en que obligan a los Estados (en general mediante normas con rango de ley) a transponer os preceptos comunitarios (por eso se dicen que las Directivas no tienen efecto directo) Los usos del comercio tradicionalmente fueron una fuente importante del Derecho Mercantil, en algunas épocas incluso la más importante. (Recuérdese que el Derecho mercantil nació como un derecho autónomo creado por los comerciantes sin intervención del poder público legislador). El artículo 2 C.Com los considera como la segunda fuente del Derecho mercantil después de la ley, aunque según hemos visto los usos sólo tendrán preferencia frente al CC en materia contractual mercantil. Los usos interpretativos tienen mucha mayor importancia en el Derecho mercantil que los usos normativos, ya que en la contratación mercantil es muy frecuente utilizar palabras que resumen un entramado de obligaciones y derechos, cuyo exacto contenido debe ser determinado en base a los usos (p.ej. la expresión “a portes debidos” no sólo implica que el transporte es pagado por el comprador, sino también que el riesgo se transmite al transportista con la entrega de la cosa transportada). Las condiciones generales de la contratación (CGC). El desarrollo alcanzado por el tráfico mercantil ha dado lugar a la aparición de los contratos en masa impuestos por grandes compañías a sus clientes. Hay que distinguir entre contratos de adhesión (p.ej. contrato de apertura cuenta corriente) que son formularios del contrato y las propias CGC, en documento separado pero de aplicación a una multiplicidad de contratos. La materia se encuentra regulada en la Ley de Condiciones Generales de la Contratación de 1998 (LCGC) (Referencia). En ocasiones las CGC vienen redactadas no por los empresarios sino por la Administración (incluso con carácter obligatorio p.ej. en el seguro obligatorio de automóviles). Se trata de cláusulas contractuales y , por tanto, con importantes consecuencias: sólo vincularán a las partes si éstas expresamente se someten a ellas (al igual que su modificación necesitará del consentimiento expreso). 3. MERCADO Y DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil comprende el estudio de diversos conjuntos normativos que regulan las obligaciones y la actuación de los operadores económicos en el mercado. Al hacer referencia al mercado se utiliza este término en un sentido abstracto y general. Para los economistas no puede hablarse del mercado en general, sino de mercados concretos referidos a bienes y servicios determinados (ej. el mercado de naranjas, etc.). En Derecho mercantil el mercado en abstracto viene a equivaler al tráfico económico. Los elementos integrantes en el mercado abstracto son: los sujetos que participan en él (empresa, empresarios y consumidores o usuarios) y por otra parte los bienes o servicios que son objeto del mismo. De los sujetos nos ocuparemos en los restantes temas del módulo, veamos ahora una breve descripción de los bienes. Las mercaderías, son bienes muebles corporales que están sujetas al régimen general del CC (art. 464) es decir, su posesión adquirida de buena fe hace adquirir su propiedad, pero con derechos de reivindicación en caso de pérdida o robo. El CCom, por el contrario, matiza que (art. 85) que la compra de mercaderías en almacenes o tiendas abiertas al público es irreivindicable (con ello se consigue facilitar la transmisión de las mismas). La calificación como mercaderías (compraventa) sirve para calificarla como mercantil y sujetarla por tanto a las normas de los arts. 325 y ss. del CCom. Los bienes inmuebles han sido ignorados por el CCom como objeto del tráfico mercantil. Por tanto, el tráfico económico referido a bienes inmuebles se regula por las normas del Derecho civil. Dentro del mercado también circulan y son objeto de negocios los créditos que un operador económico pueda tener frente a terceros. La transferencia de créditos no endosables está regulada en los arts. 347 y 348 CCom. Para evitar los inconvenientes que implican los negocios sobre los créditos (existencia, legalidad y notificación) y facilitar la circulación de los derechos de créditos en el mercado, surgieron los títulos-valores: documentos a los que se incorpora un derecho que aparece descrito de manera que el adquirente de buena fe del documento adquiere el derecho tal como está en el mismo. Esto significa: que el derecho incorporado al documento se independiza, cobra autonomía frente a las relaciones jurídicas que originaron el crédito, y éste sólo puede circular unido al documento. El prototipo del títulovalor es la letra de cambio, el pagaré y el cheque (Ley Cambiaría y del Cheque de 1985 Referencia). Una parte fundamental de los bienes que son objeto del tráfico económico en la actualidad son los bienes inmateriales; son estos bienes los que se negocian y son objeto de explotación tanto en el ámbito del mercado tecnológico, como en los mercados generados por la sociedad del ocio, por la explotación de los medios de comunicación social y por la sociedad de la información. EJERCICOS DE EVALUACIÓN TEMA 4 Un uso de comercio se aplica siempre con preferencia a una ley civil. Verdadero. No. En las materias no referidas a contratos mercantiles se aplica después de la ley mercantil, la ley civil y en su defecto , sólo entonces, el uso. Falso. Sí, Los usos sólo son fuente mercantil, en defecto de propia ley mercantil, preferente a ley civil cuando se refieran a contratos mercantiles Al comprador de cosa mueble corporal en un establecimiento abierto al público no le afecta la procedencia de las misma, ya sea por pérdida o robo. Verdadero. Sí. A diferencia de las compra civil, el Derecho mercantil la convierte en irreivindicable. Falso. No. El comprador de la cosa se convierte en propietario y la persona a quien se le perdió, o fue robada la cosa, nada podrá hacer contra él.