Movimentos anormales

Anuncio
TRASTORNS EXTRAPIRAMIDALS I MALALTIA DE PARKINSON
CURS DE MEDICINA 2013
Dr. J. Coll i Cantí
Servei de Neurologia
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Universitat Autònoma de Barcelona
2
Movimentos anormales y Enfermedad de Parkinson
Recuerdo Anatómico .......................................................................................... 2
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO .................................................................. 4
ENFERMEDAD DE PARKINSON ...................................................................... 4
Epidemiología ................................................................................................. 4
Clínica ............................................................................................................. 5
Síntomas asociados ....................................................................................... 6
Examen clínico ............................................................................................... 7
Anatomía patológica ....................................................................................... 7
Etiopatogenia .................................................................................................. 7
Diagnóstico ................................................................................................... 11
Diagnóstico diferencial .................................................................................. 12
PARKINSONISMOS SECUNDARIOS ............................................................. 14
Hidrocefalia Normotensiva ............................................................................ 14
Trauma ......................................................................................................... 14
Drogas .......................................................................................................... 14
Toxinas ......................................................................................................... 15
Parkinsonismo Vascular ............................................................................... 16
Apraxia de la Marcha .................................................................................... 16
Infecciones.................................................................................................... 16
Síndromes parkinsonianos con demencia .................................................... 18
La enfermedad difusa de cuerpos de Lewy (EDCL) ..................................... 18
Parkinsonismo farmacológico ....................................................................... 19
Enfermedad de Hallervorden-Spatz .............................................................. 19
Enfermedad de Wilson ................................................................................. 19
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE
PARKINSON………………………………………………………………………….15
Recuerdo Anatómico
Núcleos aferentes
Caudado recibe aferencias de areas prefrontales y resto cortex
Putamen recibe aferencias de cortex premotor-motor y sensorial
Núcleos eferentes
Palido Medial eferencias a núcleo subtalámico
Palido Lateral eferencias a tálamo
3
Glutamat
GABA
En clase de explicarán esas vias con detalle. Consultar también
en la presentación power-point disponible en la web
4
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
Sindromes discinéticos
Tics
Corea
Balismo
Atetosis
Mioclonias
Distonías
Temblor
Síndromes acinético-rígidos
Enfermedad de Parkinson
Parkinsonismos secundarios
Parkinsonismo plus
ENFERMEDAD DE PARKINSON
La enfermedad de Parkinson fué descrita en 1817 por un médico inglés, James
Parkinson, con el nombre de paralisis agitans. La enfermedad puede iniciarse
en cualquier momento de la edad adulta, si bien la mayoría de los pacientes
presenta los primeros síntomas entre la quinta y séptima década de la vida.
Cuando se inicia más precozmente es necesario agotar todos los medios
diagnósticos disponibles para excluir algunos parkinsonismos sintomáticos o
síndromes parkinsonianos diferentes de la enfermedad de parkinson esencial.
Los síntomas iniciales a veces son muy diversos y suelen ser unilaterales o
claramente asimétricos : torpeza motora en una extremidad, disgrafia o
disartria, dificultades para andar o para mantener el equilibrio. En ocasiones,
las complicaciones articulares secundarias a los trastornos motores, por
ejemplo dolor y limitación de la movilidad en un hombro, pueden ser el motivo
de consultar con un médico.
Epidemiología
La enfermedad de Parkinson es frecuente en la población adulta mayor de 50
años. Afecta a ambos sexos por igual, aunque casi todos los estudios
describen un ligero predominio masculino. No hay predominio racial claro,
aunque parece algo menos frecuente en la raza negra. No se han observado
acúmulos poblacionales de enfermedad de Parkinson en ningún lugar del
mundo. Existe una frecuencia algo mayor de la enfermedad en el medio rural.
Su incidencia anual se cifra en 10-20 nuevos casos por 100.000 habitantes.
Las cifras de prevalencia varían considerablemente. Se dan valores de 1001500 casos por 100.000 habitantes en los grupos de población mayores de 60
años. Las discrepancias entre los diversos estudios epidemiológicos se deben
5
probablemente a los criterios diagnósticos, a la metodología utilizada y a la
edad de la población analizada. En todo caso, hay un hecho evidente. El
incremento espectacular de la esperanza de vida en los paises occidentales ha
producido un envejecimiento de la población, con el consiguiente incremento
de las enfermedades propias de las décadas más avanzadas de la vida, entre
ellas la enfermedad de Parkinson
Clínica
Los síntomas fundamentales son la acinesia, la rigidez, el temblor y los
trastornos posturales.
Síntomas accesorios o secundarios: hiperhidrosis, seborrea, hipotensión
ortostática, trastornos esfinterianos, trastornos sexuales, acatisia, distonía,
dolores osteoarticulares, depresión y otros trastornos psíquicos, deterioro
cognoscitivo, fatigabilidad y alteraciones de la marcha.
Para el diagnóstico clínico se considera necesaria la presencia de dos
síntomas fundamentales o de un síntoma fundamental asociado a otros dos
accesorios. Tambien se considera importante la presencia de asimetría clínica,
debido a su gran frecuencia en la enfermedad de Parkinson. (ver criterios DE
DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMDAD DE PARKINSON MAS ADELANTE)
La acinesia o bradicinesia es el término utilizado para definir la lentificación
del movimiento, característica de la enfermedad de Parkinson. Es el síntoma
más invalidante. Puede afectar a cualquier grupo muscular, siendo muy típico,
al menos en las fases iniciales, que afecte más a los movimientos asociados,
automáticos e involuntarios. Los movimientos voluntarios, intencionales, menos
automatizados, están relativamente preservados. Esta selectividad de
afectación del movimiento da lugar a las llamadas cinesias paradójicas, que
consisten en la posibilidad de que algunos movimientos más o menos
automatizados puedan realizarse mejor que los más habituales o aprendidos.
Algunos pacientes las utilizan para mejorar su situación funcional o para salir
de situaciones de bloqueo motor global o de la marcha. Por ejemplo, es
frecuente que algunos enfermos puedan correr o ir en bicicleta con menos
dificultades de las que tienen para andar normalmente. La acinesia afecta con
frecuencia a algunos movimientos elaborados, como la escritura (disgrafia, es
frecuente la micrografía), el lenguaje oral (disartria acinética), el balanceo
normal de los brazos al andar, la expresión facial (hipomimia : la facies típica
del parkinsoniano ; inexpresiva y con disminución del parpadeo).
El temblor es un síntoma muy frecuente y que permite apoyar el diagnóstico
clínico frente a algunos parkinsonismos secundarios, como el vascular o el
farmacológico, que son preferentemente acinético-rígidos. Se trata
habitualmente de un temblor de reposo, es decir, que aparece en ausencia de
movimientos intencionales o del esfuerzo tónico para mantener una actitud o
una postura. Es lento, de 4-6 Hz, y habitualmente sinérgico, es decir con
contracciones alternantes de los músculos agonistas y antagonistas, aunque
esta característica no es absolutamente constante. Suele afectar a las
6
extremidades y no a la cabeza. Como sucede con todos los temblores,
empeora con el cansancio, la ansiedad y los fármacos estimulantes del sistema
nervioso. Desaparece durante el sueño. Suele tener escasas repercusiones
funcionales, dado que desaparece o disminuye claramente al realizar un
movimiento voluntario. Sin embargo, a veces tiene una repercusión psicológica
importante para los pacientes. No es raro que, además del temblor de reposo,
los parkinsonianos presenten tambien temblor de actitud o postural, a la misma
frecuencia que el de reposo o con frecuencias más rápidas, similares a la del
temblor de reposo o a la del fisiológico. Incluso el temblor de actitud puede ser
un síntoma inicial de la enfermedad de Parkinson, en cuyo caso puede haber
problemas de diagnóstico diferencial con otros tipos de temblor.
La rigidez es otro de los síntomas cardinales de la enfermedad de Parkinson.
Consiste en una contractura permanente de las masas musculares, que se
traduce por una dificultad acrecentada para la movilización pasiva de las
articulaciones. A la inversa, se produce una disminución de la pasividad, es
decir, del balanceo pasivo que se puede imprimir a una extremidad. Los
denominados reflejos de postura están aumentados. La resistencia que se
aprecia durante la movilización articular es continua, a todo lo largo del
desplazamiento y de la distensión muscular (rigidez plástica, cérea o en tubo
de plomo), diferente semiológicamente de la espasticidad (rigidez elástica). En
ocasiones se observa una discontinuidad en la resistencia que oponen los
músculos a la distensión, como si existiesen engranajes articulares. Es el
fenómeno o signo de la rueda dentada, posiblemente más atribuible al temblor
que a la misma rigidez. La rigidez parkinsoniana se activa o se pone de
manifiesto con mayor claridad en los casos dudosos mediante movimientos
voluntarios contralaterales (signo de Froment).
Los trastornos posturales son otro de los síntomas fundamentales de la
enfermedad. Pueden ser iniciales, aunque lo habitual es que aparezcan en las
fases avanzadas del proceso. La postura habitual del paciente tiende a la
flexión del tronco, de la cabeza y de las cuatro extremidades. En las fases poco
avanzadas es difícil diferenciarla de la postura que puede considerarse normal
en las personas de edad avanzada. Los reflejos de corrección postural están
lentificados, con retrasos en las contracciones musculares correctoras del
desequilibrio y la consiguiente inestabilidad. Esto se pone de manifiesto, por
ejemplo, si empujamos al paciente y observamos las respuestas musculares
que tienden a oponerse a la caída. La marcha también se altera, con tendencia
a la propulsión y a realiza pasos cortos. En periodos avanzados de la
enfermedad, el paciente puede presentar bloqueos de la marcha con pasos
pequeños sin apenas desplazamiento y con una gran inestabilidad al girar.
Estos bloqueos de la marcha pueden dar lugar facilmente a caidas. De forma
paradójica, los trastornos posturales y de la marcha aumentan en los lugares
estrechos (pasillos, umbrales de las puertas) y mejoran en los amplios y poco
concurridos.
Síntomas asociados
7
Depresión, sialorrea, seborrea, alteraciones esfinterianas (micción imperiosa),
hipotensión otostostática (poco frecuente e indicativa parkinsonismo
sintomático), dolores osteoarticulares, acatisia (necesidad imperiosa de
moverse), distonia (sobre todo en formas juveniles), trastornos cognoscitivos.
Examen clínico
La existencia de signos piramidales o cerebelosos obliga a replantearse el
diagnostico de Parkinson idiopático y pensar en una sintomático o secundario.
Anatomía patológica
La lesión fundamental se localiza en la sustancia negra, estructura pigmentada
que separa el pie de la calota de los pedúnculos cerebrales. La palidez de la
sustancia negra es visible a simple vista si se compara con la correspondiente
a un cerebro normal de la misma edad. Existe pérdida celular en la pars
compacta, observándose en las neuronas supervivientes cuerpos de inclusión
acidófilos intracitoplasmáticos, denominados cuerpos de Lewy. También
existen lesiones de menor intensidad en los núcleos tegmentales, en el núcleo
dorsal del vago y en el locus caeruleus . Los cuerpos de Lewy no son
exclusivos ni patognomónicos de la enfermedad de Parkinson, con ser la lesión
más característica. En otras enfermedades también se han observado, aunque
en menor cantidad y en otras topografías. Todavía se desconoce el mecanismo
exacto de su formación y su valor etiopatogénico.
La lesión nígrica es la más típica de la enfermedad, pero también coexisten
lesiones difusas en otras estructuras del sistema nervioso que a veces pueden
llegar a complicar considerablemente el diagnóstico o sugerir asociaciones o
coincidencias notables ( lesiones vasculares, lesiones seniles, lesiones de
Alzheimer, cuerpos de Lewy difusos).
Etiopatogenia
La causa de la enfermedad de Parkinson todavía es desconocida. Se han
investigado diversas posibilidades sin que ninguna de ellas haya podido
confirmarse de forma inequívoca. Se ha invocado la interacción de causas
genéticas, factores naturales (envejecimiento), y ambientales.
La mayoría de los casos de enf. De Parkinson son formas esporádicas y solo
entre el 8 y 10 son formas que presenten una forme de herencia mendeliana.
Se ha descrito una familia con enfermedad de Parkinson idiopática pero de
inicio a los 46 años aprox. Con una mutación en el gen de la -Sinucleina
(brazo largo del cromsoma 4) zona denominada PARK-1. Pero en otras familias
no se ha encontrado alterción en el gen PARK-1. En otras familias se ha
detectado una mutación en el PARK-2 (2p13), inicio de la enfermedad a los 59
a. En el siguiente cuadro hay un lisado d las distintas mutaciones detectadas
en formas familaires con Parkinson
8
Herencia
Locus
C.Lewy
Gen
CLINICA
Park1
AD
4q21
+
AlfaSinucleina
Inicio variable
Park2
AR
6q25
-
Parkina
Inicio juvenil
Park3
AD
2p13
+
?
EP típica
Park4
AD
4q21
+
AlfaSinucleina
Inicio precoz
Park5
AD
4p15
+
UCH-L1
EP tipica
Park6
AR
1p35
?
Pink-1
Inicio juvenil
Park7
AR
1p36
+/-
DJ-1
Inicio Juvenil
Park8
AD
12p
?
LRRK-2
EP clasica
Park9
AR
?
?
Kufor y Rakeb
Park10
AR
1p32
?
?
EP típica
Park11
AD
2q36-37
?
?
EP típica
Park
12
Ligada al
X
Xq21q25
?
?
Inicio juvenil
Park
13
AD?
2P
Park
14
AR
22q13-1
no
PLA2G6
Park-distonia
juvenil
Park
15
AR
22q1213
No
FBXO7
Prk-distonia
juvenil
EP típica
El tema es complejo para la mayoría de los pacientes, por ejemplo en aquellos
pacientes con enfermedad de Parkinson confirmada por anatomía patológica u
9
porcentaje alto (hasta el 30% si son Azquenazis) tiene una mutación en
heterozigosis para el gen GBA (Gluco beta cerebrosidasa, enf. De Gaucher) ,
ello implica la posibilidad de una alteración en el sistema lisosomal en la
patogenia de la enf. de Parkinson.
10
TEORIAS SOBRE LA ETIOPATOGENIA
A parte de las mutaciones antes descritas la mayoría de las EF son
esporádicas, ello ha llevado a la elaboración de diversas hipótesis.
La etiología infecciosa, después de la probable desaparición del virus que
produjo la encefalitis letárgica y los casos de parkinsonismo postencefalítico, no
ha tenido ninguna confirmación.
Las hipótesis tóxicas, ya planteadas hace años, se han actualizado al
describirse el parkinsonismo por el MPTP en adictos a heroina por vía
parenteral. El MPTP ha servido para crear modelos experimentales en
animales, muy adecuados para el estudio de la enfermedad. Algunas de las
sustancias tóxicas más investigadas han sido los pesticidas, los abonos
agrícolas, el agua procedente de pozos, utilizada en el medio rural para el
consumo doméstico y algunos metales.
Se ha detectado la presencia de anticuerpos contra las neuronas de la
sustancia negra en algunos pacientes con enfermedad de Parkinson. La
aparición de estos anticuerpos puede ser una respuesta a la destrucción celular
en la sustancia negra o bien tratarse de autoanticuerpos, ya que en algunos
estudios se ha demostrado la capacidad antigénica de la sustancia negra.
Un trauma craneal repetido, como en el caso de los boxeadores, puede
provocar la aparición de parkinsonismo. También se ha descrito que los
traumatismos "periféricos" podrían ser los causantes.
Otras teorias
La metabolización endógena de la dopamina da lugar a la producción de
radicales libres que interaccionan con los lípidos de las membranas de las
células de la sustancia negra, provocando una peroxidación lipídica y la muerte
neuronal. En relación con diversos estudios, se habla de que esta peroxidación
está aumentada en la enfermedad de Parkinson. También se relaciona, con la
patogenia de la enfermedad, la deficiencia selectiva del complejo I mitocondrial
de la sustancia negra, como causa de deplección neuronal en la misma
(precisamente el MPTP es un inhibidor del complejo I).
Braak y col ha propuesto ua teoría en la cual un agente patógeno araviea la
muscosa nasal y produce lesiones en el bulbo olfatorio (uno de los síntomas
inicales en la EP es la alteración del olfato) lo cual produce las alteraciones en
el bulbo olfatorio y que a través de la saliva y del nervio vago por via retrograda
alcanzarían los núcleos del tronco cerebral.
Como la prevalencia de la enfermedad de Parkinson aumenta con la edad se
ha sugerido que formaría parte del proceso normal de envejecimiento cerebral.
En estudios postmortem en cerebros sanos, se ha estimado que el declive
anual de dopamina en el caudado es del 13% después de los 45 años. Si este
descenso siguiera una progresión lineal, alcanzaría el 35% a los 95 años.
Como el inicio de la enfermedad de Parkinson suele producirse en la sexta
década de la vida, y en este momento la pérdida de dopamina es ya del 80%,
parece evidente que deben existir otras causas añadidas a la edad, en la
patogenia de la enfermedad.
11
Diagnóstico
El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es clínico. No hay marcadores
de ningún tipo, bioquímicos, farmacológicos, o de neuroimagen, que certifiquen
el diagnóstico. Probablemente por este motivo, se ha comprobado en series
clinicopatológicas amplias que el porcentaje de errores diagnósticos no es
despreciable (del 10 al 25%), incluso en manos de neurólogos expertos. La TC
cerebral y la RM craneal no aportan datos diagnósticos. En todo caso, permiten
excluir otras causas de síndrome parkinsoniano, como hidrocefalia, tumores o
lesiones vasculares. La tomografía de emisión de positrones (PET) aporta
datos valiosos sobre el estado funcional de las vías dopaminérgicas pre y
postsinápticas estriatales y nígricas. Por este motivo, permite el diagnóstico
presintomático de personas pertenecientes a grupos de riesgo por causas
tóxicas o familiares. El SPECT con trazadores adecuados también es útil en
este sentido.
Cirterios clínicos para el diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson
idiopática (Calne y Colb, 1992-Ann Neurol)

Enfermedad de Parkinson clínicamente POSIBLE. Uno de los siguientes
rasgos
1. Temblor de reposo
2. Rigidez
3. Bradicinesia
4. Alteración reflejos posturales

Clínicamente PROBABLE; Combinación de dos de los rasgos
anteriores(incluyendo alteraciones reflejos posturales) o cualquiera de los
tres si es asimétrico

Clínicamente DEFINITIVO. Cualquier combinación de tres de los cuatro
rasgos principales o combinación de dos y uno de los tres primeros
asimétrico
12
Diagnóstico diferencial
Cuando se plantea el diagnóstico clínico de la enfermedad de Parkinson, debe
diferenciarse de otras situaciones clínicas que producen síntomas muy
parecidos, los llamados parkinsonismos o síndromes parkinsonianos,
parkinsonismos PLUS o también los parkinsonismos secundarios o
sintomáticos. Los datos clínicos, la anamnesis y las técnicas de neuroimagen
pueden ser útiles.
Las enfermedades con las que más a menudo se plantea el diagnóstico
diferencial son:













temblor esencial
depresión
hidrocefalia
parálisis supranuclear progresiva
lesiones vasculares múltiples
degeneración estrionígrica
hipoparatiroidismo
enfermedad de Wilson
forma rígida de la enfermedad de Huntington
parkinsonismos tóxicos o farmacológicos
tumores
enfermedad de Hallervorden-Spatz
síndromes parkinsonianos secundarios o plus.
Los exámenes de laboratorio y las técnicas de neuroimagen son muy
necesarios en cualquier caso de síntomas parkinsonianos con rasgos atípicos o
de inicio precoz, pero no deben utilizarse de forma rutinaria en casos
clinicamente bien definidos y típicos. Durante la evolución de un paciente
diagnosticado de enfermedad de Parkinson hay que mantener la disposición
mental a revisar el diagnóstico cuando aparece algún dato atípico o dudoso.
13
CLASIFICACION DE LOS PARKINSONISMOS (Modificado por Paulson, Movement
Disorders 182-199. McGrawHill, New York, 1997
PARKINSONISMO IDIOPATICO
Enfermedad de parkinson
PARKINSONISMOS SECUNDARIOS o sintomáticos
1. Secundarios a medicamentos
2. Secundario a Toxicos
 Intoxicación por MPTP
 Intox. Monóxido de carbono
 Intox. Manganeso
 Intox. Cianida
 Intox. Metanol
 Intox. Disulfuro de carbono
 Intox. Disulfiram
3. Secundarios a Hidrocefalia tanto a presión normal como no comunicante
4. Secundarios a infecciones Secundarios a infecciones
 Hongos
 HIV
 Panencefalitis esclerosante subaguda
 Postencefalítico (Von Economo)
 Creutzfeldt-Jakob
5. Secundarios a enf. metabólicas
 Hipocalcemia
 Degeneración hepatocerebral crónica
 Enfermedad de Wilson
6. Tumores
7. Hipoxia
8. Paraneoplásico
9. Psicogénico
10. Siringomesencefalia
11. Traumatismos repetidos
12. Vascular (multiinfarto cerebral, enf de Biswanger)
13. Hemiatrofia hemiparkinsonismo
SINDROMES PARKINSON PLUS
1.
2.
3.
4.
5.
Parálisis supranuclear progresiva (Steel-Richardson-Olzweski)
Demencia por cuerpos de Lewy difusos
Enf. de Alzheimer
Atrofia multisistémica
Degeneración córtico-basal
ENFERMEDADES HEREDO-NEURODEGENERATIVAS
Ceroide-lipofuscinosis
Enf. Gerstman-Straüssler-Scheinker
Hallervorden-Spats
Enf. de Huntington
Enf Machado-Joseph (SCA 3)
Citopatías mitocondriales con necrosis estriatal
Neuroacantocitosis
Atrofia olivopontocerebelosa familiar (SCA)
14
PARKINSONISMOS SECUNDARIOS
Hidrocefalia Normotensiva
Debe ser considerada en el diagnostico diferencial de todos los pacientes con
trastorno progresivo de la marcha y con otras características parkinsonianas.
La marcha y los hechos parkinsonianos asociados con la HN incluyen marcha a
pasos cortos, aumento de la base de sustentación, piernas rígidas, hesitación
del comienzo de la marcha y marcha magnetizada) que no mejoran con claves
visuales. Adicionalmente, frecuentemente tienen bradicinesia, postura
flexionada y pérdida de reflejos posturales así como deterioro cognitivo e
incontinencia urinaria.
En contraste con la EP, los pacientes con HN tienen una función casi normal de
las piernas cuando se encuentran en decúbito supino y tienden a tener menos
temblor.
Los pacientes con una historia corta, una causa conocida de hidrocefalia,
trastornos de la marcha predominante, y estudios de neuroimágen sugestivos
de hidrocefalia hidrodinámica sin atrofioa cortical y sin afectación de la
sustancia blanca son considerados los mejores candidatos para para el shunt y
el 50 a 70% de estos pacientes experimentan una notable mejoría después de
la cirugía.
Traumatismos craneales
El parkinsonismo es una rara complicación de un traumatismo craneal único a
menos de que la lesión resulte en un estado comatosos o vegetativo o que
cause un daño al tronco cerebral. Sin embargo el parkinsonismo es una
secuela bien conocida de los traumatismos craneales repetidos, tales como se
ven en el "punch-drunk" síndrome o la demencia pugilística de los boxeadores.
Además de los típicos síntomas parkinsonianos, otras consecuencias
neurológicas del boxeo incluyen la demencia, paranoia, falta de inhibiciones.
Una de las razones para la falta de reconocimiento inicial del parkinsonismo y
de otros problemas neurológicos progresivos de los boxeadores ha sido la
larga latencia, desde varios años o incluso décadas.
Drogas
El parkinsonismo inducido por drogas, sobre todo por neurolépticos, se
encuentra en cerca de un 4% de los pacientes. Los síntomas y hallazgos
parkinsonianos, a menudo indistinguibles de aquellos que se observan en la
EP, pueden ser evidentes dentro de los primeros pocos días del tratamiento
con neurolépticos; casi todos los casos se vuelven evidentes dentro de los tres
meses de iniciarse el tratamiento. Además, los pacientes tratados crónicamente
con neurolépticos pueden desarrollar síntomas parkinsonianos cuando se
aumentan las dosis de neurolépticos. La prevalencia del parkinsonismo
inducido por neurolépticos se ha comunicado que oscila entre el 10 al 60% de
los pacientes tratados con antipsicóticos. La edad avanzada, sexo femenino, y
posiblemente una predisposición genética, tal como la presencia previa de
temblor esencial, se han identificado como factores de riesgo potencial.
15
Mientras que las dos terceras partes de los pacientes se recuperan dentro de
las 7 semanas siguientes a la suspensión de la droga causante, los síntomas
pueden persistir por más de 18 meses.
Toxinas
Nuestro conocimiento respecto a los mecanismos y a las posibilidades de
tratamiento del parkinsonismo se ha expandido considerablemente como
resulado del descubrimiento de la asociación entre el MPTP y el
parkinsonismo. Esta toxina es capaz de producir accidentalmente en el hombre
y con fines científicos en el animal de experimentación, un cuadro clínico casi
enteramente similar al de la EP.
Otras toxinas que pueden causar parkinsonismo son el monóxido de carbono y
el manganeso. La intoxicación por monóxido de carbono puede resultar en
una intoxicación aguda, la cual se asocia con una mortalidad del 35%, con
estados de progresivo mutismo akinético y con una encefalopatía reatardada
relapsante. Este último síndrome se caracteriza por una marcha lenta, a pasos
cortos, hesitación del comienzo de la marcha, congelamientos, bradikinesia del
cuerpo y rigidez, pero con muy poco o ningún temblor. Además estos pacientes
pueden desarrollar un mutismo akinético y otras conductas particulares como
por ejemplo un síndrome obsesivo-compulsivo, una lentitud obsesiva conocida
como "obsessional slownwess". Generalmente no mejoran con levodopa.
Otra forma de parkinsonismo de comienzo retardado es el síndrome
hemiparkinson-hemiatrofia. Esta forma rara de parkinsonismo secundario,
que comienza generalmente durante la 3ª o 4ª década de vid, se caracteriza
por atrofia corporal unilateral y hallazgos parkinsonianos ipsilaterales, distonía,
progresión lenta y pobre respuesta a la levodopa. Generalmente puede
observarse una hemiatrofia cortical contralateral y a menudo puede registrarse
una historia de anoxia perinatal.
Debido a que ciertos metales como el hierro, el cobre, y el manganeso pueden
facilitar reacciones oxidativas, ha habido un creciente interés en estos metales
en la patogénesis de las enfermedades neurodegenerativas. El manganeso ya
se había comunicado como causante de un síndrome parkinsoniano en 1837,
solo 20 años después de que James Parkinson describiera la enfermedad que
hoy lleva su nombre. Desde ese entonces han habido varias comunicaciones
acerca de problemas psiquiátricos causados por el manganeso ("manganese
madness"), generalmente seguida después de unos cuantos meses por
síntomas motores. Estos consisten en distonía, parkinsonismo, retropulsión, y
una marcha característica llamada "Cock-walk" manifestada por marcha sobre
los dedos de los pies, con los codos flexionados y la columna vertebral erecta.
Generalmente no hay temblor y las manifestaciones motoras no suelen mejorar
con LevoDopa (LD).
La intoxicación por manganeso ha sido reportada en mineros, “smelters”
(gasolina sin plomo), trabajadores implicados en la manufactura de pilas secas,
ingestión accidental crónica por permanganato potásico y concentraciones
incorrectas de manganeso en la nutrición parenteral. La intoxicación por
manganeso ha sido sugerida como posible causa de algunas de las
16
anormalidades neurológicas y de las imágenes anormales en la resonancia
magnética (señal anormal hiperintensa en los globos pálidos y en la sustancia
negra en las imágenes en T1) asociadas con la insuficiencia hepática crónica.
Las anormalidades neuroradiológicas y la falta de respuesta a la LD son
consistentes con los hallazgos patológicos de marcada pérdida neuronal y
gliosis en los globos pálidos.
Parkinsonismo Vascular
El término parkinsonsmo vascular había sido empleado para describir la
acinesia y la rigidez de pacientes con evidencia clínica de enfermedad
cerebrovascular importante, tal como viene sugerida por una historia de varios
accidentes vasculares cerebrales y la presencia asociada de signos
piramidales, pseudobulabraes o demencia. Tolosa y Santamaría (1984)
llamaron la atención sobre la posibilidad de que infartos múltiples de los
ganglios basales pueden causar el cuadro clínico del parkinsonismo sin la
presencia de otros signos neurológicos mayores. En comparación con los
pacientes afectos de EP, estos pacientes suelen tener mayor edad, mayor
probabilidad de presentarse con trastorno de la marcha mas que con temblor, y
con menores probabilidades de responder a la LD. También tienen mayores
probabilidades de tener una afectación de la mitad inferior del cuerpo,
inestabilidad postural, una historia de caídas, demencia, hallazgos de
anormalidades corticoespinales, incontinencia y trastornos del afecto de tipo
pseudobulbar.
El "parkinsonismo de la mitad inferior del cuerpo", una condición en la cual las
funciones de la parte superior del cuerpo están relativamente preservadas
mientras que la marcha está marcadamente detriorada, ha sido también
relacionada con múltiples infartos lacunares en los ganglios basales. La
presencia de pequeñas alteraciones vasculares en la RM, una historia clínica
de fenómenos episódicos y la poca o nula respuesta a la LD pueden reafirmar
la sospecha de "parkinsonismo vascular".
Apraxia de la Marcha
Una marcha apráxica puede ser causada por disfunción frontal bilateral,
incluyendo la hidrocefalia normotensiva. La apraxia, la cual probablemente
refleja alteraciones en varias partes del cerebro, puede llevar a una marcha
vacilante, la cual no es verdaderamente extrapiramidal, con una tendencia de
los piés a quedarse pegados en el suelo y una necesidad de dar un solo paso
largo antes de que la marcha pueda iniciarse. Se ha sugerido que la apraxia de
la marcha está relacionada con la liberación de reflejos de grasping plantar mas
que con una verdadera apraxia.
Infecciones
La exposición a un agente infeccioso, tal como el responsable de la pandemia
de encefalitis letárgica de los años 1917 a 1928, conocida como Encefalitis de
Von Economo, ha sido reconocida desde hace tiempo como causa de
parkinsonismo. En realidad el parkinsonismo postencefalítico fué alguna vez
17
considerado como la causa primaria de la EP. La presentación clínica
generalmente cursaba con fiebre, somnolencia, oftalmoplejia y una pleocitosis
linfocitaria del LCR (50-100 linfocitos). Cerca del 40% de las personas afectas
morían durante la fase aguda de la enfermedad. En el 50% de los
sobrevivientes aparecía parkinsonismo al cabo de 5 años y esta cifra se
elevaba al 80% al cabo de 10 años. Además de la típica sintomatología
parkinsoniana, la cual generalmente respondía bién a la levodopa, se
presentaban muchos otras anormalidades neurológicas y trastornos del
movimiento los cuales eran de ayuda en la diferenciación del parkinsonismo
postenecefalítico del parkinsonismo idiopático. Estos signos acompañantes
incluían crisis oculogiras, blefaroespasmo, palilalia, y varias hipercinesias tales
como distonías, corea, tics e hipo. Los hallazgos patológicos de la enfermedad
aguda consistían principalmente en una inflamación mesencefálica y
periventricular. La enfermedad de comienzo retardado estaba caracterizada por
una importante deplección neuronal en la sustancia negra y presencia de
placas neurofibrilares en las neuronas restantes. Ningún virus fué nunca
documentado como responsable del parkinsonismo postencefalítico. El
mecanismo de la latencia entre la enfermedad aguda y la aprición subsecuente
de parkinsonismo no ha sido nunca dilucidado. El síndrome de parkinsonismo
postencefalítico, sin embargo, sirve de modelo para otros trastornos del
movimiento de comienzo retardadoque se estudian con creciente interés.
Desde la epidemia de 1917-1928 se han reportado casos esporádicos de
parkinsonismo postenecefalítico (Howard RS, Lees AJ. Encephalitis lethargica:
a report of four recent cases. Brain 1987;110:19-33.)
Otras causas infecciosas de parkinsonismo incluyen al virus de la
inmunodeficiencia humana (HIV) y sus infecciones asociadas.
Finalmente, algunas enfermedades de un grupo de 4 enfermedades
transmisibles conocidas como enfermedades por priones pueden cursar con
parkinsonismo: estas son el Kuru, la enf. de Creutzfeldt-Jakob, el sde. de
Gerstmann-Starussler-Scheinker, y el insomnio fatal familiar. La enf de CJ
puede presentarse como un parkinsonismo rápidamente progresivo, a menudo
acompañado de demencia y mioclonias. En una serie de 232 casos de enf de
CJ esporádica el deterioro cognitivo estuvo presente en el 100% de pacientes,
las mioclonias en el 78%, los signos cerebelosos en el 71%, signos piramidales
en el 62%, y los signos extrapiramidales, incluyendo el parkinsonismo, en el
56% (Brown P, Gibbs CJ, Rodgers-Jhonson P, et al. Human spongiform
encephalopathy: The National Institutes of Health series of 300 cases of
experimentally transmitted disease. Ann Neurol 1994;35:513-529.). Los
complejos periódicos en el EEG fueron observados sólo en el 60% de los casos
y este patrón resultó raro en los casos familiares. La enfermedad por priones
aparece relacionada con el metabolismo anormal de un constituyente celular
normal, la proteína priónica (PrP), normalmente codificada por por un gen del
brazo,corto del cromosoma 20. Cuando en la proteína priónica normal (PrPc),
la cual tiene una estructura alfa helicoidal, deviene un cambio conformacional
hacia una estructura beta, la resultante isoforma anormal (PrPsc) lleva al
desarrollo de la enfermedad. Las mutaciones puntuales en el gen de la proteína
priónica se segregan con las enfermedaddes priónicas familiares. Por ejemplo,
una mutación del codón 210, acoplada con algunos factores genéticos y
18
ambientales, está asociada con la enf. de CJ. El riesgo de desarrollar la enf. de
CJ en los judíos de libia con el gen PRNP mutado en el codón 200 es
virtualmente del 100% hacia la edad de 80 años (Chapman et al, Neurology
1994). Sin embargo, las anormalidades de las proteínas priónicas no parecen
estar asociadas ni con la EP ni con las degeneraciones multisistémicas
(Jendroska et al, J green 1994.).
Síndromes parkinsonianos con demencia
La demencia ocurre en aproximadamenet un 20% de pacientes con EP, pero
generalmente se desarrolla de manera tardía en el curso de la enfermedad. En
un estudio prosapectivo, la incidencia de demencia fué del 19% durante un
período de observación de 54 meses (Biggins et al, J Green 1992;55:566-571).
El deterioro cognitivo parece ser mas prominente en pacientes con un
comienzo tradío de la enfermedad y con la forma PIGD de EP (Biggins et al,
1992; Galasko et al, 1994). Alternativamente, se han descrito signos
extrapiramidales hasta en la tercera parte de los pacientes con EA (enfermedad
de Alzheimer)y su presencia se correlaciona con una progresión mas rápida de
la enfermedad.
La enfermedad difusa de cuerpos de Lewy (EDCL)
Considerada por algunos como una variante de EA o como un solapamiento
entre la EP y la EA, está hoy bién reconocida, pero sus criterios clínicos y
anatomopatológicos no han sido todavía suficientemente definidos. La
diferenciación entre EA y EDCL basándose solo en los hallazgos clínicos
puede ser difícil. Cerca de un tercio de los pacientes con EA tienen cuerpos de
Lewy tanto en la corteza como en la SN y esencialmente todos los pacientes
con EP tienen cuerpos de Lewy en la corteza (Hughes et al,1992).
Crystal et al. 1990 revisaron el curso de 6 pacientes con EDCL, 3 con EA y 1
con EP patológicamente comprobadas y encontraron que los pacientes con
EDCL eran mas susceptibles de presentar trastorno de la marcha, rigidez y
temblor de reposo de manera temprana en el curso de la enfermedad.
En otro estudio de 30 pacientes con EDCL, la psicosis y la demencia precedían
frecuentemente a la aprición de parkinsonismo (Burkhardt et al, 1988). La
agitación, las alucinaciones las ilusiones, y la anormalidad de los EEGs eran
mas comunes en la EDCL que entre los pacientes con EA.
La diferenciación entre la EDCL y los otros sdes. parkinsonismo plus,
particularmente la PSP(parálisis supranuclear progresiva), puede ser difícil
cuando a un paciente con parkinsonismo y demencia también se le encuentran
trastornos oculomotores, como se ha observadio en algunos pacientes con
EDCL (Lewis and Gawel, 1990).
No hay estudios neurodiagnósticos, incluyendo el PET scan que puedan
difgerenciar de una manera fiable entre la EP, EA y EDCL.
Hay varias enfermedades que se parecen clínicamente a la EA con
parkinsonismo y que solo pueden ser diferenciadas de la pura EA en la
autopsia. Estas incluyen la enf. de Pick, el Creutzfeldt-Jakob, y la forma
esporádica y familias con la gliosis subcortical progresiva.
19
Parkinsonismo farmacológico
El parkinsonismo producido por fármacos fué descrito inicialmente tras la
administración prolongada de neurolépticos, por ejemplo, fenotiazinas y
butirofenonas. Posteriormente, la posibilidad de producir síndromes
parkinsonianos se ha extendido a otros fármacos con acción antidopaminérgica
de cualquier tipo y también a una extensa lista de fármacos que, aunque con
menor frecuencia, igualmente pueden producir parkinsonismo. Por su frecuente
utilización cabe mencionar a los antagonistas del calcio. Ante cualquier
síndrome parkinsoniano es importante investigar los antecedentes
farmacológicos del paciente.
Enfermedad de Hallervorden-Spatz
La desafortunadamente llamada enfermedad de Hallervorden-Spatz
(probablemente había sido descita con anterioridad y lleva el nombre de dos
médicos asociados a los genocidios en campos de concentración nazis), es
poco frecuente. Se transmite de forma autosómica recesiva. Existe un
síndrome acinético-rígido de inicio infantil o juvenil, al que se asocian
progresivamente síntomas seudobulbares, piramidales, trastornos posturales,
mioclonias y deterioro cognoscitivo. La TC y la RM aportan imágenes
relativamente características, correspondientes a los depósitos de calcio i de
hierro en el pálido.
Enfermedad de Wilson
La degeneración hepatolenticular hereditaria o enfermedad de Wilson se
transmite de forma autosómica recesiva. La alteración genética se ha
localizado en el cromosoma 13. Se produce una alteración del metabolismo del
cobre, con depósitos de este metal en hígado, riñones, huesos, córnea y
sistema nervioso central. Los signos de afectación hepática suelen ser más
frecuentes y precoces. Existe afectación renal, por lo general tardía. Las
manifestaciones neurológicas consisten en un síndrome parkinsoniano de inicio
juvenil o en adultos jóvenes, asociado a distonía orofaríngea, temblor de actitud
y de acción, síndrome cerebeloso y discinesias coreoatetósicas. Puede haber
también mioclonias, trastornos psiquiátricos y demencia. Es muy característico
el anillo corneal de Kayser-Fleisher. En los exámenes bioquímicos, que son
diagnósticos, se observa disminución de la ceruloplasmina plasmática y de la
cupremia, hipercupruria y depósitos anormales de cobre en la biopsia hepática.
La RM aporta imágenes hiperintensas en T2 en la región palidal y en el tronco
cerebral. El tratamiento consiste en dificultar la absorción de cobre en el
intestino mediante la administración de sulfato de cinc o yoduro potásico y en
eliminar el cobre acumulado con D-penicilamina o trietilentetramina. El
trasplante hepático puede estar indicado.
TRATAMIENTO ENFERMEDAD DE PARKINSON
FARMACOLOGICO
Agonistas dopaminergicos (bromocriptina, lisuride, ropirinol, apomorfina)
20
Inhibidores de la IMAO B (selegilina)
Inhibidores de ICOMT (tolcapone)
L-Dopa (Sinemet Madopar)
QUIRURGICO
Complicaciones tardías de la levodopaterapia
A) Relacionadas con el tratamiento farmacológico.

1. Pérdida de eficacia.

2. Discinesias.



Distonía.

Matutina

Del período "off"

De pico de dosis.

Corea-atetosis

De pico de dosis (I-D-I).

Del período de beneficio ("square wave")

Difásicas (de comienzo y fin de dosis; D-I-D)

Mioclonías.

Otras (raras): asterixis, tics.
3. Fluctuaciones.

Deterioro de fin de dosis ("wearing-off").

Acinesia matutina.

Acinesia de fin de dosis.

Aumento de latencia a dosis indiduales.

Ineficacia periódica de dosis.

Fluctuaciones súbitas no predecibles ("on-off").
4. Trastornos psiquátricos.

Sueños vívidos, terrores nocturnos, alteraciones del patrón del sueño.

Alucinaciones benignas

Psicosis paranoide.
21

Manía

Estado confusional tóxico

Crisis de angustia
B) Relacionadas con la enfermedad (suelen ser resistentes al tratamiento).




1. Trastornos motores.

Inestabilidad postural con caídas

Congelación o "freezing"

Trastornos del habla

Aumento del parkinsonismo
2. Trastornos cognitivos y afectivos.

Depresión

Bradifrenia

Demencia
3. Trastornos sensitivos.

Dolor y otras alteraciones sensitivas

Acatisia
4. Trastornos autonómicos.

Hipotensión postural

Trastornos urinarios

Alteraciones gastrointestinales

Disfunción sexual
22
Modificacines farmacológicas para mejorar el efecto de la levodopa.
A) Modificaciones en la forma de administración de levodopa.

1. Alteración de la dosificación, fragmentación de dosis o fragmentación
mecánica de las tabletas.

2. Métodos alternativos de administración, liberación y absorción de levodopa.

Preparados de liberación controlada o retardada (Sinemet Retard
50/200, Sinemet Plus Retard 25/100, Madopar HBS).

Aumento de solubilidad de levodopa.

Solución oral de levodopa con ácido ascórbico o bebidas cárbonicas.

Madopar dispersable.

Levodopa-ortometiléster y etiléster.

Infusión enteral de levodopa.
B) Inhibición del metabolismo de levodopa o dopamina.

1. Inhibidores de monoaminooxidasa B (IMAO B). Deprenil (selegilina)

2. Inhibidores de catecol-ortometil-transferasa (ICOMT). Tolcapone.
C) Agonistas dopaminérgicos (bromocriptina, lisu-rida, ropirinol, apomorfina).
D) Otras medidas.

1. Dieta de redistribución proteica.

2. Vacaciones farmacológicas ("drug-holidays") No recomendado.

3. Mejora de la evacuación gástrica: Retirada de anticolinérgicos, lucha contra
el estreñimiento, cisapride.

4. Mejora de la absorción: fibra insoluble.

4. Antagonistas de receptores glutamatérgicos.

5. Tratamiento neuroquirúrgico.
Descargar