CIENCIAS SOCIALES 2º ESO RESÚMENES DE LOS TEMAS

Anuncio
 CIENCIAS SOCIALES 2º ESO RESÚMENES DE LOS TEMAS NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T1
El Islam y Al-Andalus
1. Mahoma difunde una nueva religión
n
A principios del siglo VII surgió una nueva religión: el Islam. Tuvo su origen en Arabia, una
península desértica de Oriente Medio. Sus habitantes vivían en los oasis y se dedicaban a la
ganadería, la agricultura y el comercio. Eran politeístas y su centro religioso era la ciudad
de La Meca, donde se encontraba el santuario de la Kaaba.
n
Mahoma nació en La Meca en el año 570. A sus 40 años, el arcángel Gabriel le anunció que
era el profeta de Alá (Dios) y que debía dedicarse a predicar la nueva religión del Islam.
Mahoma lo hizo en La Meca, pero fue rechazado y perseguido. En el año 622 el profeta se
refugió en Medina: es la llamada Hégira o huida, el inicio de la era musulmana. Convirtió a
sus habitantes al Islam y con ellos conquistó La Meca en el 630.
n
A la muerte de Mahoma, en el año 632, la mayor parte de los árabes eran ya musulmanes y
Arabia se había unificado políticamente. Los califas pasaron a ser los sucesores de Mahoma
y tenían poder religioso y político. Pero no todos los musulmanes aceptaron el poder de los
califas, de modo que se dividieron en dos tendencias: los sunitas y los chiitas.
n
Algunas de las características de la religión islámica son las siguientes:
– Su libro sagrado es el Corán, que contiene las revelaciones de Alá a Mahoma. Define las
bases del islamismo y la ley islámica o sharia (normas de conducta individual y social).
– Establece cinco grandes obligaciones, que son los pilares del Islam: creer en un Dios
único, rezar cinco veces al día, ayunar en el mes del Ramadán, dar limosna y peregrinar
a La Meca.
– Las mezquitas son el lugar donde los musulmanes se reúnen para rezar. Su estructura es
muy simple: un gran patio abierto, una sala de oraciones, un minarete para llamar a la
oración, etc.
– No tiene sacerdotes, pero sí imanes (dirigen las oraciones), ulemas (interpretan los textos sagrados) y cadís (aplican la justicia según el Corán).
.............................................................................................................................................................
2. La expansión del Islam
n
La primera expansión de los musulmanes se produjo en diferentes direcciones:
– Los cuatro primeros califas (632-661) conquistaron Egipto, Siria e Irak.
– Ocuparon el Norte de África y la Península Ibérica, y no pudieron entrar en territorio
franco porque fueron derrotados en Poitiers (732).
– Llegaron a Constantinopla, pero no pudieron tomar la ciudad.
© VICENS VIVES
– Conquistaron Irán, Afganistán, entraron en Asia Central y llegaron hasta Pakistán.
Todos los territorios que iban ocupando quedaban bajo la autoridad de los califas de la
familia Omeya, que delegaban su poder en un visir (primer ministro) y en varios emires
(gobernadores).
n
Después del año 750, la familia de los Abasíes de Bagdad se hizo con el Califato. Durante
su dinastía, el Islam se difundió por África y Asia gracias a la influencia de navegantes y
caravaneros, pero se debilitó la unidad califal a causa de la invasión de turcos y mongoles,
que continuaron expandiendo el Islam.
n
La conquista musulmana era militar (yihad) y cultural, pero se permitía a los pueblos conquistados mantener su religión y costumbres a cambio de pagar tributos. Sin embargo, muchas personas se convertían al Islam para tener ventajas sociales y económicas.
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T1
El Islam y Al-Andalus
3. El Islam en la Península Ibérica: Al-Andalus
n
En el año 711, los ejércitos musulmanes, formados por bereberes dirigidos por árabes,
invadieron la Península Ibérica. Los visigodos, debilitados por las luchas internas, fueron
incapaces de detenerlos y, cuando el rey Rodrigo murió en la batalla de Guadalete, sus
tropas se dispersaron.
n
Los ejércitos musulmanes, dirigidos por Tariq y Muza, dominaron la Península en pocos
años porque la población no se resistió y los nobles pactaron con los musulmanes para
conservar las tierras y el poder. Sólo la zona montañosa de Asturias, donde se refugiaron
pequeños grupos cristianos, resistieron a los invasores.
n
El territorio peninsular pasó a llamarse Al-Andalus y se convirtió en un Emirato dependiente del Califato Omeya, con capital en Córdoba.
n
Cuando cayeron los Omeyas, vencidos por los Abasíes, el omeya Abd al-Rahman I se estableció en Al-Andalus y se declaró emir independiente. En esta etapa se sucedieron los conflictos sociales y las luchas de poder, pero empezó también un auge económico y cultural.
.............................................................................................................................................................
4. Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas
n
El emir Abd al-Rahman III llegó al poder en el año 912. Dominó militarmente a los reinos
cristianos que atacaban Al-Andalus y les obligó a pagar impuestos, garantizó el comercio e
impuso su autoridad.
n
En el año 929, Abd al-Rahman se independizó de la autoridad religiosa y se proclamó califa, dando origen al Califato de Córdoba. Fue la etapa de máximo esplendor de Al-Andalus:
hubo una gran expansión económica y se frenó a los cristianos, especialmente bajo el califa
al-Mansur.
n
A partir del 1008, el Califato sufrió graves divisiones internas, fragmentándose en 25 reinos
independientes, las taifas. Estos reinos tuvieron una gran prosperidad económica, pero en
el siglo XIII ya habían sido conquistadas por los cristianos, a pesar de la ayuda prestada por
los almorávides y los almohades.
n
El reino nazarí de Granada fue la única taifa que se mantuvo independiente hasta finales
del siglo XV gracias a su riqueza.
.............................................................................................................................................................
5. Economía y sociedad andalusíes
n
El centro económico en el mundo musulmán era la ciudad. Allí se desarrollaba:
– La artesanía, una actividad floreciente que ponía a la venta sus productos en los zocos.
– El comercio, que generaba mucha riqueza. Al-Andalus comerciaba con Europa, el Norte
de África y Oriente.
n
La agricultura, sin embargo, ocupaba a la mayor parte de la población. Los musulmanes
introdujeron nuevas técnicas de regadío y nuevos cultivos (arroz, cítricos...).
n
La población andalusí musulmana la formaban:
© VICENS VIVES
– Los árabes, que eran la minoría gobernante, la élite política y social.
– Los bereberes, llegados del Norte de África, eran un grupo de condición humilde.
– Los muladíes formaban la mayoría de la población, eran los hispanovisigodos convertidos al Islam.
n
La población de Al-Andalus no musulmana la formaban los mozárabes (hispanovisigodos
cristianos) y los judíos.
.............................................................................................................................................................
2
El Islam y Al-Andalus
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
6. Cultura y arte islámicos
© VICENS VIVES
T1
n
Entre los siglos VIII y XII, la civilización islámica destacaba por su esplendor, mientras la
Europa cristiana padecía empobrecimiento económico y cultural.
n
Al compartir una lengua común, el árabe, los conocimientos se transmitían fácilmente por
los territorios islámicos.
n
En la cultura islámica se integraban otras culturas (grecolatina, persa, egipcia, india).
n
Los árabes desarrollaron las matemáticas, la medicina, la cirugía y la astronomía, así como
las ciencias aplicadas: sistemas hidráulicos, fabricación de porcelanas, papel, perfumes...
n
El arte islámico tiene las siguientes características:
– Reúne muchas influencias pero también mantiene unos rasgos homogéneos.
– En arquitectura se construían mezquitas, alcazabas, palacios, etc., utilizando el ladrillo y
la madera y elementos como los arcos, las cúpulas y las bóvedas. A raíz de la prohibición
de representar imágenes, alcanzó gran importancia la decoración interior con pinturas,
mosaicos, mármoles, azulejos y yeserías de motivos geométricos, vegetales y caligráficos.
– Destaca el trabajo de la cerámica, el cristal, el marfil, las miniaturas pintadas en los
libros, etc.
n
El arte de Al-Andalus sigue las características generales del arte islámico pero hace algunas
aportaciones propias, como el uso de arcos de herradura y lobulados y de bóvedas nervadas en arquitectura. Caben mencionar edificios como la mezquita de Córdoba, la Alfajería
de Zaragoza, el Palacio de la Alhambra, etc.
.............................................................................................................................................................
3
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T2
La Europa feudal
1. El nacimiento de la Europa feudal
n
Carlomagno, rey de los francos, unificó gran parte de Europa occidental y se proclamó emperador (800):
– Para administrar su territorio, lo dividió en condados (gobernados por condes) y para
defender sus fronteras, creó las marcas (gobernadas por marqueses).
– Los sucesores de Carlomagno dividieron el Imperio en varios reinos por el Tratado de
Verdún (843), lo que causó inestabilidad en Europa.
n
En los siglos IX y X, Europa sufrió diversas invasiones: normandos por el Norte, musulmanes por el Sur y húngaros por el Este.
n
El poder de los reyes europeos era débil y fragmentado. Para gobernar y proteger a la población, pactaron con los nobles un sistema de relaciones personales, el vasallaje, que dio
origen al feudalismo:
– El vasallo juraba fidelidad al rey a cambio de tierras (feudos) en una doble ceremonia: el
homenaje (el vasallo juraba fidelidad al rey) y la investidura (el rey otorgaba el feudo al
vasallo).
– Los nobles, obispos y abades se convirtieron en señores feudales. A veces, estos señores
cedían parte de su feudo a otros.
– Los señores constituían la única autoridad en su feudo, y los campesinos se ponían a su
servicio a cambio de protección.
n
El feudalismo dio lugar a la sociedad estamental, dividida en grupos cerrados a los que se
pertenecía por nacimiento:
– Privilegiados: nobles (dedicados a la guerra) y clero (dedicados a la oración).
– No privilegiados: campesinos y artesanos (dedicados al trabajo).
.............................................................................................................................................................
2. La monarquía y la nobleza feudal
n
El rey estaba en la cúspide de la sociedad feudal y se le consideraba el primero entre iguales (sus iguales eran la gran nobleza) y el representante de Dios en la Tierra.
n
Las principales atribuciones del rey eran: dirigir los ejércitos de sus vasallos en campañas
militares, recaudar impuestos para guerras, coronaciones, etc. y ejercer de juez supremo en
litigios o pleitos.
n
Para gobernar, el rey contaba con la Curia o Consejo Real, un órgano de carácter asesor
integrado por nobles y clérigos. También le rodeaba siempre la corte (familia, amigos y
consejeros).
n
La función de los nobles era ser guerreros; disponían del equipo, el caballo y las armas para
combatir, y a los 18 años ya se les armaba caballeros. La guerra les proporcionaba tierras y,
en épocas de paz, participaban en torneos para divertirse y entrenarse.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T2
La Europa feudal
3. Los castillos medievales
n
Los castillos medievales eran las residencias de los señores feudales. En caso de ataques o
invasiones, servían también como refugio para los habitantes del feudo.
n
El centro del castillo lo ocupaba la torre del homenaje, lugar de residencia y de vigilancia,
rodeada por otras dependencias (graneros, herrería, horno...) y por una muralla. Eran austeros y tenían un mobiliario escaso.
n
La vida de los nobles en el castillo consistía en recibir a sus vasallos, impartir justicia, recibir
tributos y alimentos de sus siervos, inspeccionar las tierras del feudo y entrenarse para el
combate.
n
Las distracciones de los nobles en los castillos eran la celebración de banquetes, las fiestas
con juglares y trovadores, la caza, la cetrería y los torneos.
n
Las damas organizaban las tareas domésticas, cuidaban a los hijos o se entretenían con la
costura, la música y la lectura.
.............................................................................................................................................................
4. Las tierras del feudo
n
Un feudo lo formaban las tierras otorgadas por el rey o un noble a otro señor feudal, podían ser transmitidos en herencia, pero no podían comprarse ni venderse.
n
El feudo se dividía en:
– La reserva señorial: formada por las mejores tierras, era donde solían estar el castillo y
los prados y bosques de uso exclusivo del señor.
– Los mansos: eran los lotes de tierra que trabajaban los campesinos libres y los siervos a
cambio de rentas (una parte de la cosecha, las primicias -entregas que se hacían una vez
al año-, las prestaciones personales -días de trabajo en la reserva señorial-, los derechos
de monopolio -por el uso del horno, el molino...-).
n
El señor feudal tenía la jurisdicción sobre todo el feudo, es decir, dictaba leyes, controlaba
los servicios (molino, horno), impartía justicia, cobraba impuestos, etc.
.............................................................................................................................................................
5. Los campesinos en el mundo feudal
n
Los campesinos eran la mayoría de la población. Se distinguían dos categorías:
– Los campesinos libres, que tenían libertad personal y eran propietarios de su tierra.
© VICENS VIVES
– Los siervos, que no tenían libertad personal y estaban ligados a las tierras del señor.
n
El rendimiento de la tierra era bajo porque las técnicas y herramientas eran muy rudimentarias: se practicaba la rotación bienal (cultivo de la mitad de las tierras mientras la otra
mitad se dejaba en barbecho).
n
La economía campesina era de autoconsumo, es decir, las personas vivían de lo que producían y se fabricaban ellos mismos las herramientas y todo lo que necesitaban. Los intercambios eran escasos.
n
Cultivaban cereales, legumbres, viñedos, verduras y árboles frutales. La dieta de los campesinos era muy monótona y comían muy poca carne.
n
Sus viviendas eran sencillas: tenían una o dos habitaciones, establo, almacén y cocina. Vivían en aldeas o en casas dispersas.
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T2
La Europa feudal
6. La Iglesia cristiana: los clérigos
n
La Iglesia debía mantener la unidad de los creyentes. Fijaba las obligaciones religiosas y las
normas para una conducta correcta. Se encargaba de las ceremonias religiosas (bautizo,
matrimonio…), de la enseñanza y de suministrar asistencia a los pobres y a los enfermos.
Para poder desempeñar estas funciones, la Iglesia tuvo que ruralizarse, es decir, se trasladó
al campo, que es donde vivía la mayor parte de la población.
n
La Iglesia era muy rica: tenía feudos y cobraba impuestos a todos los campesinos (diezmo).
n
Las personas dedicadas al servicio de la Iglesia constituían el clero. Había dos categorías:
– El clero secular, formado por curas, párrocos y obispos, se encargaban de las parroquias.
– El clero regular reunía a los monjes y abades, que vivían en los monasterios.
n
Los lugares donde había vivido Cristo se convirtieron en centros de peregrinación, especialmente Jerusalén (Tierra Santa). Pero en el siglo XI los turcos conquistaron esta ciudad y se
prohibió la entrada a los cristianos. Entonces, el Papa decidió reconquistarla y se emprendieron una serie de guerras, las cruzadas.
.............................................................................................................................................................
Descubre la vida en los monasterios
n
Un monasterio estaba formado por un conjunto de edificos y de tierras, cuyo centro era
la iglesia. Constituían un feudo que pertenecía a la Iglesia y que también estaba trabajado
por campesinos.
n
En los monasterios vivían los monjes, que se dedicaban sobre todo a rezar, pero también a
copiar libros en los scriptorium, a trabajar la tierra, a cuidar enfermos, etc.
n
Los monjes estaban sometidos a una regla (conjunto de normas), que dependía de la orden
monástica a la que pertenecían (benedictinos, cistercienses...).
.............................................................................................................................................................
7. El arte románico. La arquitectura
n
El Románico se desarrolló en Europa entre los siglos XI y XIII. Se denomina así porque muchos de sus elementos tienen parecido con los del arte romano.
n
Aunque se construyeron obras civiles (castillos, murallas...), la mayor parte de las obras románicas son religiosas, debido a la gran importancia de la religión en la sociedad medieval
feudal.
n
La arquitectura fue la forma artística más desarrollada del Románico. La escultura y la pintura se utilizaban para decorar y completar los edificios.
n
Algunos elementos de las iglesias románicas eran:
– La planta, que era de cruz latina, con dos brazos que se unían en el crucero. Solía tener
una o tres naves. En la cabecera había un ábside semicircular.
© VICENS VIVES
– La cubierta era de bóvedas de cañón sostenidas por gruesos muros reforzados por contrafuertes.
– Las ventanas eran pequeñas y el interior, oscuro. Para construir ventanas y puertas se
usaba el arco de medio punto, sustentados por columnas y capiteles.
– La torre-campanario servía para vigilar y llamar a la oración.
.............................................................................................................................................................
3
© VICENS VIVES
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T2
La Europa feudal
8. La escultura y la pintura románicas
n
El estilo románico decoraba las iglesias con imágenes para facilitar la enseñanza de la religión al pueblo, que era mayoritariamente analfabeto.
n
La pintura románica era técnicamente muy sencilla (no había profundidad ni volumen),
pero posee una gran fuerza expresiva:
– La técnica más común era la pintura mural al fresco (sobre el yeso húmedo de la pared).
También se realizaban pinturas sobre tablas de madera y miniaturas (ilustraban con
mucho detalle los libros religiosos).
– Las representaciones más habituales son la figura de Cristo, llamada Pantocrátor, y las
escenas de la Biblia y de vidas de los santos.
n
Las esculturas románicas solían representar figuras humanas, tenían temática religiosa y
también son bastante inexpresivas y rígidas:
– Cuando se hacían en piedra se utilizaban para decorar las portadas (tímpanos y arquivoltas) y los capiteles, a cuyos espacios se adaptaban.
– Cuando se hacían en madera se pintaban en vivos colores y se colocaban en los altares.
4
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T3
La ciudad medieval
1. La recuperación de la vida urbana
n
A partir de finales del siglo XI se produjo en Europa occidental el incremento de la productividad agraria, motivado por el cese de las grandes invasiones y de las guerras señoriales y
por los avances en las técnicas agrícolas.
n
Las principales innovaciones técnicas fueron:
–Nuevos métodos de cultivo: rotación trienal, uso del estiércol como abono, etc.
–Nuevos instrumentos agrícolas: arado normando, collera y herraduras para mejorar la
fuerza animal, y molinos de agua o viento para moler el grano.
n
El incremento de la productividad agraria comportó:
–El aumento de la población: Europa pasó de tener 45 millones de habitantes en el siglo
XII a tener unos 75 millones en el siglo XIV.
–La emigración de campesinos hacia nuevas zonas rurales en busca de nuevas tierras de
cultivo, o hacia las ciudades, donde podían gozar de mayor libertad personal.
–El desarrollo del comercio: como la agricultura producía más, los campesinos podían
vender los excedentes o intercambiarlos por productos artesanales en mercados locales,
y ello favoreció la revitalización o la aparición de las ciudades.
.............................................................................................................................................................
Descubre las ciudades medievales
n
Las ciudades se situaban en lugares estratégicos (cerca de vías de comunicaciones, de buenas tierras para que pudieran abastecerse, etc.).
n
Se rodeaban de murallas y se estructuraban en barrios según el origen de sus habitantes
(juderías, morerías) o por gremios. Las calles eran estrechas, tortuosas y sucias porque no
había alcantarillado y la higiene era muy deficiente.
n
Además de viviendas, construidas en madera, había hospitales, escuelas, el ayuntamiento,
edificios religiosos, etc.
.............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES
2. El desarrollo económico de la ciudad
n
La ciudad medieval fue un centro de producción de objetos manufacturados. Los artesanos
de un mismo oficio (curtidores, plateros, tejedores, etc.) se agrupaban en calles que recibían el nombre de su actividad.
n
El trabajo artesanal se organizaba en talleres, propiedad de un maestro artesano; el taller
y la vivienda solían estar juntos. Los artesanos se agrupaban en gremios para protegerse
de la competencia y controlar la producción: fijaban las categorías (aprendices, oficiales y
maestros), establecían normas y controlaban la calidad y el precio de los productos.
n
Las ciudades eran lugares de mercado habitual. También surgieron las ferias, que eran
grandes mercados celebrados cada cierto tiempo. Para articular el comercio interior aparecieron nuevas rutas terrestres entre ciudades.
n
El comercio a larga distancia se efectuaba por mar:
– La ruta del Mediterráneo unía Occidente con Oriente.
– La ruta del Atlántico y del Báltico unía los puertos de la Península Ibérica con los del Norte de Europa.
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T3
La ciudad medieval
3. La sociedad urbana
n
El crecimiento de las ciudades formó un nuevo grupo social no privilegiado: la burguesía.
Se dedicaba al trabajo artesanal y al comercio y no dependía de ningún señor feudal.
n
El origen de la riqueza de los burgueses era el dinero, no la tierra. Se distinguía entre:
– Alta burguesía: formaban parte de ella los grandes comerciantes y los banqueros.
– Pequeña burguesía: la constituían los maestros artesanos y los pequeños comerciantes.
n
En las ciudades vivían otros grupos sociales: nobles, eclesiásticos y gentes humildes, además de minorías como los judíos.
n
El gobierno de las ciudades lo ejercían los magistrados, que velaban por las finanzas, el
orden y la justicia, y estaban dirigidos por un alcalde. Con el tiempo, el gobierno quedó en
manos de los más ricos: el patriciado urbano.
n
A partir del siglo XII surgió un mayor deseo de conocimiento entre la burguesía y algunos
nobles, y se desarrollaron en las ciudades las escuelas y las universidades.
.............................................................................................................................................................
4. El afianzamiento de las monarquías
n
Desde el siglo XII, los reyes se apoyaron en la burguesía, que necesitaba libertad personal
y seguridad en sus actividades comerciales, para imponer su autoridad sobre la nobleza y
garantizar la estabilidad del reino. Para ello:
– Los reyes concedieron a las ciudades cartas de privilegios, que hacían libres a sus habitantes y otorgaban monopolios comerciales y permisos para abrir mercados.
– Los burgueses concedían a los reyes recursos económicos para armar a sus ejércitos y
enfrentarse a los nobles.
n
Los monarcas quisieron reconocer la importancia de la burguesía aceptando su presencia
en las reuniones de las Cortes o Parlamentos. Allí, los representantes burgueses planteaban sus peticiones al rey a cambio de concederle dinero.
n
El empeño de algunas monarquías europeas por afianzar su poder y establecer fronteras
claras entre los diferentes reinos causó conflictos graves, como la Guerra de los Cien Años
(1337-1453) entre Inglaterra y Francia.
.............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES
5. La crisis de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV)
n
A principios del siglo XIV, Europa sufrió una crisis agraria (sucesión de malas cosechas) causada por un clima desfavorable y por el cultivo de tierras de mala calidad. La consecuencia
fue la extensión del hambre por todo el continente europeo.
n
Además, las luchas entre señores feudales aumen­taron considerablemente, y en 1347, la
Peste Negra asoló Europa provocando una gran mortalidad.
n
Estos hechos hicieron disminuir la población: la mano de obra se redujo y muchas tierras
se abandonaron. Para compensarlo, los señores aumentaron los impuestos (malos usos), lo
que todavía empeoró más la vida de los campesinos, y se originaron numerosas revueltas
antiseñoriales.
n
En las ciudades la mortalidad fue aún más elevada y se redujeron enormemente las actividades económicas. La miseria era generalizada y por ello también se produjeron enfrentamientos, contra el patriciado urbano y contra los judíos (pogromos).
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T3
La ciudad medieval
6. El arte gótico. La arquitectura
n
El Gótico, que tuvo su origen en Francia, se extendió por la Europa occidental durante el
siglo XIII. Era un estilo esencialmente urbano:
– Había surgido gracias al crecimiento de las ciudades y al impulso de la burguesía y de la
Iglesia.
– Las ciudades hicieron necesaria la construcción de nuevos edificios civiles (palacios,
ayuntamientos, lonjas, etc.) y de catedrales, para demostrar el poder económico de las
ciudades y la religiosidad de sus habitantes.
n
Se utilizaron nuevas técnicas constructivas que permitieron levantar edificios más altos y
luminosos; eran el arco ojival o apuntado y la bóveda de crucería, que descargaban el peso
sobre columnas, arbotantes y contrafuertes exteriores, lo que permitía más altura y abrir
grandes ventanales.
n
Los edificios se decoraban con pináculos, flechas, portadas ornamentadas con esculturas,
vidrieras y rosetones.
.............................................................................................................................................................
7. La escultura y la pintura góticas
n
Inicialmente, la escultura gótica se utilizó para decorar los edificios (fachadas, tímpanos,
arquivoltas...). Pero desde el siglo XIV, se independizó de la arquitectura: surgieron así los
retablos, los sepulcros y las imágenes exentas.
n
La escultura gótica intenta ser realista: da más expresividad y detalle a los rostros, tiene la
voluntad de mostrar volumen y movimiento y de dar un sentido narrativo a las figuras, que
se relacionan entre sí.
n
Como las iglesias góticas habían reducido la extensión de los muros, se dejaron de hacer
pinturas al fresco y se generalizó la pintura sobre madera (tablas y retablos para ser colocados detrás de los altares) y sobre vidrieras.
n
La pintura gótica, de temática básicamente religiosa, también trataba de ser realista: utilizaba unas proporciones más naturales y la expresividad en los rostros. Los fondos dorados
se fueron sustituyendo por paisajes.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
3
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T4
Formación y expansión de los reinos peninsulares
1. El origen de los reinos cantábricos
n
Los pueblos del Norte peninsular (galaicos, astures, cántabros y vascones), protegidos por
la Cordillera Cantábrica, se mantuvieron independientes de Al-Andalus.
n
Un noble visigodo, Pelayo, obtuvo la victoria de Covadonga (722) frente a los musulmanes,
considerada como el inicio de la Reconquista. Sus sucesores (Alfonso I y Alfonso II) se negaron a pagar impuestos a Al-Andalus y crearon el reino de Asturias.
n
A mediados del siglo IX, con Alfonso III, este reino aprovechó la debilidad del Emirato de
Córdoba y ocupó tierras hasta el Duero. Para controlar estos nuevos territorios, los repoblaron con campesinos y trasladaron la capital a León (pasó a llamarse reino de León).
n
En el siglo X, el Califato de Córdoba frenó la expansión leonesa, y diversas expediciones,
dirigidas por al-Mansur, saquearon sus ciudades.
n
Castilla fue en su origen un territorio fronterizo de León, expuesto a los ataques musulmanes y gobernado por condes que dependían del rey de León.
Bajo el conde Fernán González, Castilla empezó a ser más influyente, aunque continuó
dependiendo del reino de León o del de Pamplona. Con Fernando I (1035) se convirtió ya
en reino de Castilla.
.............................................................................................................................................................
2. Los primeros condados y reinos pirenaicos
n
En el siglo VIII, los francos crearon una franja fortificada en los Pirineos para protegerse de
los musulmanes de Al-Andalus: la Marca Hispánica. Se dividía en condados dependientes
de Carlomagno, pero se fueron desvinculando de él a su muerte.
n
Un conde de Pamplona, Íñigo Arista, se independizó de los francos en el siglo IX y creó el
reino de Pamplona. Éste se fue expandiendo hasta que consiguió su máxima extensión con
Sancho III el Mayor (siglo XI). Sin embargo, a su muerte dividió el reino entre sus hijos.
n
Los condados aragoneses (Aragón, Sobrarbe y Ribagorza) también se independizaron de
los francos en el siglo IX. Con Sancho III estuvieron unidos al reino de Pamplona, pero a su
muerte, su hijo Ramiro I unió los tres condados y se proclamó rey de Aragón.
n
Los reyes francos dominaron más tiempo los condados catalanes. El conde de Barcelona,
Vifredo el Velloso, obtuvo el vasallaje de la mayoría de los demás condados catalanes. Su
nieto, el conde Borrell II, logró la independencia de los francos en el año 987.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T4
Formación y expansión de los reinos peninsulares
3. La expansión territorial de los siglos XI y XII
n
El Califato de Córdoba se fragmentó en taifas (1031), lo que facilitó la expansión cristiana
hacia el Sur.
n
Las taifas intentaron comprar la paz mediante un pago anual en oro, las parias. Pero los
reinos cristianos usaron esos ingresos para conquistar territorios:
– Fernando I de Castilla unió su reino al de León y se expandió por el Sur del Duero. Su
hijo Alfonso VI ocupó Toledo (1085), llegó al Sur del Tajo y repobló las tierras entre este
río y el Duero.
– Alfonso I de Aragón ocupó la taifa de Zaragoza y su capital (1118). Por su parte, el
conde de Barcelona Ramón Berenguer IV conquistó Tortosa (1148) y Lleida (1149). Y el
primer rey de la Corona de Aragón, Alfonso II conquistó Caspe y fundó Teruel (1171).
n
Ante los avances cristianos, las taifas pidieron ayuda a los almorávides (1086-1109), unos
guerreros del Norte de África que acabaron derrotando a los reinos cristianos. Pero el
dominio almorávide se debilitó, y en 1146 las taifas pidieron ayuda a los almohades, que
también lograron frenar a los cristianos durante 50 años.
.............................................................................................................................................................
4. La repoblación de los territorios conquistados
n
La ocupación de tierras deshabitadas o conquistadas a los musulmanes se denomina repoblación. Las tierras se convertían en propiedad del rey, que las entregaba a los nobles en
pago de su ayuda militar, a los eclesiásticos para fundar monasterios, o a los campesinos
libres, que las ponían en cultivo.
n
Los repobladores eran cristianos o mozárabes, atraídos por los privilegios de las cartas de
poblamiento.
n
Las repoblaciones tuvieron distintas fases:
– Desde el siglo IX, en el valle del Duero y al Sur de los condados pirenaicos, hubo repoblaciones libres, en las que se entregaban parcelas (presuras) a los campesinos.
– A partir del siglo XI, los campesinos tuvieron que buscar la protección de un señor y
pasaron a ser siervos.
– En el siglo XII, cuando ya se ocupaban territorios densamente poblados por los musulmanes, se organizaron las repoblaciones concejiles, que otorgaban fueros (privilegios y
derechos) a sus repobladores.
n
Los territorios repoblados pasaron a ser organizados económicamente igual que los reinos
cristianos: se fundamentaban en la agricultura de subsistencia, la ganadería y una red escasa de intercambios. .............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES
Descubre el Camino de Santiago
n
La iglesia construida en honor al Apóstol Santiago se convirtió en un centro de peregrinación de la Cristiandad a partir del siglo XI y dio origen al Camino de Santiago.
n
Gracias al Camino se construyeron iglesias, hospederías y hospitales. También florecieron
las ciudades y se produjeron intercambios de ideas, culturales y artísticos.
n
En Santiago se construyó la catedral, que albergaba el sepulcro del Apóstol, y de la que
destaca el Pórtico de la Gloria.
.............................................................................................................................................................
2
© VICENS VIVES
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T4
Formación y expansión de los reinos peninsulares
5. La Península Ibérica: encuentro de culturas
n
En la Edad Media, convivieron en la Península Ibérica cristianos, musulmanes y judíos. Esta
convivencia favoreció la mutua influencia cultural.
n
Muchos autores griegos y latinos, traducidos al árabe, fueron conocidos en Occidente por
las traducciones realizadas en las escuelas de traductores hispanas, como la de Toledo.
n
En las ciudades de Al-Andalus vivían importantes minorías de judíos, que permanecieron
en ellas cuando fueron conquistadas por los cristianos. Vivían en barrios separados (aljamas
o juderías), donde te­nían su centro de culto, la sinagoga. Pagaban impuestos especiales y
gozaban de autonomía administrativa y judicial.
n
También en Al-Andalus permanecieron comunidades de cristianos, llamados mozárabes.
Podían mantener su religión y sus propias leyes, pero debían pagar más tributos y acatar la
autoridad.
n
Por último, los musulmanes que habitaban en territorio cristiano eran los mudéjares.
También debían pagar tributos especiales y estaban obligados a vivir en barrios separados
(morerías). Influyeron enormemente en la cultura cristiana: lenguaje, conocimientos técnicos y científicos, arte y arquitectura.
.............................................................................................................................................................
3
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T5
Los grandes reinos peninsulares
1. La consolidación de los reinos hispánicos
n
Entre los siglos XII y XIII los reinos cristianos que se formaron se fueron consolidando. Se
establecieron dinastías de reyes que se sucedían en el cargo de forma hereditaria.
n
Castilla y León, que se unieron y se separaron varias veces desde 1038 con Fernando I, se
unieron definitivamente en 1230, bajo Fernando III, formando la Corona de Castilla.
n
Portugal, en origen un condado de Castilla y León, se independizó en 1128 cuando el conde Alfonso Enríquez se proclamó rey.
n
El reino de Pamplona fue independiente en su formación, pero también estuvo unido al de
Aragón. Del reino de Aragón se separó definitivamente en 1134 y quedó encajado entre
éste y el reino de Castilla, por lo que no pudo expandirse. En el siglo XII pasó a denominarse reino de Navarra. En los siglos XIII y XIV estuvo gobernado por dinastías francesas.
n
La Corona de Aragón se fraguó en 1137, tras el matrimonio de la princesa Petronila de
Aragón con el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona.
La Corona de Aragón dominó algunos territorios en Occitania hasta que el rey catalanoaragonés fue derrotado en la batalla de Muret contra los franceses (1213). Entonces, sus
sucesores dirigieron la expansión hacia el Sur peninsular y el Mediterráneo.
.............................................................................................................................................................
2. La gran expasión del siglo XIII
n
A lo largo del siglo XIII, tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212), que puso fin a la hegemonía almohade, los reinos cristianos iniciaron una gran expansión militar hacia el Sur:
– Portugal finalizó su expansión con la conquista de Faro en 1249.
– El reino de León ocupó Extremadura (1230) y, tras la unión con Castilla, el valle del Guadalquivir (Fernando III) y luego Cádiz y Murcia (Alfonso X).
– El rey de Aragón Jaime I conquistó Valencia (1238) y también las islas Baleares (1287).
Al-Andalus quedó reducido al reino de Granada, que se mantuvo independiente hasta
finales del siglo XV.
n
La repoblación de las tierras conquistadas siguió dos caminos diferentes:
– En Castilla los pobladores musulmanes huyeron al Sur o fueron expulsados. Las tierras se
repartieron en latifundios a los nobles y a las órdenes militares que habían ayudado en
las campañas.
– En Aragón, el sistema fue parecido, pero los musulmanes se quedaron como siervos y
conservaron sus costumbres (mudéjares).
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T5
Los grandes reinos peninsulares
3. Las instituciones de gobierno
n
Los reinos cristianos peninsulares se regían por tres instituciones de gobierno (monarquía,
Cortes y municipios), aunque entre ellos existían diferencias:
– El reino de Castilla y el de Navarra eran un único Estado, con unas Cortes y unas leyes
únicas. La monarquía era más poderosa que en otros reinos, aunque la nobleza alcanzara
también mucho poder. En cuanto a las Cortes, no podían legislar, eran sólo consultivas.
– La Corona de Aragón asociaba varios Estados, cada uno con sus leyes e instituciones
propias, pero bajo un mismo rey. El monarca debía contar con la aprobación de las Cortes de los Estados asociados para gobernar (pactismo).
n
Los municipios gozaban de cierta autonomía:
– En Castilla, los concejos abiertos a toda la población se sustituyeron por los cabildos,
que acabaron bajo el control de la nobleza.
– En la Corona de Aragón, el auge de las ciudades dio mucho poder a la burguesía en los
consejos.
n
Las Cortes medievales surgieron cuando la burguesía aumentó su poder económico: sus representantes hacían peticiones al rey a cambio de entregarle dinero para cubrir las necesidades financieras de la monarquía. Las convocaba el rey y se disolvían una vez se trataban
los asuntos.
Las primeras Cortes se crearon en el reino de León en 1188, y a lo largo del siglo XIII se
crearon en los demás reinos peninsulares.
.............................................................................................................................................................
4. La Corona de Castilla: economía y sociedad
n
La mayoría de la población castellana se dedicaba a la agricultura, sobre todo al cereal. A
pesar de ello, la base de la economía era la ganadería ovina (ovejas de raza merina).
n
La nobleza era propietaria de los rebaños y fundó el Honrado Concejo de la Mesta (1237):
– Regulaba la trashumancia de las ovejas.
– Favorecía los intereses de los grandes propietarios, que solían entrar en conflicto con los
campesinos cuando los rebaños pasaban por sus tierras durante la trashumancia.
n
La mayor parte de la lana producida no se quedaba en Castilla; se exportaba a las ciudades
textiles de Flandes, que necesitaban materia prima para sus talleres.
El centro de este comercio era Burgos, desde donde la lana se embarcaba hacia Flandes
en los puertos del Cantábrico. Esto reactivó la actividad comercial de la Meseta, donde se
crearon mercados y ferias importantes, como la de Medina del Campo.
n
La Reconquista comportó la creación de extensas señorías. Las grandes familias propietarias se hicieron ricas y poderosas y, en muchas ocasiones, se impusieron al rei.
La nobleza, que obtenía beneficios elevados y rápidos con la exportación, no quería que la
lana se quedase en Castilla para la fabricación de manufacturas textiles. Por ese motivo no
se desarrolló una burguesía fuerte.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T5
Los grandes reinos peninsulares
5. La Corona de Aragón: economía y sociedad
n
La economía de la Corona de Aragón se basaba en la agricultura y la ganadería, pero su
auge se debió a las manufacturas, impulsadas por el comercio marítimo. Entre los siglos
XIII y XV se desarrollaron rutas comerciales por el mar Mediterráneo y hacia Flandes.
n
En los principales puertos se crearon los Consulados de Mar. El cónsul podía resolver litigios comerciales y actuar como delegado ante las autoridades del país.
n
La Corona de Aragón protegía esas rutas mediante enclaves estratégicos previamente conquistados:
– Se anexionó Sicilia (1282) y Cerdeña (1323).
– Los almogávares (guerreros mercenarios) ocuparon los ducados de Atenas y Neopatria
(siglo XIV).
– Alfonso el Magnánimo tomó Nápoles (siglo XV).
n
La poderosa burguesía pudo contrarrestar la presión de la nobleza y apoyar la expansión
mediterránea.
.............................................................................................................................................................
6. Los conflictos sociales y políticos en la Baja Edad Media
n
A mediados del siglo XIV se produjeron malas cosechas, que dejaron a la población vulnerable a epidemias como la Peste Negra (1348). Se entró en una etapa de crisis generalizada
y de conflictividad.
n
En la Corona de Castilla los reyes querían recuperar su autoridad frente a la nobleza que,
a causa de la crisis, se había otorgado privilegios y ampliado sus territorios. Se sucedieron
diversas guerras civiles.
En la primera, el rey Pedro I decidió desarrollar la economía de las ciudades y favorecer las
manufacturas textiles. Pero la alta nobleza y la Iglesia se enfrentaron y propusieron como
rey a su hermanastro, Enrique de Trastámara, que le venció (1369).
n
La Corona de Aragón fue la más afectada por la crisis demográfica y económica (hundimiento de las manufacturas y del comercio marítimo). A ello se añadieron otros problemas:
– El rey catalanoaragonés Martín I el Humano murió sin descendencia. Por el Compromiso
de Caspe (1412) se eligió a Fernando de Antequera, de la dinastía Trastámara.
– En el campo estalló la revuelta de los remensas, los campesinos que se sublevaron contra los malos usos.
– En Barcelona se produjo el conflicto entre la Biga y la Busca porque tanto la oligarquía
urbana (Biga) com el resto de ciudadanos (Busca) querían controlar el gobierno municipal. El rey se posicionó a favor de la Busca y, en el 1462 estalló el enfrentamiento.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
3
© VICENS VIVES
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T5
Los grandes reinos peninsulares
7. El arte medieval en la Península Ibérica
n
El estilo románico llegó a la Península a través de la peregrinación. De el cabe destacar:
– La arquitectura, de la que sobresalen las catedrales de Zamora, Salamanca, Jaca y Santiago de Compostela; las iglesias de San Isidoro de León, San Cemente de Tahull y de
San Miguel de Estella; los monasterios de Ripoll y de San Juan de la Peña.
– La escultura se usaba especialmente en las fachadas y en los capiteles de las iglesias.
Destacan las de los monasterios de Ripoll, San Pedro de Huesca y Leyre, además de la
catedral de Santiago.
– La pintura, que se utilizaba para decorar las iglesias y explicar los evangelios, tuvo
influencia mozárabe y mudéjar en Castilla (frescos de San Isidoro de León) y bizantina
en Cataluña (frescos de San Clemente de Tahull). También gozaron de importancia las
ilustraciones de los libros sagrados (beatos, biblias...).
n
El estilo gótico se desarrolló a partir del siglo XIII y en toda la Península, no sólo en el Norte:
– En arquitectura existen dos escuelas: la francesa (verticalidad y ornamentación), de la
que destacan las catedrales de León, Burgos y Toledo; y la meridional (maciza y austera),
propia de la Corona de Aragón (iglesia de Santa María del Mar de Barcelona, catedral
de Mallorca).
– La escultura y la pintura continuaron ligadas a la decoración de la arquitectura, pero
empezaron a surgir artistas reconocidos como los escultores Gil de Siloé y Pere Joan, y
los pintores Jaume Serra, Lluís Dalmau y Jaume Huguet.
.............................................................................................................................................................
4
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T6
El nacimiento del mundo moderno
1. La recuperación del siglo XV
n
En la segunda mitad del siglo XV, Europa inició la recuperación de la crisis bajomedieval y
dio paso al crecimiento económico:
– La desaparición de las grandes epidemias y el aumento de la natalidad propiciaron el
crecimiento de la población.
– El incremento de la demanda hizo que se cultivaran muchas tierras que se habían abandonado y se generaron excedentes, aunque los señores continuaron cobrando rentas.
– El aumento de la demanda también hizo revitalizar el comercio (terrestre y marítimo), y
éste impulsó la producción artesanal y el crecimiento de las ciudades.
– La necesidad de financiamiento de los mercaderes supuso un importante apogeo de la
banca, a la vez que la necesidad de moneda estimuló la minería.
– El auge del comercio, de las manufacturas y de la banca enriqueció a la burguesía, iniciándose así el capitalismo comercial.
n
Los monarcas se propusieron imponer su autoridad y llevaron a cabo una serie de reformas
para conseguirlo, consolidando un nuevo modelo de gobierno, la monarquía autoritaria.
.............................................................................................................................................................
2. El Humanismo
n
El Humanismo fue un movimiento de renovación cultural surgido en Italia en el siglo XV.
Suponía:
– La exaltación del ser humano, el único dotado de razón y libertad, y el rechazo a la mentalidad medieval, sólo centrada en Dios.
– La inspiración en la cultura grecolatina.
– El interés por la ciencia y el progreso técnico, que conllevó la difusión de un nuevo espíritu científico.
– El uso de las lenguas vernáculas como vehículo de transmisión cultural, en lugar del latín
y el griego.
n
A la cultura clásica y al interés científico, muchos humanistas pretendieron aunar los valores cristianos (Erasmo de Rotterdam).
n
Las ideas humanistas se difundieron gracias a:
– La invención de la imprenta, que facilitó la impresión de libros en mayores cantidades y
amplió el número de lectores. Fue Gutenberg quien introdujo el sistema tipográfico de
impresión en 1455.
– Las Academias, que eran centros formados por eruditos bajo la protección económica
de un señor (mecenas).
– Las Universidades, donde se creaban y transmitían nuevos conocimientos.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T6
El nacimiento del mundo moderno
3. La Reforma religiosa
n
En el siglo XV había malestar por las prácticas de la Iglesia: lujo de la alta jerarquía, escasa
cultura y relajación de las costumbres del clero, compraventa de cargos eclesiásticos y venta de bulas e indulgencias.
n
Los humanistas (Erasmo de Rotterdam) criticaron estos abusos y empezaron a defender
una religiosidad más íntima, basada en la lectura de la Biblia.
La venta de indulgencias para costear la basílica de San Pedro del Vaticano provocó la división de la Iglesia a partir de 1515.
n
En 1517, Martín Lutero, sacerdote y monje alemán, publicó las 95 tesis contra la doctrina
católica y la jerarquía eclesiástica:
– La Reforma luterana se basaba en la salvación por la fe y en que todo creyente podía
ser su propio sacerdote e interpretar la Biblia según su conciencia.
– Lutero fue apoyado por los príncipes y nobles alemanes, deseosos de hacerse con las
propiedades de la Iglesia.
– El luteranismo se difundió con rapidez por el Norte y el centro de Europa, y surgieron
otras doctrinas reformistas: el calvinismo y el anglicanismo.
.............................................................................................................................................................
4. La Contrarreforma católica
n
Para frenar la rápida expansión de la Reforma, la Iglesia persiguió a los protestantes (luteranos y otras iglesias reformistas) e inició su propia reforma.
n
El Papa creó la Congregación del Santo Oficio, un tribunal eclesiástico que perseguía a los
herejes. Los sospechosos eran sometidos a un auto de fe en el que debían renegar de sus
creencias. Si no lo hacían, eran condenados, en algunos casos, a la hoguera. También se
creó un Índice de los libros prohibidos.
n
La Contrarreforma fue un movimiento de renovación de la Iglesia católica que pretendía
corregir los propios errores y defender los dogmas de la fe católica:
– En el Concilio de Trento (1545-1563) se reafirmaron los principales dogmas y se demostró la voluntad de reformar la administración y la disciplina eclesiásticas.
– Se reformaron las órdenes religiosas y se crearon otras como la Compañía de Jesús, que
destacó por su labor educativa y misionera.
.............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES
5. El espíritu del Renacimiento. La arquitectura
n
El arte de la época absorbió las ideas humanistas y surgió así el Renacimiento. Nacido en
Italia, se divide en Quattrocento (siglo XV) y Cinquecento (siglo XVI).
n
Los artistas se inspiraron en la Antigüedad; querían plasmar en sus obras la belleza ideal y
se preocupaban por el estudio de la naturaleza y de la anatomía humana. El arte se secularizó y se abrió a nuevos temas profanos.
n
Los artistas dejaron de ser anónimos y empezaron a gozar de reconocimiento social.
n
En arquitectura, se tomaron como modelo los edificios grecorromanos. Se usaron columnas
y pilastras con los órdenes griegos y romanos, arcos de medio punto, cornisas, cúpulas, etc.
Los principales arquitectos del Quattrocento fueron Filippo Brunelleschi y León Batista
Alberti; los del Cinquecento, Donato Bramante y Miguel Ángel.
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T6
El nacimiento del mundo moderno
6. La escultura y la pintura italianas
n
En escultura, los artistas se interesaron por representar el cuerpo humano, siguiendo los
cánones clásicos de proporción y de tratamiento del desnudo. Se esculpieron temas bíblicos y también mitológicos, en mármol y bronce.
Sobresalieron Donatello y Lorenzo Ghiberti, y Miguel Ángel en el Cinquecento, con sus expresivos David, Piedad o Moisés, cuyas obras destacan por la expresión de los sentimientos.
n
En pintura, se quiso reproducir la realidad de manera fiel. Por eso se introdujo el uso de
la perspectiva para dar sensación de profundidad y se pintaron los fondos con paisajes
arquitectónicos o naturales. La técnica del fresco y el retablo se fueron sustituyendo por la
pintura al óleo.
En el Quatrocento destacaron Masaccio, Piero della Francesca y Sandro Botticelli. En el Cinquecento, Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel.
.............................................................................................................................................................
7. La difusión del Renacimineto en Europa
n
La influencia del Renacimiento en otros países de Europa no se dejó sentir plenamente
hasta el siglo XVI.
n
En Flandes, el estilo de los artistas era muy peculiar y poco influenciado por el Renacimiento italiano. Lo caracterizaba el gusto por el detalle y los retratos, y el rechazo de los temas
de la Antigüedad clásica.
Entre los artistas destacó Pieter Brueghel el Viejo, que aunó las aportaciones renacentistas
con las flamencas.
n
En Alemania, la Reforma luterana apartó la pintura de la temática religiosa y manifestó
una clara preferencia por los retratos, paisajes y temas mitológicos.
Entre los artistas destacó Alberto Durero, que introdujo la estética renacentista, Hans Holbein y Lucas Cranach el Viejo.
n
En Francia, el rey Francisco I impulsó el Renacimiento. Destacaron la arquitectura (castillo
de Chambord) y las pinturas decorativas de la Escuela de Fontainebleau.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
3
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T7
La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos
1. Unión dinástica y expansión territorial
n
En 1469 se casaron Fernando e Isabel. Tras una guerra civil, en 1479 Isabel se impuso como
reina en Castilla. El mismo año, Fernando fue proclamado rey de Aragón.
n
La unión de los monarcas no significó la unificación de ambas coronas, sino que fue una
unión dinástica, acordada en la Concordia de Segovia (1475). De este modo, ambos reinos
mantuvieron sus fronteras, su moneda, su sistema fiscal y sus leyes e instituciones. Actuaron unidos en asuntos militares y en política exterior.
n
Los Reyes Católicos iniciaron la expansión territorial para unir bajo su Corona todos los territorios peninsulares: conquistaron el reino nazarí de Granada (1492), impulsaron una política de enlaces matrimoniales con Portugal y se anexionaron el reino de Navarra (1515).
n
Su política exterior siguió dos direcciones:
– La continuación de la política mediterránea del reino de Aragón: ocuparon el reino de
Nápoles (1504) y buscaron el dominio del Norte de África para frenar a los corsarios berberiscos.
– La expansión hacia el Atlántico, con la consolidación de su soberanía sobre las islas Canarias (1496) y el apoyo a Cristóbal Colón, que permitió la llegada a América (1492).
.............................................................................................................................................................
2. La construcción de la monarquía autoritaria
n
Los Reyes Católicos quisieron imponer la autoridad real en cada uno de sus territorios y sobre todos los grupos sociales. En cada reino se nombró a un virrey como delegado del rey.
n
En Castilla, Isabel consiguió imponer su poder y se introdujeron una serie de reformas para
reforzarlo:
– Se creó la Santa Hermandad, un cuerpo armado que perseguía a los criminales, y un
ejército profesional permanente.
– Se instauraron los Consejos para asesorar al rey y disminuir la influencia de la nobleza.
– Se creó la Real Audiencia para controlar la justicia y hacerla más eficaz.
– Se reforzó la recaudación de impuestos mediante la Contaduría Real de Hacienda.
– Se nombraron corregidores en las ciudades, que ejercían funciones de gobierno.
n
En la Corona de Aragón se mantuvieron las instituciones medievales, pero Fernando procuró reducir el poder de las clases privilegiadas.
n
Los Reyes Católicos pretendieron la uniformidad religiosa. Para ello, instituyeron el Tribunal de la Inquisición e instaron a los judíos y musulmanes a convertirse.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T7
La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos
3. La organización económica y social
n
La economía de Castilla se basaba en la ganadería ovina y en el comercio de la lana. La
monarquía protegió a los ganaderos (unidos en la Mesta) y todo lo que representaba la exportación de lana, por lo que se impidió el desarrollo de la agricultura y de las manufacturas textiles. Además, gracias al comercio con América, Castilla vivió una gran prosperidad.
n
La Corona de Aragón, debilitada por la crisis bajomedieval, inició su recuperación: en Cataluña se decretó la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486), que abolía algunos derechos
feudales, y se recuperó la actividad artesanal; Valencia se revitalizó como centro comercial.
n
En cuanto a la sociedad, se continuó con el predominio social y económico de la nobleza y
el clero:
– En Castilla la nobleza perdió peso político pero aumentó su poder económico y social
gracias al mayorazgo (dejar todo el patrimonio al hijo mayor).
– En la Corona de Aragó se frenaron ciertos abusos de las clases privilegiadas y se impulsó
el crecimiento de la burguesía urbana, dedicada al comercio y a la artesanía.
.............................................................................................................................................................
4. La difusión del Humanismo y del Renacimiento
n
El Humanismo y el Renacimiento se iniciaron en España durante el reinado de los Reyes Católicos, pero alcanzaron su esplendor en el de Carlos I.
Los principales humanistas fueron Antonio de Nebrija, un destacado filólogo que escribió
la primera gramática castellana; el cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá
de Henares; y Luis Vives, un pedagogo que impulsó la renovación de la enseñanza.
n
En arte, la época de los Reyes Católicos se caracterizó por el mantenimiento de la tradición
gótica y por la lenta penetración del arte renacentista. La arquitectura renacentista no se
desarrolló hasta principios del siglo XVI, y lo hizo en tres fases:
– Estilo plateresco: se introdujeron nuevos elementos decorativos en edificios de estilo
gótico (fachada de la Universidad de Salamanca).
– Estilo clasicista: utilizó los modelos arquitectónicos clásicos (Palacio de Carlos V en Granada).
– Estilo herreriano: era una arquitectura desnuda, geométrica y sobria, que utilizaba
líneas rectas y volúmenes cúbicos (monasterio de El Escorial, de Juan de Herrera).
.............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES
5. La escultura y la pintura renacentistas
n
La escultura renacentista española destacó por la intensidad con la que se plasmaban la
espiritualidad y los sentimientos religiosos, por encima de la belleza. Los retablos, monumentos funerarios e imágenes religiosas estaban policromados. Destacaron los escultores
Alonso Berruguete y Juan de Juni.
n
La pintura también estaba orientada a la religiosidad, y los temas profanos y mitológicos
fueron escasos. Sobresalieron Juan de Borgoña, que tenía influencia flamenca; Pedro Berruguete, Juan de Juanes y Luis de Morales, que mostraron influencias renacentistas italianas; y Alonso Sánchez Coello, gran retratista de la corte.
n
El pintor renacentista más importante en España fue El Greco, que creó un estilo muy
personal. Sus obras, básicamente pinturas religiosas y retratos, se caracterizan por el uso
de colores muy vivos, los contrastes de luz y la complejidad de las composiciones, llenas de
figuras alargadas que aportan espiritualidad.
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T8
Los grandes descubrimientos geográficos: el Imperio americano
1. Los grandes viajes marítimos
n
El comercio europeo con Oriente se efectuaba en la Edad Media a través de la ruta de la
seda, que recorría el Mediterráneo hasta Constantinopla y luego atravesaba Asia. Pero en
1459, los turcos conquistaron Constantinopla y obstaculizaron el tránsito por esta ruta.
n
En el siglo XV, la necesidad de encontrar nuevas vías comerciales llevó a emprender grandes expediciones marítimas. Como consecuencia, se descubrieron nuevas tierras y se amplió el mundo hasta entonces conocido por los europeos.
n
Los navegantes portugueses fueron los primeros en aventurarse hacia el Sur a través del
Atlántico para poder llegar a Oriente:
– La ruta africana: desde Madeira hasta el golfo de Guinea (1460), establecieron colonias
para obtener oro, marfil y esclavos. Más adelante, Bartolomeu Dias llegó al cabo de
Buena Esperanza (1488).
– La ruta de la India: la expedición de Vasco de Gama alcanzó la India en 1498 y abrió el
camino a las islas de las Especias.
n
Estas grandes expediciones fueron posibles gracias a la mejora de la cartografía (portulanos), a la construcción de nuevas naves (carabela) y a una serie de descubrimientos (timón,
brújula, astrolabio).
.............................................................................................................................................................
2. Castilla encuentra un nuevo continente
n
Cristóbal Colón planeó llegar hasta Asia a través del Atlántico. Se imaginaba que la Tierra
era esférica pero creía que su diámetro era más pequeño y desconocía la existencia del
continente americano.
Los Reyes Católicos aceptaron financiar este proyecto. En las Capitulaciones de Santa Fe
(1492) le prometieron títulos y una décima parte de los beneficios.
n
En su primer viaje, Colón y su expedición partieron del puerto de Palos (Huelva) a bordo de
una nao y dos carabelas. El 12 de octubre de 1492 llegaron a la isla de Guanahaní, en las
Bahamas, y luego exploraron Cuba y La Española (Haití y República Dominicana).
n
Colón efectuó tres viajes más, en los que siguió recorriendo las islas del Caribe, además
de las costas de América Central. En estos viajes ya le acompañaron religiosos, labradores,
artesanos, etc., que pusieron en marcha un sistema de factorías comerciales.
n
Cuando Colón murió en 1506, creía que las tierras que había descubierto estaban en Asia.
n
Los Reyes Católicos pidieron al Papa que reconociera su soberanía sobre las tierras descubiertas. Para evitar conflictos con Portugal, que también aspiraba a controlar ciertos territorios, se firmó el Tratado de Tordesillas (1494): las tierras al Oeste del meridiano divisorio
serían para Castilla, y las del Este, para Portugal.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T8
Los grandes descubrimientos geográficos: el Imperio americano
Descubre cómo se confirmó que la Tierra es redonda
n
Las expediciones marítimas del siglo XVI permitieron ampliar los conocimientos geográficos de la época.
n
El proyecto de Colón se había basado en dos ideas erróneas: una circunferencia de la Tierra menor que la real y la existencia de un único océano entre Europa y Asia.
Por ello, cuando en 1513, Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo de Panamá a pie y descubrió un nuevo océano, el Pacífico, se confirmó que América era un nuevo continente.
n
Entre 1519 y 1522 se llevó a cabo la primera vuelta al mundo. La expedición, dirigida por
Fernando de Magallanes, pretendía encontrar un paso marítimo entre los océanos Atlántico y Pacífico que les permitiera llegar a la India (estrecho de Magallanes).
Con ello se demostró que la Tierra es redonda y que su diámetro es mayor de lo que pensaba Colón.
n
El nombre de América se debe al navegante italiano Américo Vespucio, que ya pensaba
que las tierras descubiertas por Colón pertenecían a un nuevo continente.
.............................................................................................................................................................
3. Los pueblos precolombinos
n
El continente americano está habitado desde hace más de 20 000 años. Cuando los europeos llegaron a América encontraron prósperas civilizaciones indígenas que se conocen
con el nombre de precolombinas (anteriores a Colón). Las más importantes fueron:
– Los mayas: vivían al Sur de la península del Yucatán en ciudades-Estado. Cultivaban
maíz. Tenían conocimientos de astronomía y matemáticas y utilizaban la escritura jeroglífica. Construían magníficas pirámides-templo escalonadas.
– Los aztecas: eran guerreros que conquistaron un gran imperio en el actual México, con
capital en Tenochtitlán y cuyo emperador poseía el poder político y religioso. Vivían de
la agricultura y del comercio y crearon grandes ciudades. Sus templos tenían forma de
pirámide escalonada.
– Los incas: crearon un imperio en los altiplanos de los Andes, con capital en Cuzco y cuyo
emperador era considerado un dios (el hijo del Sol) y recibía el nombre de Inca. Vivían
de la agricultura, y construyeron ciudades y fortalezas de piedra (Machu Picchu).
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T8
Los grandes descubrimientos geográficos: el Imperio americano
4. Conquista y organización del Imperio americano
n
La conquista de los territorios americanos fue rápida debido a la superioridad militar y
científica de los conquistadores, a su afán de riqueza y a las luchas entre los indígenas:
– En 1511 ya se había concluido la conquista de todas las islas grandes del Caribe.
– Hernán Cortés llegó a México en 1518 y en tres años ocupó el imperio azteca, después
de vencer la sublevación que se organizó cuando tomó como rehén a su emperador
Moctezuma.
– Pizarro conquistó Perú (1532) aprovechando los enfrentamientos entre los incas; fue
una conquista bastante sangrienta y finalizó después de ajusticiar al emperador Atahualpa y de tomar la capital, Cuzco.
– Almagro y Valdivia conquistaron Chile.
– Juan de Garay fundó Buenos Aires.
– Núñez Cabeza de Vaca exploró Florida, Tejas y California.
n
Los nuevos territorios americanos quedaron incorporados a la Corona de Castilla:
– Se introdujo la cultura, la religión y las leyes castellanas (llegaron clérigos para llevar a
cabo la evangelización y funcionarios para organizar los territorios).
– Se organizaron dos virreinatos (nueva España y Perú) y se instauraron los cabildos para
gobernar las ciudades y las audiencias para los asuntos legales.
– En Castilla se creó el Consejo de Indias, que legislaba y asesoraba al rey sobre los asuntos americanos.
.............................................................................................................................................................
5. La colonización de la América española
n
Las tierras americanas supusieron una gran fuente de ingresos para la Corona de Castilla.
Los colonizadores exigieron la concesión de propiedades y riquezas:
– Las tierras fueron cedidas a los colonizadores mediante el sistema de encomienda, que
obligaba a los indígenas a trabajarlas a cambio de protección, alimentos e instrucción
religiosa.
– Las minas de oro y plata fueron explotadas por los colonizadores a cambio de ceder a
la Corona una quinta parte del mineral extraído. Algunos indígenas eran obligados a
trabajar en ellas (mitas).
n
El intenso comercio con América se realizaba en barcos, que salían del puerto de Sevilla y
llegaban cargados de oro, plata y productos que no se conocían en Europa (maíz, cacao).
n
La sociedad colonial estaba dominada por los colonizadores, que tenían el poder económico y político. La mayoría de la población estaba formada por amerindios y también había
criollos (descendientes de los colonizadores), mestizos y negros africanos (esclavos).
n
La colonización tuvo graves consecuencias demográficas para los nativos, a causa de las
enfermedades llegadas de Europa y de los trabajos forzosos. Esta situación de explotación
fue denunciada por fray Bartolomé de las Casas y regulada con las Leyes de Indias (1542).
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
3
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T9
El Imperio de los Austrias
1. El Imperio universal: Carlos I (1516-1556)
n
Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556) fue el primer monarca de la dinastía de los
Austria. Era hijo de Juana de Castilla, heredera de los Reyes Católicos, y del príncipe alemán Felipe de Habsburgo.
n
Recibió una gran herencia: por parte materna, Castilla, Navarra, la Corona de Aragón y las
posesiones en América e Italia; de su padre, los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado; de su abuelo paterno, las posesiones de los Habsburgo y el título de emperador.
n
Durante su reinado se enfrentó a graves revueltas internas en la Península: la de las Comunidades en Castilla (1520-1521), contra la política económica, y la de las Germanías en la
Corona de Aragón, sobre todo en Valencia y Mallorca (1521-1523).
n
También mantuvo conflictos internacionales con Francia, el Imperio turco y con los príncipes alemanes que daban apoyo a Lutero (protestantes) y se oponían a la autoridad del
emperador (guerras de religión).
.............................................................................................................................................................
2. El imperio hispánico: Felipe II (1556-1598)
n
Felipe II heredó de su padre todos los territorios, excepto las posesiones austriacas y el título de emperador. Por ello, gobernó en función de los intereses hispánicos.
n
Consolidó la monarquía autoritaria: convirtió a Madrid en capital, gobernó personalmente
ayudado por funcionarios (burocracia), reformó las instituciones y consolidó los Consejos.
Asimismo, durante su reinado, los dominios americanos alcanzaron su máxima expansión.
n
Felipe II fue un firme defensor de la ortodoxia católica y del espíritu de la Contrarreforma:
impulsó la lucha contra el protestantismo, apoyó la Inquisición y persiguió a los moriscos
granadinos.
n
Para mantener su hegemonía en Europa luchó contra Francia (victoria de San Quintín,
1557), el Imperio turco (victoria de Lepanto, 1571) e Inglaterra (derrota de la Armada
Invencible, 1588). El mayor conflicto fue la rebelión protestante en Flandes, que acabó en
una sublevación dirigida por Guillermo de Orange, 1566.
Su mayor éxito fue la anexión de Portugal (1581), gracias a los enlaces matrimoniales entre
ambas familias reales.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T9
El Imperio de los Austrias
3. Economía y sociedad hispánicas en el siglo XVI
n
En el siglo XVI, se produjo una gran demanda de productos agrícolas para América, que no
podía ser cubierta con la producción hispánica.
Esta demanda de productos provocó escasez, y la gran llegada de oro y plata de las minas
americanas llevó a la subida de los precios (revolución de los precios) y a la disminución del
poder adquisitivo de las clases populares.
n
La industria textil se debilitó por la competencia extranjera. Pero fue el comercio el que
experimentó un gran desarrollo; se centró en las ciudades castellanas y en los puertos atlánticos, especialmente el de Sevilla, que tenía el monopolio del comercio con América.
n
En el siglo XVI hubo un crecimiento demográfico, sobre todo en Castilla, pero la población
urbana continuaba siendo escasa.
n
La sociedad del siglo XVI seguía dominada por la nobleza y el clero, que no pagaban impuestos, mientras los no privilegiados, básicamente campesinos, tenían numerosas obligaciones. También existían grupos diferenciados, como los moriscos y los judíos conversos, a
los que se marginaba y perseguía.
.............................................................................................................................................................
Descubre la vida cotidiana en la época de los Austrias
n
Los grupos acomodados vivían en casas de piedra con amplias fachadas y puertas y ventanas decoradas. En el interior había grandes salas para recibir, aposentos para la vida familiar y dormitorios.
En cambio, las viviendas de la población humilde eran muy sencillas, a veces simples casuchas de abobe. Su interior estaba formado por una estancia que era a la vez lugar de
reunión, cocina y sala, y algún pequeño dormitorio.
n
La dieta de la época era muy similar a la de los siglos anteriores, con grandes diferencias
entre ricos y pobres. En estos siglos, sin embargo, se introdujeron nuevos productos procedentes de América: cacao, azúcar, tabaco, café, patata, tomate, pimiento, etc.
n
Las principales actividades de ocio eran las representaciones teatrales sobre temas religiosos, al principio en tablados en las plazas y más tarde en los corrales de comedia. También
se celebraban fiestas populares, con corridas de toros, bailes, juegos y saltimbanquis.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T9
El Imperio de los Austrias
4. El siglo XVII: el declive del Imperio
n
A partir de Felipe III, los reyes delegaron el gobierno en validos o privados, que eran unos
ministros con plenos poderes.
n
El reinado de Felipe III (1598-1621) y su valido, el duque de Lerma, fue bastante pacífico
gracias a la ausencia de guerras en el exterior. El hecho más destacado fue la expulsión de
los moriscos (1609).
n
Bajo Felipe IV (1621-1665) y en época de su valido, el conde-duque de Olivares, España se
involucró en la Guerra de los Treinta Años en defensa del emperador austríaco y del catolicismo, y luchó contra Francia por la hegemonía europea. Por la Paz de Westfalia (1648) y la
Paz de los Pirineos (1659) los Austrias españoles renunciaban a sus dominios en el Norte de
los Países Bajos y en el Sur de Francia.
El intento de Olivares de obtener hombres y dinero del resto de la Península para estas
guerras (Unión de Armas) desembocó en levantamientos (1640) en Andalucía, en Portugal,
que se independizó, y en Cataluña.
n
El último Austria, Carlos II (1665-1700) representó el ocaso de la dinastía por su incapacidad, la corrupción y la grave crisis económica y política. Su muerte sin descendencia produjo un conflicto sucesorio entre Carlos de Austria y Felipe de Borbón, que finalmente venció.
.............................................................................................................................................................
5. Crisis económica y social del siglo XVII
n
En el siglo XVII se sufrió una grave crisis demográfica debido a las migraciones hacia América, las guerras, la expulsión de los moriscos y las epidemias.
n
También se vivió una profunda crisis económica:
– La marcha de los moriscos y la subida de impuestos empeoraron la agricultura. La ganadería se redujo por la sequedad de los pastos y por las guerras.
– La competencia extranjera, los impuestos sobre los intercambios y la reducción de la
demanda americana hundieron la industria y el comercio.
– Las finanzas públicas también empeoraron a causa del aumento de los gastos de la Corona y de las guerras. El Estado tuvo que declararse en bancarrota.
– Las riquezas de América no estimularon la producción, pues con ellas se aspiraba a vivir
de rentas o a enriquecerse en el nuevo continente.
n
La gran brecha social que ya existía desde los siglos precedentes se hizo más evidente con
la crisis del siglo XVII, pues las clases menos favorecidas se empobrecieron todavía más.
n
En la Corona de Aragón, marginada de la aventura americana, la crisis fue menos intensa y
se crearon compañías comerciales y manufacturas.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
3
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T 10
La Europa del Barroco
1. Crisis y transformación de la economía
n
En el siglo XVII, Europa vivió una época de crisis:
– La población apenas aumentó debido a la mortalidad provocada por la Guerra de los
Treinta Años y por una epidemia de peste bubónica.
– La producción agrícola se estancó a causa de las guerras, de la falta de mano de obra y
de los rudimentarios sistemas de cultivo utilizados. Esto provocó la subida de los precios
y una sucesión de hambrunas.
n
Sin embargo, también durante el siglo XVII se produjeron importantes transformaciones,
que se localizaron en Holanda e Inglaterra:
– Aumentaron su producción agrícola porque utilizaron nuevos métodos de cultivo.
– Controlaron las rutas comerciales y desarrollaron sus puertos, mientras que los del Mediterráneo entraban en decadencia. También crearon compañías comerciales.
n
Para aumentar la productividad y disminuir su precio, algunos comerciantes crearon las
manufacturas (proporcionaban el local y los medios, los trabajadores cobraban un salario)
y la industria a domicilio.
n
El auge del comercio y las nuevas formas de producción supusieron el origen del capitalismo comercial y el ascenso de la burguesía.
.............................................................................................................................................................
2. La Europa del absolutismo
n
La Guerra de los Treinta Años supuso para Europa algunos cambios:
– La Paz de Westfalia y la de los Pirineos representaron el hundimiento del Imperio español y el ascenso de Francia como nueva potencia.
– Al acabar con las guerras de religión, en cada Estado se impuso la libertad religiosa; en
el Norte se reafirmaron las iglesias reformadas, mientras que el Sur persistió católico.
– La derrota de los Habsburgo puso fin a una concepción de Europa basada en el dominio
de esta dinastía y se abrió paso a la consolidación de las monarquías nacionales, algunas
de ellas absolutas y otras, parlamentarias.
n
En el absolutismo, el monarca tenía un poder absoluto (concentraba todos los poderes)
que se consideraba que provenía de Dios, en cuyo nombre dictaba leyes, ejercía el gobierno e impartía justicia. El rey se ayudaba de ministros, consejeros, secretarios y una multitud de funcionarios.
El más claro exponente de monarca absoluto fue Luis XIV de Francia.
n
En Inglaterra y en los Países Bajos se desarrolló el parlamentarismo, un nuevo sistema de
gobierno en el que la monarquía (Inglaterra) o el gobierno de la República (Países Bajos)
cedían parte de su poder al Parlamento.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T 10
La Europa del Barroco
3. La revolución científica del siglo XVII
n
Durante el Renacimiento algunos científicos empezaron a cuestionarse las creencias y las
teorías que estaban vigentes en la época y a basarse en la experimentación y en la razón
(Copérnico reformuló la teoría heliocéntrica).
A lo largo del siglo XVII se consolidaron estos principios científicos y nació lo que ya se considera ciencia moderna, basada en el empirismo (experimentación) y en el razonamiento
hipotético-deductivo.
n
Los grandes científicos de esta época, que abrieron el camino a la nueva ciencia fueron:
– Galileo Galilei: astrónomo italiano que creó nuevos instrumentos para la observación
y aplicó el método deductivo-matemático a sus razonamientos. Estableció la definitiva
teoría heliocéntrica.
– René Descartes: filósofo y matemático francés, defendió el uso de la razón para comprender la realidad y estableció la duda metódica (necesidad de cuestionarse todos los
principios científicos).
– Isaac Newton: físico inglés que, mediante el método de investigación científico, enunció
la ley de gravitación universal.
n
Monarcas, nobles y burgueses ricos propiciaron la creación de academias científicas para
promover la investigación y el progreso técnico.
.............................................................................................................................................................
4. El arte barroco. La arquitectura
n
El Barroco fue el nuevo estilo artístico que se impuso a lo largo del siglo XVII. Frente al
racionalismo y al clasicismo renacentista, la nueva estética barroca se basaba en:
– La representación de la asimetría y el movimiento mediante el uso de formas curvas.
– La exaltación de los sentimientos, por lo que se recurría a la teatralidad y al simbolismo.
n
Este estilo estuvo marcado por las pugnas religiosas, y por ello tuvo diferentes manifestaciones:
– En los países católicos, se convirtió en el arte de la Contrarreforma; las iglesias presentaban una decoración fastuosa y se representaban temas para suscitar la fe.
– En los países protestantes, en cambio, las iglesias eran austeras y era la burguesía quien
encargaba obras de arte, de temática íntima y cotidiana.
n
La arquitectura barroca buscaba dar sensación de movimiento al edificio, mediante el uso
de plantas de formas elípticas y ovales, la creación de efectos de luz y sombra y la exuberancia decorativa.
Italia y Roma fueron el centro de la nueva arquitectura del Barroco, y allí trabajaron dos
grandes artistas: Lorenzo Bernini y Francesco Borromini.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resúmenes de los apartados
T 10
La Europa del Barroco
5. La pintura y la escultura barrocas
n
La pintura barroca se caracteriza por el predominio del color sobre el dibujo, por el contraste entre luz y sombra (técnica del claroscuro) y por la búsqueda del movimiento (asimetrías, ondulaciones).
n
Existen diversas escuelas o tendencias pictóricas en el Barroco:
– La escuela italiana, que podía tener tendencia clasicista (Annibale Carracci), o naturalista (Caravaggio).
– La escuela francesa (Nicolas Poussin), que seguía unas reglas estrictas.
– La escuela flamenca (Rubens), que reunía las principales características de la estética
barroca (predominio del color, dinamismo, sensualidad).
– La escuela holandesa (Rembrandt, Franz Hals y Jan Vermeer), de tendencia realista y
marcada por los gustos burgueses.
n
La escultura barroca, cuyo máximo exponente fue Lorenzo Bernini, se caracterizaba por:
– Buscar el movimiento y el equilibrio fugaz, mediante el uso de líneas curvas.
– Representar los sentimientos, mediante la expresión de gestos dramáticos.
.............................................................................................................................................................
6. El Barroco en la Península Ibérica
n
El Barroco español también se usó como instrumento de propaganda católica y para ensalzar la figura del rey.
n
En arquitectura, la nueva estética fue tardía y no se impuso hasta mediados del siglo XVII:
– La arquitectura religiosa destaca por su exuberancia decorativa, con fachadas espectaculares (fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela).
– La arquitectura civil es más serena y equilibrada. Destacan las plazas mayores, como la
de Madrid y la de Salamanca.
n
En escultura predominaban las imágenes religiosas, realizadas sobre todo en madera policromada para los retablos, las sillerías y los pasos de Semana Santa. La imaginería buscaba
conmover a los fieles mediante un gran realismo y dramatismo, por ello se añadían a las
esculturas cabellos naturales, prendas de vestir reales, etc.
Los principales talleres se encontraban en Valladolid (Gregorio Fernández) y en Andalucía
(Alonso Cano y Pedro de Mena).
.............................................................................................................................................................
Descubre el Siglo de Oro de la pintura española
n
El siglo XVII se conoce como el Siglo de Oro español por la gran calidad de las obras pictóricas y literarias. La pintura barroca española se centró en los temas religiosos, aunque
también se pintaron retratos, cuadros mitológicos y escenas de la vida cotidiana:
© VICENS VIVES
– En la primera mitad del siglo destacó José de Ribera, influenciado por Caravaggio y su
naturalismo tenebrista. También recibieron esta influencia Zurbarán, Alonso Cano, Murillo y Velázquez.
– En la segunda mitad del siglo destacó Claudio Coello y Juan Valdés Leal.
n
Pero el artista más genial del Barroco español y uno de los genios de la pintura universal
fue Diego Velázquez. Usó magistralmente la luz y la perspectiva aérea y realizó composiciones complejas con diversos planos y focos de luz. Pintó retratos y cuadros de temática
religiosa, histórica, costumbrista y mitológica.
.............................................................................................................................................................
3
NUEVO DEMOS 2. Resumenes de los apartados
T 11
La población mundial
1. La población mundial y su distribución
n
La densidad de población (hab./km2) es un indicador demográfico que sirve para comparar
el volumen de población entre territorios.
n
La población mundial se distribuye de forma desigual. Los principales factores de su distribución son:
– Factores físicos: la población suele localizarse en lugares de climas templados, relieves
llanos y donde el suelo es fértil.
– Factores históricos: la concentración de población en un territorio o la presencia de
pocos habitantes pueden deberse a circunstancias del pasado que favorecieron o dificultaron su poblamiento.
– Factores económicos: la población tiende a concentrarse en los lugares donde hay más
recursos. Las ciudades atraen población porque concentran numerosas actividades, infraestructuras y servicios.
.............................................................................................................................................................
2. La dinámica de la población
n
El número de habitantes que viven en un lugar se caracteriza por el movimiento natural o
vegetativo (depende de la natalidad y de la mortalidad) y el movimiento migratorio (que
depende de la emigración y de la inmigación).
n
La natalidad expresa el númeo de nacimientos en un lugar determinado y en cierto período de tiempo. La natalidad determina el futuro de la población, para lo que también se
tiene en cuenta: la tasa de natalidad, la tasa de fecundidad y el número medio de hijos
por mujer.
n
La mortalidad expresa el númeo de muertes en un lugar determinado y en cierto período
de tiempo. Se analiza a través de la tasa de mortalidad, la tasa de mortalidad infantil y la
esperanza de vida.
n
El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre los números absolutos de nacimientos y de defunciones. Si es positivo la población aumenta y si es negativo, disminuye.
.............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES
1
NUEVO DEMOS 2. Resumenes de los apartados
T 11
La población mundial
3. La evolución de la población mundial
n
La población mundial creció con lentitud hasta el siglo XVIII y de modo acelerado a partir
del siglo XX.
n
En la evolución de la población de los países ricos se observan tres fases:
– Regimen demográfico antiguo (hasta mediados del siglo XVII): la natalidad y la mortalidad eran altas, y la esperanza de vida y el crecimiento, bajas.
– Regimen de transición demográfica (siglos XVIII y XIX): se redujo la mortalidad y se disparó el crecimiento.
– Regimen demográfico moderno (siglo XX): se igualan la natalidad y la mortalidad y disminuye el crecimiento.
n
En los países pobres se distinguen dos fases:
– Regimen demográfico antiguo (hasta bien entrado el siglo XX): la natalidad y la mortalidad eran altas, y el crecimiento y la esperanza de vida, bajos.
– Regimen de transición demográfica (finales del s. XX): desciende mucho la mortalidad y
la población crece.
.............................................................................................................................................................
4. Los desequilibrios demográficos
n
El crecimiento de la población mundial se ha frenado respecto al del s. XX por una desaceleración de la natalidad y una disminución de la tasa de fecundidad.
n
La dinámica de la población se caracteriza en los países ricos por su envejecimiento, que se
produce al descender la natalidad y aumentar la esperanza de vida.
n
En los países pobres, en cambio, el crecimiento de la población viene dado por las altas
tasas de natalidad.
n
La población en los países pobres es joven y muchas personas están en edad de tener hijos.
El aumento de esta población hace necesario disponer de más alimentos, hospitales, escuelas, trabajos...
n
En los países pobres no hay pensiones de vejez ni servicios sociales de sanidad y la escolaridad no es obligatoria. Por ello, los hijos representan una riqueza para la familia, una
fuente de ingresos, ya que trabajan desde muy niños.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resumenes de los apartados
T 11
La población mundial
5. Los movimientos migratorios
n
Las migraciones son la salida o llegada de población a un territorio.
n
Quienes dejan su lugar de origen se llaman emigrantes. Los que llegan a un lugar son considerados inmigrantes.
n
El saldo migratorio es la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes:
– Un país con saldo migratorio negativo pierde población, disminuye la presión social,
entran divisas…
– Si el saldo es positivo, el país gana habitantes, aumenta la población en edad de trabajar, la natalidad, el pago de impuestos y se frena el envejecimiento.
n
La falta de trabajo es la causa de los principales flujos migratorios. Las principales zonas
emisoras de emigrantes son el Sureste de Asia y los países de África y del Este de Europa.
n
Si la migración la componen trabajadores muy cualificados se habla de movilidad de la
población.
.............................................................................................................................................................
6. La estructura demográfica de la población
n
La estructura demográfica de una población es su distribución por grupos de edad y sexo,
y se representa mediante la pirámide de población o pirámide de edades.
n
En función de la edad se distinguen tres grandes grupos: niños o jóvenes (0 a 14 años),
adultos (15 a 64 años) y ancianos (mayores de 65 años).
n
Por sexos, la estructura de la población determina el porcentage de hombres y mujeres.
n
La pirámide de población o pirámide de edades es la representación gráfica de la población de un lugar en un momento determinado y en función de la edad y del sexo.
En el eje vertical, se representan agrupadas las edades en intervalos de cinco años y en
orden creciente. En los ejes horizontales (según sexo) se representan los valores de población.
.............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES
7. La estructura económica de la población
n
Forman parte de la población activa las personas que trabajan o buscan empleo: la población ocupada, población en paro y los que buscan su primer empleo.
n
La población no activa es la que no puede trabajar y la que no realiza un trabajo remunerado.
n
La tasa de actividad es el porcentaje de población activa sobre el total de la población del
país y sirve para medir la creación de riqueza gracias al trabajo.
n
En los países ricos, la mayoría de la población trabaja en el sector terciario. En los países
pobres, más de la mitad de la población trabaja en el sector primario.
n
El paro en los países ricos se debe a la mecanización y la informatización de las tareas, y a
la deslocalización.
En los países pobres, el paro está relacionado con la falta de tierras y de trabajo en el campo. La falta de trabajo explica las migraciones hacia los países ricos.
.............................................................................................................................................................
3
NUEVO DEMOS 2. Resumenes de los apartados
T 12
La población de España
1. La población española y su distribución
n
La densidad media de población en España es de 89 hab./km2, una cifra inferior a la media
de la Unión Europea (118 hab./km2).
n
La población española se reparte de forma desigual:
– Las zonas de mayor densidad son la periferia peninsular y las áreas cercanas a ella, la
Comunidad de Madrid, los archipiélagos balear y canario y las ciudades autónomas de
Ceuta y Melilla.
– Las zonas de menor densidad de población son las del interior de la Península y, sobre
todo, las áreas de montaña.
n
Las causas de esta distribución irregular de la población se deben al desigual proceso de
desarrollo económico, que tuvo lugar preferentemente en las zonas litorales y en las ciudades, donde se han concentrado la mayor parte de servicios y la industria.
.............................................................................................................................................................
2. La evolución de la población española
n
La población española ha evolucionado según el modelo de transición demográfica de
Europa occidental, aunque se inició tarde respecto a otros países europeos:
– Hasta principios del siglo XX la natalidad y la mortalidad eran altas (fase de estabilidad
demográfica).
– En el siglo XX la mortalidad empezó a descender y la población aumentó considerablemente.
– A partir de 1975 la tasa de natalidad descendió hasta casi igualar a la de mortalidad. Ello
coincidió con el aumento de la esperanza de vida y se inició un proceso de envejecimiento de la población. El crecimiento es casi nulo.
– En la actualidad, casi una décima parte de los habitantes son extranjeros. Se trata de una
población joven, con una tasa de fecundidad elevada. Esto ha provocado un aumento de
la natalidad.
n
La esperanza de vida en España es una de las más altas del mundo.
n
El descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida crean un proceso de envejecimiento de la población.
n
El proceso de envejecimiento plantea dos retos: crear los servicios necesarios para atender
al número de personas mayores y asegurar unas pensiones dignas.
n
Para mantener estable la población de un país cada generación debe ser relevada por la
siguiente con el mismo número de personas: es el reemplazo generacional (2,1 hijos por
mujer en edad fértil).
n
En España, la tasa de fecundidad era, hasta hace poco, de las más bajas del mundo (1,35
hijos por mujer).
n
La inmigración y la esperanza de vida han hecho aumentar la población española.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resumenes de los apartados
T 12
La población de España
3. Los movimientos migratorios en España
n
La emigración española en el pasado fue causada por la necesidad de encontrar trabajo,
debido al crecimiento de la población y a la pobreza.
n
La emigración española a América se hizo masiva en la segunda mitad del siglo XIX, continuó en la primera mitad del XX, y disminuyó a partir de la crisis de 1929.
n
A mediados del siglo XX se produjo una importante migración de mano de obra agraria e
industrial hacia los países ricos e industrializados de Europa.
n
Durante la crisis del petróleo de 1973, el paro aumentó en Europa. Se dictaron leyes que
restringían la inmigración.
n
A mediados del siglo XIX se inicia un proceso de emigración interna, especialmente hacia
Cataluña y el País Vasco, donde se desarrollaba la industria.
n
La emigración interna masiva generó un envejecimiento de la población en los lugares de
origen y el crecimiento de las ciudades de destino.
.............................................................................................................................................................
4. La inmigración extranjera en España
n
El crecimiento económico ha hecho de España un país receptor de inmigrantes. Entre 2001
y 2006 llegaron casi 5 millones de personas.
n
Los inmigrantes que llegan actualmente se clasifican en 4 grupos: personas jubiladas del
Norte de Europa; profesionales de alto nivel salarial y gente del mundo artístico y cultural;
refugiados políticos o religiosos; y emigrantes de países pobres en busca de trabajo.
n
La inmigración tiene efectos positivos:
– Ha hecho posible el aumento de la población.
– Las aportaciones de los inmigrantes a la Seguridad Social contribuyen al pago de las pensiones.
– Permite disponer de mano de obra barata.
n
La llegada de los inmigrantes también despierta nuevas problemáticas. Por ello muchas
asociaciones trabajan en pro de la interculturalidad.
.............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES
5. La estructura de la población española
n
El grado de desarrollo de un país está relacionado con su estructura profesional (cuánta
población trabaja y en qué trabaja).
n
En España la población activa representa más del 58% de la población total. El sector
primario es el de menor ocupación, el secundario ocupa un tercio de la población, aunque
está en retroceso, y el terciario es el de mayor ocupación.
n
La tasa de paro en España varía en función del sexo y la edad (afecta más a las mujeres y a
los más jovenes).
n
La legislación española contempla la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
n
Muchas mujeres han accedido a estudios, cultura y trabajo remunerado. Estos logros no
han sido aceptados por ciertas personas y ello puede plantear actos de violencia de género.
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resumenes de los apartados
T 13
La ciudad y lo urbano
1. El poblamiento urbano. Aproximación a la ciudad
n
Los criterios para definir ciudad son:
– El número de habitantes. En España, una ciudad es una concentración de más de 10000
habitantes.
– La actividad económica. Deben predominar las actividades de los sectores secundario y
terciario.
– Su forma o morfología. Debe ser un medio construido, con espacios densamente ocupados.
– Su modo de vida. La ciudad debe ser un lugar que genere un estilo de vida urbano.
n
Las funciones urbanas son las actividades que han hecho desarrollar las ciudades y cambian
con el tiempo: religiosa, cultural, política y administrativa, turística.
.............................................................................................................................................................
2. El crecimiento urbano actual
n
Hoy en día, las ciudades crecen sin cesar y el proceso de urbanización se acelera. Esto es
debido tanto a la emigración del campo a la ciudad como que la ciudad actúa como centro
de atracción.
n
Las aglomeraciones urbanas son amplias zonas que comprenden una o varias ciudades. Se
clasifican en:
– Área metropolitana, que agrupa una metrópoli o gran ciudad y la zona urbana que lo
rodea.
– Conurbación, que es la unión de dos o más áreas metropolitanas.
– Megalópolis, que es la suma de varias conurbaciones.
n
Los niveles básicos de la jerarquía urbana mundial son:
– Metrópolis globales: influyen en el mundo. Son sedes de empresas y organismos internacionales.
– Metrópolis mundiales: tienen proyección internacional. Suelen ser sedes de multinacionales.
– Metrópolis nacionales: suelen ser capitales de Estado. Concentran numerosas funciones
y servicios.
– Centros regionales y comarcales: son ciudades de tamaño medio y núcleos menores.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resumenes de los apartados
T 13
La ciudad y lo urbano
3. Un mundo de grandes ciudades
n
Las grandes ciudades se caracterizan por:
– Ser grandes aglomeraciones urbanas.
– Mantener muchas desigualdades internas.
– Apoyarse en un sistema de transportes y telecomunicaciones.
– Ser competitivas entre sí en un contexto mundial.
.............................................................................................................................................................
4. La ciudad europea a lo largo del tiempo
n
El proceso de urbanización es la forma de organizar y ordenar un territorio. Se distinguen
tres etapas: preindustrial, industrial y posindustrial.
n
La ciudad preindustrial abarca dos períodos:
– La ciudad antigua, con origen en las colonizaciones griegas y romanas. Las urbes romanas tenían un plano ortogonal e infraestructuras.
– La ciudad medieval, de pequeño tamaño y amurallada, con calles estrechas y trazado
irregular.
n
La ciudad industrial aparece con el nacimiento de las fábricas. La población aumentó con
rapidez, se derribaron las murallas y se construyeron los ensanches. Aparecieron los barrios
periféricos.
n
La ciudad posindustrial surge a finales del siglo XX. Debido al elevado precio del suelo
en el centro de la ciudad y a las nuevas comunicaciones, las actividades y la población se
extienden y se forman áreas y regiones metropolitanas.
.............................................................................................................................................................
5. El espacio urbano en España
n
Las ciudades españolas suelen ordenarse según una jerarquía de ciudades, de acuerdo con
la población y las funciones urbanas de cada una:
– Metrópolis nacionales: más de 1500000 hab.
– Metrópolis regionales: entre 500000 y 1500000 hab.
– Metrópolis subregionales: de 200000 a 500000 hab.
– Centros subregionales: entre 50000 y 200000 hab.
– Capitales comarcales: de 10000 a 50000 hab.
n
Los ejes de desarrollo urbano relacionan sus actividades a través de redes de transporte. En
España son:
– Eje mediterráneo: incluye metrópolis con infraestructuras de comunicaciones y de turismo.
– Eje cantábrico: incluye viejas zonas industriales.
– Eje del valle del Ebro: une los dos ejes anteriores.
© VICENS VIVES
– Eje atlántico: situado en Galicia.
– Eje andaluz: basado en el desarrollo turístico.
.............................................................................................................................................................
2
NUEVO DEMOS 2. Resumenes de los apartados
T 14
La población de España
1. La población española y su distribución
n
La densidad media de población en España es de 89 hab./km2, una cifra inferior a la media
de la Unión Europea (118 hab./km2).
n
La población española se reparte de forma desigual:
– Las zonas de mayor densidad son la periferia peninsular y las áreas cercanas a ella, la
Comunidad de Madrid, los archipiélagos balear y canario y las ciudades autónomas de
Ceuta y Melilla.
– Las zonas de menor densidad de población son las del interior de la Península y, sobre
todo, las áreas de montaña.
n
Las causas de esta distribución irregular de la población se deben al desigual proceso de
desarrollo económico, que tuvo lugar preferentemente en las zonas litorales y en las ciudades, donde se han concentrado la mayor parte de servicios y la industria.
.............................................................................................................................................................
2. La evolución de la población española
n
La población española ha evolucionado según el modelo de transición demográfica de
Europa occidental, aunque se inició tarde respecto a otros países europeos:
– Hasta principios del siglo XX la natalidad y la mortalidad eran altas (fase de estabilidad
demográfica).
– En el siglo XX la mortalidad empezó a descender y la población aumentó considerablemente.
– A partir de 1975 la tasa de natalidad descendió hasta casi igualar a la de mortalidad. Ello
coincidió con el aumento de la esperanza de vida y se inició un proceso de envejecimiento de la población. El crecimiento es casi nulo.
– En la actualidad, casi una décima parte de los habitantes son extranjeros. Se trata de una
población joven, con una tasa de fecundidad elevada. Esto ha provocado un aumento de
la natalidad.
n
La esperanza de vida en España es una de las más altas del mundo.
n
El descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida crean un proceso de envejecimiento de la población.
n
El proceso de envejecimiento plantea dos retos: crear los servicios necesarios para atender
al número de personas mayores y asegurar unas pensiones dignas.
n
Para mantener estable la población de un país cada generación debe ser relevada por la
siguiente con el mismo número de personas: es el reemplazo generacional (2,1 hijos por
mujer en edad fértil).
n
En España, la tasa de fecundidad era, hasta hace poco, de las más bajas del mundo (1,35
hijos por mujer).
n
La inmigración y la esperanza de vida han hecho aumentar la población española.
© VICENS VIVES
.............................................................................................................................................................
1
NUEVO DEMOS 2. Resumenes de los apartados
T 14
La población de España
3. Los movimientos migratorios en España
n
La emigración española en el pasado fue causada por la necesidad de encontrar trabajo,
debido al crecimiento de la población y a la pobreza.
n
La emigración española a América se hizo masiva en la segunda mitad del siglo XIX, continuó en la primera mitad del XX, y disminuyó a partir de la crisis de 1929.
n
A mediados del siglo XX se produjo una importante migración de mano de obra agraria e
industrial hacia los países ricos e industrializados de Europa.
n
Durante la crisis del petróleo de 1973, el paro aumentó en Europa. Se dictaron leyes que
restringían la inmigración.
n
A mediados del siglo XIX se inicia un proceso de emigración interna, especialmente hacia
Cataluña y el País Vasco, donde se desarrollaba la industria.
n
La emigración interna masiva generó un envejecimiento de la población en los lugares de
origen y el crecimiento de las ciudades de destino.
.............................................................................................................................................................
4. La inmigración extranjera en España
n
El crecimiento económico ha hecho de España un país receptor de inmigrantes. Entre 2001
y 2006 llegaron casi 5 millones de personas.
n
Los inmigrantes que llegan actualmente se clasifican en 4 grupos: personas jubiladas del
Norte de Europa; profesionales de alto nivel salarial y gente del mundo artístico y cultural;
refugiados políticos o religiosos; y emigrantes de países pobres en busca de trabajo.
n
La inmigración tiene efectos positivos:
– Ha hecho posible el aumento de la población.
– Las aportaciones de los inmigrantes a la Seguridad Social contribuyen al pago de las pensiones.
– Permite disponer de mano de obra barata.
n
La llegada de los inmigrantes también despierta nuevas problemáticas. Por ello muchas
asociaciones trabajan en pro de la interculturalidad.
.............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES
5. La estructura de la población española
n
El grado de desarrollo de un país está relacionado con su estructura profesional (cuánta
población trabaja y en qué trabaja).
n
En España la población activa representa más del 58% de la población total. El sector
primario es el de menor ocupación, el secundario ocupa un tercio de la población, aunque
está en retroceso, y el terciario es el de mayor ocupación.
n
La tasa de paro en España varía en función del sexo y la edad (afecta más a las mujeres y a
los más jovenes).
n
La legislación española contempla la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
n
Muchas mujeres han accedido a estudios, cultura y trabajo remunerado. Estos logros no
han sido aceptados por ciertas personas y ello puede plantear actos de violencia de género.
.............................................................................................................................................................
2
Descargar