Los roles y estereotipos de “mujer” en la tira “Mafalda”

Anuncio
Seminario Permanente de Tesis
Alumnos:
María Ayelén Gutiérrez (aye-la-peque@hotmail.com)
Tel. 0221- 155725155.
Héctor Luís Rodríguez (hectorod07@hotmail.com)
Tel. 0221-156136670.
Juan Manuel León Maldonado (juancho_unlp@hotmail.com)
Tel. 02920-15543704
Tema de la tesis de investigación:
Los roles y estereotipos de “mujer” en la tira “Mafalda”.
Palabras Clave: Mafalda, tira, estereotipos, mujer
Resumen de la ponencia
Nuestra ponencia comenzará con la presentación y explicación del tema
de investigación: Los roles y estereotipos de mujer en la tira cómica Mafalda.
Continuaremos con la contextualización del tema. Respecto al contexto,
tomaremos aquellos años en los que se publicó la tira por primera vez y su
incidencia en cuanto a la caracterización del rol de la mujer realizada por
Quino, y tendremos en cuenta la publicación de la historieta hasta la actualidad
(adaptándose perfectamente al contexto).
A su vez, realizaremos un breve recorrido de aquellas tesis que han
estudiado el mundo de Mafalda, como también de aquellas que han abordado
temáticas relacionadas con el rol de la mujer en los diferentes espacios
sociales. Entre ellas, encontramos: “Mafalda con relación al contexto de su
época de lanzamiento” de Valeria Firrincieli y Vanesa Gaitán; “Así es el
discurso, Mafalda” de María Julieta Catá; “Modelo para armar: la construcción
de la mujer en las revistas femeninas” de Julieta Greco; “El Mundo de Mafalda”
1
de Marina Bernardi y Soledad Macharelli; “Los aportes de la televisión en la
construcción de la imagen de la mujer en la política” de Marina Delgado.
Por últimos, incluiremos estudios y conceptos de otros autores en los
que se explique el rol de la mujer en la sociedad argentina, para poder dar
cuenta de qué estereotipos estamos hablando, como también los más
relevantes en el momento en que surge la tira y que nos permitan explicar las
caracterizaciones de la mujer en Mafalda, la resignificación que hace Quino y
la adaptación al contexto actual.
“Mafalda: Más allá de la historieta”.
Como grupo que está preparando su plan de tesis hemos abordado
distintos materiales que sirvan de soporte a la hora de realizar nuestra
investigación. El Estado del Arte será vital para sostener nuestra hipótesis de
trabajo enmarcada en los roles relacionados al género. Demás está decir que
la búsqueda exhaustiva y minuciosa no ha terminado y que nos encontramos
en pleno proceso de indagación de material que nos sirva como cimientos para
construir nuestra tesis cuyo aporte al campo de la comunicación creemos
necesario. Nos parece crucial la investigación sobre un personaje tan
emblemático en la Argentina en cuanto a su género, como también el de los
demás personajes de la historieta, quienes juegan un papel fundamental en el
planteo que hace Quino acerca de los roles femenino y masculino en relación
con las nuevas ideas que iban surgiendo en el contexto en el que nace la tira.
Hemos elegido la tira “Mafalda” dado al acercamiento desde muy
pequeños y ante la intriga y múltiples aristas que deja su autor en la obra. En
nuestro afán de reconstruir los procesos que llevaron a que Joaquín Salvador
Lavado (Quino) confeccionar tan inmensa obra deberemos transitar procesos
de búsqueda de aquellas huellas que ayuden a desandar pasos y ver en
profundidad los mensajes que están allí presente. No desde una mirada que
intenta dar a conocer un mensaje cuyo fin era subliminal, sino como aquel que
propone una reestructuración de la vida, de la sociedad, de los géneros, porque
2
creemos en él y porque estamos convencidos que hay múltiples miradas de un
mismo producto. Sería un error subestimar el resultado de un producto con tan
fuerte mirada social.
Nuestra propuesta propone dejar al desnudo las operaciones dibujadas
y guionadas de los personajes que participaron en la tira. Tan ricos como
misteriosos Mafalda, su mamá (que nunca se conoció el nombre y tampoco el
de su padre), su amiga Susanita, y la última incorporación al cómic Libertad,
serán ejes de nuestro análisis. Y en base a ellos buscaremos, indagaremos y
propondremos nuestro observación sin dejar de lado el contexto de la tira en la
que se incluyen relaciones sociales, la realidad desde distintos puntos y
temáticas (la pobreza, los viajes, las amistades, etc.) otros personajes
(Manolito, Guille, Felipe, Miguelito, su papá, y otros que son ocasionales), y la
interacción con su lector y su contexto.
Así mismo como hemos delimitado nuestra problemática para ver cómo
la tira Mafalda promueve una mirada crítica y constructiva de la mujer en la
sociedad promovida por su autor Joaquín Salvador Lavado, Quino, hemos
tenido que proponer ciertas palabras y anunciarles, a través de la construcción
e investigación socavada, qué entendemos por ellas:
Mujer.
Rol: espacio que cada individuo social ocupa dentro de los grupos
humanos. Lugar que por construcción, mas que por herencia, una persona
puede aspirar a conseguir y permanecer pero que a su vez puede perder en
cuanto deje las prácticas que lo colocaron allí.
Estereotipos: segmentaciones sociales que sirvieron a los hombres para
poder encasillar a las personas y desde ahí atribuirles sentidos. Creemos que
son éstos los que pueden cambiar con el tiempo y la voluntad de la sociedad
en hacer un salto cualitativo hacia una instancia superadora.
Espacios sociales: lo comprendemos como el espacio físico en donde se
desarrollan y se ponen en prácticas las relaciones sociales. Desde este punto
intentaremos encontrar cuáles son las huellas que se muestran para que uno
3
saque su analista del interior y proponga un quiebre en lo social fomentando
una superación paulatina.
Machismo: como un movimiento de pensamiento con fecha de
caducidad que poco a aportado al verdadero crecimiento de la humanidad en
términos de igualdad. No podemos dejar de lado esta palabra que engloba
mucha significancia y que también colabora en el día a día en los procesos de
construcción de sentidos que se legalizan con la circulación y puesta en
marcha de prácticas.
Femineidad. Trataremos de abordar este término no visto como un
espacio en donde la supuesta fragilidad femenina se esconde. Tampoco como
una parte que hace a la mujer solamente, sino como una porción social que
busca en la mujer un estereotipo en donde se encasillan distintos rasgos a
respetar.
A continuación les brindaremos los distintos procesos de búsqueda,
como las referencias personales del grupo en cuanto a la exploración que
hicimos para construir nuestro Estado del Arte.
En relación a la tesis “Mujer, Política y Televisión”, Campaña
Presidencial 2003 de Elisa Carrió- realizadas por las tesistas Amarilla Nancy
Karina, Espinoza María Eugenia, Ferrari Gretel Ximena y Rodríguez Rufina Del
Rosario,
En el capítulo 1, “El géneros según pasan los años”, hace mención en
relación a como se construye el genero femenino dentro de una sociedad,
tomando en cuenta diversos autores en los que se destaca Héctor Bonaparte1
en su libro Unidos Y Dominados, los hombres tienen como mandato
establecido proveer sustento económico, moral, y social, y son quienes toman
1
Bonaparte, Héctor. Unidos o dominados. Mujeres y varones frente al sistema patriarcal. Editorial
Homo Sapiens. 2000. Santa Fe. Pág.174
4
alas decisiones en representación del grupo Familiar, este modelo de “varón
proveedor” se corresponde con el modelo patriarcal que impera en la sociedad.
En el capitulo también se hace un breve análisis constructivo del género
femenino a lo largo de su historia, mencionando las variantes que fueron
surgiendo según los acontecimientos históricos de la época. En este capitulo
se tomaran en cuenta los conceptos del rol de mujer según la cultura de cada
región donde las tesistas hacen un pequeño análisis sobre la cultura occidental
y sus diferencias a lo largo de su historia.
En relación a la religión, el capítulo deja claro la postura machista
religiosa y del catolicismo
que se han mantenido desde su existencia.
Partiendo desde el concepto bíblico donde se afirma que la mujer fue creada o
surge de la costilla del hombre. Este concepto se relaciona con Adán y Eva en
donde Eva siempre es maldita e inferior y debe servir sobre Adán.
También las autoras toman como ejemplo otros pensamientos antiguos
como el de Platón que genera planteos negativos hacia la mujer, tildándola de
idiota. Este concepto es retomado luego por Aristóteles al juzgar a la mujer solo
como un recipiente sexual donde el hombre desecha su semen. Estos
pensamientos utilizados se dan de acuerdo al imaginario social de la época.
Otro aspecto que se tiene en cuenta es la construcción del género
como individual, donde
el hombre al igual que la mujer,
en un campo
delimitado con precisión, construye su identidad individual para luego
establecerla en forma colectiva. Es decir, acá lo que se tiene en cuenta es que
de acuerdo al sexo, es que se atribuyen categorías diferentes y que ya están
establecidos incluso antes de nacer donde el hombre aprende su papel y la
mujer el suyo. En relación a estos se tendrán en cuenta normas, valores,
prejuicios y discriminaciones que se dan en marco de una determinación donde
la sociedad hace un esfuerzo enorme para ayudar a naturalizarla.
En el capitulo II, “Sujeto social político activo”, se hace hincapié en un
análisis de la mujer en relación a su progreso dentro de la sociedad argentina
partiendo desde finales de siglo XIX, con las primeras participaciones femenina
dentro de la política, que luego siguió con la denominada ley Sáenz Peña,
5
aunque el cambio mas esperado dio en 1947, con la ley 13010 establecida por
el gobierno de Perón donde por primera vez la mujer pudo votar en el país. De
esta forma se establece como fue posesionándose en ámbitos de exclusividad
que antes no tenían ya sea dentro de la política, el deporte, el humor, la
actuación, involucrándose de esta manera en otros espacios y consolidándose
como sujeto socio político. Así mismo se hace una breve reseña con los
personajes femeninos mas destacados de la historia argentina donde se
acentúa la presencia de Eva Duarte de Perón como símbolo de la mujer en
Argentina.
En relación a este capitulo se tendrá en cuenta los aspectos ya
mencionados al considerar que pueden aportar para el análisis y comprensión
de la mujer tomando en cuenta las características de su progreso dentro de la
sociedad y sus funciones, actividades y cambios que se fueron generando en
su rol social y político, poniendo el ojo en los personajes femeninos de la tira
“Mafalda”.
Algo a tener en cuenta es que se retomara del capitulo con mayor
profundidad el periodo que va desde comienzos del siglo XX hasta la década
del 70. No será exhaustivo este análisis sino que servirá mas como punto de
partida ver las condiciones de producción históricas que marcaron el rumbo y
posibilitaron la supervivencia del personaje Mafalda. Tendremos en cuenta el
período pero ahondaremos en el contexto en donde se desarrollo y publicó la
obra que va desde el 1964 hasta 1973 que será el etapa
con mayor
detenimiento y proceso que haremos al entenderlo como de suma importancia
y alto valor analítico. De esta forma recortar el periodo de dicho análisis para
una mayor comprensión hará del trabajo una situación mas factible.
Se puede apreciar en el material de apoyo que nos sirve para la
construcción de nuestra tesis cómo y de qué manera la mujer, a través de su
propia iniciativa, rompió con las barreras tradicionales que la caracterizaban.
En la
búsqueda de nuevos caminos que la relacionen
enseñanza, el humor, las historietas, el cine,
con
el arte, la
teatro y política la mujer fue
reconstruyendo una identidad que le estaba hasta ese entonces vedada. Los
6
personajes de la tira serán nuestras testigos para dar cuenta de aquella
liberación femenina y una propuesta abierta a manera de denuncia social.
No se tomaran en cuenta de esta tesis todo aquel material que se
encuentre en el capitulo III, “El genero según la televisión “, donde se hace un
análisis sobre el rol y participación que cumplen las conductoras de diferentes
programas en la televisión
argentina.
Este punto no contribuye a la
construcción del tema que queremos abordar en nuestra investigación.
Básicamente responde a que los intereses aquí se bifurcan. Los soportes son
distintos y la finalidad de las investigaciones también lo son.
Tampoco se tendrá en cuenta los iconos femeninos que fueron
protagonistas en al historia de la televisión Argentina porque no tienen mucho
que aportar para nuestra propuesta. Mientras que la tesista buscaba una
contextualización válida para su proyecto nosotros como grupo de investigación
no podemos simplemente tomarla. Cabe aclarar que contribuye, y en mucho, a
quienes tengan en mente una producción que se vea dentro de los parámetros
de la televisión como constructora de paquetes de sentidos y como
configuradora de cánones y estereotipos.
El capítulo IV “Video Política”, Tampoco se tomara en cuenta al
considerar que el material no responde con la temática de nuestra tesis, al igual
que los capítulos V “Elisa Carrió, La Vida “y capitulo VI “Canales De TV”. Aquí
podemos ver que los destinos de las tesis plateadas son distintas y poco tienen
en común la personificación política con la de un personaje de una tira crítica
como la que nosotros sometemos a un proceso de investigación.
La tesis de Valeria E. Firrincieli y Vanesa C. Gaitán, Mafalda. Análisis de
Contenido de su guión y contexto de época. Primera Plana (1964-1965) resulta
de gran importancia para nuestro trabajo. Su aporte es de gran ayuda gracias a
que se comparte ciertos rasgos en la elección de la temática encuadrándose en
la especificidad de la tira Mafalda.
7
Como la tesis se acota al año en el que surge por primera vez la
historieta Mafalda y se centra principalmente en el guión de la tira en relación
con el contexto de la época, nos permite adentrarnos en aquellos
acontecimientos que se fueron gestando durante los años anteriores y también
aquellos vigentes, como también las ideas que nutrieron al personaje de
Mafalda. El aporte será de gran importancia y servirá como punta pié inicial a la
hora de profundizar nuestro recorte como así también la contextualización
acertada para un óptimo recorrido.
En este sentido, son numerosos los capítulos que están destinados al
desarrollo del contexto político y económico nacional y mundial. Así, podemos
encontrar el desarrollo de la situación del gobierno de Illia y su
posicionamiento, la figura de Perón y la expectativa respecto a su vuelta, la
situación del sindicalismo en la Argentina, el papel de las Fuerzas Armadas y
todos aquellos sucesos que se estaban desencadenando en el plano político.
Pero además, también se desarrolla la economía en la Argentina. Esta
contextualización, también se puede ver traducida en la historieta misma, en
donde Mafalda protagoniza aquellas situaciones como representante también
de un sector social en particular, en este caso, la clase media. Nada de esto
puede quedar por fuera del análisis que se haga sobre nuestro tema, sería
ilógico abstraernos tanto como para no poder reconocer que el mundo
influencia cada uno de los actos y que de alguna manera también colaboró a la
hora de darle “vida” a los personajes de Mafalda.
Si bien la tesis nos proporciona una gran información acerca del
contexto y el análisis discursivo de la historieta, y esto resulta determinante
para entender la complejidad del personaje de Mafalda, nosotros rescataremos
principalmente el capítulo 13 de la tesis: “Mafalda y la mujer”. Después de
haber visto todo el desarrollo de la tesista coincidimos en que es éste el
capítulo por excelencia que hará el aporte mas grueso a nuestra tesis dado que
tienen muchos puntos de conexión que intentaremos establecer para dar
cuenta de nuestra hipótesis.
En este capítulo encontramos la información más pertinente para el
desarrollo de nuestro trabajo. Porque abarca específicamente el área que
8
nosotros abordaremos de la tira. En esta sección en particular, se realiza un
gran análisis acerca de Mafalda en su condición de género femenino. Además,
podemos notar el interés de las autoras de la tesis por demostrar la
complejidad del personaje en su relación con el contexto y con todo el sentido
discursivo que plasmaba Quino en su obra, haciéndola enormemente
enriquecedora como testigo de un momento histórico tan contundente como
fueron los años `60.
En primer lugar, la tesis rescata la postura feminista de Mafalda,
revalorizando las ideas más fuertes y crecientes de la época, para lo cual, se
desarrolla también una contextualización y una reseña histórica acerca del
movimiento feminista y acerca de la mujer en los distintos espacios sociales
que recorrió y recorre en el momento en el que nace la historieta. Además,
encontramos en esta tesis, la caracterización que realiza Quino sobre la madre
de Mafalda personaje que encontramos vital para la realización de nuestra
investigación junto con los personajes de Susanita, Libertad y la protagonista.
Aquí, ya podemos rescatar dos estereotipos de mujer planteados por el autor:
Mafalda y su madre. “En las tiras, se observa en Mafalda una postura feminista,
en la cual busca insistentemente, convencer a la madre para que retome sus
estudios, para que piense en los distinta que sería su vida si hubiera concluido
una
carrera
universitaria;
tendría
otras
ocupaciones,
prioridades
y
preocupaciones”.2
La primera de carácter feminista, con los ideales propios del movimiento
y por el otro, la caracterización de la madre, aquella mujer perteneciente
también a una clase media pero en un sentido más tradicional quizás. Es decir
que en esta tesis encontramos un punto clave que nos resulta pertinente para
nuestro trabajo y es la relación que plantea el autor entre diferentes
estereotipos de mujer, en este caso los más fuertes, el feminismo y el
tradicionalismo.
2
Firrincieli, Valeria E. y Gaitán, Vanesa C. Tesis de grado Mafalda. Análisis de Contenido de su guión y
contexto de época. Primera Plana (1964-1965). Julio de 2003. La Plata. Pág. 117
9
Por otra parte, hace un recorrido importante sobre aquellos espacios que
fue ganando la mujer y aquellos que comenzó a compartir con el sexo
masculino. (…) “Mafalda se encuentra influenciada por las ideas de la época, el
resurgimiento del movimiento feminista, los cambios en el sistema educativo, y
ve que las mujeres ganan terreno en otros espacios como la política, la
universidad; y lentamente ingresan en la actividad económica y comienzan a
compartir las tareas domésticas con los hombres”.
3
De aquí también podemos
tomar la idea de que justamente por tratarse de espacios que han sido
conquistados y que seguramente queden todavía algunos por conquistar,
Mafalda aún puede adecuarse cuando proclama aquellos ideales de igualdad.
Podemos decir que el aporte que proporciona la tesis Mafalda. Análisis
de Contenido de su guión y contexto de época. Primera Plana (1964-1965) es
principalmente histórico y contextual y también realiza un gran desarrollo
acerca del movimiento feminista, como también acerca del análisis discursivo
de la historieta que da cuenta de la personalidad de Mafalda.
Otra de las tesis de grado que seleccionamos para que nos sirva como
Estado del Arte es la de Marina Delgado (leg. 12196/9) llamada “Los aportes de
la televisión en la construcción de la imagen de la mujer en la política” del año
2008.
En este caso hemos tomado esta tesis para que nos brinde información
en cuanto a como describe a la mujer dado que es su universo temático. La
diferencia entre ésta y la propuesta que nosotros hacemos radica en que toma
a la televisión como formadora de la imagen femenina en la política, en cambio
nuestra propuesta es en base a un personaje que espera construirse (dado que
es una niña que ve en su entorno un sin fin de posibilidades desde donde
crecer, aunque quiere ser traductora de Naciones Unidas -ONU-) pero desde la
ficción total.
3
Firrincieli, Valeria E. y Gaitán, Vanesa C. Tesis de grado Mafalda. Análisis de Contenido de su guión y
contexto de época. Primera Plana (1964-1965). Julio de 2003. La Plata. Pág. 117
10
La propuesta que más nos interesa rescatar de la tesis de Marina
Delgado está en el capítulo 2 que se enuncia de la siguiente manera: “LA
LUCHA POR LA IGUALDAD4”. Allí hay información en cuanto a las conquistas
de las mujeres como género. Se podría ahondar en las temáticas que plantea
como ser el voto femenino, el rol que jugaba la imagen de Evita en los ámbitos
políticos que incluyó a las mujeres a la discusiones que tenían que ver con ese
campo así también se puede ver el apartado que habla todo el proceso que
tuvieron que hacer las mujeres para arribar hasta ese paso en el cual se
incluyen movilizaciones y la propia influencia internacional.
A su vez la ley de cupos (que fija un mínimo de participación de mujeres
para cargos públicos y electorales) y la ley de Divorcio fueron festejadas por las
mujeres como laureles alcanzados. A su vez en cierta parte del texto de la tesis
se habla del avance femenino que incluso terminó con la victoria de una mujer
en las elecciones presidenciales celebradas en el año 2007, cuando Cristina
Elizabet Fernández de Kirchner se impuso con mas del 44% de los votos,
teniendo en cuenta además, que las principales candidatas eran mujeres.
Otro de los puntos que tomamos para comenzar a confeccionar nuestra
propuesta de tesis es la separación en capítulos en donde se ve a la mujer y su
participación según grandes procesos políticos como ser: capitulo IV del 50 a
los 70,; capítulo V: de los 70 al 83 (con la etapa de Gobierno de Facto); capítulo
VI: del 83 al 2001 (como etapa democrática hasta la puesta en vigencia de la
Ley de Cupos a cargo como ser Diputados, Senadores y Constituyentes
Constitucionales y previa a la crisis económica del Corralito); y capitulo VII: de
2001 a 2007, año anterior hasta donde se hizo el recorte del Estado del Arte.
Esto nos serviría para poder describir los distintos puntos de la construcción de
la mujer que se hace en la tira Mafalda, con cada uno de los personajes y
logrando puntualizar en ellos según los roles que le fueron dados.
4
Delgado, Marina. Tesis de grado. Los aportes de la televisión en la construcción de la imagen de la
mujer en la política; mayo de 2008, La Plata. Pág. 3
11
De esta manera podemos concluir y corroborar el gran aporte que es el
Estado del Arte. Lo hemos visto como una instancia crucial para el desarrollo
saludable de nuestra investigación y que con un buen recorte podremos
abordar la temática deseada.
De esta manera podemos dar cuenta que sin la ayuda de lecturas de
otras tesis inmersas en temáticas que tienen mucho en común con nuestra
propuesta no pudiésemos haber encontrado nuevos aportes. Aportes en
relación a sitios webs, de libros que hablan sobre la temática, de autores que
sirven para ser retomados en tanto y cuanto sus aportes nos interesan por la
profundidad de análisis y la claridad expresada.
Pero no podemos dejar aquí nuestra ponencia sin mencionar que es de
suma importancia la selección de materiales a considerar. En el camino de
buscar información nos hemos encontrado con trabas, dificultades naturales
para un grupo inexperto de investigadores. Trabas que nos ayudaron a crecer y
para aprender a buscar y seleccionar materiales con mayor rapidez para
descartar aquellos que de nada sirven, o para poder seleccionar ciertos
aspectos que hacen a nuestro desarrollo como ser algunos indicios de las tesis
y capítulos de libros o apuntes de cátedra a los que hemos tenido acceso.
Así también entender que un indagador social deberá completar este
estadio del estudio lo máximo que pueda ayudándose de todo material que
pueda recolectar que le sirva como insumo para su cometido. Que sin la
responsabilidad que esto conlleva peligra el valor, la intención y el aporte que
se pretenda dar a su investigación en el campo de la comunicación y de nada
servirá
tamaño
esfuerzo.
Por
eso,
es
nuestro
compromiso
seguir
esforzándonos para nutrir el Estado del Arte de nuestro plan de tesis.
Bibliografía.
- Bonaparte, Héctor. Unidos o dominados. Mujeres y varones frente al sistema
patriarcal. Editorial Homo Sapiens. 2000. Santa Fe.
- Delgado, Marina. Tesis de grado. Los aportes de la televisión en la
construcción de la imagen de la mujer en la política; mayo de 2008, La Plata.
12
- Firrincieli, Valeria E. y Gaitán, Vanesa C. Tesis de grado Mafalda. Análisis de
Contenido de su guión y contexto de época. Primera Plana (1964-1965). Julio
de 2003. La Plata.
- Lavado, Joaquín Salvador. Mafalda toda. Ediciones de la Flor S.R.L. 1993.
Buenos Aires, Argentina.
13
Documentos relacionados
Descargar