Caracterización geoquímica de rocas silíceas sedimentarias formadas por silicificación en el Mioceno de la Cuenca de Madrid: utilidad arqueológica Bustillo M.A.1, Pérez-Jiménez J.L.1 y Bustillo M.2 jlperez@mncn.csic.es 1 Dpto. de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. C/José Gutiérrez Abascal, nº 2. 28006. Madrid. 2 Dpto. de Petrología y Geoquímica. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense. C/ José Antonio Novais, nº 12. 28040. Madrid. La cuenca cenozoica de Madrid es conocida por poseer una gran variedad de rocas de la sílice sedimentarias (sílex, ópalos y sílex opalinos), que ya durante el Paleolítico fueron utilizadas para la elaboración de utensilios líticos (Rus, 1987). Muchas de ellas se incluyen en rocas miocenas, existiendo diferentes tipos en función de su composición, procesos genéticos y ambientes de formación (Bustillo, 1976; Bustillo et al., 2002; Pérez-Jiménez, 2010). Las rocas de la sílice (SiO2) se generaron principalmente por el reemplazamiento de rocas sedimentarias del relleno de la cuenca. Este proceso supone la disolución de la roca previa (caliza, dolomía, yeso, arcillas, etc.) y la precipitación de los minerales de SiO2 (cuarzo, fases opalinas y moganita). Como consecuencia de este reemplazamiento, llamado específicamente silicificación, se originan rocas de la sílice con morfología de nódulos y cuerpos lenticulares o irregulares que aparecen incluidos en las rocas reemplazadas (rocas caja). Otras rocas de la sílice, son aquellas que se forman por acumulación y recristalización de frústulas de diatomeas, pero este tipo es minoritario en la Cuenca de Madrid y además no suele ser utilizado en la fabricación utensilios líticos. La silicificación frecuentemente se realiza a microescala, mediante un reemplazamiento pseudomórfico que permite que se conserven muchas características de la roca caja. De esta forma, estudiando las características petrológicas de una roca silícea formada por reemplazamiento se puede llegar a deducir cómo fue la roca previa: forma de los cristales, microestructuras, microfósiles que incluía, etc. (Bustillo, 2010). La roca silícea adquiere de la roca 327 precedente un registro propio que sirve para su identificación cuando aparece fuera del contexto en el que se formó. Los relictos de la roca inicial que quedan sin atacar dentro de la roca silícea también sirven para caracterizarla. Cuando el proceso de silicificación no es pseudomórfico, o es demasiado intenso y no quedan relictos de la roca previa, el proceso de caracterización es más difícil. El estudio geoquímico de rocas de la sílice puede jugar un papel importante en su caracterización debido a dos causas diferentes. Por un lado, porque durante los procesos de disolución de la roca caja las soluciones resultantes quedan enriquecidas en elementos susceptibles de ser incluidos en las fases opalinas precipitadas posteriormente. Por otra parte, aunque los procesos de silicificación sean muy intensos, suelen quedar pequeños relictos de roca caja difíciles de valorar por los análisis mineralógicos estándar, pero que de forma indirecta sí pueden inferirse a través de su composición química. En las últimas décadas el uso de la espectroscopía de emisión con fuente de plasma inductivamente acoplado (ICP-ES) que permite analizar elementos mayores y algunos elementos menores y la espectroscopía de masas con ICP (ICP-MS) para tierras raras y otros elementos menores, se han estandarizado como las técnicas más apropiadas y rápidas en la caracterización geoquímica global de rocas. En este trabajo se han aplicado estas técnicas para obtener datos geoquímicos de rocas silíceas miocenas. Mediante tratamientos estadísticos de los datos se han caracterizado distintos tipos de sílex y ópalos de varias zonas de la Cuenca de Madrid, lo que resulta de gran utilidad a la hora de definir fuentes de suministro y rutas de comercio de utensilios líticos durante la Prehistoria. Referencias citadas Bustillo, M. A. (1976). Texturas de rocas de la sílice inorgánicas en ambiente continental y significado genético. Estudios Geológicos, 32, 371-383. Bustillo, M. A .(2010). “Silicification of continental carbonates”. En: Carbonates in Continental Settings: processes, facies and applications. Eds.: Alonso-Zarza A. M. y Tanner L. H. Developments in Sedimentology, 62, 153-174. 328 Bustillo, M. A., Arribas, M. E. y Bustillo, M. (2002). Dolomitization and silicification in low energylacustrine carbonates (Paleogene, Madrid Basin, Spain). Sedimentary Geology, 151 (1-2), 107-126. Pérez-Jiménez, J. L. (2010). Sedimentología, silicificaciones y otros procesos diagenéticos en las unidades Intermedia y Superior del Mioceno de la Cuenca de Madrid (Zonas NE, NW y W). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 336 pp. Rus, I. (1987). “El Paleolítico”. En: 130 Años de Arqueología Madrileña. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. 237 pp. Agradecimientos. Este trabajo se ha realizado con financiación del proyecto CGL 2008-05584- CO2-01/BTE del Ministerio de Ciencia e Innovación. 329