Augusto Comte y el origen de la sociología como ciencia http

Anuncio
Augusto Comte y el origen de la sociología como ciencia
http://comte.idoneos.com
La sociología tiene por objeto de estudio la estructura y la función de la sociedad. Como ciencia
independiente es la más joven de las ciencias sociales.
La sociología establece como postulado central que la conducta de los seres humanos no responde
simplemente a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas de
acuerdo a los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de
sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier relación en una sociedad.
La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte quien en 1838,
acuñó el término "sociología" para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas
leyes para la sociedad del mismo modo en se habían descubierto tantas otras para la naturaleza,
aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. El filósofo británico Herbert
Spencer adoptó el término y continuó así el trabajo de Comte.
Hoy también se consideran fundadores de esta disciplina a algunos filósofos sociales del siglo XIX que
nunca se consideraron sociólogos. El principal entre ellos fue Karl Marx, aunque no hay que olvidar al
aristócrata francés conde de Saint-Simon, al escritor y estadista Alexis de Tocqueville y al filósofo y
economista inglés John Stuart Mill. En el siglo XIX se desarrolló la corriente estadística empírica que
posteriormente se incorporó a la sociología académica.
Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina académica. En
Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología en
las universidades de Burdeos y París. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento
sociológico, destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos
psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Durkheim y sus seguidores
estudiaron ampliamente las sociedades no industrializadas de forma similar a como, más adelante, lo
harían los antropólogos sociales.
En Alemania, la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica en la primera década
del siglo XX, en gran parte gracias a los esfuerzos del economista e historiador alemán Max Weber.
Frente a los intentos por parte de Francia y de los países de habla inglesa de modelar la disciplina según
las ciencias físicas, la sociología alemana se basó en una amplia erudición histórica modulada por la
influencia del marxismo, muy presente en el trabajo de Weber. Los esfuerzos del filósofo alemán Georg
Simmel por definir la sociología como una disciplina independiente, subrayaron el enfoque humano del
idealismo filosófico alemán.
En Gran Bretaña, la sociología evolucionó lentamente. Hasta la década de 1960, la enseñanza de esta
disciplina se limitó básicamente a una institución académica, la London School of Economics de la
Universidad de Londres. La sociología británica combinaba el interés por el cambio social evolutivo a
gran escala, con el interés práctico por problemas administrativos del Estado de bienestar.
En la segunda mitad del siglo XX, había decaído el interés por las teorías evolutivas de Comte y Spencer,
a partir de entonces, la sociología comenzó a estudiar determinados fenómenos sociales como el delito,
las desavenencias matrimoniales y la aculturación de los inmigrantes.
El centro más importante del estudio de la sociología antes de la II Guerra Mundial (1939-1945) fue la
Universidad de Chicago (EEUU). Allí, el filósofo estadounidense George Herbert Mead, formado en
Alemania, destacaba en sus trabajos la influencia de la mente, el yo y la sociedad en las acciones e
interacciones humanas. (interaccionismo simbólico).
Por mucho tiempo se consideró a la sociología una disciplina integradora de otras ciencias sociales. Pero
actualmente, se tiende a considerarlos como una parte de la teoría sociológica que a su vez sólo es un
área de la ciencia de la sociología.
La Sociología Clásica: Durkheim y Weber
Autor: Juan Carlos Portantiero
El Origen de la Sociología
Ya casi pertenece al sentido común definir a la sociología como “Ciencia de la Crisis”. La definición,
ambigua, merece ser aclarada, sobre todo porque para algunos el acople del término de crisis importa
cargar a la sociología con un contenido intrínsicamente transformador o aún revolucionario. Piénsese,
por ejemplo, en la desconfianza con que el pensamiento más cerradamente tradicionalista observa
contemporáneamente a esta disciplina, a la que le atribuye poco menos que significados destructivos
del orden social.
Nada más lejano a esos propósitos podrá encontrarse, sin embargo, en la génesis de la sociología, el
tercero de los grandes campos del conocimiento referido a las relaciones entre los hombres que seguirá
después del Renacimiento. La sociología es un producto del siglo XIX y en ese sentido puede decirse,
efectivamente, que aparece ligada a una situación de crisis. Pero la respuesta que a ella propondrá,
desde sus fundadores en adelante, es antes bien que revolucionaria, conservadora o propulsora de
algunas reformas tendientes a garantizar el mejor fundamento del origen constituido.
En ese sentido, el origen de la sociología se diferencia nítidamente del desarrollo de la ciencia política y
de la economía se diferencia. Ambas, giraron alrededor de las ideas de contrato y de mercado,
sostenidas sobre el principio de la igualdad jurídica de los hombres, construían las teorías específicas
que generalizaban, en el plano del pensamiento, las relaciones sociales históricamente necesarias al
desenvolvimiento del capitalismo. Complementaban en esta forma los avances de las ciencias naturales
contribuyendo a la secularización del mundo, a las proyección del hombre burgués al plano de dueño y
no de esclavo de la naturaliza y de la sociedad.
El nacimiento de la sociología se plantea cuando ese nuevo orden ha empezado a madurar, cuando se
han generalizado ya las relaciones de mercadeo y el liberalismo representativo, y en el interior de la
flamante sociedad aparecen nuevos conflictos, radicalmente distintos a los del pasado, producto del
industrialismo.
El estímulo para la aparición de la sociología es llamada Revolución industrial; mejor, la crisis social y
política que dicha transformación económica genera. Con ella aparece un nuevo actor social, el
proletariado de las fábricas, vindicador de un nuevo orden social, cuando todavía estaban calientes las
ruinas del “ancien Régime” abatido por la Revolución Francesa. Para dar respuestas a las conmociones
que esta presencia señala, en el plano de la teoría y de la práctica social, aparecerán dos vertientes
antitéticas: una será la del socialismo –proyectando del plano de la utopía a la ciencia por Karl Marx-; la
otra lo que configura la tradición sociológica clásica.
Introducción a la Sociología
Autor: Juan Manuel Mayorca
La Revolución Francesa y su Importancia Histórica
Este hecho histórico marca el inicio de la llamada edad moderna y acontece entre los años 1787 y 1799.
Es conveniente precisar los términos Revolución y cambio. Aún cuando esté sujeto el vocablo a gran
discusión, entenderemos por revolución a: las acciones llamadas a cabo para variar hechos ó
situaciones, a través de medios violentos; se diferencia del cambio, en que este es paulatino, que se
considera inadecuado.
A) Importancia Histórica.
El fin de inmediato de la Revolución Francesa, es abolir el absolutismo monárquico, e implantar
una nueva forma de gobierno: la República. Esta puede ser llevada a cabo, debido al desarrollo
de las ideas racionalistas del Renacimiento, unido a las marcadas diferencias de clase existentes
en la época.
Nos parece inconveniente insistir, en que la Revolución Francesa debe ser interpretada, no como un
hecho localista, sino como un acontecimiento social generador de las ideas que aún están vigentes, en
muchos campos. Por ello podemos destacar como aspectos importantes, los siguientes hechos de
transcendencia:
a) Entrada de las masas a la historia, con rol o papel significativo.
b) Es una revolución donde intervienen todas las clases sociales existentes en la época.
c)
El papel de la burguesía como clase dirigente, en esta revolución.
d) El cuerpo ideológico de la Revolución se reúne en la “Proclamación de los derechos del hombre
y del ciudadano”; por su significación, nos parece oportuno detenernos a analizarla, en sus
postulados más importantes.
1) Los hombres nacen libres e iguales y deben continuar siéndolo a través de su vida.
2) El ser humano tiene derecho a la libertad, a la seguridad y a la resistencia a la opresión.
3) El derecho propio termina, cuando comienza el de los demás.
4) Se imponen penas y castigos, sólo cuando son estrictamente necesarios y regulados por la
Ley.
5) Se consagra la libertad de pensamiento y expresión.
6) Se considera inviolable y sagrado el derecho a la propiedad.
B) Consecuencias.
a)
Las ideas de la Revolución Francesa se propagan a América y tienen influencias decisivas en
las guerras de independencia.
b) La situación de conflicto, que plantea la Sociedad Francesa, hace reflexionar a filósofos
sobre el por qué de esos conflictos. De esta manera comienza una nueva etapa del
pensamiento social; la reflexión crítica sistemática hará que se fundamenten las bases de la
Sociología como ciencia. Entre estos filósofos se encuentran Sain-Saimon, Proudhon,
Comte y Marx.
c)
Las ideas de dignidad del hombre e igualdad de derechos, son el basamento de doctrinas e
ideologías que hoy se consideran vigentes. Ese momento histórico significó, un cambio de
mentalidad y acción a nivel de lo ideológico y político, representando una ruptura
definitiva con el pasado.
La Revolución Industrial.
Concepto. Consecuencias.
1.- Concepto:
La Revolución Industrial, surge en el siglo XVII. Inglaterra es el primer país donde se sucede; luego, se
propaga a toda Europa y a los Estados Unidos de América.
Consistente, en la transformación del modo tradicional de producción (la manufactura) es un sistema
productivo a gran escala. Esto se logra, con la máquina de vapor y su influencia se observó, en el campo
textil y en el minero, en primera instancia; más tarde se extiende a toda la industria conocida.
2.- Consecuencias:
a) En lo social.La Revolución Industrial, produce cambios radicales, a nivel familiar; el papel de la mujer, se amplía:
sale de la casa a las fábricas para trabajar como obrera. La organización interna de la familia, sufre
modificaciones en que los miembros de ella, sean aptos para trabajar.
Se observa un éxodo de personas, que van del campo a la ciudad, para tratar de mejorar sus
condiciones de vida. En consecuencia: se abandona el trabajo del campo y se forman las primeras
“urbanizaciones” entendidas éstas, como los núcleos de personas, que viven en las cercanías de las
fábricas.
b) En lo económico.Surge la diferencia, hasta hoy existente, de países desarrollados y subdesarrollados, en base a
la mayor o menor capacidad industrial, que se trata de traducir en bienestar económico.
Aparece la producción a gran escala, y el trabajo se especializa. El capitalismo como doctrina
económica está en su apogeo.
El capitalismo, surgido de concepción liberal, puede sintetizarse en estas ideas: a) la Ley de la
oferta y la demanda para regular las relaciones de producción. Son el mercado y la masa de
consumidores los que determinan la producción y no las necesidades reales o sentidas. b) El
capital es el factor principal de la producción. c) El Trabajo, factor humano de la misma, es
considerado de segundo orden y pasa a ser una mercancía más. d) Como las partes, capitalistas
y trabajador, en teoría, son libres para contratar o no, la explotación de la mujer y del menor
surgen automáticamente, desplazando al hombre. Para un mismo trabajo se contrata la mano
de obra más económica: posteriormente, por el surgimiento del principio “a trabajo igual,
salario igual” esto se atemperará. e) El estado no interviene sino en caso de violación del orden
público, con lo que la explotación, por medio del “sistema del sudor”. No tiene solución dentro
del orden estableciendo.
c)
En lo filosófico.Los pensadores sociales, al observar la situación de desigualdad existente, se plantean una
serie de preguntas, que responden a través de Ideologías deferentes. Es importante señalar
que, gran parte del cuerpo filosófico y científico de la sociología, surge en esta época, como
respuesta a la situación social, que vive el proletariado en esa sociedad industrial.
Como conclusión, a éste breve recorrido histórico, podemos decir, que la sociología aparece
como ciencia, debido a los avances económicos, sociales y filosóficos, habidos en un largo
espacio de tiempo, pero queda definitivamente determinada, con los hechos sociales
anteriormente expuestos: Revolución Francesa y Revolución Industrial. La situación de crisis
planteada, hace que se acelere la creación de esta ciencia. La Sociología nace, para dar
explicación, de los por qué de los cambios a una sociedad que se encuentra en estado de
anomía o desequilibrio interno y la manera de restablecer ese equilibrio, logrando un consenso
entre sus miembros.
Descargar