TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN 1.1) 10-02-2011 Introducción al concepto contemporáneo: condiciones estructurales Condiciones estructurales: (¿Cómo se forma?) HISTORIA A) SIGLO XIX: + Funcionalidad política: “SOCIEDAD DE MASAS” COMO PROYECTO DE SOCIALIZACIÓN MODERNA (1840-50) Europa B) SIGLO XX: + Funcionalidad económica: “INDUSTRIA CULTURAL” Y SOCIEDAD DE CONSUMO (1920-30) EEUU Expansión y rotación; A y B (A dentro de B) 1.2) Empirismo, positivismo y funcionalismo: Condiciones epistemológicas Condiciones epistemológicas: (¿Cómo se explica?) TEORÍA A) Positivismo: A. COMTE, H. SPENCER, A. QUETELET CONOCIMIENTO BASADO EN LA REALIDAD OBJETIVA B) Funcionalismo: T. PARSONS, R. K. MERTON, P. LAZARSFELD… CONOCIMIENTO SISTEMÁTICO SOBRE LAS CONDICIONES DEL EQUILIBRIO SOCIAL Conclusión de A estructural Cuando se termina el siglo XX estamos ya en un nuevo modelo social internacional, un modelo social relativamente compacto y homogéneo. Funciona bien, progresa y nace de la revolución francesa. Es una sociedad amasada, la masa está preparada para avanzar y cuaje ese proyecto social del siglo XVIII. 1.1) B Al final del siglo XIX empiezan los procesos de descolonización. Son un proceso crítico. Las colonias no llegaron ni han llegado todavía a independizarse económicamente. La descolonización como tal era un proceso crítico y hay un momento de desgaste. La primera modernidad ha nacido acelerada, y a pesar de que ese sistema funciona, empieza a mostrar signos de cansancio. Las vanguardias tuvieron un alcance social muy reducido, porque la sociedad no estaba preparada para ellas, acabaron en una cuestión de elite. La primera guerra mundial es la primera; no todo el mundo estaba en guerra, habían 6 u 8 potencias, pero se le llama mundial porque tenía una repercusión mundial; lo que estaba en juego eran intereses que afectaban al mundo. Eso que llamamos masa tiene que ser un sistema mundial, y, si surge una guerra, es una guerra mundial. Aunque hubiera pocas potencias autodestruyéndose por algo combatían. Causa de la primera guerra mundial fue la disputa por los intereses coloniales, económicos. Sin independencia económica no hay negocio. Las limitaciones o intereses económicos son los que provocan las guerras; no se llega a una guerra si no es por eso. La economía se relaciona con la guerra, y en aquel momento la primera guerra mundial se entrelazó con la crisis económica. Los historiadores económicos utilizan el término del problema de los stocks en los años 10-20. Estamos almacenando y no tenemos salida para todo lo que estamos almacenando. La disputa territorial no deja de ser una disputa por los mercados. El problema de los stocks proviene de la revolución industrial. La revolución industrial provoca la reproducción a gran velocidad, en serie y a gran escala. Lo que se descubre en las tres primeras décadas es que hay un pequeño problema, el de los stocks. Tenemos una capacidad única de producción única y revolucionaria en toda la historia, pero para que la producción se canalice y sea rentable, esa producción tiene que llegar a su destino, al consumo. Estamos produciendo de una forma gigantesca y tiene que consumir el sistema-mundo, la sociedad, las masas. ¿La gente en esos momentos está preparada para ese gran consumo? No, debido a las malas condiciones de vida. La mentalidad de la primera revolución industrial nos lleva a producir. Lo que se ha descubierto en 100 años es que si yo produzco, pero la gente no está preparada para consumir, debo de reducir o comerme esa producción. Esto constituye un resumen de porque las políticas entran en un crack en esa época y es una caída en picado. El sistema tiene dos opciones: -Cambiar el sistema: esta es la falsa, porque el sistema no va a ser el primer interesado en cambiarse por otro. -Mantener el sistema, la estructura de producción, pero cambiando la dinámica; vamos a cambiar la lógica que rige el sistema. Si hasta el siglo XX hemos tenido un capitalismo de producción, vamos a dar el salto hasta lo que entonces se llamaría una economía o capitalismo de consumo. A partir de los años 80 se denomina sociedad de consumo. Esto implica que el motor de todo el sistema no tiene que ser la producción, si yo produzco y no se consume, hay crisis. El cambio es muy elemental, el motor debe de ser el consumo, si hay demanda podemos producir. Necesitamos que la gente consuma, y para ello nos hace falta estimular el consumo. Si la gente pide, le podremos dar, pero si le damos muchas cosas y no las necesita o no las puede comprar, nos la quedaremos nosotros como stock. Henry Ford “Aspiramos a que cualquier trabajador de Ford se pueda comprar un Ford” Se dice a aspirar a que Ford sea tan importante que los trabajadores no trabajen solo para nosotros sino que den imagen de la empresa al comprarse un Ford, pero también se dice que necesitamos a gente con la capacidad de consumo suficiente para comprarse un Ford. No necesitamos gente que trabaje para Ford (eso se da por supuesto), necesito gente que compre Ford. La comunicación es central para cualquier proyecto social. Ya tenemos medios de masas, empiezas los medios eléctricos en 1900; empezamos a tener una red comunicativa de masas muy potente y esa red tenía una función, sobretodo política (también económica). En una época de crisis económica aguda tan dura no es suficiente con que los medios cumplan una función política, sino que tuviesen una función económica, pasar lo económico a primer plano. La manifestación más clara de ese primer plano fue el boom de la publicidad como género y distribución. El american way of live es una realidad de los años 30. En A, teníamos revolución industrial, que era un fenómeno económico con repercusión directa en lo político. Cuando entramos en B estructural la revolución industrial, en el triángulo política-economía-cultura la revolución industrial es también un fenómeno cultural. La cultura se industrializa. El término industria cultural fue acuñado por primera vez en 1944, se empezó acuñando como término crítico. Adorno y Horkeimer propusieron pensar en términos de industria cultural para hablar de comunicación audiovisual; lo que se estaba era denunciando que las informaciones habían pasado a formar parte del mercado mundial y se estaba perdiendo ese margen de creatividad. Si convertimos la cultura en algo que se compra y se vende estará perdiendo su capacidad de libertad. Hoy en día, medio siglo después, industria cultural es un término que se usa de forma descriptiva, como algo que se compra y se vende. Lo que si que es verdad, es que en medio siglo, un término que se lanzó para discutir, se ha acuñado como el rótulo general del sistema audiovisual. Industria cultural y sociedad de consumo van unidas, la industria cultural incentivarán el consumo. Sin publicidad no hay medio de comunicación, no es una cosa más, es la columna vertebral. 1.2) Se entiende por epistemología es la condición para la producción de conocimiento. Es el marco desde el cual se produce conocimiento. Es lo que se llamaría de alguna manera “punto de vista”, desde donde se ve la realidad y se interpreta. La herramientas y la relación que tienen entre sí, son las técnicas, y sirven un procedimiento lógico que denominamos método. Estas dos grandes épocas A y B se corresponden con dos grandes paradigmas científicos, que eran paradigmas generales que se aplicaron al campo de la comunicación. El primero de ellos es positivismo y el segundo funcionalismo. Estos paradigmas son al mismo tiempo, descriptivos y prescriptivos. Proponer formas de acción y ver que hay que hacer con esa realidad para que mejore, para que progrese. A) Los tres autores son los más conocidos en el campo del positivismo aplicado a lo social. Comte es considerado por algunos el fundador de la sociología. Surge la sociología en el siglo XIX porque el cambio de la sociedad hace urgente una ciencia de lo social. Spencer propuso una especie de ciencia o disciplina que luego pasó rápidamente a la historia que el llamó fisiología social, que era un intento de explicar la comunicación comparándola con un organismo vivo. Intentó ver hasta que punto la comunicación podía compararse con los organismos vivos y aprender. Quetelet propuso la física social; esta proponía que la comunicación se estudiara o interpretara comparándola con los sistemas lógico-matemáticos. Perseguía una especie de aritmética de la comunicación. Es una propuesta limitada y primitiva (ciencias puras). En los años 60 todavía tenemos a una gran teoría de la comunicación que empezó en el 49: la teoría matemática de la comunicación, de fama internacional a partir de los 50-60. Marshall Mcluhan es considerado el padre de los media. “Historias de las teorías de la comunicación”; Armand Mattelart. Hay una cosa que no queda clara en manuales como este. ¿En que consiste el positivismo, que significa? El positivismo es el conocimiento basado en la realidad objetiva. La ciencia como tal, en la mentalidad moderna, tiene que tener como base el conocimiento objetivo, porque solo de una forma objetiva alcanzamos el conocimiento positivo. Yo puedo demostrar algo con los hechos. El positivismo se había basado en una doctrina anterior del siglo XVII que no llegó a cuajar; el empirismo. El empirismo confiaba en la producción de ideas a partir de los sentidos, de lo sensible. Solo aquello que me llega a partir de los sentidos puede ser base de mis ideas. Sobre esa base se constituye un modelo más ambicioso; no solo con los sentidos, ya que estos me pueden engañar, necesito un principio rector para organizar mis ideas en el mundo. La ciencia moderna es una ciencia de tipo positivista porque ha absolutizado este principio. Necesitamos un conocimiento objetivo para producir ciencia, podemos llegar a interpretar la realidad como si fuera una serie de objetos. Lo que está en juego en la comunicación es ante todo las relaciones sociales. Con un paradigma que me pide objetivizar al máximo como estudio algo que es intersubjetivo? Dos salidas: Primera, el cambio de paradigma. Segunda, que el paradigma cambie todos los recursos que tiene para adaptarse a lo que quiera estudiar. El resultado de esa tensión fue tratar a los objetos como si fueran sujetos. La base de la comunicación sea su dimensión sujetiva, dejando la dimensión intersubjetiva en un segundo plano. Se prioriza la objetividad frente a la inter subjetividad. Podemos describir y prescribir. La comunicación puede ser objetiva y vamos a proponer que la comunicación sea lo más objetiva posible. En el siglo XX, con un ajuste de paradigma, esto se asentó. La principal ventaja es que se descubre esa especie de imán que va a ser la cuestión de la objetividad. La desventaja más importante es el punto más fuerte. El peligro de esa confianza en la objetividad es que ha hecho un gesto arriesgado, ese gesto de poner lo inter subjetivo en segundo lugar. Es importante saber el nivel de confianza subjetivamente pero no objetivamente, no es algo que se pueda objetivar. La confianza, como muchos aspectos de la subjetividad, tiene una dimensión inconsciente que es la más decisiva. B) Merton y Lazarsfeld son grandes teóricos de la comunicación contemporánea. En el funcionalismo tenemos autores que son estadounidenses o están trabajando en EEUU, mientras que los anteriores autores eran europeos. No es que de repente los americanos sean más inteligentes, sino que el centro de producción de política, economía e ideas es EEUU, y más con el plan Marshall. En ese plan Marshall entró la exportación mundial de las primeras teorías funcionalistas. Hablamos de funcionalismo porque es la que se ha consagrado. Se trata de describir como funcionan los medios y como deben funcionar; describir y prescribir, en el sentido de formar un conocimiento sistemático sobre las condiciones del equilibrio social (funcionalismo como paradigma). El positivismo todavía no cree que pueda generar un sistema total, el funcionalismo sí, cree que puede sistematizarse el conocimiento. Ese conocimiento sobre una objetividad, se genera un sistema de ideas que funcionen con vistas al equilibrio social, a la estabilidad social. Muchos libros de teoría utilizan el término homeostasis, equilibrio. Se busca que la sociedad sea equilibrada, coherente, funcional… Del ser positivamente hemos ido al ser funcionales. Esa obsesión por el equilibrio se debe, en principio, por la lógica, y después, por la época. Era una época especialmente crítica y conflictiva. Sería comprensible que el paradigma teórico más importante tenga como finalidad saber más sobre la estabilidad social. La ventaja del funcionalismo es que la ciencia o la teoría de la comunicación tendrían que ayudar a que una teoría sea equilibrada. Somos objetivos, pero queremos tener una base objetiva cuando hablamos. La objetividad era un imán y la estabilidad es otro imán. Lo que llamamos sociedad son muchas cosas, la gente, los grupos (comunidades) y por encima las instituciones que forman el sistema. La más estable de las tres son las instituciones; es la explicación lógica de la teoría funcionalista. Si coloco mi foco en las instituciones estaré el punto adecuado para saber como cambia la sociedad. Tomo una posición institucional, una posición sistémica para proponer pautas para minimizar crisis. Si el funcionalismo se apoya en el sistema, el sistema se apoya al mismo tiempo en esa teoría. Esta es la desventaja de esta teoría.