Caso de Éxito: Proyecto “Gestión y Estrategias de Manejo Sustentable para el Desarrollo Regional en la Cuenca Hidrográfica Transfronteriza Grijalva” E l proyecto fue iniciativa de un grupo de investigadores de ECOSUR, que identificaron un conjunto de elementos muy diversos ya disponibles en la experiencia institucional, que permitirían aportar al desarrollo de la Cuenca Grijalva regional si se adoptara un enfoque de cuenca. Como base indispensable para futuras acciones en la cuenca, se abordó la construcción de capacidades entre todos los grupos de interés que inciden en su territorio, desde las comunidades hasta los operativos de los gobiernos estatales y federal. Para su aprobación, la propuesta contó con una sexta parte de su financiamiento como fondos concurrentes de la SERNAPAM (Tabasco), dado el interés conjunto por encontrar estrategias de adaptación al cambio climático. Por sus características biofísicas y socioeconómicas, la cuenca Grijalva, con poco más de 90% de su extensión en México y el resto en las partes altas de Guatemala, es una de las cuencas más importantes y de problemática más aguda en México. Además de incluir grandes ciudades como Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez, la población de la cuenca se encuentra dispersa en varias ciudades de tamaño medio y en cerca de 13,000 comunidades. A esto se agrega la presencia de cuatro presas hidroeléctricas sobre el río Grijalva, y un generalizado deterioro de la cobertura de bosques y selvas y de erosión del suelo, con resultados desastrosos en términos de desarrollo agropecuario, pesquero y forestal, y de incremento en la vulnerabilidad de las poblaciones por deslizamientos de laderas e inundaciones ante eventos hidrometeorológicos extremos. Al grupo de trabajo inicial se agregaron otros especialistas de ECOSUR y de la mayoría de las instituciones públicas de educación superior activas en Tabasco (UIET, UJAT, UACH) y I n f o r m e A n u a l ECOSUR 2012 173 Chiapas (UNICH, UNACH). Así, fue posible conjuntar un equipo multidisciplinario que trabajó sobre agricultura y solares, huertos familiares, conservación de suelos, manejo de los manglares, restauración hidrológica y forestal, toxicología ambiental, ganadería y sistemas silvopastoriles, economía comunitaria y regional, historia de los desastres, así como vulnerabilidad ante desastres y género como elementos transversales. Además de resultados en forma de tesis, documentos publicables y de divulgación, se establecieron algunos viveros comunitarios con 174 Caso de É x i to especies arbóreas nativas; ensayos de composta orgánica y otras prácticas de conservación de suelos; parcelas agrícolas demostrativas; se realizó una feria de la agrodiversidad. En Tabasco se estudió la diversidad de huertos en solares y se apoyó la apropiación de estufas ecológicas; se entregó a la SERNAPAM la agenda de equidad de género ante el cambio climático, así como un estado de los manglares. En el segundo año del proyecto, después de obtener un diagnóstico detallado e inédito, y conseguir la confianza en más de 25 comunida- des en las partes fronteriza alta, media y costera de la cuenca, se diseñó e impartió en dos ocasiones un diplomado para la construcción de capacidades, que permitió implementar, de manera explícita e innovadora elementos de educación constructivista dentro de un marco de desarrollo humano. Las dos ediciones del diplomado arrojaron experiencias que ofrecen derroteros novedosos para la intervención institucional en las comunidades y micro regiones. Por iniciativa de investigadores del proyecto se logró rescatar el archivo histórico de la Comisión del Grijalva, bajo resguardo de ECOSUR, UJAT y CONAGUA y en comodato en la UJAT. Aunque se re- iteraron algunos problemas de la investigación multidisciplinaria, también se lograron avances significativos en la integración y funcionamiento colectivo de los diferentes grupos académicos del proyecto. La mayoría de los diversos productos académicos se encuentra en proceso de elaboración, destacando un libro colectivo de 37 capítulos que concentrará los principales resultados y reflexiones derivadas del proyecto. I n f o r m e A n u a l ECOSUR 2012 175