UNIDAD V - REPRODUCCIÓN I.

Anuncio
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.1/10
SISTEMA EDUCACIONAL LIAHONA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
NM4 – 4º MEDIO
C
UNIDAD V - REPRODUCCIÓN
I.
EL MOMENTO CRUCIAL DEL ORIGEN DE NUESTRAS VIDAS
Los espermatozoides alcanzan las trompas de Falopio 2-7 horas después del coito. Cuando alcanzan la ampolla
de la trompa de Falopio pueden encontrar un ovocito (si se produce una ovulación cuando hay espermatozoides en
las trompas). Las señales químicas procedentes del ovocito inducen un cambio ulterior en los espermatozoides
que se denomina reacción acrosomial. Esta reacción permite que los espermatozoides:
 se fijen a la zona pelúcida del ovocito, haciendo orificios en la membrana acrosomial.
 penetren en el ovocito, aumentando la fuerza del movimiento de zigzag de la cola.
EL SIGUIENTE ESQUEMA MUESTRA EL TRAYECTO DEL OVOCITO
LIBERADO Y EL PROCESO POR EL CUAL ES FERTILIZADO. EL PROCESO
DE FERTILIZACIÓN (FUSIÓN DE LOS GAMETOS MASCULINOS Y
FEMENINOS) EN LA TROMPA DE FALOPIO.
 (A) LOS ESPERMATOZOIDES LIBERAN HIALURONIDASA, QUE LES
AYUDA A PENETRAR EN LA ZONA PELÚCIDA (SÓLO UNO DE ELLOS
ACCEDE AL ESPACIO PERIVITELINO).
 (B) LA FUSIÓN DEL ESPERMATOZOIDE CON LA MEMBRANA PLASMÁTICA
DEL OVOCITO HACE QUE SE PRODUZCA UN FLUJO DE IONES DE
CALCIO A TRAVÉS DEL MISMO. EL FLUJO DE CALCIO INDUCE LA
LIBERACIÓN DE GRÁNULOS CORTICALES Y LA CONTINUACIÓN DE LA
MEIOSIS (INTERRUMPIDA) DEL OVOCITO. LOS GRÁNULOS CORTICALES
CONDUCEN A LA LIBERACIÓN DE UN FACTOR EN EL ESPACIO
PERIVITELINO
QUE
IMPIDE
LA
ENTRADA
DE
OTROS
ESPERMATOZOIDES. EL ESPERMATOZOIDE FUSIONADO ENTRA EN EL
OVOCITO SIN SU COLA.
 (C) LOS PRONÚCLEOS SE FUSIONAN Y FORMAN EL HUEVO DIPLOIDE,
DENOMINADO CIGOTO, QUE COMIENZA A DIVIDIRSE A LAS POCAS
HORAS.
IMPLANTACIÓN
Una vez que comienza a dividirse el huevo (cigoto) diploide, éste se denomina EMBRIÓN. Sigue dividiéndose a
la vez que es transportado hacia abajo, por la trompa de Falopio, hasta la cavidad uterina.
La preeclampsia es un proceso específico del embarazo que produce un retraso del crecimiento uterino e
hipertensión materna, predisponiendo a la eclampsia. Se cree que puede estar producida por una alteración
inmunológica que impide que el trofoblasto invada los vasos sanguíneos maternos.
La implantación se ve afectada por los niveles de estrógenos y de progesterona. Los niveles de estrógenos están
más elevados durante la ovulación: inducen la proliferación endometrial y potencial el transporte del embrión hasta
el útero. Después de la ovulación, aumentan los niveles de progesterona (secretada por el cuerpo lúteo), que
induce cambios secretores (deciduales) en el endometrio: ello permite que tenga éxito la implantación del
blastocisto. La píldora poscoital contienen altos niveles de estrógenos e inhibe la implantación (el transporte rápida
del embrión hace que alcance el útero antes de que el endometrio se encuentre en fase secretora).
FASES QUE ATRAVIESA EL EMBRIÓN Y LOS
PASOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL
BLASTOCISTO.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL EMBRIÓN
TRAS LA FERTILIZACIÓN Y EL PROCESO DE
IMPLANTACIÓN
 (A) EL EMBRIÓN ES TRANSPORTADO A
TRAVÉS DE LA TROMPA DE FALOPIO POR
ACCIÓN DE LOS CILIOS.
 (B) LA MÓRULA (ESTADIO EMBRIONARIO
INTERMEDIO ENTRE EL CIGOTO Y EL
BLASTOCISTO) ALCANZA LA CAVIDAD
UTERINA APROXIMADAMENTE 3 DÍAS
DESPUÉS DE LA FERTILIZACIÓN.
 (C) EL TROFABLASTO (LAS CÉLULAS QUE
FORMAN LA PARED DEL BLASTOCISTO) SE
FIJA AL ENDOMETRIO SECRETOR Y
COMIENZA A INVADIRLO
(APROXIMADAMENTE) 8 DÍAS DESPUÉS DE
LA FERTILIZACIÓN).
 (D) EL TROFOBLASTO CRECE
RÁPIDAMENTE EN EL ENDOMETRIO. EL
SINCIFOTROFOBLASTO EROSIONA EL
ENDOMETRIO Y ENGLOBA LOS VASOS
SANGUÍNEOS ENDOMETRIALES (ESTOS
VASOS SANGUÍNEOS SE COMUNICAN CON
LAS LAGUNAS TROFOBLÁSTICAS). ESTAS
LAGUNAS SERÁN LOS FUTUROS ESPACIOS
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.2/10
PLACENTARIOS QUE CONTENDRÁN SANGRE MATERNA.
ANTICONCEPCIÓN
El objetivo de la anticoncepción es impedir embarazos no deseados. Cualquier método anticonceptiva se evalúa
según su:
 Eficacia: ningún método es eficaz al 100% debido a las deficiencias inherentes al método y al fallo del usuario. Si
es escasa la motivación, tendrán más éxito los métodos cuanto más lejos del acto sexual actúen.
 Aceptación: las preferencias individuales por los métodos anticonceptivos dependen del estilo de vida, las
relaciones, la edad y la religión.
 Seguridad: deberán considerarse en cada paciente los riesgos y beneficios de cada método; por ejemplo, a una
mujer de más de 35 años que fume no deben recomendarse los anticonceptivos orales.
 Reversibilidad: la mayoría de los métodos son rápidamente reversibles, otros pueden tardar en revertir (las
inyecciones de depósito), mientras que la esterilización es irreversible.
La píldora poscoital y el dispositivo intrauterino (DIU) actúan impidiendo la implantación del huevo fertilizado; es
decir, actúan después de haberse producido la concepción, aunque se consideren métodos anticonceptivos.
Ambos pueden ser utilizados en la anticoncepción poscoital. El aborto terapéutico es la interrupción del embarazo
(una vez establecido) y no debe considerarse un método anticonceptivo.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Anticoncepción hormonal
El efecto principal de los métodos anticonceptivos hormonales es la supresión de la ovulación. También
fomentan la anticoncepción al:
 suprimir la migración del esperma a través del cerviz, inhibiendo los cambios del moco cervical que se producen
normalmente en los momentos cercanos a la ovulación.
 aumentar la actividad del músculo liso de las trompas de Falopio y del útero, de forma que el huevo es
transportado al endometrio antes de la fase secretora y, por tanto, no puede implantarse.
 inhibir la implantación del huevo fertilizado, impidiendo la proliferación del endometrio que se produce
normalmente cerca del momento de la ovulación.
Todos los anticonceptivos contienen progestágenos sintéticos (norefisterona). Los anticonceptivos orales
combinados (ACOC) y los poscoitales también contienen estrógenos sintéticos (etinilestradio). El mayor riesgo de
tromboembolismo, dislipidemia e hipertensión que presentan los ACOC y la píldora poscoital está en relación con
su componente estrogénico. Las píldoras con estrógenos a baja dosis conllevan un menor riesgo, equivalente a la
décima parte del que conlleva el embarazo; sin embargo, debido a estos riesgos, los ACOC no son recomendables
en fumadoras de más de 35 años, madres lactantes y pacientes diabéticas, obesas, hipertensas o propensas a
enfermedades tromboembólicas.
Tipos de anticonceptivos hormonales
anticonceptivos orales
combinados (ACOC)
anticonceptivos con
sólo progesterona
(POP)
progesteronas
sintéticas
anticonceptivos de
urgencia
implantes
Composición
estrógenos y
progesterona sintéticos
Vía de
administración
oral, a diario durante 21
días, descansando 7
días antes del siguiente
envase (durante los 7
días de descanso, la
retirada provoca la
regla)
acción principal:
supresión de la
ovulación
99%
oral, a diario, sin
interrupción entre
envases. Debe
tomarse todos los días
a la misma hora
oral, debe tomarse
antes de las 72 hrs.
siguientes al coito si
no se utilizó otro
método
anticonceptivo
inyección
intramuscular que
dura 8-12 semanas
pequeños tubos
blandos introducidos
debajo de la piel,
que duran hasta 5
años
no suprime la
ovulación de forma
fiable
99% (menos efectivo
en mujeres jóvenes y
mayores 70 kg).
inhibe la
implantación
no suprime la
ovulación de forma
fiable
99%
impide la ovulación
a menudo disminuyen la
regla, el dolor, la
tensión premenstrual y
el acné, y pueden
proteger contra el
cáncer de ovario
mayor riesgo de
enfermedad
tromboembólica:
trombosis venosa
profunda, embolía
pulmonar, trombosis
cerebral, dislipidemia,
hipertensión
útil en mujeres que no
pueden utilizar los
ACOC (pues los POP
no contienen
estrógenos)
anticonceptiva
poscoital
no hay que acordase
de tomar la píldora,
puede proteger contra
el cáncer de
endometrio
igual que los de
depósito
sus efectos
secundarios son reglas
irregulares (reglas
masivas) o
amenorreas, molestias
mamarias, tensión
premenstrual,
reacciones cutáneas,
mayor riesgo de
los mismos que las
ACOC, aunque el
riesgo aumenta por
la mayor dosis de
estrógenos a
menudo producen
náuseas y vómitos
los mismos efectos
secundarios que los
POP, más ganancia
de peso, disminución
de la densidad ósea
los mismos que los
de depósito, más
frecuentes
dificultades para
retirarlos, por fibrosis
Mecanismo de
acción
Efectividad si
se toma/aplica
según las
instrucciones
Ventajas
Inconvenientes
estrógenos y
progestógenos
sintéticos a altas
dosis
de depósito
(inyección
anticonceptiva)
progestógenos
sintéticos
(medraxiprogesterona)
95%
progestógenoes
sintéticos
99%
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.3/10
Comentarios
no fiables si se toman
con retrasos mayor a 12
hrs. o después de
vómitos y/o diarreas
embarazo ectópico
no fiables si se toman
con retrasos mayor a 3
hrs., o después de
vómitos y/o diarreas.
no deben utilizarse
como método
anticonceptivo de
forma regular
no son reversibles de
inmediato
Anticoncepción no hormonal
Los métodos de barrera son el preservativo masculino y el diafragma. Aunque existen preservativos femeninos,
no se han convertido en un método popular y el diafragma sigue siendo el método de barrera femenino más
frecuentemente utilizado y más seguro. Las cremas espermicidas deben ser utilizadas junto con métodos se
barrera. No se recomiendan los espermicidas aislados.
Los dispositivos intrauterinos que contienen Cobre (DIUC) actúan produciendo una leve reacción inflamatoria en
el útero. Los DIUC que contienen progesterona, liberan localmente la hormona de forma que se reducen los
efectos sistémicos de los progestógenos.
El coitus interruptus no es un método eficaz, pues las secreciones preeyaculatorias también contienen
espermatozoides.
Los métodos naturales (sintomático-térmicos) exigen el control de:
 los cambios de la temperatura corporal (se eleva 0,2 – 0,4 ºC en la ovulación).
 los cambios del moco cervical.
 registros de fechas: se registra la longitud del ciclo durante al menos 6 meses, para estimar el momento de la
ovulación: por ejemplo, en un ciclo de 28 días, los momentos de alto riesgo son los días 10-17 del ciclo; no
obstante, la información obtenida debe ser utilizada junto con las modificaciones del moco y la temperatura.
Tipos de anticonceptivos no hormonales
preservativo masculino
diafragma con
espermicida
dispositivo flexible de goma
que se emplea con un
espermicida
dispositivo intrauterino
(DIU)
pequeños dispositivos de
plástico o Cobre (algunos
contienen progesterona)
Métodos naturales
(sintomático-térmicos)
evitar la ovulación: coito sin
protección limitado a los
períodos infértiles “seguros”
del ciclo menstrual
se identifican las fases
fértiles y no fértiles del ciclo,
midiendo las variaciones
mensuales de la
temperatura y del moco
cervical
impide que el esperma se
encuentre con el óvulo
descripción
vaina de goma lubricada con
una crema espermicida
administración
se coloca sobre el pene
erecto, durante el coito
el dispositivo se introduce en
la vagina antes del coito,
cubriendo el cerviz, debe
permanecer allí al menos 6
hrs., después del coito
se introduce en el útero y
puede dejarse allí durante 5
años
mecanismo de
acción
impide que el esperma
llegue a la vagina
impide que el esperma entre
en el útero
eficacia si se
toma/aplica según
las instrucciones
ventajas
98%
92-94%, dependiendo del
dispositivo empleado
inhibe la migración del
esperma e impide la
implantación
98-99% dependiendo del
dispositivo empleado
puede proteger a ambos
miembros de la pareja de
enfermedades de
transmisión sexual, y puede
proteger a la mujer del
cáncer de cérvix
requiere mucho motivación y
puede interrumpir la
espontaneidad y sensibilidad
la mujer controla la
anticoncepción (importante
si el varó n no está
motivado), reutilizable
efectividad inmediata,
requiere poco seguimiento;
los DIU con hormonas
pueden suavizar los
períodos menstruales
mayor protección frente a
enfermedades de
transmisión sexual
puede producir períodos
menstruales intensos,
prolongados y dolorosos y
predisponer a la enfermedad
inflamatoria pélvica
inconvenientes
98%, aunque es mucho
menor si el ciclo menstrual
es irregular.
sin efectos secundarios
es necesario utilizar un
método alternativo durante
los días fértiles; requiere
una estrecha vigilancia de
los síntomas del ciclo
ESTERILIZACIÓN
La esterilización es un método anticonceptivo irreversible y de gran eficacia (>99%). No debe elegirse si existe
alguna duda de que se vaya a desear la fertilidad en el futuro; de ahí que sea importante el asesoramiento. Puede
esterilizarse al componente masculino o femenino de la pareja.
La esterilización masculina (vasectomía bilateral) puede realizarse con anestesia local. Se cortan y ligan los
conductos deferentes para evitar el transporte de esperma hasta el líquido eyaculado. El eyaculador no está libre
de espermatozoides hasta después de 3-4 meses, siendo necesaria una anticoncepción alternativa hasta que el
examen del semen muestre la negatividad del esperma.
La esterilización femenina se realiza habitualmente mediante laparascopía, aunque requiere anestesia general.
Se ocluyen las trompas de Falopio con clips, para evitar que los ovocitos se encuentren con el esperma o alcancen
el útero.
ABORTO TERAPÉUTICO
Se utilizan tanto métodos médicos como quirúrgicos. Hasta las 8 semanas puede inducirse el aborto combinando
el mifeprisione oral (un fármaco antiprogestógeno) con un pesario vaginal con prostaglandinas. La interrupción
quirúrgica es relativamente segura y sencilla hasta las 12 semanas de gestación y es legal hasta la 24 en el Reino
Unido.
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.4/10
Las circulaciones materna y fetal no se mezclan. La sangre fetal de las redes capitales de las vellosidades
coriónicas discurre próxima a la sangre materna del espacio intervellloso. Esta proximidad permite un intercambio
eficaz de gases, nutrientes y metabolitos.
ACTIVIDADES I
&¿Qué es el folículo, cuáles son las etapas en su desarrollo en el ovario?
&¿Qué produce la LH?
&¿En qué influyen posniveles de estrógeno y progesterona?
&¿Cuándo ocurre la implantación del cigoto?
&Describe 3 métodos anticonceptivos con sus características, mecanismos de acción,
ventajas y desventajas.
II.
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN DURANTE EL EMBARAZO
En el embarazo se mantiene el cuerpo lúteo del ovario (normalmente involuciona a los 10 días de la ovulación si
no hay concepción). Los cuerpos lúteos se desarrollan a partir de los folículos colapsados tras la ovulación, y están
formados por una teca luteínica y células luteínicas de la granulosa. Tienen una importante función endocrina
durante el embarazo. Las hormonas secretatadas por el cuerpo lúteo son fundamentales para mantener el
embarazo las primeras 7-8 semanas, tras lo cual las hormonas placentarias dejan de actuar. Las principales
hormonas secretadas por el cuerpo lúteo son la PROGESTERONA, la INHIBINA y la RELAXINA.
La placenta tiene una importante función endocrina. Secreta numerosas hormonas esteroideas y peptídicas, que
actúan localmente (es decir, dentro de la placenta) o sistémicamente (sobre otros órganos endocrinos). Las
principales hormonas placentarias son la GONADOTROPINA CRIÓNICA HUMNA (GCH), la PROGESTERONA,
ESTRÓGENOS (principalmente estradiol y estriol), LACTÓGENO PLACENTARIO HUMANO (LPH) y la
RELAXINA.
Las hormonas placentarias son fundamentales para mantener el embarazo y dar lugar a las adaptaciones
maternas necesarias para el mismo.
GCH
La GCH es una hormona peptídico estructural y funcionalmente semejante a la hormona luteinizante (LH). El
trofoblasto en desarrollo comienza a secretar GCH después de la implantación, y los niveles de GCH se eleVan
progresivamente, llegando al máximo en la 10ª semana del embarazo.
NIVELES
PLASMÁTICOS
DE
HORMONAS
DE
LA
REPRODUCCIÓN DURANTE EL EMBARAZO NORMAL. LAS
HORMONAS VUELVEN A SUS NIVELES NORMALES 3 DÍAS
DESPUÉS DEL PARTO.
La GCH actúa sobre el cuerpo lúteo y tiene un papel
fundamental para su conservación durante el tercer
trimestre del embarazo. Cuando ya no es necesario el
cuerpo lúteo, disminuyen los niveles plasmáticos de
GCH. La GCH estimula también la secreción de
testosterona yen el feto varón (mediante su acción
sobre los testículos fetales) y esto se traduce en la
diferenciación gonadal masculina. También podría ser
importante para la regulación de la secreción de
estrógenos placentarios y la protección del feto frente
al sistema inmunitario materno.
Los
niveles
plasmáticos
de
GCH
están
anormalmente elevados en los embarazos múltiples y
en presencia de tumores del tejido placentario (mola
hidatidiforme y coriocarcinomas). La determinación de
los niveles de GCH puede utilizarse para evaluar la
respuesta tumoral a la quimioterapia en el tratamiento
del coriocarcinoma.
PROGESTERONA
Al principio del embarazo, la progesterona es producida fundamentalmente por el cuerpo lúteo. Después
de la 8ª semana de embarazo, la placenta deja de producir cantidades significativas. Los niveles plasmáticos de
progesterona se elevan a lo largo del embarazo (como lo indica el gráfico anterior).
La progesterona es la hormona más importante que mantiene el embarazo. Sus efectos son:
 Relajación del músculo uterino. La progesterona inhibe la secreción de prostaglandinas en el miometrio, lo que
hace que disminuya la actividad del miometrio. Esto es importante para impedir que el útero expulse
prematuramente al feto.
 Relación del músculo liso en todo el organismo (vías digestivas y urinarias). Este efecto puede ser en parte
responsable de las dolencias menores que presenta el embarazo (náuseas, vómitos, pirosis, estreñimiento,
flatulencia).
 Cambios metabólicos. Al principio del embarazo, la progesterona estimula el apetito y potencia el
almacenamiento de grasa corporal.
 Cambios fisiológicos. La progesterona estimula la respiración, sensibilizando al centro respiratorio frente al
dióxido de Carbono. En el riñón, la progesterona produce la dilatación de los uréteres y los cálices renales.
La presencia de GCH es diagnóstica de embarazo (habitualmente detectable en la orina materna 10 días
después de la concepción). Los “kits” de pruebas de embarazo corrientes deterjan la GCH en orina mediante
técnicas inmunológicas. La GCH es estructuralmente similar a la LH, pero la elevación transitoria de la LH que se
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.5/10
produce durante la ovulación produce un resultado falso positivo de la prueba. Existen pruebas más sensibles que
tercian las subunidades $ de la GCH, distintos de las de la LH.
ESTRÓGENOS
Durante el embarazo, la principal fuente de estrógenos es la placenta. El colesterol, necesario para la síntesis de
estrógenos en la placenta, procede de la circulación materna. Sin embargo, la placenta carece de la enzima que
convierte la pregnenolona en DHEA y este paso de la vía de síntesis se produce en la glándula suprarrenal fetal.
Los tres principales estrógenos que excreta la placenta son: ESTRIOL (E3), ESTRADIOL (E2), el más potente y
ESTRONA (E1).
Los estrógenos no son fundamentales para el embarazo, pero su déficit predispone a la posmnadurez (embarazo
prolongado). Los estrógenos producen:
 Aumento del flujo sanguíneo hacia el útero y estimulación del crecimiento del miometrio.
 Borramiento del cérvix y relajación de los ligamentos pelvianos (haciendo más laxas las fibras de colágeno del
tejido conjuntivo).
 Estimulación del crecimiento mamario y su desarrollo por medios directos e indirectos (los estrógenos estimulan
la secreción de prolactina).
 Potenciación de la retención de agua.
 Estimulación de la producción de receptores de oxitocina en el miometrio al final del embarazo (la oxitocina está
implicada en el parto).
LPH
El LPH es una hormona peptídico secretada por la placenta. Los niveles plasmáticos de LPH se elevan desde la
5ª semana del embarazo hasta su término.
El LPH tiene un efecto diabetogénico similar al de la hormona del crecimiento (GH). Esto es importante para
asegurar que la placenta y el feto tengan un suministro adecuado de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.
Produce los siguientes cambios metabólicos:
 Mejora la lipólisis en el tejido adiposo materno. Esto es importante en el embarazo, ya que reduce la utilización
de la glucosa materna (los ácidos grasos libres que libera la lipólisis proporcionan un sustrato alternativa para la
producción de energía), conservándose ésta y aumentando su disponibilidad de cara a las necesidades
energéticas fetales.
 Potencia la tranferencia de aminoácidos a través de la placenta.
 Inhibe la secreación de GH materna.
El LPH presenta también efectos similares al de la prolactina, ya que estimula el crecimiento y el desarrollo de
las mamas.
INHIBINA
La inhibina es una hormona peptídico que secreta el ovario tanto en estado grávido como no grávido. Podría
desempeñar algún papel en el embarazo, al suprimir la secreción hipofisaria de FSH y estimular la producción de
progesterona.
RELAXINA
La relaxina es una hormona peptídico secretada por el cuerpo lúteo y, al final del embarazo, por la placenta.
Relaja el miometrio (importante para permitir el aumento de tamaño del útero) y los ligamentos pelvianos,
importante para permitir el paso del feto al nacer). Actúa estimulando las enzimas del tejido conjuntivo (de los
ligamentos) que disuelven el colágeno. También tiene efectos sobre la dilatación cervical durante el parto.
PROLACTINA
La secreción de prolactina aumenta a lo largo del embarazo, al término del cual sus niveles plasmáticos son 20
veces superiores a los normales en ausencia de gestación. Los estrógenos placentarios estimulan la
adenohipófisis para que sintetice y secrete prolactina. Durante el embarazo, la prolactica estimula el crecimiento y
el desarrollo de las mamas y ayuda a regular el metabolismo de las grasas. El efecto más importante de la
prolactica es el de fomentar la lactancia después del parto. La lactancia está suprimida durante el embarazo por los
elevados niveles de estrógenos.
ACTIVIDADES II
&¿Cuáles son las hormonas principales para mantener el embarazo durante los
primeros 7-8 días y quién las secreta?
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA.
III.
ANEXOS EMBRIONARIOS
PLACENTA
Estructura placentaria
La siguiente figura muestra la estructura
de la placenta y describe las circulaciones
materna y fetal. La velocidad del flujo
sanguíneo materno a través de la
placenta es elevada: 500 ml/min.
Funciones de la placenta
La placenta no se limita a nutrir al feto,
sin oque también tiene las siguientes
funciones:
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.6/10
 Síntesis de las hormonas implicadas en el mantenimiento del embarazo y la preparación de las mamas para la
lactancia; las hormonas son producidas por el trofoblasto placentario.
 Intercambio de ases respiratorios (Oxígeno y dióxido de Carbono, que difunden pasivamente a través de la
placenta).
 Transporte de nutrientes y excreción de productos de desecho (atraviesan la placenta por difusión facilitada).
 Transferencia de calor.
 protección del feto frente al rechazo del sistema inmunitario materno (no demostrado). Ni las células inmunitarias
ni la inmunoglobulina M (IgM) pueden atravesar la placenta, aunque la Ig G sí puede cruzarla por pinocitosis.
IV.
ADAPTACIONES MATERNAS AL EMBARAZO
En el embarazo se producen cambios fisiológicos y estructurales destinados a nutrir al feto y preparar el parto y
la lactancia. La mayoría de los sistemas corporales sufren adaptaciones durante el embarazo:
 Sistema cardiovascular: sus modificaciones aseguran un transporte suficiente de gases y nutrientes al feto.
 Sistema respiratorio: sus adaptaciones mantienen el suministro adecuado de Oxígeno al feto y una eliminación
rápida del dióxido de Carbono.
 Metabolismo: sus adaptaciones garantizan que el feto tenga suficientes cantidades de glucosa, aminoácidos y
ácidos grasos, necesarios para su crecimiento y desarrollo.
 Sistema endocrino: los cambios de los niveles hormonales mantienen la homeostasis materna y ajustan los
efectos producidos por las hormonas placentarias y ováricas.
 Aparato digestivo: sus cambios aumentan la absorción de nutrientes.
 Sistema renal: sus adaptaciones aumental la excreción de los productos de desecho producidos por el
metabolismo materno y fetal.
 Sistema inmunitario: su supresión puede ayudar a evitar el rechazo materno de la placenta.
 Aparato reproductor: aumenta de tamaño y se prepara par el parto.
PRINCIPALES CAMBIOS QUE SE PRODUCEN DURANTE EL EMBARAZO
Glándula tiroides
 Aumenta de tamaño y aumenta la
secreción de hormonas tiroideas.
Aparato respiratorio
 Aumentan la frecuencia respiratoria, con lo
que aumenta el intercambio gaseoso (la
presión parcial de CO2 en sangre
disminuye hasta niveles que producirían
apnea en un estado no grávido).
 La capacidad vital pulmonar no cambia.
 La caja torácica se expande y se eleva el
nivel del diafragma.
Corazón
 Aumenta el gasto cardiaco (por el aumento
de la frecuencia cardiaca y del volumen
latido).
 Son frecuentes los soplos sistólicos
eyectivos, debidos al mayor gasto
cardiaco.
 Se hipertrofia el músculo cardiaco.
Aparato reproductor
 El útero aumenta de tamaño por hipertrofia
de sus fibras musculares.
 Al término, el peso del útero se multiplica
por 20.
 Se ablandan el cérvix y los ligamentos de
la pelvis.
Tejido adiposo
 Los almacenes de grasa aumenta, y
suponen la ¼ parte del aumento de peso
que se produce durante el embarazo (el
resto del aumento de peso se debe al
crecimiento del feto, la placenta, el útero y
las mamas, así como al mayor volumen
sanguíneo y la retención acuosa).
Son frecuentes las várices venosas (por congestión
venosa debida a la obstrucción de la vena cava inferior)
Sistema cardiovascular
 El volumen plasmático aumenta ya
alcanza su meseta en las semanas 32-34
del embarazo.
 La tensión arterial disminuye al comenzar
la gestación y permanece baja (por una
menor resistencia periférica debida a
vasodilatación).
 Aumenta la irrigación sanguínea del útero,
riñones y piel.
Aparato digestivo
 Disminuye la movilidad gástrica e intestinal
(por relajación del músculo liso inducida
por la progesterona, con la consiguiente
mayor absorción de nutrientes, aunque a
menudo produce pirosis y estreñimiento).
Riñón
 Aumenta el flujo sanguíneo renal y la
velocidad del filtrado glomerular (VFG) en
un 40%.
 Disminuye el dintel renal de glucosa por la
mayor VFG y la menor eficacia de
reabsorción tubular renal; esto puede
traducirse en la aparición de glucosa en
orina, por lo que la glucosuria no significa
necesariamente hiperglucemia.
 Los uréteres y los cálices renales se
dilatan por efecto de la progesterona y por
la obstrucción ureteral que produce el
útero.
Sangre
 Aumenta la masa eritrocitaria (pero no
tanto como el volumen plasmático, por lo
que se produce una anemia fisiológica).
 Aumentan los factores de coagulación y la
sangre se hace hipercoagulable.
 Está suprimida la inmunidad celular (esto
podría impedir el rechazo placentario).
En el embarazo normal se produce retención de agua, lo que
con frecuencia se traduce en un ligero edema en los tobillos.
Los embarazos múltiplas pueden producir cambios fisiológicos más marcados, ya que las demandas maternas
son mayores.
CAMBIOS DEL SISTEMA ENDOCRINO DURANTE EL EMBARAZO
La función endocrina se ve alterada en el embarazo por las hormonas tróficas que secreta la placenta. Las
hormanas placentarias:
 Alteran la secreación de hormonas hipofisarias.
 Estimulan la síntesis de las proteínas plasmáticas que se unen a las hormonas circulantes.
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.7/10
Los estrógenos estimulan la síntesis de proteínas fijadoras plasmáticas, incluidas la globulina fijadora de tiroxina
(TBG) y la globulina fijadora de corticoesteroides (CBG). El aumento de estas proteínas plasmáticas hace que una
mayor proporción de hormonas tiroideas y corticoseroideas circulen unidas a ellas. En consecuencia, la secreción
de hormonas tiroideas y cortisol se eleva de forma importante para mantener los niveles de hormona libres. Los
niveles de triyodotironina (T3) y tiroxina (t4) libre son normales, pero los niveles de cortisol libre se ven levemente
elevados en comparación con los del esado de no gravidez. El aumento del cortisol libre podría explicar la
aparición de las estrías abdominales (marcas de distensión) y la glucosuria e hipertensión que se producen durante
el embarazo. La síntesis y secreción de aldosterona se elevan lentamente durante el embarazo para reducir las
pérdidas de Sodio que produce la progesterona.
CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LA SECRECIÓN DE LAS HORMONAS HIPOFISARIAS Y EFECTOS DE ESTOS CAMBIOS (ACTH =
HORMONA ADRENOCORTICOTROPA)
Secreción de hormonas de Secreción hormonal durante el embarazo (en
Efecto de la alteración de los niveles plasmáticos
la adenohipósifis.
comparación con la de las mujeres no
de hormonas en el embarazo.
gestantes).
Prolactina 
Potenciada por los estrógenos placentarios.
Promueve el crecimiento y desarrollo mamario y regula
el metabolismo.
FSH  y TH 
La secreción de FSH es suprimida por la inhibina y
Impide un mayor desarrollo folicular y la ovulación
los estrógenos placentarios.
durante el embarazo.
La secreción de LH es suprimida por el efecto
combinado de la progesterona y los estrógenos.
GH 
Suprimida por el LPH.
Desconocido (el LPH tiene un efecto similar al de la
GH).
ACTH 
Potenciada indirectamente por la reducción de los
Estimula la mayor secreción de cortisol de la corteza
niveles de cortisol libre en sangre.
suprarenal.
TSH
Sin cambios.
Aunque los niveles de TSH no varían durante el
embarazo, la función tiroidea está alterada (aumenta la
secreción de hormona tiroidea).
CAMBIOS DEL METABOLISMO DURANTE EL EMBARAZO
Al comienzo del embarazo, la progesterona estimula el apetito y potencia el almacenamiento de grasa corporal.
Al seguir el embarazo, se elevan los niveles de LPH y se potencia la descomposición de sus depósitos (lipólisis).
La lipólisis proporciona ácidos grasos que son utilizados para la producción de energía materna. Los ácidos grasos
son importantes como fuente de energía, puesto que durante el embarazo los tejidos maternos se convierten
progresivamente en insulinorresistentes. Los niveles crecientes de LPH y, en menor proporción, de cortisol pueden
producir este efecto diabetogénico. La resistencia insulínica supone que los tejidos maternos captan menos
glucosa y, de esta forma, existe más glucosa disponible para el transporte placentario hacia el feto. La resistencia
insulínica suele ser leve, aunque puede producir una alteración de la tolerancia a la glucosa o una diabetes
gestacional en algunas mujeres.
El metabolismo de los aminoácidos se ve afectado en el embarazo para mejorar el suministro fetal. La
disponibilidad de los aminoácidos aumenta debido a que se inhibe su destrucción en el hígado. Este efecto es
debido a la progesterona.
ACTIVIDADES III
&¿Cuáles son los cambios endocrinos durante el embarazo?
&Los órganos se acondicionan para el embarazo,
¿cuáles son los cambios más relevantes que se producen en este período?
V.
PARTO
El parto es el proceso por el que el feto, la placenta y las membranas son expulsadas del útero mediante
contracciones coordinadas del miometrio. El parto a término se produce habitualmente entre las semanas 37 y 42
de la gestación. El parto prematuro se produce antes de la semana 37, y se habla de posmadurez después de la
semana 42.
Acontecimientos durante el parto
El comienzo del parto se reconoce por la presencia de contracciones uterinas regulares y dolorosas y el
borramiento cervical progresivo (el cuello se ablanda, acorta y dilata para permitir el paso del feto a su través). El
parto se divide en tres fases:
Primera fase del parto
El tiempo que media desde el comienzo del parto hasta la dilatación cervical total. Las contracciones uterinas se
hacen cada vez más fuertes y progresivamente más frecuentes. Al contraerse el músculo uterino, éste también se
retrae (el músculo no se relaja hasta su longitud original, pues queda con una longitud menor).
Esto ayuda a expulsar el feto y permite que el útero se contraiga después del parto, para evitar la hemorragia
posparto. La cabeza del feto desciende gradualmente hacia el interior de la pelvis. Esta fase dura 8-10 horas en el
primer parto (mujeres nulíparas/primíparas) y 2-6 horas en los partos sucesivos (mujeres mulíparas).
Segunda fase del parto
Es el tiempo que transcurre entre la dilatación cervical completa y el nacimiento del feto. Habitualmente dura 4060 minutos en las primíparas y 10-15 minutos en las multíparas.
Tercera fase del parto
El el tiempo que media desde le nacimiento del feto hasta la expulsión de la placenta y las membranas. El útero
sigue contrayéndose y retrayéndose hasta desprender y expulsar la placenta, después de lo cual ceden lentamente
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.8/10
las contracciones. Esta fase final
ergometrina.
habitualmente se ve acelerada por la inyección de un agente oxitócico o
Factores implicados en el inicio del parto
Se cree que las prostaglandinas y la oxitocina son importantes para estimular las contracciones del útero,
aunque los factores que realmente disparan el comienzo del parto no se conocen totalmente. Existen múltiples
factores contribuyentes, entre los que cabe citar los siguientes:
 Actividad suprarrenal fetal. El aumento de actividad de la glándula suprarenal fetal probablemente se deba a la
modulación del hipotálamo fetal y a la disminución de la eficacia placentaria (el intercambio insuficiente de gases
y metabolitos estimula la respuesta de sufrimiento fetal). Se secreta cortisol fetal y ello estimula la liberación de
estrógenos y prostaglandinas por parte de la placenta y el miometrio, respectivamente. Sin embargo, la secreción
anormal de cortisol o la administración de hidrocortisona exógena no alteran el comienzo del parto.
 Maduración del hipotálamo fetal. Al igual que ocurre con la estimulación de la glándula suprarrenal fetal, se ha
encontrado que el hipotálamo ya maduro secreta oxitocina a término. La ocitocina fetal podría actuar sobre el
miometrio a través de la placenta.
 Distensión uterina. La distensión del útero, producida por el crecimiento fetal, estimula la síntesis de los
receptores de oxitocina del miometrio. Durante el parto, el estiramiento del cérvix y la estimulación vaginal
favorecen la síntesis hipotalámica de oxitocina. Sin embargo, la denervación del útero no interrumpe el comienzo
normal del parto.
 Alteraciones locales del cociente estrógenos/progestágenos. El aumento del cociente estrógeneos7progesterona
es importante para estimular las prostaglandinas del miometrio. Los estrógenos también estimulan la producción
de receptores de oxitocina en el miometrio antes del parto.
 Rito circadiano. Probablemente existan ciertos factores implicados en el inicio del parto. El parto sólo puede
comenzar cuando determinados factores/hormonas se encuentran en sus niveles óptimos. Los partos que no son
tratados activamente en el hospital se ha comprobado que presentan un ritmo circadiano. La secreción de
muchas hormonas sigue ritmos circadianos, razón por la que se cree que el parto podría estar desencadenado
por hormonas.
CONTROL DE LA SECRECIÓN DE OXITOCINA
DURANTE EL PARTO Y SUS ACCIONES SOBRE EL ÚTERO
CONTROL HORMONAL DE PARTO
Oxitocina y prostaglandinas
La oxitocina estimula las contracciones del útero
durante el parto. Es una hormona peptídico que se
sintetiza en el hipotálamo y se secreta en la
neurohipófisis.
Las concentraciones de oxitocina de las mujeres no
embarazadas son normalmente muy bajas, pero sus
niveles están elevados durante el parto y la lactancia. La
secreción de oxitocina está elevada durante el parto por el
mecanismo de retroalimentación positiva (el reflejo de
Ferguson) que muestra esquema anterior: la secreción de
oxitocina es estimulada por la distensión del útero y la
estimulación vaginal; la oxitocina produce la contracción
del útero, que a su vez estimula la liberación de más
oxitocina (al hacer que el feto descienda y estimule la
vagina).
Al final del embarazo aumenta el número de receptores
de oxitocina en el miometrio. La fijación de la oxitocina a
estos
receptores
estimula
la
producción
de
prostaglandinas (especialmente PGE2) en el miometrio.
Las prostaglandinas (ácidos grasos insaturados de
cadena larga) son citocinas que ejercen innumerables
acciones sobre el organismo. En el parto, son sintetizadas
principalmente en el miometrio, aunque también el cérvix
y la placenta. La PGE2 estimula la liberación de iones
Calcio en las células endometriales, que se fijan a la actina y la miosina, provocando la contracción muscular. La
PGE2 también estimula el borramiento cervical.
Las prostaglandinas son importantes para el inicio del parto. El parto puede ser inducido a término mediante
pesarios vaginales que contengan PGE2; éstos borran el cérvix y, a la vez, estimulan las contracciones del
miometrio. La oxitocina no es importante para el inicio del parto. El comienzo de las contracciones uterinas
regulares precede a la elevación de oxitocina plasmática, alcanzándose sólo niveles de oxitocina altos al final del
parto. Se cree que la oxitocina aumenta la fuerza de las contracciones uterinas. Los agentes oxitócicos se emplean
en el tratamiento activo del parto, con el fin de estimular las contracciones y acelerarlo una vez que ha comenzado
(los agentes oxitócicos no inducen el parto).
Relaxina
La relaxina potencia la relajación de los ligamentos pelvianos previa al parto, y podrían también ablandar el
cerviz. Es importante para preparar la pelvis para el parto. Los ligamentos pelvianos deben distenderse para
permitir que el feto pase a través de la pelvis.
ACTIVIDADES V
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.9/10
&¿Cuáles son las fases del embarazo?
&¿Qué factores son relevantes en el inicio del parto?
&¿Cuál es el control hormonal del parto y qué función cumple?
VI.
LACTANCIA
Estructura de la mama femenina
Estructura macroscópica de la mama
Las glándulas mamarias son glándulas accesorias y especializadas de la piel que se localizan en la parte anterior
del tórax. En el hombre y en la mujer prepúberes, las mamas son órganos rudimentarios. En la mujer adulta se
desarrollan hasta formar unas estructuras hemisféricas blandas.
La base de cada mama se extiende desde el borde lateral esternal hasta la línea media axilar, y desde la
segunda costillas hasta la sexta. La mayor parte del tejido mamario se encuentra en la fascia superficial (la cola
axilar atraviesa la fascia profunda). El pezón está situado en el vértice de la mama y está rodeado por una areola
pigmentada.
Su irrigación sanguínea procede principalmente de las arterias mamaria interna e intercostal. La cola de la mama
está irrigada por la arteria mamaria lateral (rama de la arteria axilar).
El drenaje linfático se produce hacia una red anastomótica que une ambas mamas en la línea media. Desde
aquí, la linfa drena en dirección lateral hacia los ganglios pectorales de la axila; en dirección cefálica, hacia los
ganglios intraclaviculares y cervicales; en dirección caudal, hacia los ganglios diafragmáticos, y medialmente hacia
los paraesternales. Es importante conocer estos detalles, ya que los tumores malignos de la mama son frecuentes
y la diseminación linfática de células malignas supone a menudo que los ganglios linfáticos se encuentren
afectados.
LOCALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA MAMA FEMENINA MADURA
Estructura microscópica de la mama
Las glándulas mamarias constan de un tejido glandular
y una cantidad variable de grasa. La glándula está
dividida en 15-20 lóbulos por la fascia superficial en que
se encuentra. Cada lóbulo contiene lobulillos, que
consisten en grupos de acinos cuyos conductos se unen
para formar los conductos galactóforos, que terminan en
el pezón. El pezón y la areola contienen algo de músculo
liso y glándulas sebáceas modificadas (las glándulas de
Montgomery, que lubrican el pezón durante la succión).
Los acinos sintetizan y secretan la lecha durante la
lactancia. Están rodeados de células mioepiteliales
contráctiles que contribuyen a la eyección láctea.
Desarrollo de las glándulas mamarias
En el embrión, las glándulas mamarias se desarrollan
a partir de glándulas cutáneas modificadas. Al nacer, las
mamás son iguales en el varón y en la mujer,
conteniendo muy pocos acinos. El desarrollo ulterior no
se produce hasta la pubertad femenina. Los estrógenos
estimulan la ramificación de las glándulas galactóforas, y
se desarrollan lóbulos con acinos múltiples. Las mamas
aumentan de tamaño por el depósito de grasa y el
crecimiento del tejido conjuntivo.
En las mujeres no embarazadas se producen cambios
mamarios cíclicos por las fluctuaciones de los
estrógenos y la progesterona. Antes de la menstruación,
las mamas están tumefactas y a tensión.
Durante el embarazo, las mamas aumentan de tamaño
por el depósito de grasa alrededor de los acinos, el
desarrollo de los mismos y la proliferación de los
conductos.
Control endocrino de la lactancia
Durante el embarazo, las principales hormonas que estimulan el crecimiento y el desarrollo mamario son los
estrógenos, la progesterona, la prolactina y el LPH. Para que el desarrollo mamario durante el embarazo sea el
óptimo, también son necesarios el cortisol, la insulina y la GH.
La secreción de lecha durante el embarazo es inhibida por los niveles elevados de estrógenos circulantes, si
bien, al final del mismo, se secreta el calostro (posiblemente estimulado por el LPH). Después del parto, los niveles
de estrógenos disminuyen y la lactancia se ve estimulada por la prolactina y la oxitocina. El día 2º - 3º después del
parto, el calostro es sustituido por la lecha; las mamas se vuelven tumefactas y se ingurgitan a causa de la misma,
doliendo a la palpación.
Prolactina
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.10/10
La prolactina estimula la producción de leche. La secreción de prolactica (hormona peptídico sintetizadas por las
células galactóforas de la hipófisis) aumenta durante el embarazo y la lactancia. Los niveles circulantes de
prolactina están muy elevados durante el embarazo, estimulando el crecimiento y desarrollo de la mama. Después
del parto, la disminución de los estrógenos permite que la prolactica inicie la producción de leche en las células
acinares. La succión estimula más aún la secreción de prolactina, cuyo resultado es más producción de leche; de
ahí que la producción de leche se mantenga por la succión frecuente a través de un posible mecanismo de
retroalimentación pasiva (ver esquema).
Una vez iniciada la lactancia, ésta puede continuar durante meses. Los niveles basales de prolactina disminuyen,
pero siguen elevándose en respuesta a la succión. Si se interrumpe la lactancia (por destete o por dolor mamario),
disminuye la estimulación del pezón y, con ello, se reduce la secreción de prolactina, cesando la producción de
leche.
Los elevados niveles basales de prolactina que presentan las mujeres lactantes inhiben la secreción hipofisaria
de LH y FSH. Esto significa que la lactancia suprime la función del ovario; es decir, que tiene un efecto
anticonceptivo. Sin embargo, si la succión es infrecuente, posniveles basales de prolactina descienden y es posible
la concepción. Las mujeres que no dan de mamar vuelven a sus ciclos ováricos normales a las 4-5 semanas
después del parto.
CONTROL DE LA SECRECIÓN DE PROLACTINA Y OXITOCINA DURANTE LA LACTANCIA Y SUS ACCIONES SOBRE LA MAMA. TANTO
LA SECRECIÓN DE PROLACTINA COMO LA DE OXITOCINA SON ESTIMULADAS POR LA SUCCIÓN (EL REFLEJO DE SUCCIÓN). SE
TRATA DE UN CICLO DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA, PUES LA PROLACTINA Y LA OXITOCINA AUMENTA LA LIBERACIÓN DE
LECHE Y EL LACTANTE, A SU VEZ, ESTIMULA LA ULTERIOR LIBERACIÓN DE PROLACTINA Y OXITOCINA (PUES LA SUCCIÓN
PRODUCE ESTIMULACIÓN DEL PEZÓN).
Oxitocina
La oxitocina induce la contracción de las células mioepiteliales que rodean a los acinos, dando lugar a la
eyección láctea. La succión estimula su secreción por la neurohipófisis; la oxitocina estimula la eyección de la
lecha necesaria durante la succión; así, se produce un ciclo de retroalimentación positiva que garantiza que la
4M BIOLOGÍA GUÍA UNIDAD 5 – REPRODUCCIÓN pág.11/10
eyección láctea sea la adecuada. La oxitocina provoca también la conducta maternal a través de su acción sobre el
sistema nervioso central.
Composición del calostro y la leche
El calostro es secretado al final del embarazo y el principio del puerperio, hasta ser sustituido por la leche. Es un
líquido amarillento espeso, rico en proteínas y pobre en grasas. Se piensa que es importante para proteger al
recién nacido frente a infecciones, pues es rico en anticuerpos (IgG materna).
La leche está compuesta de lípidos, proteínas lácteas (caseína y suero), lactosa, vitaminas, minerales, cationes
bivalentes e IgG. La principal fuente energética de la leche es la grasa. La leche producida por las hembras de
otros mamíferos tiene la misma composición básica, aunque difiere en las cantidades relativas de cada
componente. Esto significa que los lactantes humanos no pueden alimentarse con la leche de otros mamíferos
(leche de vaca). Para las mujeres que deciden no amamantar a sus hijos, existen en el mercado leches realizadas
con fórmulas especiales.
ACTIVIDADES VI
&¿Cómo se desarrollan las glándulas mamarias?
&¿Cómo se genera el control de la lactancia a través de hormonas?
&¿Cuál es la composición del calostro y la leche?
Descargar