ACTA # 1

Anuncio
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental
Proceso de Formulación Ley del Agua
República de Colombia
ACTA # 1
FECHA DE REUNIÓN:
Jueves 13 de mayo de 2004
HORA:
10 AM
ASISTENTES:
GLORIA INÉS ACEVEDO
ERNESTO SÁNCHEZ TRIANA
FRANCISCO MANJARREZ
LEONARDO PINZÓN
PEDRO CHAVARRO
LINA P. MUÑOZ
OLGA LUCÍA BAUTISTA
ANGELA ARMSTRONG
JUAN CARLOS GARCÍA
GUILLERMO A. GÓMEZ
PEDRO ARENAS
JOSÉ MANUEL SANDOVAL
Directora de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental
Cogerente Especialista y Economista Senior Banco Mundial
Coordinador Grupo de Análisis Económico
Coordinador Grupo Planeación Financiera y Programas B.M.
Asesor del Grupo Planeación Financiera y Programas B.M.
Asesor del Grupo Planeación Financiera y Programas B.M.
Asesor del Grupo Planeación Financiera y Programas B.M.
Banco Mundial
Banco Mundial
Coordinador Proyecto de Ley del Agua
Consultor Aguas Marinas
Asistente Logístico
TEMA:
MISIÓN BANCO MUNDIAL
DESARROLLO:
La Directora de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental (DAPSBA), Gloria Inés Acevedo
hace aclaración frente a los siguientes puntos: asumió la Dirección hace dos meses y muy
recientemente el tema de la Ley del Agua; las contrataciones del caso ya se habían efectuado
para entonces; el viernes 7 de mayo mantuvo la primera reunión sobre el tema con el
Viceministro; hasta el momento tiene conocimiento de que la iniciativa será del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) en conjunto con la H.R. Nancy P. Gutiérrez;
que ya existe una propuesta por parte de ANDESCO; y que la Dirección cuenta con Sergio
Barrera como consultor en temas de calidad del agua. Asimismo señala su intención de
contribuir para que el proyecto salga adelante.
Pedro Chavarro aclara que además de los términos de referencia que la DAPSBA tiene en su
poder, se contempla ahora dentro esquema para la formulación un Asesor Jurídico, para lo cual
ya se gestionaron USD 4500 con el Banco Mundial (BM), cuyos términos de referencia están
listos dado que el cargo se había contemplado desde un principio. Asimismo precisa que la ley
del Agua está incluida como proyecto del Gobierno el Plan Nacional de Desarrollo (ley 812 de
2003).
El MAVDT, a través de Leonardo Pinzón presenta la inquietud frente a la precisión de los plazos
de presentación de la ley, que en reunión del martes 11 de mayo entre el Viceministro de
Ambiente, Juan Pablo Bonilla, la Representante a la Cámara Nancy Patricia Gutiérrez y el
representante del BM, Ernesto Sánchez se acordó para octubre de 2004. Surge la necesidad de
concertar qué tipo de producto intermedio de verificación parcial se podrá presentar en agosto,
para la continuación del desembolso de recursos del BM al Ministerio de Hacienda. Ello surge
de la necesidad de no incumplir la matriz de compromisos entre MAVDT y el Banco Mundial, a
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental
Proceso de Formulación Ley del Agua
República de Colombia
su vez que se garantiza la calidad del producto que se presentará ante el Congreso de la
República.
El Banco Mundial, a través de Ernesto Sánchez, hace un recuento de los antecedentes del
proceso de formulación de la ley. El doctor Sánchez comenta como desde hace alrededor de
año y medio el BM viene indicándole al Gobierno una serie de recomendaciones frente a las
deficiencias tanto de contenido como de forma relacionadas con el manejo del agua. Dichas
deficiencias ya habían sido objeto de atención de algunos parlamentarios, quienes incluso en sus
campañas habían propuesta cambios al respecto. El presidente Álvaro Uribe Vélez se apropia
entonces del tema y por un lado, solicita la ayuda al BM para la formulación del un proyecto de
Ley del Agua, y por el otro, solicita a la Representante a la Cámara, Nancy Patricia Gutiérrez
para que lidere el proceso en el Congreso.
En ese sentido, el BM gestiona recursos en julio de 2003 y colabora al MAVDT en la
organización de un taller realizado en Casa Medina en septiembre del mismo año. Más
adelante, el Gobierno solicita unos recursos para conformar un grupo de consultores nacionales
y para contratar una Firma Consultora con mucha experiencia en el tema. Dichos recursos son
aprobados por el BM y entregados a la ACCI. Los únicos criterios para la elección tanto de los
consultores como de la Firma Consultora fue la experiencia y la calidad, lo cual se ve reflejado
en la elección de José Manuel Mejía y de la Universidad del Estado de Colorado (CSU).
La contratación de la CSU planteó algunas dificultades por tratarse de una entidad extranjera,
por lo cual fue solicitado al Banco la contratación de la firma que había ocupado el segundo lugar
en el proceso de evaluación de las firmas convocadas. Sin embargo, dado que la calidad es el
único criterio para el BM, la solicitud fue rechazada, pese a saber que la contratación sería, por
un lado, más demorada, por tratarse de universidad pública, y por el otro, más costosa, por lo
cual hubo que ajustar los recursos.
Más adelante, el BM colaboró al Congreso de la República en la realización del Segundo
Conversatorio sobre la ley del agua, efectuado el 22 de abril de 2004, y en la convocatoria de
unos invitado internacionales, dentro de los cuales se encontraba Neil Grigg, de la CSU.
El BM es consciente la complicada coyuntura que vive el Gobierno y que lo ha obligado a tomar
decisiones que el Banco aún no asimila, como la de eliminar la Dirección del Política Ambiental
en el Departamento Nacional de Planeación. El Ministerio de Hacienda y Crédito público ha
expresado la urgente necesidad de contar con los desembolsos del BM para cubrir los gastos de
nómina de septiembre a noviembre. En cualquier caso, el Banco ve con buenos ojos el Proyecto
de Ley, que promueve sus mismos objetivos (desarrollo y eliminación de la pobreza). Dichos
objetivos están plasmados en el Documento de Instrumentos de Política. En la reunión del día
miércoles 12 de mayo, se planteó la necesidad de buscar una solución entre calidad y eficiencia
en el proceso de formulación del la ley. El BM es consciente de que un producto de calidad
tomará más tiempo. En todo caso, ya se prevé como meta-requisito para el desembolso de los
recursos el próximo año, que el Congreso apruebe la ley. Así que el MAVDT debe apalancar
esfuerzos para sacar un buen producto, para luego continuar con el proceso de expedición de
los decretos reglamentarios pertinentes y el fortalecimiento institucional.
Frente al tema de Manejo Integral del Agua, el BM tiene las siguientes 7 prioridades:
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental
Proceso de Formulación Ley del Agua
República de Colombia
1. ASIGNACIÓN DE DERECHOS DE AGUAS
En la actualidad dicha asignación es bastante ineficiente e inequitativa y es obstáculo para
muchas otras actividades. En consultas previas, Corporaciones como la CAR, CORANTIOQUIA,
CORNARE y la CVC han expresado las enormes dificultades en este campo. La CAR tiene
entre 10.000 y 15.000 solicitudes de concesión de aguas represadas. Ello genera que se utilicen
otros medios distintos a los jurídicos en la asignación. Asimismo ANDESCO ha manifestado los
graves problemas frente a las concesiones por parte de las autoridades ambientales. Por ello, la
asignación de derechos de aguas debe ser altamente eficiente. Se cuentan con tres alternativas:
A. Continuar bajo el actual esquema de Comando y Control, en el cual las
Corporaciones revisan todo el proceso, dan sus criterios y aprueban todas la obras
hidráulicas.
B. Privatización de los derechos de aguas, tal y como lo hizo Chile. Dicho esquema ha
mostrado ser muy eficiente, en el cual los derechos de aguas son altamente
valorados. Sin embargo, dicha asignación se ha efectuado en desmedro de la
equidad. En la actualidad se impulsan en Chile reformas para incorporar elementos
que mejoren la equidad.
C. Modelo mexicano, altamente institucionalizado, en el cual la eficiencia es muy baja,
se presentan graves deficiencias y es bastante complicado. Bajo esta perspectiva
se encuentra también Francia, país que efectúa una asignación por cuencas.
Cualquiera que sea el modelo que se plantee, éste debe ser eficiente, equitativo y sobretodo
aplicable para Colombia. Dicha responsabilidad está en el Gobierno y ahora en manos de la
Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental del MAVDT.
2. CONTROL A LA CONTAMINACIÓN
En especial en tres áreas:
A. Vertimiento de aguas residuales a cuerpos de agua. En este punto deben tenerse en
cuenta los lineamientos planteados en dos documentos: Memorias del Taller sobre
Evaluación Estratégica y el Documento de Resumen de Política. El BM ha presentado
su crítica frente a los decretos respectivos, los cuáles resultan ineficientes e inequitativos
en la remoción de residuos orgánicos, sólidos, suspendidos y los sedimentos en los ríos.
Existen criterios que no se han desarrollado
B. Planes de cumplimiento: establecidos en decreto de 1984 y que son obligatorios para
todos los contaminadores. Todas estas normas deben cumplirse, en especial, si se
negocia el TLC
C. Tasas retributivas: cuya fórmula actual es ineficiente, inequitativa e inaplicable, en
especial por contemplar un factor regional que ha producido su exagerada alza.
3. CALIDAD DEL AGUA
Los diferentes usos del agua deberán ser reglamentados. Al respecto, la Universidad de los
Andes realiza un estudio con respecto a la calidad del agua potable. En general en el país, los
acueductos presentan adelantos frente a infraestructura y sistema, sin embargo la calidad del
agua es muy baja. Un asunto importante es que los decretos vigentes contemplan toda clase de
parámetros que los acueductos pequeños no pueden cumplir.
Debe entonces garantizarse la mejora en la calidad del agua, a través de un control efectivo. Se
deberán establecer parámetros que puedan ser implementados en el país. Se deberán tratar los
aspectos específicos en cada uso. Por ejemplo, en el uso agrícola deberán establecerse
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental
Proceso de Formulación Ley del Agua
República de Colombia
disposiciones para evitar que se presenten situaciones como la que ocurre con el riego de
hortalizas en la Sabana de Bogotá con aguas de pésima calidad, que derivan en enfermedades
gastrointestinales.
Otros estudios sobre costos de degradación ambiental que señales sobre siete importantes
categorías: aire, accidentalidad vial, enfermedades de origen hídrico, desastres naturales,
contaminación ambiental de aguas interiores, los procesos de salinización y la sedimentación y
erosión de suelos.
Se espera que la ley contemple un capítulo sobre calidad del agua.
relacionado con el uso recreacional y sus impactos sobre la salud.
Otro aspecto está
Las experiencias de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá frente a la calidad de
agua son muy importantes, y se podrían institucionalizar a través de la ley.
El doctor Pedro Arenas señala como recientes estudios de INVEMAR, el 60% de los turistas que
visitan el Rodadero retornan al interior con problemas de hongos, bacterias y otras
enfermedades de este tipo. Asimismo llama la atención sobre la calidad de agua en las
actividades de acuicultura.
4. DISMINUCIÓN DE VULNERABILIDADES A DESASTRES NATURALES
Relacionado con deslizamientos, inundaciones y otros desastres producto del inadecuado
manejo de los recursos hídricos.
5. DRENAJE URBANO
En este aspecto se presentan dos alternativas. La primera relacionada con grandes obras
hidráulicas como canales y entubaciones. La segunda con la protección de ecosistemas
naturales (rondas hidráulicas y humedales) que prestan servicios ambientales, entre los que se
encuentran los de recreación.
La Directora de APSBA precisa que en la actualidad la ley no precisa como efectuar el manejo ni
los criterios técnicos y muchas veces las inversiones no se hacen.
Las experiencias internacionales y la propia de Bogotá en la actualidad señalan cómo es posible
hacer una buena gestión a partir de quebradas y zonas verdes dentro de la planificación urbana
que garanticen la normal escorrentía de las aguas. Sin embargo, en general se sigue viendo al
concreto como única alternativa.
6. RECURSOS MARINOS Y COSTEROS
Para lo cual el equipo consultores nacionales contará con Pedro Arenas, experto en el tema.
7. CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS HÍDRICOS
Una conservación de ecosistemas que no es per se sino por el contrario, con objeto de
garantizar la prestación de servicios ambientales (como por ejemplo en la producción de manejo
en los ecosistemas de páramo) y en especial la disponibilidad de oferta hídrica. Bajo este marco
hay otros dos temas: el de la relación entre biodiversidad y pobreza y el de la seguridad
alimentaria, que debe preservarse en muchas regiones del país.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental
Proceso de Formulación Ley del Agua
República de Colombia
Transversalmente deberá garantizarse el fortalecimiento de las instituciones.
La posición del BM será exclusivamente la de apoyar al Gobierno en lo que considere
conveniente para el país y su única función será la de servir de banco de conocimiento y
aprendizaje dentro del proceso.
Socialización del Proyecto
La socialización del proyecto será una responsabilidad conjunta entre el Gobierno y el Congreso.
El MAVDT deberá convocar un Consejo para hacer la socialización, en el cuál estén
representados los actores relacionados con el tema. Así mismo se apoyará en el Congreso. Se
puede recoger la experiencia de la Ley 99, que incluyo la realización de talleres nacionales con
congresistas. La socialización no deberá quedarse en el papel sino en efecto contar una
participación activa, previo a la radicación en el Congreso.
Guillermo Gómez llama la atención sobre los plazos estrechos, y en el hecho que los consultores
de la CSU sólo harán dos visitas, en los cuales se prevé foros y la búsqueda de información.
Así que debería plantearse una metodología seria frente a este punto, en la realización de
eventos y en la identificación de actores.
El BM menciona que ya ha llamado la atención sobre la diseminación de la información en la
gestión ambiental en Colombia y sobre los procesos de Consulta. Actualmente la ley prevé el
Consejo Técnico Asesor (CTA), el cuál incluye a los gremios , a la universidades y las ONG. Sin
embargo, el BM ha planteado la exigencia de la reforma al CTA, que lo amplíe para incluir
también a los usuarios, los cuáles no se reducen a las asociaciones convencionales sino que
deben incluir a sectores tales como los grupos vulnerables (niños con enfermedades). El BM ve
esta reforma como una prioridad del “cortísimo” plazo y plantea asimismo la creación de tres
subcomités: (1) Recursos Hídricos, (2) Manejo y reducción de vulnerabilidades por desastres
naturales y (3) Ambiental Urbano, en lo relativo a contaminación atmosférica y desarrollo urbano.
El subcomité de Recursos Hídricos deberá representar los intereses de todos los actores
involucrados y podría ser el mecanismo para socializar el proyecto de Ley del Agua, así con en
las discusiones en el Congreso de la República y en el proceso de expedición de las
reglamentaciones.
Descargar