1 Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos Marisol Montejo Martínez, Cinthya Paulina Torres López, Ángeles Martínez Toledo, José Alfredo Tenorio López, María del Rocío Cruz Colín, Fernando Rafael Ramos Morales y María del Carmen Cuevas Díaz Introducción La calidad y la salud de los suelos se miden a través de distintos indicadores que evalúan su funcionamiento (Doran et al., 1999). Para medir la calidad, se considera qué tan adecuadas son sus propiedades físicas y químicas para permitir el intercambio de gases, la retención de humedad y de nutrientes, la penetración de raíces, entre otros. Por su parte, para medir la salud del suelo se toma en cuenta la eficiencia de procesos como los ciclos de nutrientes y los flujos de energía. En este contexto, uno de los indicadores que se ha utilizado es la magnitud de la actividad de diferentes enzimas involucradas en los procesos antes mencionados. Las enzimas son moléculas de naturaleza proteínica producidas por los seres vivos y que se encargan de acelerar reacciones químicas o hacer posibles aquellas reacciones que de otra manera no se producirían. Dicho de otro modo, son catalizadores biológicos que, al reducir la energía de activación necesaria para las reacciones, transforman las sustancias involucradas en el metabolismo celular (incluyendo el anabolismo o reacciones de construcción, y el catabolismo o reacciones de destrucción). La velocidad de la reacción catalizada por una enzima depende del pH, de la fuerza iónica, de la temperatura y de la presencia o ausencia de inhibidores (Burns, 1982). La mayoría de las enzimas actúan dentro de las células, pero algunas son extracelulares. La actividad enzimática del suelo es importante porque refleja el estado en el que se encuentran sus poblaciones microbianas y su relación con la biolo19 gía del suelo, la producción de biomasa, la degradación de contaminantes y la conservación de ecosistemas (Doran, 2002; Gianfreda y Ruggiero, 2006). En agricultura, la actividad enzimática y otros indicadores biológicos, como la biomasa microbiana, se emplean como una medida de la fertilidad y del impacto de esta actividad en los suelos (García-Ruiz et al., 2008); en análisis ambiental, como un indicador de contaminación (Schinner et al., 1993), y en biotecnología, como medida de la eficiencia de los tratamientos biológicos para remediar suelos impactados por diferentes contaminantes, incluyendo los hidrocarburos (Margesin et al., 2000a). La liberación de enzimas es un proceso constante y, aunque las plantas y animales intervienen, son los microorganismos los que contribuyen en mayor medida a este proceso, debido a su gran biomasa, su alta actividad metabólica y su corto ciclo de vida (Cerón y Melgarejo, 2005). Dicha liberación puede ocurrir por secreción o por lisis celular cuando los organismos mueren (Joinville et al., 2004). De las enzimas liberadas, solo un pequeño porcentaje se encuentra estabilizado, lo cual permite que estas enzimas pueda soportar procesos que naturalmente ocurren en el suelo, como la desnaturalización abiótica, la adsorción, la inactivación o la degradación por proteasas. En el caso de suelos contaminados con hidrocarburos, Wyszkowska y Kucharski (2000) han reportado una disminución de la actividad enzimática, en particular de ureasas, deshidrogenasas y fosfatasas. Una diferencia se presenta con las lipasas, las cuales muestran una gran actividad en suelo contaminado con hidrocarburos, probablemente porque intervienen más directamente en el proceso de biodegradación de estos compuestos (Margesin, 2005). En este capítulo se describen algunos métodos enzimáticos que son útiles para evaluar el comportamiento enzimático de suelos contaminados y biorremediados. Determinación de la actividad enzimática ureasa Fundamento del método La ureasa es una exoenzima que cataliza la reacción de hidrólisis de la urea, el principal producto celular nitrogenado de la degradación de las proteínas y los ácidos nucleicos, el cual es más fácil de eliminar que otras formas de nitrógeno (como el amoniaco) porque es soluble en agua y menos tóxico (Science in School, 2008). En dicha reacción, la urea se rompe para formar dióxido de 20 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos carbono y amonio, como se describe en la siguiente reacción (Quintero-Lizaola et al., 2005): H2NCONH2 + H2O 2NH3 + CO2 La ureasa se encuentra principalmente en semillas, microorganismos e invertebrados. En las plantas, es un hexámero (consiste en seis cadenas idénticas) y se encuentra en el citoplasma. En las bacterias, consiste en dos o tres subunidades diferentes. Para su activación necesita unir dos iones de níquel por subunidad (Science in School, 2008). Su pH óptimo es 7.4, y su temperatura óptima 60 °C (Kandeler y Gerber, 1988). Muchos animales excretan urea en la orina. Los microorganismos del suelo se alimentan de la orina del animal, produciendo ureasa para transformar la urea en amoniaco, que es entonces fácilmente accesible a las plantas. Por ello, la ureasa es abundante en el suelo (García et al., 2003). De esta manera, esta enzima participa en ciclo del nitrógeno, el proceso por el cual el nitrógeno de las proteínas y otros compuestos se recicla constantemente (Science in School, 2008). Además, como la urea es aplicada como fertilizante, es común encontrar esta enzima en suelos agrícolas. La mayoría de las técnicas empleadas en la determinación de la ureasa cuantifican la liberación de amonio de un suelo incubado. Varias de ellas difieren en el uso de soluciones tampón o de tolueno (Tabatabai y Bremner, 1972; Cerón y Melgarejo, 2005). Otros métodos utilizan la urea residual para estimar la propia hidrólisis de este compuesto (Douglas y Bremner, 1970). En este manual se describe el método de Tabatabai y Bremner (1972) porque es una técnica sencilla que puede realizarse con equipamiento y reactivos básicos de laboratorio. El método se basa en la determinación de amonio liberado en muestras de suelo incubado con solución de urea durante 2 h a 37 oC en presencia de tolueno, para inhibir el crecimiento de los microorganismos (Alef y Nannipieri, 1998; Quintero-Lizaola et al., 2005). Esta técnica es fácil de realizar y de bajo costo, y sus resultados varían de 12.98 a 336.7 μmoles NH3/g h. Actualmente existe un nuevo método para medir la actividad de la ureasa, el de Sinsabaugh et al. (2000), que es más rápido, pero más costoso. En los últimos años los estudios sobre la ureasa se han dirigido a determinar la influencia de los parámetros biológicos y químicos sobre su actividad. Se ha encontrado que la correlación con la biomasa microbiana no es significativa, y que Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 21 esta enzima es afectada por los metales pesados, la concentración de oxígeno y la disponibilidad de nitrógeno en diferentes tipos de suelo (García et al., 2003). Los estudios realizados por Trasar-Cepeda et al. (2000) indicaron que existe sensibilidad a la contaminación por hidrocarburos y efluentes de taninos al determinar un índice de actividad del suelo con la inclusión de varias enzimas, como ureasas, fosfomonoestereasas y ß-glucosidasa, así como la biomasa microbiana y el contenido de nitrógeno total. Campo de aplicación Esta técnica es útil para evaluar suelos contaminados con hidrocarburos, como diésel y petróleo, para suelos biorremediados, y también para medir la actividad enzimática en el ciclo del nitrógeno en suelos agrícolas y naturales. Material y equipo Bureta de 25 mL Matraces volumétricos de 10, 25, 50, 100 y 1000 mL Pinzas para bureta Pipetas volumétricas de 1, 5 y 10 mL Soporte universal Autoclave Balanza analítica Estufa de incubación Equipo de destilación microkjeldhal Mufla Potenciómetro Es necesario esterilizar el material en autoclave. Reactivos Ácido bórico (H3BO4) de 99.5 % de pureza Ácido sulfúrico (H2SO4) de 98 % de pureza Agua destilada Amortiguador TRIS (hidroxi metil aminometano) grado ultrapuro (≥ 99 %) Cloruro de potasio (KCl) grado analítico Etanol de 95 % de pureza Hidróxido de sodio (NaOH) de 98.7 % de pureza Indicador de rojo de metilo Indicador de verde de bromocresol Óxido de magnesio (MgO) grado analítico 22 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos Sulfato de plata (Ag2SO4) grado analítico Sulfato de amonio (NH4SO4) grado analítico Tolueno grado analítico Urea de 99.9 % de pureza Soluciones Solución de ácido sulfúrico 0.005 M. Disolver 0.2 mL de ácido sulfúrico al 98 % en un matraz aforado que contenga 500 mL de agua destilada y aforar a 1000 mL. Solución de amortiguador TRIS 50 mM pH 9. Disolver 6.1 g de TRIS en 700 mL de agua destilada, ajustar el pH a 9.0 con H2SO4 (0.2 M) y aforar con agua destilada a 1000 mL. Solución de cloruro de potasio 2.5 M y sulfato de plata. Disolver 100 mg de Ag2SO4 y 188 g de KCl en 700 mL de agua destilada y aforar a 1000 mL con agua destilada. Solución indicadora de ácido bórico. Disolver 0.066 g de verde de bromocresol y 0.033 g de rojo de metilo en etanol (95 %) y aforar a 100 mL. Tomar 10 mL de la solución indicadora y agregarlos en un matraz volumétrico de 500 mL. Mezclar 10 g de H3BO4 con 350 mL de agua destilada caliente hasta disolver perfectamente. Después, enfriar y añadir la solución al matraz. Agregar gota a gota la solución de NaOH0.05 M hasta observar un vire de color rosa a verde ligero. Finalmente, aforar con agua destilada. Solución estándar de amonio. Disolver 0.234 g de NH4SO4 en agua destilada y diluir en 1000 mL. La concentración final de N-NH4 en esta solución es de 50 µg/mL. Solución de hidróxido de sodio 0.05 M. Colocar 0.2 g de NaOH y adicionar 500 mL de agua destilada agitando lentamente y aforar a 1000 mL. Solución de óxido de magnesio. Calentar 1 g de MgO por muestra de suelo a analizar a 600-700 °C en mufla durante 2 h. Esperar a que disminuya la temperatura en la mufla y guardar en un desecador. Solución de urea 0.2 M. Disolver 0.12 g de urea en 8 mL de amortiguador TRIS y aforar a 10 mL. Es necesario preparar la solución diariamente y guardar a 4 ºC. Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 23 Procedimiento Incubación de las muestras Colocar 5 g de suelo en un matraz volumétrico de 50 mL, agregar 0.2 mL de tolueno y 9 mL del amortiguador TRIS, mezclar perfectamente. Adicionar al matraz 1 mL de la solución de urea y mezclar, tapar el matraz e incubar por 2 h a 37 ºC (figura 1.1). Una vez concluido el periodo de incubación, agregar 35 mL de solución de KClAgSO42.5 M, agitar y dejar reposar la solución a temperatura ambiente durante 5 min. Aforar el contenido a 50 mL con KCl-AgSO4, con agitación. Figura 1.1. Incubación de las muestras de suelo para determinar la actividad de la ureasa Controles Los controles se preparan mediante el procedimiento descrito anteriormente, pero añadiendo 1 mL de la solución de urea 0.2 M después de haber agregado la solución de KCl-AgSO4 (Alef y Nannipieri, 1998; Quintero-Lizaola et al., 2005). Estimación del amonio desprendido Tomar 20 mL de la muestra incubada y verterlos en un matraz de destilación de 100 mL, agregar 0.2 g de MgO y destilar hasta colectar 20 mL en un matraz 24 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos Erlenmeyer (colocado a la salida del equipo microkjeldahl) con 5 mL de la solución indicadora del ácido bórico (figura 1.2). Titular el destilado con H2SO40.005 M. Cada 1 mL de H2SO4 0.005 M es equivalente a 70 µg de N-NH4. Figura 1.2. Destilación de muestras para estimar el amonio desprendido Cálculos La actividad de la ureasa en suelos se expresa en µg de N-NH4/g de suelo seco por 2 h. Para obtener la actividad de cada muestra se utiliza la siguiente fórmula: V(M - C) x 70 Au = sh x ss Donde µg N - NH4 Au = activudad de la ureasa, en g de suelo sexo x 2h Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 25 M = volumen de H2SO4 gastado en la muestra, en mL C = volumen de H2SO4 gastado en el control, en mL µg N - NH4 70 = factor de conversión, en mL de H2SO4 ss = peso en base seca de un gramo de suelo sh = peso de suelo utilizado, en g V = volumen total de la suspensión, en mL Ejemplo: cálculo de la actividad enzimática de la ureasa de una muestra de suelo en cuyo análisis se gastaron 6.0 mL de H2SO4. A su vez, en el blanco la cantidad de H2SO4 requerido fue de 5.7 mL. Se consideró lo siguiente: a) que para tal análisis se utilizaron 5 g de suelo (sh); b) el peso en base seca de un gramo de suelo es 0.70 g (ss); y c) el volumen de la suspensión fue de 50 mL (V). Au = 300 Au = µg N - NH4 g de suelo seco x 2 (50)(6.0 - 5.7) x 70 5 x 0.7 Control de calidad La reacción de la ureasa sigue un curso lineal hasta por 5 h; pasado este tiempo las soluciones no presentarán un resultado óptimo. Todo el material debe encontrarse en condiciones estériles debido a que las enzimas ureasas son muy sensibles y puede haber respuestas de interferencia por factores diversos. Cuadro 1.1. Resumen de las condiciones recomendadas para la prueba de la actividad enzimática de la ureasa Duración de la prueba Temperatura de incubación 26 3h 37 °C Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos Cuadro 1.1. Continúa Tiempo de incubación Cantidad de suelo Número de réplicas Respuesta a medir Control positivo 2h 50 g 3 o más Amonio liberado Adición de urea posterior a la adición de KCl-Ag2SO4 Determinación de la actividad enzimática de la lipasa Fundamento del método Las lipasas son enzimas ubicuas que se encuentran en prácticamente todos los seres vivos. Juegan un papel esencial en la digestión, el transporte y el procesamiento de los lípidos (triglicéridos, ceras, grasas y aceites). Son importantes porque son responsables de disgregar las grasas de los alimentos para que puedan ser absorbidas por los organismos. Son una subclase de esterasas que interviene en el catabolismo de las grasas y aceites, al romper y modificar los enlaces éster de los lípidos y sus derivados. Su reacción principal es la hidrólisis de acilglicéridos, es decir, la ruptura del triacilglicerol a diacilglicerol y a monoacilglicerol, ácidos grasos y glicerol. Sin embargo, también participan en reacciones de síntesis y transesterificación de acilglicéridos y fosfoglicéridos. Estas enzimas pueden tener actividad intracelular o extracelular. Su actividad óptima se encuentra a temperaturas cercanas a los 30 °C, pH neutro y en presencia de aireación (Sánchez-Ferrer, 1998). Además de la digestión de grasas, las lipasas en los microorganismos se encargan de la reconstitución celular y del metabolismo lipoprotéico, funciones esenciales para su supervivencia y para el mantenimiento de su función ecológica como organismos descomponedores en los ciclos biogeoquímicos naturales. Sin embargo, estas enzimas también han mostrado su utilidad en procesos industriales y en la biorremediación de suelos contaminados. La medición de la actividad de la lipasa ha resultado útil para monitorear la biorremediación de suelos contraminados con hidrocarburos de petróleo, en particular con diésel (Margesin et al., 1999; Margesin et al.,2000b). Esta actividad aumenta con el incremento inicial del contenido de aceites pesados, debido a que es inducida por los productos liberados durante la biodegradación y que actúan de sustrato Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 27 para las diferentes enzimas hidrolasas, incluidas las lipasas. Se ha observado que esta actividad no aumenta en el caso de suelos contaminados con hidrocarburos aromáticos policíclicos, pero sí en suelos contaminados con diésel (Mills et al., 1978; Margesin et al., 2000a). Existen varios métodos para determinar la actividad de la lipasa, que incluyen los basados en titulación, los que detectan productos fluorescentes (Cooper y Morgan, 1981) y los colorimétricos, que usan cromógenos como los p-nitrofenilésteres (Shirai y Jackson, 1982). El método que aquí se describe es el colorimétrico desarrollado por Margesin et al. (2002). En este método, el p-nitrofenilbutirato (p-NPB) actúa como sustrato, y la actividad catalítica de la lipasa se determina al cuantificar el p-nitrofenol (p-NP) producido por la hidrólisis del sustrato, a pH óptimo (7.25). La actividad de la lipasa se incrementa a medida que hay mayor contaminación por hidrocarburos (Margesin et al., 2002; Margesin, 2005). Esta técnica es rápida y sencilla, y no es costosa como los métodos fluorimétricos. Campo de aplicación Esta técnica puede aplicarse a suelos contaminados con hidrocarburos, como diésel y petróleo, así como para controlar los procesos de biorremediación de suelos. Material y equipo Matraces aforados de 10, 25, 100 y 500 mL Pipetas de 5 mL Tubos de 10 mL Tubos de ensaye de 10 mL Autoclave Balanza analítica Baño maría Centrífuga refrigerada Espectrofotómetro UV-VIS Es necesario esterilizar el material en autoclave. Reactivos Agua destilada Fosfato monobásico de sodio (NaH2PO4) Hidróxido de sodio (NaOH) p-nitrofenilbutirato (p-NPB) de 98 % de pureza 28 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos p-nitrofenol (p-NP) de 98 % de pureza 2-propanol de 99.7 % de pureza Soluciones Solución amortiguadora de fosfatos 100 mM pH 7.25. Pesar 6 g de NaH2PO4 y disolverlos en 400 mL de agua destilada, ajustar el pH a 7.25 con una solución de NaOH 1N y aforar a 500 mL con agua destilada. Guardar en refrigeración a 4 °C durante 15 días. Solución de hidróxido de sodio 1N. Disolver 4 g de NaOH en agua destilada (fría y previamente hervida) y aforar a 100 mL. La solución puede permanecer a temperatura ambiente durante 15 días. Solución de p-nitrofenol (p-NP) 100 µg/mL. Disolver 2.5 mg de pNP en la solución amortiguadora de fosfatos y aforar a 25 mL con la misma solución. Guardar en refrigeración a 4 °C durante una semana. Antes de utilizarla, verificar que el pH de la solución sea de 7.25. Solución de p-nitrofenilbutirato (p-NPB)100 mM. Tomar 175.8 µL equivalente a 209.2 mg de pNPB, disolver y aforar a 10 mL con 2-propanol. Guardar a -20 °C durante 15 días o preparar cada vez que se utilice. Procedimiento Incubación de la muestra y cuantificación del p-nitrofenol Agregar en un tubo para centrífuga 0.1 g de suelo húmedo, adicionar 5 mL de la solución amortiguadora de fosfatos y preincubar en baño maría a 30 °C durante 10 min. Posteriormente, adicionar 50 µL de solución de p-NPB, mezclar e incubar en baño maría a la misma temperatura durante 10 min. Inmediatamente después, colocar los tubos en un baño con hielo durante 10 min, con el objetivo de detener la reacción. Centrifugar los tubos a 2000 rpm durante 5 min a una temperatura de 2 a 4° C. Enseguida, introducir los tubos en el baño de hielo, pipetear el sobrenadante y medir su absorbancia a 400 nm (Margesin, 2005). Si los valores de absorbancia son muy altos, diluir las muestras con la solución amortiguadora de fosfatos. Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 29 Preparación de la curva de calibración Para cuantificar la actividad enzimática en función de la concentración de p-NP se utiliza la solución amortiguadora de fosfatos para mantener el pH en un valor óptimo. Se preparan 5 muestras de 0.1 g de suelo en los tubos para centrífuga, los cuales tendrán concentraciones desde 25 hasta 125 µg de p-NP. A cada tubo se agregan las soluciones de p-NP y amortiguadora de fosfatos, como se muestra en el cuadro 1.2. Se agita cada uno de los tubos durante unos segundos en el vórtex. Cuadro 1.2. Relación de reactivos a adicionar Número de muestra mL de solución p-NP 100 µg/mL mL de solución amortiguadora de fosfatos Concentración final de p-NP (μg) 1 0.25 4.75 2 0.50 4.50 3 0.75 4.15 4 1.00 4.00 5 1.25 3.75 25 50 75 100 125 Posteriormente, se incuban los tubos durante 10 min a 30 oC en baño maría. Terminado el tiempo de incubación, se centrifugan a 2000 g durante 5 min a una temperatura de 2 a 4oC. Inmediatamente después de haber centrifugado los tubos, se mide la absorbancia a 400 nm en el espectrofotómetro, utilizando como blanco los reactivos sin adición de estándar. Controles Los controles para cada suelo que se analice se preparan de la misma manera que las muestras, pero sin adicionar suelo. Para ello se realizan cuando menos 3 réplicas en las que se agregan únicamente 5 mL de solución amortiguadora de fosfatos, se preincuban en baño maría a 30 °C durante 10 min y se continúa el mismo procedimiento que se usó para las muestras. Cálculos La actividad de la lipasa en suelos se expresa en µg de p-NP/g de suelo seco por 10 min. Los valores obtenidos de absorbancia en las muestras analizadas son interpo30 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos lados en la curva de calibración para obtener la concentración de p-NP. Para obtener la actividad de cada muestra se utiliza la siguiente fórmula (Margesin, 2005): AL = M-C sh x sc Donde AL = actividad de la lipasa, en µg p - NP g de suelo seco x 10 min M = concentración de p-NP de la muestra de suelo, en μg C = concentración de p-NP del control, en μg sh = peso del suelo (0.1 g) sc = peso del suelo seco, en g Ejemplo. Cálculo de la actividad enzimática de la lipasa de una muestra de suelo que contiene 267.47 µg de p-NP. El control tiene una concentración de p-NP de 122.75 g, y el peso del suelo seco (sc) es igual a 0.0766 g. AL = (267.47 - 122.75) µg p - NP 0.1 x 0.0788 g AL = 18,892.87 µg p - NP g de suelo seco x 10 min Control de calidad Se recomienda hacer la curva de calibración de p-NP en presencia de una muestra de suelo, debido a que el p-NP producido durante la reacción se adsorbe a esta matriz en diferentes proporciones dependiendo de las características del suelo. Este bioensayo requiere de mantener el pH dentro de los límites de 7.2 a 7.3 debido a que el enlace éster de p-NPB es muy lábil. Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 31 Cuadro 1.3. Resumen de las condiciones recomendadas para la prueba de la actividad enzimática de la lipasa Cantidad de suelo Temperatura de incubación Tiempo de incubación pH Número de réplicas Control negativo Material de los recipientes de prueba 10 g 30 °C 10 min 7.2 a 7.3 3 o más Sin adición de suelo Vidrio Determinación de la actividad enzimática de la deshidrogenasa Fundamento del método Las enzimas deshidrogenasas pertenecen al grupo de las oxidorreductasas, es decir, a las enzimas que remueven electrones (oxidan) o añaden electrones (reducen) a varios sustratos (Ríos-Velázquez et al., 2008; Rodríguez-Zavala, 2006). La principal actividad de las deshidrogenasas es eliminar átomos de hidrógeno de la molécula del sustrato y transferirlos a un cofactor o coenzima (como algunas vitaminas o los nucléotidos NAD, NADP, FAD y FMN) que es reducido al recibir dichos átomos. De esta manera el sustrato queda oxidado y normalmente aparece con un doble enlace entre el oxígeno y el carbono, en las posiciones en las que antes estaba presente un grupo hidroxilo (OH) (RíosVelázquez et al., 2008). Las deshidrogenasas están presentes en todos los seres vivos, en particular en levaduras y bacterias. Son claves en el metabolismo energético de las células, ya que participan en la glucólisis (degradación de la glucosa a piruvato), la fermentación (degradación anaerobia de la glucosa para obtener energía en forma de ATP) y el ciclo de Krebs (ciclo subsiguiente a la glucólisis de donde se obtiene más ATP) (Ríos-Velázquez et al., 2008). Estas enzimas intervienen en los procesos de destoxificación y en el metabolismo de la vitamina A (Ríos-Velázquez et al., 2008). La actividad de la deshidrogenasa ha sido utilizada como un indicador de la actividad microbiana del suelo (Barajas-Aceves, 2008). La actividad de la deshi32 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos drogenasa es mayor en suelos anaeróbicos o en inundados en comparación a los suelos incubados en condiciones aerobias (Makoi y Ndakidemi, 2008; Subhani et al., 2001). La medición de esta actividad comprende distintos sistemas de enzimas, las cuales intervienen en procesos de deshidrogenación, representados por la siguiente reacción (Paolini, 2003): XH2 + A X + AH2 Donde XH2 = compuesto orgánico (donador de hidrógenos) A = aceptor de hidrógenos Se ha encontrado una correlación positiva entre esta actividad y el contenido de hidrocarburos en el suelo. En una primera fase se observa un aumento de la actividad de las deshidrogenasas en el suelo como reflejo de la adaptación y el crecimiento exponencial de los microorganismos, debido a la disponibilidad de nuevas fuentes de carbono introducidas por los hidrocarburos. Posteriormente, y como una consecuencia de la biodegradación, esta actividad decrece cuando el contenido de hidrocarburos disminuye debido a una menor disponibilidad de los compuestos (Margesin, 2005). En esta sección se describe el método de Casida (Casida et al., 1964; Casida, 1977; Barajas-Aceves, 2008), el cual se basa en el uso de una sal soluble, en este caso cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolium (TTC), como aceptor terminal de electrones. Después de incubar las muestras de suelo 24 h a 37 oC, esta sal es reducida formando trifeniltetrazoliumformazan (TPF) de color rojo. Una vez extraído el TPF con un disolvente como metanol o acetona, su concentración es cuantificada por colorimetría (Trevors, 1984; Alef y Nannipieri, 1998). Esta técnica es fácil de realizar y sus resultados son confiables; sin embargo, tiene las desventajas de que algunos de los reactivos que requiere no son fáciles de adquirir y de que, comparado con el método del iodonitrotetrazolioformazán (INT), el TTC es menos soluble en agua y puede reducirse en presencia de grandes cantidades de oxígeno (Von Mersi y Schinner, 1991). Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 33 Campo de aplicación La actividad de la deshidrogenasa es utilizada para monitorear los suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo, como el diésel, y durante los procesos para su biorremediación. Material y equipo Embudos de separación Matraces aforados de 50 y 100 mL Papel aluminio Pipetas graduadas de 1, 5 y 10 mL Tubos de ensayo de 16 x 150 mm Balanza analítica Espectrofotómetro UV-VIS Estufa de incubación Vórtex Reactivos Acetona o metanol grado analítico Ácido clorhídrico grado analítico Agua destilada Amortiguador TRIS (hidroxi metil aminometano) grado ultrapuro (≥ 99 %) Carbonato de calcio (CaCO3) grado analítico Cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio (TTC) de 98 % de pureza 1,3,5-trifenilformazano (TPF) de 98 % de pureza Soluciones Solución de ácido clorhídrico 0.2 M. Disolver 8.14 mL de ácido clorhídrico al 38 % en un matraz aforado que contenga 250 mL de agua destilada y aforar a 500 mL. Solución amortiguadora de TRIS pH 7.6. Disolver 12.1 g de TRIS en 700 mL de agua destilada, ajustar el pH a 7.6 con HCl (0.2 M) y aforar con agua destilada a 1000 mL. Solución de 1,3,5-trifenilformazano (TPF). Disolver 50 mg de TPF en 80 mL de metanol (o acetona) y aforar a 100 mL con el mismo disolvente. Solución de cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio (TTC) al 3% (en peso/volumen). Disolver 3 g de cloruro de 2,3,5-TTC en 75 mL de agua destilada y aforar a 100 mL. 34 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos Procedimiento Incubación de las muestra Se pesan, por separado, tres porciones de suelo de 2 g cada una y se colocan en tubos de ensayo forrados con papel aluminio (ya que el TTC y el TPF son sensibles a la luz). A cada tubo se le adicionan 0.0335 g de CaCO3, 0.5 mL de la solución de TTC al 3 % y 1.75 mL de agua destilada. Los contenidos son mezclados en el vórtex. Los tubos son incubados durante 24 h a 37 oC. Todo este procedimiento debe realizarse con luz difusa. Extracción y medición del 1,3,5-trifenilformazano Al finalizar la incubación, el TPF formado por la reducción del TTC se extrae en un embudo de separación con 5 mL de metanol (figura 1.3), agitando durante 5 minutos. Después, se filtra. Este procedimiento se repite añadiendo metanol hasta llegar a un volumen de 40 mL. El extracto total se deposita en un matraz de 50 mL para aforar. Se analizan las muestras en el espectrofotómetro a una longitud de onda 485 nm, usando metanol como blanco. Figura 1.3. Extracción de 1,3,5-trifenilformazano (TPF) Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 35 Preparación de la curva de calibración de 1,3,5-trifenilformazano Se toman 0, 0.5, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 mL de la solución de TPF en matraces volumétricos de 50 mL. Se adicionan 8.3 mL de solución de amortiguador TRIS pH 7.6 a cada matraz y se aforan con metanol (o acetona) a 50 mL. Las concentraciones finales que se obtienen son 0, 5, 10, 20, 30 y 40 µg TPF/mL. Se lee en espectrofotómetro a una longitud de onda de 485 nm. Controles Los controles se preparan con 5 mL de solución amortiguadora TRIS sin adicionar TTC, y se tratan igual que las muestras. Cálculos La actividad de la deshidrogenasa en suelos se expresa como µg TPF/g suelo por día. Los valores obtenidos de absorbancia en las muestras analizadas son interpolados en la curva de calibración para obtener la concentración del TPF. Como blanco se utilizan los controles de suelo. Para obtener la actividad de cada muestra se utiliza la siguiente fórmula: AD = V {[TPF]M - [TPF]C} sc Donde: AD = actividad de la lipasa, en µg TPF g de suelo seco x d [TPF]M = concentración de TPF en la muestra de suelo, en µg/mL [TPF]C = concentración de TPF en la muestra de suelo, en µg/mL sc = peso del suelo en base seca de 1 g de suelo húmedo, en g V = volumen de metanol (o acetona) adicionado a la suspensión, en mL 36 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos Ejemplo Cálculo de la actividad enzimática de la deshidrogenasa de una muestra de suelo cuyo análisis reporta que contiene 2.72 µg TPF/mL. Para este cálculo se considera los siguiente: a) el peso seco de 1 g de suelo sin secar es 0.6634 g; b) la concentración de TPF del blanco es 0.82 µg TPF/mL; y c) el volumen de metanol adicionado a la suspensión fue de 40 mL. AD = 114.56 µg TPF g de suelo seco x d Control de calidad Este método no debe utilizarse en suelos contaminados con cobre, ya que este elemento puede inhibir la actividad de la deshidrogenasa, por reducción de la absorbancia de TPF (García et al., 2003). El TTC puede ser tóxico para los microorganismos (Howard, 1972). La lectura debe realizarse en oscuridad o luz difusa para evitar que los resultados se alteren. Cuadro 1.4. Resumen de las condiciones recomendadas para la prueba de la actividad enzimática de la deshidrogenasa Cantidad de suelo Luz Temperatura de incubación Tiempo de incubación Número de réplicas Control negativo Cuantificación Material de los recipientes de prueba Técnicas 20 g Difusa u oscuridad 37 °C 24 h 3 o más 5 mL de TRIS, sin adición de TTC Espectrofotométrica 485 nm Vidrio para el análisis de actividad enzimática en suelos 37 Determinación de la actividad enzimática de la catalasa Fundamento del método Durante los procesos biológicos (metabolismo) se generan especies químicas conocidas como radicales libres, los cuales se caracterizan por presentar un electrón desapareado y por ser muy reactivas. Entre estos radicales, las especies reactivas derivadas del oxígeno (EROS) resultan de gran interés debido a su estructura birradical y al gran número de procesos que las generan y en los que pueden verse involucradas. Las principales EROS son el anión superóxido (O2-), el radical hidroxilo (OH), el oxígeno singlete y el peróxido de hidrogeno (también llamado agua oxigenada) (H2O2). Estas especies oxidantes están implicadas en el daño celular que se ha asociado con el desarrollo de cáncer, enfermedades inflamatorias, senectud celular y enfermedades neurodegenerativas, entre otros procesos patológicos. En los organismos existe un sistema de protección antioxidante formado por enzimas y compuestos de bajo peso molecular. Una de las enzimas que intervienen en esta protección y en el mantenimiento del balance oxidante/antioxidante es la catalasa (UACH, 2009). La catalasa forma parte de los sistemas de destoxificación de las células animales y vegetales, y de bacterias aerobias y anaerobias facultativas. La reacción específica que cataliza es la ruptura del H2O2 para formar agua y oxígeno. El H2O2 se forma en el transporte de electrones de la cadena respiratoria y en ciertas reacciones de hidroxilación y oxigenación (Alef y Nannipieri, 1998). La catalasa se relaciona con la actividad microbiana del suelo por ser una enzima intracelular presente en microorganismos aerobios y en la mayoría de los anaerobios facultativos. Se han empleado muchos métodos para determinar la actividad de la catalasa, los cuales miden la cantidad de oxígeno liberado (O2) o el H2O2 remanente. El oxígeno puede cuantificarse por volumetría de gases o cromatografía de gases. El H2O2 se determina por volumetría o colorimetría (García et al., 2003). En esta sección se describe el método de Johnson y Temple (1964) descrito por García et al., (2003), que mide el H2O2 residual, para lo cual se adiciona una cantidad determinada de H2O2 al suelo incubando a 20 °C durante un tiempo determinado en el que actúa la enzima, según la siguiente reacción: 2H2O2 2H2O + O2 38 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos El H2O2 residual se valora con permanganato potásico. Esta valoración se basa en la reducción del permanganato potásico por el H2O2 en solución ácida, según la siguiente reacción: 5H2O2 + 2MnO4- + 6H+ 5O2 + 2Mn++ + 8H2O Campo de aplicación Este ensayo es aplicable a suelo contaminado con hidrocarburos (como petróleo o diésel) y a suelo biorremediado. Material y equipo Cantidad de suelo Luz Temperatura de incubación Tiempo de incubación Número de réplicas Control negativo Cuantificación Material de los recipientes de prueba 20 g Difusa u oscuridad 37 °C 24 h 3 o más 5 mL de TRIS, sin adición de TTC Espectrofotométrica 485 nm Vidrio Reactivos Ácido sulfúrico (H2SO4) al 98 % de pureza Agua destilada Permanganato de potasio (KMnO4) grado analítico Peróxido de hidrógeno (H2O2) al 30 % de pureza Oxalato de sodio grado analítico Soluciones Solución de ácido sulfúrico 1.5 M. Se depositan 82.6 mL de H2SO4 de 98 % en matraz aforado y se lleva a 1000 mL. Solución de permanganato de potasio 0.01 M. Se pesan 1.5804 g de KMnO4 y se Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 39 depositan en un matraz Erlenmeyer. Se adicionan 400 mL de agua destilada, agitando con agitador magnético y calentando hasta su disolución completa. Se deja enfriar, se filtra y se afora a 1 000 mL utilizando un matraz aforado. Se guarda en frasco ámbar. La solución se debe valorar cada vez que se utilice con oxalato de sodio para conocer su normalidad. Solución de peróxido de hidrógeno 1:100. Se toma una alícuota de 1 mL de H2O2 (agua oxigenada) al 30 %, se afora a 100 mL. Esta solución debe prepararse inmediatamente antes de su uso. Procedimiento Pesar 0.5 g de suelo (tamizado en una malla con tamaño de poro < 2 mm) y depositarlo en un matraz Erlenmeyer, agregar 40 mL de agua destilada, tapar el matraz y agitar por 30 min en agitador rotatorio (a una velocidad aproximada de 30 vueltas por min). Transcurrido el tiempo, adicionar 5 mL de la solución de H2O2 (1:100), tapar nuevamente y agitar por 10 min. Añadir 5 mL de la solución de H2SO41.5 M con la finalidad de parar la reacción enzimática y estabilizar el H2O2 remanente; posteriormente se filtra. Medición del peróxido de hidrógeno remanente Se toma una alícuota de 25 mL del filtrado de cada muestra y se titula lentamente con la solución de KMnO4 0.01M, con agitación (con agitador magnético). Para llegar al vire se debe ser muy observador, ya que las primeras gotas del permanganato se decoloran lentamente pero luego la reacción se hace más rápida. El punto final de la valoración lo señala la aparición del primer color rosa permanente. Controles Los controles se preparan sustituyendo los 5 mL de H2O2 por un volumen igual de agua destilada y se adicionan al suelo; se procede de la misma forma que para las muestras problema. También se prepara un blanco con 40 mL de agua destilada, 5 mL de H2O2 (1:100) y 5 mL de H2SO41.5 M. A este blanco no se le adiciona suelo, pero sí 40 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos H2O2. Sirve para indicar la cantidad de H2O2 que podría poseer la muestra como remanente al final de la incubación, si la actividad de la catalasa fuese nula. Se obtiene una solución de peróxido 8.8 mM (con 0.44 mmoles de H2O2). El procedimiento de titulación es igual, tanto para los controles como para el blanco. La concentración inicial del H2O2 que se añade al suelo se determina por la valoración con la solución de KMnO4 0.01M del blanco sin suelo y con H2O2. Cálculos Para calcular la actividad de la catalasa del suelo, se emplea la siguiente fórmula: [B - (M - C)] x N x V x 1 AC = SS Donde AC = actividad de la catalasa, en mmoles de H2O2 consumidos g de suelo seco x h B = cantidad de KMnO4 (en mL) gastados en la valoración del blanco sin suelo y con H2O2 M = cantidad de KMnO4 (en mL) gastados en la valoración de las muestras C = cantidad de KMnO4 (en mL) gastados en la valoración del control correspondiente a cada muestra de suelo N = normalidad exacta de la solución de KMnO4 0.5 = valor constante que procede del cálculo para conocer los mg de H2O2 que reaccionan con el KMnO4 [peso molecular del H2O2 (34 dividido por estado de oxidación de (2)] y del cálculo para obtener la cantidad de H2O2 en mmoles (1/ peso molecular del H2O2) V = factor de dilución; en este caso es 50 mL/25 mL ss = factor relativo a la cantidad de suelo seco utilizado (aquí se toma una muestra de 0.5 g de suelo húmedo y se pone a secar en la balanza de humedad. Al final se reporta el peso que corresponde en suelo seco y ese valor es al que se refiere G) t = factor de tiempo (6) porque son 10 minutos; se reporta hora (60/10 =6) Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 41 Ejemplo Cálculo de la actividad enzimática de la catalasa de una muestra de suelo de la cual se tienen los siguientes datos: B = 10.4 mL de KMnO4 M = 10.7 mL de KMnO4 C = 0.1 mL de KMnO4 N = 0.0145 N V=2 G = 0.3770 g de suelo seco Al sustituir en la fórmula se obtiene el siguiente resultado: AC = 0.2076 mmoles de H2O2 consumidos g de suelo seco x h Control de calidad En esta técnica enzimática el color rosa pálido indica el viraje. Ya que el H2O2 es muy inestable y la muestra antes de titular es de color transparente, se debe finalizar la titulación en cuanto aparezca el primer color rosa permanente durante la titulación. Cuadro 1.5. Resumen de las condiciones recomendadas para la prueba de la actividad enzimática de la catalasa Cantidad de suelo Número de réplicas Control negativo Blanco de prueba Cuantificación Material de los recipientes de prueba Cuantificación Material de los recipientes de prueba 42 10 g 3 o más 5 mL de agua destilada sustituyen a 5 mL de H2O2 Sin suelo pero con H2O2 Permanganimetría Vidrio Espectrofotométrica 485 nm Vidrio Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos Consideraciones generales para el control de calidad en los métodos enzimáticos Para garantizar resultados reproducibles en los métodos descritos en este capítulo, deben atenderse las siguientes consideraciones: La limpieza del material de vidrio y su protección del polvo son muy importantes para evitar interferencias. Se recomienda lavar el material de vidrio con un detergente no iónico. Con la finalidad de asegurar un buen procedimiento, los materiales para las determinaciones enzimáticas se deben separar. Los recipientes de prueba deben ser resistentes a las reacciones y no deben adsorber el sustrato o los productos generados en la reacción. Cada técnica debe realizarse de acuerdo con el procedimiento descrito ya que si se cambian algunos valores, como por ejemplo la concentración del sustrato, se pueden obtener resultados incorrectos. En cuanto a la utilización de solución tampón o amortiguadora, existen diferencias según los métodos; algunos autores (Kandeler y Gerber, 1988; Von Mersi y Schinner, 1991) no utilizan ninguna, pero otros sí la utilizan para ajustar el pH del suelo (Sinsabaugh et al., 2000). En la mayoría de los métodos enzimáticos descritos la solución amortiguadora empleada es la que se añade al suelo antes de su incubación. Cualquier cambio de tipo o concentración de tampón puede afectar los resultados, por lo cual deben comprobarse los efectos que el cambio tendría sobre la actividad enzimática. La temperatura y el tiempo de incubación deben ser los indicados para cada técnica, usualmente 37° C. El incremento de la temperatura aumenta la velocidad de reacción; sin embargo, si esta llega a ser muy alta, las enzimas pueden desnaturalizarse. Si el tiempo no es correcto se obtendrían resultados erróneos porque la relación de actividad por unidad de tiempo cambiará (García et al., 2003). Referencias Alef, K., Nannipieri, P. 1998. Enzyme activities: Catalase activity. En: Alef, K., Nannipieri, P. (editores). Methods in applied soil microbiology and biochemistry, Academic Press. Gran Bretaña. Barajas-Aceves, M. 2008. Ensayos de metabolismo microbiano en suelo: actividad deshidrogenasa y tasa de mineralización de nitrógeno. En: Ramírez-Romero, P., MendozaTécnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 43 Cantú, A. Ensayos toxicológicos para la evaluación de sustancias químicas en agua y suelo. La experiencia en México. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México. Burns, R.G. 1982. Enzyme activity in soil: Location and a possible role in microbial ecology. Soil Biology and Biochemistry. 14, 423-427. Casida, L.E. 1977. Microbial metabolic activity in soil as measured by dehydrogenase determinations. Applied and Environmental Microbiology. 34, 630-636. Casida, L.E., Klein, D.A., Santoro, T. 1964. Soil dehydrogenase activity. Soil Science. 98, 371-376. Cerón, R.L., Melgarejo, M.L. 2005. Enzimas del Suelo: Indicadores de Calidad y Salud. Acta Biológica Colombiana. 1, 5-18. Cooper, A.B., Morgan, H.W. 1981. Improved fluorimetric method to assay for soil lipase activity. Soil Biology and Biochemistry. 13, 307-331. Doran, J.W., Jones, A.J., Arshad, M.A., Gilley, J.E. 1999. Determinants of soil quality and health. En: Rattan, L. (editor). Soil quality and soil erosion. CRC Press, Florida, EUA. Doran, J.W. 2002. Soil health and global sustainability, translating science into practice. Agriculture Ecosystems and Environment. 88, 119-127. Douglas, L.A., Bremner., J.M. 1970. Extraction and colorimetric determination of urea in soils. Soil Science Society of American Proceedings. 34, 859-862. García, C., Gil, F., Hernández, T.,Trasar, C. 2003. Técnicas de Análisis de Parámetros Bioquímicos en suelos. Medida de Actividades Enzimáticas y Biomasa Microbiana. Editorial Mundi-Prensa. España. García-Ruiz, R., Ochoa, V., Hinojosa, M.B., Carreira, J.A. 2008. Suitability of enzyme activities for the monitoring of soil quality improvement in organic agricultural systems. Soil Biology and Biochemistry. 40, 2137-2145. Gianfreda, L., Ruggiero, P. 2006. Enzyme activities in soil. En: Nannipieri, P., Smalla., K. (editores). Nucleic acids and proteins in soil. Capítulo 12. Springer Publishing Company. Alemania. Howard, P.J.A. 1972. Problems in the estimation of biological activity in soils. Oikos. 23, 235-240, Erratum 24:163 (1973). Joinville, S., Revault, M., Quiquampoix, H., Baron, M.H. 2004. Structural effects of drying and rehydratation for enzymes in soils: Kenetics-FTIR analysis of chymotrypsin adsorbed on Montmorillonite. Journal of Colloid and Interface Science. 273, 414-425. Kandeler, E., Gerber, H. 1988. Short-term assay of soil urease activity using colorimetric determination of amonium. Biology and Fertility of Soils. 6, 68-72. 44 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos Makoi, J.H., Ndakidemi, P.A. 2008. Selected soil enzymes: examples of their potential roles in the ecosystem. African Journal of Biotechnology. 7, 181-191. Margesin, R., Zimmerbauer, A., Schinner, F. 1999. Soil lipase activity – a useful indicator of oil biodegradation. Biotechnology Techniques. 13, 859–863. Margesin, R., Walder, G., Schinner, F. 2000a. The impact of hydrocarbon remediation (diesel oil and polycyclic aromatic hydrocarbons) on enzyme activities and microbial properties of soil. Acta Biotechnologica. 20, 313-333. Margesin, R., Zimmerbauer, A., Schinner, F. 2000b. Monitoring of bioremediation by soil biological activities. Chemosphere. 40, 339–346. Margesin, R., Feller, G., Hâmmerle, M. Stegner, U. Schinner, F. 2002. A colorimetric method for the determination of lipase activity in soil. Biotechnology Letters. 24, 27-33. Margesin, R. 2005. Determination of enzyme activities in contaminated soil. En: Margesin, R., Schinner, F. Manual for soil analysis monitoring and assessing soil bioremediation. Vol. 5. Springer Publishing Company. EUA. Mills, A.L., Breuil, C., Colwell, R.R. 1978. Enumeration of petroleum-degradating marine and estuarine microorganisms by the most probable number method. Canadian Journal of Microbiology. 24, 552-557. Paolini, J.E. 2003. Las enzimas del suelo y su aplicación en la caracterización bioquímica de sitios. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Quintero-Lizaola R., Ferrera-Cerrato R., Etchevers-Barra J.D. 2005. Manual para la medición de actividades enzimáticas en compost y vermicompost. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo. México. Ríos-Velázquez, C., Curbalo, D., Falto, L., González, L., Negrón, C., Pérez, C., Santiago, J., Torres, L., Velázquez, A. 2008. Deshidrogenasas. Departamento de Biología. Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Magagüez. Puerto Rico. http://www.slideshare. net/espiroquetos/info-escrito-deshidrogenasas. Consultado en octubre de 2010. Rodríguez-Zavala, J.S. 2006. Problema bioquímico. Determinación del paso limitante en aldehído deshidrogenasas atípicas de Escherichia coli. Revista de Educación Bioquímica. 25, 26-27. Sánchez-Ferrer, A. 1998. Recuperación, purificación y caracterización de lipasas producidas por Candida rugosa. Aplicación a la resolución de compuestos quirales y diseño del reactor enzimático. Tesis de doctorado. Escola Tecnica Superior d’Enginyeria. Universitat Autónoma de Barcelona. Barcelona, España. Subhani, A., Changyong, H., Zhengmiao, X., Min, L., El-ghamry, A.M. 2001. Impact of soil environment and agronomic practices on microbial/dehydrogenase. Enzyme activity in soil. A review. Pakistan Journal of Biology Sciences. 4, 333- 338. Técnicas para el análisis de actividad enzimática en suelos 45 Science in School, 2008. http://www.scienceinschool.org/print/1074. Consultado en octubre de 2010. Schinner, F., Bayer, H., Mitterer, M. 1993. The influence of herbicides on microbial activity in soil materials. Australian Journal of Agricultural Research. 34, 22-30. Shirai, K., Jackson, R.L. 1982. Lipoprotein lipase-catalyzed hydrolysis of p-nitrophenilbutyrate. Journal of Biological Chemistry. 257, 1253:1258. Sinsabaugh, R.L., Reynolds, H., Long, T.M. 2000. Rapid assay for amidoamidohydrolase (urease) activity in environmental samples. Soil Biology and Biochemistry. 32, 20952097. Tabatabai, M.A., Bremner, J.M. 1972. Assay of urease activity in soils. Soil Biology and Biochemistry. 4, 479–487. Trasar-Cepeda, C., Leirós, M.C., Seoane, S, Gil-Sotres, F. 2000. Limitation of soil enzymes as indicators of soil pollution. Soil Biology and Biochemistry. 32, 1867–1875. Trevors, J.T. 1984. Dehydrogenase activity in soil: a comparison between the INT and TTC assay. Soil Biology and Biochemistry. 16, 673-674. Von Mersi, W., Schinner, F. 1991. An improved and accurate method for determining the dehydrogenase activity of soils with iodonitrotetrazolium chloride. Biology and Fertility of Soils. 11, 216-220. Universidad Autónoma de Chiapas (UACH). 2009. Catalasa. Práctica No.1. Laboratorio de Bioquímica. Facultad de Ciencias Químicas. Tapachula, Chiapas, México. http:// www.scribd.com/doc/20709625/practica-CATALASA. Consultado en octubre de 2010. Wyszkowska, J., Kucharski, J. 2000. Biochemical properties of soil contaminated by petrol. Polish Journal of Environmental Studies.9, 479-485. 46 Métodos ecotoxicológicos para la evaluación de suelos contaminados con hidrocarburos