3 Dos problemas igualmente importantes son los que en esta

Anuncio
PRESENTACIÓN
Dos problemas igualmente importantes son los que en esta ocasión se abordan en Economía Informa: por
un lado se analiza desde distintas vertientes la Convención Nacional Hacendaria; y, por otro, se toca el
tema de la desigualdad social y la pobreza.
CARLOS TELLO hace un recuento de los elementos que configuraron el actual sistema tributario en
México. Destaca la discusión en torno al federalismo y el centralismo como ejes para la construcción de
la nación mexicana. Revisa los aspectos relevantes de cada época y analiza los planteamientos en torno a
las competencias entre gobiernos locales y gobierno federal, en materia fiscal.
GILDARDO LÓPEZ TIJERINA da un panorama sobre aspectos significativos de la discusión en cuanto a
la forma de tributación del México independiente, sus elementos históricos, sus problemas y los desafíos
que será necesario enfrentar. Asimismo, considera los aspectos constitucionales que le dieron sustento a
los diversos mecanismos de tributación, como las convenciones nacionales celebradas en el pasado.
ANÍBAL GUTIÉRREZ LARA resalta que la relación entre estados, municipios y federación siempre está
sujeta a tensiones y advierte sobre la necesidad de llegar a acuerdos básicos en lo relativo a la captación de
ingresos tributarios y asignación presupuestal, mediante nuevos espacios que respondan a circunstancias
políticas como la generada por la Conferencia Nacional de Gobernadores, con propuestas que enriquezcan
y consoliden la vida política y las decisiones económicas de los principales actores de la vida nacional.
EMILIO CABALLERO analiza los términos en los cuales se da la reunión entre autoridades hacendarias
y los gobiernos estatales, municipales y el gobierno federal. A partir de los objetivos de la convención,
realiza un desglose de los términos en que surge y se desarrolla la Convención Nacional Hacendaria y
advierte sobre lo peligroso que sería confrontarse y no llegar a acuerdos, por ello, se pregunta si existen
o no las condiciones para llegar a soluciones que beneficien a todos los participantes: federación, estados
y municipios.
LEONARDO LOMELÍ hace un recuento del proceso a través del cual se fundamenta la propuesta de
realización de la Convención Nacional Hacendaria. Al respecto retoma los antecedentes, el inicio de
los trabajos formales, la evolución de los trabajos y los procesos de negociación entre autoridades en los
diferentes órdenes de gobierno.
3
JESÚS MÉNDEZ REYES rescata los diferentes intentos de reforma fiscal propuestos en la historia
económica reciente de México. Muestra como la Convención Nacional Hacendaria de 2004 no puede
soslayar los caminos andados en 1924-1925, que creó el impuesto sobre la renta (ISR); el segundo intento
de reforma de inicios de la década de los cuarenta, y las propuestas de Nicolas Kaldor, los estructuralistas
y los monetaristas.
GERARDO FUJII Y CLAUDIA GAONA sostienen que el problema del empleo es de la mayor relevancia
para México porque afecta los salarios y los ingresos del conjunto de la población. Por ello, los autores
explican los obstáculos que impiden tanto el incremento del empleo como del salario, con énfasis en el
papel que desempeña el sector maquilador de exportación.
ÁNGEL ÁVILA y ENRIQUE GONZÁLEZ TIBURCIO analizan la nueva ley de desarrollo social, sus
atribuciones, principios y lineamientos, así como los tiempos en que se realizó y discutió la propuesta, se
recrea el contexto y se desglosan sus fundamentos. Asimismo se hace un análisis de los nuevos mecanismos
de gestión, así como los instrumentos de seguimiento y evaluación.
RUBÉN MÚJICA se refiere a la situación de las personas que viven en pobreza, sobre todo en las zonas
rurales del país. A partir de las mediciones e interpretaciones de las principales corrientes, realiza una crítica
de las cifras oficiales y de las acciones de gobierno que en materia de política social no han trascendido, ni
han generado los resultados que requieren las personas que habitan el campo, principalmente indígenas,
que tradicionalmente quedan fuera de los beneficios de los programas de combate a la pobreza.
ÁNGELES PALACIOS realiza una crítica de la forma como el gobierno mide la pobreza, ya que al
privilegiar el carácter monetario, deja fuera elementos que no necesariamente se pueden cuantificar
mediante el enfoque de línea de pobreza que realizó el gobierno a través del Comité Técnico para la
Medición de la Pobreza.
Director de Economía Informa
Carlos Javier Cabrera Adame
4
5
Descargar