La Industria Forestal-Maderera Chaqueña en un contexto post

Anuncio
Resumen: S-028
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
La Industria Forestal-Maderera Chaqueña
en un contexto post- convertibilidad.
Torrente, Daniela A. - Gusinsky De Gelman, Susana P.
Facultad de Ciencias Económicas (UNNE)
Avenida Las Heras 727. Resistencia. Chaco. C P 3500 Argentina.
E Mail: dtorrente @eco.unne.edu.ar.
Tel: 03722-438370
Antecedentes:
El proyecto tiene como objetivo general:
“Estudiar las condiciones de producción y crecimiento de la industria maderera en la Provincia de Chaco para elaborar
una propuesta que mejore la realidad del sector.”
Y como objetivos específicos:
“Caracterizar la industria forestal maderera en la Provincia”.
“Determinar los condicionantes que pesan sobre este sector en la región”
“Establecer las posibles medidas correctivas a la problemática del sector”.
Está focalizado en lograr una articulación entre la teoría económica y la realidad socioeconómico de la Provincia
Chaco. El investigador intenta con la concreción del mismo conocer una realidad específica de la economía chaqueña
para que desde el punto de vista científico-académico-universitario se suministren herramientas concretas que permitan
desarrollar un sector importante de la economía provincial.
La micro región centro, integrada por los departamentos Comandante Fernández, Quiltilipi, 25 de Mayo, Presidente
La Plaza y San Lorenzo, que a su vez agrupan diversas localidades de la provincia unidas en su mayoría por la ruta
nacional Nº16, es la más importante en este tipo de actividad.
Dentro del estudio propuesto es intención del investigador abordar la problemática específica de un sector de la
producción como lo es el sector industrial, profundizando en el tema explotación e industria forestal, principalmente la
fabricación de muebles y aberturas de madera dentro de la región.
El motivo por el cual se seleccionó tal rama es que la misma, en la actualidad, es la más importante generadora de
empleo dentro de la región centro y como tal, su estudio, reviste una importancia significativa ya que, según datos
provenientes de investigaciones realizadas con anterioridad por otras Universidades, como la de Bologna con sede en
Buenos Aires en su publicación “La Nueva Geografía Industrial Argentina: distribución territorial y especialización
sectorial de las pequeñas y medianas industrias en el año 2000” éste es el sector más importante en las ciudades de
Machagay, Plaza, Villa Berthet y Quitilipi representando en algunas de ellas más del 90% del empleo PyMIS en la
localidad.
Esta actividad surge como una alternativa, quizás hasta improvisada a la falta de empleo característica de la región
durante los últimos 15 o 20 años.
La producción de algodón y sus derivados era la fuente de trabajo por excelencia de la región hasta la década del 80.
Actualmente el algodón está atravesando una etapa crítica y con ella gran parte de pequeños y medianos productores
que se han dedicado toda su vida a este cultivo, así como también, empresarios que han destinado sus fondos a generar
capacidad instalada para agregarle valor (como por ejemplo hilanderías, fábricas de aceite, tejedurías).
La crisis que atraviesa el sector algodonero dada por condiciones climáticas desfavorables y cambios climáticos,
tamaño de las explotaciones, la competencia de nuevos productos sustitutos del algodón en la producción de bienes, el
desarrollo de nuevos cultivos que compiten por el uso de la tierra con el algodón y la política activa de subsidios a la
producción primaria que han aplicado los países desarrollados entre otros, se trasladó a su vez a varios sectores de la
sociedad chaqueña ya que la misma tenía su sistema productivo estructurado en torno a dos grandes ramas: 1) cultivo e
industrialización del algodón (desmotadora, textil, aceitera) y, 2) la forestal – tanino (elemento curtiente del cuero).
Con respecto a esta última se pude decir que de las 15 fábricas que procesaban rollizos para la obtención de extracto
tánico en la provincia en la década del ´70 quedaban para 1990 solo tres y en la actualidad subsisten solo dos.
La provincia tenía un esquema en el que cada miembro participante sabía perfectamente el rol que desempeñaba dentro
de esa estructura, la cual estaba bien organizada y definida, el tamaño promedio de las explotaciones era pequeño, en
algunos casos mediano pero estaban organizados de manera tal que no existía la incertidumbre, o al menos ésta no era
tanta, el productor había adquirido la cultura del algodón por tradición y sabía perfectamente como desenvolverse en el
tiempo y el espacio. Cuando esa estructura se desplomó, porque el algodón deja de tener a nivel mundial la importancia
que tenía a mediados del siglo XX como elemento dinaminazador de la actividad productiva, se desplomó junto a ella
gran parte del sistema productivo del Chaco. Actualmente se plantea la imperiosa necesidad de replantear ese esquema
de manera tal de cada micro- pequeño- mediano productor pueda volver a insertarse al sistema, esto obviamente
implica un proceso de aprendizaje en el que deben participar activamente tres sectores de la sociedad: sector privado,
sector público y sector educativo.
Resumen: S-028
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
En este replanteo es indispensable estudiar a fondo las redes de producción las potencialidades delos factores
productivos que se dan dentro de esa región, para, de ser necesario, reorientarlos hacia otros usos. Es indispensable
también analizar el rol que el sector público debe jugar dentro de este proceso de aprendizaje, para así poder informar
al productor / empresario y mediante esa información reubicar a cada miembro dentro de la estructura, también se debe
formar un vínculo que permita a cada miembro del proceso productivo insertarse dentro del mismo y entablar demandas
concretas al sector público, ya que en la actualidad se percibe la sensación de que este vínculo está roto.
En la Provincia de Chaco, actualmente, la rama que presenta una fuerte concentración vertical y adquiere importancia es
la actividad del sector aserrador- manufacturero de algarrobo ya que la obtención de materia prima, el aserrado de la
misma y la producción de muebles y aberturas se llevan a cabo en la provincia. Esta producción se desarrolla en las
localidades de Quitilipi, Machagai, Plaza, Resistencia, Sáenz Peña y en menor mediada en otras ciudades. Una de las
dificultades que enfrenta el sector es la falta de una política de manejo forestal apropiada que permita la preservación
del recurso ya que de lo contrario esto, a mediano plazo, influirá significativamente en las posibilidades de continuidad
de la actividad; la razón principal de esta imprevisión es el hecho de que éstos emprendimientos surgieron, en gran
parte de los casos, como una alternativa a la falta de empleo y oportunidades dentro de estos pueblos, sin un
conocimiento acabado del proceso productivo que permita hacer más eficiente el uso del recurso y sin la conciencia de
que ésta actividad puede transformarse en la chispa motora del desarrollo de la región, ya que si se analiza de dónde
proviene la ventaja competitiva de estos productos, se desemboca en la conclusión de que mucho tiene que ver con las
bondades del algarrobo y si se quiere la falta de este tipo de madera en otras regiones o países, que permite que sus
productos no compitan con otros que se fabrican a nivel nacional e internacional.
Algunos estudios sobre la problemática realizados en el ámbito nacional:
El CFI a nivel nacional ha realizado un estudio detallado de la caracterización del sector forestal madero en la
Argentina, también sobre los distintos sectores vinculados a la explotación forestal.
Además hay publicaciones y libros que estudian el problema del sector como ser la del Ing. Saul Surasky: la industria
del mueble en Argentina. Año 1995 y el texto de presentación de FAIMA en las V jornadas Industriales de la UIA. Mar
del Plata 1996.
Un estudio muy completo y actualizado del sector en la Argentina es el Estudio sobre Cadenas Productivas
Seleccionadas en la República Argentina: industria de la madera y el mueble. marzo de 2003. FUNDACION OKITA.
También se realizaron desde otras áreas como el gobierno provincial estudios vinculados a la estructura productiva de
la provincia de Chaco como ser el estudio de micro regiones llevado a cabo por un equipo de profesionales y alumnos
de la Facultad de Ciencias Económicas.
Materiales y métodos:
Para la elección del tema de investigación:
se siguió el método deductivo
Para el planteo del problema:
De entre todos los planteos posibles del tema se eligió el que se consideró más relevante, lo que no excluye a otros
posibles.
Para el desarrollo de la investigación:
Para alcanzar los objetivos propuestos se busca dar respuesta a las siguientes preguntas científicas:
1. ¿cuál es la situación actual de la industria maderera chaqueña y que medidas se están implementando para
mejorarla?
2. ¿ son los condicionantes que pesan sobre el sector un fenómeno nuevo o están vigentes siempre y ahora se
manifiesta con mayor énfasis?
3. ¿cuáles son las causas por las cuales se da el problema? ¿a nivel provincial sucede lo mismo que a nivel
nacional?
4. ¿cómo corregir esas causas? ¿qué intentos se han registrado en el ámbito provincial nacional e internacional
por corregir esas deficiencias?
5. ¿cuáles son las técnicas de producción más apropiadas para esa rama de la industria?
6. ¿son viables las mismas alternativas de solución para ese sector de la industria en el Chaco que para el resto
del país en general?
7. ¿cuál es la solución más adecuada para el Chaco?
8. ¿constituye la propuesta un proyecto válido para mejorar la situación de la industria maderera en la región?
Para dar respuesta a estas preguntas y cumplimentar los objetivos propuestos, se están desarrollando las siguientes
tareas:
1. Análisis crítico de la bibliografía.
2. Establecer la plataforma conceptual del proyecto de investigación, en particular, desde el punto de vista de la
apertura y la planificación estratégica para adaptarse a los cambios.
3. determinar los lineamientos principales a tener en cuenta, al esbozar una propuesta de acción que considere los
principales factores que caracterizan a la industria madera provincial.
Resumen: S-028
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
4.
5.
determinar los principales problemas que enfrenta la industria maderera en el chaco.
caracterizar la competitividad industrial maderera en el Chaco y las posibilidades de inserción de la misma en
diferentes mercados: provincial, nacional e internacional.
6. determinar los factores de bloqueo que la limitan y las posibles correcciones a esas limitaciones.
7. elaborar un Proyecto de acción para mejorar la competitividad y permitir la integración de la industria
chaqueña al escenario regional.
8. escribir las conclusiones.
Fuentes de información:
Para la descripción de la problemática concreta de los productores se están realizando entrevista focalizadas a
diferentes actores locales involucrados.
Para la obtención de información secundaria se pueden citar los censos económicos, revistas y publicaciones de
INDEC, publicaciones del Ministerio de la Producción del Chaco, datos suministrados por la Dirección de Estadística y
Censo del Chaco.
A todo esto hay que agregar los datos y análisis suministrados por bibliografía e informes sobre el sector.
En Cuanto a los materiales que se están utilizando para el desarrollo del trabajo:
Como el mismo corresponde a la carga de investigación exigida por el régimen de dedicación exclusiva se están
utilizando las instalaciones y equipamiento de la Facultad de Ciencias Económicas.
Discusión de resultados y conclusiones:
Hasta la fecha el trabajo que se desarrollo esta relacionado básicamente con la obtención de información y realización
de entrevistas por lo que resulta prematuro hablar de resultados o conclusiones. En tal sentido de la experiencia recogida
por el investigador a través del trabajo de campo se puede anticipar la siguiente caracterización del sector:
Disponibilidad de materia prima. Actualmente el abastecimiento de algarrobo no tiene un horizonte, ni siquiera de
mediano plazo, pero pueden incorporarse con un cambio tecnológico y el desarrollo de secaderos, otras especies
utilizables tanto para la producción de muebles como de otros productos, madera para la construcción, pisos, techos,
aberturas, etc. a ello hay que sumar que independientemente de que exista esta posibilidad es absolutamente
indispensable sumar a una política de reconversión tecnológica una política de reforestación apropiada a las necesidades
de la provincia.
La provincia de Chaco es una provincia con potencial forestal pero la contracara de ésta situación está dada por el hecho
de que la mayor parte de las tierras que se podrían destinar a la explotación forestal y a la silvicultura son tierras aptas
para la agricultura lo cual en el corto y mediano plazo produce beneficios que con la actividad forestal se verían en el
largo plazo; esto último es un factor de bloqueo en la posibilidad de desarrollar cualquier tipo de iniciativa privada
tendiente a ese tipo actividades (forestales) es por ello también que el productor forestal actúa como minero explotando
indiscriminadamente sobre el bosque nativo sin reponer siquiera el recurso extraído.
Grado de aprovechamiento de la madera: El grado de aprovechamiento es de aproximadamente el 20%, es decir de
una tonelada solo se aprovechan 200 kilos.
Los restos se venden como leña o aserrín.
Existen muchos productos que se pueden llegar a obtener con la madera desaprovechada. Sin embargo no se realizan, en
general, por dos tipos de factores:
1. problemas de comercialización (no tienen un mercado local) y
2. falta de tecnología (se necesita maquinas importadas).
Todo plan de reforestación serio encarado por parte del Estado en esta región del país debe necesariamente tener en
cuenta este hecho a la hora de estimar el subsidio que se dará al productor para que encare la actividad y debe ir
acompañado de medidas de control muy fuertes al igual que severas penas en caso de incumplimiento, de lo contrario,
será inútil plantear el desarrollo de actividades vinculadas a la explotación forestal.
Falta de tradición cultural maderera, los forestales son verdaderos mineros que no se preocupan por el
mantenimiento del recurso forestal. No está instalada la idea de que los hijos sigan con la actividad de manera que tratan
de sacarle el mayor provecho actual.
Intermediación en la comercialización: Las PyMES venden su producción a intermediarios que les pagan precios que
a veces no alcanzan a cubrir los costos. Por otro lado los que los abastecen de materia prima y de mercadería le
financian la venta a tasas de usura que cierra un círculo vicioso que los convierte en explotaciones de subsistencia.
Informalidad: en su mayoría trabajan en negro y resulta muy difícil lograr que cambien esta modalidad, aún los
medianos a los que les va un poco mejor. Esto les impide acceder a cualquier crédito o ayuda del Estado. Son estadodependientes en todo lo que sea innovación y resulta muy difícil asociarlos en este sentido se realizaron intentos desde
el gobierno provincial por ejemplo: La subsecretaría PyMES organizó una venta de bancos escolares a la provincia de
Salta, pero en la misma participarían 5 productores de Machagai, fue imposible que cada uno se especializara en una
parte, los 5 decidieron producir el banco entero. No hubo manera de convencer a los mismos de cada uno de ellos
realizara una parte del banco y luego lo ensamblaran lo que se hizo fue: cada productor produjo 12.000 bancos siendo
esto más complicado que llevar a cabo solo una parte de los 60.000.....
Resumen: S-028
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Asociativismo: Tal como se ilustrara en el párrafo anterior en materia de asociativismo se observan serias rigieses
provenientes de la imposibilidad de aplicar políticas asociativas ya que resulta difícil y complicado lograr acuerdos entre
los actores productivos de este sector…. Están muy “manoseados” y no tienen una visión de trabajo conjunto.
Falta de un lay-out eficiente y de seguridad en las plantas: trabajan en condiciones insalubres por el polvillo y la
falta de medidas de seguridad. Resulta muy difícil cambiar esta modalidad de trabajo. Por otro lado muchos trabajan
terciarizando la producción, contratan una cuadrilla de empleados con su capataz y esto va cambiando en los diferentes
trabajos lo que va en desmedro de la uniformidad en la calidad .
Bibliografía:
“Estudio sobre Cadenas Productivas Seleccionadas en la República Argentina: industria de la madera y el
mueble.”FUNDACION OKITA. 2003.
“La nueva Geografía Industrial Argentina”. Observatorio Permanente de PyMIS universidad de Bologna. Buenos
Aires. UIA. 2002.
“Aportes para una estrategia PyME en la Argentina”. Grupo de políticas PyME. Buenos Aires CEPAL. 2003.
“El desempeño industrial argentino”. Más allá de la sustitución de importaciones. Kosacoff, B. , Yoguel, G. ,
Bonvecchi, C. y Ramos, A.; Buenos Aires CEPAL 2000.
“Corporate Strategies Under Structural Adjustment in Argentina. Responses by Industrial Firms to a New Set of
Uncertainties”. Kosacoff, bernardo. Ed mMacMillan Press Ltd., Basingstoke, Hamshire, 2000.
Aportes para el desarrollo humano de la Argentina / 2002. Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. Copyraight
2002.
Información estadística de la provincia y de la nación.
Documentos publicados en Internet.
Descargar