MICOSIS Y DIAGNÓSTICO MICOLOGICO

Anuncio
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
MICOSIS
Y
DIAGNÓSTICO MICOLOGICO
Gustavo G. Giusiano
1
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
CLASIFICACIÓN DE LAS MICOSIS
1) Micosis superficiales
A. Dermatofitosis o tiñas
B. Malasseziosis
C. Tiña negra
D. Piedra negra
E. Piedra blanca
2) Micosis subcutáneas
A. Cromomicosis
B. Esporotricosis
C. Micetomas
D. Lobomicosis
3) Micosis sistémicas endémicas
A. Blastomicosis
B. Coccidioidomicosis
C. Histoplasmosis
D. Paracoccidioidomicosis
a) Micosis oportunistas
A. Aspergilosis
B. Candidiasis
C. Criptococosis
D. Feohifomicosis
E. Hialohifomicosis
F. Zigomicosis
G. Pneumocistosis
MICOSIS SUPERFICIALES
A.
Dermatofitosis o tiñas:
Las tinas son producidas por hongos denominados dermatofitos.
Estos hongos son queratinofílicos por lo que atacan exclusivamente piel, pelos y uñas.
Agentes etiológicos: Géneros Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton.
2
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
Especies más frecuentes en nuestro país:
Microsporum: M. canis, M. gypseum
Trichophyton: T. rubrum, T. mentagrophytes, T. tonsurans
Epidermophyton: E. floccosum.
Microsporum: ataca más frecuentemente pelos y piel
Trichophyton: ataca pelos, piel y uñas
Epidermophyton: ataca más frecuentemente piel y uñas
Estudio micológico:
Se solicita como examen micológico directo y cultivo indicando la o las lesiones que
tuviera el paciente.
Recomendaciones previas al paciente:
 Suspender toda medicación sistémica con antifúngicos, una semana previa.
 Suspender toda medicación tópica, cremas, pomadas, lociones, polvos de aplicación
local, 3 días previos a la toma de muestra.
 Lavar la zona afectada con agua y jabón.

Toma de muestra:
Material para el diagnóstico: Muestras de escamas de piel, pelos y uñas
Lesiones de piel lisa, pequeños y grandes pliegues: Se realiza por raspado cuidadoso de la
lesión, en especial de los bordes, con bisturí estéril de poco filo. Se recogerán escamas en
una placa de Petri estéril o entre dos portaobjetos estériles.
En caso de infección de pelos se extraerán pelos enfermos con pinza de depilar y raspado
de la lesión.
En el caso de infección en uñas (onicomicosis) depende del tipo de afección, puede
rasparse la cara profunda de la zona afectada (entre la lámina de la uña y el lecho
subungual) o bien, la tabla ungueal.
Si las muestras tomadas no pueden ser procesadas de inmediato, o deben ser derivadas a
un laboratorio alejado, se tomará la precaución de cerrar perfectamente las cajas de Petri o
portaobjetos que contienen las muestras y remitirlas cuidadosamente embaladas e
identificadas. Se conservan perfectamente a temperatura ambiente durante muchos meses
por lo que el envío no ofrece mayores inconvenientes.

Procesamiento de las muestras
Examen microscópico directo
Colocar una parte del material extraído en un portaobjetos, agregar una gota de KOH 20%40% y cubrir con cubreobjetos. Calentar suavemente el preparado sobre la llama de un
mechero. Dejar enfriar y observar al microscopio con óptica seca 10X y 40X. También se
puede dejar actuar el KOH durante 1 hora sin calentar y después observar.
Observación microscópica
En piel y uñas se deben observar hifas hialinas tabicadas, ramificadas o no, de 6 a 10µ de
diámetro.
En ocasiones pueden observarse artroconidios, que son células rectangulares de paredes
gruesas, formadas por fragmentación de las estructuras tubulares de los hongos.
3
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
En los pelos parasitados se debe observar la disposición de artroconidias. Esta puede ser:
a)
Endotrix, cuando las artroconidias se disponen ordenadamente dentro del pelo.
Característico de género Trichophyton. Los pelos microides con artroconidias
pequeños y los megasporados con artroconidias de mayor tamaño.
b)
Ectotrix, las artroconidias se disponen desordenadamente
Característico de género Microsporum (Pelo microspórico).
c)
Pelo fávico: se observan hifas y burbujas de aire (Trichophyton schoenleinii).
fuera
del
pelo.
Cultivo
Medios de cultivo para hongos: Sabouraud, Agar papa dextrosa, Lactrimel, fraccionado en
tubos en pico de flauta con el agregado de antibióticos, por ejemplo cloranfenicol.
Se siembra una suficiente cantidad de escamas de piel, pelos o raspado de uñas, haciendo
toques sobre la superficie del medio de cultivo. Incubar un tubo a 25-28ºC y otro a 35-37ºC
durante 10 a 15 días con observaciones periódicas.
Observación macroscópica de las colonias desarrolladas
La descripción del color, textura, aspecto y velocidad de crecimiento de la colonia permitirá
la introducción a una clave taxonómica para la identificación morfológica del hongo.
Se observan el color del anverso y del reverso y la eventual difusión de pigmento al medio
de cultivo.
La textura puede ser: granulosa, algodonosa, pulverulenta, aterciopelada, cremosa, etc.
Aspecto: lisa, rugosa o cerebriforme.
La velocidad de crecimiento se refiere al tamaño de la colonia en un tiempo determinado.
Observación microscópica de las colonias desarrolladas
Líquido de montaje: Azul de lactofenol (cotton blue+ ácido láctico+fenol)
Con ansa estéril en forma de gancho separar una porción de la colonia tomando la parte
aérea del crecimiento. Colocar sobre un portaobjetos y agregar una gota de azul de
lactofenol. Disgregar el material con la ayuda de dos agujas estériles. Cubrir con un
cubreobjetos y calentar ligeramente. Dejar enfriar y observar al microscopio con 40X.
Microsporum canis:
Desarrolla entre los 7 a 10 días a 25-28ºC.
Colonia ligeramente aterciopelada, micelio
aéreo algodonoso blanco, desarrolla
pigmento amarillo intenso difusible al
medio.
Microscopía: micelio hialino, tabicado,
ramificado. Macroconidias fusiformes, muy
abundantes, de 40 a 150µ de largo y 8 a
20µ de ancho, pared doble, gruesa,
equinulada. Presenta de 7 a 15 tabiques.
Microconidias unicelulares escasas.
4
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
Microsporum gypseum:
Desarrolla entre los 7 a 10 días a 25-28ºC.
Colonia pulverulenta color canela.
Microscopía:
micelio
hialino,
tabicado,
ramificado. Macroconidias muy abundantes,
naviculares de 30 a 50µ de largo, pared
delgada
finamente
rugosa,
extremos
redondeados. Presenta de 7 a 15 tabiques.
Microconidias clavadas y céciles, escasas.
Trichophyton mentagrophytes:
Hay dos variedades:
Trichophyton mentagrophytes variedad interdigitale desarrolla como una colonia blancas
vellosa o algodonosa y Trichophyton mentagrophytes var. mentagrophytes como una
colonia color blanco tiza, yesosa o
pulverulenta.
Crece entre los 10 y 15 días a 25-28ºC.
Microscopía: micelio hialino, tabicado,
ramificado.
Microconidias
abundantes,
esféricas de 2 a 3µ de diam., pared fina y
lisa, dispuestas a los lados y extremo de las
hifas. Macroconidias de 20 a 50µ de largo,
paredes finas y lisas, abundantes o no
según las cepas. Se observan hifas en
espiral, hifas en raqueta y cuerpos
nodulares.
En la variedad algodonosa la fructificación es reducida mientras que en la yesosa las
microconidias y las hifas en espiral son más abundantes.
Trichophyton rubrum:
Colonia blanca aterciopelada que difunde
pigmento rojo vináceo al medio.
Crece entre los 10 y 15 días a 25-28ºC.
Microscopía: micelio hialino, tabicado,
ramificado. Microconidias muy abundantes,
en forma de lágrimas dispuestas a los lados
de las hifas, miden de 3 a 5µ de largo y 2 a
3µ en su diámetro mayor. Macroconidias
largas, paredes finas, escasas.
Trichophyton tonsurans:
Micelio hialino tabicado, ramificado.
Microconidias abundantes, en forma de mazo, de fósforo o irregulares, que nacen a los
lados o en el extremo de hifas, pueden encontrarse otras conidias de mayor tamaño en
forma de balón, artroconidias, hifas en raqueta y clamidoconidias. Macroconidios escasos y
de extremos más romos que en T. rubrum.
5
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
Epidermphyton floccusum:
Colonia marrón amarillenta, aterciopelada, de
crecimiento lento y reverso incoloro a marrón.
No difunde pigmento al medio.
Microscopía:
abundantes
macroconidias
claviformes, de paredes lisas y en forma de
"dedos", con 1 a 4 células. No forma
microconidias.
B. Malasseziosis
Pitiriasis versicolor
Agente etiológico: hongos levaduriformes del género Malassezia.
La pitiriasis versicolor es una infección superficial crónica, leve y generalmente asintomática.
Se caracteriza por máculas hipo o hiperpigmentadas en el estrato córneo, con una
descamación fina. La coloración de estas manchas puede variar entre blanquecina, rosada o
color café (de allí el nombre de versicolor). Es una enfermedad cosmopolita, si bien se
presenta con más frecuencia en zonas tropicales.
Las zonas del cuerpo más comúnmente afectadas son tronco, cara, cuello y brazos.
La pitiriasis versicolor es diagnosticada mediante el examen micológico directo, el cultivo no
se hace de rutina.
La tipificación sólo se practica para estudios epidemiológicos y se realiza mediante estudios
de sus características morfológicas y pruebas bioquímicas, o bien, por técnicas de biología
molecular.
Diagnóstico
Se solicita como examen micológico directo y cultivo indicando la o las lesiones que
tuviera el paciente.

Toma de muestra: Consideraciones generales
Recomendaciones previas al paciente para la toma de muestra:
 Suspender toda medicación sistémica con antifúngicos, una semana previa.
 Suspender toda medicación tópica, cremas, pomadas, lociones, polvos de aplicación
local, 3 días previos a la toma de muestra.
 Lavar la zona afectada con agua y jabón.
La toma de muestra de lesiones descamativas sospechosas de pitiriasis versicolor se
realiza por raspado de las lesiones de piel, con bisturí estéril, recolectando entre 2
portaobjetos o en placa de Petri.
Para la recolección de muestras también se puede utilizar un trozo de cinta adhesiva
transparente. Se aplica la cara engomada sobre la lesión, se retira la cinta con la impronta y
se coloca sobre un portaobjetos.
6
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología

Dr. Gustavo E. Giusiano
Examen microscópico directo
Los exámenes directos se realizan con hidróxido de potasio o de sodio al 20-40% con el
agregado de tinta Parker azul negro permanente.
El hidróxido tiene por objeto aclarar la capa cornea de la piel y la tinta la coloración del
hongo.
Otra técnica de observación utiliza azul de metileno al 1% con buenos rendimientos.
Se colocan las escamas con una gota del hidróxido o el azul de metileno entre portaobjetos
y cubreobjetos, se calienta suavemente, se deja durante 10 a 20 minutos y se observa con
objetivo de 40x.
En el caso de la muestra tomada con cinta engomada la observación se realiza agregando,
por capilaridad, azul de metileno al 1% entre la cinta y el portaobjeto
Se observan hifas cortas de bordes romos, tabicados, de 2 a 3 m de diámetro y elementos
levaduriformes de 3 a 8 m, con brotación de base ancha, dispuestos en cúmulos. Ambas
morfologías pueden coexistir o no.
Figura 1
Figura 2
INFORME:
Se observan elementos levaduriformes y micelios compatibles con Malassezia spp.
(Figura 1)
Se observan abundantes elementos levaduriformes compatibles con Malassezia spp.
(Figura 2)
Otras formas clínicas en que puede encontrase Malassezia:
Foliculitis, Dermatitis seborreica, Dermatitis atópica y a veces se encuentra asociada a otras
afecciones de zonas seborreicas.
7
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
MICOSIS PROFUNDAS O SISTÉMICAS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Agente etiológico: Paracoccidioides brasiliensis.
El Paracoccidioides brasiliensis es un hongo dimórfico dependiente de la temperatura, cuyo
hábitat natural es el suelo y la vegetación.
En su fase saprofítica ambiental se presenta como hifas septadas con escasos
microconidios y en la fase parasitaria se observa como levadura multigemante.
La paracoccidioidomicosis es endémica en América latina desde el trópico de Cáncer hasta
el paralelo 32º de latitud sur. En nuestro país es endémica en Chaco, Corrientes, Misiones,
Formosa, norte de Santa Fé y Entre Ríos, noreste de Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
Las formas clínicas se clasifican en:
1)
Paracoccidioidomicosis infección: a) sintomática específica, b) asintomática.
2)
Paracoccidioidomicosis enfermedad: a) aguda tipo juvenil b) crónica tipo adulto,
unifocal o multifocal.
3)
Latencia post-terapéutica.
Existen diferentes formas clínicas y las localizaciones más frecuentes son: pulmón, ganglios,
mucosas, tejido cutáneo, glándulas suprarrenales, hueso y cerebro, por lo tanto, los
materiales posibles de estudio para el diagnóstico pueden ser: esputo, lavado bronquial,
biopsias, raspado de lesiones cutáneas y mucosas, etc.
Diagnóstico
Se solicita como examen micológico directo y cultivo de la o las lesiones que tuviera el
paciente o de las muestras a estudiar.
Examen microscópico directo
Fresco
Se realiza un montaje del material con Azul de
lactofenol. En el caso de biopsias se debe
realizar un tratamiento previo con mortero para
obtener preparaciones finas. Para los esputos
puede hacerse con hidróxido de potasio 2040% para clarificar mejor la preparación.
Observar al microscopio con óptica seca 10X y
40X. Se observan levaduras de pared gruesa y
refringente de 10 a 40µ que pueden presentar
1,2 o más brotes, generalmente se observan multibrotantes.
Coloraciones
Con otra porción de la muestra se realizan extendidos y se colorean
con Giemsa, también Gram y Ziehl Neelsen, para observar no solo
elementos de hongos, sino también para descartar otros posibles
agentes de infección.
La coloración de Grocott en preparaciones histológicas permite la
coloración selectiva de los elementos de hongos que aparecen negros.
8
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
INFORME: (tanto para el examen en fresco como para las coloraciones)
Se observan elementos levaduriformes multibrotantes compatibles P. brasiliensis.
Cultivo
En medio de Sabouraud, Agar infusión cerebro-corazón y medios especiales, siempre con el
agregado de antibióticos. Se incuban un mínimo de 6 tubos repartidos 3 a 25-28º y 3 a 3537º. Las lecturas se realizan hasta las 6 semanas.
A 25-28ºC desarrolla colonias con delicado micelio blanco (fase saprofítica).
Microscópicamente se observan constituidas por hifas hialinas tabicadas con aleuroconidias
y clamidoconidias.
A 35-37ºC desarrollan colonias cerebriformes, color
gamuza, compuesta por elementos levaduriformes
brotantes (fase parasitaria).
Diagnóstico inmunológico: Las técnicas más
utilizadas en la rutina de laboratorio son
Inmunodifusión
en
gel
de
agar
y
Contrainmunoelectroforesis
con
antígenos
específicos para detectar la presencia de
anticuerpos.
Inoculación en cobayos, se realiza en forma intratesticular. En 1 mes el animal desarrolla
una orquitis.
HISTOPLASMOSIS
Agente etiológico: Histoplasma capsulatum var capsulatum.
Histoplasma capsulatum es un hongo dimórfico dependiente de la temperatura que se
desarrolla en el suelo y está asociado a deyecciones de aves y murciélagos.
La histoplasmosis se considera una enfermedad del sistema fagocítico mononuclear. Las
formas clínicas y la severidad dependen de las condiciones inmunológicas del hospedador y
de la cantidad de conidios inhalados. Predomina en las zonas templadas húmedas de Africa
y América.
Los órganos más frecuentemente afectados en las formas diseminadas a partir del
pulmón son: hígado, bazo, ganglios linfáticos, médula ósea, piel y mucosas. Por lo tanto los
9
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
materiales de estudio para el diagnóstico pueden ser: Esputo, lavado bronquial, sangre,
aspirado de médula ósea, biopsias, raspado de lesiones cutáneas y mucosas, etc.
Diagnóstico
Se solicita como examen micológico directo y cultivo de la o las lesiones que tuviera el
paciente o de las muestras a estudiar.
Examen microscópico directo
Fresco:
Se realiza un montaje del material con Azul de lactofenol o con hidróxido de potasio al 2040%. Observar al microscopio con óptica seca 10X y 40X. En el caso de biopsias se debe
realizar un tratamiento previo con mortero para obtener preparaciones finas.
En este paso del examen micológico generalmente es muy difícil ver el agente
etiológico ya que este organismo en estado parasitario es una levadura de tamaño muy
reducido, mide 1-5µ y es intracelular.
Coloraciones
Con otra porción de la muestra se realizan extendidos y se colorean con Giemsa, Gram,
Ziehl Neelsen, para observar no solo elementos de hongos, sino también para descartar
otros posibles agentes de infección. La coloración de Grocott en preparaciones histológicas
permite la coloración selectiva de los elementos de hongos que aparecen negros.
El Giemsa es la coloración de elección
para el diagnóstico de la histoplasmosis,
donde
se
observan
levaduras
intracelulares de 1 a 5µ dentro de los
macrófagos, con el núcleo teñido en un
tono violeta oscuro y la cromatina
desplazada hacia uno de los polos de la
célula levaduriforme. El citoplasma de azul
tenue, casi incoloro, no toma la coloración
de Giemsa y da la apariencia de una
cápsula. Cuando los macrófagos se
rompen los histoplasmas pueden verse
extracelulares.
INFORME:
Se observan elementos levaduriformes compatibles con Histoplasma capsulatum.
Cultivo
En medio de Sabouraud, Agar infusión
cerebro-corazón y medios especiales,
siempre con el agregado de antibióticos.
Se incuban un mínimo de 6 tubos
repartidos 3 a 25-28º y 3 a 35-37º,
durante 6 a 12 semanas.
A 25 - 28ºC alrededor de la segunda
semana desarrollan colonias blancas
vellosas, limitadas (fase saprofitita) la
cual es características de esta especie y
10
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
permite la identificación del hongo.
En el examen microscópico se observa micelio delgado, tabicado, hialino con
macroconidias tuberculadas de 8 a 15µ de diámetro.
A los lados de las hifas nacen microconidias (aleuroconidias) piriformes, de aprox. 2µ de
diam., lisas o finamente rugosas.
A 35 – 37ºC desarrolla una colonia cremosa compuesta por elementos levaduriformes
iguales a los de la fase parasitaria.
Diagnóstico inmunológico: Las técnicas más utilizadas en la rutina de laboratorio son
Inmunodifusión en gel de agar y Contrainmunoelectroforesis con antígenos específicos para
detectar la presencia de anticuerpos.
Inoculación en ratón, se realiza en forma intraperitoneal. Al mes se sacrifican los animales
y se realiza cultivo de bazo, hígado y pulmón.
COCCIDIOIDOMICOSIS
Agente etiológico: Coccidioides posadasii (en Sudamérica)
Coccidioides sp. es un hongo dimórfico que en su fase saprofítica vive en el suelo de zonas
áridas. Es endémica de extensas zonas secas de América. En nuestro país en la pampa
occidental seca, donde la precipitación anual no es mayor a 600 mm3.
La localización más frecuente es pulmonar, meníngea, cutánea y generalizada. Los
materiales para el diagnóstico, por lo tanto, pueden ser: esputo, lavado bronquial, biopsias,
raspado de lesiones cutáneas y mucosas, etc. Según el órgano afectado.
Diagnóstico
Se solicita como examen micológico directo y cultivo de la o las lesiones que tuviera el
paciente o de las muestras a estudiar.
Examen microscópico directo
Se realiza un montaje del material con Azul
de lactofenol o con hidróxido de potasio al 2040%. Observar al microscopio con óptica
seca 10X y 40X.
Se observan esférulas de 20 a 80µ de
diámetro con endosporos.
Coloraciones
Con otra porción de la muestra se realizan
extendidos y se colorean con Giemsa, también Gram y Ziehl Neelsen, para observar no solo
elementos de hongos, sino también para descartar otros posibles agentes de infección. La
coloración de Grocott en preparaciones histológicas permite la coloración selectiva de los
elementos de hongos que aparecen negros.
INFORME:
Se observan esférulas con endosporos compatibles con Coccidioides sp.
11
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
Cultivo
En medio de Sabouraud, Agar infusión cerebro-corazón y medios especiales, siempre con el
agregado de antibióticos. Se incuban un mínimo de 6 tubos repartidos 3 a 25-28º y 3 a 3537ºC, hasta 6 semanas.
Desarrolla una colonia blanca con micelio aéreo que toma color
pardo con el tiempo, en ambas temperaturas, ya que el
dimorfismo de este hongo es dependiente de los nutrientes.
Microscópicamente se observa micelio hialino tabicado
fragmentado en clamido-artroconidias.
Diagnóstico inmunológico: Las técnicas más utilizadas en la rutina de laboratorio son
Inmunodifusión en gel de agar y Contrainmunoelectroforesis con antígenos específicos para
detectar la presencia de anticuerpos. Se practican con coccidioidina o esferulina; la primera
es un antígeno micelial estandardizado y la segunda un polisacárido extraído de esférulas.
Inoculación en ratón, se realiza en forma intraperitoneal o intravenosa y en cobayos,
intratesticular, para obtener la fase parasitaria.
MICOSIS SUBCUTÁNEAS
Las micosis subcutáneas se adquieren generalmente por vía traumática, que permite la
inoculación del agente. Por esta razón los brazos y piernas son las localizaciones más
frecuentes de este tipo de afecciones.
ESPOROTRICOSIS
Agente etiológico: Sporothrix schenkii
Sporothrix schenkii es un hongo dimórfico que en su fase saprofítica se encuentra como
saprofito en el suelo, madera y vegetales, especialmente plantas espinosas.
Esta micosis se distribuye mundialmente, pero su mayor incidencia se observa desde
México hasta América del Sur.
Se observa con presentaciones generalmente en las extremidades y con mayor frecuencia
en jardineros, floristas, amas de casa o niños que juegan en los jardines. En personas
inmunocomprometidas la inhalación de las conidias de este hongo, puede dar origen a
formas extracutáneas de esta micosis.
La esporotricosis puede presentarse con diferentes formas clínicas. La linfangítica es la
forma clínica que aparece con mayor frecuencia. La lesión se inicia después de 3 a 6
semanas de la inoculación. Aparece un nódulo subcutáneo, liso, móvil y duro.
Estos nódulos luego reblandecen y pueden ulcerarse formando un goma e incluso tender a
la cicatrización. Después de días o semanas pueden aparece nuevos nódulos como
lesiones en escalera siguiendo la vía linfática con linfangitis y adenopatías satélites. No hay
diseminación ni compromiso general del paciente.
La lesión se presenta en forma de gomas que se diseminan siguiendo la vía linfática. Para el
diagnóstico de la esporotricosis se estudia el material de punción de los gomas o el exudado
de aquellos que se encuentren ulcerados, o bien, biopsias de los mismos.
12
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
Diagnóstico
Se solicita como examen micológico directo y cultivo de la o las lesiones que tuviera el
paciente o de las muestras a estudiar.
Es importante indicar siempre el diagnóstico presuntivo como orientación el tipo de muestra
a tomar.
Examen microscópico directo
Fresco: Generalmente es difícil ver el agente etiológico ya que este organismo en estado
parasitario es una levadura muy pequeña, en ocasiones se puede observar la presencia
cuerpos en forma de cigarro o los llamados cuerpos asteroides. Se realiza un montaje del
material con Azul de lactofenol o con hidróxido de potasio al 20-40% y se observa al
microscopio con óptica seca a 40X.
Coloraciones: extendidos del material se colorean con Giemsa, Gram, Ziehl Neelsen, para
observar no solo elementos de hongos, sino también para descartar otros posibles agentes
de infección. En preparaciones histológicas se emplea PAS y Grocott, esta última permite la
coloración selectiva de los elementos de hongos que aparecen negros.
Cultivo
En medio de Sabouraud con el agregado de antibióticos, a 25-28º y agar Sangre 35-37º,
hasta 4 semanas.
A 25-28º desarrolla una colonia que inicialmente (3 a 6 días) tiene aspecto levaduriforme y
color beige. A partir de los 10 a 15 días, toma color pardo que se va oscureciendo hasta
adquirir el color negro. Las colonias se presentan con estriaciones del centro hacia la
periferia y a veces con una elevación central.
Microscópicamente se presenta como un
micelio muy delgado, con hifas de 1 a 2
micras de diám., con conidióforos que en el
extremo
distal
presentan
dentículos
simpodiales. Cada dentículo soporta un
conidio y la acumulación de estas
microconidias da el aspecto de flor o
“margarita”. Los conidios son ovales a
piriformes (2-3 a 6µ) producidos en bouquet
en el extremo del conidióforo. Los
conidióforos son sutiles de 1 a 2µ de base y
0,5 a 1µ en la punta, emergen en ángulo
recto a los lados de la hifa.
A 35-37º desarrolla una colonia de tipo levaduriforme.
CROMOMICOSIS
La cromomicosis es una afección producida por un extenso grupo de hongos dematiáceos
saprofitos de suelo y vegetales. Entre ellos los más frecuentes son: Fonsecaea pedrosoi,
Fonsecaea compacta, Phialophora verrucosa, Phialophora richardsiae, Cladophialophora
bantiana, Rinocladiella serophilum, Rinocladiella aquaspersa, Wangiella dermatitidis, etc.
Esta afección es más frecuente en climas tropicales y subtropicales de América, con
predominio en México, América central hasta Brasil. Está relacionada a los agricultores y
13
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
jardineros, que trabajan descalzos, con una edad promedio de entre los 30 y 50 años,
siendo rara en los niños.
Estos agentes penetran por inoculación traumática originando una lesión de evolución
crónica y localizada, en la piel y tejido subcutáneo. Las localizaciones más frecuentes son
pies, piernas, manos y brazos. También se han informado en glúteos, pabellón auricular,
pecho y abdomen.
Se caracteriza por su aspecto verrucoso y seco, vegetante con el tiempo. Cuando
evolucionan, después de meses o años, puede comprometerse de la epidermis. Las
lesiones pueden ulcerase y cubrirse de material hematopurulento, en algunos casos se
observan zonas de cicatrización en el centro de las lesiones. Los sucesivos episodios de
infecciones bacterianas secundarias producen linfangitis y adenopatías satélites que
conducen a la estenosis de los linfáticos y la elefantiasis del miembro.
Diagnóstico
Se solicita como examen micológico directo y cultivo de la o las lesiones que tuviera el
paciente o de las muestras a estudiar.
Es importante indicar siempre el diagnóstico presuntivo como orientación el tipo de muestra
a tomar.
Los materiales de estudio pueden ser escamas obtenidas por raspado con bisturí estéril de
las lesiones o bien, materiales de biopsias de las mismas.
Examen microscópico directo
Fresco: Se realiza un montaje del
material con hidróxido de potasio al 2040%. Observar al microscopio con
óptica seca 10X y 40X la presencia de
los cuerpos de Medlar o cuerpos
escleróticos o cuerpos fumagoides,
que se presentan como elementos
esféricos de 4 a 15 micras,
dematiáceos, tabicados y agrupados
generalmente de 2, 4, 6 o más.
Coloraciones: Extendidos del material se colorean con Giemsa y Gram para observar no
solo elementos de hongos, sino también para descartar otros posibles agentes de infección.
En preparaciones histológicas se emplea PAS y Grocott, esta última permite la coloración
selectiva de los elementos de hongos que aparecen negros.
INFORME:
Se observan cuerpos de Medlar o cuerpos escleróticos o cuerpos fumagoides.
Cultivo
En medio de Sabouraud con el agregado de antibióticos, a 25-28º y 35-37º, hasta 4
semanas. Según los diferentes especies se obtendrás colonias de hongos dematiáceos con
características específicas.
14
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
MICETOMAS
El micetoma es una infección crónica de la piel y tejidos subyacentes con tendencia a
afectar los huesos. La lesión se caracteriza por ser una tumoración que fistuliza hacia el
exterior drenando a través de ellas líquido que contiene gránulos.
Los micetomas se clasifican en EUMICETOMAS, aquellos producidos por hongos y los
ACTINOMICETOMAS, cuando los agentes etiológicos son bacterias filamentosas, los
actinomicetales.
Los agentes productores de micetomas son saprofitos ambientales. La infección se produce
por la inoculación del agente etiológico, a través de heridas en la piel originadas por
traumatismos y se presenta con mayor frecuencia en miembros inferiores. Esta micosis está
más relacionada a personas con actividad agrícola.
Si bien esta enfermedad tiene distribución mundial, su mayor incidencia se observa en
zonas tropicales y subtropicales.
Diagnóstico
Se solicita como examen micológico directo y cultivo de la o las lesiones que tuviera el
paciente o de las muestras a estudiar.
Es importante indicar siempre el diagnóstico presuntivo como orientación el tipo de muestra
a tomar.
Procesamiento de las muestras para el diagnóstico: El diagnóstico se realiza a partir de
los granos, que son el material necesario para diagnosticar un micetoma.
Los granos obtenidos por drenaje de la fístula se lavan varias veces por centrifugación con
solución isotónica salina. Generalmente el material es obtenido a través de una biopsia, los
cuales no necesitarán ser lavados para su procesamiento.
Examen microscópico directo
Fresco: Los granos deben fragmentarse por cortes o ayuda de mortero y solución salina. Se
realiza un montaje del material con Azul de lactofenol y se observa al microscopio con óptica
seca 10X y 40X.
* En el caso de los eumicetomas, estos granos pueden ser blancos o negros, según el
agente etiológico sea un hongo hialino o dematiaceo. Están constituidos por hifas gruesas,
vesiculosas, tabicadas.
* En el caso de los actinomicetomas, estos granos pueden ser amarillentos o rojizos.
Generalmente con forma de riñón constituidos por bacterias filamentosas.
La morfología microscópica de los filamentos (los actinomicetales miden menos de 1 micra y
los hongos de 3 micras o más) junto con el color de los granos y nos permitirá una
diferenciación primaria entre eumicetoma y actinomicetoma. A partir de esta información se
cultivarán en medios diferentes.
Coloraciones: Las coloraciones más usadas para actinomicetales son Fite y Kinyoun.
Giemsa y Gram para observar, no solo elementos de hongos, sino también para descartar
otros posibles agentes de infección.
15
Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Dr. Gustavo E. Giusiano
Cultivos:
En el caso de eumicetomas, estos granos se cultivan en medio de Sabouraud con el
agregado de antibióticos, a 25ºC, hasta 4 semanas.
En el caso de actinomicetomas se siembran en agar sangre, agar infusión cerebro corazón,
medio de Lowestein-Jensen y Sabouraud con extracto de levadura, a 25ºC y 37ºC.
Según las diferentes agentes se obtendrán colonias con sus características específicas.
Agentes de micetomas
Los hongos informados como más frecuentes agentes de eumicetomas son:
* Granos blancos: Pseudoallescheria boydii, Acremonium kiliense, Fusarium
moniliforme, Fusarium solani, etc.
* Granos negros: Madurella mycetomatis, Madurella grisea, Exophiala jeanselmei,
Exophiala wernekii, Pyrenochaeta romeroi, Leptosphaeria senegalensis, etc.
Los actinomicetales informados como más frecuentes agentes de actinomicetomas son:
Nocardia brasiliensis, N. caviae, N. asterorides, Actinomadura madurae, A. pelletieri y
Streptomyces somaliensis.
Bibliografia:
1.- Alexopoulos, C. J. Introducción a la Micología, Tercera edición. Eudeba. Bs As. 1979.
2.- Arenas, Roberto. Micología Médica Ilustrada. Clínica, Laboratorio y Terapéutica. Ed.
Interamericana. Mc Graw Hill. 1993.
3.- De Hoog, G. S & Guarro, J. Atlas of Clínical Fungi. CBS Universitat. Rovira i Virgili. 1995.
4.- Zinsser, Joklik, W.K. y otros. Microbiología. 20a edición. Ed, Médica Panamericana,
Buenos Aires. 1994.
8.- Kendrick, B. The fifth Kingdom. Micologue Pub. Waterloo, Ontario. Cánada, 1985.
9.- Koneman Roberts. Micología Práctica de Laboratorio. Editorial Panamericana. 3ra
Edición. 1987.
10.- Kwon-Chung, K.J.; Bennett J.E. Medical Micology. Lea & Febiger. Philadelphia. London.
3ra ed. 1991.
11.- Negroni, P; Negroni, R. Micosis Cutáneas y Viscerales. López Libreros. Bs As. 1989.
12.- Pumarola. Microbiología Médica,
13.- Rippon, J,W. Tratado de Micología Médica. Tercera edición. Interamericana. Mc Graw
Hill. 1990.
16
Descargar