CARACTERISTICAS DEL DERECHO COMERCIAL. Respecto al derecho comercial no existe un concepto legal, pues siempre se le ha confundido con el derecho común. Consecuencia de ello no existe uniformidad por parte de la doctrina, razón por la cual realizaremos un estudio de las características según las posturas de distintos autores. Según el autor Jaime De Soliminihac Iturria, las características son: La La La La La expansividad. progresividad. uniformidad. objetividad. intervención y fiscalización. Para Madriñan de la Torre, las características son: Eminentemente consuetudinario. Tendencia hacia la internacionalización. Ordenamiento especial. Carácter profesional. Respecto a estas dos últimas características no haremos mención, por estar referidas específicamente a la realidad Colombiana. Para el profesor Raúl Etcheverry, son las siguientes: Autónomo. Unificación e integración del derecho. Transformación del derecho. Disgregación. De la introducción realizada por el profesor Joaquín Garrigues, se pueden desprender como características, las siguientes: Es un derecho de obligaciones. Es un instrumento o vehículo jurídico de la circulación de los bienes y de la organización de los elementos de la producción. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS. Para Raúl Etcheverry:: AUTONOMO. En cuanto a la autonomía del derecho comercial, cabe señalar que ésta se discute, aún cuando en virtud de sus antecedentes históricos se dice que es una rama que no nace a partir del derecho civil. La discusión ha que se hace mención trae dos posturas. La primera de ellas dice que, entre el derecho civil, comercial y del trabajo no habría diferencia alguna. Por lo tanto constituirán una sola rama. Esta es la posición adoptada por el sistema anglosajón. En cambio, la segunda de ellas sostiene que no se trataría de una rama que subsista por sí misma. Sin embargo, le reconocen carácter autónomo en lo relativo a la regulación de ciertas materias, tales como; el comerciante, martilleros, entre otras. Pero no así respecto del sistema de los actos jurídicos, obligaciones y contratos, pues a ellos se le aplica necesariamente las normas del derecho civil. En conclusión la postura más aceptada es la segunda, pues sólo es autónomo si tiene un ordenamiento cerrado, completo y autosuficiente, lo que no se puede afirmar de todas las instituciones del derecho comercial. UNIFICACION E INTEGRACION DEL DERECHO. Esta característica surge como consecuencia de la autonomía del derecho comercial, pues como se vio al no ser totalmente autónomo surgió la necesidad de ir integrándolo al derecho privado, pues lo que no se rige por el derecho comercial se rige por el derecho civil. En cuanto a la unificación, se puede decir que las relaciones jurídicas no son netamente de derecho privado sino que tiene un matiz público, pudiendo señalar lo mismo del derecho civil con el derecho comercial. Es decir, existen ciertas materias que se regulan por ambas ramas, como por ejemplo, la compraventa, siendo consecuencia de ello la dificultad en la aplicación de estas instituciones. Por ello no es conveniente la ramificación exagerada del derecho, sino que debe propender a un orden jurídico total, pues ello influiría directamente en el orden jurídico nacional. TRANSFORMACION DEL DERECHO. Es una rama mutante, que varía de acuerdo a la realidad concreta en un tiempo determinado, sea avanzando o retrocediendo en el peor de los casos. Sin embargo, su variación es más lenta que el cambio social que ocurre. DISGREGACION. Fenómeno que proviene de la característica de la transformación del derecho. Se refiere en suma, a tratar de disgregar o separar ciertas ramas a fin de lograr una mayor especialización del derecho. Sin olvidar en esta disgregación la unidad sustancial del orden jurídico, en cuanto a que este sea coherente y homogéneo. Para Madriñan de la Torre: FORMACION CONSUETUDINARIA. Su origen fue netamente consuetudinario. Poco a poco fue transformándose hasta llegar a ser un derecho positivo. Los legisladores, sin embargo, no desconocen la importancia de la costumbre. Por consiguiente permiten manifestaciones consuetudinarias, reservando a la ley la mayor jerarquía. TENDENCIA HACIA LA INTERNACIONALIZACION. En sus orígenes era un derecho netamente internacional, pero con el tiempo se fue nacionalizando. Es así como cada país regula a través del derecho comercial sus propias situaciones económicas. No obstante lo anterior se ha propiciado a la internacionalización en virtud de tratados internacionales, los que una vez ratificados por Chile se incorporan como Ley de la República según lo prescribe el artículo 5 de la Constitución Política. Además se ha debido internacionalizar producto de la actividad económica de nuestros nacionales, puesto que ella ha sobrepasado las fronteras, habiendo altos índices de importación como de exportación. Transacciones respecto a las cuales se requiere una legislación. Por consiguiente, el derecho comercial se ha tenido que adecuar a esas circunstancias, asimilando la realidad mundial. Para Joaquin Garrigues: ES DERECHO DE LAS OBLIGACIONES. Se concibe al derecho comercial como el derecho de los actos de comercio, y estos actos tienen una doble significación. Por un lado, delimitan las materias mercantiles y por otro, son fuente de obligaciones mercantiles. Los actos mercantiles más importantes generan obligaciones, Por eso se dice entonces que el derecho comercial es un derecho de obligaciones. INSTRUMENTO O VEHICULO JURIDICO DE LA CIRCULACION DE BIENES Y DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA PRODUCCION. Esta característica se desprende de la precedente. Pues la circulación de bienes y riquezas se hace a través de instrumentos jurídicos, específicamente de obligaciones que imponen ciertas condiciones. Por ejemplo, traslado de bienes, prestación de servicios. Para Jaime De Soliminihac Iturria: EXPANSIVIDAD El derecho comercial es de aquellos que posee un campo de aplicación muy amplio, es por eso que sus normas no solo se aplican dentro de sus propios límites pues incluso alcanzan otros campos del derecho, razón por la cual no sólo rige las relaciones entre las personas con calidad de comerciantes sino que a toda persona. Por ejemplo, contrato de seguro, letras de cambio. PROGRESIVIDAD Como consecuencia de la formación eminentemente consuetudinaria y sus mínimas formalidades, se hace fácil la evolución de sus normas. Para así satisfacer los vacíos legales y la adaptación a la realidad actual,es fundamental la regulación de sus instituciones. Una prueba de la progresividad se encuentra en el propio Código de Comercio en su artículo 4º, donde se le da a la costumbre carácter supletorio de la ley siempre que cumpla ciertos requisitos. UNIFORMIDAD Hoy, en el derecho comercial contemporáneo se busca darle un carácter universal, en que resalte el símil en sus normas y en su aplicación en los distintos países. Esto tiene como razón de ser la relevancia que ha adquirido el comercio en el mundo. Se ha tratado de establecer una legislación internacional uniforme sobre el derecho comercial. OBJETIVIDAD Dice relación con la aplicación del derecho comercial a actos y negocios mercantiles, sin considerar el sujeto que los realiza. Por consiguiente este derecho se aplica tanto a los comerciantes como a quienes no lo son, por celebrar actos que la ley tipifica de comercial. Para que sea realmente objetivo el derecho comercial debe tener una regulación distinta al derecho común. INTERVENCION Y FISCALIZACION Por estar considerado como una rama de derecho privado rige el principio de la autonomía de la voluntad parcialmente, pues el Estado encuentra una relevante función de intervención y fiscalización en muchas de las actividades comerciales, por ejemplo se ve la intervención estatal en materia de seguros a través de la Superintendencia de Valores y Seguros; en las actividades bancarias por la Superintendencia de Bancos; en el comercio marítimo, aún cuando la tendencia internacional es a liberalizar el comercio. BIBLIOGRAFIA “ Derecho Comercial y Económico” ( Parte general) Raúl Aníbal Etcheverry. Editorial Astrea. 1° Reimpresión. “ Principios de Derecho Comercial” Madriñal de la Torre. Editorial Temis, S.A. Bógota, Colombia. 3° Edición. “ Introducción al Derecho Mercantil”. Francisco Vicent Chuliá. José María Bosch, Editor S.A. 3° Edición, 1995. “ Curso de Derecho Mercantil” ( Tomo IV) Joaquin Garrigues. Editorial Temis. Reimpresión de la 7° edición. Año 1987. Universidad del Desarrollo Facultad de Derecho “Características del Derecho Comercial” Profesor: Sr. Gonzalo Rioseco M. Integrantes: Mary Pilar Pinto J. Paulina Rodríguez Z. Fecha: Miercóles 21 de marzo de 2000