Sistema Financiero y Economía Real Vicente Salas Fumás Universidad de Zaragoza Septiembre 2009 Guión • ¿Por qué es importante el sistema financiero para el crecimiento económico? • ¿En qué condiciones afronta el sistema financiero español las demandas de la economía productiva ante la salida de la crisis? • ¿Cuáles son las necesidades de la economía productiva en España en el presente y en el inmediato futuro? • ¿Está el sistema financiero español en condiciones de responder a esas necesidades? Funciones del sistema financiero • Alisamiento inter-temporal de consumo de las familias y de las inversiones de las empresas. • Canalizar el ahorro hacia los proyectos de inversión. • Seleccionar a los receptores de fondos (empresas) y vigilar para que se obtenga una retribución “aceptable” al ahorro. Control del capital. • Permitir a familias y empresas el compartir/ diversificar riesgos. • Facilitar medios de pagos (liquidez). Consecuencias del Control del Capital • Cierre de empresas y de entrada de nuevas empresas y empresarios en el mercado. • Transferencia fondos desde sectores en declive (por falta de demanda) a sectores innovadores y con futuro. • Consolidar a las empresas que han demostrado capacidades competitivas. • Reducir primas de riesgo y el coste del capital. • Promover la competencia por el control de las empresas entre equipos directivos. • Desvincular la capacidad efectiva para emprender de la riqueza personal. Factores que condicionan el buen funcionamiento de los sistemas financieros • Conflictos de interés dentro de las empresas (accionistas, trabajadores, directivos) y entre acreedores y accionistas bancarios (responsabilidad limitada). • Fallos del mercado cuando la información está asimétricamente distribuida y las personas tienden al comportamiento oportunista. • Miopía, ilusión monetaria, sobre-reacción, burbujas (irracionalidad individual) • Bajos incentivos a invertir en información sobre la calidad de los proyectos y de las personas que los gestionan si la inversión no se puede rentabilizar. Principales mercados e instituciones del sistema financiero • Mercados financieros (bolsas de valores): mecanismos de transferencia y control no intermediados. • Bancos, cajas y cooperativas: mecanismos de transferencia y control intermediados. • Sociedades de inversión colectiva (fondos, mutuas, sociedades de capital riesgo, private equity). • Crédito comercial (clientes-proveedores) • Autofinanciación de las empresas a través de los beneficios retenidos Principales sistemas financieros (desarrollados) Anglosajón Mercados Financieros Bancos Control Capital Japón Centro Europa Central Desarrollados Menos importantes Competitivos Concentrados OPAS Banco Principal Banco de Referencia Tendencias recientes • Tendencia hacia un sistema financiero con más protagonismo de los mercados; des-intermediación. • Impulso al originar para distribuir. Banca transaccional gana protagonismo sobre la relacional. • Globalización de la actividad. Acompañamiento a las inversiones productivas muchas de ellas a través de empresas que crean filiales y controlan internamente la asignación de recursos en el país de destino • Competencia que presiona a la innovación. Conflictos con la regulación. Situación del sistema financiero español • Importancia de los mercados financieros y de los bancos. • Número de intermediarios y formas de propiedad. • Zona euro • Volumen de actividad y gestión de riesgos por parte de las entidades financieras. • Eficiencia, rentabilidad y solvencia. • Diferencias entre entidades Estructura bancaria España Nº Activos Beneo. Trabaj. Oficina Bancos 72 52,8% 51,9% 42,4% 34,2% Cajas 46 39,8% 42,9% 47,6% 54,0% CCC 83 3,8% 3,0% 7,4% 10,9% Otros 77 2,4% 2,2% 2,7% 0,9% Total 278 100% 100% 100% 100% en e en ‐83 e en ‐84 e en ‐85 e en ‐86 e en ‐87 e en ‐88 e en ‐89 e en ‐90 e en ‐91 e en ‐92 e en ‐93 e en ‐94 e en ‐95 e en ‐96 e en ‐97 e en ‐98 e en ‐99 e en ‐00 e en ‐01 e en ‐02 e en ‐03 e en ‐04 e en ‐05 e en ‐06 e en ‐07 e en ‐08 e‐ 09 T ip o d e in terés in terb an c ario a 12 mes es (% ) 25 20 15 10 5 0 Rentabilidad Préstamos (verde), Coste Pasivo (morada) y Diferencial (azul puntos) Diferencial 12% 3% 9% 4% 1,5% 2% 93 03 08 Costes operativos por unidad de output 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 0.0% Crédito (Billones) Evolución del crédito bancario Creto. Crédito 3,0 30% 2,0 10% 0,5 94 0% 03 08 27000 Beneficio 18000 16% 9000 ROE 00 04 10% 08 Entidad Representativa en UME Costes Fijos (azul) Margen Bruto (roja) Estrechamiento de Márgenes Entrada Euro Actividad A*A A*D Aumento demanda por descenso tipos Crédito y Composición del VAB VAB 2000 2004 2007 Crédito 2000 2004 2007 Primario Indust. Const. Inmobi. 4% 4% 3% 21% 19% 18% 8% 11% 12% 8% 9% 10% Servi. 58% 58% 57% 4% 4% 3% 26% 19% 16% 14% 16% 17% 11% 23% 32% 44% 38% 34% Crecimiento crédito (derecha) 30% 7% 15% 4% Interés préstamos 04 05 06 07 08 09 Creto. PIB Morosidad y Cobertura Cobertura 4% 300% Morosidad 50% 0,5% 93 99 07 Costes Fijos (azul) Margen Bruto (roja) Nuevo margen de equilibrio después crisis? Morosidad acumulada Mayor capital regulatorio Actividad A*D Demanda postCrisis (si no cambia el número de entidades) Dispersión en la situación de las entidades financieras Informe de Estabilidad Estabilidad Crisis Variable de Riesgo Rentabilidad Solvencia Respuestas i) Que las propias entidades asuman las pérdidas y reestructuración a través del mercado (crisis sistémica). ii) Recapitalizar las entidades para compensar las pérdidas acumuladas en el balance (no se sabe cuáles son realmente las pérdidas y además cambian en el tiempo a medida que la crisis real se agrava). iii) Bancos malos que recogen los activos dañados (las entidades no tienen interés en desvelar el verdadero valor de los activos dañados porque ellas también tienen que reconocer pérdidas). iv) Reestructuración ordenada del propio sector: liquidar las entidades inviables y recapitalizar las viables: disminuye el número de entidades y posiblemente también el número de oficinas. Demandas desde la economía productiva (economía real) en España en la salida de la crisis: Corto Plazo • • • • • Preservar el tejido empresarial y mantener activos a los emprendedores que han demostrado su competencia profesional y buen hacer; financiar pérdidas; acompañar al ICO Participar en los procesos de reestructuración, suspensiones de pagos y quiebras en espíritu constructivo; colaboración con otros acreedores; coordinación entre entidades. Acompañar de forma ordenada los procesos de reducción de capacidad en los sectores productivos. Programas sociales de prevención de quiebras y desahucios. En resumen aprovechar la información que tiene sobre los acreditados de una forma eficiente y equitativa. Poner su saber hacer en beneficio de los intereses de la sociedad; evitar el sálvese quien pueda. Demandas desde la economía productiva (economía real) en España en la salida de la crisis: Medio y Largo Plazo • Estar a la altura de las necesidades que va a plantear el nuevo impulso emprendedor en un periodo de cambio de modelo y de sistema productivo (innovación, internacionalización importancia del capital humano). • Transferir fondos inmovilizados en el sector de construcción-inmobiliario a los nuevos sectores motores del desarrollo. • Contribuir a la cohesión social y preservar los avances conseguidos en la inclusión financiera. • Acompañar y apoyar el impulso a la inversión pública. • Mantener ajustado el coste del capital ante las nuevas regulaciones. Reformas y cambios internos frente a demandas externas • Incertidumbre y posición defensiva ante la aparición de pérdidas. Reducen los incentivos a invertir en información sobre la calidad de los proyectos y los acreditados y a utilizarla en línea con lo apuntado anteriormente. Reforzamiento de los mecanismos de confianza. Importante mantener valor de las garantías y reforzar la colaboración y coordinación. Reformas y cambios internos frente a demandas externas • Menor número de entidades, más grandes y más diversificadas geográficamente: Reduce competencia, facilita coordinación e instrumentación de recomendaciones públicas. Aprovecha economías de escala Aumenta distancia organizacional; reduce posibilidades de banca relacional. Más formalización y burocratización. Afecta especialmente a PYMES Reformas y cambios internos frente a demandas externas • Mayores exigencias de capital. Banca “aburrida” y conservadora Importancia creciente de los activos intangibles, capital humano, innovación, calidad, diferenciación como factores de competitividad para las empresas. Los activos en que se invierte no sirven como colateral pues no tienen valor fuera de las actividades productivas; diferencia frente a la banca tradicional muy acostumbrada a prestar con muchas garantías reales detrás (hipotecas). Necesidad de nuevas instituciones y mercados financieros; más peso a la financiación con recursos propios (sociedades de capital riesgo). Reformas y cambios internos frente a demandas externas • Diversidad institucional (capacidad de adaptación al cambio de las distintas formas de propiedad y gobierno) Preservar la integración financiera y atender necesidades de colectivos diferenciados (auto empleados, colectivos de renta baja, emprendimiento e innovación). Posible intensificación de tensión entre lo global y lo local sobre todo para cajas de ahorros y cooperativas. Conclusión • Sistema financiero contribuye al crecimiento económico desvinculado el emprendimiento de la riqueza personal • Sistema financiero español ha respondido bien a las demandas y necesidades de la economía productiva hasta la fecha; asimilación efectiva al entorno EMU. • Nueva encrucijada: Facilitar el cambio en el modelo de economía productiva. (transición tangibles a intangibles). • Para ello se necesitará innovación institucional y nuevas prácticas en la instrumentación de deuda y fondos propios. Posiblemente también nuevas formas de propiedad y gobierno en las empresas.