¿Contribuyeron las antiguas denominaciones de los enfermeros

Anuncio
A5 - HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Y DE LA ENFERMERÍA CIENTÍFICA (IV
CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA IBEROAMERICANO Y DE LOS PAÍSES DE
LENGUA OFICIAL PORTUGUESA)
¿Contribuyeron las antiguas denominaciones de los enfermeros españoles a
su falta de identidad profesional?
Autores
Isidoro Jiménez Rodríguez*, Sagrario Gomez Cantarino**, Minerva Velasco
Abellán***, Ana Maria Carrobles Garcia****
Presentadores
Isidoro Jiménez Rodríguez*
Introducción: En los últimos siglos se han sucedido en España diferentes titulaciones académicas en el campo
enfermero, lo que se ha traducido en diversas denominaciones profesionales. Planteamos que estas
identificaciones han venido a afianzar un carácter auxiliar, colaborativo y técnico de dicho colectivo. Nos
preguntamos en qué medida, tal diversidad de nombres, que aún es motivo de confusión para la propia sociedad
española, ha contribuido a que las propias enfermeras y enfermeros no hayan desarrollado una sólida identidad
profesional.
Objetivos: Nos proponemos analizar el significado de los nombres asignados a estos antecesores de las
actuales enfermeras y enfermeros. Conocer las legislaciones y planes de estudios que enmarcaban su
actuación. Igualmente se persigue saber si estas designaciones han contribuido a marcar un estricto control de
tales profesionales por parte de los médicos. Todo ello, con la finalidad de dar respuesta a la pregunta planteada
al inicio.
Metodología: Tras crear un marco conceptual del tema de investigación y los aspectos que ya se han estudiado
previamente (revisión bibliográfica), se han revisado las sucesivas leyes que han propiciado, tanto los planes de
estudio, como los respectivos títulos a los que han conducido. Para el análisis semántico de los diferentes
términos aparecidos nos hemos servido de diccionarios coetáneos a dichas denominaciones, así como de otros
de “uso” del español y enciclopedias. Finalmente se han consultado manuales de enseñanza, prensa profesional
y otros testimonios personales escritos.
Resultados: En 1805 se regula la profesión de “sangrador”, generalmente desempeñada por barberos, que a
pesar de su escueto nombre abarca el campo de la cirugía menor y dentistería. En 1846 aparece el plan de
estudios del “ministrante” (sinónimo de “cirugía menor”); se trata de la primera regulación exhaustiva de la
vertiente técnica de la enfermería.A mediados del siglo XIX, el Diccionario General de la Lengua Castellana
define “practicante”, en una doble acepción: el “joven aspirante de medicina o farmacia” que ejerce esta práctica;
junto a “el que en los hospitales cuida de la asistencia a los enfermos”. La misma obra define “enfermera”, como
“persona destinada para asistir a los enfermos”.Si en dicho siglo XIX convivieron “barberos”, “cirujanos
sangradores”, “ministrantes”, “practicantes”, “parteras”, “matronas”, o “enfermeras” (estas últimas sin una
regulación oficial de estudios y funciones hasta 1915), en el siguiente, se añadirán los “ayudantes técnicos
sanitarios” (ATS) y “diplomados en enfermería”. Últimamente hay que añadir el Grado en Enfermería.
Conclusiones: Una buena parte de las denominaciones señaladas, nos sugieren la imagen de una profesión
poco académica, fundamentalmente práctica, con una formación limitada. Profesionales, con nombres y
titulaciones diferentes, ejercieron unas mismas tareas. Desde mediados del siglo XIX hemos podido constatar
una aspiración del colectivo para elevar el nivel académico de sus estudios y de unirse para la defensa de sus
intereses profesionales. En respuesta a la pregunta inicial, podemos afirmar que la diversidad de titulaciones,
junto a un estricto control externo del cometido profesional, han influido en ralentizar su identidad profesional, así
como el desarrollo de una literatura científica propia.
Palabras Claves: Identidad profesional; Sangrador; Partera; Practicante; Ministrante; Enfermera; ATS; Matrona
Referencias bibliograficas (max. 4 - Norma APA): Domínguez Alcón, C. (1986). Los cuidados y la profesión
*
**
***
****
Universidad Rey Juan Carlos, Enfermería
UCLM. CAMPUS TOLEDO, ESCUELA ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA. CAMPUS TOLEDO [sagrario.gomez@uclm.es]
UCLM, ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA [minervava@hotmail.com]
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TERAPIA OCUPACIONAL, LOGOPEDIA Y ENFERMERÍA, ENFERMERIA
enfermera en España. Madrid: Ediciones Pirámide.Sellán Soto, C. (2009). La profesión va por dentro. Madrid:
Fundación para el desarrollo de la enfermería.
*
**
***
****
Universidad Rey Juan Carlos, Enfermería
UCLM. CAMPUS TOLEDO, ESCUELA ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA. CAMPUS TOLEDO [sagrario.gomez@uclm.es]
UCLM, ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA [minervava@hotmail.com]
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TERAPIA OCUPACIONAL, LOGOPEDIA Y ENFERMERÍA, ENFERMERIA
Descargar